Você está na página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL

SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y
COMUNICACIÓN

SÍLABO DE LITERATURA PERUANA I


I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Educación
1.2. CARRERA PROFESIONAL : Comunicación, Lingüística y Literatura
1.3. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : UE-L22
1.4. REQUISITO : Análisis e Interpretación de Textos
1.5. CICLO : IV
1.6. AÑO Y SEMESTRE ACADÉMICO : 2012-II
1.7. DURACIÓN : 27-08-12 al 21-12-12
1.8. NÚMERO DE CREDITOS : 3
1.9. NÚMERO DE HORAS : Teoría: 02 Práctica: 02
1.10. NOMBRE DEL DOCENTE : Lic. Vidal Guerrero Tamara
Condición: Nombrado Categoría : Auxiliar Dedicación: Tiempo completo
1.11. E-MAIL DEL DOCENTE : vidalguerrerot@hotmail.com

II. SUMILLA: Literatura peruana. Planteamientos. Estudio comparativo. La literatura quechua. La


concepción del mundo y la vida en la época prehispánica. Su literatura. Sustento teórico.
Géneros. Las primeras manifestaciones literarias a la llegada de los españoles. Las crónicas.
Sus fuentes. Sincretismo.

III. FUNDAMENTO: La literatura como herramienta valiosa para conocer al hombre se presenta
bajo la forma de una un signo cultural en cuya esencia predomina la creación verbal. Así, la
literatura de las sociedades antiguas peruanas, nació y se nutrió de la oralidad de sus propias
lenguas. A través de la función oral de la palabra expresaron sentimientos, imágenes,
conocimientos y valores de la naturaleza, del hombre y de sus creencias. Es en tal sentido
que, debemos rescatar, valorar y difundir la práctica literaria de nuestras sociedades para
reencontrarnos con una verdadera identidad.
IV. OBJETIVOS:
4.1. GENERAL: Conoce y analiza críticamente el desarrollo de la literatura prehispánica y
comentan las crónicas.
4.2. ESPECÍFICOS:
- Conoce las diversas propuestas de periodización de la Literatura peruana.
- Analiza críticamente la cosmovisión andina quechua en la época prehispánica.
- Identifica las características de la literatura quechua a través de sus diversas etapas y
en sus múltiples manifestaciones.
- Conoce y analiza las obras de los diversos cronistas.

V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA:
Unidad didáctica Nº 01: “La literatura peruana y las periodizaciones”
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN
- Deslindes conceptuales - Literatura, cultura, tradición oral, hecho literario y
estudios literarios. 1° Semana
- Propuestas de periodización de Gálvez, Riva-
Agüero, Sánchez y Mariátegui.
- Literatura peruana y - Leen y comentan diversas propuestas para una
periodización periodización de la literatura peruana. 2° Semana
- Leen y debaten el ensayo siete de Siete Ensayos
de interpretación de la realidad peruana de José
Carlos Mariátegui.
- Propuestas de - Control de lectura y debate en torno al texto Para
periodización de la literatura una periodización de la literatura peruana de García 3° Semana
peruana Bedoya.
Unidad didáctica Nº 02: “Cosmovisión andina y prácticas literarias en el antiguo Perú”
- La semiosfera quechua - Leen y analizan el capítulo 3 del libro de Edith 4° Semana
Pérez Orozco: Racionalidades en conflicto.
Cosmovisión andina (y violencia política) en Rosa
Cuchillo de Óscar Colchado Lucio.
- Concepción del mundo y - Se organizan a través de equipos de trabajo y
de la vida en la semiosfera analizan y comentan el Manuscrito de Huarochirí. 5° Semana
quechua Traducción castellana de José María Arguedas.
- Práctica literarias en el - Se organizan mediante equipos para debatir el
antiguo Perú: debates y artículo “Horizontes de sentido en la cultura andina. 6° Semana
propuestas El mito y los límites del discurso racional” de Zenón
Depaz.
- Literatura quechua: - Forman equipos de trabajo para proponer las
características, etapas. etapas de la literatura quechua 7° Semana
- Leen y debaten el texto Los comentarios Reales de
los Incas. (Primera parte)
Evaluación parcial 8° Semana
Unidad didáctica Nº 03: “Manifestaciones de la literatura quechua”
- Los mitos y leyendas en el - Leen, analizan e interpretan diversos mitos y
antiguo Perú leyendas desde la transdisciplinariedad. 9° Semana
- Las prácticas orales de la - Se organizan mediante equipos de trabajo para
periferia analizar e interpretar las manifestaciones de la 10° Semana
narrativa oral actual.
- Comentan y analizan el texto Laberintos de la
memoria. Reinterpretación de relatos orales y mitos
andinos. de Marcos Yauri Montero
- Poesía prehispánica - Leen las diversas formas de la poesía quechua y 11° Semana
analizan e interpretan.
- La poesía en los sistemas - Leen y comentan Puerta de la alegría de Yauri 12° Semana
literarios de Cornejo Polar Montero
Unidad didáctica Nº 04: “La crónica y los cronistas”
Los informantes, las - Caracterizan a la crónica, las cartas, las relaciones
crónicas. Clasificación. y los informes. 13° Semana
- Conocen las diversas clasificaciones de los
cronistas.
Guamán Poma de Ayala - Leen y comentan textos sobre la Nueva Corónica y
Buen gobierno. 14° Semana
- Leen y debaten el texto Los comentarios Reales de
los Incas (Segunda parte)
Inca Garcilaso de la Vega y Forman grupos para intercambiar ideas sobre las
Cieza de León diferencias en los estilos de Cieza y Garcilaso. 15° Semana
- Comentan fragmentos de La crónica del Perú.
Evaluación final 16° Semana
Evaluación sustitutoria y de aplazados 17° Semana

