Você está na página 1de 62

RESUMEN

La hiperglicemia en el embarazo, grupa específicamente la


intolerancia a la glucosa detectada por primera vez durante el
embarazo independientemente de la necesidad de tratamiento
insulínico, grado del trastorno metabólico o su persistencia una vez
finalizado el embarazo. Objetivo: Establecer relación entre los
niveles de glicemia y el índice de masa corporal en pacientes
gestantes atendidos en el servicio de bioquímica del Hospital
Provincial de Lircay del departamento de Huancavelica, durante el
periodo de enero a diciembre del año 2016. Metodología:
Investigación analítica de relación de dos variables que pretende
conocer el grado de correlación y la magnitud de asociación. Diseño
observacional sin la intervención en las variables de investigación,
retrospectivo con datos secundarios y transversales con variables
medidas en una solo ocasión. Nivel correlacional de variables
analíticas. Muestreo aleatorio simple de 107 gestantes de 15 a 43
años de edad, procedentes de las gestantes atendidos en el servicio
de bioquímica del Hospital Provincial de Lircay del Departamento de
Huancavelica, durante el periodo del mes de enero a diciembre del
año 2016. Contribución: Conocer la relación de dependencia de las
variaciones de glicemia y los niveles del IMC en una población
gestante nativa del ámbito de estudio.

Palabras claves: Diabetes Mellitus, Diabetes Mellitus tipo 2, Peso


materno, Índice de Masa Corporal, Hiperglucemia, Diabetes,
Gestación.
I. PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

La diabetes pre-existente o la hiperglucemia detectada por primera

vez durante el embarazo pueden tener consecuencias graves para la

salud del bebé y de la madre, en particular incrementan el riesgo de

abortos espontáneos y de morbilidad y mortalidad perinatales. Se

calcula que, a escala mundial, una de cada siete mujeres

embarazadas puede padecer hiperglucemia, que en el 85% de los

casos corresponden a diabetes gestacional (DG) (1) La proporción de

mujeres afectadas puede llegar hasta el 30%, pero muchos casos de

diabetes gestacional no se diagnostican, lo cual acarrea

consecuencias potencialmente mortales para la madre y el

embarazo. Hay pocos datos sobre la frecuencia de DG, ya que no

existe un enfoque uniforme a escala mundial para su tamizaje y

diagnóstico, por consiguiente, la DG ocurre en muchas ocasiones sin

ser diagnosticada.

Según la Federación Internacional de Diabetes, de los 415 millones

de personas que se estimó́ que tenían diabetes en todo el mundo en

2015, 199.5 millones pertenecían al sexo femenino. Según el Atlas

de Diabetes, la prevalencia mundial de hiperglucemia durante el

embarazo fue de 16,2% de todos los embarazos. A nivel mundial,

uno de cada siete embarazos puede verse afectado por la

hiperglucemia, y entre ellos el 85.1% correspondería a DG. De otra

parte, en el 2014, se estimó́ que 20.9 millones de recién nacidos


estuvieron expuestos a la hiperglicemia materna durante el embarazo

y en 17.8 millones se estimó́ que podrían haberse diagnosticado con

DG (1,2, 3). Se calcula que la prevalencia de DG es del 16% de todos

los embarazos. Así mismo se estima que tanto en la sub región de

América Central, América del Sur como en Norteamérica, el Caribe

ocurren unos 900.000 casos en cada una anualmente, afectando

alrededor del 12% de todos los embarazos (3). Otro cálculo indica

que el 87,6% de los casos de hiperglucemia en el embarazo se dan

en países de ingresos bajos y medianos, que a menudo tienen un

acceso limitado a la atención materna. Por otra parte, la obesidad y

la diabetes afectan a las mujeres de manera desproporcionada. La

diabetes gestacional en particular tiene consecuencias perjudiciales

para la madre y el bebé, aumentando la frecuencia de morbilidad y

mortalidad perinatales. Se ha establecido una relación entre

obesidad materna y diabetes y una mayor predisposición del niño a

desarrollar diabetes durante la juventud, produciendo un círculo

vicioso en que la obesidad y la diabetes dan lugar a más diabetes,

con sus consecuencias nefastas sobre los órganos blancos como el

sistema renal, cardiovascular central y periférico, ocular y en el

sistema nervioso central.

Cabe destacar que la OMS estima que para el año 2030 la suma de

diabéticos a nivel mundial se incrementará a 366 millones de

habitantes (4). Sin embargo, la OMS no documenta cuántos de estos

casos corresponden a diabetes gestacional.


Además, según la OPS, cálculo del costo total de la diabetes en

América Latina y el Caribe, en el año 2014, fue estimado en más de

US$ 69,9 mil millones, con $28,7 mil millones en costos directos y

$41,1 mil millones en costos indirectos, siendo el costo percápita de

diabetes en Perú 500 dólares americanos (5)

Según la frecuencia regional de la BG, en Ecuador, en el año 2015,

la prevalencia medida de hiperglucemia gestacional fue de 1.4%, los

que no se modificaron según los trimestres (6). En el año 2004, en la

ciudad de Buenos Aires, la prevalencia de DG, según la edad de

gestación, de las 473 curvas se distribuyeron de la siguiente forma:

35 (7,4%) en el primer trimestre; 208 (44%) en el segundo, y 230

(48,6%) en el tercero. El escaso número correspondiente al primer

trimestre se debe a que, por las características socioculturales de

población hospitalaria, las mujeres gestantes consultan tardíamente

(7).

Según los resultados de investigación de Ilave G (8), la prevalencia

de DG fue de 4.75%. Sin embargo, según el reporte de Seclen S, la

prevalencia de diabetes mellitus en el año 2015 fue de 7% y 23% de

hiperglicemia de ayuna (prediabetes) (9). Según un estudio realizado

en el Departamento de Gineco Obstetricia en la UNMSM del Hospital

San Bartolomé de Lima – Perú, la prevalencia de embarazos

complicados por DG fue de 2 al 12% (10). En la ciudad de Trujillo, en

el año 2014, un estudio reportó una prevalencia de DG de 3% (11).

Según reporte del Boletín Epidemiológico de DG en el año 2013,

sobre un total de 5001 casos de diabetes, el Hospital San Bartolomé


de Lima expresó 46 casos de DG, y los demás hospitales

capitalinas reportaron entre 1 a 8 casos.

Los datos históricos vertidos, demuestran un interés centralista en

cuanto al conocimiento de este problema, de otra parte, las

magnitudes son muy dispersos que no conduce a un diagnostico

situacional verdadero de prevalencia de la DG y en la región

Huancavelica no se han realizado estudio alguno sobre la

hiperglicemia en pacientes gestantes; además, a nivel nacional y

regional, no existe un protocolo de tamizaje de diabetes gestacional.

Cabe mencionar, que en los establecimientos de salud rural no se

realizan pruebas de tamizaje de casos de diabetes. En muchos

hospitales rurales las únicas pruebas disponibles son la glicemia en

ayunas (GA) y una glicemia postprandial que no se practica; mientras

que en muchos centros de atención de tercer nivel se utilizan

diferentes propuestas diagnósticas según sugiera el médico tratante,

los cuales constituyen, motivos principales del problema de

investigación.

De otra parte, los argumento vertidos configuran la directriz del

problema de investigación, puesto que, no existe investigación

alguna sobre la hiperglicemia asociada a la variación del IMC durante

la gestación de las pacientes que son atendidos en el Hospital

Provincial de Lircay de la Región de Huancavelica, cuyo diagnóstico

tardío de la hiperglicemia, puede implicar secuelas de trastornos

orgánicos y funcionales en los recién nacidos y posteriormente

presentar diabetes en la vida adulta de los niños, diabetes en las


madres pos puérpera, y complicaciones durante el parto debido a la

macrosomía fetal por hiperglicemia, con altas probabilidades de

muerte materno perinatal.

1.2. Delimitación del problema

La diabetes gestacional (DBTG) es una forma de diabetes que se

caracteriza por la elevación de la glicemia durante el embarazo. La

literatura menciona que se presenta más frecuentemente en mujeres

mayores de 25 (12, 13) ó 30 años (14, 15), así como en mujeres con

antecedentes de partos de niños que pesan más de 4.1 kilos, en las

que son obesas y en aquellas con antecedentes familiares de

diabetes (DBT) o con antecedentes personales de tolerancia a la

glucosa disminuida. La DG puede detectarse solo en el embarazo.

Luego del parto, la paciente vuelve a valores normales de glicemia.

Estas mujeres tienen mayor riesgo de desarrollar DBT en el futuro:

un 30-40% de ellas lo desarrolla de 5 a 10 años después (15, 16).

Cabe mencionar que la Diabetes Mellitus en gestantes continúa

siendo un importante problema en salud pública y se espera que el

número de mujeres afectadas aumente, como consecuencia de los

hábitos alimentarios, el sedentarismo y falta de cubertura de control

de las gestantes.

El presente proyecto de investigación, se delimita en el ámbito de

conocimiento de las ciencias de la salud pública y epidemiología,

área de investigación de ciencias bioquímicas de laboratorio clínico


de enfermedades metabólicas en una población de riesgo, gestantes

y línea de investigación de la diabetes gestacional.

1.3. Formulación del problema

¿Cuál es la relación entre los niveles de glicemia y el índice de masa

corporal en pacientes gestantes atendidos en el servicio de

bioquímica del Hospital Provincial de Lircay del departamento de

Huancavelica, durante el periodo de enero a diciembre del año 2016.

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Establecer relación entre los niveles de glicemia y el índice de masa

corporal en pacientes gestantes atendidos en el servicio de

bioquímica del Hospital Provincial de Lircay del departamento de

Huancavelica, durante el periodo de enero a diciembre del año 2016.

2.2. Objetivos específicos

 Describir las características de la población de estudio: edad,

peso, talla, IMC, antecedentes obstétricos, patológicos,

antecedentes diabetógenos y consumo de sustancias toxicas

(alcohol, fármacos).

 Determinar los niveles de glicemia en la población de estudio.

 Determinar los niveles del índice de masa corporal en la

población de estudio.
 Determinar y evaluar el grado de relación entre los niveles de

glicemia y los niveles de IMC de la población de estudio.

III. JUSTIFCIACIÓN

3.1. Teórica o científica

Teóricamente la diabetes durante el embarazo puede predisponer a

malformaciones fetales. El mayor riesgo es en la etapa

pregestacional y durante las semanas 6 a 8 de la gestación. Entre las

diversas anomalías que pueden aparecer están las siguientes:

anencefalia, mielomeningocele, espina bífida, holoprocencefalia,

transposición de grandes vasos, defecto septal, situs inversus,

coartación de aorta, agenesia sacra, hipoplasia fomoral, luxación de

cadera, pie equinovaro, agenesia renal, riñón poliquístico,

hidronefrosis, atresia anorectal, fístula traqueoesofágica, atresia

duodenal e hiplasia pulmonar (12, 13, 16, 17, 18, 19, 20). Dichas

secuelas de la hiperglicemia gestacional, en nuestro medio no se

conoce; por lo tanto, la finalidad teórica es conocer y establecer

relaciones entre las magnitudes de frecuencia de hiperglicemia y los

niveles de índice de masa corporal de la gestantes según las

características propias de la población de estudio, para poder

predecir las consecuencias de dicha alteración metabólica y proponer

estrategias preventivas en base a la evidencia científica.

