Você está na página 1de 7

Unidad I: Conceptos Jurídicos Básicos.

Temas: Persona, Cosas y Derechos Subjetivos (relación con Sujetos de Derecho).


Sebastian Cornejo, pauta de Nicolás Maillard

I.- Persona: Naturales (artículo 55) y Jurídicas (artículo 545).

Art.   55.   Son   personas   todos   los   individuos   de   la   especie   humana,


cualquiera   que   sea   su   edad,   sexo,   estirpe   o   condición.   Divídense   en
chilenos y extranjeros.

La definición del Código Civil (CC desde ahora) es más descriptiva que sustancial, porque nos
indica quienes son personas naturales, pero no “que es persona”. Se ha tratado de llegar a un
concepto doctrinal de persona natural mediante los atributos de la personalidad y los derechos
de la personalidad. Será necesario distinguir siempre entre el individuo de la especie humana,
por un lado, el que recibirá la suma de la protección jurídica de los Derechos Constitucional,
Penal y Civil, y el sujeto de derechos que no es persona natural, por el otro, que recibirá una
protección menor1

Art.   545.   Se   llama   persona   jurídica   una   persona   ficticia,   capaz   de


ejercer   derechos   y   contraer   obligaciones   civiles,   y   de   ser
representada judicial y extrajudicialmente.

Las   personas   jurídicas   son   de   dos   especies:   corporaciones   y


fundaciones de beneficencia pública.

Hay personas jurídicas que participan de uno y otro carácter.

Las personas de derecho tal y como lo señala la disposición es una ficción, ésta nace por la
conjunción de voluntades o un fin determinado, “jugamos” a que estas personas son reales, ya
que son distintas de las personas naturales que las conforman.

Tanto personas naturales como personas jurídicas son sujetos de derecho, esto es titular de
derecho y obligaciones; en otras palabras, es el destinatario de las normas jurídicas, y, en
definición de de Kelsen, centro de imputación normativa 2.

a) Naturales: Principio de la existencia de las personas (artículo 74-77) y del fin de la existencia
de las personas (artículo 78-79).

Art. 74. La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto
es, al separarse completamente de su madre.

La   criatura   que   muere   en   el   vientre   materno,   o   que   perece   antes   de


estar completamente separada de su madre, o que no haya sobrevivido a
la   separación   un   momento   siquiera,   se   reputará   no   haber   existido
jamás.

La separación total no necesariamente significa cortar el cordón umbilical, sino que se produce
la separación “simbiótica” que relaciona a la madre con el nasciturus, la separación se logrará
cuando el neonato sea capaz de subsistir autónomamente (además a este argumento hay que

1
Gonzalo Figueroa Y., Persona, Pareja y Familia, p. 14
2
Jaime Williams, Lecciones de introducción al Derecho, p. 104
agregar que el proceso del corte del cordón umbilical no es natural en estos días, por lo que
tendríamos que considerar que una madre que da a luz en despoblado tendría que ella cortar
el cordón umbilical, para caricaturizar la situación digamos con los dientes, para que se
considere nacida la criatura, aun mostrado signos de vida).

Para comprobar que la criatura vivió un momento siquiera es necesario que esta muestre algún
signo de vida, cualquier signo de vida. También es corriente usar el método de la docimasia
pulmonar hidrostática, el cual consiste en tomar un pedazo de pulmón del neonato y
sumergirlo en agua, si éste flota significa que tiene aire, por lo que alcanzo a respirar y por lo
tano vivir un momento siquiera.

Desde este momento se es persona, por lo tanto sujeto de derecho. Nuestro Código Civil
recoge la tesis de la vitalidad y no la de la viabilidad.

La persona humana termina con la muerte (art. 78), desde este punto en adelante la persona
humana pasa a ser cosa, pero una cosa que merece una consideración especial.