VI. LECTURAS:
GARCÍA- BEDOYA, Carlos (1990) Para una periodización de la literatura peruana.
Latinoamericana Editores: Lima. (Semana III)
ÁVILA, Francisco de (1966) Dioses y hombres de Huarochirí. Narración quechua recogida
por Francisco de Ávila. Traducción castellana de José María Arguedas. (Semana V)
INCA GARCILASO DE LA VEGA. Los comentarios reales de los Incas (Semana VII y XIV)
YAURI MONTERO, Marcos (2006) Laberintos de la memoria. Reinterpretación de relatos
orales y mitos andinos. Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos e Instituto de Ciencias
y Humanidades, Lima. (Semana X).
VII. BIBLIOGRAFÍA:
 ARGUEDAS, José María (1970) Mitos, Leyendas y Cuentos Peruanos.
Introducción y notas de José Maria Arguedas y Francisco Izquierdo Ríos, Ministerio de
Educación Pública, Lima.
 BENDEZÚ, Edmundo (1980) Literatura quechua. Biblioteca Ayacucho, Caracas.
 -------------------------- (1986) La otra literatura peruana. Fondo de cultura
Económica, México.
 CARRILLO, Francisco (1986) Literatura quechua clásica. Enciclopedia
Histórica de la literatura peruana T 1, Editorial Horizonte, Lima.
 ---------------------------- (1987) Cartas y cronistas del descubrimiento y la
conquista. Editorial Horizonte, Lima.
 ------------------------------ (1989) Cronistas del Perú antiguo. Editorial Horizonte,
Lima.
 ------------------------------ (1992) Cronistas Indios y Mestizos. Guamán Poma de
Ayala. Horizonte, Lima.
 --------------------------- (1996) Cronistas Indios y Mestizos. El Inca Garcilaso de la
Vega. Horizonte, Lima.
 CARRIÓN CACHOT, Rebeca (2005) El culto al agua en el antiguo Perú.
Instituto Nacional de Cultura, Lima. (Segunda edición en castellano)
 ESPINOZA SORIANO, W. (1997) Los incas. Amaru Editores, Lima.
 ESTERMAN, Josef (1988) Filosofía andina (Estudio intercultural de la
sabiduría autóctona andina) Abya-Yala, Ecuador.
 GARCÍA BEDOYA, Carlos. (1990) Para una periodización de la literatura
peruana. Latinoamericana Ediciones, 1990.
 MARIÁTEGUI, José Carlos (1997)7 Ensayos de Interpretación de la realidad
peruana. Trigésima edición, Lima.
 MARZAL, Manuel (1988) La transformación religiosa peruana. Fondo de la
PUCP, Lima.
 MILLONES, Luis (1979) Sociedad indígena e identidad nacional. Publicado en el
texto PERÚ: Identidad nacional. Centro de estudios para el desarrollo y la
participación, Lima.
 ------------------------------- (1986) Los orígenes (De lo oral a lo escrito).
Ediciones Edubanco, Lima.
 ONG, Walter J. (1996) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Fondo de
Cultura Económica, Bogotá. Segunda reimpresión.
 ORTIZ RESCANIERE, Alejandro (1973) De Adaneva a Incarrí. Una visión
indígena del Perú. Retablo de papel Ediciones, INIDE, Lima.
 PEASE, Franklin (1995) Las crónicas y los andes. Pontificia Universidad
Católica del Perú y Fondo de Cultura Económica, Lima.
 PEÑA C., Antonio y Otros. (2005) La racionalidad andina. Mantaro, Perú.
 PÉREZ OROZCO, Edith. (2011). Racionalidades en conflicto. Cosmovisión
andina (y violencia política) en Rosa Cuchillo de Óscar Colchado Lucio. Pakarina
Ediciones y UNMSM, Lima.
 PORRAS BARRENECHEA, R. (1974) Mito, tradición e historia del Perú. Peisa,
Lima.
 -------------------------------------- (1986) Los cronistas del Perú. Banco de Crédito
del Perú, Lima.
 ROSTWOROWSKI, María (1986) Estructuras andinas del poder. Instituto de
Estudios Peruanos, Lima.
 SANTA CRUZ PACHACUTI, Joan de (1993) “Relación y antigüedades deste
reyno de Piru”. Santa Cruz Pachacuti. Centro de Estudios Regionales Andinos
“Bartolomé de las Casas”, Cuzco.
 TITU CUSI YUPANQUI (1973) Relación de la conquista del Perú. Biblioteca
universitaria, Lima.
 TORO MONTALVO, César (1990) Mitos y leyendas del Perú. A.F.A. Editores,
3 ts.. Lima.
 URIEL GARCÍA, José (1973) El nuevo indio. Universo S.A., Lima.
 VIDAL MARTÍNEZ, L. (1947) Poesía de los Incas. Editora Amauta, Lima.
 VEGA, Juan José (1998) Guamán Poma (El precursor). Editorial Magisterial,
Lima.
 YAURI MONTERO, Marcos (1993) El Señor de la Soledad de Huarás. Discurso
de la abundancia y de la carencia. Resistencia andina. Editorial Ave, Lima.
 ________________ (2006). Laberintos de la memoria. Reinterpretación de
relatos orales y mitos andinos. Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos e Instituto
de Ciencias y Humanidades, Lima.
 _________________ (2008) “Rondas líricas en los Andes”, En Lhymen. Cultura
y literatura, Año VII, Nº 05, Lima.
 ZAPATA, Róger (1990) Imágenes de la resistencia Indígena y Esclava. Editorial
Wari, Lima.
 ZUIDEMA, R. Tom.(1989) Reyes y guerreros. FOMCIENCIAS, Lima.