3.2. Social o práctica

La hiperglicemia gestacional, cuando no se controla o no se

previene, se establece como diabetes gestacional de tipo 2, Diabetes


Mellitus Gestacional tipo 2, con secuelas nada despreciables, tal

como informó Es Salud en el 2012, un 4 % de gestantes en el Perú

tiene diagnóstico de Diabetes Mellitus; por consiguiente, la

importancia de la detección oportuna de diabetes mellitus gestacional

se sustenta en que la hiperglucemia materna tiene efectos mortales

para la madre y el feto aparte de sus consecuencias estructurales,

fisiológicas y congénitas de recién nacido y sus implicancias en su

desarrollo post natal.

La muerte fetal representa un hecho lamentable, para los padres y el

personal de salud y es un indicador del desarrollo socioeconómico de

la población, entre muchas otras como la anemia, entre otras. De

otra parte, según los cálculos predictivos, cada año, alrededor de 3

millones de familias se verán afectadas por la muerte fetal

intrauterina durante el tercer trimestre del embarazo, siendo una de

las causas principales la hiperglicemia establecida como diabetes

mellitus gestacional. Según el Boletín Epidemiológico del Hospital

Regional Docente de Trujillo, N° 1 – 2012, se notificaron 06 óbitos

fetales durante el año 2011.

A pesar de los avances en la epidemiología de la diabetes, la brecha

del conocimiento acerca de la magnitud de la hiperglicemia en

mujeres gestantes y sus consecuencias, en nuestro medio es nula,

por lo que, el presente proyecto tiene como proyección social

proporcionar las magnitud de la hiperglicemia en gestantes y su

relación con el índice de masa corporal para predecir sus secuelas y


diseñar una intervención preventiva y de control para dotar una vida

saludable a la población de riesgo, mujeres gestantes y sus niños.

3.3. Metodológica

El presente estudio no pretende proponer un método de exploración

de las variables de estudio; puesto que, utilizará datos secundarios

medidos en el pasado con propósitos diagnósticos; sin embargo, la

metodología teórica, deductivo hipotético justifica, dado que nos

permite a generar conocimientos en base a la teoría vertida que

sustenta el propósito final de la investigación. De otra parte, para la

recolección de datos se propone un instrumento de recolección de

datos en base a la operacionalización de las variables de estudio y

los objetivos propuestos, para cuya precisión, cuando el caso

amerite, se someterá a una validación cualitativa constructual.

IV. MARCO TEÓRICO

4.1. Antecedentes del estudio

Nacionales

MUNARES G, GÓMEZ G, SÁNCHEZ A. (Perú -2011), llevaron a

cabo un estudio sobre “Estado nutricional de gestantes atendidas en

servicios de salud del Ministerio de Salud, Perú 2011”, los autores

informaron, que en gestantes el mayor porcentaje presentan

sobrepeso, teniendo el 46,8% de gestantes con feto único que

presentó sobrepeso y un 47,1% con gestación múltiple que presentó

sobrepeso, siendo las regiones de San Martin, Tumbes y Ucayali las

que presentan mayor prevalencia de bajo peso, mientras que las


regiones de Puno, Huancavelica y Moquegua presentaron la mayor

prevalencia de sobrepeso, siendo el porcentaje de solo 0.5 % de

gestantes con gestación única y un 0.4% de gestación múltiple que

presento bajo peso (21).

Luque GC. UNSA – Facultad de Ciencias Biológicas – Arequipa –

Perú. 2016. Realizó una Tesis de grado con el propósito de conocer

el estado nutricional de un grupo de mujeres gestantes de la

provincia de Caylloma que acudían a sus controles prenatales de sus

Centros de Salud de sus respectivos distritos. El grupo de estudio

estuvo constituido por 56 gestantes aparentemente sanas, de las

cuales 17 gestantes pertenecieron al distrito de Chivay, 8 al distrito

de Callalli, 8 al distrito de Cabanaconde, 14 al distrito Caylloma y 9

gestantes al distrito de San Antonio de Chuca, con edades

comprendidas entre 17 y 38 años, en el lapso de abril y diciembre del

año 2015, a quienes se les determinó el IMC o Índice de Quetelet,

dividiéndose en cuatro categorías: Delgadez, peso normal,

sobrepeso y obesidad; asimismo se determinó parámetros

bioquímicos como glucosa, colesterol, triglicéridos, proteínas totales,

albumina y algunos parámetros hematológicos como hemoglobina y

hematocrito . Se calcularon los descriptivos (promedio y desviación

estándar) de cada una de las variables estudiadas. Se calculó el Chi-

cuadrado (p-valor<0.05) para ver la influencia de los parámetros

hematológicos y bioquímicos sobre el estado nutricional de las

gestantes y la "t" de Student (p-valor<0.01) para ver la relación entre


el estado nutricional pregestacional con el gestacional de las

mismas. Se encontró el mayor porcentaje para normoglicemia

(89.3%), hipercolesterolemia (55.4%), normotrigliceridemia (60.7%),

normoproteinemia (72.8%) y normoalbuminemia (53.6%), asimismo

se encontró que el 46.4% de las gestantes tenían anemia tanto en su

forma leve como moderada. De acuerdo a su IMC se encontró que la

mayor parte de las gestantes tenían un estado de nutrición normal,

seguido de gestantes que presentaron sobrepeso (22).

Pacora-Portella P, Huiza-Espinoza L, Santiváñez-Pimentel A,

Buzzio-Veramendi Y, Ayala-Arias M. (Lima Perú - 2002), realizaron

un estudio titulado: LA GLICEMIA EN AYUNAS MAYOR DE 79

mg/dL COMO DIAGNÓSTICO DE LA INTOLERANCIA A LA

GLUCOSA EN LA GESTACIÓN, con el objetivo de comparar los

índices diagnósticos de la glicemia en ayuna, 1 hora y 2 horas post

sobre carga de glucosa como método de diagnóstico de la

intolerancia a la glucosa en el embarazo. Utilizaron diseño de cohorte

de 2523 gestantes no diabéticas con embarazos simples quienes

fueron sometidas antes de la semana 36 de gestación a una prueba

de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) con 75 g de glucosa después

de 12 horas de ayunas y luego de la ingestión mínima de 150 g de

hidratos de carbono por 3 días. Se tomó sangre venosa del pliegue

antecubital. Se determinó la glicemia plasmática por el método de

glucosa oxidasa en ayunas, 1 hora y 2 horas post sobre carga. Estos

valores de glicemia permitieron calcular los índices diagnósticos Para

detectar una PTOG anormal empleando los criterios de Carpenter y


Coustan y de la OMS.
 Resultados: La prevalencia de intolerancia

gestacional a la glucosa fue 0,9% (22/2523) y 1,7% (42/2523)

empleando los criterios de Carpenter y Coustan y OMS,

respectivamente la edad de las pacientes fue 27,3 ± 6,1 (rango 13-

50) años, talla 155,5 ± 5,3 (rango: 140-178) cm y Peso 64,5 ± 10,6

(rango; 20-120) kg. Según los resultados, los autores demostraron

que la glicemia en ayunas materna mayor de 79 mg/dl detecta a la

intolerancia gestacional a la glucosa con igual certeza que la glicemia

posprandial (23).

Arrasco KP. (Trujillo-Perú 2014), realizó un estudio de Tesis de grado

titulado: Diabetes mellitus como factor de riesgo para el óbito fetal,

con el objetivo de: Determinar si la diabetes mellitus es factor de

riesgo para óbito fetal en gestantes del Hospital Regional Docente de

Trujillo. Utilizó el método analítico, observacional, retrospectivo, de

cohortes. La población de estudio estuvo constituida por 230

gestantes según criterios de inclusión y exclusión establecidos

distribuidos en dos grupos: con y sin diabetes mellitus. Los

resultados fueron: La frecuencia de óbito fetal en los pacientes con

diabetes gestacional, pregestacional y sin diabetes mellitus fue de

3%, 25% y 1% respectivamente. El riesgo relativo de diabetes

mellitus en relación a óbito fetal fue de 8 (p<0.05). (p<0.01). Para

cuya relación se determinó diabetes gestacional en un 3%,

pregestacional un 25%. Se concluye que la diabetes gestacional

incrementa en 8 veces el riesgo para óbito fetal (24).


Ylave G, Gutarra RB. (Lima Perú - 2009), realizaron un estudio,

titulado Diabetes mellitus gestacional. Experiencia en el Hospital

Militar Central; con el objetivo de determinar la incidencia, factores de

riesgo y complicaciones de la diabetes mellitus gestacional (DMG).

Utilizaron un diseño observacional, analítico, trasversal,

retrospectivo, siendo el ámbito de estudio el Hospital Militar Central

Luis Arias Schreiber, Lima, Perú. Cuya población de estudio estuvo

conformado por gestantes con diabetes mellitus gestacional. En el

procedimiento identificaron todos los casos nuevos de DMG

diagnosticados entre los años 2000 y 2005, luego evaluaron la

magnitud del riesgo asociado a los factores predisponentes

conocidos y la distribución de frecuencias según el año de estudio.

Principales resultados: Incidencia, factores de riesgo y

complicaciones de las 602 gestantes con sospecha de DMG que

tuvieron parto en el periodo estudiado, 4,75% (86 casos) resultaron

positivas para DMG, con incremento de clara tendencia lineal positiva

(p <0,05). Se identificó como factores de riesgo para DMG el

antecedente familiar de DM y/o DMG (ORa =18,4, IC95%: 10,7-31,7;

p <0,001), IMC >25 kg/m2 (ORa =1,78, IC95: 1,11-2,84; p =0,0161),

antecedente de hijo macrosómico (ORa =1,78, IC95: 1,11- 2,84; p

=0,0161) y el antecedente personal de DM y/o DMG (ORa =4,58,

IC95: 1,56-12,6; p =0,0028); mientras que la presencia de DMG

significó un aumento del riesgo de partos distócicos (ORa =3,41,

IC95%: 1,41-8,24; p =0,0116), macrosomía fetal (ORa =2,78, IC95:


1,56-4,96; p =0,0010), preeclampsia (ORa =2,77, IC95: 1,42-5,40; p

=0,0050) e hipoglicemia del recién nacido (ORa =72,8, IC95: 16,5-

321,2; p<0,0001). La hipoglicemia encontrada fue de 21.9%.

