Você está na página 1de 11

Lacan y la neurosis obsesiva

Dos entradas en la obra de lacan con la NO, que corresponde al mismo periodo de la obra de
lacan (periodo estructuralista)

Una de las entradas es la lectura de lacan de la NO a la luz del esquema Z (está pensado para la
neurosis y para formalizar los fenómenos del campo de neurosis en la experiencia analítica). Y
luego la que propone en el seminario 5 donde utiliza otra herramienta conceptual que es el
grafo de la demanda y el deseo.

Esta segunda lectura es en realidad reabsorbe la anterior, no es opuesta a la anterior, sino que
es una vuelta de tuerca nueva.

Seminario 5

Lacan propone a la neurosis planteada como la respuesta a una pregunta. Teniendo en cuenta
esos cuatro extremos del esquema z, el neurótico esta como estirado en los 4 extremos del
esquema, y su neurosis se plantea como una pregunta en el eje simbólico (es decir que une al
sujeto con el gran otro), pregunta que se responde en el eje imaginario (eje que une al yo con
sus objetos o par tenerse)

Esta idea de la neurosis planteada como pregunta, es un postulado de Lacan que se funda en
lo que la experiencia analítica misma le había brindado.

Si tomamos el caso de la histeria, la pregunta en la histérica es sobre la feminidad, eleva al


rango de paradigma que vale para la histeria en su conjunto.

Este planteo lo saca de los sueños de Dora, esas son las formas del inc., es en las formaciones
del inc. En donde el órgano femenino aparecía por todos lados (alhajero, geografía sexual del
2do sueño, el juego de la carterita que la abría y cerraba en la sesión con Freud). Es de ahí de
donde se desprende el problema de la feminidad en la histeria

Pero no hay que pensarlo nunca como una pregunta declamada, en vos alta, la cara de la
pregunta siempre esta velada, la cara vuelta hacia nosotros es la de las respuestas.

Y así como la histérica tiene su pregunta, interrogante sobre el sexo y tiene respuesta en lo
imaginario, que adquiere la forma de la identificación viril (hacer de hombre, para que a través
del hombre aproximarse a eso que es misterioso para ella)

En la NO la pregunta se presenta sobre la forma del interrogante por la existencia. Por ej. En el
historial del hombre de las ratas podemos ver que el tema de la muerte vertebra todas las
manifestaciones del sujeto (desde aquellas manifestaciones más sintomáticas donde está en
juego la muerte del padre, hasta su comportamiento en la vida cotidiana en donde no se
perdía ningún velorio). La muerte lo acechaba ante cada decisión que debía tomar: "si me caso
con la dama, a mi padre le pasa algo en el más allá".

Como en dora el postulado de la pregunta se infiera o arraiga en lo que la experiencia analítica


nos brinda.

No es casual: la muerte y el sexo. Es muy heterogéneo al ste. En el seminario 3, lacan articula la


pregunta, que solo puede hacerse en la medida que el sujeto está inmerso en el ste, con esa
especie de paradoja, tiene que contestar con el ste aquellas situaciones para las que el ste no
vale ¿que decir sobre la muerte o vida? el neurótica está enfrentado a la paradoja, tiene dar
respuesta al problema del sexo y la existencia, y solo tiene el ste para hacerlo y este no le
alcanza

La respuesta de histérica: identificación viril (rel de dora con señor k)

La respuesta en la NO: adquiere la forma de la hazaña

En ambos casos son pantomimas: que es una representación sin palabras. Lacan toma este
concepto, para situar algo que es del orden de un comportamiento, conducta que siempre se
ejecuta con la ayuda de un semejante (por eso en eje imaginario). La relación de dora con el sr
k es una relación de yo a yo, el yo de Dora es el sr k, y Freud se equivocó porque no se
preguntó ¿quién deseaba en Dora?, Él se preguntaba ¿que deseaba Dora? efectivamente,
quien deseaba era Él, desde el presupuesto de dora, de que esa señora era algo para Él. El lio
se armó cuando le dijo a dora, que ella no era nada para Él. Mientras ella suponía que esa, la
que encarnaba el misterio de la feminidad, era algo para Él, era que podía orientarse respecto
de ese misterio. La respuesta de histérica es masculina en la medida en que ¿qué es ser una
mujer para un hombre (sr k)?.

En la NO también la respuesta, hazaña, se ejecuta con la ayuda de un partenere.