La muerte se entiende como el cese de las funciones vitales (para los efectos de la Ley de
Donación de Órganos es el cese de la actividad del tronco encefálico). La muerte produce
efectos: Se abre la sucesión, cambia el estado civil del cónyuge sobreviviente, extingue la
responsabilidad penal y las obligaciones civiles personalísimas.

En lo que concierne a la muerte presunta (art. 80 y ss.), esta no es un tipo especial de muerte,
sino la presunción de la muerte natural.

b) Jurídicas: Distinción entre de Derecho Público y Derecho Privado. Derecho Público


(artículo 547 inciso 2). Derecho Privado: con fines de lucro (artículo 2053) o sin fines de lucro
(artículo 545 inciso 2).

Art. 547 inc. 2º Tampoco se extienden las disposiciones de este título
a las corporaciones o fundaciones de derecho público, como la nación,
el   fisco,   las   municipalidades,   las   iglesias,   las   comunidades
religiosas,   y   los   establecimientos   que   se   costean   con   fondos   del
erario:   estas   corporaciones   y   fundaciones   se   rigen   por   leyes   y
reglamentos especiales.

El CC excluye desde un principio a las personas de Derecho Público de su regulación, ya que


estas se rigen por disposici ones especiales y siguen otra lógica que las personas jurídicas
de derecho privado.
Persona Jurídica de Derecho Público Persona Jurídica de Derecho Privado
Se rigen por el principio de legalidad Se rigen por el principio de la autonomía de la
voluntad (en el caso de las sin fines de lucro
estas están limitadas por sus fines específicos)
Están conformadas por toda la comunidad Están conformadas por miembros específicos
o acotados de la comunidad
La ley establece que normas las rigen Sus normas de orden privado las establecen
los miembros
Los bienes provienen del Estado. Sus bienes tienen origen particular
Son creadas por un acto legislativo Son creadas por un acto de voluntad
particular.
Las personas jurídicas a su vez pueden ser clasificadas como con fines de lucro y sin fines de
lucro:

Con fines de lucro: Sociedad

Art.   2053.   La   sociedad   o   compañía   es   un   contrato   en   que   dos   o   más


personas estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre
sí los beneficios que de ello provengan.

La   sociedad   forma   una   persona   jurídica,   distinta   de   los   socios


individualmente

Lo que va a identificar a una persona jurídica como tal o cual va depender de su finalidad. El fin
de lucro implica que las ganancias obtenidas por la persona jurídica se va a distribuir entre sus
miembros, incrementado su patrimonio personal, en cambio las ganancias que obtiene una
persona jurídica sin fines de lucro están destinadas a continuar el giro de beneficencia y en
ningún caso incrementar el patrimonio personal de las personas que la conforman.

Sin fines de lucro: Corporaciones y Fundaciones.

Art.   545.   Se   llama   persona   jurídica   una   persona   ficticia,   capaz   de


ejercer   derechos   y   contraer   obligaciones   civiles,   y   de   ser
representada judicial y extrajudicialmente.

Las   personas   jurídicas   son   de   dos   especies:   corporaciones   y


fundaciones de beneficencia pública.

Hay personas jurídicas que participan de uno y otro carácter.

Corporaciones Fundaciones
El elemento fundamental es la pluralidad de El elemento fundamental es el patrimonio
personas que se reúnen con un fin destinado a un determinado fin.
determinado
Se extingue por la voluntad o dispersión de Se extingue cuando se agota el patrimonio.
sus miembros.
La voluntad es la de los miembros La voluntad es la del que aportó el patrimonio
El patrimonio viene de los miembros o de El patrimonio viene principalmente del
donaciones fundador, pero también de las donaciones.
Fin propio de los miembros. Fin del fundador.

El Presidente de la República, a través del Ministerio de Justicia y un departamento encargado,


es quien autoriza a la creación de las personas jurídicas sin fines de lucro.

