Você está na página 1de 28

Facultad de Derecho Y Ciencias Politicas.

Escuela De Derecho

TEMA: LA ADMINISTRACION DE LA IGLESIA

DOCENTE:

VICTOR A. ORELLANA LACHAPELL

INTEGRANTES:
 GALVEZ VILLALOBOS ANA YSABEL
 MEDINA MEJIA VICTOR SMITH
 MENDO CESPEDES RONALD OMAR
 RAMIREZ VASQUEZ PORFIRIO
 REATEGUI ALEGRIA CARMEN MELIDA
 RIMACHI BECERRIL LUCIOLA
 ROMERO GONZALES JOSELITO
 SALAZAR CARO EYNER
 OLANO GARCIA RICHAR
 PORTOCARRERO JAIME
 TOCAS RIOS ENRIQUE
 CHAFLOQUE WAGNER

ASIGNATURA:
ADMINISTRACION

CICLO: IV CICLO

1
ULADECH_SEDE CHICLAYO, 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2016.

“LA ADMINISTRACION EN LA IGLESIA”

Actividad grupal expositiva Para Las Calificaciones En El


Curso De Administracion.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS.


ESCUELA DE DERECHO DE LA ULADECH CATOLICA
FILIAL - CHICLAYO

2
ÍNDICE

1. ADMINISTRACIÓN DE LA IGLESIA CRISTIANA. ..................................................... 4


1.1.La Iglesia Está Fundada Sobre Bases Administrativas. ........................................ 4
1.2.La Iglesia Es Una Verdadera Empresa Administrable. .......................................... 5
2. LOS TRES TIPOS TRADICIONALES DE GOBIERNO ECLESIÁSTICO. .................. 5
2.1. Gobierno Congregacional. ................................................................................... 5
2.2. Gobierno Presbiteral. ........................................................................................... 6
2.3. Sistemas de gobierno. ......................................................................................... 7
3. NUESTRAS IGLESIAS DE HOY Y LA ADMINISTRACIÓN. ...................................... 8
3.1. Aspectos Prácticos............................................................................................... 9
4. LA IGLESIA. LA ADMINISTRACIÓN DE LAS FINANZAS ........................................ 9
4.1. La Persona que Administra las finanzas de la Iglesia........................................... 9
4.2. En muchas congregaciones se ha descubierto que: .......................................... 10
4.3. Los Contribuyentes y su participación ................................................................ 11
5. INFLUENCIA DE LA IGLESIA CATOLICA .............................................................. 11
6. IGLESIA CATÓLICA ................................................................................................ 12
6.1.Características .................................................................................................... 12
6.2. Estructura organizativa ...................................................................................... 13
6.3. Congregaciones y órdenes: ............................................................................... 15
6.7. Número de católicos .......................................................................................... 15
6.8.- Organizaciones asociadas ................................................................................ 17
6.9.- Financiación...................................................................................................... 18
7. ESTUDIO DE CASO: CONSEJOS DE JETRÓ ........................................................ 18
7.1. Análisis del caso jetro paso por paso más entendible. ...................................... 21
8. ESTUDIO DE CASO: ORGANIZACIÓN DEL CAMPAMENTO Y DEL
TABERNÁCULO. ..................................................................................................... 24
9. C O N C L U S I O N: ................................................................................................ 27
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA:............................................................................. 28

3
1. ADMINISTRACIÓN DE LA IGLESIA CRISTIANA.

La iglesia es la agrupación de cristianos cuyo desarrollo doctrinal y práctico


depende de la Biblia y del Espíritu Santo a través de la participación y
utilización de todos los recursos humanos y materiales.

La Biblia como fuente inagotable de sabiduría abunda en información y


ejemplos sobre la organización y el orden en materia administrativa, en la
creación Dios demuestra su habilidad administrativa planeando, ejecutando,
organizando y evaluando cada etapa creativa realizada nada escapa a su
control divino no le falta ni le sobra nada. Es el resultado de una buena
administración que tiene todo previsto, dispuesto a la hora indicada.

1.1. La Iglesia Está Fundada Sobre Bases Administrativas.

El administrador por excelencia Cristo; sentó las bases de una


organización universal. La técnica de la acción concentrada se ve en
que, aunque el Señor predico y llamo a las multitudes, escogió un
pequeño grupo de doce para comisionarles la continuidad de la obra
que él había iniciado.
Pablo en la carta a los Corintios enfatiza que el siervo de Dios debe
ser un buen administrador “se requiere de los administradores que
cada uno sea hallado fiel” en este pasaje se establecen tres hechos:

 Primero, que para ser administrador de los misterios de Dios es


necesario ser un servidor.

4
 Segundo, que los misterios de Dios es decir, la iglesia con todos sus
factores divinos y humanos es un cuerpo administrable.
 Tercero, que el requisito por excelencia para participar en la
administración es la fidelidad.

1.2. La Iglesia Es Una Verdadera Empresa Administrable.

Una empresa, como la describe el profesor Reyes Ponce, está formada


por tres elementos: bienes materiales, o elemento pasivo; hombres, o
elemento activo, y sistemas o normas de conducta, disciplina y
orientación. La iglesia está integrada por estos tres tipos de elementos.
a) Bienes Materiales:
Para el desarrollo de sus múltiples actividades la iglesia adquiere
propiedades inmuebles, edificios, mobiliario, equipos y materiales. El
pueblo de Dios ha poseído siempre este tipo de pertenencias se
puede comprobar viendo al templo del Antiguo Testamento como
también a las posesiones de la iglesia primitiva.
b) Hombre:
El elemento humano es la parte vital de la iglesia y constituye el
factor primario en la administración. Aunque se dice que tratar con
gente es la tarea más difícil; pero tratar con la gente de Dios
aplicando las técnicas de un verdadero líder cristiano resulta una
experiencia especial e inspiradora. Se descubren talentos, se
preparan y se les ocupa en la obra como una labor cumbre de un
ministro.
c) Sistemas:
La iglesia posee manuales, constituciones, reglamentos, etc., pero la
base de su gobierno y disciplina es la Biblia.

2. LOS TRES TIPOS TRADICIONALES DE GOBIERNO ECLESIÁSTICO.

2.1 Gobierno Congregacional.

5
Las iglesias bautistas, las iglesias cristianas, las congregacionales e
independientes se rigen por este tipo de gobierno. Strong, uno de los
teólogos bautistas dice: cada iglesia local está sujeta directamente a
Cristo, no hay jurisdicción de una iglesia sobre otra sino que todas están
aún mismo nivel y son independientes unas de otras.
Esta posición es citada por Ernest S. Williams que fue superintendente
de las Asambleas de Dios y agrega que las iglesias de gobierno
congregacional pueden creer en la cooperación entre iglesias pero que
ninguna iglesia, ni oficina fuera de sí misma debe gobernar las iglesias
locales la base neo testamentaria para un gobierno local se dan en la
citas siguientes:
 Juntas de negocios y reuniones de adoración.
 Elecciones y reconocimientos de líderes.
 Autoridad local.
 Cartas de recomendación.
 Provisión para las viudas.
 Gobierno Episcopal.