La pantomima

-indica el carácter de puesta en escena

- y por otro que es algo que afecta a la conducta misma del sujeto (en el eje imaginario),
aunque su determinación es inconsciente, tiene una determinación significante. Por eso dice
Freud tiene los mismos títulos que el resto de las formación inc. (Como pueden ser los sueños,
los actos fallidos, los lapsus, síntomas). Eso la vuelve descifrable

La hazaña o astucia del obsesivo

El obsesivo es astuto con su hazaña, eso implica que hay una estrategia en juego allí, pero
además alguien astuto es alguien hábil para engañar. Y lacan se pregunta ¿a quién engaña el
NO? o ¿en qué punto el NO se engaña?

La hazaña en el obsesivo es una competencia, un record, un desafío, un debatirse a duelo para


ver quien la tiene más larga, como hacen los niños

Se busca un compañerito imaginario, monta un escenario, que da ver, y se bate a duelo con Él.
Un duelo de mentira porque allí en realidad no se juega nada importante, lo importante esta
en otra parte, por eso la respuesta es engañosa, intenta engañar a la muerte, que está en el
costado de la pregunta

Esto tiene una determinación inc., ya que se le escapa al sujeto que ejecuta esa acción, por
qué se le hace necesario engañar a la muerte batiéndose a duelo con un partenaire para ver
quién es el yo más fuerte, al principio lacan no habla del porqué, la causa, de la estrategia que
lleva a cabo el obsesivo. Pero si indica la función de la estrategia: allí cuando se bate a duelo
con el compañero abdica de su deseo, va a evadir su propio deseo.

Abdicar es renunciar y ceder a otro su deseo, que es el que desea en su lugar. ¿Porque alguien
haría semejante cosa?
La histérica busca el relevo del hombre para aproximarse al deseo, el NO abdica de su deseo
en la hazaña cediéndoselo a otro. Esto nos muestra que por lo menos para el neurótico, el
deseo es un problema.

El deseo se ubicaría en el esquema Z entre S y A, el deseo es fuente de angustia (de castración


Freud)

La hazaña se da en entre a y a', allí "juega a", no es ese el deseo del cual se trata, si el no NO
intenta reforzar este eje es para evitar que aparezca el deseo del eje simbólico. Maniobra con
su deseo porque el deseo es fuente de angustia, es la angustia de castración en Freud

Ej. El hombre de las ratas que estaba en maniobras militares, que cuando se encuentra con el
capitán cruel, Él estaba haciendo sus maniobras militares tratando de demostrar a sus pares y
a sus superiores cuanto podía resistir, lo buen soldado que era; eso es la hazaña, una primera
dimensión.

Se encuentra con el capitán cruel, le hace un cuento del castigo de las ratas, que habla
también de lo que al capitán cruel ¿le gusta?, por algo el mote del capitán cruel, podríamos
decir que cuando el CC le hace el cuento, se abre aquí en el lugar del otro una barra, que tiene
que ver con aquello con lo cual el capitán goza, algo del orden del deseo del capitán.

Ni bien el capitán le hace el cuento, esto despierta del lado del sujeto su deseo ignorado por Él
mismo (ejemplificado por la cara que ponía cuando lo contaba, una cara entre horror y
fascinación). Hablaba de un goce que Él mismo no sabe nada, ósea que allí donde se abre en el
lugar del otro algo del orden de su deseo o goce, esto es correlativo de la apertura del propio
deseo. Como dice Freud: "toca puntos hiperestésico de su inc.", que tiene que ver con su
erotismo anal, con lo que a Él lo satisfacía.

El H de ratas se angustia ante eso, y la respuesta que surge es el mandato de "el capitán me
pide que pague". Este mandamiento es el modo de responder.

Ya no se trata de lo que el capitán desea, y de lo que el H de ratas desea sin saberlo, sino de
pagar. Y vieron todo el esfuerzo para pagar, todas las vueltas que debe hacer para poder pagar
lo que en realidad era muy sencillo de resolver.

Esto que con el seminario 5 va a ser leído como la reducción del deseo a la demanda (la
demanda es "debo pagar al teniente las 3 con 20 coronas), es una forma de reducir a la
dimensión imaginaria y de obturar aquello que se ha abierto en el lugar del deseo.

Si el PSA va por la guía de lo imaginario o el, lo que va a hacer el analista es reforzar la


enajenación del sujeto respecto de su deseo.

