Você está na página 1de 51

Universidad Nacional de Rosario

Facultad de Psicología

Cátedra: Salud Pública y Salud Mental


Profesor titular: Cóceres, Osvaldo

Docentes: Marini, Marisa

Comisión: Lunes 18 hs.

Integrantes:

 Alcaraz, Camila A-5188/8


 Beilinson, Samanta T-1032/4
 Ceol, Corina Sofia C-5300/7
 Minoldo, Bianca M-5302/3
 Peschera, Facundo P-1591/1
 Stamponi, Mayra S-1955/1

- 2017 -
INDICE

Resumen........................................................................................................................................ 3
Título: ............................................................................................................................................ 4
Tema:............................................................................................................................................. 4
Planteamiento del problema ........................................................................................................ 5
Fundamentación ........................................................................................................................... 6
Caracterización de la institución ................................................................................................... 8
Antecedentes .............................................................................................................................. 11
Objetivos ..................................................................................................................................... 16
Implementación Metodológica ................................................................................................... 23
Análisis interpretativo ................................................................................................................. 24
Reflexiones finales y propuestas ................................................................................................. 26
Bibliografía .................................................................................................................................. 28
ANEXOS ....................................................................................................................................... 30

2
Resumen

El presente trabajo realizado en el dispositivo denominado Pomelo en el Patio,


con el cual decidimos realizar la tarea, tiene como objetivo principal indagar las
prácticas llevadas a cabo en este centro de producción e intercambio y el modo en que
contribuye al logro de una mayor autonomía de los usuarios.

Nuestra investigación es de tipo exploratoria y descriptiva. Ya que mediante


un método cualitativo logramos recoger información pertinente para poder conocer más
sobre la temática y ahondar en las prácticas que se ejercen para poder alcanzar la
desmanicomialización. Creemos que, como dispositivo alternativo, la institución donde
acudimos sigue los preceptos que presenta la Ley de Salud Mental de Río Negro. En el
Artículo 1 se establece que “Queda prohibido la habilitación y funcionamiento de
manicomios, neuropsiquiátricos o cualquier otro equivalente, público o privado, que no
se adecúe a los principios individualizados en la presente Ley”. Bajo el marco de la
Ley Provincial de Salud Mental y la Ley Nacional de Salud Mental Nro. 26657 . Para la
realización de este trabajo, consideramos que es también muy enriquecedor ubicarnos
desde un enfoque promocional de la salud. Esto se debe a que amplía el aspecto
meramente preventivo, tradicional, centrándose además en los aspectos positivos, sanos
y deseables. Por otro lado, dicho enfoque no se reduce al aspecto biológico, físico, sino
que también abarca a los aspectos culturales, sociales, recreativos, entre otros. También
corresponde mencionar la función del trabajo que dicho dispositivo propone, el cual en
lugar de ser una tarea protegida, de laborterapia, para adentro, promueve la creación de
empleo en el mercado laboral porque potencia las habilidades y responsabilidades
propias de cada persona.

Como conclusión hemos arribado a que solo es posible el proceso de


desmanicomialización a través de dispositivos alternativos, teniendo éstos como eje la
autonomización de los usuarios, logrando así independizarse de las prácticas
manicomiales.

Palabras claves: Salud mental – Desmanicomialización – Prácticas


comunitarias – Autonomía- Lazos-Oficio.

3
Título: “El camino hacia la autonomía”

Tema: Se abordaran las prácticas llevadas a cabo en el dispositivo alternativo


“Pomelo en el Patio” en relación al logro de una mayor autonomía de los usuarios, en
vía de un proceso de desmanicomialización, entendiendo al proceso de salud-
enfermedad influido por múltiples factores.

4
Planteamiento del problema

¿Qué prácticas se llevan a cabo actualmente en el Centro de producción e


intercambios “Pomelo en el Patio” con el propósito de alcanzar una mayor autonomía
de los usuarios, en el contexto de los procesos de “desmacomialización”?

5
Fundamentación

El trabajo fue realizado en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental 26657


promulgada en el año 2010 y la Ley Provincial de Salud Mental 10772, del año 1991.
Estas leyes teniendo una perspectiva a favor del proceso de desmanicomialización,
conllevan a un cambio en la concepción de la Salud Mental proponiendo una progresiva
transformación de las prácticas, así como también el abandono del paradigma
psiquiátrico hegemónico predominante hasta el momento.

Se considera pertinente realizar el trabajo en dicha institucion, ya que el centro


de se encuentra enmarcado en post de tal proceso. Tal lugar, se encuentra atravesado por
el nuevo paradigma.

Como “centro de intercambio”, Pomelo en el Patio, promueve el establecimiento


de vínculos y autonomía en quienes concurren, resulta pertinente profundizar al
respecto. Ya que, como expresan Machado y Czerenia, Salud es un producto que
implica no solo seguridad contra los riesgos sino capacidad para corregir el margen de
tolerancia, ampliándolo de modo tal que permita enfrentarlos. Solo podemos hablar de
salud cuando tenemos los medios para enfrentar nuestras dificultades y compromisos.
La conquista y la ampliación de esos medios es una tarea al mismo tiempo individual y
colectiva (Machado y Czerenia, 1995). Pomelo en el Patio se podría entender como una
herramienta para la ampliación de tales medios, por lo tanto, es una propuesta en post de
la salud, de recuperar o incrementar la autonomía lo cual tiene que ver con recuperar el
trabajo, aprender un oficio, recuperar el deseo, generar lazos, es decir implica que se
produzca un movimiento.

Si entendemos la estructura social en el plano de la salud como la relación entre


el nivel de salud y sus condiciones de vida determinados por su posición social, cuando
discutimos sobre la salud de la población estamos discutiendo de fondo al modelo de
país. A partir de los años 90` se producen una serie de cambios sociales que impactan en
la salud de la población y cuya repercusión llega hasta la actualidad: el cuidado de la
salud pasa a ser un bien privado y no un derecho social (Cóceres, 2007). Por esto no
debemos olvidar como plantea Galende que el diseño de una política de Salud Mental
responde siempre a una decisión de orden Nacional dado que esta política debe formar

6
parte del conjunto de las políticas sociales. Creemos que ante el avance de las políticas
neoliberales que inevitablemente impactan en lo subjetivo es importante fortalecer los
espacios como este que alojan el sufrimiento subjetivo abordándolo de manera
interdisciplinaria junto a otros profesionales, apuntando a una mayor autonomía y pleno
goce de los derechos humanos.

7
Caracterización de la institución

El dispositivo denominado Pomelo en el Patio, con el cual decidimos realizar


la tarea, se originó a partir de un grupo de personas que trabajaba en la Colonia de
Oliveros movilizadas por la inquietud en relación a la cantidad de reingresos que se iban
dando durante ese tiempo. A partir de dicha inquietud comenzaron a pensar en la
necesidad de contar con un espacio que se ubique más allá del centro de salud y del
hospital, por lo cual surgió la idea de un lugar donde se pueda ofrecer el aprendizaje de
un oficio para las personas que asistían a estos lugares, pero que también pueda ser
pensado desde la clínica. Comenzaron a trabajar en el marco de la Ley Provincial de
Salud Mental a pesar de que no estaba aún reglamentada, ya que se reglamentó recién
en el 2007.

Esta institución surgió en el año 2006 en Rosario, y tenía su sede en calle San
Juan y Vera Mujica. En aquella primera casa contaban con un único espacio por lo cual
sólo podían realizar tres talleres. Tiempo después, se trasladaron a otra casa ubicada en
Zeballos y Francia. En este caso, se trataba de un edificio más grande lo que les
posibilitó ampliar la cantidad de talleres, y asi también de realizar hasta tres talleres en
forma simultánea. Actualmente el centro de Producción e Intercambio Pomelo en el
Patio está emplazado en la zona céntrica de la ciudad de Rosario y se realizan once
talleres. Algunos de ellos son de cerámica, de cuero, de producción de objetos,
producción de imágenes, historieta, construcción de instrumentos y música. Los talleres
son dictados por talleristas, tal como nos comentaron en las entrevistas, estos son
personas idóneas en el oficio, quienes no vienen del campo de la salud mental pero
tienen el deseo y su saber puesto en la producción de ese tipo de objeto. Sin embargo,
cada uno de estos espacios cuenta con el apoyo profesional de psicólogas y trabajadoras
sociales que están dispuestas a acompañar y brindar apoyo en todo tipo de situaciones
que los usuarios lo requieran.

El centro de Producción e Intercambio Pomelo en el Patio pertenece a la


dirección Provincial de Salud Mental del Ministerio de Salud. Esta institución articula
con los Centros de Salud, con los Hospitales Generales, y con los dos Hospitales
Monovalentes del Sur de la Provincia de Santa Fe: La Colonia Oliveros y el Hospital
Agudo Ávila. También establece articulaciones con el Área de Economía Social, el
8
Área de la Mujer de la Municipalidad, el Área de Cultura, etcétera. Enmarcado en un
programa provincial de Sustitución de Lógicas Manicomiales. Este dispositivo
constituye un espacio que se propone entre sus objetivos principales alojar socialmente
de otro modo a la "locura", intentando desmontar los circuitos de institucionalización,
tutelaje y cronificación de las personas con padecimientos subjetivo, construyendo un
estatuto de ciudadanía, identidad y autonomía, entre otros. Funciona como sostén y
brindando acompañamiento a aquellas personas externadas o en proceso de externación
de los Hospitales Monovalentes, pero también aloja a personas en riesgo subjetivo,
aportando la prevención de la internación psiquiátrica y desnaturalizando a la misma
como único modo de intervención. Se busca nominar a cada sujeto no desde la
enfermedad o el diagnóstico, sino desde su singularidad y sus diferentes procesos de
producción y subjetivación.

El equipo está conformado por dos coordinadoras generales: una trabajadora


social y una musicoterapeuta. Por otra parte, cuenta con tres psicólogas: dos de ellas
desempeñan sus funciones como acompañantes del espacio de los talleres y una de ellas
coordina el espacio de ventas. Finalmente integran el quipo los talleristas que dictan los
diferentes oficios.

La población que asiste al dispositivo es variada. Algunos usuarios están


transitando una internación y otros nunca han estado internados. En el centro se trabaja
únicamente con adultos. Actualmente asisten entre 70 y 90 usuarios. Respecto a las
características socioeconómicas predomina una franja que tiene recursos económicos
bajos, pero también asisten usuarios cuya situación económica es mejor. En relación a
las características culturales es muy variado, depende de cada usuario, pero no tiene
relación con la situación económica.

Uno de los objetivos de este dispositivo, es intervenir en la comunidad


desmontando las significaciones imaginarias de la locura que aún persisten generando
exclusión. Si bien el objetivo explícito del lugar tiene que ver con el aprendizaje de
oficios pensándolo como atravesado siempre por la clínica en un sentido amplio. Se
apunta al intercambio, pero entendiéndolo como algo que excede al mercado. Se busca
que se constituya algo del orden colectivo en el proceso de producción de objetos y en
el encuentro con otros. Dándole importancia al sentido que cada usuario le da a su

9
producción y apuntando siempre a la autonomía, a recuperar sus lazos, sus intereses,
conectarse con el afuera, donde se puedan crear otras referencias para que haya otros
lugares saludables a donde se pueda circular.

10
Antecedentes

 “La desmanicomialización como práctica contra hegemónica en el abordaje de la


salud mental.”