Direcciones electrónicas:

books.google.com/books/about/Tradición_oral_peruana_413_p.html?id
leyendas-peru.blogspot.com/
www.webhuanuco.com/mitosyleyendas.htm
letraz.pe.tripod.com/periodos.htm
blogliterariount.blogspot.com/.../periodizacion-de-la-literatura-perua...
es.wikipedia.org/wiki/Literatura_del_Perú
es.wikipedia.org/wiki/Cronista
literaturadelperu.wikispaces.com/Época+Prehispánican
artedelapalabra.wordpress.com/tag/literatura-quechua/

VIII. MEDIOS Y MATERIALES: Papelotes, fichas, plumones, pizarra, videos, textos diversos,
revistas periódicos, DVDs, computadoras, televisores y otros.
IX. INVESTIGACIÓN: Se hará una permanente investigación bibliográfica acerca del
desarrollo de la literatura en la época prehispánica.
X. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:
APRENDIZAJES INDICADORES INSTRUMENTOS
ESPERADOS
Conoce el panorama de la Conoce el proceso de la Cuestionario
literatura peruana y plantea literatura peruana Lista de control
una propuesta para una Distingue las propuestas de Lista de cotejo
periodización diversos autores
Identifica la práctica de Elabora con rigurosidad un Cuestionario
géneros en la época cuadro de las diversas Lista de control
prehispánica y analiza manifestaciones de la Cuestionario
diversos textos literarios literatura prehispánica.
Analiza y comenta los textos
seleccionados
Lee y comenta textos de las Lee e interpreta algunos Cuestionario
crónicas ubicándolas en su textos de las crónicas. Lista de control
contexto. Comenta la intención y la Lista de cotejo
calidad de la información
proveniente de las crónicas

# Fórmula o sistema de evaluación: Para el promedio final se aplicará la siguiente fórmula:

Pc + Cl + Pe
PF = -----------------------
3
Donde: PF: Promedio final
Pc: Promedio de intervenciones y prácticas
Cl: Controles de lectura (La primera y segunda lectura equivalen solo
a una)
Pe: Promedio de exámenes
XI. TUTORÍA Y CONSEJERÍA
Lugar: Sala de profesores de la FCSEC.
Horario: Miércoles de 16 a 18 horas
Huaraz, agosto de 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y
COMUNICACIÓN

SILABO DE LITERATURA INFANTIL


I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Departamento : Educación
1.2. Carrera Profesional : Primaria y Educación Bilingüe Intercultural
1.3. Código : UE-L27
1.4. Créditos : 03
1.5. Horas semanales : Teoría 2, Práctica 2
1.6. Semestre : 2012-II
1.7. Periodo : 27-08 -2012 al 21-12-2012
1.8. Nombre del docente : Lic. Vidal Guerrero Tamara
Condición: Nombrado Categoría: Auxiliar Dedicación: Tiempo completo
1.9. E-MAIL del Docente : vidalguerrerot@hotmail.com

II. SUMILLA
La asignatura precisa las características de un texto literario. Analiza las características
y problemática específica de la Literatura Infantil; señala sus valores. Abarca obras
representativas de la literatura infantil regional, nacional y universal. Ofrece la metodología
del análisis de la Literatura Infantil. Estimula la creatividad literaria.

III. FUNDAMENTACION
La literatura es un componente fundamental de la cultura de una sociedad. No hay
grupo humano o comunidad sin literatura. Por tanto es necesario su enseñanza y
aprendizaje. La literatura Infantil, como una forma de expresión literaria vinculada a los
niños y niñas, requiere ser conocida y estudiada por los futuros profesionales de la
docencia en Educación Primaria a fin de que la traten con conocimiento profundo de su
características, sus elementos y conforme a la diversidad de sus géneros. Asimismo es
fundamental el fomento y la práctica de la creatividad literaria.

IV. OBJETIVO GENERAL:


 Señala las bases teóricas de la literatura infantil y analiza e interpreta la
producción literaria.
4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Deslinda la teoría literaria infantil y rescata, valora y difunde la narrativa de esta
vertiente.
 Conoce la estructura de la lírica y analiza e interpreta textos líricos que se
relacionan con la literatura infantil y juvenil.
 Analiza y comenta la estructura de la dramaturgia y procede a interpretar textos
seleccionados.

V. CONTENIDO TEMATICO POR UNIDADES

UNIDAD I: NARRATIVA EN LA LITERATURA INFANTIL


Contenidos Estrategias Tiempo
La literatura y su naturaleza. - Conceptualizan la literatura.
Características. Importancia. - Señalan las características e importancia de la
literatura. Semana 1
- Taller: Las especificidades de la literatura
Concepto de género. - Conceptualizan los géneros literarios
Clases. El género narrativo señalando sus clases y rasgos característicos.
y sus elementos. - Señalan los elementos fundamentales de un Semana 2
texto narrativo
- Lectura: Bases teóricas de la Literatura Infantil
La narrativa de tradición oral - Exposición
y su valor en la literatura - Taller de análisis y comentario Semana 3
infantil.
Análisis de un texto narrativo - Taller de análisis de textos narrativos.
de tradición oral. - Lectura: El estatuto de la literatura infantil de Semana 4
Regina Zilberman
Lecturas seleccionadas de - Lectura de cuentos
textos de la literatura - Taller de análisis de textos narrativos literarios. Semana 5
peruana.
Lecturas seleccionadas de - Lectura de cuentos
textos de la literatura - Taller de análisis de textos narrativos literarios, Semana 6
latinoamericana y mundial.
- Lectura y comentario del texto: Simbolismo de Seman
las plantas alimenticias nativas en el imaginario a7
andino de Marcos Yauri Montero.
Evaluación parcial Semana 8

UNIDAD II: LA LIRICA EN LA LITERATURA INFANTIL


Contenidos Estrategias Tiempo
El género lírico en la - Exposición Semana 9
literatura infantil. Teoría. - Descubren la teoría poética en textos
sencillos.
Análisis de textos líricos de - Lectura de textos poéticos Semana 10
la literatura infantil regional. - Taller de análisis de textos poéticos.
Análisis de textos líricos de - Lectura y comentario de Cómo acercarse a Semana 11
la literatura infantil peruana y la poesía de Ethel Krauze
mundial.
Creación de textos líricos - Taller de creación de textos poéticos Semana 12
para los niños y las niñas.
UNIDAD III: LA DRAMATURGIA EN LA LITERATURA INFANTIL
Contenidos Estrategias Tiempo
El género dramático en la - Leen separatas y resumen conceptos sobre el Semana 13
literatura infantil. teatro.
- Señalan los elementos de un texto teatral.
Análisis de un texto de teatro - Taller: Analizan un texto del teatro infantil. Semana 14
- Socializan el análisis realizado.
Creación de un texto sencillo - Taller: Crean libretos de una obra de teatro Semana 15
de teatro. infantil
- Socializan sus libretos.
Evaluación final Semana 16
Evaluaciones sustitutorio y de aplazados Semana 17

