Você está na página 1de 46

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”.

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA ACADEMICO PROFECIONAL DE INGENIERIA CIVIL

ALUMNOS :
ROJAS ALCÁNTARA, Cristian
SANCHEZ CHUQULIN, Yovana
HERAS CARHUAMANGO, Miguel
AYAY ZAMBRAANO, Widoberti
CHALAN VARGAS, Manuel

DOCENTE : ING. IRENE RAVINES

CURSO : MECANICA DE SUELOS

TRABAJO : ENSAYOS

CICLO : “X”
Cajamarca 16 de abril del 2018
I. INTRODUCCION.

El desarrollo de la Mecánica de Suelos y así mismo el desarrollo de la


infraestructura que se está teniendo, hace que cada día se preste mayor atención
a cada uno de los procedimientos de Ingeniería Civil con el fin de desarrollar
proyectos que cumplan con las necesidades de los usuarios y presten servicios
óptimos, seguros y confiables.

Las características geológicas, topográficas y geomorfológicas del territorio


peruano, lo convierten en un reto diario para el Ingeniero Civil. La variedad de
suelos y rocas que existen en el país, las fuertes olas invernales que se vienen
presentado en los últimos años, los fallamientos que con el tiempo se han venido
desarrollando y que hoy son procesos activos, hacen del campo de la Geotecnia
un lugar donde el factor error es muy reducido y obligan a que cada parte del
proceso de los análisis de estabilidad, de los diseños de cimentaciones, de los
estudios de remoción en masa, de las obras de infraestructura y por supuesto la
exploración del subsuelo, se hagan con la mayor precisión, profesionalismo y
bajo metodologías comprobadas y aprobadas.

En el presente trabajo estaremos detallando, paso a paso los procedimientos


que se hacen para determinar las propiedades de un suelo mediante ensayos.
I. OBJETIVOS.

 Objetivo general.
o Determinar la gran importancia que tiene el estudio de suelos
en la rama de la ingeniería civil.

 Objetivo específico.
o Mediante la muestra de suelo de la calicata obtener la
información que permite determinar las características
geotécnicas de las rocas o de los suelos.
II. MARCO TEORICO.

MECÁNICA DE SUELOS

1. Definición.

Los suelos han sido y serán por todos los tiempos la base fundamental
para llevar a cabo sobre los mismos, obras de infraestructura que permitan
proporcionar las condiciones óptimas para dar paso al desarrollo mundial.
Con el objetivo de obtener un mejor aprovechamiento y conocimiento del
mismo, se creó la necesidad de tratar los suelos desde un punto de vista
científico, empezando por realizar estudios de manera sistemática y
organizada (1913 Por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles 1) y años
más tarde (1925-1929) gracias a los estudios realizados por el Ingeniero
Estadounidense Karl Von Terzaghi, se crea lo que hoy se conoce como la
Mecánica de Suelos y quien la define como la “aplicación de las leyes de la
mecánica y la hidráulica a los problemas de ingeniería que tratan con
sedimentos y otras acumulaciones no consolidadas de partículas sólidas,
producidas por la desintegración mecánica o descomposición química de las
rocas, independientemente de que tengan o no contenido de materia
orgánica”.

La mecánica de suelos se define como la ciencia que estudia y determina


las propiedades físicas y mecánicas de una determinada masa de suelo,
dando así datos y herramientas al Ingeniero Civil para conocer y predecir el
comportamiento de dicha masa de suelo. Propiedades importantes como la
capacidad portante de los suelos, permeabilidad, los asentamientos, la
presión de poros, resistencia a la compresión, ángulo de fricción y cohesión,
son determinadas gracias a los estudios en laboratorio e In-situ a muestras
tomadas y cuyos valores se convierten en el insumo de diseños ingenieriles
que garantizan seguridad, durabilidad y estabilidad. La mecánica de suelos
no desconoce el alto impacto que causa el agua sobre el terreno y los suelos,
es por eso que estudia también el flujo del agua hacia su interior, hacia su
exterior y dentro de la misma masa del terreno y permitiendo así conocer que
tan factible resulta hacer uso del suelo en estudio en una construcción.