Tesis presentada para la obtención del grado de Licenciada en Sociología

Director: Horacio Martínez

Este trabajo emerge como producto del recorrido institucional del autor por el
Hospital Interzonal especializado de Agudos y Crónicos “Dr. Alejandro Korn”, de la
ciudad de Melchor Romero, partido de La Plata. Durante entre agosto de 2000 y agosto
de 2003. Junto con otros estudiantes de las carreras de Periodismo y Comunicación
Social y Psicología, Martínez participó en la producción de actividades recreativas para
las personas que se encontraban internadas en el Hospital. Tales prácticas estaban
enmarcadas en la política de desmanicomialización. La idea de desmanicomialización”,
es decir, el cuestionamiento al manicomio y su modalidad de atención y cura
caracterizada como violenta y represiva, nace en la segunda posguerra y hace referencia
a las innovadoras experiencias iniciadas y llevadas a cabo por grupos políticos y
técnicos en Gran Bretaña, Europa y Estados Unidos. Se trata de movimientos
antipsiquiátricos que apuntan a redefinir el concepto de Salud Mental. Son propuestas
contrahegemónicas que se oponen al Modelo Médico manicomial que se basa en el
internamiento crónico, promoviendo prácticas alternativas a éste como instancias de
cura. Argentina también formará parte de esta corriente, importando y adaptando tales
ideas. Este giro en el modo de pensar el proceso de salud-enfermedad mental es dado
por diferentes disciplinas sociales que comienzan a cuestionar las prácticas psiquiátricas
con su modalidad asilar en la cura de los enfermos. Estas corrientes teóricas enfatizan lo
social en la producción de la enfermedad y, consecuentemente, focalizan en la sociedad
el espacio para la cura. Esta redefinición se fundamenta principalmente en el cierre
definitivo del manicomio y en la transformación total del modo de atención de la
práctica psiquiátrica con la finalidad de recrear o crear redes vinculares y sociales que
posibiliten la contención extramuros. El manicomio, loquero u hospicio es una
institución medieval, que persiste hasta estos días, creada con fines aislacionistas y

11
segregativos. El fin último del manicomio, su razón de ser, no es sólo la cura, sino
también el control.

El manicomio está regido por el Modelo Médico Hegemónico (MMH) que se


define por el mandato curativo y el de custodia, la práctica asistencial como eje de
atención y el predominio del psicofármaco y la psicoterapia como modos de abordaje
terapéutico. Por lo tanto, el objetivo de la desmanicomialización es transformar los
dispositivos institucionales, considerando el sistema custodial y el cuerpo de ideas que
lo constituyen una negación de los principios y derechos elementales de la condición
humana. Se busca transformar las técnicas con las que se aborda la enfermedad mental.
Se procura rescatar la condición humana del interno, liberar su dignidad, y reparar su
identidad movilizando sus capacidades expresivas.

 “Los procesos de resocialización y de desmanicomialización en el centro de


rehabilitación psico social del «Romero»”

Tesis presentada para la obtención del grado de Licenciada en Sociología.

Director: Piovani, Juan Ignacio

El trabajo que a continuación se detalla tuvo sus orígenes en el interés


personal de inmiscuirme en las relaciones sociales que se establecen dentro de un tipo
de instituciones totales1 , el hospital neuropsiquiátrico, deteniéndome principalmente en
el proceso de resocialización de aquellos pacientes que están prontos a ser externados.
Hay sectores dentro de este tipo de establecimientos, en los cuales está permitido, como
parte del tratamiento, que los pacientes salgan del lugar en el que se encuentran
internados para realizar diversas actividades como, por ejemplo, visitar familiares,
concurrir a talleres creativos, trabajar o estudiar carreras universitarias. Asimismo, estos
sectores habilitan el ingreso de personas ajenas al establecimiento permitiendo que
dichas visitas no se limiten a los tiempos de las franjas horarias estipuladas para el resto
de las áreas, sino respondiendo a un régimen más flexible. El análisis se llevó a cabo en
el Centro de Rehabilitación Psico Social del hospital neuropsiquiátrico conocido como
“Melchor Romero” de la ciudad de La Plata. La generación y promoción de este tipo de
dependencias, cuya política de externación está fundamentada en prácticas

12
desmanicomializantes, es considerada primordial para los profesionales del lugar. A
pesar de existir diversas restricciones, el Centro es el lugar desde el cual se intenta
reinsertar socialmente a los pacientes, explotar su costado sano, disminuir la
reincidencia y forjar en la sociedad la conciencia de que los locos no son personas
violentas o inservibles (por ejemplo, instalando las “Casas de medio camino”2 en el
centro de las ciudades) sino que, de acuerdo con los diagnósticos médicos, están
afectados por enfermedades mentales las cuales les impiden desarrollar determinadas
actividades.

 Documental: “Ciudad de Locos”, Buenos Aires. (2005)

En este documental se trata el tema de las comunidades terapéuticas, que tiene


su origen en Inglaterra de la post-guerra y que otros países de Europa tomaron y
modificaron. En éste film se rescata la experiencia de la Argentina.
En 1957 se produjeron tres hechos importantes para el campo de la Salud Mental en la
República Argentina; se creó en Instituto Nacional de Salud Mental, la carrera de
psicología se implantó en la UBA (Universidad de Buenos Aires) y Mauricio
Goldemberg dirigió el primer Servicio de Psicopatología en el policlínico de Lanas
(Pcia. de Buenos Aires). De esto da cuenta primer tomo del libro “Las huellas de la
memoria, psicoanálisis y Salud mental en la Argentina de los 60 y 70– “, parte de cuya
investigación es el punto de partida de este film.
El documental está basado en entrevistas a los protagonistas de las dos experiencias que
narra, ambas partes del Plan Nacional de Salud Mental de 1967 implementado por el
gobierno dictatorial de Onganía.
Una es la que se dio en Lomas de Zamora (Pcia de Buenos Aires), en el Hospital
neuropsiquiátrico José A. Estéves. En 1968 Wilbur R. Grimson, joven médico
psiquiatra inaugura y se hace cargo de la dirección en el “Centro Piloto” del hospital
con un equipo multidisciplinario que incluía entre otros a Lucila Edelman, Miguel Vayo
y Alfredo Moffatt y una nueva forma de trabajo; la de “comunidad terapéutica”.
En el mismo año, como parte del mismo plan, Raúl A. Camino se marcha rumbo a
Federal, Provincia de Entre Ríos a lo que hasta ese entonces había sido el cuartel 12 de
caballería y sería a partir desde ese momento y hasta la actualidad, el “Hospital Ciudad
Colonia Federal”. Crea así la Comunidad terapéutica de Colonia Federal trasladando, en
un viaje muy particular, pacientes del htal. Borda, de otros psiquiátricos del interior y
13
del htal. Moyano. Ambas experiencias son reprimidas por diferentes dictaduras y sus
protagonistas perseguidos.
Mediante la memoria y el relato de varios de los protagonistas de estas
experiencias, incluyendo a un paciente y un ex paciente, se da cuenta de la metodología
de trabajo de “comunidad terapéutica”, el intento de los profesionales por la reconquista
de la dignidad de personas de los pacientes perdida en los hospicios y de sus resultados.
Hoy, con más del 30% de la población bajo la línea de la pobreza, queda
claro, como ya quedaba en aquella época, que más de la mitad de los internos en
hospitales psiquiátricos lo están “más por pobres que por locos”. Y la sociedad mira
para otro lado, tanto con los pobres como con los locos. Al fin de cuentas, son las
mismas capacidades sociales las que se pierden.

 “Sentidos y significados sobre servicios de salud mental desde la perspectiva de


usuarios/as, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante 2014”

Tisera, Ana A. Lic. en Psicología, UBA. Especialista en Políticas y Gestión en Salud


Mental, UBA. Coordinadora Práctica Salud Mental y Desinstitucionalización y Jefa de
Trabajos Prácticos en Psicología Preventiva, Facultad de Psicología, UBA.
Lohigorry, José I. Lic. en Psicología, UBA. Docente Tutor Práctica Salud Mental y
Desinstitucionalización, Facultad de Psicología, UBA.

En este trabajo se aborda la consolidación del modelo comunitario de


atención en el campo de la salud mental el cual requiere el desarrollo de una red de
servicios con base comunitaria que garanticen el acceso a derechos y favorezcan
procesos de externación e inclusión social de las personas con padecimiento mental.
Sin embargo, persiste una inercia a la atención centrada en instituciones monovalentes
que obstaculiza el desarrollo de dispositivos sustitutivos a lógicas manicomiales. Desde
un enfoque de Psicología Critica, este estudio tiene como objetivo: comparar sentidos y
significados sobre servicios y prácticas en salud mental de usuarios/as que participaron
en servicios de rehabilitación de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
durante 2014. Se encontraron diferencias entre las perspectivas y posibilidades de
apropiación de derechos y vida en la comunidad al comparar personas con situaciones
de internación prolongadas y personas con situaciones de internación breves. En este
sentido, se considera el desafío de profundizar la orientación comunitaria en el marco de

14
una mayor autonomía y accesibilidad de derechos.

 “Así,¿lo…curas?”
Beltramino, Jarovsky y otros. Rosario (2014)

Este trabajo aporta una revisión desde el Centro Cultural “El Gomecito” de la
ciudad de Rosario, al estudio y desenvolvimiento de las prácticas desmanicomializantes
generadas dentro de lógicas y espacios sustitutivos, enmarcados en la ley de Salud
Mental 26657.
Aborda el rol y la práctica del psicólogo en relación a la reinserción, y una búsqueda de
restitución de la subjetividad y la recuperación de la autovalía de los padecientes
mentales y otros usuarios con algún grado de problemática o sufrimiento.
Indaga sobre la noción de “locura” entre colegas, usuarios y participantes en general y
da cuenta de algunas experiencias comunitarias alojadas en el centro como: los talleres,
la enseñanza de oficios, cine-debates y de vez en cuando alguna salida guiada por la
ciudad de Rosario conocida como “la chaveta” de los cuales también asisten otros
espacios y centros similares.

15
Objetivos

Objetivo general:

Indagar las prácticas llevadas a cabo en el centro de producción de intercambio “Pomelo


en el Patio” y su contribución al logro de una mayor autonomía de los usuarios.

Objetivos específicos:

 Conocer las actividades llevadas a cabo en centro.

 Indagar si se trabaja de modo interdisciplinario y la función del psicólogo


particularmente.

 Explorar la implementación de la nueva Ley Nacional de Salud Mental (Ley N°


26657)

 Establecer en qué consisten las estrategias terapéuticas realizadas en el


centro en post de la autonomía de los usuarios.

16
Marco teórico

Para comenzar nos parece pertinente desarrollar qué entendemos por Salud. Para
la OMS (Organización Mundial de la Salud) la misma consiste en “un completo estado
de bienestar físico-mental y social”, sin embargo, Ferrara critica tal definición por su
apreciación básica de bienestar, la de otorgarle a la salud sólo la perspectiva de
involucrar con el bienestar sus atributos de sentirse bien o de estar bien, que transforma
así a la definición en una simple tautología. Para el autor, la salud tiene que ver con el
continuo accionar de la sociedad y sus componentes para modificar, transformar aquello
que deba ser cambiado y permita crear las condiciones donde a su vez se cree el ámbito
preciso para la vía óptima de esa sociedad. Define a la Salud-Enfermedad como un
proceso incesante cuya idea esencial reside en sus caracteres históricos y sociales, en
contraposición con la concepción científica que definía la salud como ahistórica, casi
eterna, como fija y abstracta, ya que la salud nunca es la misma como tampoco lo es la
sociedad (Ferrara, 1985).

