Você está na página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CONSTRUCCIONES I

TEMA:

MEJORAMIENTO Y RENOVACION DE SISTEMA INTEGRAL DE


ENERGIA ELETRICA DE LA UNSAAC

DOCENTE: Ing. Guido Holgado

PRESENTADO POR:

APELLIDOS Y NOMBRES:

 Abrahan Choquenaira Ttito


 Aguilar Condori Oscar
 Ventura Muñoz Julian
 Cuellar Ovalle Burgos

Cusco, 04 de Enero del 2018


UNIDAD 3. COORDENADAS CELESTES

COORDENADAS HORIZONTALES
Las coordenadas horizontales tienen como plano fundamental el horizonte. El
horizonte es un círculo máximo, que divide la bóveda celeste en dos mitades iguales
(o hemisferios): el hemisferio visible, situado sobre el horizonte y el hemisferio
invisible, situado bajo nuestros pies, por debajo del horizonte. Elementos muy
importantes relacionados con el Horizonte son:
 La vertical de un lugar: es la línea perpendicular al horizonte. Indica la
dirección de la gravedad en ese lugar y sigue a la plomada. De la confluencia de
la vertical con la esfera celeste, obtenemos dos puntos astronómicos de vital
importancia:
 El zénit (o cénit): es el punto superior de la vertical, resultado de la
intersección de la vertical con la esfera celeste.
 El nadir, es el punto opuesto al cénit.
Zénit y nadir son los polos del horizonte.
Idealmente, el horizonte queda representado por la figura siguiente.
Pues bien, las coordenadas horizontales que determinan la posición de una estrella
son dos: la altura y el azimut. La altura nos indica a "cuanta" distancia del horizonte
está la estrella. Y el azimut es el tamaño del arco subtendido entre el punto cardinal
Sur y la vertical de la estrella.

La vertical de la estrella es un plano que pasa a la vez por el zenit, la vertical del
observador y la misma estrella. En la imagen siguiente se puede ver en detalle lo que
es una vertical. En esta misma imagen podemos observar los arcos de Acimut y
Altura.

En navegación se toma como punto de partida el punto cardinal Norte, para calcular
el acimut. Cuando la estrella está por encima del Horizonte, la altura es positiva.
Cuando está por debajo, es negativa. La altura se mide en grados y puede alcanzar
los valores -90º y + 90º. El acimut puede tomar valores entre 0º (la estrella se
encuentra en el punto cardinal Sur, es decir en el Meridiano del lugar) y 360º. Si la
estrella está a 180º, estará en el semimeridiano Norte.

COORDENADAS ECUATORIALES HORARIAS


Este sistema de medición de coordenadas, usa como plano fundamental el Ecuador
celeste. Como punto de inicio para realizar la medida, se toma la intersección del
ecuador con el Meridiano. Observemos las imágenes que vienen a continuación. En la
primera vemos representado el Meridiano.

El Meridiano de cualquier lugar es un plano o círculo máximo que pasa por el Polo
Norte, por el zenit y por el Polo Sur. El sol pasa al mediodía por ese meridiano. El
meridiano se puede subdividir en dos partes, la superior y la inferior. A la superior
se la conoce como Semimeridiano Superior y la inferior se denomina Semimeridiano
Inferior. Cuando el sol pasa por el nadir (punto contrario al cenit y que se encuentra
bajo la Tierra), será la medianoche, hora solar.

Pues bien, este plano (el meridiano), intersecta al ecuador en un punto (M) que
tomaremos como inicio para medir las coordenadas ecuatoriales horarias. El
Meridiano se desplaza debido a la rotación terrestre a la tasa de 15º por hora. Esto
significa que entre el Meridiano y una estrella cualquiera habrá un arco (M-E)
llamado ángulo horario y representado por H, que es la primera coordenada
ecuatorial. Observa la siguiente imagen.
La otra coordenada es la altura de la estrella desde el Ecuador, es decir, la
declinación δ. La declinación puede valer entre +90º y 0º si la estrella se encuentra
en el hemisferio Norte. Si se encuentra en el hemisferio Sur, el valor estará
comprendido entre 0º y -90º. Si la estrella está justamente en el ecuador, su
declinación será 0º. Si se encuentra en un Polo, será +90º en el Polo Norte o -90º en
el Polo Sur.
La coordenada H, por su parte, puede variar entre 0º y 360º (o entre 0h y 24h).
Siempre será un valor > 0. El sentido es retrógrado, es decir, de Este a Oeste. Si la
estrella está situada en el meridiano, H valdrá 0º o 0 horas.

Como el origen de coordenadas pasa por el centro de la Tierra, el plano del Ecuador,
este sistema es geocéntrico.
Volviendo al Meridiano, este plano divide en dos mitades al Ecuador, al Horizonte, y
a los paralelos. En la siguiente imagen, se puede observar la relación entre el
Horizonte, el Ecuador, el Meridiano y los paralelos.

RELACIÓN CON LAS COORDENADAS ECUATORIALES ABSOLUTAS

Como acabamos de ver, la coordenada H es el ángulo horario entre el meridiano


local y el astro que se pretende situar. Este ángulo se mide en sentido inverso, es
decir, en el sentido de las agujas del reloj.
Por otro lado, la Ascensión Recta es la distancia entre el punto Aries y el astro,
medida en sentido directo, contraria al movimiento de las agujas del reloj. Ambas
distancias son complementarias respecto de el Tiempo Sideral Local, porque decir
meridiano local es equivalente a decir Tiempo Sideral Local (LST) desde el punto
Aries. Así pues, H es el ángulo horario desde el meridiano local.
La relación es como sigue:
Y se llama relación fundamental en astronomía de posición. Nos indica que la hora
sidérea de un lugar es igual a la Ascensión Recta (α) de un astro más el ángulo Horario
(H). Debemos tener en cuenta que α se mide desde el punto ♈. En el gráfico
siguiente, que es una proyección polar (es decir una vista desde el Polo Norte) se
puede apreciar esta relación.

COORDENADAS HORIZONTALES
Las Coordenadas Ecuatoriales Absolutas son un sistema de coordenadas celestes
basado en el ecuador, como plano fundamental y en el punto Aries, como punto de
inicio. El sentido de crecimiento es el directo, es decir, de Oeste a Este. El
punto Aries (o punto vernal) se representa por ♈ y el punto Libra está representado
por ♎ . Ambos son los puntos de cruce de la Eclíptica, y por tanto del Sol, con el
Ecuador. Estos puntos corresponden a los día 21 de Marzo y 23 de Septiembre,
respectivamente. Son los Equinoccios (del latín "noches iguales") de Primavera y
Otoño. Estos dos planos (ecuador y eclíptica) se encuentran inclinados uno respecto
del otro en un ángulo de alrededor de 23º 27'. Este plano se conoce como oblicuidad
de la eclíptica.
En esos puntos la latitud del Sol es cero, por eso corta el ecuador.
Ambos puntos de referencia, ecuador celeste y punto Aries, permanecen fijos en el
cielo y no dependen de la posición del observador, ni de la hora de observación. Por
eso se llaman "absolutas". El punto Aries, no obstante, tiene un lento movimiento de
retrogradación, debido a la Precesión de los Equinoccios. Esta es debido a la rotación
de la tierra sobre sí misma.
Como hemos dicho, los Equinoccios son los puntos ♈ y ♎. La línea que los une se
conoce como "linea de los equinoccios" y esta linea tiene un lento movimiento
retrógrado (hacia el oeste) de unos 52'' al año. Esto hace que la proyección de esos
puntos sobre la bóveda celeste, se mueva lentamente por la eclíptica. Hace unos
2.000 años el punto ♈ se encontraba al comienzo de la constelación de Piscis y ahora
está a finales de la misma.

