Você está na página 1de 23

CULTURA ARHUACA

LUIS ENRIQUE SOLER OVALLE


ESTUDIANTE DE ETNOEDUCACION
El pueblo Arhuaco como es conocido
comúnmente se autoidentifica como Iku,
que traduce “gente” en lengua Ika. Este
pueblo indígena es uno de los cuatro
pueblos que habitan en la Sierra Nevada
de Santa Marta, específicamente en la
región sur-oriental. Comparten una
parte del territorio con los Kaggabba o
kogui y los Wiwa.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
TERRITORIO
El pueblo Iku habita principalmente en tres territorios
colectivos o resguardos de la Sierra Nevada de Santa
Marta: el Kogui-Malayo-Arhuaco, con 381.267
hectáreas, es el más amplio de los tres, se localiza en los
municipios de Santa Marta y Riohacha y es compartido
con otros dos pueblos: el Arhuaco de la Sierra Nevada,
de 195 Has de extensión, se localiza en Santa Marta,
Valledupar, Fundación y Aracataca, y el Businchama,
localizado en Pueblo Bello, Valledupar; con una
extensión de 128 Has.
GOBERNABILIDAD
La gobernabilidad del pueblo Iku se fundamenta en la
articulación entre la autoridad tradicional (constituida por
los Mamos y el consejo de ancianos) y la no tradicional
(constituida por la figura del cabildo). A pesar de que las
dos son figuras que propenden por el ejercicio de la
justicia, la autonomía y el control territorial, la tradicional
se enfoca en gestionar el funcionamiento interno y
asegurar el cumplimiento de los preceptos de la ley de
origen, mientras que la no tradicional se enfoca en
administrar los recursos económicos a que tienen derecho
los resguardos, así como de cumplir su rol de
intermediario entre el colectivo, la institucionalidad
estatal y la agenda nacional.
La ejecución de los recursos
económicos se realiza a través de un
sistema participativo en la forma de
una asamblea general, donde
confluyen las diferentes
comunidades que conforman el
pueblo, constituyéndose en el
espacio colectivo de toma de
decisiones para direccionar planes,
programas y proyectos.
VESTUARIO
Consiste en pantalones y una túnica de color blanco
que llega hasta las rodillas o los tobillos, en el borde
inferior coloca con frecuencia ribetes y adornos, en
especial decoraciones en zigzag. Estos vestidos son
de algodón, muy apropiados para el clima frío de las
montañas, pero también se utilizan en clima caliente.
En los pueblos de la pendiente norte, el Arhuaco
anda por lo general sin cubrirse la cabeza o utiliza en
ocasiones, un gorro de algodón con la forma de cono
y sombreros de paja. Las mujeres llevan un traje muy
parecido, abiertos por el costado derecho e
izquierdo, las ciñen a la cintura con una cuerda de
lana o algodón, llevan collares de chaquira de
colores, usan siempre una mochila sostenida en la
cabeza. Hasta la pubertad las niñas usan túnicas de
una sola pieza ceñida con una faja pequeña.
MATRIMONIO
Los que quieren contraer matrimonio se "conviene" el
uno al otro. El hombre va trabajando en la casa de su
futuro suegro para ganar mujer durante uno o dos
años, la pareja no tiene relaciones conyugales; si la
pareja no se casa, los presuntos suegros deben pagar
al novio el tiempo trabajado. El esposo no vive en la
misma cabaña que la de su esposa y sus hijos. Cada
familia tiene dos, y cuando el hombre apetece comer,
se va a sentar frente a una piedra colocada en medio
de las dos cabañas, y a ese lugar, le tiene que llevar los
alimentos su mujer, sin importar si el día está lluvioso
o soleado.
MUERTE Y ENTIERRO
Después de la muerte de un integrante del
grupo no se retira el cadáver sino que se
encoge, se coloca sobre la altura de una
colina o ha la orilla de un camino en
sepultura, junto con sus utensilios, la
mochila con el poporo, adornos y algo de
comida. A la nariz del muerto se le amarra