Carlos Bonantini junto con otros profesionales definieron la Salud partiendo


desde una perspectiva progresiva y humanista, en que la centrariedad social está
ocupada por el sujeto: “La salud involucra la posibilidad y capacidad que las personas
tienen para controlar y dirigir sus procesos vitales (el trabajo, el consumo, la
recreación, los procesos culturales, etc.) es decir, nuestra manera de vivir y
reproducirnos en sociedad.”

Para Mirta Videla Salud es un “proceso social de construcción que implica


niveles progresivos de conciencia visualización y resolución de contradicciones, como
aprendizaje.” (Videla, 1991)

Alicia Stolkiner, otra autora muy interesante propuesta por la cátedra, entiende al
Campo de la Salud como un espacio de discusión epistemológica y política; como un
territorio de confrontación y generación de alternativas en el que confluyen cuerpos
conceptuales y paradigmas diversos. Sostiene que cada momento histórico tiene una
representación del hombre y de sus relaciones entre sí y con la naturaleza. Cada
momento histórico estructura una ideología, cubierta y velada en sus prácticas sociales,
entre ellas las de salud (Stolkiner, 1987). Se trata de un movimiento recíproco: las

17
significaciones, representaciones e instituciones hacen al orden social y a las
concepciones de salud, pero a su vez inciden en aquellas y contribuyen a configurarlas.

Para la realización de este trabajo, consideramos que es también muy


enriquecedor ubicarnos desde un enfoque promocional de la salud. Esto se debe a que
amplía el aspecto meramente preventivo, tradicional, centrándose además en los
aspectos positivos, sanos y deseables. Por otro lado, dicho enfoque no se reduce al
aspecto biológico, físico, sino que también abarca a los aspectos culturales, sociales,
recreativos, entre otros. Para dar cuenta de ello consultamos el texto de Czeresnia y
Machado. Según estos autores, el enfoque de la Promoción de la salud es amplio y
procura identificar y enfrentar los macro determinantes del proceso salud-enfermedad, y
busca transformarlos favorablemente hacia la salud. Ya la prevención de las
enfermedades buscaría que los individuos permanezcan exentos de las mismas, pero,
claramente la salud no se reduce a la ausencia de enfermedad.

La promoción de la salud, entonces, “busca modificar las condiciones de vida


para que sean dignas y adecuadas; se dirige hacia la transformación de los procesos
individuales de forma de decisiones para que sean predominantemente propicios para
la calidad y la salud; y se orientan al conjunto de acciones y decisiones colectivas que
pueden favorecer la salud y la mejora de condiciones de bienestar.” (Czeresnia y
Machado, 2008). La promoción de la salud tiene su origen en la “salud propiamente
dicha” proponiendo abordajes que apuntan a mantener y mejorar los niveles de salud
existentes. El camino entre salud y enfermedad se puede realizar distanciándose de la
enfermedad, pero manteniéndola como núcleo (estrategia preventiva) o bien
aproximándose a la salud como referencia (estrategia de promoción). La primera
situación implica fundamentalmente conocimientos técnicos (identificación, descripción
y análisis técnico de la causalidad) y responsabilidades centradas en los profesionales de
la salud. La estrategia de la promoción es claramente social, política y cultural, ya que la
salud es una utopía que se define en sus coordenadas espacio- temporales, lo que
implica claramente el protagonismo de individuos no técnicos y de movimientos
sociales, así como la acción combinada de políticas públicas, modificando estilos de
vida e intervención ambiental, a través de un amplio abanico de medidas políticas,
legislativas, fiscales y administrativas.

18
Caplan, en su texto “Principios de psiquiatría preventiva” plantea que para que
una persona no sufra trastornos mentales, necesita continuos “aportes” adecuados a las
diversas etapas de crecimiento y desarrollo: aportes físicos que incluyen alimentación,
vivienda, estimulación sensorial, ejercicio, que defienden por ejemplo de las
intoxicaciones, infecciones, traumas. Aportes psicosociales que consisten en la
estimulación del desarrollo intelectual y afectivo por medio de la interacción con los
miembros de la familia y la comunidad. La provisión inadecuada de estos aportes que
conduce al trastorno mental ocurre cuando no existen oportunidades para que el sujeto
se relacione con aquellos que puedan satisfacerlo. Y los aportes socioculturales que se
definen como las influencias que afectan el desarrollo y el funcionamiento de la
personalidad que ejercen las costumbres y los valores de la cultura y la estructura social.
Los factores socioculturales afectan al individuo no solo directamente sino también en
forma indirecta, modificando sus aportes psicosociales al regular la forma en que su
familia y amigos lo tratan y modificando sus aportes físicos al determinar su dieta y la
naturaleza del medio físico creado por el hombre

En cuanto a Salud Mental, se entiende a la misma como “Un proceso


determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y
psicológicos cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción
social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales con toda persona”
(Ley Nacional 26.657). Se debe partir de la presunción de capacidad de todas las
personas. En ningún caso puede hacerse un diagnóstico en el campo de la salud mental
sobre la base exclusiva de: a) Status político, socioeconómico, pertenencia a un grupo
cultural, racial o religioso; b) Demandas familiares, laborales, falta de conformidad o
adecuación con valores morales, sociales, culturales, políticos o creencias religiosas
prevalecientes en la comunidad donde vive la persona; c) Elección o identidad sexual o
por d) La mera existencia de antecedentes de tratamiento u hospitalización.

Hugo Cohen en cuanto al proceso de desmanicomialización, describe que


comenzó en la provincia de Río Negro, luego de la vuelta de la democracia, iniciándose
así un proceso de transformación del sistema de Salud Mental, caracterizado por ser
asilar y manicomial. Denomina a éste, “modelo asistencial” y sus características son: Es
individual y en ámbito cerrado, se reduce a la psiquiatrización y/o psicologización de la
práctica y la problemática, hay un papel central y excluyente del profesional, el papel
19
del sufriente mental es pasivo, la rehabilitación se basa en la terapia ocupacional, y se
realiza en talleres protegidos, existe una noción de peligrosidad en torno al paciente.

En oposición a esto, se propuso un nuevo modelo denominado “Modelo de Salud


Mental Comunitaria”. Entre sus principales características podemos destacar que es un
enfoque promocional, comunitario, de trabajo en equipo, plantea un abordaje socio-
familiar de la problemática del paciente, se centra en la valoración de los aspectos
sanos, potenciando habilidades y capacidades, y sostiene que la internación debe ser
preferentemente domiciliaria. Como último recurso, la internación hospitalaria debe ser
breve y en hospitales generales, se apunta a la rehabilitación en empresas sociales, se
promueve la horizontalización de los vínculos, se trabaja sobre los derechos y
necesidades de las personas gestionando y procurando su satisfacción.

Creemos que, como dispositivo alternativo, la institución donde acudimos sigue


los preceptos que presenta la Ley de Salud Mental de Río Negro. En el Artículo 1 se
establece que “Queda prohibido la habilitación y funcionamiento de manicomios,
neuropsiquiátricos o cualquier otro equivalente, público o privado, que no se adecúe a
los principios individualizados en la presente Ley. La internación se concibe como
último recurso terapéutico y luego del agotamiento de todas las formas y posibilidades
terapéuticas previas. En caso de ser imprescindible la internación, proceder con el
objeto de lograr la más pronta recuperación y resocialización de la persona, debiendo
procurarse en todos los casos que el tiempo de su duración se reduzca al mínimo
posible. La internación implicar que se tienda permanentemente a lograr la externación
de la persona y su tratamiento ambulatorio. La reinserción comunitaria de quien resulte
internado deber constituir el eje y causa de esta instancia terapéutica, teniendo en cuenta
la singularidad de la persona humana, sus diversos momentos vitales y sus
potencialidades de autonomía. La recuperación de la identidad, dignidad y respeto de la
persona humana con sufrimiento mental, expresada en términos de su reinserción
comunitaria, constituyen el fin último de esta Ley y de todas las acciones que de ella se
desprenden”. En el Artículo 9, se dicta que: “Los equipos deberán evaluar a las personas
que se presentan con sufrimiento mental para determinar la estrategia terapéutica más
adecuada. Contemplarán las situaciones en términos singulares para cada individuo y de

20
acuerdo a sus diferentes momentos proponiendo tantas estrategias como necesidades
plantee”.

Continuando con el proceso de “desmacomialización”, en la institución en la


cual realizamos el trabajo se enseñan oficios, como estrategia para acompañar a tal
proceso. Nos parece pertinente describir que se entiende por trabajo. Hegel concibió al
trabajo, como “actividad mediante la cual el espíritu desarrolla sus potencialidades y, al
mismo tiempo, como actividad mediante la cual el espíritu deviene algo distinto de sí
mismo. El trabajo actualiza y a la vez aliena al ser, sin el trabajo el sujeto no es nadie,
pero mediante el trabajo deja de ser lo que era originalmente. El sujeto, según este autor,
mediante el trabajo, se transforma a sí mismo en su propia experiencia”. Hegel encara
el concepto de trabajo como una actividad humana que genera un proceso histórico y
como rendimiento productivo. No es un castigo sino una actividad constructiva en la
vida individual y social y, por lo tanto, un momento positivo en la evolución del mundo
histórico. El trabajo está en la base de las relaciones entre sujetos y se plantea como
decisivo para las decisiones humanas. El pensador muestra “que los objetos de trabajo
no son cosas muertas, sino encarnaciones vivas de la esencia del sujeto, de manera que
al tratar con estos objetos el hombre está tratando con estos objetos”. Marx considera al
trabajo como una cosa; para él, el trabajo es una mercancía.

Natella y Cohen plantean que la inserción laboral es la medida más precisa para
evaluar la rehabilitación social. El trabajo es entendido en la Ley 2440 como un derecho
que tiene valor terapéutico. “Son varios los aspectos que confluyen para valorizar el
trabajo como herramienta de Salud. En primer lugar, permite a la persona aprender,
ejercitar y perfeccionar habilidades. La inserción en un equipo de trabajo determina una
necesaria responsabilización ante sus pares. También corresponde mencionar la función
del trabajo: en lugar de ser, una tarea protegida, de laborterapia, para adentro, se
promueve la creación de empleo en el mercado laboral porque potencia las habilidades
y responsabilidades ya mencionadas, y además permite volcar un producto reconocido
por el entorno social. Esto posibilita no solo la obtención de recursos económicos sino
también la valoración social de la tarea”. Esta característica de igualdad en capacidades
y competencias permite un notable refuerzo en la autoestima de la persona
históricamente marginada. Simultáneamente actúa sobre las representaciones sociales

21
de la comunidad al ubicar al “loco” como alguien que es capaz de crear, producir y
trabajar. Como todos los “normales”. (Natella y Cohen, 1995)

Siguiendo la postura anteriormente tomada, como vimos, el trabajo produce un


cierto camino hacia la autonomía de la persona. La Real Academia Española define a la
misma como: “Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie”. Si
decimos entonces que la Salud Mental, y el sufrimiento subjetivo son responsabilidades
comunitarias, no podemos dejar de afirmar que es esencial que el Estado actúe como
garante a través de la implementación de políticas públicas. El autor Emiliano Galende,
en el texto: “Psicofármacos y Salud Mental” plantea que es esencial una decisión
política integrada al proyecto político del gobierno. Dicha política debe dirigirse a la
totalidad de los ciudadanos de la salud mental, abarcando de esta manera a todo el
sistema de salud, la estructura de los servicios, los recursos humanos y criterios para la
atención.

También coincidimos con el autor que la política nacional de la salud mental es


la única que puede articular las acciones de los distintos sectores que integran, es decir,
salud y la red de servicios, desarrollo social en las políticas sociales, economía y
trabajo, derechos humanos y justicia. En síntesis, el éxito de una política de salud
mental dependerá en su mayor parte de que este incluida en la agenda política del
gobierno como parte de su proyecto.