38:00

Siempre que lacan habla del registro imaginario van a ver ustedes que utiliza expresiones
como espejismo, engaño, velo porque lo que hace lo imaginario es velar la verdad del
inconsciente.

Lacan define al neurótico obsesivo: "es un actor que desempeña su papel, y cumple cierto
números de actos como si estuviera muerto. El juego al que se entrega es una forma de
ponerse al resguardo dela muerte, se trata de un juego viviente que consiste mostrarse
innumerable. Con ese fin se consagra a una dominación que condiciona todos sus contactos
con los demás, se le ve en una especie de exhibición, donde trata de mostrar hasta dónde
puede llegar en ese ejercicio que tiene todas las características de un juego, incluyendo sus
características ilusorias. Es decir hasta dónde puede llegar con los demás, con el pequeño otro
con minúscula, que es solo su alter ego, su propio doble. Lo que hace lo hace a título de
coartado, se da perfectamente cuenta de que el juego no se juega donde él esta, y por eso casi
nada de lo que ocurre tiene para él verdadera importancia"(eso es la hazaña)

La respuesta entonces en el eje imaginario, a la pregunta, cumple la función de abdicar un


deseo, el neurótico engaña a la muerte con la astucia de su hazaña y así se pone a salvo de su
deseo, porque en el duelo con el otro no está la verdad de su inconsciente.

Seminario 5 (dedicado al estudio de las formaciones del inconsciente)

Vuelve sobre la hazaña (dándole el estatuó de formación del inc.), y lo hace a la luz de lo que
llamamos la dialéctica de la demanda y del deseo.

¿Que entendemos con Lacan por la dialéctica de demanda y deseo?

Demanda: es una palabra dirigida al otro, de quien se espera una respuesta. Dos elementos:

-palabra, la demanda tiene articulación ste, pasa por los desfiladeros del ste

-tiene dirección al otro, a quien se le dirige en principio un pedido sobre la satisfacción de una
necesidad.

Prexiste la inserción del hombre en el campo del deseo.

En el campo de la demanda, el puro y simple otro (gran otro) dicta toda la ley de la
constitución del sujeto. sin otro no hay demanda, el sujeto necesita del otro para que satisfaga
su necesidad pero también necesita del otro para disponer de los significantes con los cuales
articular la demanda, porque esos significante siempre corresponden al campo del otro, que es
el tesoro de los stes y preexisten al sujeto. Un otro, supongamos otro materno, que puede
decir sí o no a la demanda, un otro que podría presentarse como caprichoso, omnipotente a la
demanda del sujeto. De allí que toda demanda, mas allá de las necesidades cuya satisfacción
se requiera, es siempre una demanda de amor.

Como el otro puede decir sí o no la demanda, entonces el sujeto lo que demanda es su buena
voluntad, su amor. La demanda desdobla al otro, porque es el que puede satisfacer esa
supuesta necesidad, pero también es el que puede estar presente o ausente en la relación de
amor.

En ese espacio virtual entre el requerimiento de satisfacción y la demanda de amor, en donde


va a alojarse el deseo

Y el deseo se va a vehiculizar en la respuesta que el otro dé a la demanda. Fíjense la


preponderancia que tiene para lacan este lugar del otro simbólico, en la medida que es aquel
respecto del cual se articula la demanda pero en cuya respuesta se va a vehiculizar el deseo.
"el deseo es el deseo del otro".

Otro simbólico: es el lugar adonde se dirige la demanda, y es el lugar donde el deseo puede
encontrar una formulación posible. No hay deseo sin otro

El deseo desborda el significante, pero al articularse en la relación con el otro, que no hay nada
en el deseo que sea natural, innato, inmanente al ser humano. Por eso distinguimos el deseo
de cualquier necesidad o apetencia, no está en el nivel de las necesidades, esta arrancado del
terreno de las necesidades, y no es algo natural en el ser humano, sino que tiene una
articulación en lo simbólico (por eso insiste y circula por la cadena simbólica). Por esto último
el deseo es indestructible, nunca se extingue, a menos que se trate de un obsesivo