En este sistema, sobre salen ciertos oficiales, reconocidos como


obispos, (de ahí el nombre episcopal, de “Epískopos”) la autoridad de
obispos y supervisores distritales está fundada en la práctica de la
iglesia primitiva, como se registra en el Nuevo Testamento.

a) Las iglesias locales fueron fundadas y supervisadas por apóstoles.


b) Pablo ejerció la superintendencia de las iglesias de Asia y Europa.
c) El sistema de ofrendas y la institución de acciones tanto
disciplinarias como ceremoniales son asuntos trascendentales
determinados por el apóstol a nivel regional.

La iglesia de Dios reconoce como autoridad máxima en asuntos


administrativos a la Asamblea General.

2.2 . Gobierno Presbiteral.

6
Este gobierno difiere con el gobierno episcopal también difiere, con los
gobiernos democráticos. El tipo presbiteral elige ancianos gobernantes,
los cuales forman el consistorio para el gobierno de la iglesia local.
Para asuntos regionales, las iglesias presbiterianas cuentan con
presbiterios y sínodos que también son grupos representativos de
autoridad superior.

2.3 . Sistemas de gobierno.

Es esencial para la salud de la iglesia que existan relaciones apropiadas de


responsabilidad entre las estructuras organizacionales de la iglesia. Tal
responsabilidad comienza con la responsabilidad personal de cada cristiano
con su Señor Jesucristo. Esa responsabilidad es expresada en múltiples
niveles entre los miembros individuales, entre los líderes y los miembros, entre
los líderes en diferentes niveles y entre las congregaciones locales y la
denominación.
Para cumplir con esa responsabilidad es necesario que exista un sistema
apropiado de administración. La Biblia no demanda un sistema en particular,
sino que se evidencian varios sistemas de gobierno y en la historia de la iglesia
surgieron muchos más.
En algunos de estos sistemas de gobierno históricos, los líderes y las
congregaciones son responsables ante su pastor principal, y el pastor principal
es responsable ante el supervisor denominacional. Este sistema se conoce
comúnmente como gobierno episcopal.
En otros sistemas, los líderes (incluyendo al pastor) son responsables ante un
grupo de ancianos (o líderes gobernantes) de la congregación. Este sistema es
conocido comúnmente como gobierno presbiteriano.
En otros sistemas, los líderes son responsables ante la membresía por medio
de votación de los miembros o medios similares de representación. Este
sistema es conocido comúnmente como gobierno congregacional.

7
El sistema de gobierno eclesiástico de la IDU tiene características de los tres
modelos históricos, particularmente el episcopal y el presbiteriano. En el
sistema de la IDU, los líderes de la iglesia son nombrados por y son
responsables directamente a su supervisor eclesiástico inmediato. Por
ejemplo, el pastor principal es nombrado por la denominación y es supervisado
por el director regional. Como otro ejemplo, los líderes ministeriales que sirven
en una congregación son nombrados y supervisados por el pastor principal de
esa congregación.
Esta responsabilidad ante un supervisor eclesiástico es ampliada y equilibrada
en la IDU, por medio de estructuras y políticas que establecen, facilitan y
animan a los que son liderados a dar sugerencias. Por ejemplo, el consejo
directivo de una congregación aconseja al pastor en sus decisiones de
liderazgo de la congregación.
Para tratar con los conflictos que puedan surgir en estas relaciones de
liderazgo, el sistema de administración eclesiástica de la IDU provee
procedimientos para presentar quejas, administrar disciplina eclesiástica y
escuchar apelaciones concernientes a dicha disciplina.

3. NUESTRAS IGLESIAS DE HOY Y LA ADMINISTRACIÓN.


La necesidad e importancia de la administración en nuestros días se debe, no
sólo a la necesidad de orden local, sino también a las exigencias de nuestros
gobiernos.
Toda iglesia es considerada por el Estado como una entidad de bien público
sin fines de lucro. Esto implica que cada Iglesia (o denominación) debe tener
sus estatutos que la rigen, aprobados por la Inspección de Justicia de la
Nación, ante la cual deben presentar las actas de las asambleas anuales y el
balance aprobado por la asamblea en el cual se refleja el movimiento
económico de la entidad.
También debe tener su fichero de culto, o sea, el certificado del Ministerio de
Relaciones Exteriores y Culto, por el cual le autorizan a funcionar como lugar
de culto y reunión. Todo esto debe hacernos pensar en la importancia de tener

8
todo en orden para ser un motivo de buen testimonio, pero también para lograr
excensiones en O.S.N., I. V.A., impuestos municipales, etcétera.

3.1.- Aspectos Prácticos.

Es importante que la iglesia nombre una Comisión Administrativa para


que se haga cargo de toda la parte material, económica y social de la
Iglesia. Pueden ser diáconos o como quieran llamarles. Debe haber un
tesorero, un secretario de finanzas y algunos otros cargos que la iglesia
considere necesarios. Es importante que sea presidida por el pastor o
encargado de la obra, quien a su vez será el nexo con la parte pastoral
o responsables de la obra espiritual de la iglesia.

4. LA IGLESIA. LA ADMINISTRACIÓN DE LAS FINANZAS

4.1.- La Persona que Administra las finanzas de la Iglesia

En una congregación, lo ideal, es que la persona que administra el dinero que


ingresa al templo, sea una persona con conocimientos en esa área, que tenga ese
don de administrar con sabiduría los bienes financieros.

No es obligatorio, de que la persona que administra el dinero sea un profesional


en ese ramo, pero en caso de que lo sea sería muy beneficioso, pero mucho más
favorable aun será que quien lo administra, lo haga sabiendo que lo que está
haciendo:

 Lo hace para la Obra del Señor,


 Está manejando un dinero que es sagrado,
 Tiene que ministrarlo con libre conciencia,
 No debe dejarse sobornar o manipular para administrarlo de alguna manera
que el mismo no se sienta seguro de que sea lo correcto,
 Tenga autoridad moral para hacerlo; es decir, no sea una persona que
personalmente no sabe administrar bien sus propios recursos, o que en
algún momento haya mostrado debilidad en cuanto a haber cometido algún
tipo de fraude financiero o algún tipo de situación por el estilo,
 La persona debe ser equilibrada, sabiendo que es quien tiene la autoridad
delegada para controlar las entradas y salidas, pero permitiendo que otros

9
miembros de la comunidad cristiana, ayuden, apoyen, opinen, dentro del
margen de lo permitido, pero sabiendo canalizar también a quienes quieran
usar de su poder y autoridad para controlar la administración, aun cuando
no es parte de sus dominios.

