Você está na página 1de 70

CULTURA EMPRENDEDORA Y PRODUCTIVA

EMPRESAS RECONOCIDAS Y DE
PRESTIGIO

AJEGROUP

El génesis del grupo AJE se remonta a los tiempos en que la Familia Añaños,
con su pequeño negocio de refrescos “Kola Real”, preparado rústicamente en el
patio de su casa, obtenía ingresos adicionales a causa de la pobreza producida
por el terrorismo. Sin embargo, tras años de esfuerzo y trabajo, lograron que su
bebida gaseosa tenga una presencia importante en el mercado para luego
llevarla al extranjero. En la actualidad AJEGROUP es la empresa transnacional
peruana con mayor presencia en el mercado extranjero, exportando ya no solo
la bebida Kola Real, sino también agua mineral y otras bebidas populares en el
medio nacional e internacional.

CECOVASA

El popular “Café Tunki” de CECOVASA ha sido denominado como “El mejor café
especial del mundo” según la Asociación Americana de Cafés Especiales
(SCAA), y ha deleitado el paladar de peruanos y extranjeros. Esta central de
cooperativas productoras reúne a 5 de las cooperativas más importantes de
producción de café, incluyendo al ahora famoso productor del Café Tunki: Wilson
Sucaticona, que ha demostrado que para llevar un producto a los ojos del mundo
no bastan con sobre producir por cantidades: hay que preocuparse también por
la calidad de lo que uno piensa exportar (o sino, que hable premio que le
otorgaron).
GRUPO ROMERO

El Grupo Romero es, en la actualidad, una de las empresas más grandes del
país, dueños del famoso Banco de Crédito del Perú. En sus orígenes, Calixto
Romero Hernández empezó viniendo al Perú desde España en 1888 e
invirtiendo en negocios vinculados a la tierra, agricultura, etc. Es así que empieza
a crecer y compra cada vez más tierras, llegando a tener el capital suficiente
como para comprar en 1941 una buena cantidad de acciones del Banco Italiano.
En 1942 la familia Romero compra dicho banco y le cambia de nombre por Banco
de Crédito del Perú. Actualmente el Grupo Romero es dueño de Primax,
Credicorp, Alicorp, entre otras empresas.
PARDOS CHICKEN

La cadena de pollerías Pardos Chicken factura aproximadamente 40 millones


de dólares al año, y es una de las franquicias peruanas con más presencia en
Colombia, México, EEUU y Chile. Pero ¿cómo llegó a ser tan exitosa? En un
inicio el negocio fue abierto por Willy Wong y Antonino Ortiz, que abrieron su
primer local en 1985. En 1995 se establece Servicios de Franquicias Pardos
S.A.C., desarrollando su negocio mediante el sistema de franquicias. Es así que
en 1998 el 70% de las acciones de la empresa son compradas por Arnold Wu,
empezando el crecimiento agresivo de la marca y llegando progresivamente a
convertirse en una de las cadenas de pollería más importantes del país.

CARACTERÍSTICAS COMUNES
Son Líderes empresariales

Confían en ellos mismos

Saben que siempre hay un riesgo de pérdida inherente en el proceso de cumplir sus
metas, inclusive tienen la confianza necesaria para tomar riesgos calculados y
así llegar a sus metas.

Toman decisiones y las llevan a la acción

Empezaron con una actitud positiva


Para ellos no existió ninguna circunstancia lo suficientemente poderosa que los
detenga para cumplir sus metas., los pensamientos negativos, simplemente no
tienen cabida.

OJO:
Recuerde, el pensamiento negativo puede ser contagioso. Cuando un pensamiento
positivo se dispersa, puede abrirle las puertas a nuevas ideas, clientes, amigos,
entre otros.

Persistencia
No admitieron excusas.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD EMPRENDEDORA

1. La pasión por el éxito palpable.

El emprendedor no vive de sueños y fantasías, tiene la necesidad de palpar los


resultados rápidamente, por lo que emprende acción cuanto antes, para lograr
sus objetivos. Si quieres tener una personalidad emprendedora construye el
hábito de hacer medibles todos los procesos a los que te enfrentarás, para que
sepas con exactitud cuánto tiempo puede llevarte realizar una tarea o hasta una
etapa de tu negocio, esto no significa que seas rígido, debes estar consciente de
que puede haber contratiempos, y también necesitas estar preparado para ellos.