El suelo se puede definir como aquel material terroso, de naturaleza


variable y cuyo tamaño de partículas se encuentra por debajo de 7,5 cm (3”).
Se consideran suelos gruesos cuando más del 50% de las partículas de la
muestra en estudio, son de tamaño mayor a 0,075 mm. Por el contrario, se
consideran suelos finos cuando más del 50% de las partículas de la muestra
en estudio, son de tamaño menor a 0,075 mm. Los suelos gruesos pueden
ser gravas o arenas y los suelos finos pueden ser limos, arcillas o suelos
altamente orgánicos (turba).

2. Pruebas de laboratorio.

La caracterización y clasificación de los suelos es posible gracias a


procedimientos efectuados a los mismos en las pruebas de laboratorio. Con
el objetivo de garantizar que los resultados en los estudios de suelos tengan
la menor variabilidad posible entre laboratorios, se han constituido normas
estándar para la realización de dichos ensayos. La precisión en los resultados
de los ensayos de laboratorio no solamente depende del seguimiento estricto
de los pasos recomendados por las normas existentes, sino también de la
calidad y buen estado de los equipos que se utilicen en el proceso. Así como
de la preparación de las personas encargadas y de los conocimientos que
estos tengan acerca del tema, de las condiciones de los lugares destinados
a los laboratorios, de los procedimientos de extracción y manejo de muestras
y de otros tantos factores.

Con el fin de clasificar un suelo mediante la caracterización del mismo en


el laboratorio, se debe contar con muestras o porciones del mismo. cuando
los objetivos son generales y no se requiere conocer propiedades
específicas, se manejarán muestras de inspección, de las cuales solo se pide
que manejen masas representativas. Por el contrario, si los datos a conocer
son específicos se manejarán muestras de laboratorio que deben cumplir con
condiciones de tamaño, procesos de obtención, manejo en el traslado,
ambiente de almacenamiento, entre otras. Según sean las propiedades que
se deseen conocer acerca de los suelos en estudio se podrán manejar
muestras alteradas e inalteradas:

Se consideran muestras alteradas aquellas una vez son extraídas del


terreno pierden la condición de su estructura original. Normalmente son
recolectadas por medios de perforación y son almacenadas de manera tal
que se conserve su humedad natural o contenido de agua.
Se consideran muestras inalteradas aquella que son extraídas por
métodos que hacen posible que se mantenga la estructura natural de los
suelos, como son la humedad natural, composición mineralógica y la relación
de poros o vacíos. De igual manera son almacenadas y recubiertas con
material impermeabilizante para mantener sus propiedades. Es necesario
aclarar que la palabra inalterada no se maneja de manera totalmente literal,
pues se considera poco posible el mantener el 100 % de las propiedades del
suelo, una vez este haya sido extraído y trasladado a laboratorio.
3. Tipos de fallas.

a. Falla por corte general.

Es súbita y catastrófica, característica de las arenas


compactas, el suelo se hincha a ambos lados de la
cimentación

b. Falla por corte o punzonamiento.


Se produce un movimiento vertical de la cimentación,
mediante la compresión del suelo, se tiene en arcillas suaves
y arenas medias y flojas.

c. Falla por corte local.


Representa la transición entre las dos fallas anteriores, se
produce hinchamiento y asentamiento, no produce
inclinación de la zapata.
III. PROCEDIMIENTO DE CADA UNO DE LOS ENSAYOS REALIZADOS.

ENSAYO DENSIDAD NATURAL (DH)

1. Densidad natural (método volumétrico)

A. Materiales y equipos que se utilizarán en el ensayo:

MATERIAL
 Muestra inalterada del estrato de estudio.
EQUIPOS

 Balanza con aproximación de 0.01 gr.


 Molde cilíndrico de acero de 4 cm de diámetro y 6 cm de altura.
 Extractor de muestra.
 Espátula.

B. Procedimiento:
 Determinar el peso de los cilindros(A),

Foto N°1: peso del cilindro.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.

 La altura (C) y el diámetro (D) del muestreador cilíndrico.

Foto N°2: altura y diámetro del cilindro.


FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.

