Você está na página 1de 4

Página/12 :: Psicología :: El psicoanálisis en la era de la hiperconectividad https://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/psicologia/9-312734-2016...

Imprimir | Regresar a la nota

Psicología | Jueves, 27 de octubre de 2016

RICARDO SELDES ANALIZA LA PRACTICA PSICOANALITICA FRENTE A LOS CAMBIOS CULTURALES QUE
IMPONEN LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

El psicoanálisis en la era de la
hiperconectividad
Este sábado y domingo se llevará a cabo la XXV Jornada Anual de la Escuela de
Orientación Lacaniana (EOL), que este año lleva el título “Hiperconectados, los
psicoanalistas frente a los lazos virtuales”. Aquí, el diálogo entre Fernando Peirone,
investigador de la Unsam y estudioso del impacto de las TIC en la cultura actual, con
Ricardo Seldes, presidente de la jornada, director de la EOL y miembro de la Asociación
Mundial de Psicoanálisis.

Por Fernando Peirone

–El avance de la llamada “Era de la información” está modificando


muchas prácticas culturales que hasta hace poco parecían afianzadas.
¿Con el psicoanálisis pasa lo mismo? ¿Cuál es el impacto que la
hiperconectividad tiene en la práctica psicoanalítica?

–El discurso analítico está enraizado en la hipermodernidad, y esto nos remite


a la subjetividad de la época que, a partir de los avances de la ciencia y las
técnicas que la soportan, inciden con sus innovaciones en los modos de
gozar de los seres hablantes. En este sentido, trabajar sobre los
hiperconectados nos lleva a interrogarnos una vez más sobre el quehacer del
analista y su posición frente al inconsciente, a la interpretación, la
transferencia y el acto. A elucidar las soluciones singulares que construyen
los analizantes frente al aislamiento, la desconexión del mundo real, y los
estragos subjetivos profundos que esto conlleva. Nos interesa debatir los
modos en que el discurso analítico y la práctica analítica inciden en la relación
del sujeto con la pulsión. Qué inventivas, qué descubrimientos, qué
experiencias clínicas tenemos los analistas frente a lo real de los lazos
virtuales.

–Hace un tiempo, el psicoanalista Ricardo Rodulfo decía que hoy los


pacientes van proponiendo formatos de consulta que se apoyan en lo no
presencial, pero que muchas veces son propuestas que tensionan con “Hoy el saber está en el bolsillo, no es
el “aquí y ahora” que constituía a la situación analítica ortodoxa. ¿Cómo más el objeto del Otro”, plantea Ricardo
se lleva el psicoanálisis lacaniano con esas innovaciones? ¿Hay un Seldes.
límite para las variaciones que demandan las nuevas prácticas
culturales o son ellas las que terminan adecuando a la práctica psicoanalítica?

–El tema de las demandas me parece uno de los más sensibles de la práctica analítica. El primer Lacan ya decía “no
responder a la demanda” y eso quería decir, entre otras cosas, hay que dejar hablar, hay que hacer hablar para poder
llegar a lo que cada uno silencia. El psicoanálisis lacaniano es el que más ha innovado en los standards, sin embargo el
avance de las tecnologías y las nuevas modalidades de goce nos exigen que demos una respuesta que, sin desconocer
los recorridos, vaya más allá de la tradición. La hiperconectividad nos lleva a interrogarnos, por ejemplo, sobre los
vínculos con el analista fuera de la sesión, Facebook, messenger, whatasapp. Sobre si es recomendable o no analizar

1 de 4 13/3/2018 17:23
Página/12 :: Psicología :: El psicoanálisis en la era de la hiperconectividad https://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/psicologia/9-312734-2016...

por skype. Porque la intermediación de cualquiera de los gadgets dificulta el momento de pagar, cuando se deja oír un
suspiro, un murmullo, un bostezo, cuando se hace preciso poner palabras en lugar de un silencio. Y en ese sentido, una
cosa es reinventar el psicoanálisis para cada uno de los pacientes que nos consulta y otra es banalizar la práctica.

