Você está na página 1de 40

Descargado en:

patatabrava.com

PROGRAMAS ICONOGRAFICOS EN LA EDAD MEDIA


(UCM)

PROGRAMAS ICONOGRÁFICOS EN EL ARTE M


EDIEVAL

RODRIGUEZ PEINADO, LAURA 12-13


PROGRAMAS ICONOGRÁFICOS EN EL ARTE MEDIEVAL

PROGRAMAS ICONOGRÁFICOS EN EL ARTE MEDIEVAL

Dra. Laura Rodríguez Peinado

Piso 7, despacho nº 13

Email: lrpeinado@ghis.ucm.es

Tutorías: Lunes y martes: 11,30 a 13,00 h

Jueves y viernes: 10,30 a 12,30 h

1.- Conformación de un programa iconográfico. Contenidos ideológicos y funciones

sociales. Promotores intelectuales y fuentes de inspiración.

2.- El Primer Arte Cristiano: fe en la salvación. El triunfo de la Iglesia y los temas de

carácter dogmático: influencia de los Concilios.

3.- Bizancio: la expresión del poder y el prestigio político. El triunfo del ritual

cortesano. Hacia una iconografía conceptual y trascendente. Las fórmulas iconoclastas.

El triunfo de la ortodoxia y la Hermeneia: fijación de los modelos y ordenación

iconográfica en el espacio templario.

4.- Periodo Prerrománico. Configuración de la iconografía cristiana en los territorios

occidentales. Los reinos hispanos. La influencia de Bizancio y su aniconismo. Los libri

carolini. Los programas iconográficos en el periodo otoniano.

4.- Periodo Prerrománico. Configuración de la iconografía cristiana en los territorios

occidentales. Los reinos hispanos. La influencia de Bizancio y su aniconismo. Los libri

carolini. Los programas iconográficos en el periodo otoniano.

5.- El carácter docente y la supremacía del contenido en la iconografía del Románico.

Cluny difusora de una iconografía catequética. Los programas iconográficos y su

organización en el templo. Los programas apocalípticos.

6.- Nueva espiritualidad y órdenes religiosas en los siglos del Gótico. Disputas

doctrinales. Demanda laica del saber: equilibrio entre la fe y la razón. San Bernardo y la

estética moralizadora. La influencia del pensamiento franciscano. Programas

iconográficos al servicio de la devoción privada.


7.- El siglo XV: la realidad profana como fuente de inspiración: el valor simbólico de lo

anecdótico: religiosidad y tono profano. En busca de emociones: lo melancólico y lo

patético: las visiones de los místicos.

Cada uno de estos temas se desarrollará a partir de programas iconográficos

significativos y representativos que permitan analizar los contenidos ideológicos

propios del periodo.

BIBLIOGRAFÍA

-Peintures murales médiévales, XIIe - XVIe siècles : regards comparés / sous la

direction de Daniel Russo, Dijon : Éditions Universitaires de Dijon, 2005

-Relegados al margen : marginalidad y espacios marginales en la cultura

medieval / Inés Monteira Arias, Ana Belén Muñoz Martínez, Fernando

-Villaseñor Sebastián (editores), Madrid : Grupo de Investigación de Historia del

Arte, Imagen y Patrimonio Artístico, Consejo Superior de Investigaciones

Científicas, 2009

-Una Edad Media en imágenes / Jacques Le Goff, Barcelona : Paidós, 2009

-Imágenes del poder en la Edad Media, León : Universidad de León, 2011

-Iconografía medieval / Santiago Sebastian López, San Sebastian : ETOR, 1988

-Estudios de iconografía medieval española / edición a cargo de Joaquín Yarza

Luaces, Bellaterra : Universidad Autónoma de Barcelona, 1984

-Iconografía marginal en Castilla 1454-1492 / Fernando Villaseñor Sebastián,


Madrid : CSIC, Instituto de Historia, Grupo de Investigació de Historia del Arte,

Imagen y Patrimonio artístico, 2009

-Au-delà de l'illustration : texte et image au Moyen Age Approches

méthodologiques et pratiques / René Wetzel et Fabrice Flückiger (dir.),

Zürich, Chronos, cop. 2009

-Los orígenes de la estética medieval / André Grabar, Madrid : Siruela, D.L. 2007

-Un art dirigé : réforme grégorienne et iconographie / Hélène Toubert, Paris :

Les Éditions du Cerf, 2007

-Una historia simbólica de la Edad Media occidental / Michel Pastoureau,

Buenos Aires : Katz, 2006

-Physiologos : le bestiaire des bestiaires / texte traduit du grec, introduit et

commenté par Arnaud Zucker., Grenoble : Millon, 2004, cop. 2005.

-L'iconographie : études sur les rapports entre textes et images dans l'occident

médiéval / G. Duchet Suchaux, ed., Paris : Le Léopard d'Or, 2001

-El ídolo gótico : ideología y creación de imágenes en el arte medieval /

Michael Camille, Tres Cantos (Madrid) : Akal, D.L. 2000

-Las imágenes en los templos medievales : Del aniconismo a la intención

docente : Las tres posturas tradicionales de la Iglesia / Isidro G. Bango Torviso,

[Logroño : Instituto de Estudios Riojanos, 2000]


-Fichas iconográficas en la web del departamento.

-Lecturas para actividades académicas dirigidas. Importancia de la participación.

-Comentario iconográfico de Azabachería y Platerías a través del Codex Calistinus.

-Desarrollo de un programa iconográfico en grupo.

-Examen: Programa iconográfico a comentar (2 ó 3), junto con su fundamentación teórica.

-Símbolo: necesidad de dar forma perceptible a lo imperceptible. Figuración de ideas religiosas


abstractas para q puedan ser asimiladas. Compensan aquello que el hombre es incapaz d comprender
del todo. Para ello, imágenes de objetos conocidos. Se trata d imágenes arquetípicas q se transmiten
d generación en generación. El cristianismo toma numerosas referencias de la regeneración perpetua
cósmica, que transforma con una dosis de teología, cambiando su símbolo y su significado. Asunción
de una gran cantidad de imágenes e ideas del pasado, que el cristianismo adecúa a sus necesidades
de manera paulatina. La imagen y el símbolo permiten la comunicación que las religiones necesitan,
con un vocabulario propio y específico, pasando a formar parte del imaginario de una cultura, con
particularidades propias de cada época. Estas imágenes se unen componiendo ciclos iconográficos, lo
q nos permite dibujar una realidad histórica. Hay un lenguaje universal dentro de cada cultura, pero
a su vez dicho lenguaje se matiza en cada período por las condiciones históricas e ideológicas, que
también será necesario conocer.

Hay que tener en cuenta tanto la descripción de los temas (iconografía) como una lectura más
profunda, interpretación (iconológica). Importancia tb del estudio d la liturgia, que marca los temas
que deben figurar en la iglesia para completar la lectura espacial. En la liturgia cristiana, todo el
ceremonial apoyado en la muerte y glorificación a través de la resurrección. Sistema jerárquico que
aparece en el programa iconográfico. Fin social al transmitir un mensaje a la población. A menudo,
lectura tb que alude a alguna cuestión relacionada con los promotores de la obra, que suelen ser
exaltados en la misma. Todas las imágenes contribuyen al significado total de la obra.

Importancia de la figura del iconógrafo, la persona que aporta las ideas y dicta cada uno de los temas
que deben componer el programa (monje teólogo generalmente). El artífice es un mero ejecutor,
que además suele tener q interpretar ideas e imágenes fuera d su conocimiento e ideario. No sucede
lo mismo con todas las obras, la producción más o menos en serie se limita a repetir un modelo.
Diferentes niveles de lectura en función d la formación del espectador. Tpc es lo mismo un programa
destinado a una masa (portada, p.e.), que otros más privados (sepulcro, p.e., adula al yacente).

Dentro de las fuentes escritas, se deben tener en cuenta los textos que más han influido en
los programas iconográficos (la Biblia y la herencia judía), la herencia clásica tb (numerosos
renacimientos a lo largo de toda la E-M, inspiración clásica siempre presente, de una u otra manera y
con diversos alcances). Fundamental el simbolismo teológico (concordancia de ambos Testamentos
ya que el Antiguo es una prefiguración del nuevo. Además e fuentes escritas, predicación y teatro
religioso, la mística (visiones de Santa Brígida), leyendas populares y composiciones hagiográficas
(muchos santos heredan funciones de los dioses paganos.

-El primer arte cristiano:

Iconografía que comienza a originarse a partir del siglo II. Símbolos (ancla, pez, crismón…).
Hilo conductor de idea de fe en la salvación hasta c. el siglo IV. Programas iconográficos en
obras relacionadas con mundo funerario (idea de dar una morada digna al cuerpo). Primeros
programas basados en muerte y resurrección de Cristo que derivan de Osiris (también Isis >Virgen
Galaktotrofusa); pesaje de las almas (kha>psicostasis). También influencia mesopotámica (Creación
a partir de Paraíso) y de mundo clásico (personificaciones, alma que aspira a vida eterna, Cristo-
Orfeo, moscóforo…). Materialización en catacumbas y sarcófagos. Repeticiones continuas de
la idea de salvación. Oraciones en honor de los difuntos con temas también iconográficos (ordo
comendatio anima). Además, estos programas son una suerte de catequesis de iniciación en relación
con sermones con temas: vocación de fe, perdón, poder salvífico de bautismo y alimentación de
Eucaristía. Recordatorio de garantía de vida eterna.

Temas más importantes:

·Palma>martirio (antes premio a deportistas)

·Nave (alma) ·Paloma (paz del alma) ·Cordero (buen pastor, también alma feliz)

·Orante (luego menos tratado, personificación del difunto, alma bienaventurada).

-Antiguo Testamento:

·Noé ·Daniel (lucha del alma) ·Moisés golpeando roca (Dios acude al alma en peligro)

·Jóvenes en horno ·Jonás expulsado de la ballena (resurrección.

·Sacrificio de Isaac (Pasión de Cristo) ·David y Goliat ·Job (alma paciente que vence adversidades
para gozar la vida eterna.

·Tobías ·Susana y los viejos (vencimiento de la tentación carnal).

-Nuevo testamento

·Pasión (sin crucifixión) ·Cruz gemmata (triunfo sobre la muerte) ·Milagros (salvación): resurrección
de Lázaro, curaciones, bodas de Caná.

-Significado del motivo en función de la época. Fundamental conocer el contexto histórico para una
correcta interpretación iconológica.

-Sarcófago de Junio Basso (c. 359):

·Temas alusivos a la salvación del alma pero tb otros temas incorporados que anuncian una Iglesia
mucho más universal y teatral q se va conformando a partir del siglo IV.

·Dedicado a un magistrado romano, q fue prefecto de la urbe en época de Constantino II, fallece en el
año 359. Fue enterrado en la Colina Vaticana, cerca del martiria de San Pedro. Sarcófago conservado
en grutas vaticanas hasta q fue pasado a sacristía d la basílica, dnd se conserva en la actualidad. Una
pieza d mármol d carrara, década d los 50 (momento d su conversión al cristianismo. Lo habitual era
sarcófagos con friso corrido con escenas concatenándose unas con otras. En este período comienzan
a organizarse mediante compartimentaciones arquitectónicas. Importancia d la persona por calidad d
su factura (relieves con partes totalmente exentas, calidad en proporciones d las figuras, muy clásicas,
estudios anatómicos y d plegados.

·Decoración concentrada en frente y a lo largo d laterales y tapa (única parte sin decorar es la parte
trasera, probablemente adosada). Tapa más deteriorada, más relacionada con un sarcófago de tipo
pagano (tal vez realizada en momento anterior).

·Centro d composición marcado por 2 escenas cristológicas: Traditio Legis en parte superior y
entrada en Jerusalén en parte inferior. Desde el registro superior y la izquierda: sacrificio d Isaac,
prendimiento de Pedro, prendimiento de Cristo y Cristo ante Pilatos; (parte inferior) Job, Tentación,
Daniel entre los leones, prendimiento de Pablo. Correlación entre escena de registro superior y la
inmediatamente inferior.

· En los laterales, en dos frisos, escena de vendimia propia del mundo d la Antigüedad, alusión a
ciclos estacionales y fugacidad de la vida, tb relación con la Eucaristía. Gran tradición dentro del arte
bajoimperial, tb ingesta d vino ritual.

·Sacrificio de Isaac: salvación ritual, prefiguración de sacrificio de Cristo. Ángel como efebo clásico,
ara propiamente romana más que altar.

·Prendimiento de Pedro: magnífico retrato d Pedro q ha llevado a pensar q sea el del propio Junio
Basso. Figuras y representaciones áticas (importancia a las figuras, no a lo secundario, helenísticas).

·Traditio legis: Cristo imberbe, apolíneo. Da la ley a Pedro y es aclamado por Pablo, ambos príncipes
d la Iglesia y pilares de la misma (tb se representan sus prendimientos), Pablo universaliza el mensaje
cristológico fuera d las sectas judías, entre las q lo difunde Pedro. Cristo aparece como imperator,
sentado en un escaño o trono sin respaldo, asume funciones del emperador desde q la religión se
oficializa. Pies apoyados en figura Atlante que soporta un elemento semicircular q pisa Cristo (Atlas,
Caelus, Uranus considerado principal dios pagano por Lactancio)>Cosmocrátor. Metamorfosis de
motivos, antes cariz pagano ahora cristianizados. Asimilación de figuras y motivos del Bajo Imperio
en sociedad cesaropapista, estableciendo supremacía absoluta de Cristo.

·Prendimiento de Cristo: tb figura apolínea, y sin nimbo. Figuras humanizadas, sólo rollo d la ley
como atributo. Similitud entre los tres prendimientos.

·Cristo ante Pilatos: Pilatos sentado en silla curul a punto de lavarse las manos. Alusión física d la
escena mediante una fortificación almenada detrás. Gesto muy curioso, dedo apoyado en el mentón
y actitud de duda. Parte del cuerpo exento, figura en segundo plano muy desproporcionada, de perfil,
en medio-bajo relieve. No parece q sea uno d los soldados del gobernador, sino q puede tratarse de
una estatua del emperador, ante las q solían los gobernantes d lugares del imperio tenían q tomar las
decisiones, ya q las hacían en su nombre.

·Job: tb aparece en la Commendatio Animae. Representación de la paciencia. Mujer tapándose por


hedor d sus heridas.

·Tentación de Adán y Eva: momento en que acaban de pecar, por lo q se cubren. En medio árbol del
Paraíso y serpiente. Desnudos bien proporcionados.

·Entrada de Cristo en Jerusalén: Cristo en pollina, figura q le tiende su manto para q pise el animal,
en la parte d atrás, figura q se asoma entre los árboles en representación d la muchedumbre. De nuevo
escena de exaltación (tras Cristo como el q da la ley e imperator), a modo de adventus (exaltación del
emperador).

·Daniel en el foso de los leones: idea de victoria sobre la muerte mediante fe y oración. Dos figuras
presencian el milagro. Anatomías y plegados muy cuidados.

·Prendimiento de Pablo: suele representarse calvo. Según la tradición, es apresado en zona pantanosa
cercana al Tíber (elemento vegetal detrás).

·No aparecen elementos de la Pasión ni de carácter trágico, ya q lo q interesa es la exaltación de


Cristo, sobre todo en escenas centrales. Cristianismo ya oficial, no perseguido, desaparición de
los martirios, idea del triunfo sobre la muerte y la salvación q prevalece en estos primeros siglos.
Importancia de sacrificio personal para vencer a la muerte. Hay q vencer al pecado, los pesares diarios
y a todo lo q supone el paganismo, todavía muy presente en la sociedad del momento.
·Escenas de carácter soteriológico a través del sufrimiento taumatúrgico. Cabeza de águila sobre
entrada d Cristo (emperador).

-En ocasiones, necesidad d una mayor capacidad de conocimiento del dogma. A partir de la época
de Constantino, el primer emperador q comienza a participar en la Iglesia, comienzan a definirse
los dogmas, en ocasiones d manera bastante problemática. Serie de corrientes dentro del mismo
cristianismo con una visión diferente a lo que podía ser la naturaleza de Cristo (humana, divina o
doble). Así, la iconografía tb intenta ponerse a favor o en contra del dogma establecido. Es a partir
de este momento cnd tratan de unificarse las iglesias, antes cada una se organizaba por sí misma, sin
normativa ni liturgia rígida. Incorporación de fieles que en ocasiones no acaban de captar el mensaje
o lo mezclan con sus antiguos cultos. Esto se refleja en el sarcófago de Junio Basso (aparición del
apóstol de los judíos y del de los gentiles. Ya no hay q preocuparse tanto por transmitir la salvación
individual, sino que además se forma parte de una comunidad con un reglamento que debe seguirse
para no desviarse (numerosas disputas entre las iglesias). Se expande iconografía de carácter triunfal,
prueba de vigencia y desarrollo de la Iglesia. Representaciones acordes a la aristocracia imperial
(Dios>augusto, Virgen>augusta). Escenas narrativas de la vida de Cristo, que toman como fuente
importante no las canónicas, muy parcas en detalles, sino las apócrifas. Tb importancia de las
tradiciones orales para ambos testamentos. Este tipo de escenas comienzan a aparecer antes en objetos
de tipo suntuario, ya que este tipo de piezas se hacen bajo encargo particular y pertenecen a fieles
con mayor sofisticación intelectual. Época de los concilios que definen los dogmas, como el primer
Concilio de Nicea (325, lucha contra el arrianismo, partidarios de una sola naturaleza de Cristo), el de
Éfeso (431, niega la herejía monofisista de Nestorio, que proclama que la naturaleza humana de Cristo
absorbe la divina, siendo así la Virgen madre del hombre, no de Dios ni Theotokos; para acabar con
esto se levanta el templo de Santa María la Mayor de Roma, ensalzando el dogma de la Virgen madre
del hombre pero tb de Dios), a partir de esta diferenciación, separación de la iglesia copta. Decoración
de las nuevas basílicas con ciclos de carácter dogmático.

