Você está na página 1de 4

CULTIVO DE Argopecten pupuratus “CONCHA DE ABANICO”

Este molusco ha sido masivamente explotado en los bancos naturales por su demanda comercial, pero gracias al cultivo adecuado su
recuperación ha sido lenta. Tradicionalmente la explotación de la concha de abanico o también llamado “ostión” se desarrolla entre el Callao-
Perú y el Golfo de Arauco-Chile.

La incorporación de equipos de buceo en los años 60’ permitió que la recolección sea más eficiente pero a la vez genero el agotamiento de la
especie y como consecuencia el inicio de las Vedas.

El conocimiento se su biología, el mejoramiento de las técnicas con bajos costos de producción y las buenas condiciones ambientales del medio
marino han permitido el auge del cultivo de la concha de abanico, además del atractivo nivel de rentabilidad y las moderadas inversiones de
capital. Para logar el buen desarrollo del cultivo se requiere de una buena asesoría técnica, de una organización sistemática y una concesión que
reúna las condiciones adecuadas.

 BIOLOGÍA Y ECOLOGÍA DE Argopecten purpuratus:

Este molusco vive sobre los fondos de arena de grava y conchuelo en lugares de aguas frías o cálidas con pocas corrientes y a profundidades de
entre 3 a 40 metros, viven en grupos y sus bancos alcanzan un número de hasta 400 individuos por m2.

Desplazamiento: lo hacen mediante un chorro de agua si las condiciones del medio ambiente no son las más adecuadas, o también cuando se
les acerca alguna especie enemiga.

Cuerpo: está cerrado por 2 conchas o valvas aplanadas y articuladas que se cierran al contraerse un músculo llamado “cayo”.

Sus partes comestibles son las gónadas y el cayo que se pueden comercializar juntos o separados

Son bisexuados o hermafroditas, sin embargo ambos sexos no maduran al mismo tiempo, durante el desove cada individuo se comporta como
macho y luego como hembra, cuando las gónadas están maduras son de color crema en la porción macho y rojo anaranjado en la porción
hembra.

Se reproducen por fecundación externa la unión de los gametos se da en el agua dando vida a una larva que se desplaza libremente.

Entre los 14 a 20 días la larva está preparada para fijarse a un sustrato desde ese momento hasta que alcanza la talla comercial de 8cm, pasan
18 meses.

 ETAPAS DEL CULTIVO:

-Pre-cultivo: Se obtienen las semillas en el medio natural o en sistemas controlados (laboratorios o semilleros), en el medio natural las larvas se
captan a través de colectores que son bolsas de mallas plásticas en cuyo interior va una manga de neclon de filamentos anacalados, a la que se
fijan la larva.
Antes del mes ya mide 1 cm, la semilla que crece se suelta y queda atrapada en la malla externa de colector. Los colectores deben instalarse en
los lugares con mayor concentración de larvas cercanos a los bancos naturales de adultos, se amarran aun cabo hasta formar un reinal que se
cuelga a una línea madre.

El desarrollo embrionario de las pre-semillas que se obtiene en los laboratorios se produce en enormes acuarios.

Su proceso se inicia con la selección de adultos en condiciones de reproducción, muchas veces se necesitan semanas de sobre alimentación para
alcanzar su madurez sexual, una vez ocurrido el desove las larvas se vacían a estanques donde se alimentarán con microalgas, hasta que se
conviertan en “larvas con ojo” etapa previa a su fijación. La pre-semillas se fijan en colectores de netron, instalados en tanques especiales, que
se llenan de agua de mar con una alta densidad de larvas, la calidad de esta agua es muy importante que se esteriliza con Luz UV, así que da libre
de contaminantes y microrganismos. Las pre-semillas producidas en laboratorio poseen talla uniforme, menor mortalidad y la producción puede
programarse.

La etapa de crecimiento se da en el mar en las llamadas “cunas” en ellas se colocan 100 a 300 semillas las que crecen hasta los 2 cm de diámetro,
a partir de esta etapa se llaman semillas.

-Cultivo intermedio: Las semillas se instalan en pernets (bandejas en forma de pirámides) en los que se inician la etapa de crecimiento, se
construyen con alambre forrado de plástico y red anchovetera, se les colocan 50 a 200 individuos se amarran en grupos de 10 para formar
cuelgas que se atan a una línea madre.