–¿Cuál es el enfoque del psicoanálisis ante la dependencia compulsiva que generan el celular y las aplicaciones
con interacción online? ¿Cómo se desactiva esa compulsión en un mundo que pondera la hiperconexión?

–Por lo general, los primeros que sufren la dependencia compulsiva son los padres de los chicos que no se quieren
levantar de “la compu” ni para ir al baño. Es evidente que la hiperconexión produce un tipo de satisfacción que anula
cualquiera de las otras, como suele ocurrir con las adicciones. El dispositivo tiene la función de taponar algo, quizás la
angustia, y cuando falta la angustia no se siente la necesidad de cambiar. Entonces su interrupción, porque por ejemplo
se agotó la batería, produce aburrimiento, desgano. Falta el objeto en el bolsillo, como decía Lacan. Y no hay chance de
desactivar esa compulsión, o cualquier otra, si el sujeto que es su propio clínico no la habita con sufrimiento sino con
plena satisfacción.

–Hace poco, un colega que tiene una muy buena formación en ciencias sociales y que puede explicar con
solvencia la vida moderna, me mandó por whatsapp un video de 10 segundos en el que se ve a dos niños
sentados en el piso y jugando con la compu. En un audio posterior, me dijo: “Esos son mis hijos. Están jugando
online con pibes que están en México, Estados Unidos y Sudáfrica. Cuando yo era chico, mi viejo tenía
referencias que le permitían saber cómo era el mundo en el que vivía, también le permitían saber lo que estaba
bien y lo que estaba mal, y dónde debía poner un límite. Pero yo frente a esto no sé lo que está bien ni lo que
está mal; y tampoco sé dónde debo poner un límite, básicamente porque no puedo abarcar ni comprender el
mundo con el que interactúan”. ¿Cuánto afecta al psicoanálisis un mundo que, por la transformación cultural en
curso, presenta tantas dificultades para ser descifrado y administrado?

–En principio yo diría ¡cuánto afecta a las familias y en particular cuánto afecta a los padres; pero lo voy a decir en una
forma menos equívoca: cuánto afecta al Padre. Porque hablamos de la declinación del padre, es decir de los ideales, de
aquello que orientaba. Y en este punto hay que poner la mirada en la ciencia, porque la ciencia se ha inmiscuido en
nuestras vidas. Digo esto porque una de las funciones que le era eminente al padre ha sido degradada por el discurso de
la ciencia. Ese discurso, que nos ha llevado a la manipulación de la procreación, también hizo que muchos dispositivos
tecnológicos escapen a la voz del padre. En este sentido es muy esclarecedor el planteo de Miller cuando se pregunta
justamente por la relación de los niños y de los adolescentes con el saber. Antes, dice, el saber era depositado en los
adultos y estaba mediado por esos seres hablantes que eran los educadores y los padres; pero en la actualidad está
disponible a simple demanda de Google, Wikipedia o equivalentes, sin ninguna mediación. El saber era un objeto que
había que ir a buscar al campo del Otro, había que extraerlo del Otro por vía de la seducción, de la obediencia o de la
exigencia, lo que implicaba pasar por una estrategia con el deseo del Otro. Hoy el saber está en el bolsillo, no es más el
objeto del Otro. Y su contrapartida es que los hombres ya no saben cómo ser padres, pasan de la completa permisividad
a una rigidez inexorable. Es muy válido, entonces, preguntarse con Miller cuál es la incidencia del mundo virtual en esos
saberes.

–¿El campo psi experimenta alguna dificultad interpretativa o de desacompasamiento frente a algunos procesos
subjetivos actuales, como el que perciben –por caso– las ciencias sociales respecto de ciertas
desclasificaciones culturales de la época actual? ¿Cómo aborda la EOL esta situación epocal: lo discute en el
interior de la organización, intercambia impresiones con otras escuelas del mundo psi, participa de espacios
interdisciplinarios?

–Si tomamos en cuenta la última enseñanza de Lacan y las innovaciones que posteriormente propuso Miller acerca de
los Inclasificables en la clínica y las psicosis ordinarias, hemos avanzado. Esto nos permitió que una gran cantidad de
pacientes que antes no eran tratables por el psicoanálisis tengan una chance, con suplencias efectivas, para su
forclusión esencial. El tratamiento de las urgencias subjetivas y los nuevos síntomas que se presentan, impulsiones,
neoconversiones no histéricas, son tratados por el psicoanálisis lacaniano en pie de igualdad.