 Extraer la muestra inalterada del estrato en estudio, con el molde


cilíndrico, enrazar con la espátula y pesar (B).

Foto N°3: enrazado de la muestra en el cilindro y determinación del


peso.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.

 Determinar el peso de la muestra inalterada (Wmh); (F) = B – A.

 Determinar el volumen del molde cilíndrico (E), el cual es el volumen


de la muestra (Vmh).

 Determinar la densidad natural de campo (G) = F / E.

𝐖𝐦𝐡(𝐅)
(𝐆)𝐃 =
𝐕𝐦𝐡(𝐄)
 Determinar el promedio de la densidad natural de campo (H).

ANÁLISIS DE RESULTADOS:
TABLA N°1. Densidad natural – Método volumétrico

PROYECTO : ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
CALICATA C-1
UBICACIÓN : CAJAMARCA-CAJAMARCA
SOLICITA : Irene Ravines
FECHA : 16/04/2018
METODO : METODO VOLUMETRICO

DENSIDAD NATURAL – METODO VOLUMÉTRICO


ID DESCRIPCIÓN UND 1 Arriba 2 Abajo 3
A Peso Cilindro gr 135.5 140.0
B Peso Cilindro + Muestra gr 368.7 388.7
C Altura Cilindro cm 4.97 4.98
D Diámetro del Cilindro cm 5.32 5.31
E Volumen del Cilindro; Vmh cm3 110.4764 110.2924
F Peso de la Muestra; Wmh = B - A gr 233.2 248.7
G Densidad de campo; G= F/E gr/cm3 2.409 2.2551
H Promedio Densidad de Campo gr/cm3 2.183

233.2
(𝐆)𝐃 𝐀𝐫𝐫𝐢𝐛𝐚 = = 2.409 gr/cm3
110.4764
248,7
(𝐆)𝐃 𝐀𝐛𝐚𝐣𝐨 = = 2.2551gr/cm3
110.2924
2.409 + 2.2551 gr
(𝐆)𝐃𝐏𝐫𝐨𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨 = = 2.183
2 cm3
C. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

 En conclusión, se puede decir que se ha logrado tener el valor de


densidad de campo. El valor obtenido es de 2, 183 gr/cm3
 Limitaciones con la balanza.
D. ANEXOS
ANEXO 1. Fotos
ENSAYO CONTENIDO DE HUMEDAD (W%)

2. Contenido de humedad

A. Materiales y equipos que se utilizarán en el ensayo:

MATERIAL
 Muestra inalterada del estrato de estudio.
EQUIPOS

 Balanza con aproximación de 0.01 gr.


 Taras.
 Horno.

B. Procedimiento:
 Determinar el peso de las taras (A),

Foto N°1: peso la tara (WT).

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.

 Determinar peso de la tara más muestra (WT+M).

Foto N°2: peso de la tara más muestra húmeda.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.


 Colocar al horno a una temperatura de 110 ± 5 ºC. por un periodo de
24 horas

Foto N°3: muestra en horno.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.

 Pesar la muestra luego de sacar del horno.

Foto N°3: peso muestra seca (WT+S).

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.

 Se obtiene el peso del agua restando.

 Se calcula el peso seco.


 Finalmente se calcula la humedad de la siguiente manera.

 Determinar el promedio de contenido de humedad (W%).

ANÁLISIS DE RESULTADOS:
TABLA N°1. Contenido de humedad.
PROYECTO : ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

CALICATA C-1

UBICACIÓN : CAJAMARCA-CAJAMARCA

SOLICITA : Irene Ravines

FECHA : 16/04/2018

METODO : CONTENIDO DE HUMEDAD

CONTENIDO DE HUMEDAD (W%)

ID DESCRIPCIÓN UND M-1 M-2 M-3

A Peso Tara gr 28 28 28
Peso Tara +
B Muestra gr 129.8 122.6 135.4
húmeda
Peso Tara +
C gr 122.5 113.4 125.7
Muestra seca
D Peso del agua gr 7.3 9.2 9.7
Peso suelo
E gr 94.5 85.4 97.7
seco
Contenido de
F % 7.72 10.77 9.93
humedad
Promedio
H contenido de % 9.48
Humedad
C. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