Para medir la posición de una estrella mediante este tipo de coordenadas, se toman
dos medidas angulares: la Ascensión Recta (α) y la Declinación (δ). La primera
coordenada (α) es la distancia angular desde el punto Aries hasta la posición de la
estrella en el ecuador, mientras que la segunda (δ) es la distancia angular desde la
estrella hasta el ecuador. En el siguiente gráfico se puede ver esto:

Cuando la estrella (u otro objeto) se encuentre por debajo del ecuador, la declinación
será negativa. La Declinación puede variar entre -90º y 0º (hemisferio Sur celeste)
y 0º y +90º (hemisferio Norte celeste). Si la declinación es 90º, la estrella se
encontrará en el Polo Norte. Si la declinación es 0º, el objeto estará en el ecuador.
La Ascensión Recta puede variar entre 0º y 360º. También es muy común dar la AR
en horas, minutos y segundos. Cada hora de Ascensión recta equivale a 15º.
Las Coordenadas Ecuatoriales Absolutas se establecieron para independizar las
mediciones del movimiento de rotación de la Tierra. Para comprender esto, consulte
el resto de sistemas de coordenadas.

NOCIONES DE TRIGONOMETRIA ESFERICA


Objetivos de la astronomía Esférica

 Sistemas de coordenadas astronómicas


 Direcciones y movimientos aparentes de los objetos celestes.
 Determinación de la posición de una observación astronómica.
 Errores observaciones.
 Sistemas de medición del tiempo.
Elementos de Trigonometría Esférica

 Círculos mayores.
 Polos (P y P').
 Círculos menores.
 Triangulo esférico, formado por la intersección de tres círculos
 mayores.

|AB| = rc, [c] = rad

E = a + b + c - 180

Area = Er, [E] = rad

CIRCULOS MAXIMOS Y MENORES


Triángulos esféricos
Si tres puntos de la superficie esférica son unidos por arcos de círculo
máximo menores a 180º, la figura obtenida se denomina triángulo esférico. Los lados
del polígono así formado se expresan por conveniencia como ángulos cuyo vértice es
el centro de la esfera y no por su longitud. Este arco medido en radianes y
multiplicado por el radio de la esfera es la longitud del arco. En un triángulo esférico
los ángulos cumplen que: 180° < A + B + C < 540°
Para una mejor comprensión de los conceptos desarrollados seguidamente conviene
conocer algunas características geométricas de una esfera:

 Circulo máximo. Es aquel formado por un plano que pasa por el centro de la
esfera y la divide en dos partes iguales.
 Circulo menor. Está formado por la intersección de la esfera con un plano
que no pasa por el centro de la misma.
 En una esfera pueden trazarse infinitos círculos máximos y menores que
pasen por un punto, pero solamente uno si la condición es que pase dos
puntos.
 La distancia más corta entre dos puntos de una esfera es un arco de círculo
máximo.
TEOREMA DEL SENO Y EL COSENO PARA TRIANGULOS
ESFERICOS

Formulas Fundamentales del Triángulo Esférico

Sean: a, b y c los lados (expresados en grados) de un triángulo esférico A, B y C los


ángulos opuestos correspondientes

* Formulas de los Senos.


Los senos de los lados son proporcionales a los senos de los angulos opuestos.

* Formula de los Cosenos.


El coseno de un lado cualquiera es igual al producto de los cosenos de los otros dos
lados, más el producto de los senos de estos dos lados por el coseno del ángulo que
Forman.

* Formula de los cinco elementos.


TRANSFORMACION ENTRE COORDENADAS
La localización en la bóveda celeste de objetos astronómicos exige establecer un
adecuado sistema de referencia.

En el sistema de coordenadas esféricas, bastan tres parámetros, r, a y b, para


determinar exactamento la posición de un punto del espacio, en donde r representa
la distancia al orígen de coordenadas, y a y b son los ángulos que indican la dirección
del punto respecto al orígen.

Tanto en las coordenadas geográficas como en las astronómicas, la distancia al


origen resulta superflua; en el caso de las coordenadas geográficas porque los puntos
a posicionar se encuentran sobre la superficie del planeta, y en el caso de de las
coordenadas astronómicas porque, en principio, no se conoce con adecuada exactitud
los objetos a posicionar en la observación de la bóveda celeste.

Por esta razón basta en general con dos parámetros, representativos de longitudes
de arco, para indicar la dirección de la posición de los objetos. Estos parámetros o
coordenadas son siempre medidos sobre círculos máximos perpendiculares de la
esfera celeste y se conocen como coordenada ascendente o longitudinal y
coordenada declinante o latitudinal.

En el caso de las coordenadas geográficas, miden con bastante exactitud la


localización de cualquier punto de la superficie del planeta, independientemente de
los movimientos de la Tierra y de la posición del observador, pero, sin embargo, no
ocurre lo mismo en las coordenadas astronómicas, en donde habría que distinguir
entre sistemas de coordenadas astronómicas locales, cuyas medidas dependen de la
posición del observador y sistemas de coordenadas astronómicas no locales, en
donde se pretende que la posición del observador no tengan influencia en la medición
de la dirección de un astro.
Las coordenadas geográficas utilizan un círculo fundamental, el ecuador terrestre,
y un eje fundamental, el eje norte-sur de rotación del planeta. Fijando un meridiano
como referencia (el de Greenwich) pueden ya medirse las dos coordenadas
geográficas, longitud, de 0º a 180º Oeste y de 0º a 180º Este del meridiano de
Greenwich, y la titud, de 0º a +90 latitud norte, y de 0º a -90º latitud sur.

Las coordenadas astronómicas

Un sistema de coordenadas astronómicas es, simplemente, un plano p, que llamaremos


plano fundamental del sistema, y un eje perpendicular e, eje fundamental del sistema
de coordenadas.

El círculo donde hipotéticamente el plano fundamental p corta a la esfera celeste es


el ecuador celeste respecto al plano p, ecp. Y los puntos, Np y Sp, en donde el eje
fundamental corta a la esfera celeste se denominan polos celestes respecto al eje
fundamental p.

Las coordenadas de cada punto de la esfera se miden sobre círculos paralelos al


plano fundamental (coordenada ascendente, ap) y sobre círculos máximos
perpendiculares al plano fundamental y que se cortan en los polos del eje
fundamental (coordenada declinante, dp). Para efectuar su medición se fijan
orígenes respectivos en dp0 y ap0. Finalmente, es preciso fijar un sentido, un orden,
para la medición de ambas coordenadas.
Con todo esto, podemos tener ya un sistema de coordenadas astronómicas. Sin
embargo, no se resuelve con esto el problema de la variabilidad de la situación de
nuestro planeta debido a sus movimientos propios.