-Basílica de Santa Pudenciana (c.400):

·División entre c. 398 o pontificado de Inocencio I (401-417).

·Según la tradición, ubicada en el lugar ocupado por una Domus Ecclesia, en casa de un tal Pudente,
convertido por Pedro, junto con sus hijas Práxedes y Pudenciana. En realidad, ubicado sobre unas
termas romanas (tal vez parte de los terrenos de algún cristiano). Muy transformada con posterioridad,
sobre todo en el siglo XVI.

·Cuenca absidal decorada con un mosaico de gran interés por ser uno d los más antiguos con
iconografía cristiana de los realizados en Roma (parcialmente cortado con las reformas, algunos
rostros tb remozados).

·Cristo como imperator, sentado en un trono, con gesto grandilocuente a modo de majestad imperial.
Rodeado tb por su corte (discípulos que serían 12 antes de la rehabilitación, 10 en la actualidad).
Bendice a la romana (haciendo alusión a su doble naturaleza). Escrito “Dominus Ecclesiae
conservator Pudentiane”, de dnd se genera la historia de Pudencio y la advocación. Cristo siríaco,
deidad más madura y con barba más cercana a un padre de los dioses, relación con el paño de la
Verónica e historia del rey Abgar. Aparece el nimbo para dar preeminencia a la figura.

·Escenario indeterminado, representación de la Jerusalén Celestial, que toma como modelo la


Jerusalén terrena. Rememora construcciones constantinianas (rotonda justo detrás de figuras, en
recuerdo de la Anástasis dentro del Santo Sepulcro de Jerusalén). Cruz gemmata en centro, símbolo d
triunfo sobre la muerte (cruz que se erige sobre el Gólgota).
·Apóstoles vestidos como aristocracia imperial romana. Dos de ellos son coronados por dos mujeres,
llevando un escrito cada uno (“Ecclesia est circuncisionis”, “Ecclesia est gentilibus”), Pedro y Pablo
respectivamente, aunque aspecto convencional intercambiado entre ambos (tal vez a causa de la
recomposición de los rostros posterior). Mujer vieja coronando iglesia de los circuncisos (a modo
de Sinagoga, pero sin connotación peyorativa posterior) y mujer joven coronando la iglesia de los
gentiles (renovación).

·Representación del tetramorfos (parte de visión de Ezequiel, reforzada con visión de Juan).
Mateo-ángel, Marcos-león, Lucas-buey, Juan-águila (significado de cada uno). Iconografía
propiamente occidental, es San Jerónimo el q asigna un animal a cada evangelista concreto, y justifica
su ubicación. No así en Bizancio por no reconocer Apocalipsis como texto canónico.

-Basílica de Santa María Maggiore (c. 432-440)

·Iglesia cada vez más encorsetada y distante del fiel.

·Vinculada a presupuestos del Concilio de Éfeso (431), proclamación de María como Theotokos
(Madre de Dios, unidad en Cristo de naturaleza divina y humana, sin prevalecer una sobre la otra).

·Características de las basílicas post-constantinianas. Sufre intervenciones importantes a lo largo d la


historia, sobre todo en siglos XVI y XVII, q alteran en parte el programa iconográfico, intervenciones
pictóricas sobre el mosaico.

·Ciclo veterotestamentario organizado en muros septentrional y meridional, ciclo neotestamentario


centrado en infancia de Cristo (exaltación de la Virgen como madre de Dios) en arco triunfal.
Conexión entre ambos.

·Se erige muy cerca de templo de Juno Lucina (protectora de los partos), aprovechando parte de sus
materiales. Sixto III promotor intelectual y económico.

·Antiguo Testamento: ciclo de Abraham, de Jacob, de Moisés y Josué, aparentemente poco vinculados
con María. Énfasis en promesa de una tierra de Dios para su pueblo, al igual que Cristo hace promesa
de vida eterna. No hay narración continua y cronológica entre las escenas. La lectura comienza en la
nave sur, desde ábside hasta pies de la iglesia y vuelta por el muro norte.

>Ofrenda de Melquisedec a Abraham: representación eucarística, de ahí el lugar privilegiado.


Aparece Cristo en lugar de Dios Padre, bendiciendo la acción. Todas las escenas se representan de
forma triunfal, a modo imperial. Todos como personajes de la alta sociedad romana.

>Visión de Mambré: Abraham viendo a los tres ángeles como imagen de la Trinidad. Yavé
representado como trino (tres figuras de blanco q conversan con Abraham). Abraham como senador
romano. Púrpura reservado a la dignidad imperial.

>Separación de Abraham y Lot: composición dividida en dos, separando a ambos patriarcas, con sus
mujeres y descendencia. Lot se dirige hacia Sodoma (representación de ciudad amurallada) con sus
dos hijas vestidas como princesas. Abraham hacia Caná con Isaac. Importancia por el momento de
creación iconográfica de temas que hasta entonces no habían sido plasmados, por lo que se toma el
mundo romano como referencia.

>Abraham y su descendencia: Abraham e Isaac bendiciendo a Jacob. Salto en las escenas. Magnífica
ambientación y arquitectura templaria romana. Debajo se ha perdido parcialmente la escena.

>Sueño de Jacob.
>Rebeca anunciando a Labán la llegada de Jacob: momento en el que Jacob abandona las tierras de
sus padres y llega a tierra de Labán, donde ve a Raquel.

>Jacob pide a Labán la mano de Raquel: se presenta ante la casa de Lábaro, que está con su mujer y
su hija. Debajo boda, como nupcias romanas.

>Nuevo pacto con Labán, establecimiento de dote con ganado. Debajo, tras el pacto, Jacob vuelve a
su tierra, dividiéndose el ganado.

>Jacob recibiendo la orden por parte de Cristo (nuevamente en lugar de Yavé) de volver a la tierra de
su padre. Debajo, llama a sus mujeres para comenzar el viaje. Elementos costumbristas.

>Sacrificio de Isaac, colocado de manera anacrónica, tal vez relación con ritos litúrgicos de la
basílica, o tal vez mala colocación fruto de la restauración.

>Jacob recibe a corte, debajo retorno de los hijos de Jacob.

>José llegando a Egipto, comenzando ciclo de Moisés (fin de nave meridional, continúa por la
septentrional).

>Moisés en la corte del Faraón: hija del faraón como princesa bizantina, y su corte de la misma
manera. Dextera Dei en parte superior, bendiciendo a Moisés. Debajo, composición semicircular
con Moisés joven en el centro rodeado de personajes de vestimenta algo descuidada, algunos con
bastones, forma de representar a los cínicos, en este caso simbolizan a los sacerdotes egipcios. Moisés
intenta convencerles de la creencia en Yavé. Esta escena no aparece en la Biblia, sino en Filone de
Alejandría. Tb representación de un cínico en escena del arco triunfal, tomada d los apócrifos. Gran
arraigo de esta escuela en Egipto en esa época.

>Más escenas de historia de Moisés (boda como esponsales romanos, zarza ardiendo, etc.)

>División del mar rojo: división entre ejército del faraón que se precipita sobre el mar cuando Moisés
dirige su cayado, tras él el pueblo de Israel, sano y salvo. Figura en lo alto de barba blanca con escudo
(faraón, interpretado casi como héroe de tragedia clásica). Probable fuente de inspiración en algún
manuscrito.

>El pueblo se levanta contra Moisés y Aarón por haberles conducido al desierto. Los sacerdotes
hablan con ellos. Empleo de vestimenta eclesiástica tal como la conocemos hoy. Debajo, mismos
personajes pero aves por encima de ellos (milagro de las codornices al llover el maná).

>Protesta contra Moisés por encontrar sólo agua amarga, Moisés de nuevo pidiendo Clemencia,
aparece Cristo bendiciéndole y diciéndole que meta su bastón en las aguas, convirtiéndolas en dulces.
Debajo, pueblo de Amalic? q no permiten que los israelitas pasen por sus tierras

>Moisés nombra a Josué general de sus ejércitos, produciéndose la batalla con amalicenses. Misma
composición en especular que Mar Rojo.

>Libro de los Números: retorno de los exploradores que han ido a buscar la tierra de Caná. Debajo,
revuelta del pueblo de Israel e intento de lapidación a Moisés, Aarón y Josué, protegidos por Dextera
Dei. Templo como construcción peremne, típicamente romana.

>Moisés da a los sacerdotes las tablas de la ley (Deuteronomio). Avista Jericó, preludiando su muerte.
Debajo, muerte de Moisés.

>Sacerdotes pasando las aguas del Jordán, que se separan. Debajo, Josué guiándoles ante las puertas
de la ciudad. La prostituta ¿ es la única que les acoge cuando llegan a Jericó, creyendo en su mensaje
de salvación.
>Aparición a Josué del comandante de los ejércitos celestes. Josué como patricio romano haciendo
proskinesis ante figura celestial. Nimbo o aureola por influencia pagana como símbolo de
preeminencia. Tema de la milicia celeste muy relacionado con el mundo oriental. Debajo, la prostituta
ayuda a los exploradores a salir de Jericó.

>Toma de Jericó. Debajo procesión del Arca de la Alianza. Importancia de procesiones y danza en el
mundo antiguo.

>Asedio de amoritas a ciudad de Gabaón. Josué destaca por escudos detrás a modo de mandorla.
Figura de Cristo helenístico (siriaco en todas las demás). Josué igual que retrato ecuestre de
emperadores. De nuevo fuentes gráficas de origen oriental. Debajo, amoritas paralizados ante ayuda
divina (aluvión de rocas por Dextera Dei).

>Josué ordena pararse al sol y la luna en su trayectoria para permitir q sus ejércitos persigan y
derroten a los enemigos. Continua ayuda divina a Israel para conquistar la tierra prometida.

·Arco triunfal: En centro de arco, iconografía q alude a la segunda parusía. Escenas organizadas en
cuatro registros. Lectura de arriba abajo y de izquierda a derecha. Los tres registros superiores tienen
un ciclo narrativo de la infancia de Cristo. El más bajo está formado por dos representaciones de
ciudades (Jerusalén y Belén).

>En clave del arco, hetimasía o trono vacío, recubierto de gemas, sobre el que aparece un cojín y una
cruz gemmata. Alusión a Cristo triunfando sobre la muerte, rodeado por cuatro vivientes (tetramorfos
animales), Pedro y Pablo con el libro alusión a Testamento, Pedro inicia la proskinesis. Inscripción
“Christus episcopus plebi dei” (alusión al Papa). Roma como cabeza de la Iglesia, aunq corte imperial
se haya trasladado a Constantinopla.

>Anunciación: Pseudomateo es el apócrifo q más narra la infancia de Cristo. Virgen hilando el velo
del templo. María como emperatriz, con traje de pedrería y tiara. Representación tb del templo de
Jerusalén, anuncio a José de la maternidad de su mujer.

>Continuando en registro superior, presentación del Niño en el templo, entre arcadas. Sólo ángeles
con nimbo. Virgen acompañada de San José (viejo), tb figura de profetisa Ana, que reconoce al
Niño como el salvador, y Simeón con manos veladas para coger al Niño, casi proskinesis, resto de
sacerdotes, dos pichones y dos tórtolas en puerta del templo. Luego sueño de José en el que un ángel
le anuncia que deben huir a Egipto.

>En el registro inmediatamente inferior a la izquierda, adoración de los Magos. Interés iconográfico
ya que el niño es ya un infante, como si fuera una corte de la época (representación del emperador).
Justo encima del niño, aparece la estrella. Flanqueado por dos mujeres: Virgen, como princesa de
corte bizantina; a la izquierda figura con mayor protagonismo, tb tomada de los apócrifos, partera que
no cree en la virginidad de María, por lo que se le seca la mano. Magos y San José para mantener la
simetría. Todos siguiendo moda cortesana. El Pseudomateo amplía los detalles del episodio.

>A continuación, huída a Egipto, historia tb del Pseudomateo: encuentro con Afrodisio, gobernador
de una d las ciudades por las q pasan (Sotina), que reconoce la divinidad de Cristo al comprobar que
se habían caído 365 ídolos a su llegada. Cristo con su corte celestial, como rey. Afrodisio viste de
púrpura, tb con su corte, con personaje con apariencia de cínico.

>En el tercer registro a la izquierda, matanza de los inocentes. Herodes con nimbo (iconografía
anticuada), una de las madres aparece de perfil alejándose, historia apócrifa de Santa Isabel
llevándose a Juan Bautista.

>Al otro lado, Herodes (con cartela) preguntando a sus sabios, tb aparecen los Magos, a la moda
oriental, con tocado frigio. Sabios de Herodes como antigua ley.
>En los registros más inferiores, Jerusalén y Belén, de forma similar, más ciudades celestiales
que terrenas (murallas perladas). Corderos dispuestos a entrar en Belén, santificada por ser lugar
de nacimiento y primera manifestación de Dios. Jerusalén por relación con su muerte. Interés
iconográfico en organización de la ciudad (templos paganos clásicos, alusión a Anástasis en Jerusalén
y gruta de la Natividad en Belén).

-La iconografía bizantina:

-Con el traslado de la corte a Oriente, transformaciones no sólo en lo formal, sino en la concepción


simbólica de las imágenes.

-En época de Justiniano (527-565) mayor expansión del imperio bizantino. Presencia imperial muy
fuerte en Rávena, aunq el emperador nunca estuviera allí. Posteriormente, período iconoclasta en siglo
VIII, coincidiendo con expansión del islam; luego de nuevo periodo iconódulo, con Hermeneia para
controlar su producción.

-Icono como elemento plástico fundamental. Es la manifestación de la belleza a la que aspira


el hombre. Imagen de lo invisible, por lo que desde el nacimiento de este arte tiene una gran
importancia. El aumento del poder del clero incita a los emperadores a defender la iconoclastia. No
importa tanto el sentido didáctico sino la manifestación de una teología sacramental. Se concibe
como ventana que se abre para entrar en comunión con Cristo. El fiel se siente mirado por alguien
que le ama al contemplarlo. Estímulo para profundizar en la fe, aspiración a gozar de la Jerusalén
celeste. Para que cumpla estas funciones, debe ser verdadero (sus rasgos se corresponden con la
palabra a la que ilumina, de ahí su carácter inmutable, aunq puedan apreciarse variaciones entre
épocas), milagroso (hace ver las maravillas de Dios), acheiropoiete (no es una simple obra humana,
sino que está inspirado por Dios. En el Concilio de Nicea de 787 (plena crisis iconoclasta), se
afirma que solamente el aspecto técnico de la obra depende del pintor, el resto depende a los Santos
Padres. Normas sistematizadas en la Hermeneia, que especifican claramente cuál es la forma en la
q deben representarse las imágenes sagradas. Tras superar la crisis iconoclasta, los iconos cubren de
nuevo las paredes de los templos para dar la impresión de la presencia del cielo en la tierra (templo
microcosmos, representación de la Jerusalén celeste, unión entre lo terrenal y lo celestial, por lo que
cada parte está rígidamente jerarquizada, al igual que la misa, con un carácter sacramental más oculta
a los fieles).

·Pantocrátor en cúpula o cuenca absidal (si no, Virgen en ella), Juicio Final en los pies, programas
de ciclos evangélicos en las naves, centrados en ciclo de la Pasión, tb de la infancia, q influye en
representaciones occidentales, aunq con diferencias (mayor importancia de epifanía en occidente,
mientras que en oriente más importante la natividad en sí). Tb escenas del Antiguo Testamento,
ciclos teológicos, vinculación de corte celeste con corte terrenal. Destaca soberanía cósmica de Cristo
(cosmocrátor), importancia de la jerarquización.

·Difiere en mundo occidental en la expresión del poder imperial. Pseudo Dionisio Areopagita habla en
La jerarquía celeste de un orden jerárquico inmutable. Soberanía de Cristo de lo terrenal a lo celestial,
que toma como modelo a la anterior, paralelismo entre la corte imperial y la divina (modificaciones en
San Apolinar in Classe por la que las damas de la corte pasan a ser santas mártires).

-Hieratismo generalizado en las representaciones. Se debe a q las imágenes cumplen una función
psicológica de actuar sobre el espectador y trasladarle a ese mundo espiritual que le envuelve.

Codex Calixtinus:

-Todos los expertos en Santiago hablan de varios maestros que trabajan indistintamente en
Azabachería y en Platerías.
-El Codex contribuye a una lectura iconográfica, para deducir a partir de ahí la iconología.

-Todas las escenas del Génesis de Platerías probablemente provengan de Azabachería.

-Lo primero que se encuentran los peregrinos al llegar es una plaza abierta o paraíso, con puestos de
avituallamiento, junto con una fuente, a la que se llega a través de unos escalones (lugar diferenciado),
que reconforta tanto física como espiritualmente. Columna en mitad de la taza, imitando a San Pedro.
Cuatro leones en alusión a los cuatro ríos del paraíso.

-Puerta francígena (septentrional, Azabachería): Tres columnas a la derecha y tres a la izquierda en


cada una de las puertas, más una central. Apóstoles en ellas, Salvador en parteluz. Representación
del Paraíso a la derecha (y escenas del Génesis), promesas de redención, a lo que se dedica la puerta
francígena, tb criaturas símbolo del pecado (sirena, ballestero, hombre montado en un gallo). No
tiene por qué estar concluido en la época de la descripción. Anunciación en tímpano (sí se conserva
parcialmente, confirma el mensaje de redención). Tb mensario, aludiendo al paso del tiempo y a la
redención por medio del trabajo. Describe a la derecha (del Señor) y a la izquierda, por lo que hay que
leerlo al revés. Leones vigilantes a los lados, toro como símbolo de animal de sacrificio.