La Administración de la Iglesia, puede hacerla una persona, o puede crearse un


comité especial para tal fin, donde haya diferentes funciones delegadas, tales
como El Administrador, El secretario, El Tesorero, etc. Cada Iglesia tiene su
manera de administrar sus finanzas, y de delegar funciones, en realidad en este
sentido, no afecta si es una sola persona quien ejerce esta función, o si está
delegada esta tarea entre varias personas, esto puede variar dependiendo de
diferentes factores, ejemplos: La forma de administración de este concilio, o la
cantidad de miembros, o la cantidad de ingresos y gastos, etc.

Es necesario comprender, que la iglesia de Cristo, ha estado experimentando un


sin número de cambios n muchas áreas, al pasar del tiempo, hay muchas cosas
que se han aprendido en la práctica, bien sea por buenas experiencias, o por el
contrario porque hemos aprendido de malas experiencias del pasado, y el área de
administración también ha experimentado muchos cambios significativos, cabe
destacar los siguientes:

4.2. - En muchas congregaciones se ha descubierto que:

 Lo ideal, no es que el Pastor de la Iglesia sea quien administre las finanzas


de la Iglesia,
 Lo ideal, no es que el Pastor sea quien vele y dirija al que administra las
finanzas en la Iglesia,
 Lo ideal, no es que el Pastor sea quien planifica como se usará el dinero, ni
en que se gastará,
 Lo ideal, no es que todas las finanzas o la mayoría de las entradas sean
entregadas al Pastor de la Iglesia,
 Lo ideal, no es que el Pastor sea quien pida las ofrendas y diezmos, o se
encargue de tomarlos como temas principales para sus sermones o clases
bíblicas.

Este es un tema, un poco polémico, que no solamente se maneja a nivel


congregacional, sino al contrario, ha trascendido y llegado hasta las fronteras de la
intervención de personas ajenas a la congregación, que pertenecen al sector
secular, que no son creyentes, y que simplemente son espectadores y críticos
número uno, de los errores que se cometen en la iglesia evangélica. Muchos han
tomado juicio en el asunto, sin razón cometiendo grandes injusticias con sus
comentarios, pero muchos han sido espectadores reales de injusticias que
cometieron en el pasado muchos pastores que por ignorancia, tomaron lugar en

10
asuntos de las finanzas de la iglesia, cuando realmente no debieron haberlo
hecho, y finalmente, hicieron cosas que no tenían que haber hecho.

En vista de todas estas situaciones adversas tales como falsos testimonios en


contra de pastores honestos, o malos testimonios por parte de pastores
deshonestos, lo ideal, es que el pastor dentro de una congregación, solamente se
remita a sus verdaderas funciones, las cuales son, PASTOREAR A LAS OVEJAS,
si queremos tener una administración sana de las Finanzas de la Iglesia, estas
son las recomendaciones más importantes a tomar en cuenta, y es por ello que
comenzamos con este punto a tratar.

4.3.- Los Contribuyentes y su participación

Todos los miembros de la congregación necesitan sentirse parte de la


administración de las finanzas de la iglesia, aun sabiendo que su participación es
importante, deben reconocer el nivel de autoridad que comprende la persona que
administra las finanzas, por ello, es necesario, que la congregación en general
aprenda a comprender y a respetar las decisiones que se asuman dentro de la
congregación, siempre y cuando no afecten moral, económica o espiritualmente el
desenvolvimiento del mismo

5. INFLUENCIA DE LA IGLESIA CATOLICA

5.1 Historia de la administración y la influencia de la iglesia católica:

A través de los siglos, las normas administrativas y los principios de la


organización pública se fueron transfiriendo de las instituciones de los estados;
como en el caso de Atenas, Roma, etc. hacia las instituciones de la naciente
Iglesia Católica, y para las organizaciones militares. Esa transferencia se hizo
lenta, pero efectivamente, tal vez porque la unidad de propósitos y de objetivos
principios fundamentales en la organización militar no siempre se encontraba en la
acción política que se desarrolla en los estados, generalmente movida por
objetivos contradictorios de cada partido, dirigente o clase social.

James D Mooneya hizo una interesante investigación sobre la estructura de la


Iglesia Católica, mostrando su organización en el tiempo, su jerarquía de
autoridad, su estado mayor (asesoría) y su coordinación funcional. La Iglesia tiene
una organización jerárquica tan simple y eficiente que su enorme organización
mundial puede operar satisfactoriamente bajo el mando de una sola cabeza
ejecutiva: EL PAPA, cuya autoridad coordinadora, según la Iglesia Católica, le fue
delegada de forma mediata por una autoridad divina superior.

11
De cualquier forma, la estructura de la organización eclesiástica sirvió para
incorporar una infinidad de principios y normas administrativas utilizadas en la
Iglesia Católica.

6. IGLESIA CATÓLICA

La Iglesia católica (en latín: Ecclesia Catholica) es la Iglesia cristiana más


numerosa.

Se considera a sí misma como un «sacramento», un «signo e instrumento de la


unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano», por cuanto ella
misma se declara fundada por Cristo. Está compuesta por 23 iglesias sui iuris que
se encuentran en completa comunión con el papa y que en conjunto reúnen a más
de 1200 millones de fieles. Se trata de una comunidad cristiana que se remonta a
Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca
interrumpida, también compartida con la Iglesia ortodoxa.

6.1- Características

La Eucaristía, sacramento central en la Iglesia católica. La elevación en la misa


según el rito romano

La Iglesia católica se ve a sí misma y se proclama como la encargada por


Jesucristo para ayudar a recorrer el camino espiritual hacia Dios viviendo el amor
recíproco y por medio de la administración de los sacramentos, a través de los
cuales Dios otorga la gracia al creyente.

La Iglesia católica se concibe a sí misma como la única Iglesia fundada por Cristo,
y por tanto, la única auténtica frente a las demás iglesias y denominaciones
cristianas que han surgido históricamente después de ella.

