Você está na página 1de 6

BIOLOGIA DE LOS MICROORGANISMO (2017773)

DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
SEDE BOGOTA
Laboratorio # 2

Laboratorio 2 - Características Macroscópicas y Microscópicas


Microbianas
Adaptado de http://microdonto.files.wordpress.com/2009/03/morfologia-de-las-coloniasbacterianas. y Conceptos y
practica de microbiología general – Alberto Rojas-Triviño, Universidad Nacional de Colombia –Palmira

ACTIVIDAD 1 : Descripción macroscópica

 Objetivos
Identificar las diferentes características de la morfología colonial utilizadas en la
identificación de bacterias.

 Introducción
Una colonia es una agrupación de bacterias formada a partir de la reproducción de una
Unidad Formadora de Colonia (UFC) sobre un medio sólido; aunque varía de tamaño
generalmente es visible a simple vista.

Una UFC puede ser un solo microorganismo o bien un grupo de microorganismos de una
misma especie como en el caso de bacterias que tienen tendencia a permanecer unidas
como los estafilococos o los estreptococos.

Las colonias bacterianas tienen una medida, forma, textura y en algunos casos color
característicos, que aunque puede variar de acuerdo al medio en que se encuentren, es
constante bajo condiciones controladas y depende de la especie bacteriana que la forme.
Debido a que las características de las colonias ocurren en varios grados y combinaciones
dependiendo de las bacterias y son a menudo muy uniformes, sirven para identificar
bacterias en cultivos mezclados. Sin embargo, además de éstas características se requiere
también estudiar la fisiología y propiedades inmunológicas de las bacterias para poder
realizar una identificación completa.

La morfología colonial es comparable a una estadística ya que se deriva de una célula


individual pero es la característica de la masa celular. Así pues, por ejemplo, la
pigmentación es aparente en la colonia, pero no en la célula individual, en el caso de la
consistencia mucosa de algunas colonias esta se deriva de la sustancia capsular en
aquellas bacterias con cápsula muy grande.

Medida de las colonias: Esta característica es bastante constante dentro de las especies y
puede ir desde colonias muy diminutas hasta un diámetro de varios milímetros.
Forma: Está determinada por su borde y su espesor. En la figura 2 se pueden observar varias
formas, elevaciones y bordes de colonias bacterianas.
Consistencia y textura: La consistencia de las colonias puede variar desde una colonia seca
que puede moverse sobre el agar con el asa, hasta una colonia viscosa que se pega al asa y
forma filamentos o hilos mucosos cuando se trata de separarla del agar.

Diseñado por: Yih Wen Fung Página 1


Versión 1‐2     Agosto 2017 
La superficie: puede ser uniformemente brillante y suave o puede ser estriada con muescas
concéntricas o quebradas. Al examinar la colonia con luz transmitida puede aparecer con
textura granular o amorfa.
Pigmentación: Esta característica es muy común en las bacteria saprófitas en las que las
colonias aparecen rojas, anaranjadas, amarillas, etc. De los microorganismos patógenos
uno de los pigmentados más importantes es Staphylococcus aureus que tiene un color
amarillo dorado. El pigmento no se aprecia en las células individuales a que se debe a
gránulos intracelulares muy pequeños para verse con luz transmitida.

 MATERIAL Y EQUIPO
Cajas de Petri con microorganismos ambientales (Agar Nutritivo)
1 mechero Bunsen
1 asa bacteriológica

FORMA DE LA COLONIA

Diseñado por: Yih Wen Fung Página 2


Versión 1‐2     Agosto 2017 
 

 
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Registre las características coloniales de cada cepa en la tabla, basándose en el texto y las
figuras:

MICROORGANISMO #1 #2 #3 #4

TAMAÑO

FORMA

BORDE

ELEVACION

SUPERFICIE

CONSISTENCIA

ASPECTO

PIGMENTO

Diseñado por: Yih Wen Fung Página 3


Versión 1‐2     Agosto 2017 
ACTIVIDAD 2 : Descripción microscópica – Tinción de Gram  
 Objetivos  
Realizar montaje para observación microscópica de bacterias 
Aplicar la técnica de tinción de Gram 
Utilizar adecuadamente el microscopio de luz 
 Introducción  

La  tinción  de  Gram,  también  conocida  como  coloración  de  Gram,  es  una  técnica  de 
laboratorio que se utiliza rutinariamente en los estudios microbiológicos de las bacterias. 
Diseñada por Christian Gram, un científico danés, en el año 1884. El objetivo de Gram era 
desarrollar una técnica para diferenciar grupos de bacterias. La prueba resultó todo un éxito 
y pronto se convirtió en una técnica muy útil no solo para el estudio de las bacterias, sino 
también  para  poder  identificarlas  rápidamente  en  una  infección  y  seleccionar 
el antibiótico más adecuado.(1) 

La  mayoría  de  los  colorantes  son  compuestos  orgánicos  que  tienen  alguna  afinidad 
específica  por  los  materiales  celulares.  Muchos  colorantes  utilizados  con  frecuencia  son 
moléculas  cargadas  positivamente  (cationes)  y  se  combinan  con  intensidad  con  los 
constituyentes  celulares  cargados  negativamente,  tales  como  los  ácidos  nucleicos  y  los 
polisacáridos ácidos. Ejemplos de colorantes catiónicos son el azul de metileno, el cristal 
violeta y la safranina. Otros colorantes son moléculas cargadas negativamente (aniones) y 
se combinan con los constituyentes celulares cargados positivamente, tales como muchas 
proteínas. Esos colorantes incluyen la eosina, la fucsina ácida y el rojo Congo. Otro grupo 
de colorantes son sustancias liposolubles; los colorantes de este grupo se combinan con los 
materiales  lipídicos  de  la  célula,  usándose  a  menudo  para  revelar  la  localización  de  las 
gotículas o depósítos de grasa. Un ejemplo de colorante liposoluble es el negro Sudán.(4) 