-Puerta de Platerías (Meridional): En tímpano derecho, parte superior para temas de infancia
(Nacimiento, Epifanía más importante en occidente que el anterior) e inferior para Pasión. Algunas
figuras mal encajadas (Virgen con nimbo cortado arriba). En tímpano izquierdo, tentaciones
(descripción sobre todo de la mujer adúltera). Es Santiago el que se sitúa a la derecha de Cristo, en
lugar de San Pedro, por su importancia en el templo.

-Puerta occidental: Transfiguración de Cristo, poco habitual, pero Santiago es protagonista de la


escena.

-San Vital de Rávena:

·Organización de iglesia palatina (planta centralizada, en base al cuadrado, octógono y círculo


central). Contiene la presencia divina, interpretada como un misterio, tb relación con las teorías
neoplatónicas de Dionisio Areopagita (representaciones que permitan abrir el espíritu a una visión de
la esencia de las cosas).

·Comienza a construirse c. 526, bajo patronazgo de obispo Eclesio, q pretende realizar un templo de
acuerdo a los ideales de Constantinopla, q acababa d visitar. Continúa la construcción con el obispo
Víctor (538-545). Consagración de la iglesia en 547, con Maximiano de obispo. En el 540, Belisario
había arrebatado Rávena a los ostrogodos, anexionándolo al imperio bizantino. Se convierte así en
cabeza del exarcado del N. de Italia, gobernado por el obispo. Maximiano cuenta con apoyo sobre
todo de Teodora. Decoración de mitad del siglo VI, se conserva parte del presbiterio (bóveda y cuenca
absidal). Mensaje de participación en la salvación a través de sacramentos, sobre todo la Eucaristía.
Reflejo de la cosmogonía cristiana oriental. Jerarquía perfectamente establecida.

·Zona más elevada del presbiterio: figuras de la divinidad o símbolo de la misma (Cristo en arco
triunfal, símbolo cristológico en centro de la bóveda, Cristo en cuenca absidal), parangón entre
corte celestial y terrenal. Conforme se desciende, motivos alegóricos para acceder a la salvación,
santos como intermediarios. Estética bizantina en presentación de las figuras (hieratismo, isocefalia,
planitud), decoración de corte helenístico (roleos, pavos reales, cráteras).

·Zona absidal: Cristo helenístico sentado sobre el orbe, vestido de púrpura, con nimbo crucífero.
En una mano lleva un rollo (libro de los 7 sellos), da una corona de martirio con la otra a San Vital,
lujosamente vestido con las manos veladas. Arcángel Gabriel a la izquierda de Cristo y Miguel a su
derecha. Obispo Eclesio junto a Gabriel, llevando miniatura de la iglesia. Representación de Jerusalén
celeste de fondo (dorado que anula la sensación espacial), terraza con plantas y flores, cuatro lenguas
que fluyen bajo el orbe de Cristo (cuatro ríos del Paraíso). Algunos rostros más idealizados y otros
con rasgos más realistas, como San Vital.

·Arco triunfal decorado con cornucopias cruzadas en el intradós. Crismón en la clave. En las
cornucopias que lo flanquean, águilas con alas explayadas (símbolo imperial) en lugar de tallos
florales. En el espacio conformado entre el arco y el arranque de la bóveda, con representaciones
de Belén y Jerusalén. En el centro, ángeles sujetando una imgao clipeata con un alfa (Dios creador,
principio y fin de Cristo en las dos ciudades).

·Bóveda de arista decorada con el agnus Dei como motivo central, en un espacio celeste con 27
estrellas (carácter trinitario al ser múltiplo de 3), rodeado por una guirnalda de carácter helenístico,
soportado por cuatro ángeles que se apoyan en orbes. A su alrededor, fondo con decoración
abigarrada a base de roleos vegetales y pequeños animales ( destacan los pavos reales).

·Arco triunfal del otro lado de la bóveda con clípeos de santos y apóstoles, y clípeo de Cristo (ahora
siríaco) en el centro, de púrpura y con el libro (tb representación de la corte celestial). Tb aparecen los
santos Gervasio y Protasio, hijos de San Vital y martirizados junto a él.

·En lunetos de arcos triples que dan acceso a las cámaras laterales, escenas que relacionan al templo
con la idea de la salvación a través de la práctica de los sacramentos. Tb importancia de la fe como el
camino de salvación. Escena del encinar de Mambré (Abraham ofrece alimento a los ángeles, panes
en alusión eucarística, ofrenda, Sara en actitud de aceptación del mensaje divino>prefiguración de la
Anunciación). A continuación, sacrificio de Isaac. En la parte superior de este luneto, representación
de dos evangelistas con su animal (lugar privilegiado por escribir la salvación). Entre estos y la escena
anterior, Jeremías a la izquierda y, a la derecha, dos pasajes de la historia de Moisés: recibiendo las
tablas de la ley y Aarón discutiendo con jefes de las tribus. En el centro, tb imago clipeata con cruz
gemmata sostenida por ángeles. Jeremías profetiza la pasión de Cristo. En parte superior, cráteras con
roleos.

·En la otra pared lateral, mismos motivos de evangelistas (Mateo y Marcos), otras dos escenas
de Moisés y profeta Isaías. La escena inferior es la ofrenda de Abel y Melquisedec. Dextera Dei
bendiciendo las ofrendas (prefiguración de la eucaristía). Evangelistas rodeados de un paisaje
naturalista. Moisés con zarza ardiendo y cuidando el rebaño. Misma cruz clipeata. Isaías anuncia la
llegada del Mesías.

·Bajo la cuenca absidal, cortejo del emperador y la emperatriz (que en realidad nunca estuvieron en
Ravena>importancia de la presencia imperial como salvaguarda del mensaje cristológico. Cortejo que
hace una ofrenda a la iglesia de San Vital. El emperador una gran patena y la emperatriz de un cáliz.
Los emperadores entraban en procesión al templo y podían entrar hasta el propio presbiterio. Pausa en
el cortejo, los personajes miran al espectador. Diácono y archidiácono presiden la procesión, seguidos
por Maximiano (el único con nombre sobre su cabeza). Detrás Julio Argentario, banquero que sufraga
gastos de San Vital. Figura del emperador más importante por estar en el centro y vestir de púrpura,
pero es Maximiano el q está un paso delante de él. Justiniano con atributos imperiales y nimbo. A
continuación, general Belisario y otro cortesano. Tropas y escudo con crismón (defensa de la fe
cristiana). Rostro del emperador idealizado (octogenario en aquel momento). Al otro lado, cortejo
de Teodora, con una sensación espacial más presente. Interior que nos permite ver parte del exterior
(cortesano que descorre la cortina dejando ver una fuente, toldo por encima de ellos. Emperatriz en
presbiterio en lugar de tribuna, tal vez privilegio de Maximiano en agradecimiento por su apoyo.
Tb coronada y nimbada. Manto púrpura decorado en la zona inferior con franja que representa la
adoración de los magos (similitud). Va acompañada de dos figuras diferenciadas del resto de la
corte, posiblemente Antonina y Giovanina (mujer e hija de Belisario). Retrato de la emperatriz tb
idealizado (muere un año después). Estas escenas se han relacionado con el Ara Pacis augustea en
la representación imperial en cuanto a forma de representarlo. Representan reconocimiento de la
divinidad de Cristo y su relación con la propia divinidad, de acuerdo con el cesaropapismo, siendo el
encargado de dispensar la gracia divina en el mundo, de ahí la solemnidad con la q se los representa.
En el mundo reina el imperio de Cristo, dando una dimensión política a toda la iconografía, aparte
de la religiosa. Aparece Moisés por ser profeta, legislador y tb liberador de su pueblo (asimilación a
Justiniano, que libera a Ravena del arrianismo).

-Organización iconográfica en el templo bizantino en la Segunda Edad de Oro.

-Edicto en 725 prohibiendo las imágenes (período iconoclasta). Período de más de un siglo, hasta
edicto de la emperatriz Irene, aunque tolerancia a las imágenes pasajeras (posterior recrudecimiento),
en 842, la emperatriz Teodora abole todas las leyes iconoclastas y se permite la veneración (que no
adoración) de las imágenes. Imagen como manifestación de lo invisible, que nos permite recordar
y sentir a la divinidad. Por ello es lícito venerarla. Normas para los iconos, tanto temáticas como
desde el punto de vista técnico. El icono no es un ídolo, pero merece todo el respeto. Serie de normas
y reglas para garantizar la tradición y la unidad doctrinal (prohibición de introducir innovaciones)
para que el fiel pueda reconocer a la divinidad en el icono, así como el mantenimiento de la unidad
doctrinal. Sólo el aspecto técnico depende del autor, el resto depende de los santos padres. Normas
tras proceso de oración para recibir la ayuda divina y que estas representaciones sean lo más fieles
posibles, lo que legitima sus imágenes. Compilación en una serie de manuales con indicaciones
precisas sobre cómo debía pintarse el icono (reconocibles tanto en la forma como en el contenido).

-Compilación de la Hermeneia. Mientras que en el arte occidental la iconografía tiene un carácter


docente en el que hay un gusto por lo secundario y narrativo, que permite al fiel hacerse una idea
más amable de cómo llegar a la divinidad, en el arte bizantino, los iconos serán fundamentalmente
teofánicos, ya que su misión es mostrar lo invisible por medio de lo visible. Esta inmovilidad
garantiza una plenitud de vida espiritual. Forma parte de una manera íntima de la celebración
litúrgica para dar la impresión al fiel de que el interior del templo es la imagen del cielo en la tierra, la
Jerusalén celeste. Rigidez de colocación de las escenas mucho mayor que en occidente, así como una
perfecta jerarquización, inspirada en el tratado de Dionisio Areopagita (La Jerusalén Celestial), dnd
se establece el orden jerárquico que había en el cielo (Dios, arcángeles, distintas categorías angélicas,
santos tb con categorías, hasta el monje más humilde, tomando como modelo la jerarquía terrena).

-Cuenca absidal ocupada por la Theotokos, al recordar la cueva de Belén, donde se manifiesta la
redención, cúpula dedicada al Pantocrátor por ser zona más alta del templo, rodeado por milicias
angelicales. Tetramorfos dispuesto en las pechinas, aunque con variaciones (otras veces ocupadas por
iconos con los episodios más trascendentales de la vida de Cristo, relacionados con las 12 fiestas del
año litúrgico bizantino, tb liturgia local con cultos particulares). Unidad litúrgica y decorativa. Tb son
fundamentales las historias que aluden a la encarnación por ser el inicio de la redención (anunciación,
ciclo de infancia y pasión de Cristo).

-Katholikon de Osios Lukas:

·Fundación relacionada con eremita, en el 946. La primera edificación es la iglesia de la Theotokos


en la última parte del siglo X y primera del XI, Katholikon unido a ella. Mosaicos del siglo XI. Se
han considerado los mejores del conocido como Renacimiento Macedonio. Reconstrucciones y
redecoraciones con el paso del tiempo (cúpula central del siglo XVII en pintura pero manteniendo el
espíritu de la época de fundación). Tras iconostasio, santuario con cúpula más pequeña.

·Pantocrátor en cúpula principal, por estar en Sicilia (mayor eclecticismo).

·Anunciación con Virgen hodegetria en iconostasio. Virgen kyriotisa en cuenca absidal, con
mamphorio (toca) que suele llevar tres estrellas sobre la cabeza y los hombros. En cúpula del
santuario Pentecostés, presidida por la Virgen. Pechinas con escenas como Natividad (tb alusión a
Evangelios apócrifos, q tb narran vida de la Virgen e infancia de Cristo, Cristo fajado aludiendo a la
redención mediante su muerte, tb adoración de los ángeles, anunciación y adoración de los pastores,
epifanía en una misma escena, tb parteras bañando al niño en escena simultánea, la conocida como
Salomé, se le reseca la mano por su escepticismo.

·En otra de las pechinas, bautismo de Cristo, símbolo de la simbiosis entre los distintos elementos.
Personificación del Jordán a modo clásico pero metido en las aguas.

·Presentación en el templo en la siguiente pechina.

·Transfiguración de Cristo en cuarta pechina.

·San Lucas vestido como monje bizantino, con manos en oración.

·Naves laterales tb totalmente decoradas. Ábsides laterales con representaciones de santos, de busto o
de medio cuerpo.

·Nartex con deesis (papel de Virgen y San Juan como grandes intercesores de la humanidad), en este
caso sí pero con crucifixión (calavera de Adán bajo cruz, por apócrifos), sol y luna. escenas de la
Pasión y la Resurrección de Cristo.

·En cabecera, normalmente Juicio Final, pero tb anástasis, como en este caso. Se abre el infierno y
Cristo saca a Adán y Eva. Tb lavatorio de los pies.

-Las Dodekaorton bizantinas:

-Principales fiestas litúrgicas de la iglesia ortodoxa, que sintetizan su fe. Ciclo mariano y otro de la
vida de Cristo (entrada en Jerusalén, Ascensión, Pentecostés, movibles por coincidir Pascua con luna)

-Anunciación: comienzo de la Redención, el misterio más extraordinario es el nacimiento humano de


un dios. De ahí su importancia. Se celebra el 25 de marzo, coincidiendo con la primavera. Se impone
desde muy pronto en la iglesia, ya desde siglo V en la bizantina, a finales del siglo VI en la occidental.
No sólo anuncio del ángel, sino momento de la encarnación. Fuente literaria de protoevangelio de
Santiago y Pseudomateo, ya q los canónicos no dicen casi nada. Se alude a doble anunciación: Virgen
q sale al pozo en busca de agua, voz del ángel q le preanuncia; la Virgen, temerosa, vuelve a su
recinto y se pone a hilar púrpura, dnd la visita el ángel. Ambas escenas aparecen en el arte bizantino.
Escenas en exterior generalmente entre dos edificios , Virgen como hortus conclusus, tb alusiones
al pozo (Virgen como continente del agua salvadora). Virgen con maphorio, 3 estrellas (Dios uno y
trino, carácter virginal de María antes, durante y después del parto). En el momento en que la Virgen
escucha al ángel, un rayo divino se dirige hacia ella y el verbo se hace carne. En Anunciación Ustiug,
niño representado en el pecho de la Virgen. Se la coloca en el iconostasio por ser considerada puerta
de los misterios. Himno Akathistos, elogio a la figura de María.

-Natividad: plasmación salvífica de Dios. Se celebra el 25 de diciembre (solsticio de invierno). Rayo


de luz desde la estrella que ilumina directamente al Niño y la cueva, que representa el pecado y lo
instintivo, salvado por la manifestación de Dios como hombre. Virgen recostada en una colchoneta
por fatiga del parto. Tema tb tomado de los apócrifos, por lo q tb aparecen parteras bañando al Niño
(a veces ya crecido), partera incrédula q se le secan las manos, otras versiones sin manos que recupera
gracias a su creencia). Posible alusión al posterior bautismo. Adoración de los ángeles alrededor de la
cueva, entre ellos uno anuncia a los pastores (antigua ley). Pueden aparecer tb los Magos dirigiéndose
a la cueva. Niño fajado (alusión al embalsamamiento) y pesebre con forma de sarcófago.

-Presentación del Niño en el templo. En principio el 14 de febrero, muy pronto procesiones con
velas y se empieza a unificar presentación en el templo y purificación de María, trasladándose al 2
de febrero (Candelaria). En iconos sólo presentación del Niño. Escena de interior con baldaquino
sobre altar. Figuras de la Virgen, Simeón, la profetisa Ana y San José llevando las tórtolas. Ana
maravillándose del cumplimiento de la profecía. Simeón puede aparecer con el Niño entre sus manos
veladas o tomándolo de la Virgen.
-Bautismo de Cristo. 6 de enero. Agua como elemento regenerador de la gracia para la humanidad.
Representación de la tierra fracturada por el río Jordán (ruptura de la relación entre dios y la
humanidad por el pecado?), eliminada por Cristo. San Juan en un lado vestido de pieles y, al otro
lado, ángeles (3 en las épocas más antiguas aludiendo a la Trinidad), representación teofánica.
Cielo que alude al Padre y Espíritu Santo en forma de paloma. Cristo desnudo o con paño, se suele
representar la personificación del río, q tb es purificado por las aguas (actitud de retroceso, a veces
con monstruo personificación del mal). A veces hazuela de San Juan con el fin de purificar las malas
hierbas (simbólicamente).

-Transfiguración. 6 de agosto. Cristo con Moisés y Elías. Pedro, Santiago y Juan dormidos abajo.
Elías alude al sentido divino y Moisés a la humanidad. Prefiguración de la apoteosis de la divinidad
en la Ascensión y antesala de la Pasión, muerte y Resurrección.

-Resurrección de Lázaro. Sábado anterior al Domingo de Ramos. Lázaro vendado y con nimbo,
personajes de alrededor tapándose la nariz. Hermanas de Lázaro arrodilladas ante Cristo.

-Entrada en Jerusalén. Relación con triunfos de emperadores. Victoria de Cristo sobre la muerte.
Recibido por niños (o figuras de pequeño tamaño) echando sus mantos. Idea de triunfo enfatizada con
palmera con figuras subidas desprendiendo ramas para agasajar a Cristo.

-Exaltación de la cruz. 14 de septiembre. Comienza a celebrarse en torno al siglo IV, a causa del
hallazgo de las reliquias de la cruz por Santa Helena. Cristo muerto en Calvario. Calavera de Adán
bajo la cruz, deesis acompañándole. A veces tb Longinos y Estefatón testificando su muerte. Ángeles
llorándole, a veces tb sol y luna aunq más tardíamente en imágenes bizantinos. Influencia occidental
si hay soldados sorteándose las vestiduras.