El hecho de que el deseo vaya circulando en la cadena de un modo metonímico,


desplazándose de un objeto a otro, es lo que permite entender lo que decía Freud: "el
supuesto objeto de deseo, es un objeto siempre perdido. El primer objeto de deseo esta
irremediablemente perdido, eso es lo que hace que se busquen siempre nuevos objetos en el
afán de encontrar aquel primero que nunca se va encontrar, y eso es lo que hace que el deseo
persista, porque lo que se encuentra nunca va a ser lo que se buscaba". Lacan toma para
pensar el modelo de deseo, la primera experiencia de satisfacción con el objeto perdido. El
deseo esta hecho de esa paradoja que no tiene un objeto, más bien se trata de una falta de
objeto

el correlato de la relación de objeto siempre es la castración, por eso el seminario 4 que trata
el caso de Juanito, esta todo leído a la luz de la relación de objeto respecto de la castración, es
decir de su perdida. Nunca hay armonía entre el sujeto y el objeto.

No tiene objeto el deseo pero si tiene un significante que lo representa, el falo, el deseo del
otro tiene un significante: el falo con mayúscula, es el ste que designa lo que el otro desea.

Para el neurótico el deseo se le presenta como problemático y por eso tiene que abdicar de él,
se las arregla para cedérselo a otro

en la histérica el deseo siempre se presenta como un enigma, cuando la histérica dirige su


demanda al otro, en la respuesta que el otro da a su demanda siempre va a tratar de
mantener ese enigma sobre su deseo. Esto lo lleva a lacan a decir que la histérica no desea un
objeto, por eso decir usted quiere esto u otro, por eso siempre se pifia (como le pasaba a
Freud que le decía a dora usted quiere al sr k, al padre, a la sra k, de esa manera se
equivocaba), sino que la histérica desea un deseo, insatisfecho.

En el NO su deseo se presenta como evanescente. Un deseo que desaparece, es aquel deseo


que cuando el sujeto se acerca al objeto, ese objeto no le dice nada, más se acerca a su objeto
y su deseo desaparece. Esto es algo que se constante en la clínica, el que lucha por acercarse al
objeto de su deseo y cuando lo tiene ahí, no le dice nada ese objeto, ¿porque razón el deseo se
presenta de esta manera?

Es la demanda la que prexiste al deseo y lo hace posible, es que lacan se va a orientar a pensar
que paso en el momento de la constitución del sujeto con la demanda hacia el otro. ¿Cómo se
le presento al futuro obsesivo la demanda?, hace reflexión sobre los niños futuros obsesivos:
"se caracterizan porque su demanda al otro materno se presenta con una insistencia feroz, no
hay q prestar tanta atención a aquello que pide al otro, puede ser una cosa insignificante, hay
que prestar atención a como lo pide, porque lo pide con una exigencia tal que anula el deseo
del otro" no da lugar al otro para darle otra opción. Es esa insistencia (en cómo se presenta la
demanda) que destruye al otro, la que va a ser decisiva para que el deseo se presente de la
manera evanescente. "es en el momento de la demanda cuando se plantearon los problemas
en su relación con el otro que resultaron determinante para el establecimiento de su deseo", si
el deseo se le presenta como algo que desaparece es porque ha destruido al otro con su
demanda insistente. Hay un punto de vacío en la obra de lacan, porque no puede explicar
porque razón la demanda se le presenta así
Destruye al otro con su demanda, y a la vez necesita del otro para que aparezca algo del orden
de su deseo, sino se desvanece el deseo cuando se acerca al objeto.

Todo deseo es un deseo insatisfecho

¿Cómo soluciona el obsesivo ese problema?: lo destruyo al otro con su demanda insistente
pero lo necesita para que se plantee algo del orden de su deseo.

Problema: evanescencia de su deseo producto de su demanda destructiva

Solución: una manera de resolver el problema es forjándose un deseo prohibido o imposible,


porque un deseo prohibido no es lo mismo que un deseo extinguido. Se lo hace subsistir a
condición de que el otro le diga que si o que no. por ej. la relación de la muchacha con el
hombre de las ratas, estaba en el horizonte mientras fuera prohibida por su padre, le permitía
conservarla como objeto de deseo(yo la quiero pero mi papa quería que yo me case con otra),
pero a la ves mantenerse a distancia del deseo, que no es lo mismo que mantenerse a
distancia del objeto, lo que evita poner en juego su deseo respecto de él, haciendo la maniobra
de decir: "es el otro el que me lo prohíbe al deseo". Por eso el obsesivo es alguien que siempre
está pidiendo permiso y se busca siempre un amo al cual obedecer. Muy parecido a lo que
pasaba entre el H de ratas con el capitán cruel, que le pedía que page. Siempre es un otro
consistente que le diga que hacer, o que no hacer. No hay peor cosa que decirle al obsesivo
"haga lo que quiera", se angustia porque a él quieren que le digan que hacer.