22
Implementación Metodológica

Dicho trabajo de investigación fue realizado en el dispositivo alternativo o


Centro de Producción e Intercambio ubicado en la ciudad de Rosario, denominado
Pomelo en el Patio. Nuestro principal interés fue conocer las prácticas y actividades
llevadas a cabo en dicha institución, en pos de un desarrollo del proceso salud-
enfermedad acompañado por profesionales y fomentando la autonomía propia de cada
sujeto.

Nuestra investigación es de tipo exploratoria y descriptiva. Ya que mediante un


método cualitativo logramos recoger información pertinente para poder indagar más
sobre la temática y ahondar en las prácticas que se ejercen para poder alcanzar la
desmanicomialización. La información fue brindada por los profesionales encargados de
la coordinación y acompañamiento en dicha institución, algunos de ellos fueron una
psicóloga, una asistente social y una músico terapeuta. Respecto a los datos que
pudimos recoger, elaboramos el análisis interpretativo articulándolos con conceptos
teóricos fundamentales y que considerábamos significativos, algunos de los cuales
fueron trabajados durante el año por la cátedra.

Las técnicas de recolección de datos que utilizamos fueron entrevistas semi-


estructuradas y abiertas, ya que esto nos permitía preguntar de manera más general, o
más amplia, lo que daba lugar a respuestas mucho más complejas y enriquecedoras. De
esta manera fue como llevamos a cabo los dos encuentros con los profesionales que
trabajan en el dispositivo. Pensamos que quizá nos encontramos con algunas
dificultades u obstáculos al momento de realizar el trabajo, por ejemplo en el hecho de
no tener acceso a la observación de talleres, o poder realizar entrevistas con los
talleristas encargados de enseñar el oficio o con los mismos usuarios.

23
Análisis interpretativo

Retomando los objetivos planteados en nuestra investigación, y posicionados


desde el marco teórico elegido, analizaremos los datos obtenidos en el Centro de
Producción e Intercambio Pomelo en el Patio. Las actividades que allí se realizan
podemos ubicarlas dentro del proceso de desmanicomialización y apoyadas en las leyes
tanto nacional como provincial de Salud Mental. Desde este modelo de dispositivo se
intentan potenciar habilidades y capacidades, concibiendo al usuario como un sujeto
activo con cierta autonomía. Según lo que nos contaron en las entrevistas en este
momento están trabajando con alrededor de setenta y noventa usuarios, en cuanto a las
actividades que se realizan los entrevistados destacaron que “El objetivo del lugar tiene
que ver con esto. Con el intercambio. Por eso es tan importante aprender el oficio,
como encontrarte con otros y acompañar en esto, en cierto proceso hacia la autonomía.
Por eso es tan importante que una persona no solo pueda aprender el oficio, sino que
también pueda encontrarse con un compañero, intercambiar, darlo al oficio, es como
mucho más amplio; más allá de que la oferta del espacio es la de un aprendizaje de un
oficio. Todo lo otro que sucede esta mediado por la producción.” Como expresa Natella
y Cohen el trabajo es una herramienta de salud que permite a la persona aprender,
ejercitar y perfeccionar habilidades, determina una necesaria responsabilización ante sus
pares, posibilita no solo la obtención de recursos económicos sino también la valoración
social de la tarea.

El trabajo que se propone desde este dispositivo es interdisciplinario ya que los


usuarios que ingresan son derivados por equipos de profesionales pertenecientes a otras
instituciones. Haciendo alusión al término de “interdisciplina” hay diferentes
profesionales que componen el equipo como psicólogas, musicoterapeutas, trabajadoras
sociales. El trabajo interdisciplinario, tal como es promovido en la Ley Nacional, es
importante para poder pensar en un abordaje más abarcativo a la complejidad que
acarrean las problemáticas de salud en relación al sujeto, ya que no se debe pensar a éste
aisladamente, sino que está atravesado por múltiples determinaciones culturales,
económicas, sociales, políticas. Por lo tanto, el aporte de cada una de las disciplinas
implicadas, otorgan la posibilidad de ampliar esta visión sobre el sujeto que llega a la
institución. De esta manera, se trabaja con una horizontalidad respecto a los saberes de

24
cada disciplina, siendo que se hace necesaria la cooperación de otros saberes para lograr
una mirada más amplia. Con respecto a la práctica del psicólogo, ésta no se presenta de
modo tradicional, es decir, desde el modelo asistencial. Porque en estos dispositivos se
mantiene la lógica del modelo comunitario, en el cual uno de los ejes fundamentales es
el trabajo en equipo e interdisciplinario. El quehacer del Psicólogo no tiene que ver con
una práctica específica, centrada en un saber fundado ni llevado a cabo mediante un
abordaje unidireccional con el paciente; sino mediante intervenciones conjuntas de
diversas índoles. Las cuales abarcan desde el mero acompañar y escuchar a cada uno de
los usuarios, hasta coordinar el espacio de ventas e intercambios. Es decir, se interviene
desde lo colectivo, pero siempre teniendo en cuenta lo singular y subjetivo.

Por último, otro de los objetivos que nos propusimos fue explorar la
implementación de la nueva Ley de Salud Mental (Ley Nro. 26657). Podemos afirmar
que el surgimiento de estos dispositivos se enmarca dentro del proceso de
desmanicomialización presente en nuestro país desde hace más de dos décadas, con la
ley provincial sancionada en el año 1991 como antecedente. Sus efectos más
significativos podemos encontrarlos en: el trabajo interdisciplinario, la búsqueda de
autonomía, la presencia del psicólogo y otros profesionales con título de grado en las
tareas de coordinación (no excluyente del psiquiatra), la concepción de salud mental
determinada por múltiples factores, entre ellos el cultural/social. Además la ley
promueve el mantenimiento de vínculos y contacto entre usuarios, su familia y la
comunidad.

25
Reflexiones finales y propuestas

Desde el primer encuentro en el espacio, nos resultó un lugar muy lindo y


acogedor. El personal del establecimiento estuvo presente y atento siempre que se lo
solicitamos, aunque nos hubiese gustado más tiempo para poder realizar entrevistas para
asi poder hacer más profunda la investigación.

Nos queda una idea bastante clara, aunque sea en este dispositivo particular, de la
problemática que tienen muchas personas en tanto usuarios o personas con algún tipo de
padecimiento mental. Muchas veces también sumado a problemas diversos, como
familiares y/o económicos.

Resultaron reveladoras algunas consecuencias que tienen ciertas prácticas


estigmatizantes, disgregadoras y discriminantes. También queda develado que se trata
de una lógica que escapa a las instituciones, y se encarna en la sociedad entera, que
muchas veces aparta y discrimina, sin ser enteramente consciente de las consecuencias
que genera con sus acciones.

No es unicausal. Pero nos gusta pensar que la desmanicomialización parte en


principio desde una toma de conciencia desde donde comienza, cruzada entre
estereotipos sociales, juego de poderes políticos y fallas producidas en el lazo bajo el
actual sistema capitalista, regulador de la producción y organización social.

A través de la historización del espacio no desconocemos que mantenerlo


implicó nuevos desafíos en la construcción de dispositivos de trabajo, en capacitaciones
permanentes con los profesionales y en el empeño en volver públicas y accesibles estas
políticas, convencidos de que si la reparación forma parte de los derechos de las
padecientes es, por tanto, un deber del Estado garantizar el acceso a estas herramientas
de asistencia y/o acompañamiento a las personas. Ni tampoco nos es ajeno el impacto
en tanto amparo legal, desde la Ley Provincial 10772/91 y la ley Nacional de Salud
Mental 26657 aportando el andamiaje teórico y legal. También, particularmente que,
desde la Dirección de Salud Mental de la provincia encargada del presupuesto sin el
26
cual, sería prácticamente imposible que funcione orgánicamente.

Es evidente que no basta con poner el objetivo o el fin sobre el mero cerrar los
lugares de encierro o manicomios, ya que hace falta una capacitación, o un aprendizaje
de toda la comunidad para que se borre ese “adentro” o “afuera” que virtualmente tanto
daño hace. Es una tarea de todos, y el compromiso social, es uno de los elementos más
necesarios para poner en funcionamiento la rueda.

Hemos observado que un trato digno, un acompañamiento en alguna tarea afín al


deseo del usuario, es suficiente para generar una chispa de motivación, y según nos
cuentan, también solidaridad entre los mismos usuarios a la hora de aprender un oficio.
Ahí se encuentra un resquicio de esperanza. Una oportunidad para que en el mejor de
los casos, se pueda fomentar que la persona se sienta digna, reconstituya su deseo,
reconforme su subjetividad y quizás pueda en el tiempo conseguir un mayor grado de
autonomía, a la vez que retoma sus lazos con la sociedad, amigos y/o familiares.
Por eso lo pensamos como un proceso, donde todos los actores van aprendiendo, de
forma dialéctica, que tienen un compromiso. Que a una persona no se la puede
“depositar” o “dejar” cual si fuera un objeto a un profesional. Que el sujeto depende del
otro, se identifica en el otro, y finalmente hace trama en la sociedad, cuando encuentra
las condiciones necesarias, o cuando estas son restablecidas.

Para finalizar, creemos que verdaderamente es un trabajo dificultoso. Bastante


“artesanal”, “lúdico” y de apertura a diferentes posibles experiencias, tareas y oficios;
sin que esto denote falta de rigurosidad. Por el contrario. Sin lugar a dudas es muy
necesario el trabajo interdisciplinario y un seguimiento de casos y el fin quizás una
utopía o una apuesta permanente, pero se hace camino al andar.
La importancia de la experiencia es quizás otro gran aprendizaje, sin menospreciar la
teoría, aunque sabemos muy bien, las condiciones subjetivantes, políticas, y el proceso
salud-enfermedad están siempre en permanente tensión y cambio. El mapa no es el
territorio.

27
Bibliografía

 [Autonomía] Recuperado de: Real Academia Española

 Bonantini, C. (2003). “Trabajo y no trabajo: la otra mirada”. Capitulo:

Vulnerabilidad y salud mental. Un análisis de los efectos del desempleo sobre la

salud mental. Rosario. Editoria Unr.

 Caplan, G. (1980) “Principios de psiquiatría preventiva”. Buenos Aires:

Paidós.

 Czeresnia, D. y Machado de Freitas, c. “Promoción de la Salud y Prevención

de enfermedades” en Promoción de la Salud. Conceptos, refelxiones y

tendencias. Lugar, Buenos Aires, 2008

 Cohen, H. “Trabajar en salud mental” La Desmanicomialización en Rio

Negro” Cap 4 y 5. Lugar. Buenos Aires, 1995

 Ferrara, F. “Teoría social y salud” Cap: “Conceptualización del campo de la

salud”. Catálogos. Buenos Aires, 1985

 Galende, E. “La crisis del modelo médico en psiquiatría” en Cuadernos

Medico- Sociales, n°23. CESS. Rosario, 1982

 Galende, E. “Psicofármacos y salud mental. La ilusión del no ser” Cap: “La

política de Salud Mental”. Lugar. Buenos Aires, 2008.

 Galende, e. “Psicofármacos y salud mental. La ilusión del no ser” Cap:”Las

políticas de Salud Mental”. Buenos Aires, 2008.

 Ley nacional de salud mental n° 26.657

 Ley provincial de salud mental n° 10.772/91. Santa Fe.

 Ley Provincial Nº 2440. Rio Negro.

28
 Marx, K. (1994). “Trabajo asalariado y capital”. Editorial Planeta Agostini.

España.