Conclusiones: La incidencia de DMG fue 4,75% y estuvo asociada en

forma independiente a IMC >25 kg/m2, antecedente familiar de DM

y/o DMG, antecedente personal de DM y/o DMG o de un hijo

macrosómico, y significó un aumento del riesgo de partos distócicos,

macrosomía fetal, preeclampsia e hipoglicemia del recién nacido (8)

Internacionales

Mardones et al. en el año 2011 (Chile) realizó un estudio titulado

“Influencia combinada del índice de masa pregestacional y de la

ganancia de peso en el embarazo sobre el crecimiento fetal”, con el

objetivo de conocer la influencia combinada del índice de masa

corporal pregestacional y de la ganancia de peso gestacional sobre

el peso al nacer extremo (<3.000 g y >= 4.000 g) y el parto por

cesárea, encontrando que en embarazadas con índice de masa

corporal pregestacional de sobrepeso y obesidad, existe un alto

riesgo de macrosomía y de parto por cesárea (25).

http://docplayer.es/55837019-Peso-materno-y-macrosomia-neonatal-

en-gestantes-atendidas-en-el-hospital-nacional-daniel-alcides-

carrion-enero-setiembre-2015.html

Gorgojo J J, Almodóvar F, López E, Donnay S. (Madrid - 2002).

Con el objetivo de conocer incidencia de Diabetes Mellitus


Gestacional (BMG), aplicando los criterios clásicos y nuevos, así

como determinar si las pacientes diagnosticadas de DMG por los

nuevos criterios presentan una mayor morbilidad materno fetal que

las DMG tratadas o las gestantes no diabéticas, en el cual,

consideraron una cohorte de 1293 gestantes, a las que se les realizó

despistaje de DMG, utilizando prueba de O’Sullivan, con sobrecarga

oral con 50 g de glucosa, durante a las semanas 24 a 28 de

gestación, consideraron las siguientes variables: DMG previa,

macrosomías fetales previas, mortinatos previos, malformaciones

previas, factores de riesgo cardiovascular (FRCV), antecedentes

familiares de diabetes (AFDM), IMC pregestacional, HTA gestacional

TTOG (g: ml/Dl). Los resultados fueron los siguientes: edad media

31.7 años, etnia: caucásica, árabe, Hispana (3.2%), número de

gestaciones fue 2, malformaciones en los RN 5.4%, estancia

hospitalaria 3.7 (3.4-3.9) días. En 4.8% (62 casos) se diagnosticaron

DBG según los criterios clásicos y 7.3% (94%) se diagnosticaron de

DMG según los criterios nuevos criterios; en ambos grupos los

valores de glucemia basal no difirieron significativamente. DMG

previa DGNC 3.8%, DMG previa DGCC fue 5.6%, las diferencias no

fueron significativas. Macrosomías fetales previas: DGCC fue 5.2% y

DGNC fue 7.4%. Mortinatos previos: DGCC fue 3.4% y DGNC fue

0%. Malformaciones previas: DGCC fue 0% y DGNC fue 3. %.

Factores de riesgo cardiovascular (FRCV): DGCC fue 29.8% y

DGNC fue 25.4%. Antecedentes familiares de diabetes (AFDM):

DGCC fue 63.2% y DGNC fue 16.7%. IMC pregestacional: media de


24.2. HTA gestacional: DGCC fue 3.3% y DGNC fue 9.4%; las

diferencias entre los valores de cada criterio fueron no significativos.

TTOG (glu ml/Dl): 0 horas: DGCC fue 87.2 (84.1-90.4) y DGNC fue

86.3 (83.5-89.2). A 1 hora: DGCC fue 220.0 (212.9-227.3) y DGNC

fue 193.2 (183.4-203.1). A 2 horas: DGCC fue 182.5 (175.4-189.5) y

DGNC fue 156.8 (152.7-161.0). A 3 horas: DGCC fue 119.9 (110.2-

129.7) y DGNC fue 103.6 (92.7-114.5); los valores fueron

estadísticamente significativos, a excepción de las mediciones a 0

horas. Los criterios clásicos consistió en medición de la glicemia en

ayunas y los criterios nuevos en las pruebas de O’Sullivan y

Carpenter y Coustan (26).

Hermida RA, Ayala DE, Fernández JR, Mojón A, Iglesias M.

(Coruña-España - 2004), realizaron un estudio titulado: oración

prospectiva del test de tolerancia hiperbárica en el diagnóstico de

hipertensión gestacional y preeclampsia, con el objetivo de valorar el

test de tolerancia hiperbárica en el diagnóstico de hipertensión

gestacional y preeclampsia. En el estudio, consideraron a 328

gestantes que proporcionaron 2014 series de presión arterial

monitorizadas automáticamente durante 48 h cada 4 semanas desde

la primera visita obstétrica hasta el parto. El índice hiperbárico de

cada serie de presión arterial se calculó con respecto a unos límites

de tolerancia establecidos previamente a partir de 497 series de

monitorización ambulatoria en una muestra independiente de 189

gestantes normotensas. Los resultados fueron: la sensibilidad en la


identificación de hipertensión gestacional y preeclampsia del índice

hiperbárico fue del 91% en el primer trimestre, para aumentar hasta

el 99% en el tercer trimestre de gestación. La especificidad fue

superior al 99% en todos los trimestres. Los valores predictivos

positivo y negativo fueron superiores al 96% en todos los trimestres.

Por otra parte, el cálculo del índice hiperbárico proporcionó, en

promedio, una identificación temprana de complicaciones

hipertensivas en el embarazo 23 semanas antes de la confirmación

clínica de la enfermedad (27).

Varillas C, Blanco S, Couso B, Gastelu-Iturri J, Reboredo R.

(España - 2005), realizaron un estudio titulado: Diabetes gestacional:

su complejidad y repercusión en la evolución del embarazo y salud

del recién nacido, con el objetivo de establecer diferentes grupos de

riesgo para el desarrollo de complicaciones perinatales en mujeres

con diabetes gestacional. Se estudiaron 115 mujeres diabéticas

gestacionales. Para el análisis de los datos se aplicó el paquete

estadístico SPSS 11.0. Los resultados fueron: La edad media de las

pacientes de la fue de 32,89 años (intervalo de confianza [IC] del

95%, 23,30-42,47) El 53% de las mujeres tenían antecedentes

familiares de diabetes. Un 6,36% de las pacientes tenían

antecedentes personales de hipertensión arterial siendo la edad

media de estas pacientes 33,71 años (IC del 95%, 25,90-40,79),

porcentaje similar al de mujeres que tenían historia de enfermedad

endocrina previa. El 40,9% de las mujeres estudiadas eran


primigestas, el 26,1% secundigestas, el 22,6% tercigestas y el 10,4%

tenían 4 o más gestaciones previas. Existía historia de 1 o 2 abortos

previos en el 28,9% de los casos. La prevalencia de diabetes

gestacional se sitúa en torno al 4,2%. El antecedente de diabetes

gestacional incrementó el riesgo de presentar dicha patología en una

gestación posterior a un 20,59%. Probablemente este dato esté

infravalorado, ya que en los casos de las pérdidas embriofetales

ocurridas previamente a la realización del cribado de las semanas

24-28, no existiría el diagnóstico previo de diabetes gestacional. La

edad gestacional media al diagnóstico de la diabetes gestacional fue

de 27,41 semanas, (IC del 95%, 13,69-41,13) y el IMC medio al inicio

de la gestación fue de 26,32 (IC del 95%, 16,28-36,36). Los valores

medios de la glicemia en una determinación al diagnóstico de la

diabetes gestacional y en una segunda cifra próxima al parto fueron,

respectivamente, de 212,03 μ mol/l (IC del 95%, 133,88- 287,18) y de

209,14 μ mol/l (IC del 95%, 138,13- 280,15). La hemoglobina

glucosilada al diagnóstico presentó un valor medio del 4,71% (IC del

95%, 2,73 - 6,69), y su valor medio próximo al parto fue del 4,83%

(IC del 95%, 3,75-5,91). Un 24,3% de las mujeres presenta distintas

patologías asociadas a la gestación o que se manifiestan por primera

vez durante ésta, de las que se destaca: RCIU (12,2%),

hipotiroidismo (9,2%), enfermedad hipertensiva de la gestación

(6,2%), amenaza de parto prematuro (6,1%), otras (4,3%). El

crecimiento se consideró normal en un 71,3% de los casos, y se


sospechó un exceso de crecimiento en un 13,9% de los embarazos y

un crecimiento deficiente en un 14,8% (28).

Nava P, Garduño A, Pestaña S, Santamaría M, Vázquez G,

Camacho R, Herrera J. (Chile - 2011), realizaron una investigación

titulado: OBESIDAD PREGESTACIONAL Y RIESGO DE

INTOLERANCIA A LA GLUCOSA EN EL EMBARAZO Y DIABETES

GESTACIONAL, con el objetivo de determinar el riesgo de presentar

DMG e intolerancia a la glucosa (ITG) de acuerdo con el índice de

masa corporal pregestacional (IMCPG). En el cual incluyó una

muestra de 489 pacientes, se clasificaron por IMCPG y se les realizó

una curva de tolerancia oral a la glucosa (CTOG) de 100 g de 120

minutos. Llegaron a los siguientes resultados: Las características

descriptivas de la población clasificada de acuerdo a su IMCPG

(índice de masa corporal pregestacional), así como las principales

patologías agregadas al momento de la prueba se presentan en la

Tabla I. De las 489 pacientes incluidas, el 1,8% presentaron bajo

peso, el 39,6% peso normal, el 32,3% sobrepeso y el 26,1%

obesidad, clasificadas con los criterios del Institute of Medicine (IOM)

para embarazo. La edad promedio por grupo fue: para bajo peso de

19 ± 4,2 años, para peso normal 24,1 ± 6,7 años, para sobrepeso

28,7 ± 7,2 años y para obesidad 29,4 ± 6,5 años. primigestas de bajo

peso 77.7%, pimigestas de peso normal 48.9%, primigestas con

sobrepeso 27.9%, primigestas con obesidad 21.8%. multigestas: con

bajo peso 22.2%, con peso normal 51.3%, con sobrepeso 72.7%, con
obesidad 78.1%. Antecedentes de DM tipo 2: con bajo peso 33.3%,

con peso normal 55.1%, sobrepeso 63.9% y con obesidad 68.7%.

Hipertensión arterial inducida por embarazo: con peso normal 1.5%,

con sobrepeso 3.7%, con obesidad 2.3%, HTA crónica: con peso

normal 2.5%, con sobrepeso 4.4%, con obesidad 3.9%.

Hipotiroidismo: con peso normal 1.5%, con sobrepeso 1.2%.

