Você está na página 1de 12

1

1
La familia es un tema incitante para la sociología, por el simple hecho de ser, como lo llaman los

funcionalistas   o   ciertas   escuelas   de   la   antropología,   un   universal   (aunque   con   muchas

variaciones), por lo menos desde esa fase de la historia de la humanidad, el neolítico, cuando el

hombre fijó su errancia en una casa y concibió su dialéctica como ese quedarse o retornar a casa

y ese salir de la casa, afrontar lo UNGEHEIMNISS...lo desconocido y lo terrible. Es, por decirlo

así, un hecho elemental de la vida del ser el depender de los padres o tener a los hijos bajo

dependencia. Y es un hecho elemental, también, el que los géneros y las edades se refieran ­ por

lo menos en su elaboración inicial y fundamental ­ a ese hecho crucial de la familia.

Es un campo, pues, muy vasto para la sociología.  En Hegel se eleva  a razón

filosófica la consideración de este tema, por supuesto a partir de pensadores como Rousseau y

muchos otros que aportaron diversos materiales para la obra de reflexión filosófica. 

Me parece que el texto de Hegel, histórico como puede ser en muchos aspectos,

pero   no   invalidado   en   su   esencia,   alcanza,   por   su   penetración   filosófica   una   validez

extraordinaria. 

Como ciencia empírica, por supuesto, la sociología ha avanzado en el estudio de

este tema, que para Hegel era un momento en la exposición de la idea de la eticidad, y para la

sociología, es una  de tántas especialidades de la división de una ciencia. Sin embargo, lo que se

gana en entendimiento, a veces se pierde en razón, y bien le valdría a la sociología volver a este

clásico, entre otras cosas, porque como lo apuntan algunas teorías modernas y contemporáneas,

esta dimensión de la eticidad, que ha sido subsumida, debe rescatarse como concepto esencial de

la sociedad. 

Es la dirección que de alguna forma u otra toman autores que aquí se sugieren,

como Durkheim, Freud, Parsons, quienes  conciben el orden social como una textura  fundada en

cultura o en valores,  incorporada (por la socialización) en los actores sociales.    

La familia es la eticidad o el espíritu ético en su inmediatez. Es inmediatez,

porque la unidad de la familia se rije por una disposición natural, el sentimiento del  amor, que

sirve de  impulso para reunir en una unidad lo diferente y aún lo opuesto, como son los géneros

(en la relación de la pareja) y  las edades (en la relación filial). Juntura de senex y de  puer y de

animus  y  anima, desde el mundo de la vida, primera  oikos nomos,  justicia y moira. Pero el

sentimiento   natural   del   amor,   como   sugiere     Hegel,   está   él   mismo,   en   el   matrimonio,
2

2
determinado   o   guiado   por   el   espíritu   (si   se   quiere,   por   la   cultura,   por   el   cultivo,   y   por   las

instituciones culturalmente determinadas), guía que lo libra  de la contingencia o del capricho. 

Si se quiere, es lo  ético en lo "émico", lo ético en lo emocional, lo ético que

permea en ese sustrato del amor y que lo ordena en la institución familiar.Es lo ético que se

ejercita y ­ si se quiere­ se domestica en la casa, como propedéutica de su despliegue en la

sociedad   civil   y   en   el   Estado,   despliegue   cada   vez   más   liberado   de   lo   singular,   aún   de   lo

individual, e incluso, si se quiere, de lo general, para convertirse en "la razón universal", como la

contenida en la idea de Estado, y si se quiere, más allá, en la utopía de una comunidad mundial

de estados.  

La eticidad no se ha elevado, ni puede elevarse  aquí,  al momento más abstracto

de la razón, como sucede en el Estado, al cual le es indiferente lo diferente o lo particular, sea en

la   forma   de   individuos,   miembros   de   familias   o   intereses   determinados   de   tal   o   cual

agrupamiento de la sociedad civil , un ejemplo crucial para Colombia, lo ofrece el problema de

la actitud del Estado ante el secuestro de un hijo de un alto funcionario. 