Reduce el deseo a la demanda, como el H de ratas con el capitán cruel: "el capitán quiere que
page". Y con eso se las arregla para mantener el deseo como imposible. El obsesivo es aquel
que hace del deseo del otro y del propio una orden a obedecer. Por eso se esmeran por ser los
mejores empleados, los mejores alumnos y para que lo reconozcan.

Para una hazaña se necesitan al menos tres: el yo, el otro contrincante y alguien que registre
la hazaña (el gran otro, aquel para quien se monta la escena).

La solución del obsesivo a la evanescencia de su deseo tiene todas estas caras:

-el pedir permiso,

-la reducción del deseo a la demanda,

-la hazaña,

- la generosidad obsesiva o fantasma de la oblatividad (contrapuesta al amarretismo), el


obsesivo se ubica como aquel que hace regalitos. Y se posiciona el sujeto de dar al otro, lo que
supuestamente el otro quiere, siempre para mantenerlo completo, como una forma de
interpretar el deseo del otro.

La agresividad ya está de entrada, está lejos de ser una tendencia sádico-anal, hay que leerla
en la dialéctica de la demanda y deseo, y además la agresividad del obsesivo tiene una
organización significante. La agresividad del obsesivo se da allí donde él destruye al otro con su
demanda insistente, como lo necesita (porque sin otro no hay deseo sujeto), después intenta
restituirlo, pero restituirlo sin falta, sin barra. El otro del obsesivo, ese amo que se busca el
obsesivo es siempre un amo que calcula, que legisla, que dice q si q no, no se busca un amo
que desea.
Para lacan, esa oposición que nosotros trabajamos en Freud entre síntomas y carácter se
diluye en Lacan, de manera que toma al carácter como síntoma. La hazaña podría ser un rasgo
de carácter.

"la neurosis es una estructura que está en los actos y en las conductas, no está hecha
únicamente de síntomas susceptibles de ser descompuestos en sus elementos significantes,
sino que toda la personalidad del sujeto (su carácter), tiene la marca de esas relaciones
estructurales"

El conjunto del comportamiento obsesivo, y allí incluiríamos sus tendencias agresivas está
estructurado como un lenguaje, tiene una organización ste.

el deseo insatisfecho en la histeria, la histérica siempre está buscando situaciones en donde se


ponga en juego el deseo para luego sustraerse, pero siempre pesca lo que le falta al otro(como
el sueño de la bella carnicera, se da cuenta que el marido que le gustan las gordas, le gusta LA
flaca, ahí está el punto del deseo del marido, busca ese punto para alojarse allí, a lo que le falta
al marido (la flaca, por eso se identifica con la amiga). la histérica va más allá de la demanda
para localizar un punto de insatisfacción en el deseo, pero convocando situaciones en donde el
deseo se pone en juego.

El deseo como imposible en la NO. evita que se produzcan situaciones en donde el deseo está
en juego, el deseo es imposible para el obsesivo.

Dos posiciones distintas:

- buscar la situación en donde el deseo se produce, aun cuando después no se lo satisfaga

- evitar ponerse en contacto con el deseo

El obsesivo excluye de entrada la posibilidad de realizarlo al deseo, la histérica no se produce


así, siempre está buscando una situación en donde se ponga en juego el deseo.

La psiquiatría actual: las clasificaciones internacionales vigentes


- "todo bicho que camina va a parar al DSM 5"

- ¿porque el TOC no es la NO?

Es una introducción a las clasificaciones que va a estar atravesada por una perspectiva crítica.

Establecer siempre el contrapunto entre PSA y Psiquiatría. Porque así como el PSA sobre todo
el de orientación lacaniana, así como el PSA se nutrió de la psiquiatría clásica, no la actual, de
los autores que hemos visto en la primera parte de los cuatrimestres. Con la psiquiatría actual
no podemos aplicar esa metáfora que daba Freud en su conferencia de psiquiatría y PSA, la
conf. 16. allí Freud se pregunta delas relaciones entre psiquiatría y psa, pero hablamos de la
psiquiatría de su época. Y decía no hay allí contradicción, existe complementariedad, y
utilizaba la metáfora de la anatomía y la histología: la psiquiatría es al Psa, lo que la anatomía
es a la histología. La psiquiatría como la anatomía, estudian las formas exteriores de los
órganos y síntomas, mientras que el PSA como la histología estudia la estructura misma de los
tejidos que hacen de armazón a esas formas.