Lo que caracteriza a los diferentes sistemas de coordenadas astronómicas es la


elección del plano fundamental y, consiguientemente, de su eje perpendicular, el eje
fundamental por donde pasan los círculos máximos meridianos sobre los que se mide
la coordenada declinante y que a su vez, delimitan perpendicularmente la medición
de la coordenada ascendente. La coordenada ascendente se mide sobre el círculo
fundamental del sistema de referencia.

Así, el plano fundamental puede ser cualquiera de los planos característicos,


generalmente de simetría, de las estructuras u objetos masivos que observamos o
bien el plano observable desde el lugar en donde nos encontramos:

 Plano ecuatorial de la Tierra.


 Plano de la eclíptica.
 Plano de simetría de la Vía Láctea.
 Plano del horizonte visible en el lugar de observación.

Con cada plano fundamental queda inmediatamente definido el eje fundamental, es


decir, su eje perpendicular, y, por consiguiente, los polos referidos al eje
fundamental. Con lo cual, también sabemos ya sobre qué arcos han de medirse las
coordenadas correspondientes, tanto declinante como ascendente.

El siguiente paso consiste en definir el origen y sentido de la medición de ambas


coordenadas astronómicas, para lo cual habrá que elegir:

Para la coordenada ascendente: un meridiano origen para el inicio de la medida y su


sentido de medición, que puede ser Np-astro-Ns, o bien el contrario, Ns-Astro-Np.

Para la coordenada declinante: generalmente el origen es el círculo que define el


ecuador celeste respecto de p, Ecp, en un sentido que puede ser hacia Np, con
medida positiva de 0º a 90º, o bien hacia Sp, con medida negativa de 0º a -90º.

Estos son los característicos:


Sistema Plano Eje Coord. Coord.
fundamental fundamental ascendente declinante
Coordenadas Plano ecuatorial Eje Norte-Sur Longitud Latitud
geográficas de la Tierra geográficos Geográfica geográfica
Coordenadas Plano del Eje Zenit- Azimut Altura
horizontales u horizonte del Nadir
altazimutales observador
Coordenadas Plano ecuatorial Eje Norte-Sur Angulo Declinación
horarias o de la Tierra celestes horario
ecuatoriales locales
Coordenadas Plano ecuatorial Eje Norte-Sur Ascensión Declinación
ecuatoriales de la Tierra celestes recta
Coordenadas Plano de la Eje Norte-Sur Longitud Latitud
Eclípticas Eclíptica eclípticos eclíptica eclíptica
Coordenadas Plano de simetría Eje Norte-Sur Longitud Latitud
Galácticas de la galaxia galácticos galáctica galáctica

Paso entre coordenadas horizontales y horarias:

Bastará usar los teoremas de los cosenos y de los senos en el triángulo esférico N-
Z-Astro para obtener las relaciones entre las coordenadas de ambos sistemas.
Obtención de las coordenadas horarias desde las horizontales:

Aplicando el teorema de los cosenos:

O sea:

Por tanto:

Aplicando ahora el teorema de los senos, se tiene:

En definitiva:

Obtención de las coordenadas horizontales desde las horarias

Aplicando el teorema de los cosenos en el mismo triángulo esférico:

O sea:

Por tanto:

Aplicando ahora el teorema de los senos, se tiene:

En definitiva:
Paso entre coordenadas horarias y ecuatoriales

Las coordenadas horarias y ecuatoriales tienen común la coordenada declinante, la


declinación, y la coordenadas ascendentes están relacionadas mediante una sencilla
suma.
Para escribir la relación entre las coordenadas ascendentes, definamos el Tiempo
Sidereo Local (TSL) cómo el ángulo horario del punto vernal. Con lo cual, desde la
figura se observa que

Por tanto:

Obtención de las coordenadas ecuatoriales desde las horarias:

Obtención de las coordenadas horarias desde las ecuatoriales:

Sin embargo, resulta problemático el cálculo del tiempo sidéreo local. Existen
algunas fórmulas para hacer este cálculo, que requiere tener en cuenta tanto el
movimiento de precesión del eje terrestre como las modificaciones debidas a las
nutaciones. Es necesario referirlos a una determinada fecha trópica. Una fórmula
aproximada, referida al inicio del año trópico 2000.0 (contando el tiempo
transcurrido desde las 12:00:00 horas del día 1 de enero del año 2000), sería:
Donde es:
- TT: tiempo transcurrido desde el 2000.0.
- LO: longitud geográfica del lugar de observación
- TU: tiempo universal del instante de la observación, en notación decimal.

El cálculo del tiempo transcurrido desde 2000.0 se puede obtener también,


mediante una fórmula, hasta el dia d del mes m del año a, a las h horas y min
minutos (tiempo universal - TU):

Naturalmente, si fuera TT<0, se indicará con ello que se trata de una fecha
anterior al comienzo del año trópico 2000.0.

Paso entre coordenadas ecuatoriales y eclípticas:


Obtención de las coordenadas eclípticas desde las ecuatoriales:

Aplicando el teorema de los cosenos en el triángulo esférico de la figura:

O bien:

Por tanto:

Aplicando ahora el teorema de los senos:

En definitiva:

Obtención de las coordenadas ecuatoriales desde las eclípticas:


Aplicando el teorema de los cosenos en el mismo triángulo esférico:
O sea:

Por tanto

Aplicando ahora el teorema de los senos, se tiene:

En definitiva:

TIEMPO SIDERAL LOCAL


El tiempo sidéreo, también denominado tiempo sideral, es el tiempo medido por el
movimiento diurno aparente del equinoccio vernal (fig. 1), que se aproxima, aunque
sin ser idéntico, al movimiento de las estrellas. Se diferencia en la precesión del
equinoccio vernal con respecto a las estrellas.
De forma más precisa, el tiempo sidéreo se define como el ángulo horario del
equinoccio vernal. Cuando el equinoccio vernal culmina en el meridiano local, el tiempo
sidéreo local es 00.00.

Diferencias entre tiempo sidéreo y tiempo solar

El tiempo solar se mide por el movimiento diurno aparente del Sol y el mediodía local
se define como el momento en que el Sol se encuentra en su cenit (la sombra
proyectada apunta exactamente hacia el norte en el hemisferio norte y hacia el sur
en el hemisferio sur).1 Por definición, el tiempo que tarda el Sol en volver a su punto
más alto es en promedio 24 horas.
Sin embargo, las estrellas tienen un movimiento aparente ligeramente distinto.
Durante el transcurso de un día, la Tierra se habrá movido un poco a lo largo de su
órbita alrededor del Sol, por lo que debe girar una pequeña distancia angular extra
antes de que el Sol alcance su punto más alto. En cambio las estrellas están tan
alejadas que el movimiento de la Tierra a lo largo de su órbita genera una diferencia
apenas apreciable con respecto a su dirección aparente (véase, en cualquier caso,
paralaje), por lo que vuelven a su punto más alto en algo menos de 24 h o día solar.
Un día sidéreo medio ocupa alrededor de 23 h y 56 min (es casi 4 minutos más corto
que el día solar). Debido a las variaciones en el índice de rotación de la Tierra, el
índice de un reloj sideral ideal se desvía de cualquier múltiplo simple de un reloj civil.
En la práctica se tiene en cuenta mediante la diferencia UTC−UT1, que se mide
empleando radiotelescopios, y se almacena y ofrece al público a través del IERS y
del Observatorio Naval de los Estados Unidos.
El tiempo transcurrido entre culminaciones sucesivas no es el mismo para el Sol que
para las estrellas distantes. Al trasladarse la Tierra de B a C la estrella culmina de
nuevo pero el Sol no, y se dice que retrasa el ángulo DCA que es lo que le falta para
repetir su culminación. El tiempo correspondiente al arco BC es un tiempo sidéreo.
MOVIMIENTO APARENTE DEL SOL,DE LA LUNA Y LOS
PLANETAS