 OMS. “La Atención Primaria de la Salud” Cap 1 y Generalidades.

“Declaración de Alma Ata” URSS, 6-12 de septiembre de 1978.

 Stolkiner, A. (1987). “Distintos paradigmas de Salud, sus instituciones y el

psicólogo en ellas” 1º parte en Revista Salud y Sociedad. MOSIS, Córdoba.

 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.543/te.543.pdf

29
ANEXOS

30
11-10-2017 – 1º Encuentro

Centro de Producción e Intercambio “Pomelo en el patio”

Coordinadora: Este es un espacio que pertenece a la dirección Provincial de Salud


Mental del Ministerio de Salud.
Está dentro de lo que es la red de Salud Pública.
Articulamos con los Centros de Salud, con los Hospitales Generales, y con los dos
Hospitales Monovalentes del Sur de la Provincia de Santa Fe: La Colonia Oliveros y el
Hospital Agudo Ávila.

Respecto a la articulación sobre cómo llegan los usuarios al lugar, proviene de una
sugerencia de que alguien participe del lugar por parte de los equipos de referencia,
anclados en estos efectores de salud, que acompañan los diversos procesos de salud de
cada uno de los usuarios. Y en el marco de ese proceso de salud, a través de una
estrategia terapéutica, sugieren que alguien participe de este lugar.
El ingreso o la admisión tiene como dos instancias: una es el encuentro con los equipos,
donde trabajamos la situación, nos cuentan un poco sobre el proceso y por qué
consideran pertinente que alguien transite por el espacio, una reunión o varias para
poder acordar y trabajar eso y una segunda instancia donde nos encontramos con el
futuro participante donde transmitimos la propuesta del lugar, los talleres y
acompañamos en la elección del taller a participar; porque se puede participar de un
solo taller o de varios, eso depende de los intereses de cada uno.
Es importante para nosotros que la persona que va a participar le interese la propuesta,
es muy importante la elección del taller. El trabajo previo del equipo, tiene que ver con
esto; despejar que no sea sólo por el equipo, de que no sea por necesidad de un tercero
o, que se base en el horario del acompañante que asigne. Todas esas cuestiones las
vamos trabajando previamente para que la persona que llega a una entrevista tenga
garantizada todas las condiciones para que sea una elección lo más genuina posible.
Muchas veces pasa que como la oferta de talleres es amplia, resulta difícil elegir.
Entonces ahí acompañamos, a veces empezamos con uno y se quede con el que más le
gustó. Otras veces la persona quiere aprender dos o tres cosas. Eso es muy variado,
diferente en cada situación.

31
Los talleres son talleres de oficio. Hay un tallerista en cada taller y responsable del
ejercicio que transmite. También está el taller que llamamos como “el taller de paseo”
que se publica en un pizarrón y es un espacio que acerca un poco a otros espacios
públicos que ofrece la ciudad, como teatros, algunos cines, parques, museos. La idea es
que conozcan los lugares y luego puedan ir por cuenta propia, con amigos, familiares,
etc.

- ¿Hay cupo en el dispositivo?

No, nosotros cupos no tenemos. En este momento estamos trabajando con alrededor de
entre setenta y noventa usuarios. En realidad, el ingreso no se ha cerrado nunca, aunque
los talleristas no trabajan con grupos muy grandes porque resulta imposible transmitirles
o enseñarles un oficio. Cuando son veinte personas es imposible, además de que la
producción es individual. Y como los ingresos son durante todo el año, es imposible
trabajar con grupos muy masivos. Entonces como cada tallerista o taller tiene varios
horarios, cuando alguien ingresa y elige un taller particular, nosotros intentamos evitar
que sean los días que está muy lleno. Aunque a veces no se puede evitar y lo que
hacemos es acompañar un poco la actividad, aunque no es habitual hacerlo, para
garantizar que la persona nueva que ingresa conozca a las demás personas y vaya
entendiendo cómo es la dinámica del lugar, la particularidad del espacio. Son muchas
cosas y estamos atentos para poder acompañarlos. Muchas veces son los mismos
compañeros, generalmente son ellos mismos, entre ellos, los que se acompañan.

- En esto de elección de los talleres, nosotros vamos viendo que si en uno de los
talleres, hay cuatro personas que ingresaron hace poco y ninguna de ellas la tiene un
poco clara (porque sí hay a veces gente que arranca enseguida y puede hacer las cosas,
bastante solas; pero también hay gente que tiene un poco más de dificultades)entonces
en ese horario no ingresamos a alguien nuevo, tratamos de que sea dentro de un
tiempo.
Porque también hay gente que viene hace bastante tiempo. O gente que no tanto, pero
tiene mucha más facilidad de aprendizaje y pueden acompañar a los nuevos, ayudarlos,
asistirlos; y en otros momentos no.

32
El objetivo del lugar tiene que ver con esto. Con el intercambio. Por eso es tan
importante aprender el oficio, como encontrarte con otros y acompañar en esto, en
cierto proceso hacia la autonomía. Por eso es tan importante que una persona no solo
pueda aprender el oficio, sino que también pueda encontrarse con un compañero,
intercambiar, darlo al oficio, es como mucho más amplio; más allá de que la oferta del
espacio es la de un aprendizaje de un oficio.
Todo lo otro que sucede esta mediado por la _________.con los talleristas pasa muchas
veces que cuando es verano o hace más calor cuesta, entonces se quedan un rato en el
taller y empiezan con que se quieren ir a tomar un helado, entonces nosotros trabajamos
esto también con los talleristas que es el taller, donde se hace otra cosa también. No se
suspende el taller, pero se hace otra cosa que también tiene que ver con el objetivo de
este lugar, de no solamente el aprendizaje de este oficio. Si bien para muchos es muy
importante lo que sucede en ese aprendizaje, es singular, porque para muchos es algo
que les permite hacer algo por fuera del lugar. Por ejemplo poder montar un taller en su
casa..

-¿Cómo lo llaman a los “pacientes” en este lugar?

Usuarios. Los profesores los llaman alumnos, o por los nombres. Más los docentes los
llaman así porque los profes vienen de tener alumnos en otros lados. Los talleristas
muchos dan clases, también tiene que ver con su formación. Nosotros les decimos
usuarios o participantes, y en realidad por el nombre ni siquiera por el apellido.

-Lo que pasa es por ejemplo que yo no sé si son ambulatorios los que participan acá…

En realidad lo que te decía es que nosotros articulamos lo que es la atención primaria,


hospitales generales que tienen los servicios de salud mental y los monovalentes. En
relación a la población que asiste es variada, hay gente que está internada, está
transitándola, otras que nunca ha estado internada. Muchas veces algunas han estado
internadas en los monovalentes u hospitales generales también. Eso es variado y
tampoco trabajamos por “diagnostico” entre comillas, sino que tiene que ver con el
proceso de salud, en que momento la persona está en ese momento, que tiene que ver
con esta sugerencia de que alguien pueda transitar en un lugar como este.

33
-La edad, ¿es restrictiva?

Trabajamos con solamente adultos pero desde 18 a 80 y algo.

-¿La sugerencia esa de la que hablabas, de quien viene?

Viene de cada equipo, nosotros cuando empezamos a funcionar lo que hicimos fue
presentar el espacio, la red de salud hasta donde llegamos, que tuvo que ver un poco
como empezó a trasmitirse la existencia de este lugar entre los distintos dispositivos y
los compañeros. Fue así como se presentó el espacio con los objetivos, a partir de ahí lo
empezamos a articular con primero los monovalentes porque estaba pensado para
personas externadas o en proceso de externación de los hospitales monovalentes, así era
en su inicio pensado el dispositivo. Cuando empezamos a articular con la atención
primaria empiezan a llegar muchas personas que nunca habían estado internada, o
quizás esa internación había sido hace mucho tiempo o muy breve. La verdad que fue
muy interesante el movimiento que se generó. Lo que sí es importante es que pueda
estar enmarcado en una estrategia. Porque la idea del espacio, más allá que sea la de
aprender el oficio, siempre está atravesado por la clínica en el sentido más amplio de la
palabra, para que nosotros en el marco de esa estrategia podamos acompañar aportando.
Esta sugerencia tiene que ver también con poder pensar por qué se considera que es
pertinente que en un momento particular alguien pueda transitar por este lugar y no por
otro espacio que ofrece la ciudad de Rosario, que es re amplia. Hay muchos espacios de
producción, recreativos, de aprendizajes de oficios. Digo, por que transitar en un
espacio como este… tiene que ver con poder pensar en una estrategia para que nosotros
podamos acompañar y que esto sea un espacio que genere movimientos en lo cotidiano
en cada una de estas personas, para que en algún momento pueda recuperar un trabajo
que ha tenido, buscar uno, transitar por otros espacios.

-¿Cómo apuntando a la reinserción digamos?

Apuntando a la autonomía.

-A mí la reinserción no me gusta mucho como termino, como que sacaste algo y


después haces lugar y lo metes así más o menos…

34
Por eso, apuntando a la autonomía, a recuperar sus lazos, sus intereses, conectarse con
el afuera, donde se puedan crear otras referencias para que haya otros lugares
saludables, donde se pueda circular.

-Y sentirse útil… porque darle un oficio es darle una herramienta ¿no?

Lo que pasa es que creo que el sustento de la posición acá no es justamente el “darle”,
sino que cada uno encuentre y se apropie de ese oficio, cada uno a su modo. Hay gente
que con ese oficio decide dedicarse al mismo, hay otras que deciden el aprendizaje por
el placer de aprender. Para pasarla bien. Hay una línea muy fina, porque una cosa es el
objetivo del dispositivo y otra cosa es lo que ocurre en la singularidad de cada persona
que viene y la construcción de sentido que hace, para que le sirva a cada uno, depende
de cada uno. Lo que uno hace es una lectura de proceso en función de los procesos de
salud. Por ejemplo si alguien se ubica como un productor y tiene ganas de dedicarse a
ese oficio, generalmente acá como han visto es un espacio que es abierto donde nos
cruzamos todo el tiempo, y alguien puede hacer un comentario en relación a eso, una
charla con el tallerista. Nosotros tenemos la posibilidad de ir acompañando ese proceso
cuando alguien tenga ganas de ir armándose su espacio o producir en su casa. También
hay mucha gente que lo hace por el placer de aprender algo.

-¿Pasó que venga alguien a golpearles la puerta, a decirles quiero participar?

D-Si. Esta bueno eso porque justo me quedé pensando cómo se va reformulando, que
siempre la sugerencia es del equipo. Eso de la sugerencia que les decía Alejandra ya
tiene que ver también con una impronta ética y de dinámica del dispositivo particular.
Pero a veces la sugerencia se filtra desde otros lugares interesantes también, que sé yo:
que un compañero, un amigo que ya viene acá tiene un amigo que conoció en el centro
de salud, o ha pasado en el barrio y le recomienda el lugar. La vuelta que se le da
después no es siempre la misma porque después hay que seguir con esta dinámica que
se plantea en función de tener contacto con el equipo, pero ahí se compondría la
sugerencia o no del equipo con nosotros, porque no es originaria la sugerencia.

-No, pero sí las ganas que resaltó ella, como que están seguros del taller que quieren
hacer

35
A-Si y eso fue pasando con el tiempo, esto de que dos personas que se conocen de otro
lugar y que el que viene acá le cuenta al otro del lugar y el otro se acerque, eso también
está bueno, más allá de esto que dice Dani sobre el trabajo con el equipo que tengamos
que hacer por la lógica del lugar, por el funcionamiento y por esto de cómo
acompañamos ¿los procesos en? Salud, igual está bueno y alojamos esa situación.