La Iglesia católica considera que tiene encomendada la misión de elaborar,


impartir y propagar la enseñanza cristiana, así como la de cuidar de la unidad de
los fieles. Debe también disponer la gracia de los sacramentos a sus fieles por
medio del ministerio de sus sacerdotes. Además, la Iglesia católica se manifiesta
como una estructura jerárquica y colegial, cuya cabeza es Cristo, que se sirve del
colegio de los apóstoles, y que en la historia posterior ejerce la autoridad mediante
sus sucesores: el papa y los obispos.

12
La autoridad para enseñar el Magisterio de la Iglesia basa sus enseñanzas en la
Revelación, que está expresada tanto en las Sagradas Escrituras como en la
Sagrada Tradición.

6.2- Estructura organizativa

La Iglesia católica tiene miembros en la mayoría de los países de la Tierra, aunque


su proporción en la población varía desde una mayoritaria en algunos a casi nula
en otros. Es una organización jerárquica en la que el clero ordenado está dividido
en obispos, presbíteros y diáconos. El clero está organizado de forma jerárquica,
pero tiene en cuenta la comunión de los fieles. Cada miembro del clero depende
de una autoridad superior, pero la autoridad superior debe ejercer su gobierno
teniendo en cuenta la comunidad, a través de consultas, reuniones e intercambio
de ideas.

Territorialmente, la Iglesia católica se organiza en diócesis o Iglesias particulares,


cada una bajo la autoridad de un obispo; algunas de éstas, de mayor rango, son
llamadas arquidiócesis (o archidiócesis) y están bajo la autoridad de un arzobispo.
En las iglesias orientales católicas, estas circunscripciones suelen llamarse
eparquías y archieparquías, respectivamente. En agosto de 2016, hay 2847
diócesis en todo el mundo, de las cuales 634 son arquidiócesis. La diócesis de
Roma, que incluye a la Ciudad del Vaticano, es la Sede Papal. Asimismo, existen
9 Patriarcados (3 latinos y 6 de ritos orientales), 10 Exarcados Patriarcales y 5
territorios dependientes de Patriarcas.

Las diócesis pueden agruparse en provincias eclesiásticas y éstas, a su vez, en


regiones eclesiásticas. La arquidiócesis que preside una provincia eclesiástica es
llamada metropolitana. En ocasiones, la provincia eclesiástica está conformada
únicamente por la arquidiócesis metropolitana. De las 634 arquidiócesis
existentes, 553 son metropolitanas (de las cuales 5 son sedes de iglesias católicas
orientales metropolitanas), 4 son archieparquías mayores (una de ellas posee
además 5 exarcados archí episcopales, en Ucrania) y las restantes 77 son
llamadas arquidiócesis archi episcopales.

Los territorios en donde la organización de la Iglesia aún no es suficiente para


erigir una diócesis (o una eparquía) son dirigidos por un vicario (o exarca) y son

13
llamados vicariatos (o exarcados) apostólicos; actualmente existen 88 vicariatos
apostólicos (sobre todo en América; pero también en África y Asia) y 18 exarcados
apostólicos (sobre todo en Europa y América; pero también en Asia y África). Si la
organización es muy incipiente, se erigen prefecturas apostólicas (actualmente
existen 39, casi las tres cuartas partes en China). Por razones graves, se erigen
administraciones apostólicas estables (actualmente existen 8, en Europa y Asia);
además, existe la Administración Apostólica Personal de San Juan María Vianney,
en Brasil (diócesis de Campos), para los fieles que se adhieren al "rito romano
extraordinario" o Misa tridentina. En los territorios en que la Iglesia aún no ha
penetrado oficialmente, se organizan misiones independientes sui iuris
(actualmente existen 8).

El gobierno de la Iglesia católica reside en los obispos, a quienes ayudan los


sacerdotes:

 Los obispos: se encargan de cada diócesis. Son ayudados por los


presbíteros y los diáconos. Ningún obispo, aunque haya sido nombrado
cardenal, tiene autoridad sobre otro, sino que cada uno depende
directamente del Papa.
 Los cardenales: ayudan al Papa en la acción pastoral de la Iglesia católica
universal y en la administración de la Santa Sede y la Curia Romana.
Cuando el Papa muere o renuncia, eligen al sucesor en un cónclave.
Colectivamente forman el Colegio cardenalicio. Los cardenales son
elegidos personalmente por el Papa.
 El Papa: es electo por el Colegio de Cardenales, reunido en cónclave. En
1871, el Concilio Vaticano I hizo énfasis particular sobre la ya existente
doctrina de la infalibilidad papal, lo cual ha generado hasta el día de hoy
grandes polémicas. Él desarrolla su ministerio coadyuvado por dos grupos
de colaboradores: los cardenales y el concilio ecuménico.
 El concilio ecuménico: asamblea de todos los obispos del mundo presidida
por el Papa, es convocado cuando hay que tomar las decisiones más
importantes, en materia de fe (dogmas) y de moral.

Los obispos de un país pueden organizarse en una conferencia episcopal (o


asamblea de Ordinarios, en Oriente), cuyos cargos son electivos entre los obispos
de la misma nación. También existen organizaciones inter-diocesanas que
involucran a más de un país. Tenemos así:

 114 Conferencias Episcopales.


 6 Asambleas de Ordinarios.
 6 Sínodos Patriarcales, 1 por cada Iglesia Patriarcal (aquellas iglesias
orientales encabezadas por un Patriarcado).

14
 4 Sínodos Archi episcopales Mayores, 1 por cada Iglesia Archi episcopal
Mayor (aquellas iglesias orientales presididas por una Archi eparquía
Mayor).
 3 Concilios de Iglesias, 1 por cada Iglesia Metropolitana (aquellas iglesias
orientales presididas por un arzobispo metropolitano).
 13 Conferencias Internacionales diversas.

6.3.- Congregaciones y órdenes:

Las órdenes religiosas no forman parte en cuanto a las órdenes de la jerarquía de


la Iglesia católica, pero dependen del Papa y de los obispos de formas diversas.
Ellas pueden ser de dos tipos:

 Órdenes religiosas de derecho diocesano: dependen del obispo de la


diócesis en la que han sido reconocidas.
 Órdenes religiosas de derecho pontificio: dependen directamente del Papa,
aunque deben trabajar en comunión con los obispos de las diócesis en las
que actúan.

Las congregaciones y órdenes religiosas son establecidas conforme a los tres


votos básicos de pobreza, castidad y obediencia. El origen de cada una se explica,
según los católicos, por una inspiración dada al fundador, que debe ser reconocida
como auténtica por las autoridades jerárquicas. Tal inspiración o carisma se
concreta en constituciones que valen sólo si son aprobadas por las autoridades
jerárquicas, y según las cuales deben vivir los miembros de cada orden o
congregación. Después del renacimiento, los nuevos movimientos fundados dejan
de recibir el nombre orden y se llaman congregaciones. No todas las
congregaciones hacen el voto de pobreza, algunas hacen sólo un compromiso de
pobreza utilitaria.