2. El deseo de tomar las riendas.

La personalidad emprendedora no espera a que alguien más haga algo por ella.
Si deseas ser un emprendedor, toma en cuenta que vas a iniciar algo, por lo que
la responsabilidad va a ser tuya, tanto de los éxitos como de los fracasos, y que
un emprendedor asume los costos y beneficios de sus acciones, de forma que
es imprescindible analizar cada decisión a tomar, el deseo de creer en algo y
hacerlo crecer es propio de una personalidad emprendedora.

3. La elección de plantear su proyecto en base a su realidad.

El emprendedor no tiene duda alguna de alcanzar su resultado. Es importante


que confíes en cada paso que das, para lograr esto primero tienes que analizar
tus alcances, por supuesto que darás tu 100%, pero sé consciente que no
puedes hacer milagros, por lo que determina el tiempo de tu éxito basado en tu
realidad, para que no caigas en frustración, y sigas adelante siempre.

4. El pensamiento positivo.
Cuando tienes personalidad emprendedora, tiendes a pensar que todo saldrá
bien si tú haces tú parte. Está de sobra decirte que un emprendedor nunca es
pesimista, el pesimista vive en un nivel de energía bajo rodeado de malestar, por
lo que nunca le sale nada bien. EL emprendedor es positivo porque sabe que
puede hacer lo necesario, y que merece los beneficios. ¡Inicia en tu mente una
educación positiva! Piensa en lo que eres bueno, y ejercítalo para que seas el
mejor, piensa en lo que quieres y siente que ya es tuyo, que todo eso viene en
camino para ti. Confía y ama lo que haces.
5. Nunca para

La personalidad emprendedora está en movimiento constante. Esto no significa


hacer mil cosas a la vez, sino mantenerse en acción. Es importante que el
emprendedor esté enfocado, tal vez solo estás haciendo una actividad pero las
estás haciendo con maestría, y cuando acabas entonces es hora de empezar
con otra cosa. Si coordinas tu agenda para hacer tus actividades, no tendrás
problema en esta parte, ya que sabrás cuanto tiempo tienes para cada cosa, es
importante que no te satures, que también tengas tus tiempos de liberación y de
descanso.

6. Trabaja en equipo y supera la realidad.

La personalidad emprendedora sabe trabajar en equipo, y sobre todo sabe dirigir


a un equipo, y llevarlo al éxito. No intentes hacerlo todo por ti mismo, mejor busca
personas talentosas que puedan ayudarte en la tareas en las que tú no te
especializas, delegar es importante para que no termines exhausto, además de
que hasta 2 cabezas piensan mejor que una.

Superar la realidad tiene que ver con innovar, generar propuestas y mejorar las
cosas, la personalidad emprendedora siempre está creando algo.
7. La actualización y la adaptabilidad.

Los emprendedores son sobre todo personas que siempre están aprendiendo,
pues sabes que los conocimientos cambien muy rápidamente y necesitan estar
actualizados. Se adaptan a su ambiente, sacan lo mejor de sus mismos y
construyen sistemas para mejorar lo que tienen y hacerlo más fácil y rápido.

CARACTERÍSTICAS QUE POSEO

 Confió en mi mismo, en mis habilidades y capacidades. Me centro en llegar a la


meta.
 Me considero una persona de retos, activa y creativa.
 Tomo decisiones y las llevo a la acción. El éxito depende de mi esfuerzo y trabajo
duro, no de suerte.
 Cuento con pensamientos positivos.
 Soy una persona persistente, si trato una vez y no me sale, no me doy por
vencida y continuo, persisto.

CARACTERÍSTICAS A MEJORAR

 La organización
http://empresas-de-prestigio.blogspot.pe/

Cultura emprendedora en Proyectos de negocio

Estado de desarrollo de la sección: completo

Wikilibro: Proyectos de negocio > Capítulo : La cultura


emprendedora. El autoempleo

Sección 1

Cultura emprendedora
Como consecuencia del elevado desempleo y reducción del empleo público, esta visión y las formas de
trabajo están cambiando, aparecen soluciones nuevas como el desempeño simultáneo de varias
actividades profesionales o la actividad profesional independiente.

Así pues, a pesar de que la inquietud emprendedora todavía representa un movimiento reducido en la
enseñanza media, en la universidad y en la sociedad en general, el interés por el fenómeno del
emprendimiento y de la creación de empresas va creciendo. Cada vez se valoran más las iniciativas
empresariales, entre ellas el autoempleo, como un factor clave en la creación de empleo, en la mejora de
la competitividad y del crecimiento económico del país.

