Você está na página 1de 9

PARQUE NACIONAL COTOPAXI

El Parque Nacional Cotopaxi es un área protegida de Ecuador situada en el Cantón Latacunga en la Provincia
de Cotopaxi en Ecuador. Dentro del parque y en territorio de la provincia de Cotopaxi se encuentra el
nevado Volcán Cotopaxi. Fue el primer parque nacional en ser creado en el territorio continental del Ecuador
y el segundo del país.
Flora y pisos climáticos
Su ecosistema alberga varias especies arborícolas, sobre todo de pinos, lo que convierte al lugar en un pinífero
sudamericano, como todo bosque andino las especies de cipreses, pinos, abetos y fresnos es indispensable.
Quedan pocos bosques nativos tupidos ya que el resto han sido destruidos por incendios o talados para sembrar
gramineas. Existen páramos extensos con 'Stipa ichu', paja de páramo que es la graminea predominante en la
región. A medida que se asciende aparecen plantas representativas como chuquiragua, alchemila, colonias de
plantas en forma de almohadillas , musgos, líquenes, romelios, quishuar o árbol de dios, y mortiño. En la
nieves perpetuadas no existe vegetación.
Fauna
Entre los mamíferos que habitan en el parque se encuentra los camélidos sudamericanos como la llama, así
como existen manadas de caballos salvajes en los sectores norte y oriental del parque. También
existen venados de cola blanca, oso de anteojos, puma, conejos silvestres, el lobo del páramo, la cervicabra,
el zorrillo, la zarigüella o raposa, el ratón topo, y la comadreja andina.
Característica
Geología: lagunas naturales, senderos, nevado Cotopaxi.
Infraestructura: cabañas, centro de alta montaña, centro de acampado, centro de viajeros, Refugio Jose Ribas,
SJ.
Arqueología: Ruinas de ciudadela de los puruháes.
Astronomía: Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN).
El Parque es un lugar muy resguardado de la luz citadina nocturna. Por este motivo, además de su altura y
ubicación ecuatorial, es muy atesorado por aficionados como un lugar ideal para observar los astros del cielo
nocturno.

PARQUE NACIONAL SANGAY


El Parque nacional Sangay se encuentra entre las provincias de Morona
Santiago, Chimborazo y Tungurahua, en Ecuador. Los accesos al parque son muchos; la mayoría requiere de
largas caminatas a través de senderos y trochas en regular estado que empeoran mucho en la época de lluvias;
sin embargo, los parajes que se observan en todos los trayectos valen sin duda el esfuerzo.
Características.- Una red de más de 322 lagunas, tres volcanes de características escénicas espectaculares -
el Sangay, el Tungurahua y el Altar - y vastas áreas de bosque montano alto y bajo virtualmente inalteradas,
donde sobrevive sin amenazas la danta de altura, hacen del parque una de las zonas más importantes del país
y del mundo. Investigaciones de campo recientes han confirmado la singularidad ecológica de la zona, y
destacan, en su sección norte, los altos niveles de diversidad de especies, mientras que en la sur sobresalen, en
cambio, los altos niveles de endemismo.[cita requerida] Estas particularidades le valieron, en 1983, la declaración
como Patrimonio Natural de la Humanidad por parte de la UNESCO.

Atractivos
El volcán Tungurahua es un bello volcán, aún activo, cuya topografía indica a simple vista que su proceso de
formación geológica todavía no ha terminado. Existen 2 rutas posibles para acceder al Tungurahua: la primera
nace en Pondoa, población cercana a Baños , y en aproximadamente 4 horas de caminata lleva hasta el refugio
del volcán, ubicado sobre sus flancos nororientales; El otro acceso posible, más duro que el anterior, se hace
desde Puela (sobre la carretera Baños - Riobamba ).
El Valle de Collanes
La Laguna Negra y las Aguas Termales de El Placer:
El volcán sangay
El pailo
Lagunas osogoche
Laguna de atilo o colay