Movimiento Aparente Del Sol

Si observamos el cielo desde la tierra, da la impresión de que los objetos celestes


se mueven alrededor de la tierra, esto dio pie a la teoría geocéntrica en la
antigüedad, en la que se pensaba que la Tierra era el centro del Universo y todo lo
demás giraba a su alrededor, evidentemente esto no es cierto, tan solo es un efecto
provocado el movimiento de rotación de la Tierra.

Pero, además, cuando miramos el Sol, vemos que no se mueve igual durante todo el
año, sino que dependiendo de la época, el Sol amanece y se pone en puntos distintos,
y alcanza más o menos altura en el horizonte. Esto se debe principalmente a la
inclinación del eje de rotación terrestre. Este eje tiene una inclinación de 23.24º lo
que hace que el Sol no incida de igual manera en el trayecto de la Tierra alrededor
de nuestra estrella.

Podemos ver la Tierra, en ella se ve la inclinación de su eje de rotación con respecto


a la eclíptica. Como vemos la eclíptica coincide en dos puntos con el ecuador celeste,
una vez en otoño y otra en primavera. Esto da lugar a los equinoccios, momento en
que el Sol sale por el este y se pone por el oeste exactamente. Por otro lado existen
otros dos puntos críticos en el movimiento de traslación de la Tierra, estos son los
solsticios, que coinciden con los puntos de mayor desfase entre la elíptica y el
ecuador celeste.
Se ve la posición de la Tierra durante los solsticios y equinoccios, así como la
diferencia de la declinación (delta) entre los distintos puntos.

El movimiento aparente del Sol también es dependiente de la latitud a la que nos


encontremos, es decir, el Sol no sigue el mismo camino por la bóveda celeste en el
polo norte que en el ecuador, según nos vamos alejando del ecuador la duración de
las noches y los dias va variando de manera creciente hasta que llegamos a los polos
en los que existen seis meses de luz y seis meses de noche.

Por lo tanto el movimiento aparente del Sol a lo largo de la bóveda celeste depende
de dos factores, la fecha y la posición del observador. La fecha (año, mes, día y hora)
nos dará la posición de la Tierra en su órbita alrededor del Sol. La posición la
determinará donde está situado el observador en la esfera terrestre, la daremos en
longitud y latitud, la primera determina el desfase horario respecto al meridiano de
Greenwich, la segunda cuan alejados estamos del ecuador. Aquí podemos ver los
cálculos necesarios para saber dónde estará el Sol en un momento dado, son una
serie de cálculos sencillos en los que vemos la relación de todos los parámetros que
influyen en el movimiento aparente del Sol.

Movimiento Aparente De La Luna

Durante una órbita de la Luna alrededor de la Tierra, la distancia entre ambos


cuerpos puede variar mucho. A la distancia máxima de la Tierra, el diámetro aparente
de la Luna es aproximadamente 9/10 del que nos muestra cuando se encuentra a la
distancia mínima. El perigeo y el apogeo tampoco son fijos. Por eso, calcular el
movimiento de la Luna es difícil. Además, también influyen las perturbaciones
debidas a la atracción gravitatoria del Sol, el abultamiento ecuatorial de la Tierra y
los planetas.
La Luna realiza un movimiento de giro alrededor de la Tierra (traslación)
describiendo una elipse, y encontrándose la Tierra en uno de sus focos, como indica
la figura a). La órbita lunar está inclinada 5º 9' aproximadamente respecto a la
eclíptica. La intersección de los dos planos forma una recta que corta en dos puntos
a la órbita lunar, y que se llaman nodo ascendente y nodo descendente.( Figura b).
La línea que une los dos nodos se llama línea de los nodos.
La Luna da una vuelta completa alrededor de la Tierra en 27,3 días respecto a un
sistema de referencia fijo como el de las estrellas. Respecto a un sistema móvil como
el de la Tierra, el período de revolución es de 29,5 días, que corresponde al intervalo
entre dos fases iguales.
El período de traslación de la Luna alrededor de la Tierra o mes lunar, (referido al
tiempo solar medio), puede verse de diferentes formas:

Mes sidéreo: Tiempo transcurrido entre dos pasos consecutivos de la Luna por el
círculo horario de una estrella. Su duración es de 27 días, 7 horas, 43 minutos y 11,6
segundos, aproximadamente 27,3 días. Recuerdo que el círculo horario es el círculo
máximo sobre la esfera celeste que atraviesa a un objeto celeste y a los polos
celestes. Es perpendicular al ecuador celeste.

Mes sinódico: Tiempo transcurrido entre dos fases lunares iguales. Su duración es
de 29 días, 12 horas, 44 minutos y 2,9 segundos, aproximadamente 29,5 días.
También se llama lunación.

Mes trópico: Es el tiempo transcurrido entre dos pasos consecutivos de la Luna por
el círculo horario del punto Aries. Su duración es de 27 días, 7 horas, 43 minutos y
4,7 segundos.

Mes anomalístico: Es el tiempo transcurrido entre dos pasos consecutivos de la Luna


por el perigeo Dura 27 días 13 horas 18 minutos 33,2 segundos.

Mes draconítico: Es el tiempo transcurrido entre dos pasos consecutivos de la Luna


por el nodo ascendente de su órbita. Dura 27 días 5 horas 5 minutos 35,8 segundos.

Todos estos son tipos de meses lunares. En la foto se ve la diferencia entre el mes
sidéreo y sinódico. En 1 la Tierra y la Luna llena están alineados con el círculo horario
de la estrella E. En 2 la Tierra y la Luna vuelven a estar alineadas con la estrella E
por lo que ha pasado un mes sidéreo; sin embargo, la Luna aún no ha alcanzado la fase
llena, cosa que no ocurre hasta 3, que es donde se cumple el mes sinódico.

En cuanto al movimiento de rotación sobre su propio eje hay que decir que está
sincronizado con el de traslación, es decir, la Luna tarda el mismo tiempo en ejecutar
una rotación completa sobre su eje que en girar alrededor de la Tierra. Esto se debe
a la fuerza gravitatoria terrestre, que, a lo largo del tiempo, ha hecho disminuir la
velocidad inicial de la rotación lunar. Debido a esto siempre vemos la misma cara de
la Luna.