-Engorde: Pueden crecer en un corral de fondo, en linternas, en sistemas de bolsitas o en el llamado “colgando por la oreja”, los más comunes
son las linternas de origen japonés y las bolsitas (sistema creado por el biólogo marino Raúl Carmona). Esta dura de 6 a 8 meses, permite que a
concha de abanico alcance su tala comercial de 8cm de diámetro.
Cuando alcanzan los 4 cm se reinstalan en bolsitas o linternas para iniciar la etapa de engorde, este cambio se llama desdoble. En cada linterna
de 2 metros de alto se instalan 200 individuos que se distribuyen en grupos de 25 en cada bandeja, de las 10 que forman la linterna, en cambio
las bolsitas se amarran en número de 100 a un reinal de 7m de largo lo que permite instalar desde 300 a 500 ejemplares por reinal (en cada
bolsita se distribuyen 3 a 5 conchas lo que disminuye la muerte).

-Cosecha y procesamiento: Se da una vez que las conchas de abanico han logrado la talla comercial. Los roletes son sistemas de poleas o ruedas
dentadas que permiten levantar las líneas madres fácilmente.
En el muelle los ostiones son seleccionados y transportados a la planta para su procesamiento, este proceso se inicia con el breve calentamiento
a los animales con el fin de despegar el músculo y el manto de las valvas e inmediatamente después son sumergidos en agua con hielo para
evitar su sobre cocción, luego se extraen gónadas y músculos que se clasifican según su tamaño, se empacan y se guardan en cámaras de frío.

-Comercialización: Es comercializado fresco y congelado, en Francia prefieren los ostiones frescos, en cambio en Australia, Estados unidos y
Japón los adquieren congelados.

 MANEJO:
Un eficiente plan de manejo que controle todos aquellos elementos que puedan afectar al ostión es importante para los buenos resultados
de un cultivo. Las plagas por ejemplo son un gran impedimento (epifitos: algas) pues aumentan el peso de los sistemas en forma
considerable llega incluso a un 60% más.

Otra plaga que causa estrago es la de los poliquetos, perforan las conchas, son atraídos por la gran cantidad de sedimento que se juntan sobre
las conchas especialmente en los sistemas de linternas o pernets.

Es importante controlar la flotabilidad de los sistemas, ya que si entran en contacto con el fondo marino, los depredadores con estrellas de mar
y peces, pueden terminar con el cultivo.

 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CULTIVO: la administración debe ser rentable, motivo por lo que la organización no debe
confundirse con la estructura de una agrupación sindical o gremial.

GERENTE (nombrado por el sindicato)

ADMINISTRADOR

JEFE DE OPERACIONES

ENCARGADO DE MAR ENCARGADO DE TIERRA

Dependerán los Dependerán e bodeguero,


tripulantes y buzos los operarios y los vigilantes
CULTIVO DE OSTRAS EN TRÓPICOS

Las ostras crecen en abundancia sobre las raíces de los mangles, donde se recogen como alimento. Sin embargo estas ostras pasan la mayor
parte de su vida al aire cuando hay mareas baja, al no estar sumergida no pueden alimentarse, ello retarda su crecimiento. La fuente más
importante de proteínas en Sierra Leona, es el pescado, cuyo suministro es estacional, en cambio las ostras se encuentran en todo el año y de
cultivarse adecuadamente su potencial sería aún mayor.

En Malasia los mangles cubren la mayor parte de la costa oriental de Saba en la isla de Burneo, aquí las ostras crecen en el fondo de la ciénaga
y alcanzan un tamaño considerable, las ostras de los mangles tropicales difieren de las ostras de las zonas templadas, todas las otras comestibles
tienen una anatomía similar.

Las ostras son moluscos bivalvos con un cuerpo blando cubierto con una membrana llamada manto el cual secreta la concha, un músculo
abductor sostiene las dos valvas y controla su apertura en la parte frontal de las valvas se encuentran las branquias que sirven para respirar y
para recoger el alimento. En la mayoría de las ostras del mangle los sexos están separados, la hembra expele los huevos en un embrión para
distribuirlos ampliamente el macho libera esperma en un flujo continuo, así la fecundación se lleva a cabo libremente en el agua dando.

Antes de 24h ya se han desarrollado 2 conchas y un órgano de natación este último posee cilios que le permiten moverse, al cabo de una semana
estas ostras todavía son invisibles, poco después un pie exploratorio con una glándula adherente fija la ostra a un sustrato limpio, donde
permanecerá a lo largo de su vida, en un buen periodo de cría 10 o más ostras pueden aferrarse a un mismo centímetro cuadrado de espacio,
pero debido a la competencia pocas alcanzarán la madurez.

Las ostras se adhieren a muchas clases de materiales (camas recolectoras) como las conchas de los moluscos, se perforan y son colocadas en
redes. Otros materiales usados son la corteza de coco bañado en alquitrán y las bandas de asbesto y cemento.