Dificultad del juicio, porque no hay información completa, pero ello mismo es

materia de un juicio, el de qué puede ser secreto (secretario viene del que guarda los secretos,

como el mueble llamado  secretaire  ) en una entidad pública como es el Estado. Uno podría

extrañar la historia de Henao y Arrubla, imbuída del republicanismo y de la exaltación del héroe

que hace ley en la historia e imaginarse lo que puede ocurrir cuando el deber ­ de Estado­ se

impone al interés. Pero   el juicio, además, no debería detenerse en la reprobación­ como suele

suceder en Colombia, donde el juicio se limita a las expresiones más simples de bueno o malo o

me gusta o no me gusta­ sino representarse esa conducta como algo "normal" (entre comillas) en

términos de la poca diferenciación de la sociedad colombiana y en términos de que quienes

pudieran  ser los  críticos  también  están  atrapados  en  la misma  lógica  filial  (poder dinástico,

riqueza dinástica, y, más abajo, en la escala social, entre quienes conozcan o no a alguien de la

familia  de....). Un caso para los abogados e historiadores, que podrían sacar mucho provecho del

examen de una figura como la de Alberto Lleras, por su contradicción, en este como en otros

aspectos, con la lógica común....

Pero para expresar lo anterior , por supuesto, Hegel  supone la conformación del

Estado MODERNO, es decir, de un Estado en el que ya la cultura ha labrado esa separación

entre familia y trabajo (como sugiere Weber, algo fundamental para la dominación burocrática),
3

3
o  familia y poder (el último vestigio de esta mezcla fue el Estado monárquico­dinástico, en el

cual la alianza matrimonial y la descendencia eran decisivas para la continuidad del poder). La

sociedad moderna, después de Hegel, no hará más que confirmar esta separación: por ejemplo, la

llevará incluso a la educación, que será cada vez más, excepto en la socialización primera, o sea,

la del infante, o sea, la del  no hablante, una socialización   más "social" (o más antisocial, si uno

juzga la exposición de los niños a la televisión, todo una educación en los espejismos). 

Sin embargo, como se verá, no por esto la familia pierde su razón de ser, antes la

gana más, en términos  de Talcott Parsons,   como aquella  unidad decisiva para el equilibrio

emocional ­ ético (o si se quiere) sentimental­ético de un individuo cada vez más sumido en ese

laberinto complejo de una sociedad civil diferenciada.

En la familia, dice Hegel, el individuo no se autoconcibe como persona, como

sucede en el derecho (aquí, si se quiere, la familia es la persona), ni siquiera como sujeto, como

en la moral, sino como MIEMBRO. Un miembro que no se determina por la impersonalidad de

la ciudadanía ­propia de la sociedad civil  y,  en una esfera superior,  del Estado­ (concepto que

envuelve, en cierta forma, la noción rousseaniana de una voluntad general), sino precisamente

por el sentimiento de una adhesión sentimental ­ éticamente guiada (el amor o el afecto que

surgen del lazo consanguíneo). Sólo por extensión, como metáfora,  y más para el concepto de

nación que para el de sociedad civil o Estado, se aplicará   la figura de la familia, la de una

membrecía guiada por ideas de fraternidad, comunidad de raza y de territorio, de historia y de

lengua (factores, que de nuevo, tienden a ser NATURALES O NATURALIZADOS): no deja de

ser singular que la nación, bajo este concepto, se denomine en forma sentimental   o familiar

como la MADRE PATRIA (¿por qué no la padre matria?): una simbología que, como lo destaca

el autor del libro PENSER L´EUROPE, funde en la madre el concepto de nación­tierra y en el

padre el concepto de Estado­exterioridad, razón instrumental, etc.  