También existe otro movimiento llamado libración lunar. La Luna siempre tiene la
misma cara ante la Tierra. Según esto, desde la Tierra siempre se vería el 50 % de
la superficie lunar, lo cual no es cierto debido a estas libraciones. Éstas son
oscilaciones aparentes de su esfera, producidas por cambios de posición de la Tierra.
Con ellas podemos ver hasta un 59 % de su superficie. Existen 3 tipos de libraciones:

Libración en latitud: Se debe a la inclinación de la órbita lunar sobre el plano de la


eclíptica. Esto permite ver más zonas al norte y al sur de la Luna. Esto significa que
un punto del ecuador lunar se encuentra periódicamente por encima y por debajo del
plano de la órbita, permitiendo la observación de una parte mayor de la región polar
opuesta.

Libración diurna: Se debe a que la posición del observador sobre la superficie


terrestre influye en la superficie lunar observable por un efecto geométrico. Se ve
la Luna desde diferentes ángulos. También se llama paraláctica y permite cuando la
Luna sale, ver su superficie más allá del borde este, y, cuando se pone, verla más allá
del borde oeste.

Libración en longitud: Se debe a que si el movimiento de rotación de la Luna es


uniforme, el de traslación no lo es, siendo más rápido en el perigeo y más lento en el
apogeo. Este desfase entre ambos movimientos hace que la Luna se ladee en sentido
Oeste y Este. Nos permite ver las regiones orientales y occidentales de la Luna.
La suma de los efectos de las tres libraciones principales hace que un punto situado
sobre la superficie lunar efectúe una libración aparente moviéndose en espiral y no
volviendo a la misma posición.

Movimiento Aparente De Los Planetas

Los planetas de nuestro sistema solar se mueven alrededor de la estrella siguiendo


las órbitas keplerianas, esto es cumpliendo las leyes del movimiento:

1) Todos los planetas se mueven en orbitas elípticas, en uno de cuyos focos, el mismo
para todos los planetas, se encuentra el Sol.

2) El radio vector del planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales.

3) Los cuadrados de los periodos sidéreos de revolución de los planetas alrededor


del Sol son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de sus órbitas
elípticas.

La Tierra se desplaza, por tanto, en una órbita elíptica alrededor del Sol, contenida
en un plano, el plano de la eclíptica, que forma un ángulo de algo más de 23º con la
dirección del eje de rotación del planeta.
Los restantes planetas del sistema solar se desplazan también siguiendo órbitas
elípticas en planos cuya oblicuidad respecto del plano de la eclíptica es muy pequeña,
salvo en el caso de Plutón:
Planeta Oblicuidad de su Órbita con
respecto a la Eclíptica
Mercurio 07.00º
Venus 03.40º
Marte 01.80º
Júpiter 01.30º
Saturno 02.50º
Urano 00.80º
Neptuno 01.80º
Plutón 17.20º

Los planetas, en lo que respecta a la observación de sus movimientos desde la Tierra,


hemos de considerarlos, por la diferencia existente entre sus movimientos
aparentes, divididos en dos grupos. A saber, los que están más próximos al Sol que
nosotros (planetas interiores o inferiores) y los que están más alejados (planetas
exteriores o superiores).

El movimiento aparente de los planetas interiores, Mercurio y Venus, tiene unas


características propias que se visualizan desde la Tierra como si estos planetas
oscilaran de uno a otro lado del Sol, como la pelota de un péndulo.

El movimiento aparente de los planetas exteriores, Marte, Júpiter, Saturno, Urano,


Neptuno y Plutón, es, sin embargo, diferente. Todos ellos, al cumplir las leyes de
Kepler, tienen un movimiento más lento que el desplazamiento de nuestro planeta,
por lo que, en determinadas posiciones, el movimiento de la Tierra sobrepasa la
posición del planeta, dando la apariencia de que éste se desplaza en movimiento
retrógrado durante un cierto tiempo, hasta que las velocidades se equilibran, y el
planeta parece pararse reiniciando ahora el movimiento en sentido directo, por lo
que, en definitiva, la trayectoria aparente a lo largo del año forma una especie de
bucle sobre la bóveda estelar.

El Movimiento Aparente de los Planetas Interiores. Oscilando Bajo la Luz del


Sol

Cuando al amanecer se observa aparecer el Sol antes de que aparezca el planeta,


Mercurio o Venus, esto nos indica que está más al este, y, ese mismo día, a la puesta
del Sol, se observará que el planeta se oculta después de ocultarse el Sol. Se dice,
en este caso, que el planeta tiene elongación oriental.
Cuando al amanecer, por el contrario, se observa aparecer el planeta antes de que
salga el Sol, esto nos indica que el planeta se encuentra más al oeste, y al atardecer
de ese día se ocultará antes de que se oculte el Sol. Se dice que el planeta tiene
elongación occidental.
La elongación máxima a alcanzar por cada uno de los dos planetas interiores es
diferente, debido a que están físicamente a distancias diferentes del Sol. Para un
observador desde la Tierra, las elongaciones máximas que se observan son:
Elongación máxima de Mercurio 18º a 28º
Elongación máxima de Venus 45º a 48º

La pregunta clave es ¿por qué razón el planeta está unas veces al este del Sol y otras
veces al Oeste? ¿Cómo explicar esto desde las características orbitales del planeta?

Cuando observamos un planeta interior, P, sabemos que está ocupando un lugar en su


desplazamiento orbital alrededor del Sol, y en toda la órbita existen, para un
observador terrestre, cuatro puntos básicos: punto en el que el planeta alcanza la
elongación máxima oriental (EMOR), punto en el que el planeta alcanza la conjunción
inferior (CINF), punto en el que el planeta alcanza la elongación máxima occidental
(EMOC), y, finalmente, el punto en el que el planeta alcanza la conjunción superior
(CSUP).

Si observamos el planeta en la elongación máxima occidental (aparece al amanecer


antes que el Sol a una distancia angular de 18º-28º si es Mercurio, o de 45º-48º si
es Venus), a partir de ese punto va desplazándose en días sucesivos disminuyendo la
elongación occidental hasta desaparecer tras el Sol, hacia el punto de la conjunción
superior, en donde tanto el planeta como el sol tendrían la misma longitud eclíptica.
En ese punto deja de ser observado por estar detrás del Sol. Mas tarde vuelve a
aparecer el planeta en elongación oriental hasta obtener la máxima elongación
oriental (aparece al amanecer en ese punto después de la salida del Sol, a 18º-28º si
se trata de Mercurio, o de 45º-48º si fuera Venus), disminuyendo en los días
siguientes esa elongación al dirigirse el planeta hacia el punto de conjunción inferior,
pasando entre la Tierra y el Sol, zona en la que desaparece a la observación, pues los
rayos solares impiden una adecuada visión del astro. También en ese punto el Sol y
el planeta tienen la misma longitud eclíptica. Aparece más tarde en elongación
occidental, amaneciendo cada día antes que el Sol, hasta alcanzar la máxima
elongación occidental, repitiéndose de nuevo el proceso.
La visión de perfil, de canto, del fenómeno, a lo largo del año, desde nuestro planeta,
es la de un objeto que parece oscilar a un lado y a otro del Sol, como si se tratara
de la masa colgante de un péndulo.