RESERVA ECOLÓGICA LOS ILLINIZAS


La Reserva Ecológica Los Illinizas se localiza al occidente de la provincia de Cotopaxi y extremo sur de las
provincias de Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas. Abarca cerca de 150.000 ha e incluye las
estribaciones occidentales de los nevados Illinizas y de los volcanes Quilotoa y El Corazón. Cerca de esta
reserva, hacia el valle interandino, se localizan algunas ciudades medianas
como Machachi, Latacunga y Saquisilí, que aprovechan algunos recursos provenientes de la Reserva. La
Reserva Ecológica Illinizas fue creada el 2 de diciembre de 1996. Dentro de la misma existen bosques y
páramos protegidos parcialmente por cooperativas comunales locales como la Cooperativa Cotopilaló y la
Asociación Huahuauco-La Merced.
Caracteristicas
En el área se incluyen además la Reserva Forestal Río Lelia, dos bosques protegidos, Huagrahuasi y Quitasol
(935 ha), y el Bosque Integral Otonga (1.000 ha), pertenecientes a la provincia de Cotopaxi y localizados al norte
de la Reserva Ecológica Los Illinizas. La Reserva Ecológica los Illinizas y su área de influencia incluyen una
importante diversidad de ecosistemas, entre ellos los altos páramos alrededor de los Illinizas y El Corazón. Al sur
de la Reserva, en el sector de Quilotoa, la vegetación es bastante árida. En el Bosque Integral Otonga se
encuentra dos tipos de vegetación: el bosque de neblina montano y el bosque siempreverde montano bajo.
Comprende extensiones de bosque primario, secundario, zonas en regeneración y áreas de pastizales que han
sido abandonadas y están en proceso de recuperación. En los alrededores de Otonga hay grandes áreas
deforestadas en donde se cultiva principalmente caña de azúcar y existen pastizales para ganado vacuno.
FLORA.- En los páramos de Huagrahuasi se reportaron algunas especies de plantas, entre las que se
cuentan Buddleja incana, Myrsine andina, Oreopanax sp., Vallea stipularis; árboles como Gynoxys
baccharoides, Hesperomeles heterophylla, Barnadesia arborea y Monnina obtusifolia y entre los
arbustos Escallonia myrtilloides
FAUNA.- Con respecto a la fauna, es escaso el conocimiento existente sobre la Reserva Ecológica Los
Illinizas como tal. En trabajos realizados en los últimos años en el Bosque Integral Otonga se registró la
presencia de más de 50 especies de mamíferos, entre los que se incluye el oso de anteojos (Tremarctos
ornatus), el puma (Puma concolor), el pecarí de collar (Pecari tajacu) y una nueva especie de roedor
(Heteromys teleus). Hay además una importante diversidad de herpetofauna. Se estima que el número de
especies puede ser alrededor de 40 y en los últimos años se han descrito algunas especies nuevas de insectos.

RESERVA ECOLÓGICA ANTISANA


La Reserva Ecológica Antisana, se localiza en la cordillera Oriental de los Andes, entre las provincias
de Napo y Pichincha, y comprende los bosques andinos y páramos localizados en las planicies y estribaciones
del volcán del mismo nombre. Esta reserva colinda con los Parques nacionales Cayambe-Coca y Sumaco
Napo-Galeras.
La Reserva Ecológica Antisana fue establecida en julio de 1993 por el Estado ecuatoriano. La Fundación
Antisana cumple un rol importante en su manejo y conservación. En esta reserva y en su zona de influencia,
además de proyectos de investigación, hay proyectos sociales. Algunos de los trabajos que se realizan en las
comunidades representan alternativas a los sistemas tradicionales de producción, como son los criaderos de
truchas (Papallacta-Cosanga) o agricultura orgánica hidropónica.
CARACTERÍSTICAS.- La Reserva alberga formaciones vegetales diversas, como el bosque siempreverde
montano bajo, bosque de neblina montano, bosque siempreverde montano alto, páramo herbáceo, páramo de
almohadillas y herbazal lacustre montano alto, así como numerosos humedales. La vegetación en las zonas
altas se caracteriza por la presencia de almohadillas, chuquiragua, asociaciones de musgos, orquídeas y
remanentes de bosques de Polylepis y Pumamaqui, además de extensos pajonales.
Toda la Reserva está destinada a la conservación de la diversidad biológica, con énfasis especial en los
humedales y cabeceras de algunos ríos, importantes fuentes de agua para Quito y otras poblaciones aledañas.
En los alrededores de la Reserva existen haciendas y pequeñas propiedades agrícolas y ganaderas.
FLORA.- La Reserva posee una gran variedad florística, que se encuentra relacionada con el amplio rango
altitudinal que cubre. La zona alta, situada entre los 3.100 y 4.700 msnm, de vegetación herbácea y arbustiva
de poca altura, con algunas plantas provistas de hojas vellosas y gruesas que les permiten soportar los vientos
y cambios drásticos de temperatura. En las zonas de los páramos altos existe un alto porcentaje de endemismo,
registrándose 6 especies de las familias Brassicaceae, Gentianaceae y Poaceae.
La zona baja, ubicada entre los 1.200 y 3.100 msnm, abarca las dos terceras partes de la Reserva Ecológica y
comprende bosques de alta montaña poco intervenidos, principalmente por las pendientes pronunciadas y la
dificultad de acceso.
FAUNA.- Los mamíferos están representados por 73 especies, pertenecientes a 23 familias. Aunque no hay
mucha información sobre la fauna de la Reserva, se sabe que existen importantes poblaciones de algunos
mamíferos altoandinos como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el puma (Puma concolor), el tapir
andino (Tapirus pinchaque), el zorro colorado (Pseudalopex culpaeus), el venado de páramo (Odocoileus
ustus) y la comadreja andina (Mustela frenata). Existen 42 especies de los anfibios, entre ellas el osornosapo
de Antisana (Osornophryne antisana), especie casi exclusiva de la Reserva. Hasta hace pocos años era un sitio
importante para ranas del género Atelopus, pero su estado actual es desconocido.