Dentro de la Iglesia católica se encuentran muchas órdenes religiosas monásticas


de frailes y monjas, así como también congregaciones e Institutos de vida
religiosa. Sus miembros suelen hacer los votos de obediencia, pobreza y castidad;
de todos modos los votos a realizar quedan a disposición de la cada institución.
Todos ellos dedican sus vidas enteramente a Dios. Otras prácticas religiosas
incluyen el ayuno, la meditación, la oración, la penitencia y la peregrinación

6.7.- Número de católicos

15
Situación actual

Según los datos del Anuario Pontificio de 2014 referentes al año 2012, habría en
el mundo 1 229 millones de bautizados, el 17,5 % de la población mundial.

En los últimos años se produce un aumento del número de católicos en Asia y


África, superior al crecimiento de la población.

De entre los católicos según los registros, no todos se reconocen como tales, y
entre quienes se declaran católicos hay quienes participan poco a las ceremonias
religiosas. Por ejemplo, en España, un país tradicionalmente católico en la que la
mayoría de las personas son bautizadas al poco tiempo de nacer, según la libre
elección de sus padres, se desprende de la encuesta realizada por el Centro de
Investigaciones Sociológicas (CIS) en mayo de 2010 que el número de personas
que se declara católica es del 73,7 %, y de este porcentaje el 56,8 % declara que
no asiste a las celebraciones religiosas.

Desde los tiempos de la Iglesia naciente la comunidad cristiana ha buscado


comprometerse socialmente, teniendo preferencia por los más necesitados. Esto
fue reconocido por el Emperador Juliano el Apóstata (332-363), quien fue un fuerte
opositor de la Iglesia. La Iglesia católica fue fundadora de los primeros hospitales,
asilos y orfanatos en la historia de Occidente desde la temprana Edad Media.

Las primeras escuelas europeas nacieron de la labor de las Órdenes Religiosas,


siendo las universidades más célebres las fundadas por los Papas. En Europa, de
las 52 universidades anteriores al año 1400, varias fueron fundadas o confirmadas
por los Papas, entre ellas: Universidad de París (La Sorbona), Universidad de
Coímbra, Universidad de Montpellier, Universidad de Oxford, Universidad de
Cambridge, Universidad de Heidelberg, Universidad de Leipzig, Universidad de
Colonia, Universidad de Varsovia, Universidad Jaguelónica en Cracovia,
Universidad de Lovaina, Universidad de Roma "La Sapienza", Universidad de
Lérida, Universidad de Orleans, Universidad de Aviñón, Universidad de Padua,
Universidad de Bolonia, Universidad de Pisa, Universidad de Ferrara, Universidad
de Salamanca y Universidad de Valladolid. Otras que fueron fundadas
posteriormente son: Universidad de Basilea, Universidad de Upsala, Universidad
de Alcalá, Universidad de Vilna, y la Universidad de Varsovia.

La Iglesia católica actualmente cuenta con misioneros religiosos y laicos de ambos


sexos que realizan de forma regular obras sociales, tanto materiales como de
apoyo moral y espiritual. En 1996, la Santa Sede dedicó unos 5,2 millones de
dólares a ayuda humanitaria, sin contar con los aportes que hicieron privadamente
los laicos y las Órdenes Religiosas.

En casi todas las diócesis del mundo, en los países donde le es permitido, la
Iglesia católica lleva a cabo algún tipo de obra social. Cuenta con numerosas
16
fundaciones o pastorales parroquiales de ayuda tales como escuelas,
dispensarios, centros de acogida para niños y ancianos, hospitales, centros de
rehabilitación de toda índole, leproserías, etc.

Los últimos papas han mostrado un marcado interés por los crecientes problemas
sociales. Así, Juan Pablo II en una ocasión destinó 1,72 millones de dólares a
poblaciones afectadas por calamidades y para proyectos de promoción cristiana;
1,3 millones a comunidades indígenas, mestizas, afroamericanas y campesinos
pobres de América Latina; 1,8 millones para la lucha contra la desertificación y la
carencia de agua en el Sahel. Esto entre otras ayudas menores de cientos de
miles de dólares dirigidas a solucionar situaciones humanas críticas y estimular la
solidaridad.

La Santa Sede ha distribuido, a petición del Sumo Pontífice, 5 millones de dólares


en el año 1997; 7 millones en 1998 y 9 millones en 1999, etc. Estas cifras han sido
destinadas a ayudar a las poblaciones afectadas por catástrofes naturales o
humanas. Y en 1999 la suma destinada por la Santa Sede a ayudas en general
ascendió a un total de 30 millones.

6.8.- Organizaciones asociadas

La agrupación católica de mayor presencia mundial, con mayor número de obras,


es Cáritas, que realiza labores humanitarias y guía proyectos humanos, con
presencia en los 5 continentes. Cáritas Española, por ejemplo, invirtió en 1999
más de 19 000 millones de pesetas (114,2 millones de euros) en la lucha contra la
pobreza. En 2009, y a pesar de la crisis económica que vivió el país aquel año,
Cáritas Española destinó 230 millones de euros para ayudas sociales.

Según datos del Anuario Pontificio dados a la luz en 2008, «las instituciones de
asistencia y de beneficencia de identidad católica, en todo el mundo, son más de
114 738; de éstas, 5246 son hospitales; 17 530 son dispensarios; 577 son
leproserías; 15 208 son residencias de ancianos, enfermos incurables y
discapacitados».

Por deseo de Juan Pablo II, desde 1984 exista una Fundación para la ayuda del
Sahel, que promueve proyectos de desarrollo en países del norte de África
afectados por la desertificación. Entre los años 2001 y 2004, la Fundación había
invertido más de 9 millones de euros en distintos proyectos.

En Estados Unidos, la asistencia caritativa católica encuentra una organización


corporativa en la Catholic Charities USA, que agrupa a más de 1700 asociaciones
que trabajan en las diócesis y que apoyan a más de 9 millones de personas,
según se informó en 2010.

La ONG católica Manos Unidas ha invertido (entre 2007 y 2009), 2,37 millones de
euros en 68 proyectos orientados al desarrollo de Haití.