F-Igual desde que estamos en esta casa tenemos mucha más demanda espontánea de
gente que se acerca porque ven que se dan talleres, teniendo o no problemas de salud
mental, vienen pensando que esto es un taller abierto a la comunidad, a lo cual les
decimos que no porque no nos da el lugar

A- En realidad era una de las ideas en un principio lo que pasa es que no nos da el
espacio

F-Si, y hay un montón de ofertas de talleres de la municipalidad o de la provincia

-¿Antes estaban en otro lugar?

A- En dos lugares anteriores estuvimos. La primera casa fue en calle San Juan y Vera
Mujica. Era una casa que estaba linda, y la segunda casa fue en calle Zeballos y Francia,
era más grande, un poco destruida pero la dejamos bien

F-Pero nos daba para tener tres talleres consecutivos. En la primera no, porque teníamos
un solo espacio

-¿Hace cuanto tiempo que están?

A-Once años. Abrimos en septiembre del 2006. Ir ampliando las casas nos permitió ir
pensando otras cosas. Cuando teníamos el primer espacio empezamos con tres talleres y
terminamos con cinco y después cuando nos mudamos de casa y ya podíamos tener tres
talleres en el mismo momento nos permitió ir ampliando y bueno como que te
entusiasmas. Lo que fue pasando con los usuarios fue interesante porque se empezaron a
cruzar con otros que transitaban otros talleres. En la primer casa no había ni espacio
para estar, teníamos espacio pero si llovía no teníamos lugar, la cocina era la oficina. No
era para nada práctico, entonces, a veces alguien llegaba temprano y había días que

36
había condiciones para que entren, se vayan al patio y había días que no. Era bastante
complicado.

-¿La producción se vende no? ¿Cómo se vende?

A- En las ferias. En relación a las articulaciones trabajamos con Cultura, con Economía
Social, hemos trabajado con lo que es el comercio justo con la gente de El Trocadero, en
un momento estaba Minka que no está más pero fue un espacio que nos ayudó mucho
porque quedaba muy cerca del primer lugar y era toda la red de comercio justo. Estuvo
bueno porque hacíamos talleres con ellos. En aquellos años participamos de la
organización de la feria del litoral entonces venia gente de distintos lugares que vendían
desde yerba, muebles.

-¿y A cada usuario se le da…?

A- Se lleva el dinero de su producción. La producción es siempre individual o puede ser


colectiva cuando son, por ejemplo, los instrumentos más grandes o cuando hay un
pedido, un encargo de algún lugar en particular donde deciden entre varios. Pero
generalmente es individual y eso tiene que ver con la dinámica esta, con no trabajar con
grupos tan grandes porque el tallerista no sólo está acompañando a cada persona en
particular sino que está acompañando una producción en particular.

D- Esto que decías de que la producción se vende, sí, se vende, pero no es condición. La
impronta del lugar es el intercambio pero el intercambio como está pensado excede la
cuestión del mercado entonces tampoco podes obligar a alguien a vender si quiere
llevársela a su casa, regalarla o tirarla. Pero está la condición de posibilidad y se da que
generalmente la mayoría elige vender

A- también está bueno que alguien tenga ganas de regalarla y pueda pensar en que está
haciendo una billetera para alguien

D- Por eso decía que el intercambio excede el mercado

A-Es importante para nosotros poder también acompañar en esto, en el sentido que le
damos a lo que producimos. No producir por producir sin ningún sentido. Más allá de

37
que pueda ser para regalar, para guardármela, para usarla o para vender. Es importante
poder darle un sentido a la producción.

-Y en esto del sentido, no es en un sentido más lineal digamos, sino que tiene que ver
con la clínica, de pensar no en el hacer, de la laborterapia antigua, porque el mismo
hacer digamos te ocupa y después la producción no importa; capaz que en otro
momento venga bien, pero en este dispositivo en particular se intenta construir un
sentido, y en este lugar no es “ay, mira qué lindo lo que hacen los locos” sino digamos
darle una calidad, un empoderamiento de la posición de productor que te habilite ahí a
construir cultura por fuera..

-Sí, porque la venta no tiene solo que ver con esto de ganar, que también es importante,
tener su dinero por su producción, viene bien digo, pero también está bueno esto del
trabajar porque alguien elije tu producción porque le gusta, porque está bien hecha,
porque le sirve, no por tu condición de loco sino porque lo elegís comprar. Entonces lo
que está bueno es que acá viene un montón de gente, principalmente desde que nos
mudamos acá, que vienen a comprar un regalo o hay instrumentos muy específicos, que
hay gente que sabe que acá los hacen los chicos, que se hacen las kalimbas que no son
las mismas que las de las casas de música porque son caras y de mala calidad a veces.
Entonces esto de los talleristas, que en este oficio que transmiten, tienen ciertas
exigencias que están buenas, acompañan también transmitiendo esto. La otra vez
hablábamos de esto de la exigencia, a veces está bueno ser exigente, no para que nos
haga mal esa exigencia, sino para tratar de que algo esté bien terminado, teniendo en
cuenta que estamos en un proceso también de aprendizaje y que quizá el primer objeto
que hagamos no sea el mejor y que vaya uno pudiendo mejorar en esa producción; pero
también está bueno lo que pasa cuando alguien vende algo y uno lo eligió.

-¿Hay un seguimiento individual?

- Nosotros estas situaciones las vamos re-trabajando con los equipos, no solamente es
un espacio donde el equipo presenta una situación y no trabajamos más, sino que
nosotros re-trabajamos las situaciones justamente porque acompañar un proceso tiene
que ver con esto, con que los movimientos que se van produciendo los podamos trabajar
con el equipo para que los distintos efectos se repliquen en la forma que la persona vive
y se pueda posicionar de otra manera. O sea no serviría que por ejemplo una persona se
38
posicione de otra manera acá y después no tenga que ver con su cotidiano; la idea es
esa, que se replique en su cotidiano, esto de la autonomía y los lazos.

-Y esto de que sean autosuficientes, o la cuestión de que lo puedan vender, ¿tiene que
ver también con un nivel?

-No, eso es algo individual; en realidad el espacio es siempre pensado como espacio de
“tránsito” porque no tenemos un tiempo determinado, hay personas que vienen hace
diez años acá, y hay personas que vienen unos meses y después no vienen más, eso
varía, no es como…

-No te recibís, no se pasa de año tampoco (risas).

-Y después lo que haga cada uno con el oficio también es singular, hay gente sigue
viniendo acá pero también tiene su producción en su casa, y a veces lo comparte con el
tallerista, o lo trae acá para vender, pero es una producción en su casa. Pero eso también
es singular, por eso también ingresa gente todo el tiempo y los talleristas no dan clases
magistrales, sino que van acompañando a cada uno a partir de un momento en que
ingresa. También puede pasar que generalmente los talleristas empiecen con cosas más
simples cuando recién arrancas, pero hay gente que ya lleva tiempo acá y quiere hacer
otra cosa.

-Claro, el tallerista es individual con cada uno, ¿o cómo empieza? No es que


arrancamos el año haciendo las cosas más fáciles sino que depende…

-Nono, hay una sugerencia del tallerista para empezar o tener un acercamiento al oficio,
en instrumentos se empieza por ejemplo con maracas, pero que el que quisiera hacer un
tambor, se lo acompaña.

- Sí, en cuero por ejemplo, primero agujerean un rato, después aprenden un par de
puntos, y después arrancan con el objeto. Hay veces que se puede aprender varios
puntos, y hay veces que la ansiedad es tal que no, que se arranca y se va aprendiendo
sobre la marcha.

-Claro, después lo que está bueno es que hay gente que se dedica más a una cosa que a
otra, como un artesano en cualquier lugar que le interesa más hacer determinadas cosas,

39
más allá de que está bueno conocer la variedad y después cada uno elige; hay gente que
hace instrumentos grandes siempre porque le gustan más; o en el cuero, aunque sepan
todos los puntos quizás siempre utilizan uno… también está ahí la elección de cada uno
y es respetable. Había un tiempo que las personas hacían más adornos, esculturas y
ahora son objetos más utilitarios. Después a qué se dedican en cada oficio hay una
variedad… y si uno recorre una feria, hay artesanos que hacen anillos y nada más.

-¿Qué fue lo que los movió a ustedes a empezar con este dispositivo? Más allá de lo que
se planteó como objetivo.

-En realidad nosotras…

-Nosotras nos sumamos. Cuando ya estaba todo cocinado nosotras nos unimos (risas)

-En su momento, igualmente, mucha gente que estaba después no continuó. Éramos
unas cuantas personas que trabajábamos en la colonia de Oliveros y empezamos a
apuntarnos pensando en por qué tantos reingresos. Veíamos que muchos usuarios
contaban con un Hospital, pero nos parecía importante contar también con una
referencia más allá del Centro de Salud, o del Hospital, a partir de ahí empezamos a
contar con la posibilidad de contar con un lugar donde se pudiera ofrecer el aprendizaje
de un oficio, pero que también pudiera ser pensado desde la clínica. Mucho espacios
estaban a la mañana, entonces tratamos de cubrir los espacios de la tarde que estaban
vacíos.

-¿Los talleres tienen una cantidad de horas? ¿Si alguien se quiere quedar al próximo
taller puede hacerlo?

-Son dos horas y no, no se pueden quedar a otra clase. El taller tiene un principio y fin,
y el espacio que se ofrece lo mismo. Sí, hay una previa, algunos llegan un ratito antes y
toman mates, pero no pueden estar toda la tarde sin hacer nada tampoco. Los talleres
son complejos, no hacemos de cuenta que "aprendemos un oficio" sino que "se aprende
un oficio", con herramientas completas y todo lo que conlleva.

-¿Cuántos talleres hay?

40
-11 talleres. Cuero, cerámica, percusión, moda, imagen, reciclado, paseos, fotografía,
entre otros.

-¿Modificó en algo la Ley de Salud Nacional o Provincial?

-En realidad, comenzamos con el marco de la Ley Provincial de Salud Mental, así sea
que no estaba reglamentada aún, ya que se reglamentó en el 2007. La Ley es un marco
legal que nos permitió tener presupuesto más que nada. Confirma el trabajo que se viene
haciendo, legitimo era, la legitimidad te la devuelve el laburo, Santa fe tiene historia de
trabajo en relación a poder pensar las practicas, cuando se reglamentó la Ley Provincial
hubo un montón de trabajo de distintos lugares, hay un historia en relación a eso, de
cómo los trabajadores las fueron pensando y tratando de poder construir otras cosas. En
un punto la ley confirma que vamos por el buen camino.

- ¿Se dificulta en tanto tiempo y recursos tener un marco para poder aplicar la nueva
ley?

A- El martes pasado hubo una actividad en el “Gomecito” la experiencia de Trieste la


desmanicomializacion en Italia, ese proceso llevo 50 años, entonces pensé o es lento o
se hacen mal las cosas, tal vez se cierra un manicomio y la mayor parte de los internos
no tienen donde ir a vivir hay un problema mucho más complejo de fondo que la simple
aplicación de la Ley. Los tiempos son exasperantes pero me parece que la lentitud tiene
que ver con la complejidad de los procesos.

D- Cuando lo pensamos en un primer momento tampoco pensamos en el proyecto más


ambicioso, tenemos que comenzar con dos espacios, eso se fue construyendo y también
trabajando con las inquietudes de los usuarios como por ejemplo un taller de
instrumentos. Al principio hubo 3 talleres que iban a funcionar y luego fuimos
ampliando en base a la demanda, talleres de oficio. Cuando el espacio llega a tener
legitimidad como una herramienta de la red de salud, también permitió que esto pueda ir
creciendo.