El Movimiento Aparente de los Planetas Exteriores. Un Bucle en el Contexto


Estelar

El sentido del movimiento en su órbita de todos los planetas, interiores y exteriores,


es siempre el mismo, sin embargo, por cumplirse la segunda ley de Kepler, es mucho
más lento el movimiento relativo de los planetas más alejados. Así, se tiene para los
periodos orbitales de los nueve planetas, los valores siguientes, en días y años
terrestres:

Planeta Periodo Orbital (días) Periodo Orbital (años)


Mercurio 00087.95 000.24
Venus 00226.30 000.62
Tierra 00365.00 001.00
Marte 00686.20 001.88
Júpiter 04328.90 011.86
Saturno 10752.90 029.46
Urano 30696.50 084.10
Neptuno 60148.35 164.79
Plutón 90410.50 247.70

Esto quiere decir que cuando nuestro planeta, la Tierra, y el planeta observado, se
encuentran en conjunción las velocidades son de contrario sentido y, por tanto, la
velocidad relativa es la suma de las dos, por lo que el planeta presenta un movimiento
aparente directo a nuestra observación.
En la mitad del arco del movimiento directo, tanto el Sol como el planeta observado
se encuentran en la misma constelación para un observador desde la Tierra. Es decir,
el Sol y el planeta tienen iguales sus longitudes eclípticas.
En cambio, cuando ambos planetas se encuentran en oposición, ambas velocidades se
restan, pues al tener el mismo sentido la velocidad relativa observada desde uno de
ellos es la diferencia de ambas, y, además, siendo más rápido el movimiento de la
Tierra, por ser de órbita menor, el planeta observado presenta un movimiento
aparente de sentido contrario, retrógrado (Al modo en que, por ejemplo, un
automóvil de marcha rápida deja atras a otro más lento en una autopista,
aparentando que el coche más lento va "hacia atrás").

En la mitad del arco del movimiento retrógrado el planeta se encuentra, para un


observador terrestre, en la constelación opuesta a aquella en la que en ese momento
se encuentra el Sol. Las longitudes eclípticas del planeta y el Sol se diferencian en
180º.
El punto donde parece pararse el planeta es aquel en el que la velocidad relativa
observada sería cero por tener ambos astros igual componente de velocidad en la
misma dirección y sentido de la observación. Esto ocurre en los puntos llamados de
cuadratura de la órbita de nuestro planeta.
Es claro que los bucles observados en cada uno de los planetas exteriores será menor
cuanto más lejos se encuentre el planeta. Se han medido los arcos recorridos en los
movimientos retrógrados, con los siguientes resultados medios:

Planeta Exterior Arco del recorrido


retrógrado
Marte 15º 02’
Júpiter 10º 12’
Saturno 07º 01’
Urano 03º 57’
Neptuno 03º 00’
Plutón 02º 03’
La Antigua Explicación Geocéntrica

En la antigüedad, desde la época de Aristóteles, se conocía la existencia de los


planetas Mercurio y Venus, siempre próximos al Sol, con un aparente movimiento
oscilatorio a su alrededor, como la masa de un péndulo, y también se conocía la
existencia de tres planetas exteriores, Marte, Júpiter y Saturno, junto con sus
peculiares movimientos aparentes de bucle. Estos cinco planetas, junto con el Sol y
la Luna, eran todos los astros conocidos, aparte de las estrellas fijas.
La cuestión es que un astrónomo nacido en el año 85 d. de C., Claudio Ptolomeo,
desarrolló una explicación de los movimientos aparentes, basando toda la
argumentación en una concepción errónea el mundo y de la situación de los cuerpos
celestes, y que perduró en la civilización occidental hasta el siglo XVI. El sistema
geocéntrico de Ptolomeo fue prácticamente el único aceptado durante 1400 años,
hasta el descubrimiento de Nicolás Copérnico y los trabajos de Kepler.
Ptolomeo consideró que la Tierra, nuestro planeta, se encontraba en el centro del
Universo, inmóvil y rodeada por siete esferas concéntricas que contenían, cada una
de ellas, un astro que desplazándose por la correspondiente superficie esférica
giraba a su alrededor. Así, habría una esfera con centro en nuestro planeta, sobre
la cual se desplazaba la Luna alrededor de la Tierra, en una órbita circular que
denominaba círculo deferente. Habría otra esfera concéntrica que contendría al Sol,
y, además, cada uno de los planetas se desplazaría también alrededor de la Tierra
en su correspondiente círculo deferente. Una octava esfera, la más exterior,
contendría a las estrellas fijas.
El Sistema Geocéntrico de Ptolomeo se basaba en tres consideraciones básicas:

1. La Tierra es el centro inmóvil del Universo.


2. Todos los objetos se desplazan alrededor de la Tierra.
3. El movimiento de los cuerpos celestes, Sol, Luna, planetas y estrellas fijas,
se realizan de manera circular uniforme.

Para poder explicar los movimientos retrógrados de los planetas exteriores, lo


mismo que el movimiento oscilatorio próximo al Sol de los planetas interiores, el
sistema ptolemaico estableció la existencia de círculos menores alrededor de
ciertos puntos del circulo deferente del planeta, que se denominaron epiciclos. Todos
los planetas se desplazarían por su correspondiente círculo deferente con su
correspondiente epicíclo. El Sol y la Luna se desplazarían sobre el círculo deferente,
sin epiciclos.
La explicación de los movimientos aparentes se realiza mediante la concepción
ptolemaica si se postula lo siguiente:
1. Los centros de los epiciclos de los planetas inferiores, Mercurio y Venus, se
encuentran siempre en la dirección de la Tierra al Sol.
2. Los radios de los epiciclos, trazados en el punto de posición del planeta son
paralelos a esta dirección para todos los planetas exteriores.

COORDENADAS ECLIPTICAS

Las Coordenadas Eclípticas son un sistema de coordenadas celestes basado en


el plano de la eclíptica. Este plano, que es el plano de rotación de la Tierra
alrededor del Sol, intersecta con el ecuador celeste en el punto Aries (representado
por ♈), y este punto se toma como punto de inicio en la medida de estas
coordenadas, de forma similar al sistema de coordenadas ecuatoriales absolutas. De
igual manera, el sentido de crecimiento es el directo, es decir, de Oeste a Este. La
Tierra y el resto de los planetas del sistema solar se mueven en este plano o muy
cerca de él, a excepción de Plutón y de alguno de los nuevos planetas (Quaoar, Xena,
etc...). Por definición, ya que la órbita de la Tierra define este plano, la Tierra tiene
una inclinaciónorbital de 0º. Pues bien, respecto de este plano base (eclíptica), los
demás planetas se separan muy poco:
 Mercurio 7º,
 Venus 3,4º,
 Marte 1,8º,
 Júpiter 1,3º,
 Saturno 2,4º,
 Urano 0,7º y
 Neptuno 1,7º.