 Las corporaciones se rigen por estatutos y las fundaciones por la voluntad del
fundador.
 Los miembros de la corporación son asociados, que se pueden ir integrando conforme
lo estipulado en los estatutos.
 Las fundaciones no poseen miembros, sino que destinatarios del beneficio y
administradores, que son los representantes legales de la fundación.
Extinción de las personas jurídicas:

 Por la voluntad de sus miembros


 Por disposición de la autoridad.
 Por la extinción de su patrimonio
 Por cumplir con sus objetivos
 Por la dispersión de sus miembros
 Por las razones establecidas en los estatutos

c) Personas Naturales: ¿Cuál es el momento en que se inicia la vida humana? Diversas


posiciones. Distintas posiciones: 1.- Fertilización del óvulo por el espermio. 2.- Implantación del
embrión en la pared uterina. 3.- Actividad cerebral del embrión. 4.- Viabilidad del Feto. 5.-
Relacionalidad o Culturización del feto.

La existencia natural principia con la concepción, desde este momento se protege al que está
por nacer. Hay debate sobre cuál es el momento desde el cual puede principia “el que está por
nacer”:

1. Unión de los gametos

2. Implantación del embrión en el útero materno: De 7 a 14 días.

4. Con el inicio de la actividad cerebral: Después de 48 días de la fecundación, esto es debido a


que en esta etapa el feto es capaz de sentir dolor.

3. Con la viabilidad del nasciturus: Si el feto logra sobrevivir algunas semanas luego de la
fecundación. Se puede prestar para arbitrariedades.

5. Con la culturalización del nasciturus: Esto es que el embarazo sea deseado y que la madre
reconozca al feto como hijo suyo. Esto se presta a mayores arbitrariedades.

d) Atributos de la Personalidad: Capacidad de Goce, Nacionalidad, Nombre, Domicilio, Estado


Civil y Patrimonio. La persona jurídica no tiene Estado Civil por definición (artículo 304).
Importancia del concepto de Patrimonio: Teoría objetiva y subjetiva y vínculo con el concepto
de Sociedad (artículo 2053).

1. Capacidad: Facultad de ser titular de Derechos y obligaciones (goce) y ejercerlos libremente


(ejercicio). Las personas si no tienen capacidad de goce dejan de ser tales, ya que desde la
perspectiva del Código Civil la persona es sujeto capaz de cambio jurídico. La capacidad de
goce, hoy en día, no puede negarse.

No todas las personas poseen capacidad de ejercicio, en el caso de las personas jurídicas es
evidente que no pueden actuar por sí mismas, ya que al constituir una ficción no son capaces
de actuar por sí mismas y por lo tanto deben actuar representadas.

En el caso de las personas naturales la regla general es la capacidad de ejercicio (art. 1446), la
ley establece excepciones a esta regla, distinguiendo entre incapacidad absoluta e incapacidad
relativa (art. 1447). Las personas que no pueden ejercer sus derechos por sí mismas deben
actuar representadas.

Incapaces absolutos:
 Impúberes: Mujeres menores de 12 años y hombres menores de 14. Se les considera
incapaces absolutos porque aun no han desarrollado plenamente su juicio y voluntad.
 Sordomudos que no puedan darse a entender claramente: En este caso aunque estas
personas tienen un juicio y voluntad desarrollada, no pueden manifestarla.
 Demente: Este no debe entenderse en sus términos médicos, sino como aquel que
esta enajenado de voluntad. El demente es incapaz absoluto porque habiendo tenido
un juicio y voluntad, los perdió. No es necesario que se declare el decreto de
interdicción para que se considere demente.

Incapaces relativos: Estos pueden actuar en la vida del Derecho de tres formas; representados,
autorizados o ratificados.
 Menores adultos: mujeres mayores de 12 y menores de 18, hombres mayores de 14 y
menores de 18.
 Disipador interdicto: Es aquel que ha mostrado una falta de juicio en la administración
de su patrimonio, demostrado por repetidos actos de disipación y se ha decretado su
interdicción.

