CODIGO 100000Z332
2017- mayo
1. DATOS GENERALES
2. FUNDAMENTACIÓN
Esta asignatura brinda un gran campo de aplicaciones al estudiante ya que
contribuye a obtener en su formación el desarrollo de sistemas electrónicos
digitales utilizando los microcontroladores de MICROCHIP, el uso y aplicación de
estos dispositivos son de gran importancia en el rubro de la investigación y la
industria, permitiendo al estudiante la concepción sistémica de estos dispositivos.
3. SUMILLA
El curso es teórico, práctico y experimental. Inicia con los microcontroladores
PIC18F4550, se estudia la arquitectura, configuraciones y modos de
interrupciones. Asimismo, la configuración y programación de los módulos internos
del microcontrolador, concluyendo con las interfaces y periféricos de
comunicación.
1
4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE
El alumno brindará soluciones usando microcontroladores mediante el análisis y
diseño de sistemas digitales de complejidad media.
El alumno utilizará el uso del lenguaje C para microcontroladores con las
aplicaciones básicas e intermedias en ingeniería.
Unidad de aprendizaje 2:
Periféricos del microcontrolador PIC y Semanas: 7, 8, 9 y 10.
visualizador LCD
Logro específico de aprendizaje:
Analiza, diseña y programas para un visualizador LCD y los módulos internos del
microcontrolador complementando su aprendizaje con herramientas informáticas
de simulación, así como la implementación en prototipos de prueba.
Temario
Manejo del visualizador LCD.
Manejo de los módulos de tiempo (Timer 0, Timer 1 y Timer 2)
Manejo del convertidor analógico – digital
Manejo del UART
Unidad de aprendizaje 3:
Aplicaciones integradas con Semanas: 11, 12, 13 y 14.
microcontroladores
Logro específico de aprendizaje:
Analiza, diseña el desarrollo de sistemas embebidos básicos, en su aspecto físico
hardware y de programación software con herramientas informáticas de simulación
y así mismo la implementación de prototipos de prueba.
Temario
Sistemas embebidos.
Metodología de diseño de sistemas embebidos.
Análisis y diseño de un sistema embebido para monitoreo.
Desarrollo del hardware embebido.
Desarrollo del Software embebido.
Integración del hardware y software.
Pruebas y depuración del prototipo.
2
6. METODOLOGÍA
Se dictarán clases teóricas con desarrollo de exposiciones y la participación activa
de los estudiantes mediante la realización de experiencias de laboratorio. Para ello
se facilitarán guías de laboratorio y separatas de ejercicios para resolver según
cada grupo.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El Promedio Final del curso será:
PC1,PC2 y PC3 son Prácticas Calificadas
Individuales
PC1=16 puntos
PC01 (10) + LC01 (6) + LC02 (7) + Prueba de entrada = 4 puntos
PC02 (10) + LC03 (7) + PC03 (20) PC3 = 10 puntos
+ EXFN (40) Trabajo autónomo = 10 puntos
EF es Examen Final
Nota:
Solo se podrá rezagar el Examen Final.
El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.
No se elimina ninguna práctica calificada.
La nota mínima aprobatoria es 12 (doce).
En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo
tanto, obtenga NS, esta es reemplazada con la nota que se obtenga en el
Examen Final o de Rezagado. En caso de que el alumno tenga más de
una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada
de mayor peso.
No es necesario que el alumno realice trámite alguno para que este
remplazo se realice.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Fuentes de consulta :
LEHMANN STEFAN: Microcontroladores Pic: Prácticas de Programación.
MARCOMBO, S.A. 2008.
JOSÉ ADOLFO GONZÁLES VÁSQUEZ. Introducción a los Microcontroladores.
Edición 2012.
JAVIER MARTÍNEZ PÉREZ, MARIANO BARRÓN RUIZ. Prácticas con
Microcontroladores de 8 Bits. Edición 2011
RONALD TOCCI. Sistemas Digitales. Edición 2010.
3
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Unidad de Actividades y
Semanas Tema
aprendizaje Evaluaciones
Introducción a los
microcontroladores.
- Fuentes de Reset
- Osciladores
(LP,XT,HS,INTOSC,EXTR
C)
- Circuito básico de
Manejo de registros
funcionamiento.
relacionados los
puertos de I/O con el
Manejo de Puertos de I/O(
2 uso del lenguaje C.
Unidad 01: Registros TRISx ,PORTx y
Arquitectura LATx ).
Prueba de entrada.
interna del
Micro- Programa ejemplo en lenguaje
controlador C utilizando el compilador XC8
del MPLAB-X, para el
microcontrolador PIC18F4550.
4
Laboratorio dirigido
Programa ejemplo en XC8, para N°2
el microcontrolador Uso del software
PIC18F4550. MPLAB X para la
verificación de los
ejercicios.
Interrupciones
- Definiciones y fuentes de
interrupción.
5 - Funcionamiento del ciclo Laboratorio Calificado
de interrupción. 1.
- Registros de interrupción,
habilitadores y banderas.
Ejercicio de
configuración de la
interrupción externa 0.
Laboratorio dirigido
Interrupción Externa 0 N°3
- Introducción Uso del software
- Características MPLAB X para la
- Usos y Aplicaciones verificación de los
6
- Programa ejemplo en XC8 ejercicios.
usando el MPLAB X
Análisis y programación
en el compilador del
MPLAB X. Manejo de
Manejo del Módulo LCD
del visualizador
alfanumérico HD44780.
alfanumérico HD47780.
- Funcionamiento del
7 controlador HD44780.
Unidad 02: Laboratorio dirigido
- Uso de la CGRAM,
Periféricos N°4
CGROM y DDRAM.
del Uso del software
- Código ejemplo en XC8.
microcontrol MPLAB X para la
ador PIC y verificación de los
visualizador ejercicios.
LCD Temporizadores (Timer 0 , Ejercicios sobre la
Timer 1 y Timer 2) temporización del
módulo timer.
8
- Descripción de los módulos
de temporización. Laboratorio dirigido
- Configuración del módulo N°5
5
TMR0, TMR1 y TMR2 en Uso del software
modo temporizador. MPLAB X para la
- Calculo de la verificación de los
temporización. ejercicios.
- Configuración del módulo
TMR0, TMR1 y TMR2
usando interrupciones.
- Código ejemplo en XC8.
- Fundamentos de los
convertidores Analogo -
Laboratorio Calificado
Digital.
9 2:
- Configuración del módulo
ADC del microcontrolador
para convertir una señal
analógica.
- Código ejemplo en XC8.
Programación en
lenguaje “C” del
conversor análogo
digital y la
Sistemas embebidos
Comunicación Serial.
- Introducción
- Arquitectura de un sistema
11 Laboratorio dirigido
Unidad 03: embebido
N°6
Aplicacione - Metodología del diseño de
Uso del software
s integradas sistemas embebidos.
MPLAB XC8 para la
con
verificación de los
microcontrol
ejercicios.
adores
6
Desarrollo del hardware Laboratorio Calificado
embebido. 3.
15 EXAMEN FINAL
16 EXAMEN REZAGADOS
TRABAJO AUTONOMO
Actividad Semana Horas
Trabajo autónomo reflexivo :
Diseñar e implementar un circuitos electrónico basado en 13 6
microcontroladores correspondiente a las unidades del
curso