Mientras, Plutón tiene una inclinación orbital de 17º, Quaoar de 8º, Sedna de 11,9º y
Eris de 44º .Aún a riesgo de resultar repetitivos, debemos recordar lo mismo que
hemos expuesto al hablar de las coordenadas ecuatoriales:
El punto Aries (o punto vernal) se representa por ♈ y el punto Libra está
representado por ♎ . Ambos son los puntos de cruce de la Eclíptica, y por tanto del
Sol, con el Ecuador. Estos puntos corresponden a los día 21 de Marzo y 23 de
Septiembre, respectivamente. Son los Equinoccios (del latín "noches iguales") de
Primavera y Otoño.

En esos puntos la latitud del Sol es cero, por eso corta el ecuador.

Ambos puntos de referencia, ecuador celeste y punto Aries, permanecen fijos en el


cielo y no dependen de la posición del observador, ni de la hora de observación. El
punto Aries, no obstante, tiene un lento movimiento de retrogradación, debido a
la Precesión de los Equinoccios. Esta es debido a la rotación de la tierra sobre sí
misma. Estos dos planos se encuentran inclinados uno respecto del otro en un ángulo
de alrededor de 23º 27'. Este plano se conoce como oblicuidad de la eclíptica. Dicho
ángulo se representa mediante la letra griega épsilon (ε).
Como hemos dicho, los Equinoccios son los puntos ♈ y ♎. La línea que los une se
conoce como "linea de los equinoccios" y esta linea tiene un lento movimiento
retrógrado (hacia el oeste) de unos 52'' al año. Esto hace que la proyección de esos
puntos sobre la bóveda celeste, se mueva lentamente por la eclíptica. Hace unos
2.000 años el punto ♈ se encontraba al comienzo de la constelación de Piscis y ahora
está a finales de la misma.
Para medir la posición de una estrella mediante las coordenadas eclípticas, se toman
dos medidas angulares: la Longitud eclíptica (λ) y la Latitud eclíptica (β). La segunda
(β) es la distancia angular desde el planeta hasta la eclíptica. El círculo máximo que
se usa para medir dicha distancia angular β es el que pasa por el Polode la eclíptica.
La primera, λ, es la distancia angular desde el punto Aries hasta la intersección del
círculo de la latitud. Véase el siguiente gráfico:

Cuando el planeta se encuentre por debajo del plano de la eclíptica, la latitud β será
negativa. Y será positiva cuando se encuentre por encima de dicho plano. La latitud
puede variar entre -90º y 0º (hemisferio Sur eclíptico ) y 0º y +90º (hemisferio
Norte eclíptico).
La Longitud eclíptica λ puede variarentre 0º y 360º y crece de Oeste a Este, como
ya hemos dicho. Ambas medidas se realizan en grados, minutos y segundos. En la
fotografía que sigue, podemos ver cómo se mide la posición de dos cuerpos, Saturno
y la Luna, mediante coordenas eclípticas. La linea azul es el Ecuador celeste y
la linea roja es la Eclíptica. El punto de intersección es el Equinoccio de Otoño
o ♎. Obsérvese que la eclíptica pasa en este punto, de declinación (ver coordenadas
ecuatoriales) Norte (por encima del ecuador) a declinación Sur (por debajo o al Sur
del ecuador).
Fecha: 21 de Febrero de 2011.
Saturno: Longitud eclíptica λ: 196º 39' (16º 39' desde 0º de ♎). Latitud
eclíptica (β): positiva, porque está al Norte de la eclíptica.
Luna: Longitud eclíptica λ: 193º aprox.(13º desde 0º de ♎). Latitud eclíptica
(β): negativa, porque está al Sur de la eclíptica.
Insertamos aquí tres días de unas efemérides eclípticas de todos los planetas.
Están calculadas para las 0h de Tiempo Universal (0:00 T.U), es decir las doce de la
noche de Greenwich. Compruébense las respectivas posiciones de Luna y Saturno. La
Luna se mueve unos 13º diarios y la fotografía está tomada a las 7 horas
aproximadamente. La posición del Equinoccio de Otoño (♎) está a 180º de longitud
eclíptica.

Como el Sol se mueve por la eclíptica, su latitud eclíptica (β) es siempre 0º. El 21 de
Marzo, día en que el Sol entra en ♈, su longitud eclíptica (λ) tambien es 0º y va
incrementándose cada día alrededor de 1º. Esto supone que cada mes cambia de signo
del zodiaco (aproximadamente el día 21 de cada mes). Al transcurrir un año, el sol
habrá recorrido 360º y volverá al grado 0º de ♈.
Las coordenadas eclípticas comienzan en 0º de ♈ y cada 30º cambian de signo del
zodiaco.

ECUADOR GALACTICO, COORDENADAS GALACTICAS

El ecuador galáctico es el segmento que divide la Vía Láctea en dos mitades. Similar
al tiempo del equinoccio cuando el Sol parece cruzar el Ecuador Terrestre y con ello
entra en un nuevo hemisferio.
De la misma manera en 1998 el Solsticio Solar de Invierno comenzó a cruzar por
encima del Ecuador Galáctico. Considerando que el Sol es tan ancho y su movimiento
tan lento, nuestro Sol no va a haber cruzado completamente el Ecuador y entrado
totalmente dentro del hemisferio Galáctico hasta el año 2018.
Curiosamente el 21 de diciembre de 2012 se dio una alineación exacta entre la
Tierra, el Sol y el Ecuador Galáctico.
La órbita de la Tierra -y así también el plano general de órbitas del Sistema solar-
está inclinada unos 60 grados respecto al plano del ecuador de la galaxia de modo
que hay dos puntos en los que intersecta con él. La Tierra pasa por esos puntos el 21
de junio y el 22 de diciembre. Por eso, esos días, viendo desde la Tierra, ahí donde
vemos al Sol parece estar también ante el ecuador galáctico y cruzándolo, y así se
produce el equinoccio de la Tierra en relación al plano ecuatorial galáctico.
Curiosamente, según la dinámica de la precesión de los solsticios (y equinoccios), los
solsticios coinciden actualmente con el cruce de la Tierra por el plano ecuatorial de
la galaxia. Por eso actualmente en la Tierra se produce la coincidencia de los
solsticios durante un equinoccio, el galáctico.
El ecuador galáctico alberga el punto hacia el que se haya el centro de la Galaxia. En
la esfera celeste de la Tierra tal punto se encuentra a 29 grados del ecuador
(celeste), en el hemisferio sur. 29 grados son 5,5 más que los 23,5 de declinación
máxima que alcanza el Sol en el solsticio, de modo que el día del solsticio, cuando la
Tierra está cruzando el ecuador galáctico, el Sol está a unos 5,5 grados de ese punto,
aunque es el 19 de diciembre cuando está en su mismo meridiano celeste.