RESERVA ECOLÓGICA MANGLARES CHURUTE


La Reserva Ecológica Manglares Churute se localiza en el golfo de Guayaquil, al sureste de la provincia
del Guayas, entre los cantones de Naranjal y Guayaquil. Abarca cerca de 50.000 ha y comprende los cerros de
Churute, la laguna del Canclón, cerro Masvale (1.000 ha) y uno de los pocos remanentes de manglar que
quedan en la región del golfo. Los cerros se caracterizan por la presencia de neblina constante y el denominado
bosque de garúa. En la época lluviosa (enero-abril), la precipitación alcanza los 800 mm en promedio, mientras
que en la época seca no presenta precipitaciones significativas.
Esta Reserva, que también combina una porción de tierras continentales más altas y húmedas, encierra
infinidad de lagunas y estuarios. Su principal acceso se encuentra en el kilómetro 16 de la carretera Boliche-
Puerto Inca. Los Manglares Churute (35.000 ha) fueron, junto a la zona marina del Parque nacional
Machalilla, las primeras áreas protegidas del Ecuador en ser declaradas sitio Ramsar por la UNESCO en el
año 1990.
CARACTERÍSTICAS.- La Reserva forma parte del estuario interior del golfo de Guayaquil, donde se
mezclan las aguas salinas del océano y las dulces aportadas por ríos como el Taura, Churute, Cañar y Naranjal.
El aporte de sedimentos, junto a las corrientes marinas, han formado un extenso complejo de canales e islas.
De la totalidad de la Reserva, 35.000 ha corresponden a manglares, 5.500 ha a bosques secos, semideciduos y
húmedos, en los cerros El Mate, Cimalón, Perequete Chico, Perequete Grande, Pancho Diablo y Masvale, y
8.883 ha comprenden el humedal de la laguna El Canclón y las zonas agrícolas de las comunas que se
encuentran en el interior de la Reserva. Dentro de la Reserva existen algunos asentamientos humanos que se
dedican a actividades agrícolas y ganaderas.
FLORA.- La flora es diversa en las partes de bosque húmedo. Se han encontrado más de 300 especies de
plantas, incluyendo cinco especies de mangle. Adicionalmente, 25 especies son árboles maderables,
correspondientes a las familias Bignoniaceae, Entre las especies endémicas del bosque seco, que merecen
especial atención por ser únicas de estos ambientes, se pueden mencionar la chirigua el tirso (longifolium) y
la Picramnia tumbesina, conocida únicamente en el Cerro Masvale, entre los 200 y 400 msnm.1 Alrededor de
la laguna El Canclón están presentes vistosas plantas flotantes como la lechuga de río, el Jacinto de agua y la
totora.
FAUNA.- En total se han reportado 45 especies de mamíferos. Los monos aulladores, son aún frecuentes,
habiéndose registrado también mapaches cangrejeros, perezosos didáctilos ardillas de cola tupida entre otras.
En las zonas de manglar hay además algunas especies de delfines como el nariz de botella
Se han registrado más de 300 especies de aves en el área. Cuenta con numerosas especies endémicas
tumbesinas y varias especies globalmente amenazadas, como el colibrí abejorro, el gavilán dorsigrís y la
paloma montaraz ventriocre. La Reserva es importante para especies acuáticas y playeras migratorias, así
como para especies amenazadas en Ecuador, como el Aruco La Reserva alberga la mayor población de esta
especie de ave en el país. Además, contiene algunas especies típicamente andinas en sus partes más altas.

LA RESERVA ECOLÓGICA EL ÁNGEL está ubicada en la provincia de Carchi, en la región sierra


norte del Ecuador, en las parroquias La Libertad y El Ángel del cantón Espejo. Posee una extensión de
16541 hectáreas,1 abarcando altitudes que van desde los 3400 hasta los 4200 msnm, con suelos que retienen
una gran cantidad de agua, por lo que es considerada como una verdadera "esponja" que abastece del líquido
vital a toda la provincia del Carchi.2
Fue declarada Reserva nacional de Conservación Ecológica desde el año 1986, en el año 1992. La Reserva
Ecológica fue establecida en 1992 e incluida dentro de las 35 áreas sobresalientes del Sistema Ecuatoriano
de Áreas Protegidas, para conservar principalmente páramos de frailejón.