Para el cultivo en las zonas templadas se encuentran zonas intermareales, que luego son recogidos al cabo de 2 a 3 años, en los trópicos las
ostras jóvenes son colocadas en rejillas o bandejas, estacas o hileras largas sostenidas por flotadores.
El método más conocido es el colgado de balsas (Sierra Leona), estas balsas hechas de bambú emplean como flotadores cilindros de aceite
vacíos. Cuando las semillas se colocan sobre las conchas, crecen hasta los 2 o 3cm y luego son separadas en racimos con 15 cm de separación
entre cada racimo, de allí crecen hasta alcanzar el tamaño comercial.

Los sitios del cultivo se seleccionan según la profundidad del agua, el oleaje, la facilidad de inspección y la experiencia obtenida en estudios
previos de crecimiento.

En los manglares las ostras silvestres estas fuera del agua 8 o 12 horas cada día.

En los cultivos de ostras en balsas, estas están continuamente sumergidas, por lo que las ostras cultivadas crecen 3 veces más que la silvestre
en menos de la mitad del tiempo.
En 6 u 8 meses las ostras cultivadas ya alcanzan su tamaño comercial (7 a 8cm de largo), la mayor parte de este crecimiento ocurre en la
estación seca cuando la salinidad de la zona costera es alta.

El someter a las ostras al vapor antes de descarnarlas es el método tradicional de procesamiento.

Luego de la extracción de la carne prosigue el empacado con bolsas plásticas para garantizar el producto económico y seguro, el guardado de
ostras parcialmente cocidas es problemático.
En África occidental lo métodos convencionales para su distribución son hervir, guardar o secar las ostras.

 La industria ostrícola japonesa: es amplia y altamente desarrollada. Las conchas recolectoras se ensartan en alambres y se cuelgan de
rejillas para la recolección de semillas durante el verano, cuando la temperatura del agua es más alta, en otoño la semilla recogida se lleva
a la playa y se colocan en rejillas para su almacenamiento.
La recolección se hace mecánicamente.
Cada cuerda tiene 30 camas y cada cama unas 20 ostras, es decir 600 ostras por cuerda, como una balsa sostiene hasta 600 cuerdas, el
total de su producción al cabo de 2 años puede ser 3 toneladas de carne.

Las ostras son lavadas antes de extraer su carne, un profesional puede descarnar hasta 3000 ostras al día, luego de esto las ostras se
empacan para su distribución.

 En Filipinas: La industria es arraigada para el trópico, en Bahía Cabite, cerca de Manila, la marea es reducida, las ostras y los mejillones son
colgados en rejillas de madera o cañas de bambú, su recolección es manual, pero en aguas más profundas se requieren de buzos.
En Malasia se ha instalado una granja experimental de ostras, el sistema usado consiste en rejillas a media marea, las bandejas se
construyen primero para recolectar semillas, y más tarde para sostener las ostras cuando crecen.
La capa interior dura de la corteza del coco sumergido en alquitrán es un material local usado como cama, debido a que proporciona una
buena superficie de agarre para la semilla de ostra.

El principal recolector usado son las vigas de cemento y asbesto colocado de punta para evitar la formación de sedimento que inhibe la
fijación de la larva, las bandejas con las camas pasan luego a las rejillas que se distribuyen en áreas propicias para la recolección.
Luego de unas 5 semanas se habrán recolectado semillas suficientes, para transferirlos al área de crecimiento.

Área de crecimiento: para las rejillas se utilizó madera aserrada, las camas se colocan sobre las rejillas y permanecerán 5 meses allí.
A los 5 meses cuando la especie es identificable se separa y colocan en las bandejas y las pequeñas que quedan en las rejillas hasta alcanzar
5 cm de diámetro.
Durante las mareas bajas las rejillas quedan expuestas durante 3 horas, y en la marea alta quedarán por debajo de más de 2 metros.

Comparado con las balsas usadas en Sierra Leona, este método demanda mucha mano de obra.

En el sistema actual las ostras se recogen para venta 1 año después de haber sido transferidos a las bandejas, es decir alcanzan 10 o 12 cm, el
tamaño comercial (18 meses), peso promedio individual es de 240g de los 20 o 22g son de carne.

Factores que influyen en el cultivo:


-La temperatura y la salinidad: influyen tanto sobre la estación de cría como sobre el desarrollo de las ostras, la medición se realiza con un
salinómetro.

-Claridad del agua: se determina con el disco Sechi, que da una medida aproximadamente de sedimento y alimento.

-Fitoplancton: el muestreo de fitoplancton determinara la presencia de larvas de ostras, así se podrá saber el momento adecuado para poner el
recolector de semilla.

-Merodeadores: Percebes, hidroides, celentéreos y mejillones, cangrejo (más destructivo, puede acabar toda la semilla en una semana).

Problemas que afectan al cultivo:

-Industria maderera: los troncos pueden causar daño a las rejillas, se crean vertederos de corteza que pueden contaminar el fondo y matar los
organismos marinos.