–Según un estudio realizado por la Universidad de Oxford, la palabra que más se usó mundialmente en 2015, no
fue una palabra, fue un emoticón (el de la risa). Este y otros indicios marcan una fuerte hegemonía de la
comunicación visual en detrimento de la cultura escrita. Como si nos estuviéramos desplazando
progresivamente del patrón lógico (logos) que caracterizó a occidente durante más de 2500 años, hacia un
patrón icónico que trastroca las narrativas con que damos cuenta del mundo de la vida. ¿Cuál es la percepción
que tiene el psicoanálisis de este proceso? ¿Percibe que esta prevalencia de la imagen tiene alguna influencia
en la constitución de la subjetividad –por ejemplo– de los niños?

–Como dice Jorge Alemán, el psicoanálisis separa subjetividad de sujeto, en tanto el sujeto del inconsciente nunca es el

2 de 4 13/3/2018 17:23
Página/12 :: Psicología :: El psicoanálisis en la era de la hiperconectividad https://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/psicologia/9-312734-2016...

resultado de una construcción histórica. Hecha esta aclaración, podemos preguntarnos: ¿De dónde obtienen poder las
imágenes? Y la respuesta es: de las palabras. Todas la redes sociales, incluidas Instagram y Snapchat, están tramadas
por los significantes, que son más puros porque en general prescinden del auxilio de la voz. Aun así es verdad que esas
imágenes que pululan por doquier deben producir algún efecto en los niños. Si tomamos en cuenta a los llamados
“nativos digitales”, podríamos tratar de captar que sucede con los adolescentes. Quizás la mayor incidencia del mundo
virtual sea la fantasía de una especial extensión del universo de lo posible, de mundos posibles abiertos a todo tipo de
imaginarios.

–La “extimidad” es un concepto de la tradición lacaniana que refiere aquello que siendo propio e íntimo del
sujeto genera un cierto extrañamiento por la externalidad de su procedencia. Pero hace poco, en el libro La
intimidad como espectáculo, Paula Sibilia efectúa una nueva acepción para referir la tendencia a exhibir la
intimidad que se desarrolló con las redes sociales. ¿Es posible establecer alguna relación entre la
exteriorización de la intimidad que plantea Sibilia y esa idea de que “lo íntimo está en el exterior, como un
cuerpo extraño” que plantea Jacques-Alain Miller?

–Extimidad es una palabra inventada por Lacan y fue dicha en su seminario sobre la ética de 1958. La retoma Miller para
hacer referencia al goce que al sujeto contemporáneo se le hace extraño. Lo más íntimo es lo más rechazado. Dicho
esto, y si tenemos en cuenta que hay una erótica del espacio y una del tiempo, la del espacio perturba las relaciones de
distancia, lo más próximo se vuelve distante y ese es el fundamento del Complejo de Edipo, ya que desde el punto de
vista libidinal los objetos más próximos de la familia son los que se vuelven más inaccesibles. Lo mismo podría decirse
del tiempo. Pero en la era digital la existencia con respecto al tiempo y al espacio cambia fundamentalmente. La
evitación de los sujetos, encantados por las pantallas, respecto del encuentro de los cuerpos produce un mundo que
podemos caracterizar como de “todos fóbicos”. Se quiere exhibir todo pero seguramente para esconder lo que menos se
soporta ver. Se pretende decirlo todo porque, por estructura, no-todo puede decirse.

–Se podría decir que el sujeto lacaniano –permítame una lectura libre y simplificadora– es un impulso
incompleto o inesencial que se construye a través de los significantes que lo nombran y aquellos con los que se
identifica. Desde esta perspectiva, ¿qué lectura hace de los desdoblamientos de sí mismos que realizan (sobre
todo) los jóvenes en las redes sociales, a través de innumerables usuarios que muchas veces sostienen
personalidades diferentes? ¿Han observado algunas consecuencias patológicas propias de estos
desdoblamientos? ¿Qué relación tiene con eso que algunos autores llaman “sujeto multitudinario?