-Anástasis. Triunfo sobre la muerte. Evangelio de Nicodemus. Cristo baja hasta la puerta del infierno
para rescatar a los q no habían podido gozar del cielo pq Cristo todavía no se había manifestado como
hombre. Adán y Eva como viejos, conducidos por Cristo (salvación de todos los hombres desde el
principio), a veces tb reyes y patriarcas del A-T.

-Ascensión. Hechos de los Apóstoles. División del icono en parte terrena y celestial, claramente
marcadas. En la primera, simetría marcada por figura de la Virgen, que preside la escena del triunfo
de Cristo, rodeada por los apóstoles (Iglesia con cabeza visible). Cristo en mandorla, acompañado por
los ángeles (asido o no por ellos, o con coronas de triunfo).

-Pentecostés. Inicio de universalización del cristianismo. A veces aparece Virgen, aunq ella ya estaba
imbuida del Espíritu Santo (más en las occidentales). En parte inferior, figura de sacerdote-rey con 12
rollos sobre manos veladas (representa antigua iglesia absorbida por nueva ley).

-Dormición de la Virgen (koimesis). 15 de agosto. Paso de una a otra vida con la presencia de
Cristo, que lleva una figurita momificada (alma), así se representa tb Asunción. Coro angélico que lo
acompaña y tb todos los apóstoles. Tb 3 obispos: Dionisio Areopagita (por su tratado sobre jerarquía
celeste), Hieroteo y Timoteo.

-Alguna de las festividades puede ser sustituida por alguna que haga alusión directa a la Virgen como
Theotokos (Nacimiento de la Virgen, 8 de septiembre, que puede llevar a confusión con la de Cristo,
casi todos los elementos iguales pero sin cueva, San José ni ángeles; Presentación de María en el
templo, 21 de noviembre, acompañada de sus padres,

-El Prerrománico:

-Con la descomposición del Imperio Romano, período de cierta interrupción de la tradición cultural
y religiosa, pero no demasiado largo, restableciéndose las relaciones entre iglesia y estado, por las
que se perpetúan los temas iconográficos de los primeros siglos del cristianismo. La formulación de
las liturgias nacionales tb implican diferencias entre unas y otras, con la peculiaridad de la liturgia
hispana, tb llamada mozárabe, con influencia norteafricana, romana y milanesa. Se retoman los temas
iconográficos de los primeros siglos del cristianismo, con un lenguaje más simbólico y elaborado.
Restos escultóricos, casi ninguno pictórico (miniaturas básicamente), tb signos de carácter simbólico.

-San Pedro de la Nave:

·Trasladada de su emplazamiento original por la creación de un pantano.

·Importancia por conservar la escultura monumental, existiendo ya una perfecta simbiosis entre
arquitectura y escultura. Carácter docente y teológico. En realidad no hay una interrupción, desnudez
de los edificios pq escultura en ocasiones hecha de materiales perecederos.

·Tal vez formase parte de un monasterio, presencia del pueblo laico en los ritos cultuales del templo.

·Iconografía de carácter simbólico a partir de ejemplos figurativos q instruyen al fiel. Decoración


en zona del transepto hacia el santuario. En cuatro capiteles que sostienen cimborrio y dos capiteles
que conforman el arco triunfal. Junto a ellos, franjas decorativas dispuestas sobre los capiteles,
recorriendo los muros de la capilla a la altura del nacimiento de los vanos, con una decoración sígnica
de carácter simbólico.

·Los dos capiteles más visibles desde las naves del templo son los q tienen unos motivos de tipo
figurado y narrativo sobre importancia de los sacramentos (templo de carácter público?). Lenguaje
más complejo según accedemos a la cabecera.

·Programa de origen paleocristiano con influencias bizantinas, técnica a bisel de origen visigodo.

·Sacrificio de Isaac y Daniel en el foso de los leones como motivos figurativos (símbolo de salvación).
Capiteles de estructura troncopiramidal, sujetan a una columna adosada a un pilar, sobre ellos
cimacios entregos (que forman parte de la propia estructura del pilar). Basas tb troncopiramidales.

>Sacrificio de Isaac: Dextera Dei que bendice a Isaac, interrumpiendo el sacrificio. Abraham coge
a Isaac del pelo y le dispone sobre el altar. Isaac arrodillado en postura tradicional. Cordero en una
posición jerárquica importante. Inscripción sobre el capitel. Tb inscripción “altare” sobre el altar.
Antiguamente se realizaba el sacrificio sobre un ara. Altar por carácter eucarístico al considerarse
una prefiguración. Altar típicamente paleocristiano. Sacrificio de Cristo renovado continuamente
mediante el sacrificio incruento de la eucaristía. Carácter salvífico a través del sacramento. En ambos
laterales, dos figuras cada una con un atributo e inscripción: San Pedro a la derecha del capitel y San
Pablo a la izquierda (traditio legis). Ambos dan carácter universal a la iglesia, Dios reitera la promesa
de universalidad y protección formulada al propio Abraham. El camino para conseguir la salvación
es mediante la práctica de los sacramentos, sobre todo la eucaristía, que permite a los fieles adquirir
la inmortalidad. Cimacio con motivo de tradición clásica, roleos con aves y piñas o racimos en su
interior. Aves limpiándose las patas por alusión al Apocalipsis (participan de la salvación los q han
lavado sus túnicas en la sangre del cordero).

>Daniel en el foso de los leones: tb inscripción encima del capitel (se refiere a “lacum”, traducción
equivocada de foso, por tener tb significado de cisterna). Daniel en actitud de orante y leones
bebiendo agua. Esto puede deberse a un error, o tal vez por una intención iconográfica (Hope), leones
como representación de los neófitos que adquieren la salvación mediante las aguas del bautismo,
Daniel entonces como prefiguración de Cristo. En cimacio, aves picoteando racimos de roleos. En
los laterales, San Felipe apóstol, que sujeta una especie de bandeja con orfebrería, con una cruz en el
centro entre dos motivos vegetales de flor de lis. Está presente en multiplicación de panes y peces,
por lo que figura tb de carácter eucarístico (elementos banales sustituidos por la cruz); al otro lado
Santo Tomás con un libro con la inscripción Emanuel (significa “Dios está con nosotros”, de lo que
es testigo privilegiado Santo Tomás. A pesar de la duda, la fe puede salvar con la práctica de los
sacramentos).

>Basas muy deterioradas, tb con restos de relieves. Figuras en la del lado oeste que podrían
representar al Tetramorfos, por ser la base de la iglesia según Ireneo. En la del lado este, caras y
motivo floral geométrico (idea del árbol de la vida).

·Los otros capiteles representan aves afrontadas a un eje de simetría ocupado por motivo vegetal de
vides (el bautismo no es suficiente, tb es necesaria la práctica eucarística). Zona accesible sólo al
clero, por lo que mensaje eucarístico más sutil. En el otro, naves adosadas volviendo sus picos para
picotear el racimo (esquema compositivo oriental). Cimacios tb con roleos verticales (racimos, lis,
tb rostros, tres de frente y uno de perfil entre los dos capiteles, tal vez nueva representación de los
evangelistas). Figurita en uno de los lados del cimacio del segundo capitel, caminando en sentido de
transito (¿) . A los lados del mismo capitel, cabeza en nicho con forma de venera, tal vez San Simón;
al otro lado, especie de busto con cruz, posiblemente San Andrés.

·Capiteles que dan acceso al presbiterio, soportando el arco triunfal: lenguaje cada vez más abstracto.
Accesibles fundamentalmente a los presbíteros (mayor sofisticación en el lenguaje q utilizan).
Representan una serie de arcos (cuatro, divisor de 12, supuesto nº de puertas de la Jerusalén celeste,
cada una defendida por un apóstol) flanqueados por racimos o piñas. En cimacio, roleo más ondeado
con piñas o racimos. Cruz patada sobre uno de los racimos del capitel. Probablemente Jerusalén
celeste. Acceso a la eternidad a través de la eucaristía.

·A la altura del arranque de la bóveda, friso corrido con roleos estilizados en círculos con cruz patada,
racimo, flor con 12 pétalos (apóstoles e inmortalidad), especie de espiral o hélice.

·Inmortalidad, eternidad y luz a través de Cristo y la eucaristía y la práctica de los sacramentos.

-Saint Germigny des Pres:

-Debate iconoclasta tb importante dentro del mundo occidental. Aniconismo muy presente en círculos
de intelectuales. Repercusión de los primeros programas iconográficos sobre todo en artes suntuarias.
Cnd Carlomagno asciende al trono, se observa en la corte carolingia bastante paralelismo con los
presupuestos estéticos de Bizancio, dnd se ha impuesto la iconoclastia. Tendencia iconoclasta
potenciada por los intelectuales de la corte. En este ambiente se redactan los Libri Carolini, posible
encargo del emperador, o al menos da su consentimiento. No tienen una gran repercusión ni en
su corte ni en la de sus sucesores. Difusión más trascendental a partir del siglo XVI. Ejemplar
conservado en el Vaticano, de comienzos del siglo IX. Estos libros expresan una cierta relación con
las ideas anicónicas, pero matizando la cuestión. Los iconoclastas bizantinos niegan la imagen de
manera tajante, hay que deshacerse de ellas para no llegar a la idolatría. En Occidente prima la idea
de que la imagen tiene sentido por ser una forma de aleccionar a los indoctos, pero no es objeto de
veneración. Lo que hay que venerar son las reliquias, impregnadas de santidad al haber formado
parte de un hombre dedicado a Dios. Posiblemente realizados por Ataúlfo, obispo de Orleans, tb se
especula con Alcuino de York. Se especula con el primero por ser de origen visigodo.

-Residencia privada en Saint Germigny des Pres, con oratorio anejo, una de las obras fundamentales
del mundo carolingio. No muchos restos por haber sido destruídos por los normandos. Diferentes
procesos de rehabilitación y reconstrucción. Dedicada al Dios creador.

-Consagración en 806. Mosaico representando arca de la alianza (referencias del Éxodo) en cuenca
absidal, ángeles adaptados a la composición, protegiendo el arca. Entre sus nimbos, dextera dei
bendiciendo el arca. Bordeada por cenefa de rosetas representando el cielo. Los carolingios se
consideran herederos de los israelitas, por lo que la decoración sugiere la representación del templo
del AT. Arca como caja cuadrangular con anillas y angarillas para sujetarla, según la descripción de
la Biblia. Tapada por el Propiciatorio (tapa con decoración con dos querubines), lugar de favores, dnd
se encuentra la divinidad. Tb relacionado con idea de la redención (arca-Virgen), tb manifestación
de la reconciliación de Dios con el género humano. La dextera dei está relacionada por algunos,
al estar mostrando la palma con una línea roja, que podría aludir a los clavos de la cruz (>dextera
del hijo), se pone en duda por la drástica restauración de los mosaicos. En el Libro de los Reyes, se
describe con detalle. Importancia del suelo de oro, cielo con estrellas, entre ellos dos elementos que
se ven parcialmente (especie de onditas que puede aludir al paso del Jordán). Dificultad de lectura
iconográfica de este tema, ya que no hay otras representaciones que nos ayuden a establecer paralelos.
Se ha relacionado con el arte ravenaico de los siglos IV-V, aniconismo que ha hecho pensar en un
artista de origen oriental (aunque el contenido lo fijaría el instigador de este programa>Teodulfo).
Tb carácter eucarístico por maná (además Belén significa ciudad del pan). Ideas de Bizancio y los
primeros concilios. Divinidad pero a partir de prefiguraciones.

-San Julián de los Prados (812-842):

-Se desconoce fecha exacta. Período del rey Alfonso. Estructura en función de la liturgia del período
(triple cabecera, carácter trinitario). Se marca de manera muy clara la zona del transepto.

-Monasterio de fundación regia. Probablemente tribuna regia en el lugar del coro o transepto. En otros
lugares, tribuna a los pies.

-Pudo estar enlucida en el exterior (material de sillarejo).

-Interior totalmente decorado en la época, concentrada en 3 capillas de la cabecera y zona del coro.
Modelos de la antigüedad clásica (motivos vegetales emergiendo de floreros, motivos geométricos,
muy frecuentes en mosaicos). Tb construcciones arquitectónicas en perspectiva desde distintos
puntos de vista (relación con 2º estilo pompeyano), tb paralelismo en la técnica (pinturas al fresco,
dibujo preparatorio a punzón). Vinculación a tradiciones artísticas del mundo visigodo, tomadas de la
antigüedad. Continuidad técnica, al servicio de un reducido círculo de patrocinadores que las pueden
costear.

-Se comienzan a recuperar a comienzos del siglo XX, había sido encalada. Fortunato Selgas, su
descubridor, hace una reconstrucción no muy afortunada.

-Decoración organizada en 3 niveles: el inferior, a modo de zócalo, estucos imitando mármoles


formando recuadros; sobre él zona central, formada por serie de edificios recorriendo los muros,
de diferentes tipos, permiten ver su interior mediante cortinajes recogidos. En el superior, algunas
representaciones arquitectónicas totalmente veladas por cortinajes, tb representación de la cruz
como símbolo de la victoria con alfa y omega, círculos con rosetas representando los celajes. Tonos
similares a los de la pintura pompeyana.

-Según Lorenzo Arias, intención teológica de la decoración, de tipo anicónico (acorde con los ideales
de Alfonso II). Mensaje apocalíptico, representación de Jerusalén celestial, desde lo más terreno a lo
más elevado. Arquitecturas por tratarse de una ciudad. En la cúspide, cruz del Gólgota, símbolo del
triunfo sobre la muerte, flanqueada por dos construcciones (posible alusión a Belén y Jerusalén).

-Mensaje iconográfico tb en línea carolingia. Cortinajes velados en alusión a la dificultad de


representar la divinidad.

-Puertas de bronce de San Miguel de Hildesheim (c.1015)


-Se trasladan en 1035 a la Catedral de la ciudad, por el obispo Godehart. El promotor fue el obispo e
instructor del emperador Otón III, Bernward de Hildesheim. Viaja a Roma y se instala en el palacio de
Letrán, muy cerca de Santa Sabina, probable inspiración.

-Fundición en bronce en una sola pieza. Tradición broncística alemana (tb puertas de capilla de
Aquisgrán). Ocho registros rectangulares, cada uno con una escena. Domina el bajo relieve en las
representaciones de la ambientación. Figuras en medio relieve con cabezas que llegan a ser exentas.

-En el batiente de la izquierda, escenas el AT, comenzando con creación y acabando con asesinato
de Abel. Lectura de arriba abajo. Idea de soberbia y lujuria por las que se pierde el paraíso, caída en
picado hacia el mal. Filete más ancho entre las cuatro escenas de arriba y las cuatro de abajo, con
inscripción de cnd las puertas se trasladan a la catedral.

·Creación: problema con si se representa creación de Adán o de Eva, probablemente de Eva mientras
Adán contempla a Dios, frente a secuencia simultánea de creación de Adán y Adán en paraíso. Debajo
Dios presenta Adán a Eva. Paraíso representado de forma esquemática. Paralelismo con biblias de
scriptoria carolingios.

·Adán y Eva en el Edén, con la presencia del pecado, Eva tiende la manzana a Adán. Debajo, Dios
recrimina a ambos por su pecado. Dragón en el suelo aludiendo al mal.

·Expulsión del Paraíso, puerta del paraíso representada como las de un palacio de la época. Debajo,
trabajo de Adán y Eva. Adán trabaja la tierra, ángel en medio y Eva como madre.

·Ofrendas de Caín y Abel. Dextera Dei inclinada hacia Abel . Debajo, asesinato de Abel. Dextera Dei
señala a Caín recriminándole. Éste armado con un garrote.

-En el batiente de la derecha, escenas del NT, lectura de abajo arriba. Si se pierde el paraíso por el
pecado, podrá acceder a la Jerusalén celestial gracias al acto de la redención.

·Anunciación a la manera bizantina. Virgen hilando, levantada ante el ángel. Escena entre dos
arquitecturas. Arriba Natividad tb a la manera bizantina (Virgen tumbada, San José dubitativo, Niño
de mayor tamaño, partera dudosa tb representada.

·Epifanía (en correspondencia con Eva madre, carácter redentor de la nueva Eva). Arriba,
presentación en el templo.

·Presentación de Cristo ante Pilatos. Pilatos con pequeño monstruo como mal que le aconseja. Arriba,
crucifixión con Longinos, Estefatón, Virgen y San Juan. Cruz con bordes aserrados en alusión al árbol
y árbol de la vida.

·Marías ante el sepulcro vacío. Arriba, “noli me tangere”.

-Al observar los dos batientes unidos, AT como prefiguración. Tesis y antítesis de pérdida y
recuperación del Paraíso. Correspondencia entre escena de la izquierda y su correspondiente de la
derecha. De arriba abajo: Paraíso perdido y ganado; encuentros importantes; árbol del conocimiento
vs árbol de la vida; juicio; separación y reunión con Dios; hijos de las dos “Evas”; sacrificio
del cordero de Abel y Jesús como cordero de Dios; pecado y muerte vs esperanza y vida eterna.
(desarrollar un poco)

-Importancia de lo bizantino (por esposa de Otón III) y de Libri Carolini. Fin docente por juego de
tesis y antítesis de las puertas. El obispo Bernward contrapone continuamente a la Eva tentadora con
la “Eva” virginal. Contra vida licenciosa del clero.

-Altar de San Ambrosio de Milán (824-859):


-Obra carolingia, altar-tumba, una de las primeras basílicas cristianas. Herencia del prestigio de
Roma. Tb encuentro de reliquias de mártires Gervasio y Protasio, enterrados junto a Ambrosio.
Primer altar cenotafio de mártires, ni siquiera en San Pedro o San Pablo estaba dispuesto el altar
encima del enterramiento del santo. El ejemplo se seguirá incluso en el Vaticano.