-La destrucción de los manglares, puede alterar el equilibrio con efectos serios.
-Zonas de botes.

-Industria pesquera.

-Asentamientos humanos: desechos vertidos al agua, desperdicios industriales.

-Bacterias del agua.

Para evitar problemas en el futuro es mejor depurar las ostras artificialmente, manteniéndolas sumergidas durante 2 días con agua clorada, en
este lapso la ostra se liberara de cualquier bacteria peligrosa.

De manera natural se puede depurar, mudándolas de la zona contaminada a un área probada exenta de polución.

CULTIVO DE MEJILLÓN
En el siglo XII un náufrago holandés observo que se fijaban mejillones sobre las estacas de maderas de un barco de pesca, tuvieron que pasar
600 años para que este cultivo adquiera cierta relevancia en Europa siendo a partir de 1860 cuando Holanda, Francia e Italia se convierten en
los países productores más importantes.

En España comenzaron en 1901 comenzaron a cultivar con cuerdas con dagas de estructuras flotantes, 8 años después en el puerto de Barcelona
se colocaron barcos veleros en los que se ponían las semillas del mejillón, más tarde el cultivo en bateas flotantes se extendió a Valencia.

El fundamento básico de la batea consiste en mantener al mejillón sumergido en un medio rico en alimento de esta forma el crecimiento es más
rápido a diferencia del mejillón de roca.

El sistema estaba formado por simples varillas de aproximadamente 125m2 sostenidas por maderas viejas, Actualmente se emplean en su
construcción materiales de poliéster, vidrio y acero. Las bateas de hoy en día permiten colocar largas cuerdas dependiendo de la profundidad.

La recolección de la semilla se efectúa en las rocas o por medio de cuerdas y consiste en recoger el mejillón pequeño de 1 a 2 cm, a esta semilla
también se le llama mejilla.

A cada cuerda se unen 15 kilos de mejillón pequeño, empleando mallas de algodón para que sostengan a estos, hasta que se fijen por si solos
con el biso, después la malla ira desapareciendo, a lo largo de las cuerdas se colocan palos atravesados para aumentar la flotabilidad de la cuerda
y aligerar el peso por el crecimiento del mejillón o a la acción de los temporales.

El desdoblamiento se realiza entre junio y septiembre cuando el mejillón mide 5 cm y las cuerdas pesan 100kg cada una.

Se separa el mejillón y se comparan los tamaños, luego se vuelven a encordar con malla y se cuelgan cuerdas nuevas en la madera.

En el periodo de engorde el mejillón se alimenta de 8 a 14 meses hasta que alcance el tamaño comercial de 7 a 10 cm. Después se su recogida
darán una producción entre 60 toneladas por batea al año.

Una vez cosechados, se limpian y pasan por las máquinas descarnadoras después se dosifican por tamaños y son introducidos en sacos de malla
con capacidad para 35 kilos.

Las depuradoras de moluscos son instalaciones diseñadas en las que los mejillones se mantienen en agua libre de gérmenes patógenos, para
que retire de su interior los desechos acumulados, por su capacidad filtradora.

INSTALACIONES DE UNA DEPURADORA:

 Una toma de captación de agua de mar ubicada a menos de 7 metros, para evitar cambios en la temperatura y profundidad.
 Cámara de esterilización: son unos depósitos por donde pasan todas las partículas en suspensión, se agrega al agua un agente esterilizante
para eliminar los microorganismos. Para eliminar el agente esterilizante que afecta al mejillón por que disminuye su capacidad de filtración,
se hace caer el agua en cascada aumentando también su contenido en Oxígeno.
 La capacidad media de depuración es de unos 22kg/m2, de superficie es 3200m2 en las depuradoras más grandes a 100m2 en las más
pequeñas.

En el laboratorio se extrae la carne del mejillón y se titula minuciosamente para después de filtrar el resultado. Luego se toman muestras del
agua de los estanques para determinar si favorecen el crecimiento de las bacterias. Estas pruebas se realizan para determinar la calidad del
mejillón para el consumo en fresco.

El mejillón de batea que no pasa por depuradora ya que en el proceso previo a la elaboración de la conserva, se esteriliza, se limpia con agua de
mar a presión, se le arranca el biso y se selecciona el tamaño, una vez limpio se somete a una cocción con agua a 120°C durante 2 minutos.
Cuando se separa la concha de la carne se le puede clasificar en 3 tipos: grande, mediano, pequeño.
El proceso de envasado se realiza a mano, ya envasado se esteriliza en autoclave que garantiza las condiciones sanitarias y mantiene su poder
nutritivo valor gastronómico.

Você também pode gostar