una cuerda que sale hasta afuera de la
tumba, cuando esta cuerda se desase y se
cae por efecto del sol y la lluvia, es
entonces seguro para ellos que el alma a
huido.
ACCESORIOS ANCESTRALES
 POPORO
 LA MOCHILA ARHUACA
La mochila arhuaca tutu, es el lienzo donde se
plasma el pensamiento indígena arhuaco; las
figuras son interpretaciones de la naturaleza,
donde se realza su poder, magnificencia, como
madre protectora y benefactora de la
humanidad” “Para el profundo pensamiento
elaborado por siglos de estudio de su entorno,
la mochila es uno de los símbolos más libres de
la creación de la vida, es decir, el útero de la
madre universal.
VIVIENDA
Su patrón de residencia es relativamente
móvil, en función de la posesión de dos o
tres “fincas” en distintos lugares del
resguardo. En ellas construyen viviendas
redondas o rectangulares, techadas en
paja. Los pueblos en los cuales se congrega
la población frecuentemente, tienen una
casa ceremonial masculina alrededor de la
cual se ubican las casas.
ECONOMÍA
Su principal actividad económica, la agricultura. En la
tierras altas donde el terreno es más fresco cultivan
papa, arracacha, batata, ajo, col, cebolla, fríjol,
aguacate, maíz, ahuyama, caña de azúcar, plátano,
guineo, tabaco, algodón, coca, piña, guayaba,
papaya, fruta de la pasión, granadilla dulce, naranjas,
malanga, coles y yuca. A demás de café que se cultiva
con propósitos comerciales. También practican la
ganadería, específicamente de ganado vacuno y
lanar. El ciclo agrícola se inicia con la tumba y quema
de bosque, que se da en la época de diciembre a
febrero y es una labor masculina. Entre febrero y
abril la mujer colabora para la preparación de los
terrenos y en la siembra. Para los meses de agosto a
noviembre viene la recolección de la cosecha.
MÚSICA
El Chicote Danza tradicional puramente indígena. Es
protagonista de un caso especial entre los ancestros
del vallenato: se trata quizás del único ascendiente
que instrumental u organológicamente se conservó
intacto desde épocas precolombinas, cuando sólo
estaba en manos de la cultura de la Sierra Nevada.
constituido por dos carrizos (flautas verticales),
hembra y macho, y con una maraca ejecutada por
quien toca el carrizo macho. Este baile se desarrolla
alrededor de las creencias que tiene el indígena
sobre la madre tierra, el agua, el sol y la luna. Se
baila agarrado en forma de salto sobre el pie
derecho. Es una actividad colectiva por parejas, de
conjunto estructurado. El baile representa una
situación mítica, en la actualidad se conserva
intacto.
PROBLEMÁTICAS ACTUALES

El gran reto del pueblo Iku actualmente es la


pervivencia cultural, la cual se ve amenazada por
diferentes problemáticas estrechamente
relacionadas con el adecuado control territorial.
las divisiones sociales generadas por el ingreso
de iglesias evangélicas que crearon desarraigo en
los sistemas propios religiosos, sociales y
culturales.
EL pueblo Iku enfrenta dificultades
constantes debido al interés de compañías
transnacionales en el potencial natural de la
Sierra, así como por la disposición estatal de
llevar a cabo megaproyectos allí, los cuáles
en ocasiones no se han impulsado mediante
adecuados procesos de concertación y
consulta previa, lo que también ha creado
divisiones dentro de las comunidades.
Otros factores como la lucha por el control
territorial por parte de actores armados ilegales,
y la respuesta de las fuerzas armadas nacionales
han generado justificadas denuncias por parte
de las autoridades del pueblo sobre sistemáticas
violaciones a los derechos individuales y
colectivos.
la existencia de cultivos de uso ilícito en el
territorio, constituyen otras problemáticas
actuales del pueblo
GRACIAS

Você também pode gostar