Así pues, de estas sugestiones de Hegel podrá   derivarse una   contraposición ,

como la formulada   por Tönnies en Comunidad y Sociedad:  la familia como un tipo ideal de

comunidad diferente  y hasta opuesta en sus fundamentos  a   la sociedad civil  y, con mayor

validez, al  Estado, por el predomino del sentimiento cultivado que en ella impera ( a diferencia

de las otras esferas) y porque su   unidad   deriva de fundamentos naturales (el sentimiento del

amor o del lazo consanguíneo).
4

4
Hegel realiza la disección del concepto de amor como fundamento de la familia.

Obsérvese que no es el tratado del amor, bajo todas las consideraciones, sino del amor como

principio de la familia. El amor, como entrega al otro, es un abandono de sí, y sin embargo, en

ese abandono, es un encuentro de sí mismo. No debe olvidarse que toda la consideración del

derecho, en Hegel, es una reflexión sobre la voluntad y la razón (tratadas, por separado en Kant,

como razón pura y razón práctica). En el amor conyugal ­ o sea, el que tiende a una duración

que, como lo perciben los poetas, un Petrarca, por ejemplo, anula la duración, es decir, se quiere

eterno­   se   alían   la   naturalidad   del   sentimiento   y   la   espiritualidad   de   su   cultivo.   Que   al

abandonarse en el otro, al ceder en otro la libertad, al saber su yo puesto en el límite del otro, se

reconozca en su plenitud el propio yo, ejerza su voluntad y su razón, no es extraño en Hegel,

quien a partir de Rousseau diferencia muy bien entre voluntad como productora de libertad y de

razón, que  para ser libre  debe saberse contenida  en los  límites  de la  ley o de la  cultura,  y

voluntariedad o capricho, que creyéndose libre de freno, se estrella contra la naturaleza natural o

social. El capricho es esa   "voluntariedad libre" que exponían Antonio de Ulloa y Jorge Juan

como el peor defecto del criollo en la América del Siglo XVIII, o esas imágenes que con trazo

inigualable ofrecía Goya de la España de ese tiempo. 

"El amor es por lo tanto una enorme contradicción que el entendimiento no puede

resolver, pues no hay nada más consistente que esa puntualidad de la autoconciencia que se

niega y que sin embargo debe tener afirmativamente".

El amor es, pues, un misterio (un laberinto) y una contradicción. 

La filosofía descubre la razón de aquello que los poetas han tratado con mayor

asiduidad   en  el  mundo   moderno  (ese   mundo,  como  dice  Hegel,   bien  dado   a  hacer   valer  la

"peculiaridad infinitamente particular", o en otros términos, a la exaltación de lo individual). 

Consideremos dos ejemplos, de un poeta, Petrarca:  El amor como fuerza ciega,

como impulso, misterio y laberinto: 

"Deseo me acucia, Amor me guía y conduce, 

placer me arrastra, costumbre me transporta, 

esperanza me ilusiona y  conforta 

y su diestra al fatigado corazón  tiende. 

Y el mísero la toma, y no percibe
5

5
qué ciega y desleal es nuestra escolta; 

reinan los sentidos ,  la razón es muerta; 

de un vago deseo un otro resurge, 

Virtud, honor, belleza, actos gentiles, 

dulces palabras a las bellas ramas me ajuntan

donde tan suave el corazón se afinca. 

En mil trescientos veintisiete, en punto 

bajo la hora prima, el seis de abril, 

entré al laberinto. No veo la salida."

Y el amor, como contradicción: 

"No encuentro paz, y no tengo con qué combatir;

y temo, y espero; y ardo, y soy un hielo; 

y vuelo sobre el cielo, y yazgo en el suelo;

y nada aprieta, y a todo el mundo abrazo. 

Alguien me tiene en una prisión y no la abre ni cierra, 

y no me considera suyo ni suelta el lazo;

y no me mata Amor, y no me libra, 

y no quiere verme vivo ni me salva. 

Veo sin ojos, no tengo lengua y grito; 

es mi anhelo morir y pido ayuda; 

y a mí mismo me odio, a a otro ser amo. 