CARACTERÍSTICAS.- La reserva está ocupada por páramo en un 80%, bosque alto andino del tipo llamado
"Ceja andina" y humedales. Su pluviometría es alta y el clima es ecuatorial frío de alta montaña con
temperaturas que alcanzan los 5º a 6º C y una precipitación anual entre 2000 – 3000 mm. Las lluvias son de
larga duración y baja intensidad, la humedad relativa es siempre superior al 80%, con dos épocas: seca entre
(junio a octubre) y lluviosa entre (noviembre a mayo). 45252
El bosque es del tipo siempre verde montano y está presente en forma de islas de bosque natural (fragmentos
o parches) relegados a las quebradas, o en suelos con pendientes pronunciadas.4 En las partes bajas hay bosques
alterados y áreas deforestadas en regeneración; cerca de las poblaciones vecinas existen tierras dedicadas a la
agricultura y pastizales para ganado vacuno. En la parte alta las áreas no protegidas están convertidas en tierras
agrícolas, principalmente cultivos de papa. muy lindo el sector
FLORA.- Aunque el conocimiento sobre la flora de este páramo es muy reducido, se estima que dentro de los
3.000 y 4.000 msnm hay más de 250 especies de plantas, incluidos helechos. Las familias más representativas
son Asteraceae y Poaceae. Otras también importantes
son Araliaceae, Bromeliaceae, Orchidaceae, Scrophulariaceae y Rosaceae.
Dentro de la rica biodiversidad del páramo están los líquenes, organismos de alta resistencia ante condiciones
extremas u hostiles de tipo ambiental, además son bioindicadores del grado de madurez y estado de
conservación del hábitat. También se debe resaltar que en los páramos habita el 15 % de toda la flora
endémica.5
Su vegetación está dominada por el frailejón
FAUNA.- Aunque la información es todavía limitada, hasta el momento se han registrado alrededor de 320
especies de aves, entre las que se incluyen algunas amenazadas de extinción a nivel global como el cóndor
andino, así como endémicas de los Andes Centrales del Norte, como el musguerito, el pijuí moteado y el
zamarrito muslinegro Algunos de los mamíferos que han sido registrado hasta la actualidad son el puma, el
lobo de páramo, el capuchino frentiblanco (Cebus albifrons), el peresozo didáctilo, el venado de páramo.
ATRACCIONES.- Existen elevaciones importantes que superan los 3.500 msnm de altura, tales como el
Pelado, el Cerro Negro, el Mirador, el Chinchinal y el Chiltazón, este último recientemente explorado, cuya
parte más alta es nido de cóndores y en el cual existen vestigios arqueológicos importantes y además se está
por confirmar que la cascada existente en sus estribaciones es la más alta del Ecuador (se calcula un salto de
500 m. Además en su interior encontramos algunos humedales, tales como las lagunas Negra, Crespo,
Potrerillos y las lagunas del Voladero en donde, según la tradición local, descansa el alma de Jerónimo Tudpe,
un indígena aguerrido que prefirió saltar al lago mayor antes que ser esclavo de los conquistadores de España
LA RESERVA ECOLÓGICA ARENILLAS se localiza al suroccidente del Ecuador, en la provincia de El
Oro, cerca de la frontera con Perú, entre los poblados de Arenillas y Huaquillas. Abarca más de 17.000 ha,
siendo uno de los remanentes más importantes de vegetación xerofítica en la costa ecuatoriana.
La Reserva Ecológica Arenillas fue declarada como área de protección hace más de 60 años, pero obtuvo su
reconocimiento oficial en 2001. La Reserva está incluida dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del
Ecuador desde junio de 2001, pero es administrada por el Ministerio de Defensa Nacional por constituir
además una zona reservada militar. Los turistas deben pedir permiso para poder visitar la zona.
Características.- La Reserva incluye una de las áreas más extensas de bosque y matorral seco del suroeste de
Ecuador, aunque los árboles de madera comercial ya han sido extraídos. Está dominada por bosque deciduo
de tierras bajas y por matorral seco tropical. La vegetación se vuelve más arbustiva conforme se acerca a la
costa, donde hay 2.800 ha de manglar. La Reserva se emplea para prácticas militares y como una barrera
natural ante eventuales conflictos militares. Los hábitats están, en general, en buen estado de conservación en
su totalidad.
Flora
Con respecto a la flora, Arenillas alberga poblaciones juveniles en recuperación de especies forestales
importantes como Tabebuia chrysantha, Zyziphus thysiflora, Albizia guachapele, entre otras. También tiene
poblaciones importantes de árboles grandes como Ceiba trichistandra y Ficus sp., además de especies
asociadas al manglar.1
Fauna
Los mamíferos encontrados en la reserva, según un estudio de 1993 incluyen: el zorro costeño, el oso
hormiguero, el armadillo de nueve bandas, la zarigüeya ratón de Robinson , la rata espinosa del Pacífico, el
jaguarundi, la Tayra, el murciélago pescador, el murciélago vampiro común , el mapache cangrejero y la ardilla
de nuca blanca
También hay 153 especies de aves, de las cuales 35% son endémicas. La reserva contiene las siguientes aves
en peligro de extinción: perico macareño , anambé pizarra y colaespina de cabeza negruzca. Arenillas es un
sitio importante para las especies endémicas tumbesinas. Las áreas de manglares son un sitio importante de
agregación de especies congregatorias residentes y migratorias