17
6.9.- Financiación

En materia económica la Iglesia católica no es una entidad centralizada, sino que


las distintas personalidades jurídicas canónicas (provincias eclesiásticas,
conferencias episcopales, diócesis, parroquias, asociaciones de fieles, etcétera)
son titulares de su patrimonio y lo gestionan de forma autónoma, obteniendo los
recursos según lo establecido en el Derecho canónico y las leyes civiles. En
general, la Iglesia católica y sus instituciones se financian por varias vías, entre las
que se pueden distinguir:

1. Aportaciones de las instituciones propias o ligadas a la propia Iglesia


católica.
2. Rendimientos económicos recibidos en forma de plusvalías de empresas e
instituciones donde tiene capital invertido.
3. Aportaciones y recolectas directas o indirectas, tanto de carácter público
como de carácter privado.
4. Financiación proveniente de las arcas públicas de muchos de los países
donde tiene presencia.
5. Otras fuentes.

La contribución de los Estados al sostenimiento económico de la Iglesia católica


es diferente en cada caso. En algunos países como España, Italia, Portugal o
Hungría el Estado no financia directamente las actividades religiosas de la Iglesia,
sino que los ciudadanos pueden elegir detraer un porcentaje de sus impuestos
para esta causa. Un sistema similar se da en Alemania o Austria, aunque allí se
impone un impuesto eclesiástico a todo aquel que se declare católico para
contribuir al mantenimiento de la Iglesia.

Sin embargo en países como Argentina, Bélgica o Luxemburgo, es el Estado el


que se hace cargo de los sueldos y pensiones de los titulares de oficios
eclesiásticos mediante una partida de sus presupuestos. Todo lo contrario ocurre
en otros países como Francia, donde no se permite subvención alguna con fondos
públicos, aunque el Estado sí se hace cargo del mantenimiento de los templos que
son de su propiedad (los construidos con anterioridad a 1905) y también paga a
los capellanes de las fuerzas armadas, hospitales públicos y prisiones.

También puede darse que los países eximan a la Iglesia del pago de cierto tipo de
impuestos o tasas, así como que otorguen subvenciones para restaurar o
mantener el patrimonio artístico, para fomentar el mecenazgo, o para financiar
instituciones católicas de carácter benéfico, de enseñanza o asistencial; entre
otros.

7. ESTUDIO DE CASO: CONSEJOS DE JETRÓ

En el éxodo también se aprecian ejemplo de una excelente administración tal es el


caso de Moisés tratando de atender él solo las actividades y problemas de todo el

18
pueblo. Su suegro Jetro le recomienda seleccionar hombres de virtud para
delegarles y compartir con ellos las responsabilidades en medio de una agitada
comunidad.

La historia se sitúa en el siglo XIV a. C. Con Moisés como líder, alrededor de


600,000 hebreos salieron de Egipto en busca de la Tierra Prometida hacía ya
algún tiempo. Ayer hubo una batalla contra los amalecitas. Moisés está muy
cansado, pues tuvo que quedarse todo el tiempo en la cima de una colina,
sosteniendo en alto la vara de Dios para que los hebreos ganaran la batalla.
Menos mal que Aarón y Hur estaban ahí para ayudarlo, sosteniendo sus brazos.

Hoy, Moisés recibe la visita de Jetró, su suegro. No habla mucho con él, pues
desde la mañana hasta la tarde recibe a las personas del pueblo, que hacen una
fila aparentemente interminable. Moisés casi no tiene tiempo para nada más. Jetró
observa que Moisés resuelve todos los problemas que las personas le llevan.

Al terminar la tarde, Jetró lleva a Moisés hasta lo alto de la colina, donde pueden
conversar sin interrupciones.

Moisés —pregunta Jetró—, ¿por qué tienes que juzgar personalmente todos esos
casos que te traen? ¿Qué quieren todas esas personas?

Bien, Jetró, lo que las personas quieren escuchar de mí es la interpretación de la


voluntad y las leyes de Dios.

Pero así ya no te queda tiempo para cuidar de los asuntos realmente importantes.
¿Por qué no mandas a otros a hacer ese servicio? ¿Has pensado qué pasaría si
todo el mundo quisiera hablar contigo?

Pues ése es mi deber, Jetró. Imagina qué pasaría si otros hicieran algo mal.

Eso no debe preocuparte, Moisés. Elige a personas competentes y crea un


sistema jerárquico.

Forma grupos de 10 asistentes para que hablen directamente con el pueblo. Para
cada 10 grupos de 10 asistentes, designa a un jefe de grupo, que será
responsable de analizar los casos que los asistentes no supieron resolver. Para

19
cada grupo de 10 jefes de grupo, designa a un supervisor, que será el jefe de 100
y resolverá los problemas que los jefes de grupo no supieron resolver. Finalmente,
para cada grupo de 10 supervisores, nombra a un jefe, que será el jefe de 1,000 y
resolverá los problemas que los supervisores no supieron resolver. De este modo,
tú sólo tendrás que ocuparte de los problemas que los jefes de 1,000 no logren
solucionar. Eso te va a dejar tiempo para que te dediques a lo que es realmente el
trabajo de un líder.

Jetró, ¿quién dice que ellos serán capaces de resolver problemas?

Moisés, capacita a ese personal. Enséñales la ley y dales las directrices para
aplicarla.

Hazlos responsables. Avisa a todos que de ahora en adelante es a ellos a quienes


tienen que buscar. Aprende a delegar, Moisés.

¿Es como hacer una selección?

Busca a la gente que sabes que es más competente. Pide al pueblo que elija a
otros y de esta manera forma un equipo.

Jetró, seguiré tu consejo, pero todavía tengo mis miedos. ¿Y si ellos no aceptaran
esa responsabilidad?

Bueno, Moisés, tú conversas con Dios de vez en cuando, o por lo menos es lo que
tú dices. Él sabrá aconsejarte mejor.

Al día siguiente Jetró, el primer consultor de ejecutivos de la historia, regresó a


casa.

Preguntas

1. En esencia, ¿qué recomendó Jetró a Moisés?

Saber la importancia y eficiencia de una buena organización. Saber repartir las


tareas en grupos.

20
2. ¿Cuáles son las condiciones para que las recomendaciones de Jetró
funcionen?

Formar grupos y capacitarlos y así el solo se encargara de los jefes de cada grupo
y no de la población.

3. ¿Está usted de acuerdo con las recomendaciones de Jetró o sugiere otras


opciones?

Totalmente de acuerdo.

4. ¿Cree usted que algunas personas rechazarían la responsabilidad de auxiliar


a Moisés? ¿Qué propondría usted para persuadir a los que la rechacen? ¿O se
quedaría usted solamente con los que aceptaran?

No creo que las personas rechazarían este puesto debido a la confianza que le
tienen a Moisés, de ser así buscaría más personas que si estuvieran en la
disposición de servir.