Nútrome de dolor, llorando río; 

igualmente me hastían muerte y vida: 

en este estado estoy por vos, señora". 

El extremo mayor del amor o del matrimonio, es el amor  o el matrimonio místico

(cf. Jung), o sea, aquel ­ideal­ en que se lleva a cabo una completa fusión, o si se quiere, con­

fusión de cuerpo y alma, una total identidad. Pero el matrimonio o el amor místico, expresan el

concepto   de   muerte   como   condición   de   consumación   del   amor,   y   allí   de   nuevo,   está   la
6

6
contradicción mayor  a la que apunta Hegel. La razón de esa muerte figurada, que se da tambien

en el amor del matrimonio, es la de renuncia: al entregarse al otro, al poner la libertad en el otro

y renunciar a otras posibilidades de amor, esas renuncias son interpretadas como muerte, pero

esa   muerte,   a   la   vez,   es   contemplada   como   nacimiento,   o   sea,   como   la   realización   de  ese

MATRIMONIO  DE  AMOR   ETICO  del   que  habla   Hegel  (Jung  hablará  de  la  hierogamia

mística). Es ingresar al mundo del espíritu o de la razón. 

El fundamento natural del amor, como lo expresa Francois Jacob,  en una noción

del neoevolucionismo en este punto no muy distante de Platón, cuyo mito explica, es  el carácter

incompleto del ser humano: "...el cuerpo humano dispone de todo aquello que le es necesario

para respirar, digerir, pensar, pero no para reproducirse. Procrear es recuperar la unidad inicial.

Es   desaparecer   como   individuo   para   sumergirse   en   la   especie.   Mediante   el   acto   sexual,   el

hombre y la mujer buscan incansablemente reconstruír el ser único. Así queda justificada la

eterna persecución del otro, esa serie de ciclos en los que la especie se divide una y otra vez en

elementos opuestos, destinados a unirse una y otra vez" (El juego de lo Posible). 

Pero   en   términos   de   Hegel,   esa   naturalidad   de   la   reproducción   sexual   está

instituída   por   la   ley   del   amor   consagrada   en   la   familia,   como   expresión   de   una   voluntad

histórica­colectiva. El amor, en ella, está domesticado por el poder ético, que es el poder de lo

público, la razón de la relación, o sea la medida, la norma, de la sociedad.    

159. El fin de la familia (o sea su disolución) prueba que el derecho del individuo

sólo vale en tanto miembro.  Cuando se reclama el derecho del individuo es porque la familia

cesa (bien porque el hijo alcance la autonomía, bien porque la familia se disuelva, se separe).

Como el amor puede ser finito, el vínculo puede no ser perdurable, y esa posibilidad, la de

separación, existe (y es de razón que sea considerada, así sea como caso y no como norma)! La

conciliación (lo que se traduce por concordia) no puede forzar si ese elemento natural ­espiritual,

cesa! Pero en este caso, el derecho vale para las cosas. 

160. Los tres aspectos de la familia son : la unidad en la dualidad (la pareja en

matrimonio), la unidad de la pareja frente a su exterioridad, el patrimonio,  y el fin de la unidad

dual, que es la  multiplicidad , primero en los hijos, que son como las copias originales  de la

especie y de los padres­  y luego la multiplicadad de las familias, consideradas como los átomos

de la sociedad civil. //Comparar con Levi­Strauss, estructuras de parentezco: alianza, fraternidad

y filiación. 
7

7
161 Matrimonio. "realidad de la especie y su proceso" (cf. lo dicho en Jacob,

arriba). Un matrimonio se convierte en el símbolo de todos los matrimonios, y todos, en el

símbolo de la con­fusión de los géneros opuestos. Precisamente por esto, lo natural se hace

espiritual. Diferencia con la reproducción animal: amor autoconsciente. 