EL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS es un parque nacional de Ecuador. Fue fundado en 1959 y se


convirtió en el primer parque nacional del país. Abarca unos 7.995,4 km², un 97% del área terrestre de las islas
Galápagos consideradas por expertos y científicos como el archipiélago volcánico mejor conservado del
mundo.
La belleza natural de las islas, la diversidad y singularidad de especies que alberga, su origen volcánico, su
dinámica geológica con permanentes cambios y variedad de formaciones; el ser considerado un laboratorio
vivo de procesos evolutivos aún en marcha, sumado a que dio cabida para el desarrollo de un gran número de
especies tanto animales como vegetales que no existen en ningún otro lugar del mundo, convierten a Galápagos
en un sitio muy singular y de importancia mundial para la herencia común de la humanidad.

La flora y fauna endémica y nativa únicas en el mundo, convierten a las islas Galápagos en un lugar
excepcional. Más de 45 especies de aves endémicas, 42 de reptiles, 15 de mamíferos y 79 de peces, viven en
Galápagos y conviven armónicamente con el ser humano. Las islas Galápagos también cuentan con una rica
variedad de flora endémica, que alcanzan las 500 especies entre plantas vasculares, briofitas y algas.
Las especies más representativas del Parque Nacional Galápagos son las tortugas gigantes, las que le dan su
nombre al archipiélago. Inicialmente existían 15 especies de tortugas, pero la depredación humana de la que
fueron víctimas en el siglo XVIII por parte de piratas y balleneros, provocaron la extinción de 3 especies, y
las constantes erupciones del volcán La Cumbre, en Fernandina acabó también con la especie de esta isla, de
forma natural.
En el 2015 estudios científicos a nivel genético identificaron una nueva especie de tortuga gigante, la
Chelonoidis donfaustoi, lo que confirma que el Parque Nacional Galápagos es un laboratorio viviente.
El Parque Nacional Galápagos es una de las dos áreas protegidas que existen en las islas Galápagos. La otra
es la Reserva Marina de Galápagos, ambas áreas protegidas son administradas por la Dirección del Parque
Nacional Galápagos, según la Ley Orgánica de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo
Sustentable de la Provincia de Galápagos.

EL PARQUE NACIONAL YASUNÍ.- es un parque nacional ecuatoriano que se extiende sobre un área de
aprox. 10.200 kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza, y Orellana entre el río Napo y el río
Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito. El parque,
fundamentalmente selvático, fue designado por la Unesco en 1989 como una reserva de la biosfera y es parte
del territorio donde se encuentra ubicada la nación huaorani. Dos facciones wao, los tagaeri y taromenane,
son grupos en aislamiento voluntario.

Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas,2 los estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121
de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de mamíferos, y en flora se han
identificado 2113 especies y se estima que existen alrededor de 3100.
Cabe resaltar que la zona amazónica ecuatoriana es rica en yacimientos de petróleo y que la economía
petrolera es el pilar sobre el que se sostiene la economía del Estado ecuatoriano desde la década de 1970. Ante
esto, en el año 1998 el gobierno de Jamil Mahuad declaró la zona sur de PNY como Zona Intangible, para
proteger a los pueblos en aislamiento voluntario y preservar la reserva de la biósfera lejos de los campos de
petroleo.

Ubicación
Provincias Orellana y Pastaza.
Extensión
Comprende 1 022 736 hectáreas.
Fecha de creación 26 de julio de 1979.
Clima
Es cálido húmedo. La temperatura oscila entre los 18 y 36 ºC con una media de 24 a 26 ºC.
Flora.- Las principales especies vegetales son el chontaduro, el ungurahua, el palmito, el pambil y la chambira.
Es fácil localizar musgos, helechos, orquídeas y bromelias en medio de hongos, lianas, trepadoras y líquenes.
En el interior bajo del bosque hay bálsamo, caoba, caimito, guámbula, jigua, zapote, tagua y balsa. El área
tiene también gran diversidad de hierbas, enredaderas y bejucos; en las hondonadas húmedas y canales de
riachuelos están el platanillo. Flora representativa son la chonta, chambira, chontilla, cruz caspi, cedro,
chuncho, guarumo, Colorado, laurel, palmito, platanillo, pambil, ungurahua, macrolobio, morete, balsa, tagua,
caoba, una de gato, sangre de gallina y de drago.
Fauna.- A través de estudios se han determinado que existen más de 500 especies de aves, en cuanto a
mamíferos, se han registrado de 173 especies, aunque se estima que existen unas 200 que corresponderían al
57% de toda la fauna existente en el país. Se han registrado 62 especies de serpientes y más de 100 de anfibios,
43 de las cuales corresponden exclusivamente a ranas arborícolas, muchas de colores tan intensos como
tóxicos. La ictiofauna compuesta por peces de agua dulce, presenta también una altísima diversidad.