-Basílica que sufre una serie de transformaciones a lo largo de la alta E-M, tb durante época
carolingia. En esta época, obispo Angilberto II (824-859), que decide crear un gran altar, dignificando
el lugar de enterramiento de los santos protectores de Milán.

-Altar decorado en los cuatro frentes, piedra chapada, en los frentes mayores escenas narrativas y los
menores menos descriptivos. Probable trabajo de dos maestros diferentes. Palla de altar de oro, parte
trasera y laterales plata y plata sobredorada, tb diferencias estilísticas de la palla. Se conoce autor que
realiza el resto del altar (Volvinus, como maestro artífice que idea programa iconográfico). Se sigue
practicando rito ambrosiano a pesar del intento de uniformidad carolingio. Programa más universal en
el frontal (visto por todos) que en la parte trasera.

-Frente de altar realizado en oro, decoración con esmaltes de tradición italiana y piedras preciosas en
los recuadros. Este tipo de piezas solían enriquecerse cubriéndolas con una serie de telas que alterasen
la iconografía en distintas épocas litúrgicas.

·División en 3 calles, centro como parte fundamental. Laterales divididos en 6 recuadros con escenas
de la vida de Cristo. Alternancia de episodios evangélicos En panel central, cruz como símbolo
de redención. En el cuadrón (parte central de la cruz) se representa a Cristo Pantocrátor, como el
emperador bizantino, rodeado de estrellas aludiendo al firmamento, bendiciendo con una mano. En
los brazos de la cruz, Tetramorfos. En recuadros restantes, cuatro grupos cada uno con tres figuras,
alusión a los apóstoles, terreno rocoso y todos mirando hacia el centro.

·El hecho de que aparezcan escenas evangélicas, reafirmación de la importancia de la imagen como
elemento docente, contraponiéndolo a corrientes iconoclastas. Escenas desde Anunciación, escenas de
milagros, terminando en visión de la gloria de Dios. Se altera orden de fiestas litúrgicas de Natividad
por la adoración de los pastores. Iconográficamente se siguen los modelos bizantinos. Adoración de
los pastores entre Jerusalén y Belén, escena a lo bizantino, aunque pastor con gesto grandilocuente
levantando los brazos.

·Debajo, Presentación en el templo (coronas votivas colgadas). Al lado, milagro de las bodas de Caná,
tema poco representado. Es interesante la representación del sirviente que ofrece una copa con el vino.

·Debajo, curación del ciego, tema tb innovador. Al lado, Transfiguración, según iconografía bizantina.

·En el lado derecho, escenas de la vida pública. Abajo, expulsión de los mercaderes del templo. A
su lado, resurrección de la hija de Jairo. Encima, Crucifixión según iconografía bizantina. Al lado,
Pentecostés. Encima, Resurrección y Ascensión al lado. Organización un tanto caótica e innovación
en relación con paños litúrgicos bordados.

-Parte trasera, programa en el que Volvinus intenta enlazar Palla con lados. Escenas de vida de San
Ambrosio. Portezuelas abatibles en parte central, que permitirían al clero hacer visible el lugar de
enterramiento de los santos. Calles laterales con organización similar a la palla.

·En el centro, imágenes en medallones circulares: en la parte superior, arcángeles con su nombre
(Gabriel y Miguel), custodios de los santos. Debajo, retratos de obispo y artífice, bendecidos por San
Ambrosio. Ambos con inscripciones con su nombre (Angilberto con nimbo cuadrado, reservado para
los personajes vivos, San Ambrosio sobre pequeño escabel por categoría superior, Volvinus como
magister faber, probable ayuda de monje teólogo para diseñar el programa, indumentaria similar a
monje). Importancia de ser retratos reales, importancia de ser recibidos pro titular de basílica.
·En laterales, lectura de abajo arriba y de izquierda a derecha, siguiendo las filas de ambos, no
de manera independiente. Cada escena con tituli con escena que se realiza. Fuentes de la Vida de
Ambrosio según su secretario Paulinus y tb la que escribió Gregorio de Tours, que lo vincula con
San Martín (santo nacional de los francos). Por una parte, se ensalza la figura del santo y, por otra,
importancia de Lombardía dentro de imperio carolingio.

·En panel izquierdo inferior, San Ambrosio de niño con abejas libándole la boca por tener una especie
de ambrosía, ante la admiración de sus padres (redención de Cristo continuada con mensaje que dan
los santos, se ha relacionado con el anuncio a los pastores). Es pagano, se dirige a Roma a ejercer un
cargo político (al lado, escena a caballo, dejando atrás Milán, camino de Roma), posible relación con
San Pablo.

·En panel inferior derecho, camino de Roma siente la llamada, escena con nube de la que emerge
Dextera Dei con rayitos que se dirigen a Ambrosio. Rechaza el obispado pq no es cristiano y sigue
camino de Roma, aunque acabaría aceptando. Al lado, bautismo de Ambrosio.

·En panel medio izquierdo, Ambrosio vestido de pontifical y nombrado obispo. Al lado, San
Ambrosio se queda dormido celebrando misa (según Gregorio de Tours).

·En panel medio derecho, Ambrosio asiste a honras fúnebres de San Martín. Al lado, conversión de
varios paganos tras un sermón de Ambrosio, inspirado por la divinidad (ángel que le habla al oído).

·En panel superior izquierdo, Ambrosio con sus ayudantes en misa, uno de ellos es pisado por
Ambrosio, alusión a milagro de curación por su poder taumatúrgico. Al lado, con muerte ya próxima,
visita de Cristo anunciándole la cercanía de su muerte.

·En panel superior derecho, momento en que va a morir a Ambrosio, un ángel dice a su asistente
Honorato que le dé la eucaristía. Al lado, muerte de Ambrosio, asistido por Honorato, con ángel
recogiendo alma del difunto (representada mediante busto o cabeza incluida en clípeo) con manos
veladas, hacia la divinidad (Dextera Dei que la bendice).

·Incisión en aspectos de que la iglesia ambrosiana aún practica su propia liturgia aunque esté inserta
en imperio carolingio. Rito ambrosiano como práctica usual, representado en las escenas del santo.
Ello permite cierta independencia política y social de las imposiciones del imperio. Importancia de su
poder episcopal, y el imperio acepta estas diferencias. Tb importancia de vinculación con San Martín.
Incorporación sutil de una serie de mensajes mediante las escenas.

-Laterales iguales, realizados en plata dorada, recuadro romboidal central que enmarca una cruz
griega con ángeles custodios en los intersticios y santos en clípeos, todos con sus tituli (Gervasio,
Protasio, San Martín de Tours, obispos santos milaneses: Simplicio, Maternus; Nabor y Nazarius,
Ambrosio). Los ángeles se acomodan al espacio.

-En parte frontal, altar dentro del altar en alusión a la Redención, expresada mediante la Eucaristía
(justo en ara del sacrificio).

-Cruz de Muiredach (siglos IX-X)

-En monasterio de Monasterboice, de muy temprana fundación, monacato que proviene del egipcio.
Se quema en 1122, traslado a otros monasterios, pero continúa siendo centro religioso de carácter
secular.

-Cruces monumentales propias de esos monasterios, tal vez funcionasen como marcadores del área de
refugio de la iglesia, tb usos de tipo simbólico. Ritos particulares difíciles de recrear. Tb parecen ser
versiones monumentales en piedra de modelos en madera y metal, que se utilizarían para procesiones
litúrgicas. Son de gran tamaño, ciclos iconográficos que en general están organizados en las 4 caras.
Escenas del AT y libro de revelación en cara Este, escenas del NT en la Oeste, por lo general. El
brazo superior puede terminar en una especie de edículo y se asientan sobre una basa troncopiramidal,
que puede completar el ciclo iconográfico. Escenas enmarcadas, salvo en brazos laterales, que tienen
una sola escena. Figuras muy elementales desde el punto de vista formal, desgaste por estar expuesta
a la intemperie. Mensaje universal pero rasgos formales de tipos y modas locales, en ocasiones.
Existencia de fuentes comunes (códices, p.e.) hoy perdidas, tanto para arte insular como continental.

-Lado Oeste: Crucifixión como escena central. Cristo triunfante, no muerto y vestido. Su cuerpo hace
forma de cruz, pero no parece clavado a ella. Ángeles sobre él, Longinos y Estefatón (con una especie
de copa en lugar de esponja). Especie de botones entre ambos y Cristo (¿cabezas, sol y luna?). A
ambos lados de los dos, dos figuritas, una de frente y otra de rodillas de perfil, ajena a la crucifixión.
Se han interpretado como la Virgen y San Juan. Debajo de los pies de Cristo, ave con alas explayadas,
tal vez ave fénix. En lateral derecho, resurrección de Cristo (dos soldados que custodian en primer
plano, ángeles que llevan en un paño el alma, representación poco frecuente). Al otro lado, figuras
mirando al centro (asistentes?). En medio, motivos abstractos .

·Debajo de escena central, traditio legis (Cristo filósofo de primeras representaciones, sedente,
entregando un rollo en cada mano. Tal vez ave posada en figura de la derecha (águila?, entonces sería
Juan, importancia por apocalipsis). Figuras con grandes bigotes, según moda local.

·Debajo, duda de Santo Tomás. Resurrección como dogma fundamental que permite la salvación del
género humano. Tb figura con libro en la mano a modo de testigo.

·Debajo, prendimiento de Cristo o Ecce Homo. Cristo con atributos del rey de los judíos, tal vez
fusión de las 2 escenas.

·En base de la cruz, dos felinos afrontados con animalitos entre sus garras (pájaro y gato?). Tras ellos,
inscripción “una oración por Muiredach, para el que la cruz se hizo”, que le da nombre, abad del siglo
X, lo q tb la fecha, aun q tb abad con ese nombre que muere a mitad del siglo IX. Tb rey en cuyos
territorios estaba ese monasterio, que muere en 867.

·En parte superior, escena identificada con la Ascensión.

-En lado Este, escena central de visión apocalíptica de Juicio Final. Bienaventurados a la derecha de
Cristo y réprobos a su izquierda. Aparece rey David tocando el arpa (o anciano apocalíptico?). Tb
figura con tridente al otro lado> demonio.

·Encima, psicostasis, a la vez que San Miguel acosa con su lanza al pecador. Tema poco frecuente en
cruces irlandesas, pero hincapié en importancia de las acciones de cara al juicio.

·Animales guardianes en la base. Sobre ellos, escena de pecado original y el asesinato de Abel.

·Encima, escena interpretada como rey Saúl a la izquierda, que se dirige a personaje central (David?),
con honda y cayado. A continuación, Goliat al que le ha asestado golpe y, a la derecha, posible
escudero que observa acción.

·Encima, Moisés haciendo manar agua de la roca, prefiguración al agua de Cristo (Redención).

·Encima, Epifanía (inserta entre escenas del AT), con cuatro figuras en vez de tres. Figura barbuda
junto al Niño que podría ser San José que presenta a los Reyes Magos, aunque tpc sería extraño que
hubiera 4 magos, a veces para jugar con simetría, fuentes diciendo que son 3 tardías.

·En parte superior, San Pablo Ermitaño y San Antonio Abad, tpc identificados por completo.

-En los laterales priman motivos de entrelazo. A veces figuritas animales y humanas, como sometidos
al mal. En el brazo horizontal Sur, Pilatos lavándose las manos. En el lateral de parte superior, entrada
de Cristo en Jerusalén; en lado Norte, escena superior, San Pablo Ermitaño y San Antonio Abad
alimentados milagrosamente por pájaro. En brazo horizontal, tres figuras con tres figuras angélicas
encima, Dextera Dei debajo. En parte inferior, dos figuras grotescas afrontadas con grandes bigotes y
mazos, parecen luchar entre sí.

-Estas cruces intentan transmitir que el camino para la Redención para poder gozar de presencia
divina en el día del Juicio es seguir el mensaje evangélico y practicar la Eucaristía. Otras
interpretaciones que se escapan al desconocer ritos litúrgicos que se celebrasen en torno a ellas.

-Portada occidental de la catedral de Jaca (1077-1098)

-Desarrollo de programas más sencillos que simplifican el mensaje, tb ejemplos de pinturas, como las
del Pirineo catalán.

-Es a partir de esta época cuando es más evidente que la iconografía está al servicio de una
demostración teológica. Desviaciones heréticas que hacen necesario ratificar la fe y la ortodoxia de la
iglesia. Además, economía más floreciente y mayor prosperidad de las ciudades. Tb importancia de
patronos y promotores de la obra.

-Predicación como medio habitual para mostrar las enseñanzas, ejercida por los diversos grados
de jerarquía eclesiástica. Se instruye tanto al fiel laico como al clérigo sin la instrucción necesaria.
Predicación de dos tipos: mensaje más sencillo y general para la mayoría de la población, en escuelas
de catedrales, monasterios o parroquias; por otro lado, predicación académica dirigida a las élites
intelectuales, donde puede apreciarse un mensaje más complejo que requiere conocer la historia y
relaciones de una institución para hacer esa lectura más profunda, tb a nivel iconográfico. Es frecuente
en las prédicas usar las hexégesis de la patrística, que justificaba el mensaje lanzado a través de las
imágenes.

-Ubicación importante de Jaca, ya que es la primera ciudad con la que se encuentran los peregrinos
a Santiago desde Somport. Crecimiento a finales del siglo XI. Se convierte en capital del reino
aragonés, que reconquista una serie de territorios durante el siglo XII, con lo que trasladará la capital.
Además, se independiza del reino de Navarra, por lo que los reyes quieren afianzar su poder mediante
el patrocinio artístico. Sancho Ramírez desarrolla una promoción artística importante en Jaca, que se
monumentaliza. La obra más importante será la catedral, dedicada a San Pedro (visita del rey a Roma,
pretendiendo emular la basílica).

-Portada occidental entendida como el típano y los capiteles que conforman las arquivoltas, ubicada a
los pies del templo y protegida por un pórtico de dos tramos. Idea de templo como lugar de redención.
Desde el punto de vista formal, se caracteriza por el clasicismo de sus figuras. A finales de siglo,
capital en Huesca, por lo que se paraliza el proyecto y queda bastante abandonado (bóveda central
definitiva en el siglo XV).

-Programa en tímpano y tres de los capiteles (el otro vegetal).

·Tímpano presidido por crismón con dos leones afrontados. Gusto por recuperar el imaginario
del mundo de la Antigüedad tardía y el primer cristianismo (evocación de las imago clipeata).
El crismón no había desaparecido pero sí había sido bastante olvidado, por lo que se reinterpreta
de manera diferente a como era en el primer cristianismo. De crismón cristológico a crismón
trinitario. Importancia de las inscripciones para que sea entendido el mensaje (Ro transformada
en P, que significa padre, alfa el engendrado, de doble naturaleza, la S como espíritu). Relación
con el afloramiento de herejías trinitarias, influencia de monoteísmo islámico, confunden el Dios
trino con presencia de tres deidades. Tb controversia con la doble naturaleza de Cristo (herejía del
adopcionismo, que defiende que Cristo no es el hijo de Dios como tal, sino que por sus cualidades es
“adoptado” por Dios como su hijo, por lo que no forman la misma naturaleza). Entre cada radio del
crismón aparecen flores, que se interpretan como imagen del paraíso.

El león de la izquierda cobija una figura humana con una serpiente entre las manos, a la que parece
dominar. El otro, actitud fiera y, al contrario, pisa un animal, apareciendo tb otro bajo él> basilisco).
En este caso, el león alude a Cristo. Inscripción que dice que el león respeta al que se postra, al
igual que Cristo al suplicante (importancia del arrepentimiento). Otra inscripción que habla de
un león fuerte, hollando el imperio de la muerte. Animales bajo él como símbolo del mal. Final
de la inscripción que conmina a venir suplicante, desechando los placeres venenosos, limpia tu
corazón de pecados para no morir en una segunda muerte. Flores edénicas en alusión a destino
de los arrepentidos. Son margaritas de 10 pétalos, que en la E-M se empleaban por sus poderes
narcóticos>interpretación de elección de este tipo de flor por ser el Edén el lugar dnd los fieles están
continuamente embriagados por la presencia divina. Tímpano con función apotropaica (barrera para
que el mal no entre) y exortación a la penitencia. Penitencias públicas que se hacían en los pórticos
para entrar limpio al templo en la época de Cuaresma. Las inscripciones parecen inspirarse en textos
exegéticos de San Orentius, obispo de Auth (fines siglo IV, origen visigodo, tratado De Trinitate).
Ideas sobre trinidad muy empleadas por iglesia hispana durante la E-M. Según Serafín Moralejo, el
esquema radial aludiría al cosmos, representación del orbe cuyos radios son la cruz y las cuatro partes
del mundo. Leones apoyados en salmos (león fuerte que pisa el aspid, el basilisco y el dragón). Poder
de Cristo sobre muerte física y espiritual. El miércoles de ceniza los arrepentidos debían dirigirse a la
portada postrados y descalzos (postura del penitente?).

-Escenas de los capiteles según Moralejo: segunda condena de Daniel (tras ser perdonado por Dios,
es asistido por Habacuc, que le da pan para que pueda librarse de su condena. No sólo importancia
del arrepentimiento, sino de la eucaristía como alimento espiritual para la vida eterna (la penitencia
acababa el Jueves Santo).

·En otro capitel, Daniel mata a un dragón que era el ídolo de los sacerdotes babilónicos, de ahí su
condena.

·En otro capitel, Moisés y Aarón, tb presentes en ritos penitenciales, ya que Moisés estuvo 40 días
retirado implorando a Dios por los pecados de Israel.