162. Más allá de la función de reproducción sexual. Más allá del contrato (que

establece un uso y   abuso recíproco: entre otras cosas, porque los contratos son temporales, y

este tiene esa dimensión simbólica de la intemporalidad, de la alianza que se quiere creer eterna

de la especie. Pero, tampoco sólo el amor, porque este es contingente ( si el matrimonio se

basara  sólo  en  el  amor,   el   único   que  conoceríamos  sería   el  poético,   el  de  Petrarca,   que  no

conoció las trivialidades y las aburriciones  del amor en convivencia). Es el AMOR JURIDICO

ETICO. 

162. PREVISION O CASUALIDAD. Matrimonios arreglados, medio para un fin,

cf. dinastías...u orden de dominación tradicional, sociedades patriarcales. Le conceden a la razón,

pero sustraen a la persona....Este es el problema, que en el mundo moderno la razón no puede

erigirse sin la libertad, y ese es el gran drama, no resuelto, que muchas veces culmina, como

Freud lo pone de presente, en el "MALESTAR DE LA CULTURA" , en una razón de estado y

en   una   razón   colectiva   que   maltratan   al   individuo   y   que   engendran   muchas   veces   la

sinrazón y el delirio. 

El moderno, amor romántico, le concede al azar, al sentimiento, pero también,

supuestamente,   a   la   autodeterminación   y   a   la   libertad   (Sigue   siendo   un   misterio:   ¿qué

autodeterminación hay en el azar, puesto que el azar es la gran Celestina del mundo moderno? )

163. El concepto de COMUNIDAD, espiritualidad, y de PERMANENCIA. 

Definición,   cf.   texto.   Lo   importante,   la   noción   de   COMUNIDAD   (el   yo   se

disuelve en el otro, es el otro, y las cosas responden a esa identidad, a esa unidad. De allí, se

rescatarían dos conceptos: el de comunidad, que como hemos dicho, es la puerta de entrada para

que   Tönnies   establezca   dos   tipos   ideales,   comunidad   y   sociedad.   LA   COMUNIDAD   DE

COSAS HACE QUE LAS COSAS SE HUMANICEN A TIEMPO QUE LA HUMANIDAD SE

COSIFIQUE. Parsons va a derivar ventajas de esa diferencia de Tönnies, pero no para construír

dos   tipos   ideales,   sino   para   extraer   un   sistema   de   pautas   variables   que   le   servirán   para   la

clasificación   de   las   orientaciones   sociales   ­   entre   actores,   estatus   y   roles­   ADCRIPCION­


8

8
ADQUISICION,   AFECTIVIDAD   ­   NEUTRALIDAD   AFECTIVA,     DIFUSIVIDAD­

ESPECIFICIDAD, particularismo­ UNIVERSALISMO, 

Al concepto de comunidad le es casi contigüo el de COMENSALIDAD, como

símbolo, la mesa y la cama. COMUN UNION...

El segundo concepto importante es el de la IDENTIFICACION. Los animales

pueden imitar,  pero no identificarse.  Este es un rasgo de la plasticidad  del hombre y de su

sensibilidad   hacia   el   OTRO,   que   se   moldea   en   primer   lugar   en   la   familia   :   de   ahí   la

concentración de Freud en ella. Identificación es llevar al otro en mí, incorporarlo como parte de

mi propia orientación. El punto más dramático es el de la relación padre­hijo, que, como Freud

examina, se configura hasta el punto de introyectar en el superego la ETICIDAD SOCIAL..La

moral sería incorporada por la ETICIDAD presente en la familia....

Espiritualidad: es la dirección que toma el amor, que cada vez más traspasa el

umbral sexual hacia la alianza de espíritu: de naturaleza a cultura (sin que la primera se anule).

Permanencia:  la vida entera.  Contra el instante.  Estoicos  y la  definición  de la

felicidad (sólo en el último minuto) el cómputo, o sea, la razón, la relación de toda una vida, y

no del momento. 
CONCUBINATO­ MATRIMONIO. 

Cf. Rousseau y Goethe, y el mismo Hegel...