2. Nacionalidad: Vinculo que une a una persona con un determinado Estado. El Código Civil no
distingue según la nacionalidad en el ejercicio y goce de los Derechos reglados en él.

Hay dos fuentes de la nacionalidad:

 Natural: Ius solis y ius sanguinis.


 Derivada: Carta de nacionalización y ley de gracia

3. Nombre: El nombre es la palabra o palabras con las que identificamos a un individuo dentro
de la colectividad, es la palabra que le da la ley al individuo para identificarlo.

El nombre está compuesto por el nombre patronímico, que es el que determina su filiación y
ascendencia. Son dos, primero el del padre y luego el de la madre, pero también puede ser
solo el de uno de los padres, o de solo un padre repetido dos veces. En el caso de una filiación
no determinada el nombre patronímico no tiene vínculo filial y puede ser aquel del que va a
inscribir al niño.

En el nombre de pila se tiene más libertad, los padres o la persona que lo va a inscribir tiene
libertad de ponerle a la criatura cualquier nombre, siempre que este no signifique un
menoscabo moral, sea irrisorio o no sea acorde a su sexo, en este caso el oficial del registro
civil se puede oponer.

4. Estado civil: El Código Civil da una definición muy pobre del estado civil:

Art. 304. El estado civil es la calidad de un individuo, en cuanto le


habilita para ejercer ciertos Derechos o contraer ciertas obligaciones
civiles.

Esta definición se confunde con la capacidad. La doctrina ha dado una definición más
completa: Posición permanente de un individuo en la sociedad en orden a sus relaciones de
familia que le impone derechos y obligaciones civiles.
5. Domicilio: Es el asiento legal permanente de una persona, donde es posible encontrarla para
que cumpla con sus obligaciones y goce de sus derechos. El domicilio es necesario, es
obligatorio, fijo y normalmente único. Para constituir un domicilio deben concurrir la residencia
y el ánimo, real o presunto, de pertenecer en ella (art. 59).

6. Patrimonio: Es el conjunto de bienes actuales y futuros, indisociables a una determinada


persona. Esta es la teoría clásica del patrimonio.

La teoría clásica sirve para explicar el derecho de prenda general (los bienes responden por las
deudas, tanto los presentes como los futuros) y la herencia (es transmisible, donde se heredan
los bienes y las deudas, el heredero toma el lugar del causante). Según esta teoría todas las
personas tienen un patrimonio (se confunde con la capacidad de goce al incluir los bienes y
obligaciones futuros), es uno solo y no hay patrimonio sin un titular, es incomerciable,
inalienable, imprescriptible.

Teoría del patrimonio de fin/afectación: El patrimonio es independiente de la persona


(pueden haber personas sin patrimonio, patrimonio sin titular y multiplicidad de patrimonios)
ya que el patrimonio gira entorno de un fin determinado (ya sea de una persona, asociación,
etc.), el patrimonio para esta teoría no es atributo de la personalidad, sino un conjunto de
bines y deudas, vinculados por su destinación un fin determinado. Por ejemplo en la sociedad
conyugal existen hasta 7 patrimonios, que responden a diversos fines. También hay
patrimonios que no pertenecen a persona alguna, como la herencia destinada a una fundación
que todavía no se ha constituido y la herencia yacente.

Aunque ninguna de las dos teorías se había creado al momento de la elaboración del CC, la
doctrina no duda en señalar que en Chile se acepta la teoría clásica.

II.- Cosas: Derechos Reales = D de Bienes = D de cosas.

Concepto de Cosa: “Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio”. Es todo aquello que tiene
existencia en el mundo material, y el CC expande este concepto, agregando ciertas
producciones del intelecto o el espíritu que existen en el mundo inmaterial.