-Panteón real de San Isidoro de León (c. 1100):

-Se convierte en centro importante cnd se convierte en capital del reino asturiano.

-Origen en pequeña iglesia de tipología asturiana, en pie a lo largo del siglo XI, dedicada a San Juan
Bautista y San Pelayo. Vinculación a la monarquía desde el principio (donaciones de la familia real,
importante ajuar litúrgico). Mayor fama a partir de 1063, ya que el rey taifa sevillano le concede
al rey leonés las reliquias de San Isidoro, que estaban en Sevilla, que se depositan en la iglesia,
añadiéndole la advocación >aumento de donaciones regias (crucifijo de don Fernando y doña Sancha
en ese mismo año, p.e.). El rey pasa allí los últimos días de su vida haciendo penitencia, muriendo
allí. Su hija doña Urraca decide erigir un panteón real que albergara los restos de sus padres en ese
mismo lugar, por lo que promueve su edificación a los pies del templo (planta cuadrangular que no
cubre la totalidad de los pies del templo, ya que el actual es posterior.

-Planta cuadrangular organizada con 6 crujías, a su vez organizadas por dos columnas principales.
Sobre él se dispone la tribuna regia. Programa pictórico no apreciado hasta el siglo XIX. Rey
enterrado en lugar cercano a la original puerta de acceso. Rodeado por pórtico occidental y el de
la primitiva iglesia, que en la actualidad forma parte del claustro. Arquitectura de la época de doña
Urraca. Cronología de las pinturas en función de la bibliografía (alguna datación tardía, del siglo
XII, por rasgos naturalistas de las pinturas). Actualmente se piensa que las pinturas son coetáneas
a la edificación, para dignificar más la presencia de los reyes en el lugar. Iglesia actual realizada en
primera mitad del siglo XII, presbiterio gótico.

-Importancia tanto de pinturas como de escultura en los capiteles. Decoración en bóvedas e


intradoses, y paramentos verticales de zona este y sur. Tres ciclos: infancia, pasión y apocalíptico,
dando gran importancia al primero (poco frecuente). Influencia clásica en decoración geométrica y
representación de los vientos.

-pantocrator: interpretación del programa, representación de las figuras apocalípticas. Hay diferentes
puntos de vista. Junto a la segunda visión apocalíptica, esta la primera visión. Visión apocalíptica,
está el anuncio de los pastores, la matanza de los inocentes, la ultima cena y diferentes escenas de la
pasión. Iconografía de los tres ciclos: infancia, pasión y apocalíptico.

La puerta original de acceso del panteón a la iglesia, es la actual capilla de santa Catalina. Se
conserva la decoración del tímpano, está el cordero con dos ángeles (donde se coloca el sepulcro).
Iconográficamente el cordero hace alusión a Cristo, pero también al triunfo, alusión a la Puerta del
Paraíso. Dentro de círculos aparece en el arco el zodiaco (forma de medir el tiempo). La lectura hay
que hacerla desde oriente hacia poniente. Flanqueando la puerta aparecen las escenas del Nacimiento
y la Pasión, los dos hechos importantes de la redención. Se puede flanquear la puerta del cielo con
la redención. Esta encarnación de la venida de Cristo por medio de la encarnación, aquí aparecen 2
escenas: la Anunciación y la Visitación. Figuras incluidas en arcadas, protagonismo de la oración.
La visitación es muy representada a partir de ahora. A los lados de las escenas, hay una figura sentada
bajo arco, que pone Ana, en el otro sin nombre, puede ser Joaquín. Alusión al carácter virginal
de María, virgen a la moda bizantina. La siguiente escena, en la puerta nueva, es la Natividad,
arquitectura simulada con arcos, virgen recostada en una colchoneta, niño en la cuna enfajado con
los dos animales, tituli que explican las escenas. La lectura continua con la escena de la primera
bóveda (entre la anunciación y la natividad), es el Anuncio de los pastores, sentido narrativo y
anecdótico, ángel en el vértice que da el anuncio a los pastores, que están en diferentes actitudes,
animales fabulosos. Composición bizantina. Actitud propia de los animales. La vegetación esta en
floración pese a ser invierno, alude a la idea de la regeneración. Hecho que manifiesta, Cristo viene
a dar la luz. No hay fuente apócrifa, sigue el relato de Lucas. Estilo bucólico de la antigüedad tardía.
La siguiente escena, muy deteriorada, es la Adoración de los Magos. Sabiduría pagana que se rinde
ante la sabiduría divina. Reyes camino de Belén, no es muy representada, visiones teofanicas. Hasta
1080en León hay el rito mozárabe. Huida a Egipto, virgen, san José y el niño en el burro. En uno de
los laterales esta la representación en el templo, gran importancia de los ritos de purificación para los
niños, forma de introducirlos en el templo. En la siguiente bóveda esta la matanza de los inocentes,
arquitectura abierta, Herodes preside, dando la orden, escenas fabulosas (se sigue a Mateo). Hay una
madre desgarrada, Raquel y lo asocia con el (Oráculo de Jeremías 31, 15), titulo donde nos habla de
Raquel. Es una prefiguración de la pasión y muerte de Cristo. Los santos son intercesores para pedir
ayuda divina. En los intradoses de los arcos hay santos, pero no se le da lectura iconográfica, puede
que aparezcan como intercesores, vinculados a la figura del rey. El padre Antonio Vinaño opina que
este ciclo de la infancia esta en relación con la muerte del monarca.

Ciclo de la Pasión con la Ultima Cena, tema interesante porque nos indica la institución de la
Eucaristía, nueva alianza que Dios establece con la humanidad con el cuerpo y sangre de su hijo,
derogar las escenas pascuales del rito antiguo. El fiel para celebrar la eucaristía se tiene que arrepentir,
gran importancia del gallo (Pedro). Cristo esta en el centro, acoge a Juan, momento en el que indica
la traición, gesto sorpresivo de Pedro (gran expresividad de las figuras, tituli con los nombres). Simón
y Matías un poco ausentes, cerrando la composición. Hay 2 sirvientes con sus nombres (Tadeo-
bandeja con pescado y Martialis Pincerna con un cuenco con vino y recipiente donde se guarda:
san Marcial de Limoges), leyenda franca donde es compañero de los apóstoles y es copero en la
cena. Prendimiento de Cristo: judas dándole el beso, los soldados, Pedro es muy protagonista, sale 3
veces, porque es el apóstol del arrepentimiento (cortándole la oreja, negación de Pedro a la mujer y
arrepentimiento de Pedro). Pilatos se lava las manos, alusión al camino del calvario, es el Pirineo que
lleva la cruz. Crucifixión: iconografía en relación con el mundo bizantino. Cristo vivo, no suficiente
con los 2 astros, Longinos, Estefaton, esta la virgen y San Juan. En la parte inferior la cruz se clava en
el Gólgota (Adán), Cristo es el nuevo Adán. Arrodillados en la cruz están D. Fernando y Dña. Sancha.
Alusión a la vida eterna con la cruz, no aparece la resurrección.

Hay 2 temas apocalípticos de las visiones de Juan. La primera visión: entrega de los libros para las 7
iglesias, Juan se postra ante el anciano de los días (boca con cuchillos). Debe distribuir las enseñanzas
a las iglesias. Importancia de la penitencia para alcanzar la vida eterna. Cristo en majestad: mundo
románico, figura importante, Cristo juez. Cristo siriaco sobre la orbe, con ##y #, estrellas…todos los
elementos de la segunda visión de Juan. Cristo como pantocrátor, libro abierto, “Yo soy la salud del
mundo”, bendice y se rodea de los 4 vivientes, con nombres.

En intradoses hay imágenes teofanicas, la dextera Dei con 2 profetas (Elías y Enoc), son muy
importantes en el culto hispano. Ellos están esperando la segunda llegada porque no han muerto, han
sido elevados. Esto ocurrirá con todos los allí enterrados, debajo hay diferentes santos, de devoción
leonesa (exorcismo de san Martina), otro intradós con paloma (espíritu santo), figuración de la
trinidad.

Mensario: medido por las actividades agrícolas. Esta junto al Cristo en majestad. Fuerte inspiración
en la literatura de la época, cercana al libro de Alexandre (primera mitad del s.XIII). Enero:
despensas bien provistas (mira hacia los 2 lados, dios Jano). Febrero: calentando las manos (no hay
actividad agrícola). Marzo: mes de inicio de actividades, asociado con la poda de la vid. Abril: mes
de la primavera, renacimiento, representa con la imagen también de mayo, aquí es la primavera (2
ramas). Mayo: representación de la nobleza, inicio de las guerras, cabalgadas de mayo, cetrería,
juegos de guerra…caballero con escudo. Junio: siega de la cebada, hoz dentada, deja el tallo para
que coman los animales. Julio: siega el trigo. Agosto. Trilla, se hace con el mayar, aventando la paja.
Septiembre: vendimia. Octubre: cebar los cerdos. Noviembre: matanza, fundamental. Diciembre:
señor sentado a la mesa que se calienta al fuego. Mes de los banquetes. Fuente culta que no puede ser
Alexandre porque es posterior, pero debe ser una fuente que el utiliza.

Hay que tener en cuenta los temas de los capiteles figurados, hay unos que tienen hojas de acanto,
pero otras tienen representaciones figurativas. La antigua puerta de acceso: resurrección de Lázaro
y curación del leproso (esta como el rey, de rodillas). En la tradición de rito mozárabe se invoca a
estos hechos como importantes para optar al cielo. Daniel con los leones (carácter funerario). Virtudes
para conseguir la salvación (las que adorna al monarca), fe, obediencia (balan en su burra y el ángel).
Esperanza (resurrección), Moisés con la vara (milagro del agua de la roca). Sacrificio de Isaac:
carácter funerario, y eucaristía, como medio de purificación y conseguir la vida eterna.

Estos temas hacen pensar a Moralejo, que las grandes escenas se complementan con esto,
representaciones penitenciarias. La penitencia lleva al arrepentimiento. El Padre Minaño lo relaciona
con el culto mozárabe que luego se adapta al culto romano. Las escenas fundamentales glosan la
forma de partir la hostia dentro del rito, se fracciona en 9 porciones, cada 1 alude a un momento
de la vida de Cristo: encarnación, nacimiento, circuncisión, epifanía, pasión, muerte, resurrección,
glorificación y reinado. En el calendario mozárabe, hay 3 ciclos: natividad, pasión y Divinidad. Es
un recuerdo de este culto, vinculado con la tradición. Cristo como redentor, puerta del cielo con el
nacimiento y la pasión, frente a la Maiestas Domini.

-Capilla Scrovegni:

-Imágenes en (www.giottoagliscrovegni.it)

-Importancia de cambios políticos, sociales y religiosos. Crisis de la unidad europea (ruptura de


la alianza entre imperio y papado), mayor poder de monarquías frente al anterior sistema feudal.
Aparición de la burguesía e importancia de las ciudades. Poder de los gremios (promotores artísticos,
obras con programa iconográfico en relación a ellos). En cuanto a la religión, se busca un carácter más
cercano de la divinidad con respecto al fiel, relación entre ambos más fluida y amable. Importancia
de los textos hagiográficos (santos como modelo a seguir para salvación, santo como intermediario
para vencer pruebas y pasiones> Legenda Aurea de Giacopo de la Voragine). Interés y obsesión por el
destino del fiel y esperanza en Cristo redentor. Devoción cristológica centrada en temas de redención,
que suelen tratarse de manera muy dramática. Surgen temas que tendrán gran difusión, como la
Piedad, apoyados en una literatura sobre escenas de la Pasión de Cristo. Anteriormente a esta fase,
naturaleza entendida como obra divina, de la que el hombre forma parte, Dios Cosmocrátor, espíritu
de San Francisco que tb se transmite en el arte. Éste tiene un carácter pedagógico (caminos por los
que acceder a la divinidad y figuras a las que puede imitar)>importancia de las Biblias moralizadas
como la de San Luis, en las que suele jugarse con las prefiguraciones, en escenas contrapuestas de
ambos testamentos. Tb obras que sirven para predicar, modelo para presentar estas prefiguraciones>
Biblia pauperum. Tb revelaciones de los místicos sobre los misterios, que sirven para establecer
nuevos modelos iconográficos (como visiones de Santa Brígida para la Natividad). Tb se tendrá en
cuenta el teatro sacro, de gran desarrollo en el período. Se diluye el concepto de Dios uno y trino,
a favor de la idea de Cristo por su redención, junto a la Virgen, en su figura de madre e intercesora
(más cercana al fiel), comienzan a aparecer las distintas advocaciones marianas. Se popularizan temas
como la misa de San Gregorio (alusión a la eucaristía como fundamental para obtener la salvación,
fiestas como el Corpus Christi. Importancia de fuentes como los Speculum, compendios del saber,
relación de las distintas manifestaciones de la naturaleza con el creador (los más conocidos de Vicente
de Beauvais).

Tb gran protagonismo de la iconografía profana, con diversas fuentes de inspiración: los mitos de
la Antigüedad, los grandes personajes históricos (héroes a imitar por ostentar todas las virtudes),
soportes y técnicas variadas; tb escenas de amor cortés (sobre todo en instrumentos femeninos, tb
escenas alegóricas con virtudes de la dama); escenas de la vida campestre y pastoril idealizadas.
Importancia de los tapices, surgimiento del arte de la tapicería con sentido industrial.

-La Capilla Scrovegni se encuentra en Padua, promovida por Enrico Scrovegni, heredero de
Reginaldo Scrovegni, que había hecho fortuna practicando la usura (tristemente famoso en la
época, situado en el séptimo círculo infernal por Dante). Para deshacerse de esa reputación, política
matrimonial con nobles, amistad con el papa (que promulga bula para la capilla), miembro de fratri
gaudenti, promoción de empresas artísticas. Capilla con fin de reparar el pecado de la usura.

-En 1300, Enrico adquiere unos terrenos para capilla anexa a su palacio, sobre la antigua arena de
Padua. Primera piedra en 1302 (aunq inscripción hoy desaparecida). No se sabe cuándo se termina
ni su constructor ni decorador. Bula de 1304 para todos los visitantes de la capilla (obras acabadas
o muy avanzadas), dedicada a Nuestra Señora de la Caridad de la Arena. Capilla abierta a un culto
público. Probablemente concluida en 1305, incluido el ciclo pictórico, aunq queja de los agustinos de
un monasterio cercano pq a pesar de todo continúan los trabajos de manera diferente a como se habían
permitido. Paralización de las obras (programa iconográfico que iría en el presbiterio con escenas de
la muerte de la Virgen). Le son prestados los paños de San Marcos para el acto de consagración de la
capilla, que sería muy suntuoso. Ningún documento que avale que Giotto haya trabajado en la capilla.
La primera mención aparece en 1312. Algunos defiende que Giotto tb diseña la arquitectura (perfecta
adecuación entre espacio y ciclo iconográfico).

-Planta rectangular de una sola nave con bóveda de cañón, distribuida en dos tramos mediante un
arco fajón, sólo 6 vanos en el muro sur, se imita el modelo de Asís. Franjas horizontales, lectura
desde la franja superior con escenas de infancia de la Virgen, culmina con vida gloriosa de Cristo.
Se completa con escena del Juicio en una única escena en la zona occidental, así como la de la
bóveda, azul estrellada con una serie de bustos, así como el arco fajón. Puerta en lado sur para que
la familia acceda a los oficios litúrgicos, se le reserva el espacio cercano al presbiterio. Probable
función tb funeraria, Enrico Scrovegni quería ser enterrado allí, pero murió exiliado en Venecia. Está
allí enterrada su mujer y dos sobrinos. Cielo estrellado que enlaza con los monumentos fúnebres
paleocristianos. El propio Scrovegni aparece donando su templo, encomendándose a la divinidad.
Viste de morado, color de penitencia.
-Friso inferior imitando mármol, en el que están encuadradas las Virtudes en el lado sur y los Vicios
en el lado septentrional. Tb decoración alrededor de las ventanas imitando composiciones con piedras
de colores. Advocación a la Virgen de la Caridad que restituye la falta de su padre y la posible culpa
por la herencia recibida. Alusiones claras a la usura dentro del propio ciclo iconográfico (Judas en
escenas y en el infierno).

-En cuanto a la composición de las escenas, organización muy precisa y sintética del paisaje, tb
personajes justos para dar a entender la escena. De ahí la claridad del contenido, sin elementos
secundarios que lo distorsionen. Espacio con poca profundidad al que se adecúan perfectamente las
figuras. Gran variedad de recursos para mayor expresividad, uso libre de la perspectiva. Juego con
las posibilidades de la figura humana y sus puntos de vista, recuperando la utilización del perfil.
Reacciones de las mismas ante los acontecimientos que le dan un contenido muy dramático. Carácter
del alma mediante las distintas actitudes. Contención e intensidad emotiva.

-Primer ciclo sobre la vida de la Virgen:

·En muro sur, 6 escenas alusivas a la vida de Joaquín y Ana (sobre las ventanas).

·En el norte y este vida propiamente dicha.

-En friso intermedio, infancia y vida pública de Cristo, concluye escenas de la pasión y vida gloriosa.
Completan la decoración las Virtudes y los Vicios, así como el Juicio Final. Se completaría con
muerte de la Virgen en el presbiterio, que no se llegó a hacer. En cielo estrellado, junto al presbiterio,
Cristo en el centro, rodeado de profetas que anuncian su venida y destino (Miqueas, Ezequiel,
Jeremías y Juan Bautista). En la otra crujía, Virgen con Niño rodeada de 4 profetas cada uno con
filacteria con profecía de vida de Virgen (Daniel, Isaías, Baruch, Malaquías)

-Vida de la Virgen:

·Expulsión de Joaquín del templo: casi todas las escenas provienen del Pseudomateo, tb
Pseudobuenaventura para temas de la pasión. Es expulsado pq su mujer continúa estéril a pesar de las
ofrendas. Contraste entre expulsión de Joaquín y acogimiento de otra figura grata a los ojos divinos.