PARQUE NACIONAL CAJAS


El Parque Nacional Cajas está situado en los Andes, al sur del Ecuador, en la provincia de Azuay, a 33 km al
noroccidente de la ciudad de Cuenca. Los accesos más comunes al parque inician todos en Cuenca: Desde allí,
la vía Colectora Cuenca-Puerto Inca(E582), también llamada vía Cuenca-Molleturo, atraviesa en Control
de Surocucho en poco más de 30 minutos de viaje; más adelante, esta misma carretera pasa a orillas de la
laguna La Toreadora donde están el Centro Administrativo y de Información del Parque. Siguiendo de largo
hacia Molleturo, por esta vía se conoce el sector norte del Cajas y se serpentea entre varias lagunas mayores y
menores. Para acceder al Parque desde la costa, la vía Colectora Cuenca-Puerto Inca (E582) o vía Molleturo-
Cuenca también es la mejor opción.
Características.- Con el marco fundamental de un ecosistema paramero, existen en el Parque más de 1000
cuerpos de agua, entre las que se destacan 235 lagunas bien definidas ubicadas sobre sus extensos valles; entre
las más importantes están Luspa, Lagartococha, Osohuaycu, Mamamag ó Taitachungo, Quinoascocha, La
Toreadora, Sunincocha, Cascarillas, Ventanas, Llaviucu, Angas, Ventanas y Tinguishcocha. Esta gran
cantidad de lagunas regula y conserva a los riachuelos de la zona a través de su drenaje; ríos como
el Tomebamba , el Mazán , el Yanuncay y el Migüir nacen en el Cajas y abastecen de agua potable a la ciudad
de Cuenca; son, a la vez, principales aportadores del Complejo Hidroeléctrico Paute, que provee de
electricidad a casi todo el país. En las alturas de la Cordillera Occidental de los Andes , al oeste de la ciudad
de Cuenca, se halla el Parque Nacional Cajas, formado principalmente por grandes elevaciones que guardan
en su interior sistemas lacustres a manera de enormes cajas interconectadas, de aquí su nombre —Cajas—. En
el área no existe una marcada regularidad del clima; se dan frecuentes heladas y hay presencia permanente de
lloviznas (garúa) y neblina.
Flora.- En el límite oriental del parque se encuentra un bosque pluvial subalpino (bp-SA), compuesto
principalmente por especies arbóreas y arbustos con gran diversidad de orquídeas, helechos y musgos. Se
destaca la formación de bosque de Polylepis, qiwuña, "quinoa" o "árbol de papel", el cual tiene entre 8 y
10 m de altura, y crece a la orilla de las lagunas o quebradas y en lugares rocosos y es la única especie de árbol
por encima de 4.000 msnm. En el límite occidental, abundan las especies maderables.
Fauna.- En el Cajas se registra la fauna característica de los páramos ecuatorianos. Se encuentran venados de
cola blanca, oso de anteojos, puma, yaguarundí, venados del páramo, conejos de páramo, el tapir andino,
igualmente se han registrado imágenes de la presencia del lobo del páramo, así como se ha reintroducido
la llama. Las aves más importantes son el caracara, el cóndor, el tucán andino, patosy colibríes. El ratón de
agua de Cajas es una especie endémica del parque. Al igual que la norteña Reserva Ecológica de El Angel, el
Cajas es reconocido y muy concurrida por sus truchas.

PARQUE NACIONAL PODOCARPUS


El Parque nacional Podocarpus es un parque nacional ubicado en las provincias de Loja y Zamora
Chinchipe, en el sur oriente del Ecuador. Fue instaurado el 15 de diciembre de 1982. El Parque es una zona
de megadiversidad y una zona de alto grado de endemismo debido a su ubicación entre sistemas biológicos
diversos.1
Se extiende sobre 146.280 hectáreas o 1.468,8 Km².2 En las dos estribaciones de la Cordillera Oriental de
Los Andes hasta las cuencas de los ríos Nangaritza, Numbala y Loyola. Cerca del 85 % del parque está en la
provincia de Zamora Chinchipe y cerca del 15 % en la provincia de Loja.
El parque nacional se estableció con el fin de proteger al bosque más grande de romerillos en el país,
compuesto por tres especies del género Podocarpus, la única conífera nativa del Ecuador.
Dentro del parque se ha desarrollado un medio biológico único, representando especialmente por la avifauna única
en el área. El Parque nacional Podocarpus alberga un complejo de más de 100 lagunas, una de las más
conocidas son las Lagunas del Compadre. También hay cascadas, cañones y varias clases de mamíferos y
plantas.