–Efectivamente el sujeto se mueve siguiendo el desplazamiento del significante, y éste lo agita. Y esa multiplicidad de
usuarios en una sola persona, si no se trata de un fenómeno psicótico, es un simulacro (palabra que tiene la misma raíz
que semblante: similis). Todo lo que es discursivo no puede plantearse sino como de simulacro (o semblantes) y son
éstos los que intentan tratar lo real en juego. El semblante hace creer que hay algo allí donde no hay, y bien sabemos
que a través de los fantasmas los sujetos pueden estar en cualquier parte y de cualquier manera. La vida digital con los
avatares permite ver en la pantalla algo que sólo los sueños deja traslucir, un goce imaginario fundamentalmente
narcisista, que repite sin cesar la misma caricatura. En todo caso podemos decir que esa multiplicidad de “yo” de los
multiusuarios suelen demostrar un problema en las identificaciones, algo de lo que el psicoanálisis puede ocuparse en
forma adecuada. Quizás podría decirse que esos individuos gozan de la posición del “ni-ni”.

–¿Dónde queda el cuerpo en esta suerte de postergación o subordinación instrumental al que es sometido por
la virtualización y las nuevas prácticas comunicacionales?

–El cuerpo tal como lo propone Lacan a partir del estadio del espejo, su dimensión esencialmente imaginaria, es la que
aparecería en juego en todas las plataformas virtuales. El cuerpo está en la foto de perfil, las selfies, los videos. En fin,
es lo imaginario del cuerpo lo que está en juego. Para la realidad virtual no se trataría de algo distinto. Es la imagen del
cuerpo, el avatar, a partir de la cual se organiza asimismo la experiencia del mundo. Pero es también Hillary Clinton
parada en una tarima y un grupo de seguidoras de espaldas a ella, retratándose con ella de fondo. Parecen más un
grupo de fans de una popstar que cuadros políticos o de gente que asume la política como causa de lo social-común.
¿Sólo se trata de un hecho narcisista? ¿Cual es la verdad que hay detrás de las selfies? Mi hipótesis es que estamos
ante el fenómeno de los sujetos desinhibidos o neo-desinhibidos, desbrujulados, que ante la falta de los ideales, de la
caída del padre, suplen con una imagen compuesta su cercanía a quien mejor los representa.

–¿Cuál es el lugar del psicoanálisis, en un tiempo histórico que algunos autores llaman poshumanista?

–Si el poshumanismo quiere decir del reino de las máquinas, el psicoanálisis no es un humanismo, ni nunca lo fue. Sin
embargo puedo intentar responder a la pregunta en forma indirecta, de través de Alan Turing, el que produjo la famosa
máquina que descifró el código Enigma de los nazis y creó la primera computadora. Turing planteaba que la inteligencia
artificial es eficaz si una máquina logra no solamente pensar sino también engañar, hacerse pasar por humano. Este

3 de 4 13/3/2018 17:23
Página/12 :: Psicología :: El psicoanálisis en la era de la hiperconectividad https://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/psicologia/9-312734-2016...

principio es el que usa el “captcha” cuando entramos en una página web y la máquina hace preguntas para definir si el
otro es humano o es otra máquina (para pasar la barrera alcanza con leer algunos números de una foto o letras sueltas).
Podemos seguir con la ciencia ficción desde Inteligencia artificial en un camino inverso hasta Neuromante de Gibson, el
creador del cyberpunk, en donde las personas intentaban unir sus goces propios con los del otro con un gadget llamado
simestim. El verdadero problema no radica ahí sino cuando los hombres empiezan a creerse que su cuerpo,
especialmente su cerebro es una máquina, en especial una máquina de aprender. Es el problema que plantean las TCC
(terapias cognitivas) cuando de esa manera desconocen in situ la dimensión del sujeto. Quizás podamos inventar un
breve pero profundo slogan que dé cuenta de la diferencia que plantea el psicoanálisis para los seres hablantes: ¡Sujetos
sí! ¡Máquinas jamás!

© 2000-2018 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

4 de 4 13/3/2018 17:23

Você também pode gostar