Coordenadas Galácticas

El sistema de coordenadas galácticas es un sistema de coordenadas


celestes centrado en el sol y alineado con el centro aparente de la Vía Láctea. El
"ecuador" está alineado con el plano de la galaxia. El sistema de referencia gira con
el Sol alrededor de la galaxia.
Las coordenadas son la longitud galáctica (l) y la latitud galáctica (b). La longitud
galáctica se mide sobre el plano de la misma, en sentido antihorario a partir de la
línea que une al Sol con el centro de la galaxia (0º{\displaystyle \leq \,l\,\leq }360º).
La latitud galáctica es el ángulo que forma el objeto con el plano de la galaxia. Se de
en grados positivos al norte y negativos al sur (-90º{\displaystyle \leq \,b\,\leq 90º).
El origen de coordenadas de este sistema se halla en las coordenadas
ecuatoriales: ascensión recta = 17h 45m 37,224s, declinación = −28° 56′ 10,23″ (en
la constelación de Sagitario, aunque el auténtico centro de la Vía Láctea —
correspondiente a Sagittarius A*— se halla algo desplazado de este punto, en
ascensión recta = 17h 45m 40.04s, declinación = −29° 00′ 28,1″ (coordenadas
galácticas: l = 359° 56′ 39.5″, b = −0° 2′ 46,3″). El Polo Norte Galáctico se halla en
las coordenadas: ascensión recta = 12h 51m 26,282s, declinación = +27° 07′ 42.01″
(en la constelación de Coma Berenices), y el Polo Sur Galáctico en las coordenadas:
ascensión recta = 0h 51m 26,00s, declinación = -27° 7' 42,0" (en la constelación
de Sculptor). Todas estas coordenadas se dan para J2000.
Si una noche cualquiera, se mira hacia la constelación de Sagitario, se estará mirando
hacia el centro de la Vía Láctea. La banda blanquecina que cruza el cielo de un
extremo a otro es la luz de miles de millones de estrellas del plano de la galaxia.
Obviamente esta banda pasa por la constelación de Sagitario. Viendo Sagitario y
esta banda podemos imaginar nuestra posición (la de nuestro cuerpo) respecto a la
galaxia. Podemos estimar así las coordenadas galácticas de cualquier objeto celeste
que veamos. Por ejemplo, si algo está en dirección opuesta a Sagitario, su longitud
galáctica será 180 grados. Si algún objeto celeste está cerca de la mancha
blanquecina tendrá unos pocos grados de latitud galáctica. Con un poco de práctica
se puede estimar con un error de unos 5 ó 10 grados la longitud y latitud galáctica
de cualquier objeto celeste.
A efectos observacionales, la latitud galáctica tiene una importancia fundamental.
Cuanto más baja sea la de un objeto, más cerca estará del plano galáctico, por lo que
estará más oscurecido por la materia interestelar y su estudio resultará más difícil.
En los peores casos, de hecho, puede llegar a ser invisible o casi invisible en luz
visible, y para su estudio hay que recurrir a otras longitudes de onda que no resulten
tan afectadas por la materia interestelar. Esto explica la existencia de la zona vacía.
Además, en lo referido a galaxias exteriores a la nuestra, cuanto más alta sea la
latitud galáctica de una galaxia, con un ángulo más abierto se verá la nuestra desde
ella. Por ejemplo: desde las galaxias del Grupo Maffei —que se hallan muy próximas
al ecuador galáctico—, la Vía Láctea se ve casi de canto, posiblemente no muy distinta
a NGC 891. Desde el Cúmulo de Virgo o NGC 253 —muy cerca de los polos galácticos
norte y sur, respectivamente—, nuestra galaxia se ve prácticamente de frente, con
el aspecto que aparece en numerosas representaciones artísticas.
MANEJO DE LA CARTA CELESTE

La carta celeste es un mapa del cielo donde aparecen representadas estrellas,


constelaciones y algunos objetos celestes importantes, además de la Via Láctea, el
Ecuador Celeste y la Eclíptica. Estas se diseñan de acuerdo con la ubicación
geogràfica del observador, por ejemplo la latitud de Buenos Aires va
aproximadamente de 40º Sur a 30º Sur.
También figuran en la Carta los 4 puntos cardinales para orientar la carta por encima
de la cabeza orientandola según sea el punto cardinal escogido para observar. Ya que
el cielo nocturno es diferente cada mes, estas cartas se construyen una para cada
mes, pero también las hay que sirven para todo el año.
Un elemento muy importante en el equipo astronómico es un buen atlas estelar. Lass
verticales del mapa representan la ascensión recta (a), es decir, la distancia en
horas, minutos y segundos de tiempo, constadas hacia el este a partir del Punto Aries
o Vernal (g). Las líneas horizontales representan a la declinación (d), es la distancia
en grados por encima o por debajo del ecuador celeste.
En las cartas estelares se suele indicar su escala en grados o minutos por milímetros.
Actualmente las coordenadas de los catálogo, atlas, mapas y cartas de estrellas
están indicadas para el equinoccio 2000.0
Las coordenadas de AR si bien miden dicha coordenada en horas minutos y segundos
y equivalen a la longitud terrestre, tienen entre hora y hora, una separación de 15º
(En un brazo extendido equivale a un puño más 3 dedos juntos).
La Declinación que equivale a los paralelos terrestres, usualmente viene dibujada a
grosso modo de a 10º (Puño cerrado de un brazo extendido).

Utilización de la Carta Celeste

Para localizar los cuerpos celestes en el cielo es indispensable disponer de buenas


cartas celestes. Las posiciones señaladas para cúmulos estelares y globulares,
nebulosas y galaxias en relación a las estrellas de las constelaciones son fáciles de
localizar, una vez que nos resulten familiares.
Pero localizar astros del Sistema Solar (planetas, asteroides, cometas, etc.) es un
problema diferente, ya que dichos objetos están más cercanos a nosotros y se
desplazan continuamente con respecto al fondo estelar.
Un elemento muy importante en el equipo astronómico es un buen atlas estelar. Un
astrónomo aficionado no s verticales del mapa representan la ascensión recta (a), es
decir, la distancia en horas, minutos y segundos de tiempo, constadas hacia el este
a partir del Punto Aries o Vernal (g). Las líneas horizontales representan a la
declinación (d), es la distancia en grados por encima o por debajo del ecuador
celeste.
En las cartas estelares se suele indicar su escala en grados ó minutos por milímetros.
Actualmente las coordenadas de los catálogos, atlas, mapas y cartas de estrellas
están indicadas para el equinoccio 2000.0.
Cuando se sale a observar al campo ó en sesiones hay que proveerse de cartas y
mapas haciendo uso de una linterna roja para poder consultar las mismas.
Una vez que el aficionado conoce las constelaciones, las estrellas más importante,
sabe localizar los planetas y ciertos objetos celestes puede adquirir programas
informáticos que nos muestran el firmamento visible para una determinada fecha,
hora incluida. En el mercado hay software bastante bueno, indicaré algunos de ellos:

 The Earth Centered Universe (ECU) V3.0A


 The Sky
 Deep Space
 Dance of the Planets versión 2.71
 SkyMap Pro versión 6
 Guide Project Pluto 7

Si el astrónomo aficionado, después de muchos años de aprendizaje, llega a estudiar


fotometría o astrometría, entonces necesitará disponer de cartas estelares más
precisas que le sirvan de referencia, están disponibles en CDs tales como USNO,
ATC, AC 2000, Tycho-2, etc...son catálogos de referencias con una ingente cantidad
de estrellas, por ejemplo "The Tycho-2 Catalogue" contiene 2'5 millones de
estrellas, "The AC 2000" contiene las posiciones de 4.621.836 estrellas.

Você também pode gostar