VI. LECTURAS:
Miretti, María Luisa (2004) La literatura para niños y jóvenes. Homo sapiens Ediciones,
Argentina. (Semana II)
Zilberman, Regina (2006) “El estatuto de la literatura infantil”. En: Letritas. Fondo Editorial,
UCSS. (Semana IV)
Yauri Montero, Marcos (2009) Simbolismo de las plantas alimenticias nativas en el imaginario
andino. Editorial Universitaria, Lima. (Semana VII)
Krauze, Ethel (1997) Cómo acercarse a la poesía. LIMUSA, México. (Semana XI)

VII. BIBLIOGRAFIA:
BENDEZU, Edmundo (2003) Introducción a la teoría literaria.
Universidad Ricardo Palma, Lima.
CABEL, Jesús (1998) Literatura Infantil y Juvenil en el Perú.
Edit.San Marcos, Lima.
CARRANZA ROMERO, Fsco. Madre Tierra, padre sol
(2000) Computer Ages, Trujillo.
CIRC, BOHEMIA SANTIAGUINA (2006) Huandoy y Huscarán. Narraciones orales de
Ancash. Editorial San Marcos, Lima.
CRISOLOGO ARCE, Juan (2004) Pedagogía Infantil.
UNE - San Marcos, Lima.
DE LA CRUZ, Eduardo (1999) La creatividad en los cuentos
En revista Maestros Nº 12, Lima.
DIAZ, Federico (sf) Los dioses del Olimpo
Edit. Bruño, Lima.
ESTEBANEZ C., Demetrio (2000) Breve Diccionario de Términos Literarios.
Alianza Editorial, Madrid.
GONZALES, Francisco (1989) Poesía infantil y juvenil de Ancash.
Edic. Fragor.
GONZALES MONTES, Antonio (2003) Introducción a la interpretación de textos literarios.
Universidad Ricardo Palma.
HUAMAN V. Miguel Ángel (1993) Literatura y cultura
UNMSM-FEFL., Lima.
-------------------------- (2002) Lecturas de Teoría Literaria UNMSM-UNPRG, Lima.
-------------------------- (2001) Problemas de Teoría Literaria.
Edic, del Signo Lotófago, Lima.
HIDALGO, Milciales (1996) Pedagogía de la expresión escrita y la creatividad
y otros. En Revistas Maestros 3, 4. Lima.
IZQUIERDO RÍOS, Francisco (1969) La literatura infantil en el Perú. Casa de la cultura del
Perú.
JESUALDO (1976) La literatura infantil
Losada, Bs.As.
LOMAS, Carlos (2002) El aprendizaje de la comunicación en las aulas
Paidós, Barcelona.
LOZANO, Daniel Luzman SALAS (1987) Literatura infantil y Educación. Editorial Centro de
Investigaciones de la Literatura Infantil y Juvenil. San
Antonio. Lima.
MAQUEO, Ana María (2004) Lengua, enseñanza y aprendizaje.
UNAM/LIMUSA, México.
MARTI, José (1073) La edad de oro. Gente Nueva, La Habana.
PASTORIZA DE ETCHEBARNE, Dora (1989) El cuento en la literatura infantil: ensayo crítico.
Kapelusz. Buenos Aires.
ROSARIO, Roberto (1988) La literatura infantil en educación inicial
Unicef, Lima.
-------------------------(1990) La poesía infantil en la educación inicial y básica.
EM Centro de Estudios del menor, Lima.
SANCHEZ LIHÓN, Danilo (s/f) Proceso de la literatura infantil en el Perú. Instituto del
libro y de la lectura. Lima.
SANCHEZ LIHÓN, Danilo (s/f) Literatura infantil. Magia y realidad. Instituto del libro y
de la lectura. Lima.
SILVEYRA, Carlos (2002) Literatura para no lectores.
HomoSapiens, Rosario Argentina.
SOTELO, Áureo (1996) Teatro para niños y jóvenes.
Ironyodla Editores. Lima.
RAYNES, Shirley (2000) Cómo contar cuentos a los niños.
Ediciones Oniro, Barcelona.
REYZABAL, María victoria (1993) La comunicación oral y su didáctica.
Editorial La Muralla, Madrid.
TORO MONTALVO, César (1990) Mitos y leyendas del Perú I, II, III.
AFA Edit. Lima.

Direcciones electrónicas
www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/literaturainfantil/
es.wikipedia.org/wiki/Literatura_infantil
www.poemitas.com/cosicosas.htm
www.buenastareas.com/.../Taller-De-Literatura-Infantil/721493.html
www.bibliotecasvirtuales.com/ biblioteca/literaturainfantil/ - 36k –
www.comunidadandina.org/bda/infantil.asp - 34k -

VIII. MEDIOS Y MATERIALES


8.1. Separatas.
8.2. Obras de autores.
8.3. Útiles y equipos de aula.

IX. INVESTIGACION
Recopilan, analizan e interpretan textos de diversos géneros de la literatura regional, peruana,
latinoamericana y mundial.