·Aparición del ángel a Santa Ana: tb se dedica a hilar, ángel pro el hueco de la ventana, criada en
porche tb hilando.

·San Joaquín haciendo ofrenda con dextera Dei+aparición de ángel diciendo que su plegaria es
escuchada.

·San Joaquín escucha al ángel en sueños que le dice que se reúna con Santa Ana pq tendrá un hijo.

·Abrazo ante la puerta dorada de Jerusalén, concepción de la Virgen mediante ese gesto. Gran belleza
de composición. Momento en que se ensalza el tema de la Inmaculada Concepción.

·Nacimiento de la Virgen: no hay fuente clara, aunque sí posiblemente apócrifa. Dos escenas
secuenciales: Virgen presentada a su madre y parteras atendiéndola. Tb donación de tórtolas, tal vez
de una fuente oral o de predicación. Margen de libertad para Giotto y sobriedad de las escenas (sólo
personajes necesarios para la acción).

·Presentación de la Virgen en el templo acompañada de sus padres. Personajes que dialogan tal vez
aludiendo a las profecías sobre ella.

·Pretendientes de la tribu de Israel ante el sacerdote: según los apócrifos, presentan sus credenciales
para desposarse con María. Destaca San José por ir nimbado. Paralelismo entre él y Joaquín.
·Plegaria de los pretendientes para que Dios diga a quién elige. Contrasta la juventud de todos los
pretendientes con la ancianidad de San José.

·Desposorios de la Virgen: San José con vara florida, actitud colérica de algunos pretendientes
rechazados.

·Cortejo nupcial o momento en el que María se retira a Nazaret después de la boda. Incidencia en que
se desposa pero sigue siendo virgen. Espacialmente opuesta al abrazo ante la puerta dorada.

·En lo alto del arco triunfal, la visión del anuncio a María, no representada habitualmente en la
iconografía. Dios encomienda al Ángel Gabriel el anuncio a la Virgen. Comentado muy sesgadamente
en evangelio de San Lucas. En Pseudobuenaventura habla de un debate entre la verdad y la
misericordia junto al trono de Dios, decidiéndose que se va a llevar a cabo la Anunciación.

·Anunciación inmediatamente inferior, a ambos lados del arco. Ángel, de rodillas, a la izquierda,
Virgen a la derecha, arrodillada tb aceptando el mensaje, con texto de Isaías en la mano. Efectismo
del interior arquitectónico y las cortinas. Posición intencionada de la escena, en el mismo lugar que
los iconostasios bizantinos.

·Debajo, a la derecha la Visitación y a la izquierda la traición de Judas. En la primera, interés en el


simbolismo de los colores. Isabel reconoce a María como elegida par ser la madre de Dios (amarillo
como color de traición>Judas, pero tb de reconocimiento).

·Nacimiento: se sigue más a los evangelios canónicos a través de la Leyenda Dorada. Se mezclan el
nacimiento en sí (con partera), el anuncio a los pastores y la adoración de éstos.

·Epifanía: no hay singularidad iconográfica. Ya son reyes venidos de Oriente.

·Presentación del Niño en el templo. Profetisa Ana con filacteria. Simeón cogiendo el niño.

·Regreso desde Egipto: según las meditaciones, acompañado de cuatro doncellas en su camino de
vuelta.

·Matanza de los Inocentes: concepto maniqueo de bondad con belleza y maldad con fealdad.

·Jesús ante los doctores.

·Bautismo de Cristo: planteamiento bizantino pero desvinculándose de elementos como


personificación del Jordán.

·Bodas de Caná. ·Entrada en Jerusalén.

·Expulsión mercaderes del templo: mezcla entre canónicos y apócrifos.

·Traición de Judas: incitado por una especie de demonio, ya con la bolsa de dinero.

·Última cena: composición singular por no aparecer Cristo en el centro, con Juan.

·Lavatorio de los pies.

·Beso de Judas: rasgos grotescos de los soldados vs apóstoles.

·Cristo ante sumo sacerdote. ·Ecce Homo y Pilatos lavándose manos.

·Camino del Calvario.


·Crucifixión: Cristo muerto pero no sangrante, rodeado de ángeles. Dolor de María con San Juan,
grupo que se disputa la túnica.

·Llanto ante Cristo muerto: una de las composiciones más dramáticas, todas las miradas y expresiones
dirigidas al mismo punto, tema de origen italiano.

·Resurrección: soldados dormidos, noli me tangere.

·Ascensión. ·Pentecostés: no aparece la Virgen según los canónicos pq ya ha recibido el Espíritu


Santo.

·Juicio Final: Corte celestial perfectamente distribuida, Cristo triunfante y juez con cruz debajo. A
ambos lados de ella, visión de la gloria y el infierno. Aparece Judas ya colgado con su bolsita, tb otros
condenados por avaricia. Al lado de la gloria, Scrovegni hace la donación.

·Vicios y Virtudes: Justicia como principal de las virtudes, en trono. Contrapuesta a injusticia en
el otro lado. Acompañando a Justicia, Prudencia, Fortaleza, Templanza, Fe, Caridad y Esperanza.
Vicios: Desesperación, Envidia, Idolatría, Ira, Inconstancia, Estupidez. Unos conducen al infierno y
otras a la gloria.

·Bajo Judas y Visitación, dos edículos con la mejor perspectiva del conjunto, probablemente en
relación con la función funeraria.

·El ciclo se completaría con crucifijo, conservado en el museo de la ciudad, tb pintado por Giotto,
presidiría el presbiterio. Se incide en el carácter de redención. Importancia de la Virgen y de San Juan,
en los extremos de los brazos. Se ensalza en general la presencia de la Virgen.

-La Maestá (Duccio di Buoninsegna), c.1308-1311.

-Es la obra más importante realizada en Siena en la época, retablo de mayores dimensiones y
complejidad de este periodo en Italia. Sabemos con seguridad su autoría ya que hay documentación
sobre su proceso de creación, tanto a nivel de promotores intelectuales, materiales, salario, etc.
Probablemente se comience antes de 1308, pero es a partir de este año cnd hay documentación. El 9
de junio de 1311 se traslada al Duomo en procesión. Tb por la complejidad de la obra es posible que
Duccio fuera ayudado por artífices que trabajasen en su taller (tal vez Simone Martini o los hermanos
Lorenzetti).

-Fue muy citada desde el punto de vista historiográfico, ya desde el siglo XIV, puesto que exalta
los valores cívicos de la ciudad. Ghiberti dice que se representa la Coronación en la escena central,
error que repite Vasari. Casi misma altura que anchura. Inclusión de predelas en anverso y reverso,
con ciclo narrativo en orden cronológico. Fue retirada y dividida en el siglo XVII?, algunas partes
conservadas en el extranjero. Desaparecidas escenas de la parte superior en el centro, sobre la
Madonna y sobre lo principal de la vida de Cristo (podrían representar, respectivamente, la Asunción
y la Coronación).

-La tipología no tiene parangón en Italia, desarrolla escenas que habitualmente se desarrollaban en las
paredes de los templos en el siglo XIII. Al tener testero recto, la catedral no podría albergar todo ese
ciclo de pinturas, además de estar decorado con mármoles bicromos que anulan toda posibilidad de
pintura. Generalmente los retablos se pintan por una sola cara, sin embargo este retablo se disponía
en el altar mayor, cuya ubicación concreta se desconoce, pero sería privilegiada. En anverso, grandes
figuras visibles a distancia, mientras que en reverso son pequeñas, probable ubicación del coro en el
presbiterio (serían vistas por el clero), programa más dedicado para la meditación de los mismos. Tb
hipótesis no tan dedicada a esta meditación, sino que aludiría a la importancia de la Eucaristía por
estar enfocada al tabernáculo dnd se guarda la sagrada forma.
-Duomo de Siena dedicado a la Virgen, ya que el 4 de septiembre de 1260, batalla de Montaperti entre
Florencia y Siena, por ser güelfos y gibelinos respectivamente. Hacen un juramento ante un icono de
la Madonna, prometiéndole que si vencen a los florentinos, toda la ciudad en sus manos. Gran fiesta
cívica y religiosa cnd el retablo se traslada al duomo, recalcando la idea de Siena bajo la protección
de la Virgen. Programa desde 1288 en el duomo en el que se celebran los gozos de la Virgen.
Importancia de María como la gran intercesora. Antes de retablo, programa iconográfico iniciado
en rosetón (1288), dedicado a la figura de la Virgen. Lectura de abajo arriba (muerte, asunción y
coronación), los 4 retablos de crucero tb bajo advocación de cada uno de los patronos de la ciudad,
pero dedicados a la Virgen: Anunciación de Simone Martini en altar de San Ansano. Nacimiento de
Pietro Lorenzetti en San Sabino, Presentación de Andrea Lorenzetti en San Crescencio, Natividad de
Vugarini? (perdido).

-En realidad no es Maestà por no estar coronada, aunque sí entronizada rodeada por ángeles, relación
con vírgenes entronizadas de decoración muraría en Roma desde el siglo IX. Trono decorado con
cosmatescos (relación con pintura romana). Virgen iconográficamente bizantina (con maforio),
cabeza levemente inclinada ante petición de protección de santos protectores de Siena arrodillados
ante ella, con nombre y caracterización individual. Rodeada de coro angelical, junto a ángeles santos
como intercesores de la ciudad (dos Juanes con iconografía peculiar por evangelista viejo, Pedro y
Pablo. Aparecen 10 apóstoles arriba, con su nombre, por estar los dos restantes abajo). A los lados
aparecen Santa Catalina y Santa Inés, tb con sus atributos. Sentido cívico de gran importancia por
protección para la ciudad.

-En predela de anverso, vida de la Virgen e infancia de Cristo. Alternancia de escenas y profetas
(Isaías, Ezequiel, Salomón, Malaquías, Jeremías, Oseas con nombre y caracterización, que aluden a
cada uno de los episodios narrados.

·Anunciación con modelo bizantino, con libro.

·Natividad, tb bizantina, casi siempre empleo de evangelios canónicos (más Juan) en todo el retablo.

·Epifanía ·Presentación en el templo, en el lugar central sobre la Madonna. Referencia mariana tb por
purificación de María, el Niño tiende los brazos hacia ella, como si lo recibiera por segunda vez. Tb
alusión a Cristo como víctima inmolatoria (altar detrás con alusión al sacrificio)

·Matanza de los inocentes: composición muy dramática y teatral.

·Huída a Egipto, tb bizantina.

·Cristo entre los doctores: Virgen y S. José a un lado recriminándole. A la derecha, puerta oscura que
invita a pasar hacia la parte posterior, dnd se seguirá el ciclo cristológico.

-En parte superior, escenas de Leyenda Dorada: anuncio de la muerte de Virgen (similar a
Anunciación), apóstoles que llegan ante la noticia; Virgen en lecho con apóstoles; muerte con
organización bizantina; cortejo fúnebre ante murallas (edificio con planta centralizada que alude a sto
sepulcro); entierro.

-Reverso dedicado a ciclos cristológicos, sobre todo Pasión (en cuerpo del retablo).

-En predela, primera tabla desaparecida (tal vez tentación de Cristo), enlazarían escenas de predela
de anverso. En segunda escena tentación del templo, totalmente toscano (inspirado en duomo); luego
tentación en el monte, sigue manteniendo tipos bizantinos; vocación de Andrés y Pedro; bodas de
Caná en centro; Cristo y samaritana; curación del ciego; Resurrección de Lázaro.

-En cuerpo, ciclo de la Pasión, el más completo que se realiza hasta el momento. Dentro de él,
subciclo en el cuadrante inferior derecho (interrogatorios de Cristo), cuya importancia no se acaba
de comprender, tal vez por importancia de autos sacramentales desarrollado en la ciudad. Énfasis en
Cristo como hombre que sufre la pasión y triunfa sobre la muerte. Lectura de abajo arriba empezando
por la izquierda, tal vez por influencia de las vidrieras. Fuentes de evangelios canónicos, salvo alguna
escena de apócrifos.

·Entrada en Jerusalén (mismo edificio que cortejo funerario de Virgen).

·Última cena. ·Lavatorio de los pies (empieza a difundirse en este momento).

·Cristo con 11 apóstoles (poco usual, ya no está Judas) ·Judas vendiendo a Cristo.

·Huerto de los olivos. ·Prendimiento: grupo central con beso de Judas, a la izquierda Pedro cortando
oreja a Malco, a la derecha apóstoles huyendo.

·Cristo ante Anás. ·Negación de Pedro, singular por aparecer en la negación propiamente dicha, que
continúa en escenas siguientes.

·Cristo ante Caifás, Pedro sigue negando.

·Escarnio de Cristo, Pedro con gallo.

·Cristo ante Pilatos, que discute con los judíos sobre su juicio.

·Pilatos interrogando a Cristo. ·Cristo ante Herodes.

·Pilatos ordenando flagelación. ·Coronación de espinas.

·Lavatorio de manos de Pilatos.

·Camino del Calvario

·Crucifixión: tabla más importante, muy dramática, modelo bizantino, relación con eboraria por
constitución de Cristo, grupod e discípulos con Virgen desvanecida, grupo de judíos por otro lado.

·Anástasis: relación con Pseudomateo. ·Marías ante sepulcro

·Noli me tangere ·Cristo con discípulos de Emaús.

-En parte superior, continúa vida gloriosa de Cristo, tomando Hechos de los apóstoles como
referencia.

·Cristo en cenáculo con puertas cerradas. ·Duda de Tomás.

·Diversas apariciones de Cristo a sus apóstoles (monte, cena…).

·Pentecostés, con presencia de María aunq ya hubiera recibido Espíritu Sto.

-Importancia de la Pasión por los llamados altares de pasión (desde c. 1200), altares que desarrollan
algunas escenas y se colocaban directamente sobre el altar, permitiendo recalcar la importancia de
pasión y su relación con eucaristía. Además, sería una compilación de lo desarrollado en los frescos
interiores de templos, permitiendo las distintas escenas hacer asociaciones de ideas al clero, sobre
todo vinculando a la pasión a distintos sacramentos, diferentes respecto a las de los fieles. Carácter
cívico y María protectora de la ciudad. La cuestión iconográfica fundamental es ensalzar figura de
María como gran protectora e intercesora, de ahí su importancia en parte delantera. Esta obra no
tendría sentido sin tener en cuenta otras de la misma catedral q tb ensalzan su figura con los mismos
fines. Gran influencia en años posteriores, tanto en taller de Duccio como de Giotto.
-Duccio interpreta perfectamente la lectura iconográfica que debía darse, quizá el promotor intelectual
de la obra sea el obispo de siena (Ruggiero de Casole?, 1307-1317). Dedica obra en conmemoración
de la victoria.

-Historia de San Francisco:

-Hagiografía fundamental para la iconografía religiosa gótica. Se potencia la devoción a los santos,
tb con el culto a las reliquias. Gremios y agrupaciones bajo la tutela de un santo, que patrocinan una
serie de obras dedicadas a ellos. Distintas leyendas hagiológicas y menologios, devoción más local
o universal en función del santo. Una de las fuentes de inspiración más importantes es la Leyenda
Dorada.

-San Francisco como uno de los santos más universales. Recibe la santidad a los 2 años de su muerte,
fundador de orden fundamental. La primera obra monumental importante es el ciclo de la iglesia
de Asís. El nombre original del santo es Giovanni, hijo de un rico comerciante, desposado con una
provenzal, región que visita el santo ya que le gusta, de ahí su nombre>Francesco. De joven, vida
disoluta de burgués acaudalado, aunque generoso con los pobres. En 1206 surge su vocación, Dios
le llama a una vida de desprendimiento y de pureza, por lo que renuncia a su herencia y vive en la
pobreza. En 1209 funda la orden de los Hermanos Menores, con sus discípulos, reuniéndose en la
Porciúncula, parte del templo al pie de la colina de Asís. En 1210, el papa Inocencio III aprueba
la orden por la misión evangélica de sus miembros (evangelización y práctica de la pobreza como
prioridad, van predicando el evangelio por parejas a los distintos lugares de la cristiandad. En
1219 viaja a Egipto, el sultán se entrevista con él, aunque no logra convertirle. A su vuelta a Italia,
crecimiento espectacular de la orden, discusiones que provocan su retiro al monte Alberna?, dnd
recibe los estigmas. Muere en 1226 por su salud frágil y temporadas de ayuno. Es canonizado en
1228. Rapidez por ser muy venerado en vida. Desde muy pronto surgen las primeras biografías,
hagiográficas en muchas ocasiones. Primera c. 1228-1230, por Fray Tomás Celano?, conocida como
Leyenda Prima. Leyenda seconda en 1239. Importancia por emplearse como fuente textual en las
primeras historias. En 1260 se le encarga una Leyenda a San Buenaventura (>Leyenda Mayor), que
destituye a las demás como fuente desde su publicación en 1263. Surgen tb algunas historias narrando
episodios concretos, como el Speculum perfectionis, o las Florecillas, que recogen las ideas que el
santo fue transmitiendo.

-Importancia de retablo de Bonaventura Berlinghieri (San Francisco de Pescia, 1235), primer lugar
dnd se recogen sus hechos, se supone que hombre de complexión débil, estigmas como rasgo más
caracterizante, aunque intente ocultarlos al principio. Santidad demostrada a partir de los milagros que
realiza (niño cojo, poseído, estigmatización, etc).