 En conclusión, se puede decir que se ha logrado tener el valor del


contenido de humedad. El valor obtenido es de 9.48 %
 Hay que tener en cuenta al ingresar el material al horno que este
compuesto, no se disgregue con el calor, no se queme, o en finque no pierda
peso el material sólido del que está compuesto, para que los datos del peso
del suelo seco, sean los verdaderos.
D. ANEXOS
ANEXO 1. Fotos
ENSAYO DENSIDAD NATURAL (DH)

3. Densidad natural (reemplazo de arena)

A. Materiales y equipos que se utilizarán en el ensayo:

MATERIAL
 Arena.
 Muestras in-situ.
EQUIPOS

 Balanza con aproximación de 0.01 gr.


 Cono de remplazo de arena.
 alón de 1 galón aproximadamente.
 Cono metálico.
 Base o Placa.
 Arena-Combo.
 Cincel.
 Brocha.
 Flexómetro.
 Balanza.
 Horno.
 Probeta.

B. Procedimiento:
 Determinar la densidad de la arena.

Foto N°1: pesamos el cilindro vacío luego sacamos sus mediadas


para determinar su volumen del cilindro.
FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.

Foto N°2: pesamos el cilindro arena.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos

DATOS:
Peso del cilindro(Wc)=8.30 Kg
Diámetro del cilindro (D)=15.2 cm
Altura del cilindro (h)=17.9 cm
Peso del cilindro + muestra (Wc+m)=13.15 Kg
Peso de la arena (War)=4.850 Kg

𝛑 ∗ 𝐃𝟐 𝛑 ∗ 𝟏𝟓. 𝟐𝟐
𝐕𝐜 = ∗ 𝐡 → 𝐕𝐜 = ∗ 𝟏𝟕. 𝟗𝟏 = 𝟑𝟐𝟒𝟖. 𝟏𝟎𝟓𝐜𝐦𝟑
𝟒 𝟒
𝐏𝐞𝐬𝐨 𝐚𝐫𝐞𝐧𝐚
𝐃𝐞𝐧𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐚𝐫𝐞𝐧𝐚 =
𝐕𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐜𝐢𝐥𝐢𝐧𝐝𝐫𝐨

𝟒𝟖𝟓𝟎𝐠𝐫
𝐃𝐚𝐫 = = 𝟏. 𝟒𝟗𝐠𝐫/𝐜𝐦𝟑
𝟒𝟑𝟐𝟒𝟖. 𝟏𝟎𝟓

𝐖𝐦 𝟑𝟔𝟓𝟎𝐠𝐫
𝐃𝐦 = = = 𝟑. 𝟏𝟏𝐠𝐫/𝐜𝐦𝟑
𝐕𝐦 𝟏𝟏𝟕𝟒. 𝟓𝐜𝐦𝟑

 Determinar peso de embudo.

DATOS:
Peso del cilindro inicial(Wci)= 6355 gr
Peso del cilindro final(Wcf)= 4816 gr
𝐖𝐞 = 𝐖𝐜𝐢 − 𝐖𝐜𝐟 = 𝟏𝟓𝟒𝟎 𝐠𝐫

 Pesar el cilindro con arena.


𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 = 𝟔𝟑𝟓𝟓 𝐠𝐫

 Invertir la superficie plana, abrir la válvula hasta que se llene


el cono, sobre la mesa.
𝐩𝐞𝐬𝐨 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 = 𝟒𝟖𝟏𝟔 𝐠𝐫

Foto N°1: pesando el cilindro con arena.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.


Foto N°2: pesando el cilindro luego de ser invertido

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.

𝑊𝑒 = 𝑊𝑓 − 𝑊𝑖 , 𝑊𝑒 = 4816 − 6355
𝑊𝑒 = 1540 𝑔𝑟
 En campo:

Foto N°3: En campo, excavar un hoyo de aproximadamente 10 a


15 cm.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.

𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐥 𝐞𝐬𝐜𝐚𝐯𝐚𝐝𝐨 = 𝐖𝐦
 Invertimos el cono en el hoyo y abrimos la válvula.