X. EVALUACION

Estrategias de evaluación
Aprendizajes esperados Indicadores Instrumentos
Señalar las bases teóricas de Señala las características de la Cuestionario
la literatura infantil. literatura infantil por géneros. Lista de control
Lista de cotejo
Analizar e interpretar Analiza e interpreta obras de Cuestionario
críticamente textos de literatura infantil señalando Lista de control
literatura infantil. contenidos y recursos expresivos. Cuestionario
Selecciona textos de literatura Muestra textos de literatura infantil Cuestionario
infantil y los organiza en en antologías clasificadas por Lista de control
antologías. géneros y espacios. Lista de cotejo

Leer y crear textos literarios Demuestra conocer los personajes y Cuestionario


de literatura infantil de acontecimientos de obras narrativas Lista de control
diversos géneros. de literatura infantil. Lista de cotejo
Muestra textos creados por sí
mismos

# Fórmula o sistema de evaluación: Para el promedio final se aplicará la siguiente fórmula:

Pc + Cl + Pe
PF = -----------------------
3
Donde: PF: Promedio final
Pc: Promedio de intervenciones y prácticas
Cl: Controles de lectura
Pe: Promedio de exámenes

XI. TUTORIA Y CONSEJERIA


Miércoles: 4 a 6 de la tarde
Local: Sala de profesores de la FCSEC

Huaraz, agosto de 2012


UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y
COMUNICACIÓN

SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE TEORÍA LITERARIA


I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Educación
1.2. CARRERA PROFESIONAL : Comunicación, Lingüística y Literatura
1.3. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : UE-L31
1.4. REQUISITO : Ninguno
1.5. CICLO : II
1.6. AÑO Y SEMESTRE ACADÉMICO : 2012-II
1.7. DURACIÓN : Inicio: 27-08-12 al 21-12-12
1.8. NÚMERO DE CREDITOS : 3
1.9. NÚMERO DE HORAS : Teoría: 02 Práctica: 02
1.10. NOMBRE DEL DOCENTE : Lic. Vidal Guerrero Tamara
Condición: Nombrado Categoría : Auxiliar Dedicación: Tiempo completo
1.11. E-MAIL DEL DOCENTE : Vidalguerrerot@hotmail.com

II. SUMILLA: Estudia la literatura mediante la clasificación de los géneros actuales: lírica,
narrativa y dramática. En lírica, los rasgos que la identifican, la versificación. En narrativa, la
división de este género en novela y cuento, la caracterización de cada uno de ellos. En la
dramática, los aspectos concernientes a la obra de teatro y al público espectador.

III. FUNDAMENTO: Una de las razones por las que el lector presta una atención diferente a la
literatura es que su enunciado guarda una relación especial con el mundo: una relación que
denominamos “ficcional”. El texto literario es un suceso lingüístico que proyecta un mundo
ficticio en el que se incluyen el emisor, los participantes en la acción, las acciones y un
receptor implícito (conformado a partir de las decisiones de la obra). Es en este contexto que
los textos ficcionales atienden a ciertos rasgos que los diferencian y es recepcionado sea
como narrativa, lírica o dramática dejando la huella de la creación verbal y el signo cultural
como rasgos inherentes a todo texto literario.

IV. OBJETIVOS:
4.1. GENERAL:
 Identifica y explica las características de los géneros literario.
4.2. ESPECÍFICOS:
 Conoce las nociones sobre literatura y género.
 Conoce los rasgos generales de la narrativa.
 Comprende la estructura de la lírica y los recursos.
 Asimila los rasgos de la dramática.

V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA:
Unidad didáctica Nº 01: “Nociones sobre teoría y género”
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN
- Teoría y literatura: contextos y - Analizan y comentan ¿Qué es la literatura? de Miguel
márgenes Ángel Huamán. 1° Semana
- Especificidades de la - Se organizan a través de grupos para debatir sobre
literatura. las características de la literatura y los géneros. Leen 2° Semana
¿Qué es la literatura? de Terry Eagleton.
- Pre textos, textos y ámbitos de - Exposición
los géneros literarios - Taller 3° Semana
- Práctica de identificación de los géneros literarios.
Unidad didáctica Nº 02: “La narrativa”
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN
- La construcción del lenguaje - Mediante grupos de trabajo debaten sobre las 4° Semana
narrativo. Las instancias del características de la narrativa. Leen el capítulo de “La
proceso narrativo. parábola solitaria” y “El catoblepas” de Cartas a un
novelista”
- La estructura novelesca. - Leen y debaten el texto Cartas a un novelista de
Mario Vargas Llosa 5° Semana
- El personaje en la - Debaten acerca del rol del personaje en el marco de
narratología. las funciones de la narración. 6° Semana
- El tiempo y el espacio en las - Leen: “Una teoría del cuento”, de James Cooper, y 7° Semana
instancias del proceso “De Poe a Kafka. Para una teoría del cuento”, de Mario
narrativo. Lanzelotti, en La caza del cuento. (pp.281 – 295 y pp.
369 - 380), de Roberto Reyes Tarazona.
Evaluación parcial 8° Semana
Unidad didáctica Nº 03 “Lírica”
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN
- La creación poética y el - Leen: El discurso poético en El lenguaje literario de 9° Semana
poema como signo Gómez Redondo.
- Aspectos temático-formales en - Investigan acerca del verso regular y verso libre, el 10° Semana
el poema. ritmo y la rima.
- Analizan, detectan e interpretan ejemplos de figuras
literarias de nivel semántico, morfológico, fonético y
gramatical.
- Estructuras poemático- - Se organizan mediante grupos para analizar e
formales. interpretar las posibilidades de existencia de la
estructura poética. 11° Semana
- Debaten acerca de la posibilidad del poema como
sistema.
- El poema y el poemario - Forman equipos de trabajo y analizan textos poéticos
para determinar la organización y la poética 12° Semana
Unidad didáctica Nº 04: “La dramática”
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACIÓN
- La dramática: características. - Leen diversos textos sobre la dramática y sus
variantes. 13° Semana
- La estructura del drama. - Leen y debaten sobre las diversas teorías sobre la
dramática. 14° Semana
- Contrastan las diversas etapas de evolución del
drama.
- Teatro, drama, espectáculo - Se organizan en grupos para intercambiar ideas
sobre el drama y el espectáculo. 15° Semana
Evaluación final 16 ° Semana
Evaluación sustitutoria y de aplazados 17° Semana