Hipertiroidismo: con bajo peso 11.1%, con peso normal 0.5%, con

sobrepeso 1.2%. La edad gestacional promedio fue de 31,3 ± 5,6

semanas. Del total, el 13% de las pacientes presentaron DMG, el

10,6% presentaron ITG. De las 64 pacientes con DMG, el 51,5%

fueron obesas y el 34,3% presentaron sobrepeso. El riesgo (OR,

IC95%) de desarrollar DMG o ITG de acuerdo con el IMCPG, ITG:

sobrepeso OR 3.8 (1.62-8.95) y obesidad OR 6.6 (2.83-15.66), y

DMG: sobrepeso OR 3.7 (1.65-8.38) y en obesidad OR 8.8 (4.05-

19.51). Hubo un significativo (p<0,001) mayor riesgo de DMG o ITG

en las embarazadas con sobrepeso u obesidad pregestacional

respecto a las con IMC normal (29)

DAMIANO MM, DE SEREDAY MHS, GONZÁLEZ CD. Realizaron un

estudio titulado: Prueba oral de tolerancia a la glucosa en gestantes

sanas, con el objetivo de describir la distribución de los valores de la

prueba oral de tolerancia a la glucosa (POTG) en una muestra de

gestantes, atendidas en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del

Hospital Pedro Fiorito, y establecer a partir de ella los límites

superiores de normalidad según el modelo sustentado por O’Sullivan

y Mahan, e identificar las diferencias entre los valores límites


hallados en la muestra y los criterios internacionales fijados por la

American Diabetes Association (ADA) y la Organización Mundial de

la Salud (OMS). En el estudio consideraron a 473 gestantes

aparentemente sanas. A todas las participantes se les efectuó una

prueba oral de tolerancia a la glucosa de acuerdo con las

recomendaciones de la OMS. Se encontraron los siguientes

resultados: Según la edad de gestación, las 473 curvas se

distribuyeron de la siguiente forma: 35 (7,4%) en el primer trimestre;

208 (44%) en el segundo, y 230 (48,6%) en el tercero. El rango de

edad fue de 14 a 45 años con una mediana de 25 años para el total

de las gestantes. El rango del índice de masa corporal (IMC, kg/m2)

fue de 18 a 30 en el primer trimestre, de 17 a 45 en el segundo y de

19 a 53 en el tercero. El rango para todo el grupo fue de 17 a 53. El

rango de paridad fue de 1 a 9 hijo. El antecedente de diabetes

mellitus (DM) en familiares de primer grado estuvo presente en el

11,4% de las gestantes estudiadas en el primer trimestre; el 12,9%

de las estudiadas en el segundo, y el 8,9% de las estudiadas en el

tercero. El 18,6% refirió obesidad en gestaciones anteriores. Los

antecedentes obstétricos del grupo mostraron un 1,1% de

malformaciones, un 12,1% de macrosomía y un 3,4% de mortalidad

fetal temprana. No hubo antecedentes de mortalidad perinatal,

polihidramnios ni eclampsia. Cuando se analizan los valores de la

POTG (x+ 2 DE, media más 2 DE) de acuerdo con los distintos

trimestres, el progreso del embarazo muestra un deterioro de la

tolerancia a la glucosa, sólo significativo para los 60 min poscarga (p


< 0,001). Comparando, en los 3 trimestres considerados en conjunto,

los valores de la x + 2 DE, con los establecidos por la ADA y la OMS,

se determina que no hay una diferencia importante en los valores de

ayunas con respecto a los de la ADA: 96,6 frente a 95 mg/dl (1,6

mg/dl/0,13 DUDE); pero sí en relación con los de la OMS: 96,6 frente

a 126 mg/dl (29,4 mg/dl/–2,4 DUDE) (7).

Jiménez TA, Muños HP. (Cuenca – Ecuador 2015). Realizaron un

estudio de Tesis de grado, con el objetivo de determinar la insulino-

resistencia y los valores de glicemia en pacientes embarazadas del

Hospital Monte Sinaí, Cuenca 2014. Utilizaron el método descriptivo

transversal, con una muestra de 216 embarazadas del referido

hospital. Se determinaron los valores de insulina y de glicemia en

ayunas. Se consideraron los parámetros de la OMS para determinar

la normalidad de los valores de glicemia e insulina. Se realizó análisis

descriptivo. Los datos presentaron en forma estratificada por edad y

semanas de gestación. Los resultados son: edad media 30.49 años,

peso medio 66.56 kg, talla media 166.70 m, glicemia media

94.90mg/dL (72 -143), semanas de gestación media 17.45 (3-34), el

grupo etario más prevalente fue de 30-39 años con un 42.6%, la

mayoría son de área urbana 75% y la mayoría tiene nivel de

instrucción secundaria. Semana de gestación: primer trimestre

29.2%. Segundo trimestre 53.2% y tercer trimestre 17.6%. Glicemia:

< 100 mg/dL 70.4%, 100-125mg/dL 35.6% y > ó = 126 mg/dL 1.4%.

Glicemia < 100mg/dL en primer trimestre 22.7%, en el segundo

trimestre 35.7%, en el tercer trimestre 12.0%; 100-125mg/dl: en el


primer trimestre 6.5%, en el segundo trimestre 17.1%, en el tercer

trimestre 4.6%. Glicemia mayor o igual a 126mg/dl: en el primer

trimestre 0%, en el segundo trimestre 0.5% y en el tercer trimestre

0.9%. Se concluye que según las semanas de gestación se

determina que, en el segundo trimestre se dan mayores frecuencias

de intolerancia a la glucosa con el 17.1% (6).

4.2. Bases teóricas

A. EMBARAZO O GESTACION

a. Concepto

El embarazo es un estado anabólico que requiere cambios

importantes en el metabolismo de todos los principios inmediatos,

con el objetivo de lograr a largo plazo que el feto y posteriormente el

neonato y el lactante reciban un aporte continuo y creciente de

nutrientes. Para ello, la gestante necesita incrementar sus propias

reservas durante los primeros meses del embarazo y, de esta

manera, poder cubrir las necesidades al final del embarazo y

durante la lactancia, cuando las demandas son máximas.

El crecimiento y desarrollo satisfactorio del feto en el claustro

materno dependen, en gran medida, del aporte de nutrientes de la

madre al futuro bebé, pero si el aporte en el ingreso dietético es

inadecuada (ya sea baja o alta), la absorción de nutrientes es

inadecuada, el metabolismo de proteínas, lípidos, carbohidratos y

micronutrientes es anormal en el organismo de la gestante, etc.;

esto puede repercutir en el feto ocasionándole un deterioro en su


desarrollo como bajo peso al nacer, retardo de crecimiento

intrauterino o macrosomía (30).

La ganancia de peso de la gestante se define como la cantidad de

peso que incrementa la gestante durante el proceso de gestación, la

cual depende de la clasificación del estado nutricional según IMC

pre gestacional. Todas las gestantes deben ganar peso incluyendo

las que se encuentran en obesidad, debido a que está formando un

nuevo ser (31).

b. Proceso fisiológico del embarazo

Durante la gestación normal se produce en la mujer importantes

cambios fisiológicos, encaminados a asegurar el correcto desarrollo

fetal, así como para responder a las nuevas necesidades maternas

y su adaptación a su estado de gestación.

En respuesta a las mayores demandas del feto y la placenta en

crecimiento rápido, la mujer gestante presenta cambios metabólicos

numerosos e intensos. Ciertamente, ningún otro suceso fisiológico

en la vida posnatal induce tantas y tan inmensas modificaciones

metabólicas.

c. Controles bioquímicos y constantes

Se debe lograr la obtención de un óptimo control metabólico, que

permita asemejar los niveles glucémicos a los de las embarazadas

no diabéticas a fin de evitar las complicaciones feto-neonatales.

 Glucemia en ayunas entre 70 y 90 mg/dL.

 Glucemia preprandial entre 70 y 105 mg/dL.


 Glucemia 2 horas postprandial entre 90 y 120 mg/dL.

 Cetonuria negativa.

 Evitar las hipoglucemias.

 Fructosamina nenor de 280 μmol/L

 Hb glicosilada menor a 6,5%

B. HIPERGLICEMIA EN EMABRAZO

a. DIABETES GESTACIONAL

i. Concepto

Agrupa específicamente la intolerancia a la glucosa detectada por

primera vez durante el embarazo independientemente de la

necesidad de tratamiento insulínico, grado del trastorno metabólico

o su persistencia una vez finalizado el embarazo. La hiperglucemia

previa a las veinticuatro semanas del embarazo, se considera

diabetes preexistente no diagnosticada (32).

La diabetes mellitus gestacional (DMG) es una forma de diabetes

mellitus inducida por el embarazo. No se conoce una causa

específica de este tipo de enfermedad pero se cree que las

hormonas del embarazo reducen la capacidad que tiene el cuerpo

de utilizar y responder a la acción de la insulina. El resultado es un

alto nivel de glucosa en la sangre (hiperglucemia). La Organización

Mundial de la Salud (OMS) por su parte, define la DG como la

alteración de la POTG en la mujer embarazada, con valores que

cumplen el criterio OMS para la diabetes mellitus o la tolerancia a la

glucosa alterada, y sostiene que no hay evidencia suficiente para


aplicar a las gestantes un criterio diagnóstico diferente al de las no

embarazadas, que es: dosis de glucosa de 75 g y valores de

glucosa en plasma venoso en ayunas 126 y 2 h poscarga 140

mg/dl. (7)

METABOLISMO DE LA GLUCOSA

Inhibición de la glucogenólisis y de la gluconeogénesis.

Aumento del transporte de glucosa hacia el tejido adiposo y el

músculo.

Aumento de la glicólisis en el tejido adiposo y el músculo.

Estimulación de la síntesis de glucógeno

II. Epidemiologia

Según datos de la ADA, la DG afecta al 4-8% de los embarazos en

países industrializados (32).

En Estados Unidos se calcula una incidencia de 135000 nuevos

casos entre las gestantes cada año (33, 34).

En España la prevalencia de DG se estima entre 2,5% y 7,3% en

población obstétrica general (36, 37). En el año 2003, la ADA

adoptó los criterios de Carpenter y Coustan para el diagnóstico de

la DG, los cuales presentan puntos de corte más bajos de los

previamente recomendados por el NDDG, lo que resulta en una

mayor prevalencia de DG.

En un estudio del año 2002, se recogen datos de edad, raza,

cribado y test diagnóstico de 28330 mujeres gestantes de entre 14


y 49 años, de las cuales, un total de 26481 (94%) fueron

analizadas con el TOS y 4190 con SOG después de presentar el

cribado patológico. La prevalencia de DG fue de un 3.2% (3.0-3.4

IC95%) según los criterios de la NDDG y de un 4.8% (4.5-5.1

IC95%) según Carpenter y Coustan. Dependiendo de la raza se

obtenían las siguientes prevalencias (NDDG-CC): asiáticas (5.0-

7.4%), hispanas (3.9-5.6%), afroamericanas (3.0-4.0%) y

caucasianas (2.4-3.8%).49. En hospitales españoles se han

realizado trabajos como el de (36), donde se estudian a 9270

embarazadas en 2005, obteniéndose una prevalencia de DG de

8.8% según los criterios del NDDG, y de 11.6% según los de la

ADA.50. Como resultado de la implementación de estos nuevos

criterios, deben ser interpretados con cautela los datos de

prevalencia de DG cuando los datos comparados sean de estudios

antes y después de 1997, ya que, desde la aplicación de los

criterios de Carpenter y Coustan en vez de los del NDDG parece

existir un aumento en los datos de prevalencia de DG (35).

iii. Causas

En todas las embarazadas se debe valorar el riesgo de DMG en la

primera visita prenatal ya que en las mujeres de alto riesgo es

conveniente realizar una prueba de tolerancia a la glucosa tan

pronto como sea posible sin esperar a la semana.