En la técnica de tinción de Gram las células fijadas al calor sobre un portaobjetos se tiñen, 
primero con una solución de cristal violeta y son lavadas después para quitar el exceso de 
colorante.  En  este  estado,  todas  las  células,  tanto  las  Grampositivas  como  las 
Gramnegativas,  están  teñidas  de  morado.  El  portaobjetos  se  cubre  entonces  con  una 
solución de yodo‐yoduro potásico. El ingrediente activo es aquí el I2; el KI simplemente hace 
soluble el I2 en agua. El I2 entra en las células y forma un complejo insoluble en agua con el 
cristal  violeta.  De  nuevo  tanto  las  células  Grampositivas  como  las  Gramnegativas  se 
encuentran  en  la  misma  situación.  Se  lleva  a  cabo  después  la  decoloración,  usando  una 
mezcla de alcohol‐acetona, sustancias en las que es soluble el complejo I2‐cristal violeta. 
Algunos  microorganismos  (Grampositivos)  no  se  decoloran,  mientras  que  otros 
(Gramnegativos) lo hacen. La diferencia esencial entre esos dos tipos de células está por 
tanto en su resistencia a la decoloración; esta resistencia se debe probablemente al hecho 
de que en el caso de bacterias Gram‐negativas, la mezcla de alcohol/acetona es un solvente 
lipídico y disuelve la membrana exterior de la pared de la célula (y también puede dañar la 
membrana  citoplasmática  a  la  que  se  une  peptidoglicano).  La  delgada  capa  de 
peptidoglicano  es  incapaz  de  retener  el  de  complejo  cristal  violeta‐yodo  y  la  célula  se 

Diseñado por: Yih Wen Fung Página 4


Versión 1‐2     Agosto 2017 
decolora. Las células Grampositivas, a causa de sus paredes celulares más espesas (tienen 
más peptidoglicano y menos lípido), no son permeables al disolvente, provocando que el 
de complejo cristal violeta‐yodo quede atrapado dentro de la pared celular. Después de la 
decoloración las células Grampositivas permanecen morados, pero las Gramnegativas son 
incoloras. Para poner de manifiesto las células Gramnegativas se utiliza una coloración de 
contraste.  Habitualmente  es  un  colorante  de  color  rojo,  como  la  safranina  o  la  fucsina 
básica.  Después  de  la  coloración  de  contraste  las  células  Gramnegativas  son  rosadas, 
mientras que las Grampositivas permanecen morados.(2) 

Estos dos grupos de bacterias son los pilares en los que se basa la clasificación de la amplia 
mayoría de las bacterias. Cada uno de los grupos responde de forma diferente a cada tipo 
de antibióticos, por tal razón es una técnica útil para seleccionar el fármaco antimicrobiano 
inicial  ante  una  infección.  Hay  que  tener  en  cuenta  que  en  ciertas  situaciones  (como 
la sepsis) se recomienda iniciar un tratamiento antibiótico adecuado de forma precoz, por 
eso la tinción de Gram se pide de urgencia en muchas ocasiones.(1) 

Deben destacarse algunos aspectos cruciales de la tinción de Gram: 
 1) El tratamiento con cristal violeta debe preceder al tratamiento con yodo. El yodo por sí 
solo tiene poca afinidad con las células.  
2) EI proceso de decoloración debe ser corto y es esencial un cálculo preciso del tiempo 
para evitar que pierdan la tinción las células grampositivas.  
3)  Cultivos  de  más  de  24  horas  de  teñidos  pueden  perder  su  habilidad  de  retener  el 
complejo cristal violeta ‐ yodo. (4) 
 
 Procedimiento 
Equipo: Microscopio óptico compuesto 
Materiales: asa redonda, mechero, Laminas portaobjetos, aceite de inmersión y colorantes 
tinción de Gram 
1. Tomar  una  muestra  del  microorganismo  a  estudiar  y  realizar  un  frotis,  ya  sea  en 
húmedo o seco, en una lámina portaobjetos. 
2. Fijar  al  calor  pasando  en  repetidas  ocasiones  la  lámina  por  el  mechero  teniendo 
cuidado de NO ROMPERLA. 
3. Proceder  a  realizar  la  tinción  de  Gram  con  los  colorantes  y  tiempos  indicados  a 
continuación: 
Violeta de Gram…………………………….. 1 minuto 30 segundos 
Lugol de Gram   ……………………………… 1 minuto 30 segundos 
Alcohol acetona …………………………….. 30 segundos (OJO CON ESTE TIEMPO) 
Fucsina de Gram ……………………………. 1 minuto 30 segundos 
**Entre cada uno de los reactivos y/o colorantes se debe lavar la lámina con agua. 
4. Después de realizar la tinción  flamear suavemente la lámina para secarla. 
5. Proceder a  hacer la observación microscópica a 100x 

Diseñado por: Yih Wen Fung Página 5


Versión 1‐2     Agosto 2017 
FUCSINA  
 
 
 

 Bibliografía 
 
(1)http://www.webconsultas.com/pruebas‐medicas/tincion‐de‐gram‐13399 
(2)http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/5_anio/biotecnologia/practi
co4.pdf 
(3)http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_farmacia/catedraMicro/10_Morfol
og%C3%ADa_y_Tinci%C3%B3n.pdf 
(4) http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioTinciones.htm 

Diseñado por: Yih Wen Fung Página 6


Versión 1‐2     Agosto 2017 

Você também pode gostar