Esa metáfora, que permitía encontrar un punto de encuentro, ya no es aplicable con la


psiquiatría actual porque ya no es como la anatomía, ya ni siquiera estudia las formas
exteriores de los síntomas con rigurosidad. Y esto tiene consecuencias a nivel de la clínica, a la
hora de hacer diagnósticos y de la orientación de una cura en función de esos diagnósticos. Y
tiene consecuencias en la salud pública, donde se ven involucradas aspectos económicos. Ya
habíamos estado hablando de como la psiquiatría actual va de la mano de la industria
farmacológica, de los laboratorios.

El afán de la psiquiatría por establecer un ordenamiento de los padecimientos mentales, y esa


necesidad de ordenamiento siempre ha redundado en clasificaciones vertebradas por criterios
diferentes de acuerdo a la época. No es lo mismo las clasificaciones que proponía kreapelin de
las enfermedades mentales que la que había propuesto Pinel. Esas dos clasificaciones se
encuadraban en modelos distintos de pensar la patología mental, y así ha seguido la psiquiatría
en su afán de orden, al punto de que a mediados del siglo 20, la organización mundial de la
salud y la asociación americana de psiquiatría, dieron a la luz manuales de la clasificación de la
patología mental

OMS: clasificación internación de las enfermedad (CIE). En nuestro país se usa la CIE edición
10, pero ya existe la edición 11

AAP: manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM). En nuestro país se usa
el DSM edición 4, pero existe el DSM 5, que ha sido muy criticado este último, está en contante
revisión.

Antes de estos manuales, el campo de la psiquiatría estaba jalonado por la falta de conceso, en
relación a las causas de las enfermedades mentales y a como clasificarlas, y los psiquiatras, se
veían en la necesidad de encontrar una especie de lenguaje común que les permitirá
comunicarse, aun mas allá de las orientaciones teóricas que cada una de las diferentes
escuelas tuviera.

El otro costado del problema está relacionado con una necesidad práctica, que concernía a la
salud publica ¿qué enfermos dejar entrar a un hospital? ¿Con que criterios admitimos a
alguien a un hospital, cuyo tratamiento va a pagar el estado?

Ambos manuales están homologados, los investigadores y clínicos que han trabajado en la
elaboración de esos manuales, lo han hecho en estrecho contacto, de manera tal que hay una
reciprocidad entre ambos.

El DSM es un manual estadístico, es crucial para pensar las diferencias con el PSA. Una
clasificación estadística, la estadística es para todos, nos habla de universos, supone el
universo de un estándar. El psa, en oposición propone una clínica del uno por uno, y si bien en
el psa tenemos en cuenta algo que es del orden una generalidad de una estructura, entonces
podemos hablar de la histeria, o la NO, etc. pero no hay que perder de vista que para el psa se
va a tratar de UNA histérica o de UN Neurótico. Para el psa el sujeto nunca esta reabsorbido en
el universal de un estándar.

Las consecuencias de estos dos enfoques:

- escuchar a una sola persona, su historia de vida. Tiene como punto de partida el sujeto de la
palabra

-tomarle una especie de encuesta y recetarle una pastilla por trastorno de ansiedad por ej.
Pero este trastorno no nos dice nada de ESE sujeto, y sobre las coyunturas que pueden llevar a
un sujeto a presentar un cuadro de ansiedad. La psiquiatría forcluye desaparece al sujeto, lo
reduce a una estadística.
El DSM dice "nosotros no clasificamos individuos, clasificamos trastornos, por eso no hablamos
de "el esquizofrénico" o "un esquizofrénico", sino que hablamos de "la esquizofrenia".

Cada conjunto de trastornos que conformas el DSM, fue elaborado por un grupo de experto,
en total 13 grupo de expertos participaron en la elaboración del manual DSM. Al menos de la
mitad de ellos, y hay investigaciones que lo demuestran, habían sido pagados por laboratorios.
La existencia científica de esos trastornos, iba de la mano del medicamento. El medicamento
antecedía a la clasificación. Tengan en cuenta que cuando se dice comité de expertos, son
expertos en farmacología, no en clínica psiquiátrica.