Son varios los factores considerados de riesgo que predisponen a

que una mujer desarrolle una DMG

 Tener más de 25 años al quedar embarazada. En los

estudios de prevalencia de DMG, las tasas de prevalencia no

se encuentran estandarizadas por edad, por lo que no se

puede determinar el impacto de la edad materna en la

prevalencia de la DMG en cada población (37).

 Provenir de un grupo étnico con un mayor riesgo, como

hispanoamericano, afroamericano, nativo americano, del

sudeste asiático o de las islas del Pacífico. La prevalencia de

DM 2, es un indicador de prevalencia de DMG, por tanto, las

poblaciones étnicas y raciales que presentan una elevada

prevalencia de DM2 son también las que tienen un riesgo

mayor de padecer DMG (37).

 Tener antecedentes familiares de diabetes.

 Antecedentes de macrosomía fetal (>4.000 gr) en gestaciones

previas,

 Tener hipertensión arterial.

 Tener demasiado líquido amniótico.

 Si la gestante ha tenido un aborto espontáneo o mortinato de

manera inexplicable.

 Si la embarazada tiene sobrepeso antes del embarazo.

 Si durante el embarazo aumento excesivamente de peso

 Si la gestante presenta síndrome de ovario poli quístico (38,

39).
 Las pacientes con una DMG en una gestación previa tienen

un riesgo de recurrencia del 33-50%. Además, algunas de

estas pacientes presentan una DM 2 sin diagnosticar (40).

 Uso de glucocorticoides durante la gestación.

Clasificación

Mujeres con riego bajo: Son aquellas que tienen menos de 25

años, ausencia de antecedentes familiares de diabetes (familiares

con primer grado), ausencia de antecedentes personales de

alteraciones de metabolismo de la glucosa o de malos

antecedentes obstétrico.

Mujeres con riesgo moderado: Son aquellas que tienen 25 o más

años de edad y ningún otro factor de riesgo. En este caso la

recomendación es realizar un test de O`Sullivan entre la semana

24-28 de gestación.

Mujeres con riesgo alto: Son aquellas que tienen uno o más de

estos factores, obesidad importante (41), glucosuria, antecedentes

familiares de diabetes en primer grado. En este caso la

recomendación es realizar un test de O`Sullivan entre la semana

24-28 y entre las semanas 32-36 del embarazo.

Por lo tanto deberían recogerse los factores de riesgo de diabetes

gestacional en la primera visita de la embarazada para hacer una

inmediata valoración

iv. Clínica (signos y síntomas)


Generalmente, no hay síntomas o son leves y no son potencialmente

mortales para la mujer embarazada. El nivel de glucosa en la sangre

por lo general retorna a la normalidad después del parto. En las

mujeres embarazadas que padecen este trastorno los síntomas

pueden ser inapreciables o leves, o manifestarse con la aparición de

las molestias típicas de la enfermedad. En los análisis rutinarios

pueden detectarse niveles anormalmente elevados de azúcar en

sangre y no hallarse ninguna otra evidencia de la enfermedad. Otras

pacientes, en cambio, podrán notar algunos de los siguientes

síntomas:

 Visión borrosa.

 Fatiga.

 Sed y polidipsia (gran consumo de agua).

 Poliuria: incremento de la micción.

 Infecciones frecuentes, incluyendo las de vejiga, vagina y piel

 Aumento de la sed

 Incremento de la micción

 Náuseas y vómitos

 Pérdida de peso a pesar de un aumento del apetito Aparición de

glucosa en la orina u orina con sabor dulce.

 Ausencia de la menstruación en mujeres.

 Dolor abdominal.

o Hormigueo o adormecimiento de manos y pies, piel seca, úlceras

heridas que cicatrizan lentamente.

 Debilidad.
 Irritabilidad.

 Cambios de ánimo.

 Mal aliento

v. Diagnostico bioquímico.

La correcta identificación de las mujeres con DMG es importante ya

que un adecuado tratamiento puede disminuir la morbilidad materna

y fetal, especialmente la macrosomía (42).

1. TEST DE O´SULLIVAN:

Es una prueba de screening de diabetes que la Conferencia

Internacional sobre Diabetes recomienda realizar a todas las

gestantes, con independencia de la edad o la existencia de factores

de riego.

Consiste en la extracción de sangre periférica a la gestante para la

medición de glucosa basal. A continuación se administra una carga

de 50gr de glucosa por vía oral y se valora la glucemia una hora

después con una segunda extracción. El punto limítrofe superior es

de 140mg/100ml. De modo que las concentraciones que no llegan a

ésta son normales. Si los valores exceden de dicho valor se requiere

la realización de la curva de tolerancia a la glucosa de tres horas por

vía oral.

2. CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA

Después de extraer una muestra de sangre en ayunas, se realiza la

determinación de glucosa en plasma, si esta no es superior a

140mg/100ml, se administra una carga oral de glucosa de 100gr.


Posteriormente se realizan extracciones para determinación de

glucosa en suero al cabo de una, dos y tres hora posteriores a la

ingesta, por lo que en total serán cuatro las extracciones.

En caso de estar por debajo de los límites expresados en la tabla, la

prueba sería normal. Si se exceden en dos o más mediciones la

prueba sería positiva y la gestante seria diagnosticada como

diabética gestacional. Cuando hay un aumento de una sola medición

se diagnostica anormalidad subclínica y debe repetirse la curva en un

mes. Si hay factores de riesgo importante se recomienda repetir la

prueba de tolerancia oral de la glucosa a las 32 o 34 semanas en

aquellas mujeres que obtuvieron resultados positivos en el test de

O´Sullivan, pero que mostraron una curva normal. En el supuesto de

no poder efectuarse la prueba en la mujer, por presentar nauseas o

vómitos, es posible sustituirla por la curva de tolerancia a la glucosa

por vía intravenosa, con una carga de 25gr.


vi. CONSECUENCIA DE LA DIABETES GESTACIONAL

Complicaciones de la diabetes gestacional en la mujer

HIDRAMNIOS: Aumento del volumen de líquido amniótico. Se

sospecha que está provocado por la presión osmótica, hiposecreción

de líquido amniótico y diuresis a causa de hiperglucemia

fetal

TRASTORNOS HIPERTENSIVOS: pueden ser causados por

cambios vasculares resultantes de la propia diabetes, Los trastornos

hipertensivos causan una de cada 50 muertes fetales en niños

normales y el 10% de todos los nacimientos prematuros (43).

DESCOMPENSACIÓN METABÓLICA AGUDA: cetoacidosis

diabética, siendo mortal para la madre y el feto. Infecciones urinarias

recidivantes que agravan la evolución de la diabetes. Mayor riesgo

de hipertensión, dislipidemia, y enfermedad cardiovascular.

PRECLAMPSIA: Sucede cuando la embarazada tiene presión

arterial alta y señales de que algunos de sus órganos, como los

riñones y el hígado, no están funcionando normalmente.

ECLAMPSIA: Que aumenta el riesgo de morbimortalidad

materno/fetal. La mujer tiene un 50% de posibilidades de repetir la

DG en el próximo embarazo, y también un riesgo aumentado de

padecer Diabetes mellitus en el futuro. Aumento de la incidencia de


cesáreas. Esta es básicamente la suma de los signos y síntomas de

preeclampisa y el agrego de convulsiones.

Complicaciones fetales

MACROSOMÍA: Peso excesivo para la edad gestacional

(44).

PREMATURIDAD: Es el nacimiento antes de las 37 semanas de

embarazo.

HIPOGLUCEMIA: Se refiere a un nivel bajo de azúcar (glucosa) en

la sangre en los primeros días después del nacimiento. Se presenta

en prematuros Hay demasiada insulina (hiperinsulinismo) en la

sangre.

HIPOCALCEMIA (niveles bajos de calcio en sangre)

MUERTE FETAL: Es la muerte del bebé en la matriz después de las 20

semanas de embarazo.

 Riesgo elevado en el bebé de padecer hipocalcemia, policitemia e

hiperbilirrubinemia neonatales.

 Mayor posibilidad de ser obeso: en la infancia o más adelante en su

vida.

 Mayor posibilidad de padecer una intolerancia a la glucosa: en

especial con una diabetes tipo II en el futuro.

 La incidencia global de anomalías congénitas: entre los bebés de

mujeres diabéticas gestacionales se aproxima a la de la población no

diabética porque la diabetes gestacional por lo general se desarrolla


después de las 20 semanas de embarazo, cando ya ha pasado el

período crítico de organogénesis. Sin insulina durante el embarazo

pueden tener un riesgo elevado de efectos mayores del sistema

cardiovascular, síndrome e dificultad respiratoria y mortalidad

perinatal.

 Todas estas desventajas perinatales pueden mejorarse con un

manejo adecuado, por lo que es importante identificar a las mujeres

afectadas.

 Dado que cuando la diabetes se encuentra descompensada existe un

mayor riesgo de morbilidad y mortalidad natal o perinatal, es muy

importante detectar cuanto antes, en aquellos casos en que se

desconoce con anterioridad la existencia de diabetes en mujeres

gestantes. Para ello existen programas de detección que pueden ser

aplicados a todas las mujeres embarazadas.

 La evaluación diagnóstica de la diabetes debe emprenderse en la

primera consulta de embarazadas que estén en alto riesgo de

padecerla, repitiéndose la prueba utilizada para el diagnóstico en la

semana 24 y 32 de gestación.