41
25-10-2017 – 2º Encuentro

F-Somos tres las psicólogas acá. Estamos como acompañantes en los espacios
colectivos, el de los talleres y otra que está, a su vez como coordinadora de ventas. El
rol del psicólogo acá tiene que ver más que nada con la función del acompañamiento
terapéutico. Ante determinadas circunstancias que lo requieren. No estamos todo el
tiempo presente en los talleres, porque considero que sino uno está esperando que pueda
suceder algo y no sucede. El taller es un ámbito donde hay un proceso de aprendizaje
entre los alumnos, el tallerista y los alumnos entre sí. Es una dinámica de taller, no hay
clases magistrales. Como acompañantes entramos, damos vueltas, nos fijamos si hay
alguien nuevo y nos vamos acercando de a poco; porque justamente la intervención
siempre es en transferencia. La transferencia se logra de a poco y acercándose. Y ante
cualquier avatar, o situación que al usuario le haga ruido, le moleste o tenga alguna
inquietud, o angustia; nos puede llamar para que nosotros podamos tener una pequeña
charla. La charla es en el concreto, en el aquí y ahora. No nos metemos en el trabajo de
su terapia. Siempre recordamos que la terapia está en otro lado, que la terapia la hace
con otra persona, sea psicológica o farmacológica o un espacio de escucha en otro lado.
Si no la hay, lo recomendamos sobre todo cuando las cuestiones no tienen que ver con
el lugar. La cuestión de la medicación siempre aparece, y la idea de este lugar es que sea
un ida y vuelta entre este lugar y “el afuera” donde esté anclado el andamiento y el resto
de su vida cotidiana. Entonces es un acompañamiento a los usuarios, muchas veces a los
familiares donde se los tranquiliza, se les explica que acá están bien.

- ¿Cómo se comunican con los familiares?

F-Cuando vienen acompañados. Muchas veces hay situaciones donde los familiares son
mucho más invasivos, o tratan al usuario como un niño. Y nosotros ahí intervenimos y
hacemos un corte explicando que este es un espacio de los usuarios. Tratamos de que
esperen acá (cocina, hall) aunque muchas veces no se logra. Es lo que intentamos, por lo
menos de que haya una marca de que este lugar. Respetamos los lugares propios del
usuario. Las intervenciones tienen que ver mucho con lo cotidiano. Tiene que ver con la
desmanicomialización. Tiene que ver con empoderar, brindar herramientas o recuperar
las herramientas que se han perdido por el tiempo de encierro o el tiempo que una

42
persona ha estado en crisis, y que por lo general ha estado encerrada o sin lazos. Poder
volver a generar a lazos, autonomía, independencia, a tratar de propiciar la producción
de subjetividad. De que la persona pueda empezar a elegir, qué quiere y qué no quiere.

A- Muchas veces el acompañamiento tiene la pata más colectiva, no es siempre una


intervención individual. Digamos desde lo colectivo que después hace a lo individual.
Dar cuenta de las intervenciones es para nosotros importante, por la singularidad y el
momento particular. Porque por más que una persona esté acompañada, las
intervenciones son particulares, y tienen que ver con un momento. Nunca son únicas.
No es una única intervención para siempre. Estar atentos a eso, es también el trabajo de
aquellos que estamos por fuera del taller.

-¿Cómo piensan lo de la autonomía progresiva?

F-Sí, también es singular. Nosotros acá hacemos el proceso de admisión. Primero una
entrevista con los terapeutas, para ver por qué un equipo está pensando que una persona
estaría bueno que se incluya acá. Tiene que ver con un diagnóstico, pero sobre todo con
lo que padece esa persona, qué es lo que le pasa. Cuáles creen que son sus posibilidades.
Por qué en el marco de este proceso de salud-enfermedad consideran que es pertinente
que alguien transite por este dispositivo y no por otro. Y qué podemos aportar nosotros
a ese proceso de inclusión en la salud. Es la Dirección de Salud Mental, y está pensada
en ese sentido: qué podemos nosotros aportar en el marco de una estrategia, que no es
rígida, en un proceso de salud. En segunda instancia de admisión, la persona viene a ver
si le gusta y a elegir. Es el primer paso donde uno interroga al sujeto, le pregunte qué es
lo que le gusta o qué es lo que tiene ganas de hacer. Es el primer paso de un camino de
empezar a recuperar derechos, y de ciertos movimientos más autónomos. Mucha gente
viene con acompañante e intentamos hacer entender que el acompañante no sea una
muleta. Porque el tema del acompañamiento es ese, es poder ir trabajando algunas
cuestiones para que la persona no los necesite más en el mejor de los casos. Y si en
algunos casos una persona tiene dificultades para llegar, porque se pierde o no conoce el
camino, se empieza por ejemplo con el trabajo de enseñarle el camino. Balizarle con
determinadas notas para ver donde se tiene que bajar y por donde caminar.
En pos de la autonomía, el objetivo es que los usuarios se puedan apropiar del espacio,

43
se puedan preparar un café, unos mates invitando a sus compañeros. Elegir dentro de un
taller qué objeto hacer.

A-Son pequeñas cosas que tienen que ver con la oferta de este lugar, con la idea de que
pueda aportar a esa autonomía. También en relación al trato, porque la autonomía tiene
que ver con cómo nos relacionamos, cómo resolvemos un conflicto, cómo compartimos
los materiales y herramientas.

-Yo no termino de entender cómo es la intervención desde lo colectivo, porque me


suena a la vez individual y colectiva. Me decías que son intervenciones singulares, pero
colectivas…

A-Porque el acompañamiento quizás no es al modo más tradicional que lo conocemos,


hay como varias “patas”. Hay momentos donde la intervención es en una situación
individual, si alguien pide hablar o no se siente bien y sale del taller. Nosotras estamos
disponibles a esas situaciones. Después hay mucho de este lugar que tiene que ver con
lo colectivo, por ejemplo el patio donde hay mateadas y muchas veces el
acompañamiento también se da en ese espacio, quizá no es intervenir en una situación
particular sino en esto que tiene más que ver con herramientas en cómo nos
relacionamos entre nosotros, cómo resolvemos que no haya cuatro mates entre cinco
personas, no es necesario que haya cuatro mates, cada uno tomando desde un mate. Por
eso quizá la intervención es más colectiva, pero aporta a lo subjetivo y singular de cada
uno también. Por ejemplo, el mate está acostumbrado que hasta que no llegue al
compañero, o toma solo mientras esta solo, tomas con otro si hay otro. Pero si, acordar
esto: quien toma dulce quien toma amargo. Esas cuestiones, y eso también tiene que ver
con el acompañamiento, no es solamente el acompañamiento entendido al modo
tradicional del acompañamiento individual de una situación donde articulas con un
equipo, mas allá de que si articulamos con todos los equipos y entre todos vamos
pensando este modo de funcionamiento. Porque la inclusión también tiene una dinámica
que se repiensa todo el tiempo y que tiene que ver con eso, qué hacemos ante esas
situaciones. Quizá ahora podemos graficar con un ejemplo, pero nos llevo toda una
construcción poder ir pensando esas cosas, no es que nosotros entramos y ya teníamos
todo, o sea muchas de esas construcciones tienen que ver con lo que fue pasando
durante todos estos años en la institución que nos hicieron pensar esto. No hay como
44
recetas. Otra cuestión grafica es esto, cómo mantenemos el lugar común, que sea lindo
que invite a quedarse, cómo mantenemos el taller en buenas condiciones, guardando
herramientas, barriendo, tratando que la mesa este en condiciones para que el otro grupo
la pueda usar, o por ejemplo tomate un té y lavá la taza, estas son pequeñas cosas que
hacen a la convivencia. Eso también hace a nuestra vida cotidiana por fuera de este
lugar digamos, son legalidades que nos atraviesan a todos y en todo momentos. No es
solo acá. Todos intentamos tener el lugar en condiciones para el resto, somos muchos.

-O sea que podrían pensarse todas estas prácticas tanto en relación al rol del psicólogo
como esto de los lazos, de lo más espontaneo que surge, pueden pensarse como
practica digamos, dentro del marco del proceso de desmanicomialización… como
practicas concretas que se llevan a cabo acá.

F-Sí, podría pensarse así.

-Esto que hablabas de los lazos, no sé si esta tan relacionado porque no sé si te referís
a los lazos tanto entre los usuarios o entre la gente del equipo…

A-Sí, cuando nosotros hablamos, hablamos de todos, más allá de la función.

-En relación a la participación de la comunidad, ¿Cómo se puede pensar? Entiendo


que este espacio tiene cierta especificidad como ustedes dejaron en claro que tiene que
ver con los talleres, pero ¿hay algo de la comunidad que interviene o participa de
algún modo?

F-Particularmente en este lugar, en esta casa, nosotros estuvimos en dos casas antes,
siempre tuvimos buenos lazos con los vecinos, pero particularmente venirnos acá nos
daba mucho miedo porque era muy céntrico y la verdad que los vecinos al contrario, fue
mucho mejor la recepción de ellos y del barrio. O sea tanto con los amigos, familiares
de los participantes de los talleres no podemos ofrecer un taller abierto, porque no da la
estructura del espacio ni la posibilidad de los talleristas, pero en un momento se había
pensado que sean talleres abiertos pero no teníamos la capacidad para alojar a tanta
gente. Másallá de eso, sí pensamos en el marco de re pensar siempre el dispositivo
como alojar e invitar a participar a amigos, familiares y ahí lo que encontramos, no fue
la única manera, pero la que encontramos fueron las muestras, las fiestas de fin de año y
la verdad que en este lugar en particular, la última fiesta de fin de año fue alucinante lo

45
que pasó con los vecinos que bajaban con reposeras, entraban al lugar, circulaban. La
estuvimos preparando mucho, lo hicimos con tiempo porque había que avisarles alos
vecinos. Fue alucinante lo que pasó, y lo que pasó después, en relación a que los
vecinos pasan, entran, vienen a ver, a conocer la casa. Mucha gente de los negocios que
saben quiénes somos y están atentos por ejemplo, la bioquímica de la esquina dándonos
cosas para los golpes, el farmacéutico regalándonos guardapolvos para que los chicos
no se ensucien cuando pintan. La verdad que en relación al barrio re bien, es interesante.

-Algo hablamos, pero ¿Cómo es el vínculo entre ustedes, los usuarios y la familia?
¿Pueden ocurrir situaciones de que la familia se imponga y diga, por ejemplo, mi hijo
cambio desde que viene acá o siempre es la mejor? ¿Hacen reuniones con ellos
particulares cada tanto?

A- Situaciones con ejemplos así no hemos tenido. La verdad que tenemos buena
relación…

-Porque puede pasar que los usuarios se posicionen desde otro lugar una vez que
empiezan

A- Sí, pero por un lado está el equipo de referencia que acompaña esas cuestiones que
pueden pasar, que son los que tienen la relación con la familia desde antes que la
persona tenga el pasaje por este lugar. Después también estos encuentros muchas veces
ante situaciones de familiares que quizás tienen más resistencia, muchas veces, venir a
una muestra, acercarse a alguna actividad que hacemos también hace que haya
movimientos en ese sentido. No es que no hay resistencia pero esa resistencia es parte
del trabajo, del proceso de salud. Si hay resistencia en relación a este lugar
probablemente haya resistencia en relación al tratamiento y a otras cuestiones. Nosotros
lo tenemos que pensar junto al equipo para ver cómo podemos ir trabajando esas
cuestiones. Hay familias con las que tenemos mucho menos relación pero que en algún
momento ha pasado que ha habido un movimiento y que es interesante el movimiento
pero que quizás ese proceso de poder ver a una persona más autónoma, más
independiente, que puede producir, que tiene amigos…pero bueno es parte de
acompañar ese proceso de salud. No es que no hay situaciones, quizás yo no las pienso
como un obstáculo sino como parte de ese proceso.