6. Ya han pasado 33 siglos desde aquella tarde en la colina del desierto. Muchos
ejecutivos todavía no saben, no logran o no quieren delegar. ¿Por qué?

En la actualidad, en nuestro país hay muchos puestos de alta jerarquía ocupados


por personas poco capacitadas.

7.1 - Análisis del caso jetro paso por paso más entendible.

Consejo del suegro de Moisés

1.-Jetro, sacerdote de Madián y suegro de Moisés, se enteró de todo lo que Dios


había hecho por Moisés y por su pueblo Israel y de cómo el SEÑOR los había
sacado de Egipto.

2.-Entonces Jetro fue a donde estaba Moisés y llevó con él a Séfora, la esposa de
Moisés. Séfora no estaba con Moisés porque Jetro la había recibido después de
que ella había sido enviada a casa.

21
3.-Jetro también llevó con él a los dos hijos de Séfora. El nombre de uno de ellos
era Guersón porque Moisés dijo: «Yo era un inmigrante en tierra extranjera».

4.-El otro hijo se llamaba Eliezer porque Moisés dijo: «El Dios de mi papá me
ayuda y me salvó de la espada del faraón».

5.-Jetro, la esposa y los hijos de Moisés fueron al monte de Dios [c], en el desierto,
donde estaba acampando Moisés.

6.-Jetro le dijo a Moisés:

Yo, Jetro, tu suegro, vengo a verte, junto con tu esposa y sus dos hijos.

7.- Moisés salió a recibir a su suegro, se inclinó ante él y lo saludó de beso.


Cuando los dos se habían saludado, entraron en la carpa.

8.- Moisés le contó a su suegro todo lo que el SEÑOR les había hecho al faraón y
a los egipcios con el fin de ayudar a Israel. También le contó sobre todas las
dificultades que habían tenido en el camino y cómo el SEÑOR los había salvado.
Jetro se alegró mucho por todo el bien que el SEÑOR le había hecho a Israel al
salvarlo del poder de Egipto y dijo:

9.-Bendito sea el SEÑOR que los salvó del poder de Egipto y del faraón.

Ahora sé que el SEÑOR es más grande que todos los dioses, porque salvó al
pueblo del poder de Egipto cuando los egipcios los estaban tratando muy mal.

10.-Jetro, el suegro de Moisés, hizo ofrendas y sacrificios para honrar a Dios, y


Aarón y todos los ancianos de Israel fueron a comer frente a Dios con el suegro de
Moisés.

11.-El día siguiente, Moisés se sentó a juzgar al pueblo. El pueblo se colocó


alrededor de Moisés todo el día. 14 El suegro de Moisés vio todo lo que Moisés
estaba haciendo por el pueblo y le preguntó:

¿Qué es lo que estás haciendo con este pueblo? ¿Por qué estás sentado ahí tú
solo, mientras el pueblo se queda de pie a tu alrededor todo el día?

12.-Moisés le respondió a su suegro:


22
Porque el pueblo viene a buscarme para consultar a Dios.

Cuando tienen algún problema entre ellos, vienen y yo decido quién tiene la razón.
Yo doy a conocer las leyes y normas de Dios.

13.-Pero el suegro de Moisés le dijo:

Lo que estás haciendo no está bien.

Tú y el pueblo que está contigo se van a cansar. Este trabajo es muy difícil para ti,
no puedes hacerlo solo.

14.-Ahora escúchame, te voy a dar un consejo para que Dios esté contigo. Tú
serás el representante de Dios ante el pueblo y llevarás los problemas de ellos
ante él. Enséñales las leyes y las normas y hazles saber de qué manera deben
vivir y qué deben hacer.

14.-Pero elige hombres buenos, dignos de confianza, que respeten a Dios, que no
se dejen sobornar y haz que ellos manden sobre el pueblo. Coloca a unos de ellos
a cargo de mil personas, a otros a cargo de cien, a otros a cargo de cincuenta, e
incluso otros a cargo de diez.

15.-Ellos estarán encargados de juzgar al pueblo en todo momento. Los casos


más graves te los llevarán a ti, pero los casos menores los juzgarán ellos.
Facilítate las cosas, encargándoles parte del trabajo.

16.- Si haces todo esto y lo ordena Dios, vas a poder sobrellevar tu trabajo y todo
el pueblo se irá en paz a sus hogares.

17.-Moisés siguió el consejo de su suegro e hizo todo lo que él le dijo.

Nombró hombres capaces de entre todo Israel e hizo que ellos gobernaran al
pueblo. Nombró quienes estuvieran a cargo de grupos de mil, cien, cincuenta e
incluso diez personas.

18.-Ellos administraban justicia permanentemente entre los israelitas. Los casos


difíciles se los llevaban a Moisés, pero los sencillos los resolvían ellos mismos.

Después Moisés se despidió de su suegro y Jetro regresó a su tierra.


23
8. ESTUDIO DE CASO: ORGANIZACIÓN DEL CAMPAMENTO Y DEL
TABERNÁCULO.

Otra lección es la de la organización del campamento y del tabernáculo. Cada


tribu se ubicaba en el lugar que le correspondía, tanto al reposar como al
movilizarse se observa en el campamento un orden. Nadie hacia lo que no se le
había indicado y los que tenían que hacer algo lo hacían con exactitud. El
tabernáculo fue diseñado de acuerdo con el plan ordenado. El servicio sacerdotal
se realizaba por turnos y de acuerdo con un manual, el levítico. En la adoración,
en la marcha, o en la guerra el pueblo se movía como un solo hombre.