Estos grupos de expertos se planteábamos como finalidad a la hora elaborar este manual tres
objetivos:

- brindar herramientas para el diagnóstico, en función del cual se desprende determinado


orientación del tratamiento

-facilitar la comunicación entre los clínicos

- servir para la enseñanza de la psicopatología. (Sirve para la enseñanza de lo que no hay que
hacer en psicopatología)

Entonces se han servido del trabajo de campo, como también la revisión sistemática de toda la
literatura que la psiquiatría ha dado en el último año.

El manual está organizado por una noción central: trastorno mental, ¿porque un trastorno
mental no es igual a unos síntomas para el psa?

Tr mental para la psiquiatría: "es un síndrome clínicamente significativo que se caracteriza por
una alteración del estado cognitivo emocional o del comportamiento, lo que refleja siempre
una disfunción psíquica, biológica, comportamental cualquiera sea su causa"

Describir al trastorno como un síndrome nos ubica en un plano claramente descriptivo, el


manual describe trastorno, no los explica

Es descriptivo y pretendidamente ateorico

Ateórico, cuando en realidad existe una teoría a la base, que es la de un paralelismo psicofísico
sofisticado. La idea de los trasmisores, la genética, los biomarcadores. Se declara ateórico pero
subyace una hipótesis causal de un paralelismo psicofísico sofisticado

En el DSM hay más trastornos, se multiplican los trastornos.

El DSM 4 era más bien categorial, proponía clasificación en categorías que se excluían
mutuamente, el DSM 5 introduce na perspectiva más bien dimensional, como de continuidad
de un trastorno a otro.

En el 4 hay categorías muy estrechas, para tener tal trastorno se necesitan varios síntomas, si
es ese trastorno, no es este otro trastorno. Los trastornos están más bien en oposición. El
problema del manual es que se empezaron a encontrar muchas inconsistencias, con el
problema de la comorbilidad (coexistencias de trastornos), al ser tan estrechas las categorías,
un mismo paciente tenía varios trastos a la vez. Es decir que había un índice de comorbilidad
muy elevado. El 5 intenta corregir esa comorbilidad, propone una perspectiva más
dimensional, de continuidad, por eso el llamado espectro autista. El DSM 5 admite más
fluctuaciones, o pasaje, o interrelaciones de un trastorno a otro.
Otra diferencia, es que en el 5 han bajados los umbrales de diagnóstico, es decir han bajado los
síntomas necesarios para diagnosticar, pero eso tiende a que existan más trastornos. Las
consecuencias que lleva son a la patologización de la normalidad, con lo cual suben los costos
en relación a la salud pública.

Tiene varias categorías problemáticas el DSM 5 como el trastorno de riesgo de psicosis, y el


TGD. Es tan polémico que hasta los mismos psiquiatras que hicieron el DSM 4 critican al 5.

"nos han metido la idea de que los problemas cotidianos, se deben a un desequilibrio químico
y requieren de una solución química"

Entonces es descriptivo, cualquiera sea su causa, como si la causa no determinara la


forma. Cuando nosotros insistimos con la idea de que la estructura es lo que le da la forma a
los síntomas. No es la misma forma que adquieren los síntomas si el mecanismo es la
forclusion, que si el mecanismo es la represión. La forma exterior de los síntomas está
determinada por la estructura. Y cuando hacemos clínica, lo que tratamos de detectar es esa
forma, lo que nosotros llamamos la envoltura formal del síntoma y de ahí inferimos el
mecanismo que está en la base. A clínicas distintas, subyacen estructuras distintas, esa es la
relación fenómeno-estructura.

En el DSM que están vagamente descripta la forma de los síntomas, la forma no nos dice nada
la causa.

Ya en el DSM 3 había desaparecido la categoría de neurosis. En el DSM 4 ocurrió lo mismo con


la psicosis, por ej. La paranoia ha desaparecido de las clasificaciones. Esa división de psicosis y
neurosis, desaparece en el manual, queda atomizada en una serie de trastornos diferentes,
que se definen por el contenido y no por la forma. Por ej. Uno puede reconocer a la histeria en
el trastorno límite de la personalidad, en el trastorno facticio, somato mórfico. Lo que ocurre
es que estalla nuestras categorías y aparece desperdigada en dientes trastornos. Lo mismo
pasa con la paranoia (trastorno delirante, trastorno de personalidad paranoide), la NO.