 Sin importar el estado de riesgo, se requiere tan evaluación al término

del segundo trimestre, en la semana 26, en todas las mujeres. En

caso de surgir glucosuria puede repetirse de nuevo la prueba.

vii. CAMBIOS METABOLICOS DURANTE EL EMBARAZO


Cambios metabólicos asociados a la gestación normal y con

diabetes mellitus gestacional

Durante el embarazo, la madre debe adaptar su metabolismo para

mantener las demandas nutricionales del feto. Para ello, se producen

múltiples adaptaciones metabólicas, más acentuadas en los últimos

meses de gestación, que están mediadas por las hormonas

placentarias, especialmente el incremento de los estrógenos y el

lactógeno placentario (HPL) y también por el incremento de los niveles

de insulina junto a cambios de sensibilidad a la misma. Estos cambios

afectan principalmente al metabolismo de los hidratos de carbono y de

los lípidos para asegurar al feto un aporte continuo de energía y

nutrientes. Además una parte de la ganancia del peso materno

durante la gestación es debido a estos cambios metabólicos que

implican un aumento de los depósitos de grasa, proteínas y agua en el

compartimento intracelular

Estas modificaciones metabólicas se hacen más patentes al final del

embarazo donde se produce el máximo crecimiento fetal y por tanto

un aumento de la demanda de nutrientes por parte del mismo. La

respuesta materna a esta necesidad es un cambio en la utilización de

grasas en vez de hidratos de carbono para cubrir sus propias

necesidades, lo cual es mediado por el aumento en la resistencia a la

insulina y el aumento de hormonas lipolíticas. De este modo, la madre

utiliza fuentes de energía alternativas a los hidratos de carbono y

reserva la glucosa para el feto


C. PESO

a. INDICE DE MASA CORPORAL (IMS)

i. Concepto (según la OMS)

ÍNDICE DE MASA CORPORAL

El índice de masa corporal (IMC) o el índice de Quételet es el peso en

kilogramos dividido por el cuadrado de la estatura en metros (IMC =

peso/estatura2). Este parámetro se utiliza para clasificar el estado

nutricional de una persona; si tiene obesidad, sobrepeso o se encuentra

en los valores normales. El sobrepeso se define como un aumento

mayor de lo normal del peso corporal en relación con la estatura (45). La

obesidad se define como un porcentaje anormalmente elevado de grasa

corporal. En los varones, la grasa corporal normal representa el 12-20

por ciento del peso corporal. En las mujeres normales, representa el 20-

30 por ciento del peso corporal. La clasificación actual de Obesidad

propuesta por la OMS está basada en el Índice de Masa Corporal (IMC),

de esta manera (46), la OMS define el sobrepeso como un IMC igual o

superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30 (47).

El Índice de Masa Corporal es una medida de asociación entre el

peso corporal de la persona con su talla elevada al cuadrado. Fue

ideado por el estadístico belga L.A.J Quetelet, por ello también se le

conoce como Índice de Quetelet. Sirve para clasificar el estado

nutricional de la gestante y para monitorear la ganancia de peso

correspondiente a dicha clasificación según la edad gestacional de la


paciente15. En el Anexo IV se muestra la clasificación del estado

nutricional de la gestante según IMC Pregestacional estipulada por la

OMS (31).

ii. CUADROS SOBRE ESTADO NUTRICIONAL Y GANANCIA DE

PESO MATERNO

Cuadro N°1: Clasificación del estado nutricional de la gestante según IMC

pregestacional.
Clasificación del Estado IMC (Kg/m2)

Nutricional
Bajo Peso < 18,5
Normal 18,5 a 24,9
Sobrepeso 25 a 29,9
Obesidad I 30 a 34,9
Obesidad II 35 a 35,9
Obesidad III >40
Fuente: Pajuelo 2014: 148.

Cuadro N°2: Recomendaciones de ganancia de peso de la gestante según


Peso Pregestacional
Clasificación IMC (kg/m2) Ganancia Promedios de Mellizos

Nutricional según total de peso ganancia de peso

IMC antes del (Kg.) en el segundo y

embarazo tercer trimestre

(kg/semana)

Bajo peso < 18,5 12,5 - 18 0,51 (0,44 – 0,58) ----------

Normal 18,5 – 24,9 11,5 - 16 0,42 (0,35 – 0,50) 17 a 25


Sobrepeso 25,0 – 29,9 7 – 11,5 0,28 (0,23 – 0,33) 14 a 23

Obesidad > 30 5-9 0,22 (0,17 – 0,27) 11 a 19

Fuente: Ministerio de Salud-Perú, 2012: 12.

iii. Clasificación (según niveles)

CLASIFICACION DE LA OBESIDAD SEGÚN LA OMS

Clasificación Personas menores de 65 Personas mayores de 65


años IMC (kg/m2) años IMC (kg/m2)
Normo Peso 18,5 – 24,9 21 – 22,9

Sobrepeso 25- 29,9 23- 28

Obesidad grado I o 30 – 34,9 28,1 – 29,9


moderada
Obesidad grado II o severa 35 – 39,9 30 – 31,9

Obesidad grado III o > 40 > 32


mórbida

Figura 1. Clasificación de la Obesidad (personas menores de 65 años) (48).

En el embarazo el Índice de masa corporal es calculado usando el peso previo

al embarazo o si este es desconocido se utilizará el primer peso medido la vez

que la paciente se presente para control prenatal.

Embarazo único: si eres obesa y llevas un bebe, el aumento de peso

recomendado es de 5 a 9 kilos.
Embarazo múltiple: si eres obesa y está embarazada de gemelos u otro

embarazo múltiple, el aumento de peso recomendado es de 11 a 19 kilos,

dependiendo del caso.

4.3. Definición de términos

 Diabetes Mellitus: comprende un grupo de trastornos metabólicos que

comparten el fenotipo de la hiperglucemia. La DM se clasifica en base al

proceso patológico que provoca la hiperglucemia, que suele ser una

alteración en la producción de insulina o una resistencia periférica a la

acción de la misma.

 Diabetes Mellitus tipo: Es el tipo de diabetes más frecuente y se

caracteriza por grados variables de resistencia y déficit de insulina.

 Peso materno: Es la cantidad de masa corporal de la gestante.

 Índice de Masa Corporal: Es un índice antropométrico que mide la

asociación entre el peso corporal de la persona con su talla elevada al

cuadrado y sirve para clasificar el estado nutricional previo al embarazo .

 Hiperglucemia: aumento de las concentraciones de glucosa en el

plasma sanguíneo

 Diabetes: Enfermedad que se caracteriza por un exceso de azúcar en la

sangre.

 Embarazo: Evolución del óvulo fecundado dentro del útero.

 Gestación: Acción y efecto de gestar, embarazo.


V. HIPÓTESIS Y VARIABLES

5.1. Hipótesis (considerar si es pertinente)

H0: Existe relación indirecta entre los niveles de glicemia con los

niveles del índice de masa corporal en pacientes gestantes atendidos

en el servicio de bioquímica del Hospital Provincial de Lircay del

departamento de Huancavelica, durante el periodo de enero a

diciembre del año 2016.

H1: Existe relación directa entre los niveles de glicemia con los

niveles del índice de masa corporal en pacientes gestantes atendidos

en el servicio de bioquímica del Hospital Provincial de Lircay del

departamento de Huancavelica, durante el periodo de enero a

diciembre del año 2016.

5.2. Identificación de variables

 Variables de estudio: glicemia e índice de masa corporal.

 Variables de caracterización de la población de estudio.


5.3. Operacionalización de variables

Variables Definición Dimensiones Indicadores Unidad/categoría Tip. Variable/medición


operacional
Variable 1: Glucosa 1. GLICEMIA 1. CANTIDAD DE GLUCOSA 1. mg/dL 1. Cuantitativa / razón
glicemia sanguínea a. Hipoglicemia SANGUINEA EN AYUNA
medido después b. Normal a. < 79 mg/dL Por categorías Categórica/escala ordinal

de 8 horas de c. Hiperglicemia b. < a 126mg/dL


ayuna (8) c. ≥ a 126g/dL
Variable 2: Se obtiene 1. IMC 1. PESO POR UNIDAD DE SUPERFICIE 1. kg/m2 1. Cuantitativa / razón
Índice de masa dividiendo peso a. Bajo peso CORPORAL
corporal de las gestantes b. Normal a. < a 18 kg/m2 Por categorías Categórica/escala ordinal

con el cuadrado c. Sobrepeso b. 18 a 24.9 kg/m2


de la talla (kg/m2) d. Obeso c. 25 a 29.9 kg/m2
(OMS) d. > 0 = a 30 kg/m2
Características Conjunto de 1. Edad 1. Años cumplidos 1. Años 1. Cuantitativa / razón
de la características 2. Raza 2. Mestiza/blanca/negra/asiática 2. Categorías 2. Cualitativa / nominal
población de que determinan 3. Estado civil 3. Soltera/casada o conviviente/viuda o 3. Categorías 3. Cualitativa / nominal
estudio una población y 4. Factores de riesgo divorciada 4. Categorías 4. Cualitativa / nominal
condicionan hacia 4. Edad ≥ 25 años / AF DM o DMG/ IMC 5. Categorías
la vulnerabilidad >25 / Antecedentes Hijo macrosómico /
de ciertas multiparidad / AP DM o DMG.
enfermedades.
VI. METODOLOGÍA

6.1. Tipo, diseño y nivel de investigación

Investigación analítica de relación de dos variables que pretende

conocer el grado de correlación y la magnitud de asociación. Diseño

observacional sin la intervención en las variables de investigación,

retrospectivo con datos secundarios y transversales con variables

medidas en una solo ocasión. Nivel correlacional de variables

analíticas.

6.2. Universo

El universo está conformado por todos los pacientes gestantes que

acuden a los diferentes servicios del establecimiento de salud d

provincial de Lircay del Departamento de Huancavelica durante el

periodo del año 2017.

Criterios de selección:

Inclusión: Mujeres gestantes cuyas edades oscilan entre 15 y 43

años de edad, a quienes se les realizaron examen bioquímico de

glucosa sanguínea y cuyas historias clínicas ostenten valores de

glicemia, características antropométricas, antecedentes personales,

patológicos y obstétricos.

Exclusión: DG o clínica en un embarazo previo, enfermedad

infecciosa aguda o crónica, endocrinopatía, y enfermedad renal,

hepática activa.
6.3. Población

La población objetivo de estudio, estará conformado por todas las

pacientes gestantes quienes cumplen los criterios de inclusión. Las

unidades de información están conformado por las historias clínicas.

6.4. Muestra y tipo de muestreo

Muestreo probabilístico aleatorio simple de 107 pacientes que se

obtuvo de la población de estudio, a través de la fórmula para

establecer correlación entre las variables de estudio.

FÓRMULA DEL TAMAÑO MUESTRAL:


𝟐 𝟐
𝒁𝟏−𝜶/𝟐 + 𝒁𝟏−𝜷 𝟏. 𝟗𝟔 + 𝟎. 𝟖𝟒
𝒏= ( ) +𝟑= ( ) + 𝟑 = 𝟖𝟓
𝟏 𝟏+𝒓 𝟏 𝟏 + 𝟎. 𝟑
𝒍𝒏 ( ) 𝒍𝒏 ( )
𝟐 𝟏−𝟒 𝟐 𝟏 − 𝟎. 𝟑

𝒏 𝟖𝟓
𝒏′ = = = 𝟏𝟎𝟔. 𝟐𝟓 ≈ 𝟏𝟎𝟕.
𝟏−𝑳 𝟏 − 𝟎. 𝟐

DONDE:

 r = magnitud de la correlación que sea desea detectar. Se supone

un valor de 0.3.