VI. LECTURAS:
GOMEZ REDONDO, Fernando (1994) El lenguaje literario. EDAF, Madrid. (Semanas III, VI, IX,
XII y XIII)
VARGAS LLOSA, Mario (1997) Cartas a un novelista. Ariel, Barcelona. (Semana IV)
KRAUZE, Ethel (1997) Cómo acercarse a la poesía. LIMUSA, México. (Semana XI)

VII. BIBLIOGRAFÍA:
 ABAD, Francisco (1985) Géneros literarios. Salvat Editrores, Barcelona.
 APIGNANESI Richard y GARRAT Chris (2005) Postmodernismo para
principiantes. Era naciente documentales ilustrados, Argentina.
 ARISTÓTELES (2000) Poética. Editorial Biblioteca Nueva. S.L., Madrid.
 ASENSI, Manuel (1996) Literatura y filosofía. (Teoría de la literatura y literatura
comparada). SÍNTESIS, España.
 ----------------- (comp.)(1990) Teoría literaria y deconstrucción. Arco/libros, Madrid.
 BAJTIN, Mijail (1974) La cultura popular en la edad media y renacimiento. Barral
Editores S.A., Barcelona.
 BARTHES, Roland (1985) Mitologías. Siglo Veintiuno, México.
 ------------------------------- (1991) Teoría estética de la novela. Taurus, Madrid.
 BOBES, María del carmen (1998) La novela. SÍNTESIS, Madrid.
 BOUSOÑO, Carlos (1985) Teoría de la expresión poética. Gredos, Madrid.
 COHEN, Jean (1984) Estructura del lenguaje poético. Gredos, Madrid.
 CULLER, Jonathan (1984) Sobre la deconstrucción. Teoría y crítica después del
estructuralismo. Cátedra, Madrid.
 ---------------------------------- (2000) Breve introducción a la teoría literaria.
Biblioteca de bolsillo, Barcelona.
 DEL PRADO, F.J. (1996) Cómo se analiza una novela literaria. Alhambra,
México.
 DERRIDA, Jacques (1971) De la gramatología. SIGLO XXI, Buenos Aires.
 ---------------------------------- (1989) La escritura y la diferencia. Anthropos,
Barcelona.
 ---------------------------------- (1993) La deconstrucción en las fronteras de la
filosofía. La retirada de la metáfora. Paidos, Barcelona.
 ----------------------------------- (1998) Márgenes de la filosofía. CÁTEDRA, Madrid.
 ----------------------------------- (1997) Las ilusiones del posmodernismo. Paidós,
Argentina.
 EAGLETON, Terry (2001) Una introducción a la teoría literaria. Fondo de cultura
económica, 1ra reimpresión, México.
 ECO, Umberto (1992) Los límites de la interpretación. Editorial Lumen,
Barcelona.
 -------------------1996) Seis paseos por los bosques narrativos. Lumen, Barcelona.
 ESTEBANEZ CALDERÓN, Demetrio (2000) Breve diccionario de términos
literarios. Alianza Ediotorial S.A., Madrid.
 FERRO, Roberto (1995) Escritura y deconstrucción. Lectura (h) errada. Editorial
Biblos, Buenos Aires.
 GARCÍA BERRIO, Antonio (1989) Teoría de la literatura. Cátedra, Madrid.
 GARCÍA, PEINADO, Miguel (1998) Hacia una teoría general de la novela. Arco,
Madrid.
 GENETTE, Gérard (1989) Figuras III. Lumen, Barcelona.
 GADAMER, Hans-Georg (1977) Verdad y método. Fundamentos de una
hermenéutica filosófica. Ediciones Sígueme, Salamanca.
 GOLMAN, ESCARPIT, HAUSER Y OTROS. (1978) Literatura y sociedad.
Centro Editor de América Latina.
 GOMEZ REDONDO, Fernando (1994) El lenguaje literario. EDAF, Madrid.
 HOPKINS RODRÍGUEZ, Eduardo (2002) Convicciones metafóricas (teoría de la
literatura) Fondo de la PUCP, Lima.
 HUAMÁN, Miguel Ángel (1988) Poesía y utopía andina. DESCO, Lima.
 ---------------- -(2002) Lectura de teoría literaria I. Fondo Editorial de la UNMSM,
Lima.
 ----------------- (2003) Educación y Literatura. Editorial mantaro, Lima.
 JAMESON, Fredric (1999) El giro cultural. Escritos seleccionados sobre el
posmodernismo 1983-1998. Manantial, Buenos Aires.
 KRAUZE, Ethel (1997) Cómo acercarse a la poesía. LIMUSA, México.
 LUKÁCS, Gyorg (1966) Sociología de la literatura. Península, Madrid.
 MARCHESE-FORRADELAS (1994) Diccionario de retórica, crítica y
terminología literaria. Ariel, Barcelona.
 MATTELART, Armand y NEVEU, Eric (2004) Introducción a los estudios
culturales. Paidós, Barcelona.
 MAYORAL, José Antonio (compilador)(1987). Estética de la recepción. Arco,
Barcelona.
 MENDOZA FILLOLA, Antonio (1998)Tú, lector .(Aspectos de la interacción
Texto-Lector en el proceso de lectura). Octaedro S.L., Barcelona.
 MIGNOLO, Walter (1986) Teoría del texto e interpretación de textos.
Universidad Nacional Autónoma de México.
 ONG, Walter J. (1996) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Fondo de
Cultura Económica, Bogotá. Segunda reimpresión.
 ORTEGA, Julio (2002) Hacia un mapa del debate crítico actual. Publicado en la
Revista de literatura Ajos & Zafiros No. ¾, Lima.
 PARAÍSO, Isabel (1995) Literatura y psicología. SÍNTESIS, España.
 REISZ, Susana (1986) Teoría literaria. Una propuesta. PUC, Lima.
 RICOEUR, P. (1969) Los conflictos de la interpretación. SEUIL. París.
 ROMERA CASTILLO, José (1980) Teoría y técnica del análisis narrativo.
Publicado en Elementos para una semiótica del texto artístico. Cátedra S:A:, Madrid.
 REYES TARAZONA, Roberto (2004) La caza del cuento. Universidad Ricardo
Palma, Lima
 SPANG, Kart (1996) Géneros literarios. Síntesis, Madrid.
 TALENS, Jenaro (1980) Práctica artística y producción significante. Notas para
una discusión. Publicado en Elementos para una semiótica del texto artístico. Cátedra
S.S., Madrid.
 WAHNON BENSUSAN, Sultana (1991) Introducción a la historia de las teorías
literarias. Universidad de Granada, España.