164. Hegel ya llama la atención hacia lo que Parsons llamaría los SIMBOLOS

EXPRESIVOS (solemnidad, signo, lenguaje, rito): Como sugiere Páramo, lejos de acabarse el

rito en la sociedad moderna no se acaba, se multiplica, se refina....

Agregado:   Hegel   con   mucha   ironía   argumenta   contra   quienes   alaban   la

informalidad y muestra la trampa del SEDUCTOR...un tipo social muy presente en la sociedad

moderna, y más en ESPAÑA y en AMERICA LATINA....relacionarlo con la trampa, el ardid, el

juego, la voluntariedad libre, el capricho, etc. 

///Además ver Borges, Historia del Tango, sobre la relación entre familia, eticidad

y Estado///

165 y 166 TEMA ESPINOSO DE LOS GENEROS, que habría que colocarlo en

su limitación y en su vigencia.
9

9
Limitación:   lo   que   Miguel   Hernández   llama   el   fin   de   fuerzas   tradicionales:

colonialismo, esclavismo y el fin de la sociedad patriarcal, extendida hasta la sociedad moderna.

Cambios   que   hacen   posible   esto:   la   técnica   que   revoluciona   el   PATRIMONIO   doméstico

(tiempos, oficios...), la técnica que modifica  la relación  con el cuerpo (control de natalidad,

inseminación in vitru, el tiempo libre que lleva a la mujer a la educación, o sea, a la exterioridad

de la sociedad civil, el énfasis moderno en la productividad que coloca a la mujer en el mercado

laboral....y aún la lleva hasta el Estado. ¿Qué repercusiones tiene ésto sobre la concepción de los

géneros, sobre la feminización del trabajo y del Estado, sobre la feminización de lo masculino y

la masculinización de lo femenino, sobre la moda, el lenguaje ...etc. etc. Son aspectos que se

escapan a Hegel, pero que son de inmensa importancia....

///Ver libro de Luz Gabriela Arango sobre Géneros

Ver la posición de Lacan, La mujer no existe, su centro 

EN   EL   PHALO,   LA   CONTROVERSIA   POR   SAUSSURE,   la  

respuesta de Bajtin (contra monoglosia y estructura, 

el lenguaje y su fijeza, la poliglosia, el habla. Ver la 

decepción de las feministas por el hecho de que la 

oposición al hombre cae en el logos del hombre, un 

logos que es phalogos, ver la diferencia entre 

las culturalistas (los elementos de la mujer son 

válidos, su sentimiento, etc., una posición que las 

acercaría a Jung) y las postestructuralistas, etc. ///

Validez:   la   que   impone   la   biología   (determina   ,   p.e.,   menores   tolerancias   a

alcohol, cigarrillo, etc.) y las PSICOLOGICAS y culturales que impone la dimensión propia de

la MATERNIDAD...

Tensiones en la familia moderna por esto, pero acomplamiento progresivo....

Para   Colombia,   dimensiones   estéticas   de   este   problema,   en   la   obra   de   Rafael

Humberto Moreno Durán....la mujer en el poder, mujer y salón, casa­cultura­mujer, etc. 
10

10
167 . Matrimonio como monogamia. Aquí, un problema complejo entre religión e

institución clave para la sociedad como es la familia. ¿Qué diríamos del islamismo?  Posición de

la mujer, resistencia al mercado, etc. La determinación para que el IDEAL del MATRIMONIO

sea   la   MONOGAMIA   deriva   del   concepto   o   mejor   de   la   idea   esencial   de   HEGEL:   LA

ETICIDAD COMO EL CAMINO DE LA LIBERTAD Y A LA VEZ DE LA RAZON. Lo que

la poligamia muestra es esa limitación, de la libertad, en particular de la libertad de la mujer,

pero también de la falta de libertad social. 

168. Prohibición de la consanguinidad. Cf. Freud tabú del incesto (como otros

tabúes) Tambien Hegel señala que el incesto o la consanguinidad alteran o se contraponen a la

LIBERTAD, que es ese principio de unidad de lo diverso....Levi Strauss, fraternidad, diferente a

alianza. 