46
F- Nosotros creemos que descomprime muchísimo empezar a venir al pomelo. Ha
venido gente pensando que esto es un centro de día porque por ahí la demanda de la
familia es que salga y este muchas horas en algún lugar y esto aparece como otra
posibilidad de que alguien elija un taller y venga algunos días, y esa misma experiencia
ya descomprime. Esto de poder organizar la semana de otra manera. Además siempre
hacer una actividad que a uno le gusta genera más deseo, genera más ganas de hacer
otras cosas. Me parece que va por ese lado también.

A- Nosotros cuando apenas pensamos el dispositivo en un momento pensamos en un


espacio de familiares, que después nunca concretamos y tuvo que ver con que nos
parecía una contradicción esto de que estamos trabajando con personas donde
intentamos instalar algo de la autonomía, de nuevos lazos, que este lugar en un
momento era el más propio que tenían y tal vez armar un espacio con familiares quizás
no tiene que estar en este lugar. Nos dimos cuenta de que las muestras, las fiestas de fin
de año y otras actividades donde cada uno podía decidir a quién invitar nos permitía un
acercamiento a las familias desde otro lugar. Entonces creo que esto que vos decís de la
resistencia, que a veces aparece, nos ubicaba a nosotros en otro lugar y al usuario de los
talleres también, como un productor que cuando invitaba estaba invitando a alguien que
veía lo que hacía, le mostraba el lugar donde trabajaba, le presentaba a sus compañeros
y la verdad que tuvo efectos interesantes. También con familiares que quizás no
conocemos tanto esa instancia que es más relajada nos permite un acercamiento que
tiene efectos en el lazo que nosotros podemos armar.

- Me gustaría saber sobre las reuniones de equipo

A-Las reuniones de admisión.

-Las de admisión o si ustedes mismos ya ingresan a esas personas.

A- Tenemos una ficha. Nosotros hacemos una entrevista con un equipo que nos va
transmitiendo como viene el proceso de salud de la persona. El equipo también va
definiendo que le parece pertinente transmitirnos porque que un equipo presente una
situación que considera pertinente para este lugar tiene que ver con una historia con un
proceso. El equipo cuando llama por teléfono para tener una reunión con nosotros está
pensando en que alguien se incluya en este lugar. Después nos transmite algunas
características que cada equipo considera interesantes para que nosotros tengamos en
47
cuenta, por ejemplo si alguien tiene más dificultades para la elección, entonces eso lo
tenemos en cuenta hasta para adentro del taller. Son determinadas características o datos
que a nosotros nos sirve para acompañar ese proceso. Muchas veces tiene que ver con
que el equipo viene a presentar la situación porque empieza a aparecer en ese
tratamiento el interés de una persona de aprender un oficio, encontrarse, hacerse
amigos. Todas las personas vienen por cuestiones diferentes. A veces también puede ser
que sea el equipo el que considera que quizás le vendría bien un espacio como este pero
siempre está trabajado antes con el participante. A veces el equipo presenta una
situación para que entre los dos equipos la podamos pensar y no se van con una fecha
sino que a partir de esa reunión con nosotros lo empiezan a trabajar. Hay muchos
ejemplos pero siempre el equipo con el que articulamos ya conoce la institución, que es
lo que ofrecemos; es variado pero siempre el eje está puesto en el objetivo de esta
institución y que pueda aportar a lo que ellos vienen pesando en el marco de esta
estrategia.

-Pero como no está todo el tiempo, todo el mundo con la persona, el usuario, ¿cómo lo
llevan? ¿Cómo es el seguimiento? Para después saber en qué anda esa persona.

A-Los que estamos por fuera de los talleres, estamos todos los días. Pero bueno, además
de todas las reuniones de equipo, de todos los lunes, de todos los trabajadores que nos
encontramos para charlar de estas cuestiones, está el espacio de la oficina donde
siempre hay comunicaciones entre pasillo que vos digas “che pasó esto o lo otro” y ese
tipo de cuestiones. Hay varios que somos los que estamos por fuera, menos implicados
en la tarea concreta, que estamos todos los días, entonces también vamos teniendo
comunicación con los equipos. Vamos viendo que una persona por ejemplo que viene a
tres talleres distintos y cada tallerista lo ve en su ámbito y nos dicen que está teniendo
problemas en tal cosa, mientras que en otro taller está re instalado. Entonces se van
viendo los diferentes momentos, diferentes situaciones. Todas las propuestas de cada
taller, cada uno tiene dinámicas distintas.

-Te lo pregunto porque nosotros tenemos una idea más de lo individual, pero trabajar
en equipo y con esta metodología no…

D-Nosotras tenemos fichas en las que vamos anotando cuestiones relevantes de cada
uno y después tenemos como un cuaderno en la oficina de las llamadas que vamos
48
haciendo; pero mucho de lo que va pasando día a día, de lo que nos lo vamos
transmitiendo entre nosotros. Está bueno que lo que está escrito lo lees y decís “¿qué
pasó con tal?”. Igualmente es verdad que con el tiempo, hace muchos años que
trabajamos todos juntos, y muchas cosas se ven afinadas, y hay menos posibilidades de
que se nos pase algo, porque nos conocemos mucho y nos vemos todos los días todos.
Hay una dinámica en el lugar, y la relación entre los compañeros hace que tengamos
mucho afinado y que cada vez haya menos posibilidades de que se nos pasen cosas.

-Entiendo que desde otras instituciones hablen con ustedes, se ponen de acuerdo
respecto a un usuario, pero ¿pueden surgir otras barreras para el acceso?

A-A veces por ejemplo puede ser que el usuario requiera un acompañamiento y quizás
no lo evaluamos en un principio, y que cuando en el momento de llegar al taller no sea
posible por miles de cosas, porque le cuesta levantarse, no quiere venir solo, o a veces
lo económico. También son cuestiones que hemos ido afinando, en las reuniones y los
encuentros tratamos de que estén esas cuestiones, las condiciones. A veces puede haber
una cierta resistencia por parte del usuario, que haya ganas de hacer una actividad pero
después cuesta la llegada; pero nosotros tenemos que ser también muy respetuosos de
sus tiempos, por ejemplo a través de un taller semanal, que sería lo mínimo venir una
vez por semana, y luego ir viniendo dos veces por semana y así. Lo ideal es respetar
esos tiempos y no generar en esa persona una exigencia que la termine expulsando, sino
ir acompañándola hasta que pueda realmente venir. También puede suceder que una
persona empiece un taller y luego no se encuentre con lo que él buscaba, eso puede
pasar. Muchas veces empiezan un taller y después se cambian a otro porque ese no le
interesa y muchas veces hace que no quiera continuar porque no era lo que él esperaba o
lo que le gustaba. Puede pasar también que nosotros con el equipo definamos una
entrevista y después lo que le transmitimos a esa persona no le interesa ninguna porque
no está disponible la que a él le gusta, y quizás viene igual a probar otra actividad
sabiendo que no está la que él quiere, no es que el equipo no le transmite.

-¿Puede pasar que se genere una dependencia que es lo contrario a lo que buscan? Por
la manera en que lo tratan, como un sujeto, se podría generar algo contradictorio.

A-Nosotros como parte de nuestro trabajo tenemos que estar atentos a los movimientos
que se producen. Es importante que el lugar sea una referencia, pero no el único lugar
49
en el mundo, ese es parte de nuestro trabajo, y que la persona pueda abrir; por eso
muchas de las actividades son por fuera, tienen que ver con salir de acá, al cine, teatro.
En un primer momento en muchas de esas actividades nosotros acompañábamos y
después nos empezamos a correr. Tenemos un espacio que se llama taller de paseo que
la idea tiene que ver con acercar a cada participante a los espacios públicos que ofrece la
ciudad, y que la persona pueda después ir al cine por ejemplo con un amigo o alguien,
por fuera del marco del taller. Parte del trabajo tiene que ver con eso, cuando decimos
recuperar la autonomía, es recuperar muchas veces el trabajo, aprender un oficio, tener
un taller en la casa y este espacio muchas veces sigue funcionando como referente, o sea
la persona sigue viniendo acá. Para nosotros en este punto ya hubo un movimiento, o
sea alguien puede producir.

-Se puede ver cierto ida y vuelta en entre la sociedad y ustedes. Eso genera
responsabilidad también…

A-Muchas veces lo que pasa es que con personas que no han tenido muchos lazos en el
barrio, que están expulsadas de sus casas y empiezan a producir, lo que hace que se
empieza a relacionar con un vecino, éste le pregunta sobre lo que hace, lo ayuda. Se
genera vínculo. La idea es que éste no sea el único lugar, hay otras instituciones que
tienen otros talleres y ahí también concurren quienes vienen acá.

-¿Ustedes tienen otras relaciones con otras instituciones?

F-Con Salud Pública, todas. Centros de Atención Primaria, los Hospitales Generales,
monovalentes, Economía Social, el Área de la Mujer de la Municipalidad, Cultura,
etcétera. Las articulaciones son diversas, se fueron abriendo también con el tiempo.
Fuimos articulando con los distintos lugares en función de las inquietudes que fueron
surgiendo acá.

-¿Hay ciertas características de socio económicas de los usuarios?

A-Al trabajar con lo Público, se puede ver que hay una gran franja que tiene recursos
económicos bajos, pero también hay gente que no. En si lo cultural es muy variado, hay
gente que aprovecha la oferta cultural de la ciudad y otros que no y no tiene que ver eso
con su situación económica.

-En cuanto a lo institucional, ¿Quién coordina todo esto a nivel ampliado?


50
F-Está el Ministerio de Salud Mental y está la directora de Salud Mental tanto a nivel
Provincial, y una coordinadora que es nuestro interlocutor más cercano. Como
coordinadoras en el Pomelo están Alejandra y Daniela, dos acompañantes y seis
talleristas. La coordinación está más pensada como una función y como algo que se
construye más allá de las funciones de cada uno. El espacio está pensado como una
construcción más allá del espacio que tenemos cada uno, por la misma dinámica del
espacio, tiene estructura vertical, pero la trasciende nuestra manera de trabajar. Se ha
logrado un equipo de trabajo de manera horizontal. A veces intercambiamos los roles, si
es necesario, Las limitaciones existen, pero lo que ayuda al momento de ser necesario
de ocupar otro lugar son las reuniones de trabajo, coordinación, que nos da la
posibilidad de estar al tanto de las distintas situaciones y si es necesario intervenir.
También está en claro las limitaciones que tenemos con algunas cosas.

- ¿Los usuarios acuden aquí con alguna problemática en común, que se repite o más
bien son diversas las problemáticas?

F-No trabajamos por diagnóstico, no es nuestro punto de partida para trabajar, lo que
nos resulta interesante para poder plantear y pensar nuestras prácticas de otra manera,
no como una problemática sino como un proceso de salud. No es el diagnostico lo que
nos ayuda para acompañar a alguien, sino el lazo que se puede generar, algo que es
recurrente como pedido, es el aislamiento, la falta de autonomía, la falta de lazos, no
siempre es igual ni se da de la misma manera en las personas.

A-En la práctica lo que te permite ver es que nunca es común, ni es igual en los
usuarios, siempre es un momento, lugar, siempre es distinto. Te da la posibilidad de
mostrar las capacidades, y que todos podemos.

51

Você também pode gostar