Foto N°4: Arena en el hoyo.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.

𝐖𝐚𝐫𝐞𝐧𝐚𝐡 = 𝐖𝐜𝐢 − 𝐖𝐜𝐫 − 𝐖𝐞

𝐖𝐜𝐢 = peso cilindro inicial


𝐖𝐜𝐫 = peso del cilindro restante(despues de abrir la válvula)
𝐖𝐞 = peso de embudo o cono

 Determinar el promedio de la densidad natural de campo.

ANÁLISIS DE RESULTADOS:
War Wmh
𝐕𝐦 = ; 𝐃𝐡 =
Dar Vm
248,7
(𝐆)𝐃 𝐀𝐛𝐚𝐣𝐨 = = 2.2551gr/cm3
110.2924
𝐕𝐜𝐢 = 6355 gr
𝐖𝐜𝐫 = 3276 gr hoyo
𝐕𝐦 = 1540 gr peso del embudo

𝐖𝐚𝐫𝐡 = (𝟔𝟑𝟓𝟓 − 𝟑𝟐𝟕𝟔 − 𝟏𝟓𝟒𝟎) = 1539

Wmh 3050 gr
𝐃𝐇 = = = 6.54 gr/cm3
Vm 466 cm3

W 1540 gr
𝐕= = = 466cm3
V 3.3 gr/cm3
C. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

 En conclusión, se puede decir que se ha logrado tener el valor de


densidad de campo mediante el ensayo cono de arena. El valor obtenido
es de 6.54 gr/cm3
 Limitaciones con la balanza.
D. ANEXOS
ANEXO 1. Fotos
ENSAYO GRANULOMETRICO

4. GRANULOMETRIA

A. Materiales y equipos que se utilizarán en el ensayo:

MATERIAL
 Muestra inalterada del estrato de estudio.
EQUIPOS

 Balanza con aproximación de 0.01 gr.


 Juego de tamices.
 Cepillo.
 Cuarteador.
 Cucharas.

B. Procedimiento:
 Primero Se prepara la serie de tamices a utilizar, se tomarán los tamices
desde el No. 170 hasta el tamiz de 4”. El material que ha sido definido y
preparado para realizar el ensayo se depositó desde la parte alta de la
torre de tamices y se ajusta la tapa superior.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.


Foto N°1: Se procede a tamizar la muestar. Dejándola caer desde el
tamiz de mayor abertura.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.

 Con ayuda de recipientes para medición y de una balanza de precisión


0,01 g se procederá realizar las pesadas de los materiales retenidos en
cada malla. Para nuestro objetivo utilizamos 1000 gr de muestra.

Foto N°2: peso de la muestra retenida en cada tamiz.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.


 Pesado de muestras retenidas en cada tamiz.

Foto N°3: pesos retenidos en cada uno de los tamices


respectivamente pesados.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.


 Determinar análisis granulométrico.

ANÁLISIS DE RESULTADOS:
TABLA N°1. Análisis granulométrico.
SILICITANTE IRENE RAVINES
MUESTRA MATERIAL DE C-1

CANTERA E-3

Tamices Peso % Retenido % Retenido % Que


ASTM Retenido Parcial Acumulado Pasa
Nº 04 3.00 0.3 0.3 99.7
Nº 08 15.00 1.5 1.8 98.2
Nº 10 23.00 2.3 4.1 95.9
Nº 20 489.00 48.9 53.0 47.0
Nº 30 241.00 24.1 77.1 22.9
N° 40 154.00 15.4 92.5 7.5
Nº 50 19.00 1.9 94.4 5.6
Nº 80 17.00 1.7 96.1 3.9
Nº 100 10.00 1.0 97.1 2.9
N° 170 9.00 0.9 98.0 2.0
CAZOLETA 20.00 2.0 100.0 0.0
1000.00 100.00 614.40

%PRP
% 𝐑𝐄𝐓𝐄𝐍𝐈𝐃𝐎 = ∗ 100
PT
% 𝐐𝐔𝐄 𝐏𝐀𝐒𝐀 = 100 − % RETENIDO ACUMULADO.
GRAFICAMENTE
COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD

=8.36
COEFICIENTE DE CURVATURA

= 1.58
Se maneja el siguiente criterio para los valores de Cu y Cc

ANALITICAMENTE.
Fórmula para encontrar valores de diámetro analíticamente.