El espectro obsesivo o TOC, es un espectro tan amplio que incluye por ej.

-trastorno por escoriaciones, el que no puede dejar de arrancarse

- el TOC inducido por sustancias

- la acumulación

- tricolomania, arrancarse los pelos

-trastorno dismorfico corporal, la idea obsesiva que tiene una deformidad en el cuerpo.

Pero los pelos por ej. Se los puede arrancar tanto un neurótico como psicótico, un neurótico
puede estar deprimido, y un psicótico también.

El trastorno de acumulación por ej. No me dice nada de cuál es la estructura subjetiva en


juego. Saber la estructura en juego me sirve a mí para pensar que función tiene ese síntoma.

Cuando nosotros vemos en psa estructura y función del síntoma, hacemos hincapié en la
función que involucra la dimensión del deseo y la realización del goce. La pregunta es de qué le
sirve a ese sujeto el síntoma, que función cumple en su economía subjetiva.

Cuando digo que el TOC no es la NO es porque la mera descripción de los fenómenos, no nos
dice nada del valor que eso tiene para el sujeto.
Otra de las características del DSM para hacer diagnóstico, es que el diagnostico se hace en
función de las manifestaciones en el momento actual, tiene una perspectiva sincrónica por eso
se dice que el DSM es neopineliano. Entonces si los síntomas cambian, cambia el diagnostico.

El diagnostico en PSA siempre supone una diacronía

¿Cómo hacer diagnostico en psa? ¿Cómo se diferencia de la psiquiatría?

El diagnostico de estructura trasciende a la variabilidad de los síntomas. Por ej. Cuando


veíamos la trayectoria típica de NO: hay síntomas en la infancia, en la LDP, LDS. Esa diacronía
donde los síntomas van cambiando, sim embargo toda esa sintomatología por mas variable
que podría ser tiene un mismo sello, el swan decía el. Cuando nosotros hacemos un
diagnostico en psa vamos más allá de la presentación del síntoma, o tratamos de captar en la
presentación de síntomas, los elementos de la estructura, pero el diagnóstico es de la
estructura, no de los síntomas.

En la psicosis pasa lo mismo: tenemos síntomas de la pre psicosis, síntomas del


desencadenamiento de la psicosis y después tenemos síntomas de la estabilización. Esa
variabilidad de los síntomas, no nos impide ver que siempre se trata de la estructura psicótica.
Son síntomas diferentes que se despliegan en una diacrónica, pero aun así uno puede captar el
sello de la forclusion por ej.

El diagnostico en psicoanálisis nunca es sin la transferencia. El sujeto aparece cuando se le da


la palabra y cuando esa palabra se despliega en una relación de trasferencia. El analista está
involucrado, tiene una parte en los síntomas del paciente, no es un observador que esta de
afuera (como el psiquiatría que esta de afuera).

La presencia del psicoanalista allí incide sobre esos supuestos datos que se quieren recolectar.
Entonces la posición del médico hay es distinta del que toma una encuesta estandarizada, del
que se dispone a escuchar a un sujeto que sufre.

este afán de reducir los síntomas, porque cuando decimos que el síndrome es bio-pscio-social,
es bio porque tiene fundamento para ellos en el organismo, que se traduce en la psique, y se
traduce además en un comportamiento supuestamente desadaptado. La disfunción inherente
al concepto de trastorno. La disfunción va de la mano de la idea de hay algo que se debe
readaptar o rápidamente volver a funcionar bien. Por eso siempre la terapia y el fármaco van
de la mano. El fármaco que reduce los síntomas y la terapia cognitiva que readapta.

Nosotros en psa no estamos muy apurados por readaptar un sujeto a la sociedad, no es ese
nuestro objetivo, por eso no promete la felicidad ni le asegura al sujeto que va a desaparecer
el síntoma. Se pone a rodar la palabra en la transferencia y apunta un nuevo arreglo con eso
que le pasa. A veces no desaparece el síntoma, y a veces no conviene que desaparezca
rápidamente el síntoma, por ej. En el caso del trastorno de la bipolaridad, cuando le dan el
antidepresivo, y mejora el estado de ánimo, es cuando pasa al acto y se suicida, cuando toma
la voluntad. Es algo que hay que evaluar muy bien la relación de costo beneficio de suprimir un
síntoma.

Você também pode gostar