Estas se encuentran divididas en el art. 565, la cosa corporal tienen un ser real y pueden ser
percibidos por los sentidos y los incorporales los que consisten en meros derechos, clasificación
que no contrapone bien a los dos, pero que permite determinar a las cosas corporales, como
aquellas que no consisten en un mero derecho. No hay que confundir las cosas inmateriales de
las cosas incorpóreas (como es el caso del espectro radioeléctrico, que no pudiendo ser
percibido por los sentidos de igual forma constituye una cosa corporal, tan es así que es un
bien nacional de uso público que el Estado entrega en concesión).

El bien es una especie de cosa, es aquella que aportando una utilidad para el hombre es
susceptible de apropiación (la regla general es que todas las cosas sean apropiables, la
excepción está dada por la naturaleza misma del bien, como lo es el aire o la alta mar, o por su
destinación y que una ley lo declare así). Pero esta construcción es doctrinaria y nuestro CC
utiliza los dos términos indiferentemente.

Pero las cosas no nos interesan por sí mismas, sino por los derechos que podemos que
podemos ejercer sobre estas. De esta forma el Derecho nos otorga derechos sobre las cosas, el
llamado Derecho real, que es el que tiene una persona sobre una cosa sin respecto de
determinada persona (art. 577).

III.- Derechos Subjetivos.

Elementos del Derecho Subjetivo:

Facultad o Potestad, reconocido por una norma jurídica (Derecho Objetivo), que tiene un
sujeto de Derecho, para exigir un determinado comportamiento a otro, que se denomina
prestación.

Como vimos anteriormente los sujetos de derecho son los titulares de derechos subjetivos, ya
que tiene la capacidad de exigir un cumplimiento determinado por el ordenamiento jurídico, ya
sea por sí mismos o por interpuesta persona.

Relación con el concepto de Obligación: En el plano civil existe el concepto de “Obligación”.


Distinción en sentido amplio, y en sentido estricto.

Todo derecho subjetivo debe tener su obligación correlativa, esto es, debe existir un sujeto
pasivo del cual se puede exigir una determinada prestación.

Corresponde distinguir entre deber jurídico y obligación, siendo el primero el género y la


segunda la especie. El deber jurídico es una norma de conducta impuesta coactivamente por el
legislador, en el sentido de que se sanciona su inobservancia.

Dentro de los deberes jurídicos podríamos distinguir primordialmente tres categorías: los
deberes generales de conducta, los deberes específicos de conducta, y las obligaciones en su
sentido estricto. Es deber general de conducta actuar conforme a derecho, cumpliendo sus
prescripciones imperativas, y absteniéndose de lo prohibido. Es deber especifico de conducta
los deberes que tienen un carácter fundamentalmente moral y afectivo, no son susceptibles de
ejecución forzada ni de indemnización de perjuicio en caso de infracción, tales son por ejemplo
lo deberes de familia que rigen las relaciones no pecuniarias entre padres e hijos, cónyuges
entre sí, etc.3

La definición más corriente entre nosotros de obligación as la que la considera como un


vinculo jurídico entre personas determinadas, en virtud del cual una de ellas se coloca en la
necesidad de efectuar a la otra una prestación que puede consistir en dar una cosa, hacer o no
hacer algo4.

En el caso de los derechos reales el sujeto pasivo (deber general de conducta) será la
comunidad toda (absoluto), es oponible erga omnes, para que esta se abstenga de interferir
con la relación que existe entre el titular del derecho y la cosa (prohibición).

En el caso de los derechos personales, estos se van a ejercer en contra de quien ha contraído la
obligación correlativa (relativo), ya sea por un acto voluntario de ambas partes (contrato), un
acto voluntario de solo una de las partes (cuasicontrato), un hecho que cause daño (delito y
cuasidelito) o por la sola disposición de la ley, para que este ejecute una determinada
prestación (dar, hacer o no hacer).

3
René Abeliuk, Las Obligaciones, nº 19
4
Ibíd., nº 18

Você também pode gostar