LA FAMILIA COMO   EXTERIORIDAD EN LA PROPIEDAD O EL PATRIMONIO

La permanencia del lazo es indisoluble de la apropiación de un PATRIMONIO

común. La comunidad  de bienes  exterioriza,  por así decirlo,  la comunidad  de cuerpos  y de

almas. 

Hegel recuerda que parecen indisolubles en la génesis de las sociedades la familia

y la propiedad, esto es, cuando la humanidad , en el neolítico, fijó una  residencia como punto de

referencia de su  errancia. 

La posición del  jefe de familia como representante exclusivo puede alterarse por

la relación variable de los géneros con la sociedad en general. 

La   consideración   del   patrimonio   de   la   familia   podría   extenderse   más   allá   de

Hegel, sin invalidar sus reflexiones. La familia, diríamos en términos de Marx, se convierte en

una   CASA   DE   COSAS,   que   son   las   cosas   de   casa   y  que   a   veces   hacen   cosa  de   hombres,

hombres de cosa, en el domicilio de las mercancías. De ahí a mirar la familia como una unidad

de consumo (a la que se añadiría la función casi contingente de reproducción biológica de la

fuerza de trabajo) no había sino un paso.   ¿Hasta qué punto la eticidad de la familia en las

sociedades  capitalistas  tiende a "reducirse" a las funciones económicas? De todas formas, el

examen económico del papel de la familia es determinante. P.e., los sistemas varían en función
11

11
del   ahorro   familiar,   en   donde   Japón   y   Corea   llevan   una   delantera   enorme   a   otros   países,

desarrollados y en desarrollo. 

En la dimensión social, el patrimonio de la familia, las "cosas de la casa", “la casa

de   las   cosas”   se  convierten   ­   como   conjunto   de   símbolos   expresivos­  en   un   lenguaje   de  la

diferenciación   y estratificación social:  el estilo de vida, (vestuario, decorados, tipo de casa,

muebles, tipo de consumo) en términos de Weber (Ver también Bourdieu, que basa en ello La

Distinción, ver capital simbólico), que acogen los funcionalistas, se convierte en una variable de

la estratificación  social, la variable  expresiva, junto a la relación con el dinero, el poder, la

autoridad, el prestigio, etc...Este es un punto crucial, p.e., en el problema de las familias de los

narcotraficantes, y en los procesos de imitación que se siguen allí. 

EL MOMENTO DE LA MULTIPLICACION POR LA EDUCACION

El fin de la familia en los hijos, vuelve a ser el principio. La unidad de lo doble en

el amor se "objetiva"  en un "objeto" que está llamado a ser "sujeto", el hijo: esa es la diferencia

entre el patrimonio como exterioridad y los hijos como "exterioridad" que es "interioridad". 

174. Sigue, en muchos aspectos, a Rousseau, aunque la construcción de Rousseau

es ficticia (el educando es sustraído de las relaciones naturales ­los padres­ y de las relaciones

morales   ­  la  sociedad­,  para  estar   al   cuidado  de   un  maestro  que   asume  todas  las   funciones

pedagógicas), una ficción que, recordémoslo, casi se reproduce en forma literal con la casualidad

de la muerte prematura de los dos padres de Bolívar. El fin de la educación es formar a la

persona   como   ser   racional   autónomo,   esto   es,   como   ser     con   voluntad   propia   (diferente   al

capricho, sabedora de los límites que impone la naturaleza natural y la naturaleza social) ser

moral, ser libre, etc. esto es, como individuo, persona, miembro de otra familia, ciudadano, etc. 

Hasta qué punto sigue a Rousseau? 

Castigo.,..

interiorización, identificación, ...Freud...

MALESTAR DE LA CULTURA....

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­
12

12
BURKE, Edmund: "Comenzamos nuestros afectos públicos por la familia". 

Você também pode gostar