 𝑍1−𝛼/2 = seguridad con la que se desea realizar la correlación o

riesgo de cometer un error tipo I, generalmente se trabaja con una

seguridad del 95% (∝ = 0.05). En la tabla corresponde a 1.96.

 𝑍1−𝛽 = el poder estadístico 𝛽 − 1, que se quiere para el estudio, o

riesgo de cometer un error de tipo II. Habitualmente se trabaja

con 𝛽 = 0.2 o equivalente, un poder estadístico del 80%. En la

tabla corresponde a 0.84.


 𝑛 = tamaño de muestra requerido. Igual a 85 pacientes.

 L = magnitud porcentual de pérdida de casos, que generalmente

se trabaja con un 20% de n, entonces ajustando el tamaño de

muestra al 20% de pérdida, el tamaño de muestra es 107 casos,

los que serán aleatoriamente seleccionados a través del número

aleatorio en Excel 2016.

6.5. Procedimiento

 Se solicitará cuaderno de registro de examen bioquímico de

glicemia de gestantes desde el mes de enero hasta el mes de

diciembre del año 2016.

 Se seleccionarán los números de historias clínicas de todas las

gestantes a quienes se les realizó examen de glucosa sanguínea

durante el periodo de enero a diciembre del año 2016.

 Se solicitará las historias clínicas seleccionadas en el paso

anterior y se procederá a verificar según los criterios de inclusión

considerados para formar el grupo de historias clínicas de la

población de estudio.

 La información necesaria se registrará en un instrumento de

recolección de datos tipo lista de chequeo en Excel validado por

jueces expertos.

 La base de datos se elaborará utilizando SPSS Versión 24 y

Excel 2016.
6.6. Técnica e instrumento de recolección de datos

Se utilizará técnica observacional, descriptiva, analítica y estadística

descriptiva e inferencial de las variables para correlacionar según

las categorías o niveles de glicemia y del índice de masa corporal.

Los datos se recopilaran en un instrumento de recolección de datos

tipo lista de chequeo validado por jueces expertos.

6.7. Procesamiento de los datos (descriptiva e inferencial)

En la fase descriptiva, los datos cuantitativos se presentarán en

medidas de tendencia central y de dispersión y los datos cualitativos

en medidas de frecuencia absolutas y relativas, y las gráficas

correspondientes con sea necesario.

6.8. Procedimiento a seguir para probar la hipótesis

En la fase inferencial, el contraste de hipótesis se realizará, previa

evaluación del tipo de distribución de las variables de estudio, dado

que las variables son relacionales son cuantitativos, en la fase de

análisis bivariado, en caso de resultar de distribución normal se

utilizará correlación de Pearson, en caso de resultar distribución no

normal, se utilizará correlación de Sperman. En la fase de análisis

por categorías, previa categorización de la glicemia y el IMC, se

utilizará prueba de U de Man Withney u otras. En todos los casos,

las pruebas estadísticas de hipótesis se realizarán con un nivel de

significancia del 𝛼 = 0.05 y un intervalo de confianza al 95%, cuando

el p-valor resulte mayor a 0.05 si concluirá en la hipótesis alterna o

de estudio. El grado de correlación se establecerá con r2.


6.9. Limitaciones

El presente estudio, presenta limitaciones de índole administrativo,

para lo cual se presentará una solicitud para acceder a los datos de

los pacientes que conforman la muestra aleatoria, y las limitaciones

de antecedentes, puesto que no existe estudio alguna con el alcance

propuesto en el presente estudio.

6.10. Consideraciones éticas

Este proyecto se sujeta a las normas y principios básicos de la

declaración de Helsinki II de la Asociación Médica Mundial (AMM), y

contará con el permiso del comité de investigación y ética del

Hospital Provincial de Lircay. Los autores de esta investigación se

comprometen proteger la vida, salud, intimidad y dignidad de las

pacientes así como el derecho de confidencialidad. Y cabe recalcar

que este estudio no tiene riesgos para la población de estudio,

debido a su alcance descriptivo correlacional y principalmente por

utilizar datos retrospectivos.


VII. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO

7.1. Cronograma

Actividades ENER. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

Elaboración del Plan de Tesis X X X

Presentación y aprobación del Plan de X

Tesis

Validación de instrumentos X

Recolección de datos X

Análisis y procesamiento de datos X

Elaboración y presentación del informe X

final de tesis
7.2. Presupuesto

Partidas Costo unitario en Costo total en S/.

S/.

1. Remuneraciones

 asesor 1000.00 2000.00

2. Útiles de escritorio 100.00 200.00

3. Acervo bibliográfico

 Fotocopias 100.00 200.00

 Separatas 50.00 100.00

4. Servicios

 Movilidad local 100.00 200.00

 Impresiones 200.00 400.00

 Espiralados 100.00 200.00

 Empastes 400.00 800.00

 Refrigerios 150.00 300.00

 Búsqueda electrónica 100.00 200.00

5. Materiales de laboratorio

 ….. 0.00 0.00

6. Materiales de limpieza 0.00 0.00

7. Imprevistos 200.00 400.00

Total 2500.00 5000.00


VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. International Diabetes Federation. Diabetes Atlas 2015. Belgium; 2015.

http://www.diabetesatlas.org/component/attachments/?task=download&i

d=116.

2. Kapur A. Links between maternal health and NCDs. Best Pr Res Clin

Obs Gynaecol. 2015; 29(1):32-42.

3. International Diabetes Federation. Diabetes Atlas 2013.; 2013.

https://www.idf.org/sites/default/files/SP_6E_Atlas_Full.pdf.)

4. Agarwal MM, Dhatt GS, Punnoset J, Koster G. Gestacional Diabetes:

Dilemma caused by multiple internacional diagnostic criteria. Diabetic

medicine. [Revista en línea] 2005 [Consultado el 10 de jun 2017]; (22):

(1731-6). Disponible en: http://www.blackwell-

synergy.com/doi/pdf/10.1111/j.1464- 5491.2005.01706.x

5. American Diabetes Association. Economic costs of diabetes in the U.S.

in 2012. Diabetes Care.2013 [consultado 16 de jun 2017]; 36(4):1033-

1046.

http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=3609540&tool

=pmcentrez& rendertype=abstract.
6. Jimenez TA, Muñoz HP. Insulino resistencia y valores de glicemia en

pacientes embarazadas del Hospital Monte Sinai, Cuenca Ecuador 2014

[Tesis]. Cuenca – Ecuador: Universidad de Cuenca - Tecnología Médica;

2015.

7. Damiano MM, De Sereday MHS, Gonzales CD. Prueba oral de

tolerancia a la glucosa en gestantes sanas. Endocrinol Nutr 2004;

51(3):103-6.

8. Ylave G, Gutarra RB. Diabetes mellitus gestacional. Experiencia en el

Hospital Militar Central. Rev Per Ginecol Obstet. 2009; 55:135-142.

9. Seclén S. Diabetes Mellitus en el Perú: hacia dónde vamos. Rev Med

Hered. 2015; 26:3-4.

10. Pacora P. Diabetes Mellitus y Gestación: Diagnóstico y Tratamiento.

Departamento de Gineco Obstetricia UNMSM – Hospital San Bartolomé.

11. Rojas JC. Diabetes Mellitus como un factor de riesgo para el óbito fetal

[Tesis]. Trujillo-Perú: Universidad Privada Antenor Orrego FHM; 2014.

12. Lo que usted debe saber sobre la diabetes gestacional [Internet] NIH

Publication. No. 06-5129S. Jul 2006 [Consultado el 23 de marzo 2008]

Disponible

en:http://www.diabetes.niddk.nih.gov/spanish/pubs/gestational_ez.
13. Castillo, G. Diabetes Gestacional. Entorno médico [Internet] [Consultado

el 22 de Julio 2017]. Disponible en:

http://entornomedio.org/salud/saludyenfermedades/alfaomega/diabetesg

.html.

14. Belmar CJ, Salinas PC, Becker JV, Abarzúa FC, Olmos PC, González

PB, Oyarzún E. Incidencia de Diabetes gestacional según distintos

métodos diagnósticos y sus implicancias. Revista Chilena Obstetricia y

Ginecología. [Revista en línea] 2004 [Consultado el 15 de julio 2017] 69

(1): (2-7). Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchog/v69n1/art02.pdf.

15. Issler JR, Almiron ME, Gamara JC, González MS. Diabetes

Gestacional. Revista de Posgrado de la VIa cátedra de medicina de la

UNNE. [Revista en línea] 2005 [Consultado el 15 de julio 2017]; (152):

(23-7). Disponible

en:http://med.unne.edu.ar/revista/revista152/7_152.htm

16. Botargues M. DIABETES. PROFAM. [Revista en línea] [Consultado el 26

de julio 2017]; 34:(64-123). Disponible en:

http://www.foroaps.org/entrega5/profam5

17. Márquez PL, Cermeño JJ, Febres RM, Mora IE, Neda GB. Diabetes

Mellitus Gestacional en una población: aspectos epidemiológicos de la

medicina interna en Venezuela. Revista de Medicina Interna. [Revista en

línea] 2006 [Consultado el 4 julio 2017]; 22(4): (284-8). Disponible en:


http://www.infomedonline.com.ve/biblioteca/Revistas/medicina%20intern

a/v22-n4/08.%20Márquez%20p%20(284-288)%20.pdf

18. Restrepo O. Diabetes y embarazo. Revista Colombiana de Ginecología y

Obstetricia. [Revista en línea] [Consultado el 8 de julio 2017]. Disponible

en: http://encolombia.com/obstetricia51100diabetes.htm

19. Gómez R. Complicaciones del embarazo: diabetes gestacional. [En

línea] Centro Médico Caracas Venezuela. 2005-2007. [Consultado el 8

de julio 2017]. Disponible en:

http://www.maternofetal.net&ginecoweb.com

20. Lombardo M, Salas I, Bassas E, Perea R. Diabetes gestacional: estudio

prospectivo de los parámetros analíticos obtenidos en el test de

O´Sullivan como factores de riesgo de macrosomía y de parto por

cesárea. AV Diabetol [Revista en línea] 2003 [Consultado el 8 de julio

2017]; 19:65-72. Disponible en:

http://www.sediabetes.org/resources/revista/00011512archivoarticulo.pdf

21. MUNARES G., GÓMEZ G., SÁNCHEZ A. “Estado nutricional de

gestantes atendidas en servicios de salud del Ministerio de Salud, Perú

2011” Revista Peruana de Epidemiología ISSN 1609- 7211.

22. Luque GC. “DETERMINACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN

MUJERES GESTANTES MEDIANTE INDICADORES BIOQUIMICOS,

HEMATOLOGICOS Y ANTROPOMETRICOS EN LA PROVINCIA DE


CAYLLOMA- AREQUIPA. 2015” [Tesis]. UNAS – Facultad de Ciencias

Biológicas – Arequipa – Perú. 2016.