-Con su canonización, proyecto de gran iglesia para poder venerar su cuerpo, carácter universalista.
Basílica fundada en 1228 por iniciativa papal, consagrada en 1253 por Inocencio IV. Importantes
vidrieras en estilo francés, intención de dar monumentalidad al templo, en desacuerdo con las ideas
de los espirituales (vs conventuales). Se la considera iglesia especial de la Santa Sede, bajo protección
papal. Altar apostólico en el cual oficiaba papa o su delegado en parte superior. En último término,
es el papa el que decide. En un principio, templo sin decoración, aunque luego tanto basílica inferior
como superior decoradas bastante más tarde, sólo iglesia inferior decorada c 1257-1261 (antes de
la Leyenda Mayor, aunq San Buenaventura en Asís en estos años, es posible que pudiese orientar
sobre el programa iconográfico, ya que hay muchos elementos en relación con su texto). Historia
franciscana en muro izquierdo de la nave (4 episodios de leyenda franciscana, en contraposición a
nave derecha, relación con vida de Cristo, primera vez que se representa este parangón entre ambas
vidas, S. Francisco considerado el “alter Christus”, manifiesto sobre todo en la estigmatización.

·Vida de Cristo: camino del Calvario (relación con renuncia de Francisco a bienes terrenales),
Crucifixión (estigmatización y muerte de Fco), descendimiento , llanto sobre Cristo y resurrección
(sueño de Inocencio III y sermón de las aves).
·San Francisco junto a la Virgen, considerado un retrato suyo, retratado como hombre débil y bajito,
con barba, que se acabará eliminando en representaciones posteriores (las que están en relación con
los conventuales, las de los espirituales mantienen la barba). Se le quita la barba por cuestiones de
moda, el primero que le representa así es Giotto (cuya autoría no está garantizada por no existir
documentos de ser el que realiza pinturas en iglesia superior de Asís).

·Basílica inferior al principio sólo decorada con vidrieras, templo gótico por deseo papal, decoración
entre siglos XIII-XIV. Es posible que Giotto realice esta obra antes de la capilla Scrovegni. Pinturas
para estímulo espiritual y promoción del papado. Idea básica de representación del ideal franciscano,
itinerario místico en el que hay un intento de relación entre los episodios de la vida del santo y
episodios del AT y NT. Intencionalidad de representar una escena de San Francisco bajo otra de la
biblia. Distintos niveles significativos. Promotor Mateo de Acquasparta?, cardenal y general de la
orden desde finales década 1260, una vez muerto San Buenaventura, muy relacionado e influenciado
por él. En ábside y transepto, iconografía en relación con devociones particulares de San Francisco.

>En ábside, frente al altar mayor, natividad de María, del que el santo era muy devoto. En transepto
derecho, vidas de Pedro y Pablo, tb devoción del santo, que los considera caudillos de los ejércitos
terrenales de Cristo. En transepto izquierdo, vida de San Miguel (devoción por los ángeles, sobre todo
por éste, al ser un héroe apocalíptico, batalla espiritual para salvar a la humanidad).

>Paredes laterales (de la Leyenda Mayor)

+Homenaje de un hombre simple (LM 1,1): antes de su vocación, los hombres inferiores extienden su
capa para que Francisco pase sobre ella. La escena transcurre en Asís, ya que allí se lleva a cabo su
conversión espiritual. Hay dos edificios que están en Asís, templo de Minerva y torre del capitano del
popolo, permite precisar cronología de las pinturas.

+Donación de la capa (LM 1,2): le da su capa a un noble empobrecido.

+Sueño del palacio lleno de armas (LM 1,3): armas con las que vencerá el mal.

+Oración ante crucifijo de San Damián (LM 2,1): uno de los templos de Asís, bastante maltrecho.
Escucha voz que le ordena su reparación.

+Renuncia a los bienes (LM 2,4): le dice a su padre que quiere dedicarse a los pobres y a evangelizar.
El padre le recrimina, con la indumentaria de Francisco en la mano. Francisco desnudo pero el obispo
le cubre con su propia capa (simboliza la protección oficial).

+Sueño de Inocencio III (LM 3,10): el papa sueña que la iglesia se derrumba, y que es sostenida por
una persona de constitución débil, pero que evita la caída con su hombro. Por ello acepta la orden. Se
representa templo de San Juan de Letrán (sede de obispo de Roma, papa tb con traje de obispo).

+Aprobación de la regla por Inocencio III (LM 3,10): ya caracterizado ocn tiara, Francisco y
hermanos recogen bula.

+Visión del carro de fuego (LM 4,4): le pone en relación con Elías. Sus hermanos ven en la estancia
de Francisco un carro dando vueltas por el aire con figura luminosa (Francisco) dirigiendo el carro.
Cuando van a la estancia, Francisco sigue en trance.

+Visión de los tronos celestiales (LM 6,6): visión de fray Pacífico, mientras ora San Francisco, un
ángel le muestra una serie de tronos, el mejor había sido de Lucifer, ahora reservado para el mejor
seguidor de Cristo (él).

+Expulsión de los demonios de Arezzo (LM 6,9): gracias a la oración de San Francisco, gran cantidad
de demonios salen de la ciudad, por lo que sus habitantes pueden vivir en paz.
+Prueba de fuego ante el sultán (LM 9,8): Cristo salvará a San Francisco a las llamas del fuego, único
seguro, los demás la rechazan.

+Éxtasis de San Francisco (LM 10,4): levitación de San Francisco, Cristo bendiciéndole.

+El belén de Greccio (LM 10,7): en 1223, pide al señor de Greccio para hacer un belén viviente.
Invita a todos los ciudadanos a ir en procesión a ese lugar y celebrar la misa de Navidad. Durante esta
celebración, la imagen del Niño cobra vida (acepta la obra de Francisco). Representado dentro de una
iglesia aunq diga la Leyenda mayor que está a las afueras de la ciudad. A partir de ahí surge la idea de
los belenes.

+Milagro de la fuente (LM 7,12): San Francisco se retira al monte acompañado por dos hermanos, un
seguidor les acompaña pero le flaquean las fuerzas, por lo que pide agua. Francisco se pone a orar y le
dice que vaya a un lugar totalmente seco y beba, brota una fuente.

+Predicación a las aves (LM 12,3): un día muchos pájaros se posan junto a él, esperando que el
santo les dedique su palabra. Francisco les habla de Cristo y los pájaros atienden y se acercan a tocar
su hábito. Finalmente les bendice y se van a llevar su mensaje a sus otros hermanos. Uno de los
episodios más populares.

+Muerte del caballero de Celano: invitado a comer por un caballero de esa ciudad, el santo le
garantiza el alimento eterno, muere tras recibir la bendición del santo.

+Predicación ante Honorio III (LM 12,7): olvida el sermón que había preparado, quedándose en
blanco ante el papa. Sin embargo, habla de forma muy convincente, que llega al papa al darse cuenta
de que esas palabras son inspiradas por Espíritu Santo.

+Aparición al capítulo de Arlés (LM 4,10): similar a aparición de Cristo resucitado antes discípulos.
No puede asistir al capítulo pero se hace presente entre sus hermanos de una manera no física.

+Impresión de las llagas (LM 13,3): el santo se retira, preocupado ante rumbo de la orden. Vive en
cabaña aislada, el 14 de septiembre de 1224 (exaltación de la cruz) entra en éxtasis y ve cómo Cristo
crucificado, llevado por 6 ángeles, lanza un rayo de luz que le provoca los estigmas. Monje leyendo
como testigo. Premonición en apariciones de bolas de fuego, que sus compañeros interpretan en
evangelio con escenas de la pasión de Cristo.

+Muerte de San Francisco (LM 14,6): muerte y ascensión, rodeado de todos sus hermanos y
eclesiásticos. Arriba, Dios recibe su alma.

+Aparición a fray Agustín y obispo de Asís (LM 14,6): tras su muerte, sigue haciendo milagros. Se
aparece a fray Agustín, que estaba muy enfermo, el santo le dice que pronto estará con él. El fraile se
levanta y cuenta su visión a sus hermanos. Lo mismo con obispo de Asís.

+Verificación de las llagas (LM 15,4): en momento de las exequias, hay gente que no cree en que
tenga estigmas. Se permite ver a Jerónimo, hombre sabio, que compruebe el hecho y pueda contárselo
a todo el mundo.

+Llanto de las clarisas (LM 15,5): Santa Clara y las hermanas (orden dos años posterior),
conmocionadas por su muerte.

+Canonización de San Francisco (LM 15,7): el papa asiste a Asís tras una serie de visiones, se
convence de santidad de Francisco y consiente su canonización, en 1228.

+Aparición a Gregorio IX (LM, Milagros 1,2):


El homenaje de un hombre simple (LM 1,1): aún Francisco aún no había renunciado a su vida
acomodada. Un hombre extendía su capa para que el santo pasase sobre ella. Es en Asís donde nace y
donde siente la llamada espiritual. Muere en Asís, pero la orden franciscana es aceptada y vinculada
al papado y la historia de Francisco acaba en Roma. Aparecen dos edificios de Asís, el Templo de
Minerva, y la Torre del Capitán del Popolo.

- Donación de la capa: Francisco aún no ha sentido la llamada, pero encuentra a un noble, que
viste con ropas raídas que no están acorde con su condición social, por lo que Francisco le da las
vestiduras ricas, y él se viste con las viejas.

- El sueño del palacio lleno de armas (LM 1,3): sueña con un palacio en el que hay muchas
armas, y Cristo le dice que son con las que va a vencer el mal.

- La oración ante el crucifijo de san Damián: es uno de los templos que había en Asís, y estaba
bastante destruido. Francisco se pone a orar ante un crucifijo, que se conserva en la Iglesia de las
clarisas, y oye una voz que le dice que repare su casa destruida. Alude a la llamada de Cristo. La
Iglesia que aparece es paleocristiana.

- La renuncia a los bienes: le dice a su padre que quiere dedicarse a los pobres, y que renuncia
a su herencia. El padre no se lo toma bien. Había encontrado comprensión en el obispo de Asís, y
vemos un eje que separa el grupo de los seguidores del padre y de Francisco. El obispo aludiendo a la
protección de la Iglesia, le tapa su cuerpo desnudo.

- El sueño de Inocencio III: intenta convencer al Papa, que sueña que la iglesia se derrumba, y
que es sostenida por una persona de una constitución débil, pero que la sostiene con su hombro. San
Francisco sostiene San Juan de Letrán, ya que era el edificio sede del obispo de Roma. El papa está
vestido como obispo con la mitra.

- La aprobación de la Regla por Inocencio III: bula pontificia

- La visión del carro de fuego: asemeja a Francisco con Elías (AT). La leyenda Maior cuenta
que mientras el hermano de Francisco duerme, Francisco estaba en otra habitación y en su cabaña
vieron un carro dando vueltas en el que había una figura luminosa que dirigía el carro. Esto les indicó
la importancia del vínculo de Francisco con Cristo y otros personajes bíblicos.

- La visión de los tronos celestiales: la tiene uno de los seguidores más cercanos. Cuenta la
leyenda que Francisco oraba en trance y en éxtasis, y el fraile fray Pacífico tuvo la visión de que un
ángel le mostraba tronos vacíos, y le dice que el mejor de ellos había sido el de Lucifer y que estaba
destinado al mejor seguidor de Cristo, que era Francisco.

- La expulsión de los demonios de Arezzo: temas en relación con las pruebas de Francisco,
que permiten su canonización. Francisco lleva a Arezzo a uno de sus compañeros, Silvestre. Se pone
en oración y le dice a Silvestre que tiene que intentar que los ciudadanos mantengan relaciones más
cordiales. Ve una gran cantidad de demonios que son expulsados, y viven con más cordialidad, y
viven en paz.

- La prueba del fuego ante el Sultán: va en barca a Egipto, donde el sultán tiene noticias de
Francisco. Se entrevista con él y le intenta convencer de que Alá no es el verdadero Dios. Se dice
que invita a los consejeros del sultán, a pasar una prueba sobre el fuego. Como él es cristiano no le
quemarán las llamas, por lo que todos rechazan la prueba.

- El éxtasis de san Francisco: estética de pobreza, ayuno…sus hermanos participan de estos


estados a los que entra el santo. Una vez vieron mientras rezaba, que puso sus brazos en cruz y
empezó a levitar.
- El belén de Greccio: en la Navidad del año 1223, Francisco estaba en Greccio, y pidió permiso
para ocupar unas tierras y realizar un belén viviente. Puso una imagen en un pesebre del Niño. Invitó
a sus hermanos, a los miembros de la iglesia y los ciudadanos a ir en procesión y celebrar allí la misa
de Navidad. Mientras se realiza la misa, vieron que la imagen del niño cobró vida.

- El milagro de la fuente: alude a la sabiduría del santo por sus milagros. San Francisco se retira
al monte Averno acompañado por dos hermanos y una burra. Otro hombre les sigue, pero le fallan
las fuerzas y se desploma, le pide agua y Francisco se pone a orar, y aparece agua en un lugar árido.
Fuente de agua viva. Aparece con barba.

- La predicación a las aves: toda la naturaleza es obra divina, por lo que hay que respetar a todos
los animales como hermanos del hombre. Un día en el campo, una gran cantidad de pájaros esperaban
que el santo les dedicase unas palabras. Les habló de Cristo y movían los cuellos. Les bendice y todos
se van. Es una de las escenas más populares que nos indica el carácter asceta de su vida. Muy cercano
a los pies de la iglesia que permitía que los fieles vieran el sentir amable del santo. Aquí aparece con
barba.

- La muerte del caballero de Celano: una vez fue invitado por un caballero a comer. El santo le
dice que va a gozar de un alimento eterno. El caballero cae muerto y goza de la presencia divina, tras
la bendición del santo. Idea de Francisco como taumaturgo.

- La predicación ante Honorio III: el papa está un poco escéptico, y Francisco había preparado
un sermón, pero se queda mudo y se olvida de lo que tenía que decir. Le dice otro discurso inspirado
por el espíritu santo, por lo que Honorio aprueba sus palabras.

- Aparición al Capitolio de Arlés: se parece a la aparición de Cristo a sus discípulos. Aparición


espiritual, porque no estaba en Arlés.

- La impresión de las llagas: es el episodio más característico e importante. Las fuentes no


varían mucho en cuanto a este tema. El santo se retira al Averno desencantado del camino de la
orden. Quiere llevar una vida eremítica, vive en una cabaña alejada, y un día mientras medita, 14
de septiembre de 1224, día de la exaltación de la cruz, ve cómo Cristo crucificado, protegido por 6
ángeles le lanza un rayo de luz que se manifiesta en la impresión de las llagas en el cuerpo del santo.
Cualquier milagro necesita un testigo, por lo que siempre aparece un monje con él en los milagros.
Acto premonitorio, porque los frailes que le acompañaban vieron bolas de fuego. Le preguntan a
Francisco, y les dice que abrieran los evangelios, esto lo hacen 3 veces, y siempre se abre solo por la
pasión de Cristo.

- La muerte de san Francisco: en octubre de 1226, muere. Vemos la ascensión y el entierro


acompañado de sus hermanos, y la curia eclesiástica. Dios recibe su alma. Importancia enorme de la
parte superior de la escena.

- La aparición a fray Agustín y el obispo de Asís: cuando muere hace milagros que sólo conocen
sus seguidores. Se aparece a san Agustín que estaba enfermo, se levanta y aunque estaba mudo
empieza a hablar.

- Verificación de las llagas: exequias. Muchos no se creen los estigmas. Jerónimo es escéptico,
por lo que le invita a que vea el milagro de los estigmas.

- Llanto de las Clarisas: salen santa Clara y las Clarisas conmocionadas.

- Canonización de san Francisco: el Papa asiste a algunos de sus milagros y se convence en su


fe. Consiente que sea canonizado el 7 de julio de 1228.
- Aparición de Gregorio IX: milagros postmortem. Anexo a la leyenda maior. Dudaba de los
estigmas del santo, y en un sueño san Francisco le enseña la herida del costado y llena un cáliz con la
sangre.

- Curación de Juan de Lérida: estaba enfermo e invoca al santo. Se le aparece acompañado por
ángeles. Sólo con tocarle se cura.

- Resurrección de una mujer: la resucita porque había muerto en pecado, por lo que el santo
la escucha, y muere en paz. Arriba a la izquierda aparece el santo pidiendo permiso a Cristo para
resucitarla.

- La liberación de Pedro: era un hereje, que había confiado en el obispo de Tívoli. Es acusado
falsamente, y el obispo pide por él al santo, siendo liberado el hereje.

Todo el ciclo comienza en Asís y acaba en Roma, a pesar de que el santo murió en su lugar de
nacimiento. Sabemos que es Roma por la representación de la columna trajana en la parte derecha.

Está conformado por 28 escenas en los muros laterales y en los pies. Se eligen temas según la
intencionalidad: poderes milagrosos del santo, y relación con el papado, aunque al principio le
pusieron problemas para fundar la orden, el Papa acaba protegiéndole.

Importancia de las escenas en las que aparece el Papa. Lo que no aparecen son escenas de pobreza
o misericordia. Cuando aparece una escena de este estilo es de carácter místico. Aparece el santo
poderoso, al servicio de la Iglesia. Se pretende legitimar la canonización y la beatificación.

Esta idea también aparece en la Capilla Bardi de Giotto.

- escena en la que san Francisco rechaza sus bienes

- presentación de la orden al Papa

- muerte del santo

RETABLO DE LA BAÑEZA DE NICOLÁS FRANCÉS. MUSEO DEL PRADO

Aparecen la Virgen y san Francisco. De manera sintética se narran episodios de la vida del santo.
Mala distribución o porque se quiso dar relevancia a las escenas más importantes. El caso es que están
mal colocadas.

- santo ante el sultán de Egipto

- mendigos a los que no les dejan entrar a la iglesia, y Francisco regaña al personaje de la puerta

- aprobación de la orden

- estigmatización

Você também pode gostar