Flora.- El parque posee una flora excepcional, ha sido considerado el Jardín Botánico de América pues está
situado en el territorio donde se sobreponen los centros de endemismo de los Andes del Norte y Tumbes.
En sus ecosistemas de bosques húmedo montano y montano bajo, localizados en el Nudo de Sabanilla, así
como de los bosques muy húmedo montano y premontano en la cuenca del río Numbala, hay más de
4.000 especies de plantas entre las que se destacan árboles que pueden medir hasta 40 metros como el
romerillo, del cual lleva el nombre el parque, y muchas otras valiosas como la cascarilla, denominado el árbol
nacional del Ecuador, y una variedad infinita de orquídeas.
Existen diferencias puntuales entre la vegetación de los páramos de la zona y del norte del país, básicamente
porque se encuentran más bajos, en las crestas de las montañas y en la zona de transición de un verdadero
páramo que no se desarrolla a plenitud, debido a la poca elevación del terreno. Entre las principales especies
encontradas en la región están la chilca, laurel, aguacolla, uvilla, sauco negro, pumamaqui, sapan, arrayán,
cashoco, aliso, acacia, salvia, guato blanco, cedro, higuerilla, nogal, yumbingue y canelón.
Fauna.- Hay más que 560 especies de aves que se registran en el parque. Esto representa el 40% de las aves
de Ecuador y el 6% de aves mundiales. Por esto, está notado como un área importante para la conservación de
las muchas de la aves que se encuentran en el mundo.1 También hay 46 especies de mamíferos3 incluyendo el
oso de anteojos (Tremarctos ornatus), tapir andino (Tapirus pinchaque), ratón marsupial común (Caenolestes
fuliginosus), zorro hediondo (Conepatus semistriatus), ciervo enano (Pudu mephistophiles), entre otros

PARQUE NACIONAL MACHALILLA


El Parque Nacional Machalilla forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador, ubicado
en la costa sur de la provincia de Manabí en Puerto Machalilla y en los cantones de Jipijapa, Puerto
López y Montecristi. Es una de las áreas protegidas más extensas de la costa ecuatoriana y comprende dos
zonas: una terrestre (56.184 hectáreas) y una marina (14.430 hectáreas). El Parque Nacional Machalilla fue
establecido en julio de 1979. Toma su nombre de la antigua cultura precolombina que habitó parte de la
zona, Machalilla. Entre sus principales atractivos turísticos se encuentra la isla de la Plata y la playa de los
Frailes. Forma parte del corredor hidrogeográfico de la cordillera Chongón-Colonche. La altura de la zona
varía de 0 a 840 msnm, y el clima es seco sin embargo, masas de aire marino producen humedad. La
temperatura media anual fluctúa entre 23,5 24,5 °C. Se muestran diferencias de climas: tropical árido, desde
la desembocadura del río Buena Vista, a subcálido pre-montano (sobre los 840 m) en los cerros Perro
Muerto y Punta Alta.
El Parque Nacional Machalilla es importante entre otras cosas por:
Única área marina protegida en el Ecuador continental.
Únicos arrecifes de coral en la costa del Ecuador.
Límite sur de arrecifes en el Pacífico Oriental y límite de distribución de muchas otras especies marinas
tropicales.
Mayor biodiversidad en toda la costa continental.
Flora.- El Parque Nacional Machalilla y los bosques permanentes de los alrededores incluyen áreas de
bosque húmedo de garúa, similar al bosque nublado andino, en la parte alta de la cordillera. En las laderas más
bajas el bosque se torna semideciduo y deciduo y, hacia la costa, se convierte en matorral seco donde la
vegetación es arbustiva y achaparrada, existen especies de cactus caudones o cactus candelabro y los árboles
más representativos corresponden a las familias Mimosaceae y Capparidaceae.
Fauna.- El Parque Nacional tiene una importante diversidad de mamíferos, incluyendo especies que en la
actualidad son bastante raras en la costa ecuatoriana como el jaguar, mono aullador, mono
capuchino, ocelote, trigrillo, ciervo, venado de cola blanca, perro de monte, mapache cangrejero, hurón
tayra, armadillo, armadillo cola de trapo, cusumbo, cuchucho coatí, oso hormiguero, guanta, guatusa, ardilla
de nuca blanca. Con relación a la herpetofauna, existe una especie de anfibio casi endémica del área, la
rana colostethus machalilla, además de la serpiente porthidium lansbergii arcosae, también endémica, junto
con una notable diversidad de otros anfibios y réptiles. Se registran 21 especies de murciélagos. Tortugas
marinas anidan en las playas del Parque y la ballena jorobada, visita las costas, donde además es importante
la diversidad de peces, en particular aquellos asociados a arrecifes de coral.-
En la Isla de la Plata encontramos una gran diversidad de especies animales vinculados al ecosistema costanero
y marino, por ejemplo, varias especies de alcatraz, incluyendo el alcatraz llamado piqueros de patas
azules, Alcatraz patirrojo, y el alcatraz de Nazca.