Direcciones electrónicas:
es.wikipedia.org/wiki/Teoría_literaria
teoriasdelaliteratura.blogspot.com/
sisbib.unmsm.edu.pe/.../literatura/...teoria.../teoria_literaria_s_xx.htm
es.wikipedia.org/wiki/Teoría_literaria
html.rincondelvago.com/teoria-literaria_1.html
www.alipso.com ›... › Literatura
www.monografias.com › Lengua y Literatura
es.wikipedia.org/wiki/Género_literario

VIII. MEDIOS Y MATERIALES: Papelotes, fichas, plumones, pizarra, videos, textos


diversos, revistas periódicos, VHS, computadoras, televisores y otros.
XI. INVESTIGACIÓN: Se presentarán ensayos y monografías acerca de los géneros
literarios.
X. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:
APRENDIZAJES INDICADORES INSTRUMENTOS
ESPERADOS
Conoce la herramienta teórica Identifica las teorías literarias. Cuestionario
para el análisis literario y Conoce la estructura de los Lista de control
reconoce los parámetros de los géneros y su teoría. Lista de cotejo
géneros.
Identifica la estructura de la Produce breves textos críticos Prueba objetiva
narrativa, las técnicas, los donde patentiza sus Lista de control
procedimientos, las estrategias conocimientos sobre la Cuestionario
y los enfoques teóricos. narrativa.
Conoce la estructura de la Aplica los procedimientos Cuestionario
lírica y dramática. técnicos de la lírica y la Lista de control
dramática en diversos textos. Cuestionario
Discrimina con precisión las
características de los géneros
literarios.

# Fórmula o sistema de evaluación: Para el promedio final se aplicará la siguiente fórmula:


Pp + Pl + Pe
PF = -----------------------
3
Donde: PF: Promedio final
Pp: Promedio de intervenciones y prácticas
Pl: Promedio de lecturas
Pe: Promedio de exámenes

XI. TUTORÍA Y CONSEJERÍA:


Lugar: Biblioteca de la FCSEC.
Horario: Miércoles de 16 a 18 horas
Huaraz, agosto de 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y
COMUNICACIÓN
SILABO DE PRÁCTICA PRE PROFESIONAL III
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Educación
1.2. CARRERA PROFESIONAL : Comunicación, Lingüística y Literatura.
1.3. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : UE- T13
1.4. REQUISITO : PPP II
1.5. CICLO : IX
1.6. AÑO Y SEMESTRE ACADÉMICO : 2012-II
1.7. DURACIÓN : 27 de agosto al 21 de diciembre de 2012
1.8. NÚMERO DE CREDITOS : 05
1.9. NÚMERO DE HORAS : Teoría: 00 Práctica: 10
1.10. NOMBRE DEL DOCENTE : Vidal Guerrero Tamara
Condición: Nombrado Dedicación: Tiempo completo Categoría: Auxiliar
1.11.E-MAIL DEL DOCENTE : vidalguerrerott@gmail.com

II. SUMILLA: La práctica Pre Profesional III afianza las habilidades y destrezas mediante las
actividades de promoción comunal, extensión cultural y de prestación de servicios
técnicos pedagógicos en los colegios.
III. FUNDAMENTACIÓN:
El estudiante previamente planifica, organiza, prepara los materiales para desarrollar
con eficacia y de manera adecuada el proceso de aprendizaje. El éxito de la clase dependerá,
en gran medida, de la planificación con anticipación. La experiencia y el aprendizaje del
estudiante, futuro profesional, no sólo es la clase real en el aula, sino tiene la obligación de
colaborar con la Institución en aspectos que permitan mejorar la educación, a cuya acción se
le denomina Proyección Social. Asimismo es necesario que el futuro profesional se involucre
en los quehaceres administrativos, con la finalidad de conocer los procedimientos normativos
que delinean el funcionamiento de una Institución Educativa.
Constituye un entrenamiento permanente en la tarea de hacer aprendizaje, por lo que
viene a ser la concreción de todo lo aprendido, de una manera didáctica, estableciendo todo
los mecanismos del quehacer educativo para tal propósito. Se alimenta de todas las áreas o
asignaturas, a las que, desde la experiencia, puede interrogar constantemente,
realimentándolas. La práctica Pre Profesional III se orienta y se desenvuelve directamente en
el aula, con la conducción responsable del estudiante practicante; bajo la normatividad y
lineamientos de la Institución Educativa.

IV. OBJETIVOS:
4.1. Objetivo General.
- Ejecuta los conocimientos adquiridos en el aula, de todas las áreas de formación, con
mayor grado en la especialidad de formación.