23. Pacora-Portella P, Huiza-Espinoza L, Santiváñez-Pimentel A, Buzzio-

Veramendi Y, Ayala-Arias M. LA GLICEMIA EN AYUNAS MAYOR DE

79 mg/dL COMO DIAGNÓSTICO DE LA INTOLERANCIA A LA

GLUCOSA EN LA GESTACIÓN. Rev. Per. Soc. Med. Intern. 15

(4):2002.

24. Arrasco KP. Diabetes mellitus como factor de riesgo para el óbito fetal

[Tesis]. Trujillo – Perú: Universidad Privada Antenor Orrego FMH; 2014.

25. Mardones F, García T, Ralph C, Farías M, Domínguez A, Rojas I, Urrutia

T. Influencia combinada del índice de masa corporal pregestacional y de

la ganancia de peso en el embarazo sobre el crecimiento fetal. Revista

Médica de Chile. 2011; 139: 710-716.

26. Gorgojo JJ, Almodóvar F, López E, Donnay S. Incidencia de la diabetes

mellitus gestacional según distintos criterios diagnósticos en la zona

suroeste de Madrid. Influencia del diagnóstico sobre los parámetros

maternofetales. Rev Clin Esp 2002; 202(3):136-41.

27. Hermida RA, Ayala DE, Fernándeza JR, Mojón A, Iglesias M. Valoración

prospectiva del test de tolerancia hiperbárica en el diagnóstico de

hipertensión gestacional y preeclampsia. Med Clin (Barc) 2004;

123(5):161-8.

28. Varillas C, Blanco S, Couso B, Gastelu-Iturri J, Reboredo R. Diabetes

gestacional: su complejidad y repercusión en la evolución del embarazo

y salud del recién nacido. Prog Obstet Ginecol. 2005; 48(6):289-96.


29. Nava P, Garduño A, Pestaña S, Santamaría M, Vázquez G, Camacho

R, Herrera J. OBESIDAD PREGESTACIONAL Y RIESGO DE

INTOLERANCIA A LA GLUCOSA EN EL EMBARAZO Y DIABETES

GESTACIONAL. REV CHIL OBSTET GINECOL 2011; 76(1): 10 – 14.

30. Gil A. Valoración de peso materno. MEDISAN 2010; 14(1):71-78.

31. Ministerio de Salud. Directiva Sanitaria Regional N°001-2012. Directiva

Sanitaria para la evaluación nutricional antropométrica y ganancia de

peso durante la gestación. Cusco: DIRESA Cusco; 2012.

32. Roberts JM, Bodnar LM, Patrick TE, Powers RW. The Role of Obesity in

Preeclampsia. Pregnancy hypertension. 2011; 1(1):6-16.

33. Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes

Mellitus: Report of the Expert Committee on the Diagnosis and

Classification of Diabetes Mellitus. Diabetes Care 2007; 30(Suppl

1):S42-47.

34. Expert Committee on the Diagnosis and Classification of Diabetes

Mellitus: Followup report on the diagnosis of diabetes mellitus. Diabetes

Care 2003; 26:3160–67.

35. Ricart W, López J, Mozas J, Pericot A, Sancho MA, González N, Balsells

M, Luna R, Cortázar A, Navarro P, Ramírez O, Flández B, Pallardo LF,

Hernández-Mijas A, Ampudia J, Fernández-Real JM, Corcoy R; Spanish

Group for the Study of the Impact of Carpenter and Coustan GDM

Thresholds. Body mass index has a greater impact on pregnancy

outcomes than gestational hyperglycaemia. Diabetologia 2005;

48(9):1736-42.
36. Jiménez-Monleón JJ, Bueno Cavanillas A, Jiménez Aguiar MC, García-

Martín M, Lardelli Claret P, Gálvez Vargas R. Prevalencia de diabetes

mellitus gestacional. Un estudio de base poblacional. Toko-Gin Pract

2002; 61:255-63.

37. Hunt KJ, Schuller KL. The increasing prevalence of diabetes in

pregnancy. Obstet Gynecol Clin North Am 2007 June; 34(2):173-99.

38. Glueck CJ, Wang P, Kobayashi S, Phillips H, Sieve-Smith L. Metformin

therapy throughout pregnancy reduces the development of gestational

diabetes in women with polycystic ovary syndrome. Fertil Steril 2002

March; 77(3):520-5.

39. Bartha JL, Martinez-Del-Fresno P, Comino-Delgado R. Gestational

diabetes mellitus diagnosed during early pregnancy. Am J Obstet

Gynecol 2000 February; 182(2):346-50.

40. O'SULLIVAN JB, MAHAN CM. CRITERIA FOR THE ORAL GLUCOSE

TOLERANCE TEST IN PREGNANCY. Diabetes 1964 May; 13:278-85.

41. Mª Prieto Sánchez T. INFLUENCIA DE LA DIABETES MELLITUS

GESTACIONAL EN PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS Y

BIOQUÍMICOS MATERNO-FETALES Y EN LA TRANSFERENCIA

PLACENTARIA DE ÁCIDOS GRASOS [tesis doctoral en Internet].

[España]. Universidad de Murcia; 2010. Recuperado a partir de:

https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/28548/1/TESIS%20DOCTOR

AL%20mtprietosanchez.pdf

42. Langer O, Yogev Y, Most O, Xenakis EM. Gestational diabetes: the

consequences of not treating. Am J Obstet Gynecol 2005 April;

192(4):989-97.
43. MARTIN, INCIDENCIA DE LA DIABETES GESTACIONAL EN

MUJERES OBESAS DE 20-40 AÑOS DE EDAD. HOSPITAL ENRIQUE

SOTOMAYOR. GUAYAQUIL AÑO 2016. [tesis en Int ernet].

[GUAYAQUIL]. UNIVERSIDAD DEGUAYAQUIL; 2016. Recuperado a

partir de: https://www.slideshare.net/gisestefania/proyecto-diabetes-

gestacional

44. ALVARIÑAS & SALZBERG, prevalencia de diabetes gestacional en

pacientes entre 20 a 45 años de edad en el área de consulta externa

ginecológica de alto riesgo del hospital “teodoro Maldonado carbo” en el

canton Guayaquil, desde enero a diciembre del año 20012. [tesis en Int

ernet]. [GUAYAQUIL]. Universidad católica cuenca; 2013. Recuperado a

partir de:

file:///C:/Users/Cliente/Desktop/proyecto%20DG/Nueva%20carpeta%20(

2)/9BT2013-MTI120.pdf

45. Wolf C, Tanner W. Obesity. Western J Medicine; 2002; 176: 23-28.

46. Definición y clasificación de la obesidad [Internet]. [Consulta: 28 de junio

del 2017].

<http://www.clinicalascondes.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revi

sta%2

47. OMS. Datos sobre la obesidad. Hoja informativa [Internet]. [Consulta: 15

de julio de 2017]

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/index.html

48. Orellana X, Mendoza L. Manejo nutricional en los programas de

rehabilitación respiratoria de los pacientes con enfermedad pulmonar


obstructiva crónica. Revista chilelena enfermedades respiratorias 2011;

27(2): 139-143.
IX. ANEXOS

Matriz de consistencia

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADOR INSTRUMENTO POBLACIÓN Y

MUESTRA

H0: Existe relación  Variables de 1. GLICEMIA Gestantes de 15 a


indirecta entre los estudio: a. Hipoglicemia
¿Cuál es la Obejetivo general: Cuestionario lista 43 años de edad
niveles de glicemia con b. Normal
relación entre glicemia e
c. Hiperglicemia de chequeo. que cumplen
los niveles del índice índice de
los niveles de
Establecer relación entre los de masa corporal en masa Fuente de criterios de
glicemia y el 2. IMC
niveles de glicemia y el índice pacientes gestantes corporal. a. Bajo peso información HC inclusión. Muestra
índice de
de masa corporal en pacientes atendidos en el b. Normal
masa de 107 casos
gestantes atendidos en el servicio de bioquímica c. Sobrepeso
corporal en del Hospital Provincial seleccionados
servicio de bioquímica del d. Obeso
pacientes de Lircay del
Hospital Provincial de Lircay del aleatoriamente.
gestantes departamento de
departamento de Huancavelica,
atendidos en Huancavelica, durante
durante el periodo de enero a
el servicio de el periodo de enero a
diciembre del año 2016.
bioquímica diciembre del año
del Hospital 2016.
 Variables de 1. Edad Cuestionario lista Gestantes de 15 a
Provincial de
Objetivo específico: caracterizació 2. Raza de chequeo. 43 años de edad
Lircay del
departamento  Describir las características n de la 3. Estado civil Fuente de que cumplen
de de la población de estudio: H1: Existe relación población de 4. Factores de información HC criterios de
Huancavelica, edad, peso, talla, IMC, directa entre los estudio. riesgo
inclusión. Muestra
durante el antecedentes obstétricos, niveles de glicemia con
periodo de patológicos, antecedentes los niveles del índice de 107 casos
enero a diabetógenos y consumo de de masa corporal en seleccionados
diciembre del sustancias toxicas (alcohol, pacientes gestantes
aleatoriamente.
año 2016. fármacos). atendidos en el servicio
de bioquímica del
 Determinar los niveles de
Hospital Provincial de
glicemia en la población de
Lircay del
estudio.
departamento de
 Determinar los niveles del Huancavelica, durante
índice de masa corporal en la el periodo de enero a
población de estudio. diciembre del año
 Determinar y evaluar el grado 2016.
de relación entre los niveles
de glicemia y los niveles de
IMC de la población de
estudio.
Instrumento de recolección de datos

“NIVELES DE GLICEMIA ASOCIADO AL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN


MUJERES GESTANTES EN EL HOSPITAL EN EL HOSPITAL PROVINCIAL
DE LIRCAY – HUANCAVELICA 2017”

1. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION DE ESTUDIO

a. Edad…. Años cumplidos

b. Raza : mestiza ( ) blanca ( ) negra ( ) asiática ( )

c. Estado civil

i. Soltera ( )

ii. Casada o conviviente ( )

iii. Viuda o divorciada ( )

d. Factores de riesgo:

i. Edad > a 25 años ( si ) ( no)

ii. Antecedentes familiares de DM ( si ) ( no)

iii. Antecedentes familiares de DMG ( si ) ( no)

iv. Antecedentes de hijo macrosómico ( si ) ( no)

v. Multiparidad ( si ) ( no)

vi. Antecedentes personales de DM ( si ) ( no)

vii. Antecedentes personales de DMG ( si ) ( no)

e. Peso…. Kg.

f. Talla…. m

2. VARIABLES DE ESTUDIO O VARIABLES DE CORRELACIÓN

a. Glicemia …… mg/dL

b. Índice de masa corporal…. Kg/m2

Você também pode gostar