LA RESERVA ECOLÓGICA MACHE-CHINDUL se localiza al suroccidente de la provincia


de Esmeraldas y al norte de Manabí, en las montañas del mismo nombre, que representan la extensión norte
de la cordillera de la Costa. Abarca más de 119.000 ha y comprende la cuenca alta del río Bilsa, pocos
kilómetros al este de San José de Bilsa (al sur de la ciudad de Muisne), y muy cerca a la línea de costa.
La Reserva Ecológica Mache-Chindul es una reserva estatal creada en agosto de 1996. Además, en el área se
incluye la Estación Biológica Bilsa, un área protegida privadamente desde 1994 por la Fundación Jatun Sacha,
que cubre alrededor de 3.000 ha. La laguna de Cube (113 ha), que está dentro del área de la Reserva, fue
declarada sitio Ramsar por la UNESCO en el año 2002.

Características.- Aunque está físicamente aislada de los Andes, la Reserva posee especies que también se
encuentran en los bosques nublados andinos de mayor altitud, aproximadamente 100 km al este de Mache
Chindul, así como especies endémicas del Chocó. Dentro de la Reserva se incluye una gran extensión de los
últimos bosques maduros muy húmedos tropicales de la costa, junto con algunos bosques secundarios
adyacentes y áreas en regeneración.
En los alrededores de Mache-Chindul hay tierras agrícolas (cultivo de caña de azúcar principalmente), así
como pastizales para ganado vacuno. En las partes bajas y estribaciones de la cordillera hay bosque tropical
semejante a aquel encontrado en otras áreas del Chocó, en especial hacia la base de los Andes. En la parte alta
de la cordillera el bosque es más húmedo y tiene características de selva nublada por la constante presencia de
neblina proveniente del mar.
Flora.- La flora en esta localidad es muy diversa y semejante en composición a aquella encontrada en otras
localidades del Chocó. Estudios de la flora de la Estación Biológica Bilsa han encontrado más de 1.100
especies de plantas vasculares, incluyendo algunas endémicas de estas montañas y además algunas descritas
recientemente.
Características notables de la flora, son la escasez de árboles dispersados por el viento y la dominancia de
trepadoras hemiepífitassobre las lianas. Algunos árboles comunes fueron Virola dixonii, Quararibea
soegenii, Coussapoa eggersi y Symphonia globulifera. En 1991 aún existían importantes remanentes de
bosque con grandes árboles maderables, pero la deforestación, aunque todavía era incipiente, ya estaba en
pleno desarrollo.
Fauna.- En cuanto a la fauna, en Cabeceras de Bilsa se han registrado algunos quirópteros típicos de bosques
prístinos como el murciélago frutero pequeño y el murciélago de nariz peluda, además de otros mamíferos
menores como el armadillo de cola desnuda y el perezoso bayo. La herpetofauna, por su parte, estuvo
representada por 17 especies de anuros y 21 especies de reptiles. Entre éstas, destacan cinco especies del
género Anolis(camaleones americanos), dos especies del género Tantilla (serpientes no venenosas), diez
especies del género Eleutherodactylus(coquíes), (rana hocicuda negra) y Ameerega erythromos (rana
venenosa de Palenque).

LA RESERVA DE PRODUCCIÓN FAUNÍSTICA CUYABENO está ubicada en la Provincia


de Sucumbíos, en el noreste de la Región Amazónica de Ecuador.1 Su área es de 590,112 ha. Es uno de los
lugares más biodiversos del planeta junto con el Parque nacional Yasuní. La reserva fue decretado en 1979 en
el contexto de la creación de un sistema de áreas naturales protegidas en el Ecuador, con base en un estudio
de la FAO en 1976,2 inicialmente con una dimensión de 155 000 ha.
Características.- Se trata de un lugar con una gran biodiversidad, hogar de una de las más grandes
concentraciones de vida salvaje, tanto en floracomo en fauna. Un complejo sistema de formaciones lluviosas,
14 lagunas, ríos y un bosque tropical que hacen de las 603.000 hectáreas un récord en cuanto a los más altos
niveles de biodiversidad en el mundo.
El Cuyabeno tiene más de 550 especies diferentes de aves: 60 especies de orquídeas; más de 350 especies de
peces; una gran variedad de reptiles como las anacondas, caimanes y tortugas de río. Se estiman en 12 000 las
especies de plantas encontradas dentro de la reserva. Y muchas especies de mamíferos, incluyendo el
increíble Tapir (Tapirus terrestris). La Reserva también es hogar de especies raras, como el mítico delfín
rosado de río, el Hoatzin o águila de la región, con su apertura de alas de ocho pies.
Clima
Es un bosque tropical, con precipitaciones entre 3.000 y 4.000 mm3 por año, y humedad entre 85 y 95%. De
diciembre a marzo tiene una marcada temporada seca; la temporada lluviosa va desde abril hasta julio, y desde
agosto a noviembre la lluvia es moderada. La temperatura anual oscila alrededor de los 25 °C. También con
su clima húmedo

Você também pode gostar