LogPx − LogP1
𝐃𝐱 = ∗ (D2 − D1) + D1
LogP2 − LogP1
D10=0.17, D30=0.34, D60=1.33
Cc=0.51, Cu=7.82 sale más exacto.

CURVA GRANULOMETRICA

100
90
80
% Que Pasa en Peso

70
60
50
40
30
20
10
0
0.01 0.10 1.00 10.00 100.00
Diámetro de las Partículas (mm)
C. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

 En conclusión, se puede decir que a logrado hacer el ensayo de


granulometría, hallando su coeficiente de uniformidad y curvatura
mediante dos métodos que son analíticamente y gráficamente.
 El método analítico es más exacto.
D. ANEXOS
ANEXO 1. Fotos
ENSAYO LIMITE LIQUIDO

5. LIMITE LIQUIDO.

A. Materiales y equipos que se utilizarán en el ensayo:

MATERIAL
 Muestra inalterada del estrato de estudio.
EQUIPOS

 Balanza con aproximación de 0.01 gr.


 Tamiz.
 Aparato de casa grande.
 Ranurador.
 Recipientes.
 Espátula.
 Placa de vidrio esmerilado.
B. Procedimiento:
 PREPARACION DE LA MUESTRA. Por medio de métodos visuales y
manuales se debe garantizar que el material no contenga granos que
sean retenidos por el tamiz Nº40 (425 μm). Una vez se esté seguro de la
situación anterior, con ayuda de agua destilada y una espátula se prepara
el material variando su humedad de manera que se requieran golpes en
el rango de 15-35 para cerrar su ranura.

Foto N°1: Preparación de la muestra.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.

 Una vez se haya preparado el material, se coloca una parte de este en la


cazuela y se comprime y extiende sobre la misma, procurando no dejar
burbujas de aire y que su máximo valor de profundidad sea aprox. 10 mm.

 Haciendo una pasada de arriba hacia abajo y manteniendo el ranurador


normal a la superficie de la cazuela, se realiza la ranura lo más uniforme
posible.

 Se acciona la cazuela a una razón de aprox. 2 golpes por segundo,


contando el número de golpes necesario hasta que el talud de la ranura
se cierre a lo largo de 13mm. La ranura debe cerrarse por flujo del suelo,
mas no por el desplazamiento del suelo sobre la cazuela.
Foto N°2: muestra en la cazuela antes y después de los golpes.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.

Foto N°3: Muestra antes de accionar la cazuela y después de


accionar la cazuela.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.

 Se extrae una parte del suelo presente en la cazuela, asegurándose que


sea de lado y lado de la ranura y se coloca en un recipiente de masa
conocida y se tapa.

Foto N°4: sacado de muestra para llevar al horno.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.


 El suelo sobrante se pasa a la zona de mezclado y con ayuda agua
destilado se varía la humedad de este según se necesite aumentar o
disminuir el número de golpes.

 Se lava y se limpia tanto el ranurador como la cazuela y se realizan dos


tanteos más.

 Es necesario que los datos de golpes estén comprendidos en los


siguientes intervalos. 25-35, 20-30, 15-25.

Foto N°5: recolección de muestra para determinar contenido de


humedad.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.

 Se registra el valor del peso de recipiente más la porción de suelo. Se


somete a secado en el horno a una temperatura de ±110 ºC y una vez se
obtengan valores de masa constante se registra el peso de suelo seco
más recipiente.
 Determinar el limite líquido.

ANÁLISIS DE RESULTADOS:
TABLA N°1. Limite líquido.