 El Tabernáculo proporciona uno de los estudios más interesantes y


provechosos en todo el Antiguo testamento. Podemos apreciar su
importancia cuando consideramos que se dan casi doce capítulos del
Éxodo para su descripción. El Señor le advirtió a Moisés que debía
construir cada detalle exactamente como Él se lo mandó, ya que cada
parte representaba alguna verdad preciosa para el corazón de cada
creyente. Los dos propósitos principales del Tabernáculo, que
consideraremos en la primera lección de esta serie, consisten en que el
tabernáculo satisfizo el deseo de Dios de morar entre su pueblo y
también que el tabernáculo nos proporciona tipos o figuras que ilustran
la verdad de Dios.
 El tabernáculo de Moisés
 El tabernáculo terrenal. No se puede hablar del tabernáculo terrenal sin
antes hablar de sucesos que preceden a ese acontecimiento. El pueblo
de Israel estaba cautivo en Egipto por cerca de 400 años. Dios se
acordó de ellos y los libró de la mano de Faraón, usando a Moisés como
líder; ya libres del yugo de la esclavitud, comenzó el camino que les
llevaría a la tierra prometida. Pero había que darle a aquel pueblo una
ley para que fuera regido por ella.
24
 Las leyes, mandamientos y preceptos que hubiesen imperado hasta ese
momento (Génesis 26:5), cesarían. Ahora comenzaban con una nueva
administración, la ley no aparecía como medio de vida, sino como el
medio por el cual Israel se podía constituir en un tesoro especial de
Dios, un reino de sacerdotes y gente santa, distinguiéndose así de las
demás naciones. Más aun así, la ley no fue impuesta hasta tanto no fue
divinamente propuesta y voluntariamente aceptada por Israel. La ley
tenía como fin enseñar al pueblo la santidad de Dios, su propia
pecaminosidad y mediante su austeridad y severidad ser el "AYO" que
guiara al pueblo a Cristo, a quien señalaba en detalle para que pudieran
ser salvados por la fe (Gálatas 3:24).

 Tres meses habían transcurrido (Éxodo 19:1), cuando Dios decidió


hablar con el pueblo israelí en el monte Sínaí, con todo el pueblo al pie
del monte, todo el monte humeando y estremeciéndose por un gran
estruendo como de bocinas, y relámpagos. ¿Por qué se necesitaba de
un taber-náculo para que Dios se manifestase a su pueblo?
(Deuteronomio 5:22-33) El pueblo de Dios, sus escogidos, tuvieron
temor de morir, y no desearon que Dios hablara directo con ellos sino
que Moisés fuera el "mediador". Por esa razón es que Moisés se
convierte en el "mediador de ese primer pacto". Iban a cruzar un
desierto y Dios había ideado una forma de comunicarse con el pueblo.
 Antes de mencionarse el tabernáculo, Dios dio a Moisés las "dos tablas
de piedra" que él mismo había escrito (Deutero-nomio 5:22 y 9:9-10).
Pero esas tablas no son las que el pueblo de Israel guardó en el arca
del testimonio, pues Moisés, lleno de ira y enojo por el pecado del
pueblo, arrojó las tablas al suelo y estas se quebraron.
 (Deuteronomio 9:17) Falsamente, los adventistas del 7mo. Día enseñan
que las tablas de los diez mandamientos que fueron guardadas por los
israelitas en el arca del testimonio fueron escritas por el dedo de Dios.

25
Claramente la Biblia enseña otra cosa. Ahora bien, a pesar de que estas
tablas eran las "del pacto", los diez mandamientos no eran toda la ley.
Según Éxodo 24:1-8, aun antes de darles las tablas de piedra, Dios le
dictó a Moisés el "libro del pacto" y en el verso 12, habla de "las tablas
de piedra, y la ley, y mandamientos” que Dios escribió para la
enseñanza de ellos.
 Estos mandamientos del "libro del pacto", tenían como propósito servir
de instructor social y religioso para Israel. Del capítulo 24:1-18,
nuevamente se destaca la aceptación voluntaria de la ley por parte de
Israel. El pacto es ratificado.
 Ahora bien, ese libro del pacto fue rociado con sangre, la sangre del
pacto que Dios hizo con el pueblo judío. Esto lo confirma la Palabra de
Dios en Hebreos 9:18-22, en otras palabras, la ley mosaica no se
componía sólo de los diez manda-mientos sino de una serie o conjunto
de leyes, ordenanzas y estatutos dados por Dios para regir todos los
aspectos de la vida del pueblo judío. En el Nuevo Testamento podemos
encontrar un hermoso antitipo con el libro del pacto judío.
 Los mandamientos de nuestro "nuevo libro del pacto" tienen el propósito
de servir como guías a nuestras vidas en lo moral, social y religioso.
También se desprende de este Nuevo Pacto, que al igual que en el
Antiguo Pacto, la aceptación de someterse a la voluntad perfecta de
Dios voluntariamente, Dios lo deja al libre albedrío de los seres
humanos. Dios ya hizo su parte, enviar a Su Hijo unigénito a morir en la
cruz por nuestros pecados; ya Cristo hizo su parte, murió en la cruz por
la humanidad.

26
9. C O N C L U S I O N:

Se observa que la administración ha permanecido siempre, nace con la


humanidad. Se encuentra presente en todas partes, y en todos los ámbitos, está
inserto en toda actividad que requiera esfuerzos humanos, y en general es
esencial para cualquier organismo social.

Desde la prehistoria a la época actual la administración siempre ha sido


protagonista en las organizaciones humanas, desde las más pequeñas hasta las
grandes corporaciones. También se advierte que la administración ha sido
influenciada siempre por organismos externos y por diferentes épocas. De esta
forma, la administración va evolucionando de acuerdo a los períodos por los que
ha atravesado.

Diferentes personajes eruditos e investigadores aportaron su grano de arena con


diversos estudios y experimentos que llevaron a la formación de fundamentos y
bases de lo que hoy es la administración.

La administración brinda el éxito a cualquier organismo social ya que estos


dependen directa o indirectamente de esta, porque necesitan administrar
debidamente los recursos humanos y materiales que poseen. Una adecuada
administración hace que se mejore el nivel de productividad.

27
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA:

 Bolletino della Santa Sede (16 de abril de 2015). «L’Annuario


Pontificio 2015 e l’ “Annuarium Statisticum Ecclesiae” 2013».
http://press.vatican.va. Consultado el 16 de abril de 2015. En el
anuario se presentan datos relativos al año 2013.

 «Statistiche della Chiesa cattolica in Brasile». 19 de junio de 2013.


Consultado el 20 de junio de 2013.

 Cf. Concilio vaticano II, declaración dogmática Lumen gentium, nn.


1, 5.

 Cf. Comisión teológica internacional (1973). «La apostolicidad de la


Iglesia y la sucesión apostólica». Documenta (1969-1985): 40-68.
Consultado el 19 de marzo de 2013.

 Cf. Catecismo de la Iglesia católica, 811.

 Dei Verbum, n. º4: "La economía cristiana, por tanto, como alianza
nueva y definitiva, nunca cesará, y no hay que esperar ya ninguna
revelación pública antes de la gloriosa manifestación de nuestro
Señor Jesucristo".

 David, F. (1993). Sin lugar para la verdad, “que le sucedió a la


teología evangélica”, (pag. 236 – 237).

 Calderon, W. La Administración en la Iglesia Cristiana, Editorial


Vida.

 Principios de Administración, Terry George R. Franklin Stephen G.


Editorial México, C.E.C.S.A, México.

28

Você também pode gostar