4.2. Objetivos Específicos:


- Prepara diseños de clase con el desarrollo de cada una de sus partes y asegura el
orden de la información y dirección de las clases.
- Conduce adecuadamente la clase utilizando metodologías y estrategias educativas
innovadoras y acordes a la realidad de los estudiantes.
- Elabora y ejecuta proyectos de Proyección social.
- Elabora y maneja documentos relacionados con la administración educativa
V. CRONOGRAMA DE CLASES

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17
ASPECTOS
Planificación X X
Diseño de sesiones X X X X X X X X X X X X X
Ejecución de Clases X X X X X X X X X X X X X
Proyección social X X X X X X X X X X X X X
Práctica administrativa X X X X X X X X X X X X X
Autoevaluación X X

VI. LECTURAS: Dispositivos legales referentes al inicio de clase, programación, evaluación.


VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA
AGELET, Joan y Otros (2001): Estrategias organizativas de aula. Propuesta para atender la
diversidad. Barcelona, Graó
ALCUDIA, Rosa y Otros (2000): Atención a la diversidad, Barcelona, Graó
ANDRE DÍAZ, Elsa M. (2003). Evaluar para aprender, aprender para evaluar. Lima: Instituto
de Pedagogía Popular.
DÍAZ BORDENAVE Juan. (1982). Orientaciones didácticas para la docencia. San José:
Instituto interamericano
GRACIAS, G. RODRÍGUEZ H. (1987). El maestro y los métodos de enseñanza. Mexico:
Trillas.
GASKINS, Irene; ELLIOT Thome. (1999). Como enseñar estrategias cognitivas en la
escuela. El manual Bechmark para docentes. Buenos Aires: Paidós
GUERRA, Estrella; ROBLES,Leticia: TRIVELLI, Carlo. (2002). Redacción y argumentación.
Materiales de Enseñanza. Lima: PUCP.
HUERTA ROSALES Moisés (2005). Aprendizaje estratégico. Lima: Editorial San Marcos.
-------------------------------------- (2007) El currículo escolar. (Del proyecto curricular a la
programación del aula) Lima: Editorial San Marcos.
INSTITUTO DE PEDAGOGÍA POPULAR. (2003). Políticas de Formación docente y lucha
contra la pobreza. Lima IPP.
JOLIBERT, Josett y Grupo de docentes de ECOUEN. (1997), Formar niños lectores de
textos. Santiago: Dolmen.
JOLIBERT, Josett y Grupo de Docentes de ECOUEN. (1997). Formar niños productores de
textos. Santiago: Dolmen.
LOMAS, Carlos. (1999). Como enseñar a hacer cosa con las palabras (Teoría y práctica de
la educación lingüística) Volumen I y II. Barcelona: Paidós.
LOMAS, Carlos y OSORO, Andrés. (1997). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la
lengua. Barcelona: Paidos
McKERNAN, James. (1999): Investigación-acción y currículo. Métodos y recurso para
profesionales reflexivos, Madrid, Morata.
MARTINEZ S. Marina Cristina. (2002). Lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y
talleres. Cali: Cátedra UNESCO.
MATEOS, MAR. (2001). Meta cognición y educación. Buenos Aires: Aique.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2004).Diseño curricular básico de Educación Secundaria.
Lima: MED
TORRE, Juan (1997). Aprender a pensar y pensar para aprender, Madrid, Nancea.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS. (2003). Material de lectura y
redacción. Lima: UPC.
VELÁSQUEZ CH, Héctor H. G. y otros. (2002). Redacción y comunicación 1. Material de
enseñanza. Lima: PUCP.
VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL. OFICINA DE APOYO A LA
ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN. (2004) Guía de Gestión de Proyectos Educativos
Innovadores. Gráfica Técnica SRL, Lima.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS:
www.minedu.gob.pe/ -
www.minedu.gob.pe/normatividad/.../DisenoCurricularNacional.pdf
estrategiasdidacticas.com/search/dcn-2012/
arteeducacionperu.blogspot.com/2012_03_01_archive.html
sites.google.com/.../diseno-curricular-nacional-de-educacion

VIII. MEDIOS Y MATERIALES


- Potencial humano: Estudiantes, docentes y comunidad educativa
- Materiales: Papelotes, hojas de práctica, separatas, textos, láminas, videos,
VHS, televisor, DVD, software educativo, filmadora, reporteras.
IX. INVESTIGACIÓN: Permanente para la elaboración de sesiones de aprendizaje.
X. EVALUACIÓN:
10.1. Requisitos de aprobación
 Asistencia, puntualidad, presentación personal.
 Entregar los documentos debidamente llenados en las fechas programadas.
 Entregar la carpeta pedagógica oportunamente.
 La nota promedio del curso se obtendrá así:

Fórmula para hallar el promedio Final:

PF = Diseño de sesiones de clase (0,3) + Ejecución de Clase real (0,3) + Proyección social (0,2)
+ Práctica administrativa (0,1) + Autoevaluación (0,1) = Aprobado o desaprobado

 El esquema de clase, desarrollo de clase y contenidos serán revisados


y visados por el Docente de Práctica antes del dictado de la clase real.
 Las fechas programadas para las actividades a realizarse son
impostergables.
 Utilizar las fichas elaboradas para cada una de las prácticas.
 Las prácticas se realizan en el horario programado y fuera de él según
las necesidades.
 Según el Reglamento de práctica Pre-profesional, los porcentajes para
la práctica IV son como sigue:
Diseño de Ejecución Proyección Práctica
Sesiones de de Social Administrativa Autoevaluación TOTAL
clase Clase
30% Real: 30% 20% 10% 10% 100 %

 Respetar la designación de grado y horario de dictado de clases reales.


 La supervisión del dictado de clases se hará de modo inopinado.
 Desarrollar proyectos de proyección social y cumplir con presentar el
informe respectivo. La omisión del informe de cumplimiento es nota
desaprobatoria.
 Realizar la práctica administrativa en los horarios que se establezca
para cada estudiante y entregar documentos que justifiquen las labores
desempeñadas. De los contrario la nota será desaprobatoria
 El estudiante que acumule 03 inasistencias a la Práctica Pre profesional
pierde el derecho a la evaluación.

XI. TUTORÍA Y CONSEJERÍA


Lugar: Sala de profesores de la FCSEC.
Horario: Miércoles de 16 a 18 horas

Huaraz, agosto de 2012

Você também pode gostar