SOLICITANTE IRENE RAVINES


OBRA ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
MUESTRA :C-1
FECHA :16/04/2018

MUESTRA Nº :C-1
CAPSULA Nº LL-1 LL-2 LL-3
1. PESO SUELO Húm. + Cáp. 45.04 45.71 43.98
2. PESO SUELO Seco + Cáp. 40.91 41.67 40.36
3. Peso del Agua : (1) - (2) 4.13 4.04 3.62
4. Peso de Cápsula 26 26 26
5. Peso Suelo Seco (2) -(4) 14.91 15.67 14.36
6. % de (3) x 100
Húmedad (5)
27.7 25.8 25.2
Nº DE GOLPES 18 23 34

Ww
𝐖(%) = ∗ 100
Ws
GRAFICAMENTE

GRAFICO DE LIMITE LIQUIDO

32
CONTENIDO DE HUMEDAD EN

30
TANTO POR CIENTO

28
26
24
22
20
18
0 10 20 30 40 50 60
NUMERO DE GOLPES

LL a los 25 golpes = 24%


ANALITICAMENTE.
Fórmula para encontrar el valor de L.L. a los 25 golpes

LogPx − LogP1
𝐃𝐱 = ∗ (D2 − D1) + D1
LogP2 − LogP1
Log25 − Log23
𝐃𝟐𝟓 = ∗ (25.8 − 25.2) + 25.8
Log34 − Log25
𝐃𝟐𝟓 = 𝟐𝟔. 𝟐%
Cc=0.51, Cu=7.82 sale más exacto.
C. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

 En conclusión, se puede decir que a logrado hacer el ensayo de limite


liquido, analíticamente y gráficamente. Es de 26.2 o 24 respectivamente.
 El método analítico es más exacto.
D. ANEXOS
ANEXO 1. Fotos
ENSAYO LIMITE LIQUIDO

6. LIMITE LIQUIDO.

A. Materiales y equipos que se utilizarán en el ensayo:

MATERIAL
 Muestra inalterada del estrato de estudio.
EQUIPOS

 Balanza con aproximación de 0.01 gr.


 Tamiz.
 Placa de vidrio esmerilado.
 Capsula para evaporación.
 Horno.
 Espátula.

B. Procedimiento:
 Se selecciona una porción de aproximadamente 1,5 – 2,0 g, de la muestra
previamente preparada.

 Se hace rodar la porción de muestra entra la palma de la mano o los dedos


y la placa de vidrio esmerilado, aplicando una presión constante y no
superior a la necesaria para formar rollos.
 Se debe formar un rollo de diámetro uniforme en la totalidad de la longitud,
hasta que este alcance un diámetro de aproximadamente 3,2 mm.

Foto N°1: diámetro requerido del rollo del suelo.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.

 Si al alcanzar este diámetro el rollo no presenta agrietamiento y


desmoronamiento, se tiene un material con humedad superior a su límite
plástico. En tal caso se junta de nuevo todo el material formando una
esfera, manipulándola con las manos, produciendo así su pérdida de
humedad.

 Se repiten los pasos anteriores hasta lograr que una vez el material
alcance el diámetro de 3,2 mm, se produzca un agrietamiento y
desmoronamiento del mismo.

 Se colocan en un recipiente de masa conocida y se registra el peso de


muestra más recipiente.
Foto N°2: peso de la muestra de suelo más recipiente.

FUENTE: Grupo N° 4. Mecánica de suelos.

 Determinar el limite plástico.

ANÁLISIS DE RESULTADOS:
TABLA N°1. Limite plástico.

LIMITE PLASTICO
DESCRIPCION LP-1 LP-2 LP-3
Wt peso tara 28.00 28.00 28.00
Wmh+t 42.00 43.00 41.00
Wms+t 38.20 39.50 36.90
Ww peso agua 3.80 3.50 4.10
Wms 10.20 11.50 8.90
W(%) 37.25 30.43 46.07
PROMEDIO L.P. (%) 37.919

Ww
𝐖(%) = ∗ 100
Ws
W1 + W2 … … Wn
𝐋𝐏 =
n
𝐈𝐏 = LL − LP

𝐈𝐏 = 𝟏𝟏. 𝟕𝟏𝟗%
C. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

 En conclusión, se puede decir que se ha logrado hacer el ensayo de limite


plástico, nos da nos resultado 37.9 %
 El índice de plasticidad nos da 11.719%
D. ANEXOS
ANEXO 1. Fotos
IV. ANEXSOS.

FOTOS:

Você também pode gostar