Para que crezca el número de iniciativas de este tipo, hay que fomentar la inquietud emprendedora en
nuestra sociedad. Hay que procurar que se cree una cultura emprendedora desde los más jóvenes, para
que aprendan a desarrollar capacidades de responsabilidad y cambio y de esta manera puedan reaccionar
con mayor apertura y flexibilidad, lo cual les va a ser de utilidad en la vida cotidiana y en el desempeño
de cualquier actividad profesional.

¿Qué es la cultura emprendedora?


La cultura emprendedora es el conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades necesarias que posee
una persona, para gestionar un proyecto concreto o su rumbo profesional.

La cultura emprendedora está ligada a la iniciativa y acción.

El tenerla, ayuda:

 por un lado, a saber lanzar nuevos proyectos propios con autonomía, con capacidad de
asumir riesgo, con responsabilidad, con intuición, con capacidad de proyección al exterior y
con capacidad de reaccionar y resolver los problemas;

 por otro lado, a saber llevar a cabo proyectos de otros con el mismo espíritu de innovación,
responsabilidad y autonomía.

La falta de educación emprendedora es una de las causas de que no exista cultura emprendedora. Por lo
que para promover el espíritu emprendedor, y de esta manera las actitudes, habilidades y, por lo tanto,
dicha cultura emprendedora, debemos, desde la educación primaria, enseñar a emprender.

La creación de una empresa propia no repercute sólo en quien la emprende, creando su propio puesto de
trabajo, sino que además influye en el crecimiento económico de la zona, generando un tejido empresarial,
y por lo tanto en la creación de nuevos puestos de trabajo y bienestar social.

Un emprendedor puede “nacer” pero también “se puede hacer”. Hay personas que nacen con una
capacidad emprendedora, pues desde temprana edad muestran su capacidad de innovar y de asumir el
riesgo probando cosas nuevas o de manera diferente. Pero si no se tiene esa aptitud de forma innata, se
puede llegar a formar y fomentar una actitud empresarial entre aquellas personas predispuestas a ello.

Se pueden fomentar determinadas competencias como: la capacidad de resolver problemas, de analizar,


planificar, evaluar y tomar decisiones, de asumir responsabilidades, de cooperar, de trabajar en equipo,
de comprometerse en nuevos papeles, de desarrollar la confianza en uno mismo, de aprender a pensar de
modo crítico e independiente, de ser más creativo e innovador y con más iniciativa personal, de preparase
para asumir el riesgo.

La educación emprendedora debe trabajar en el desarrollo del talento emprendedor, porque a pesar de
que las personas presentan una predisposición innata, el emprendedor y/o intraemprendedor, en cierta
medida, “se hace”.
Con la capacitación adecuada y un entorno propicio las personas pueden adquirir el sentido del riesgo y
de la responsabilidad, así como la iniciativa que se requiere para comenzar una aventura empresarial
dentro o fuera de la empresa.

La educación emprendedora debe convertirse en un elemento transversal en la formación profesional


para el empleo. Ya que puede ayudar a sensibilizar a los estudiantes a que consideren que el trabajo por
cuenta propia puede ser otra opción profesional, además de ser empleado o funcionario, se puede ser
empresario.

Contenido
[ocultar]

 1 ¿Qué es la cultura emprendedora?

 2 El emprendimiento y el intraemprendimiento

o 2.1 ¿Qué significa emprender?

 3 El emprendimiento en España

 4 Qué es la Empresa. Qué significa ser Emprendedor y ser Empresario

o 4.1 La función básica de la empresa

 5 La estructura organizativa de la empresa

 6 El ecosistema empresarial

 7 El emprendedor. Capacidad de gestión y funciones

 8 De emprendedor a empresario. Sus funciones como directivo o gestor

El emprendimiento y el intraemprendimiento
¿Qué significa emprender?

 Según el diccionario de la Real Academia Española:

Emprender: es acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran


dificultad o peligro.

¿Qué es ser emprendedor?

 Según el diccionario de la Real Academia Española:

Emprendedor: es el que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas.


 Según Wikipedia:

Emprendedor: es aquella persona que identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos
necesarios para ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar a una “persona
que crea una empresa o alguien que empieza un proyecto por su propia iniciativa”. Se ha sugerido que
el ser emprendedor es una de las cualidades esenciales de un empresario, junto con la innovación y la
capacidad de organización y gestión.

Como podemos leer en estas definiciones, un emprendedor no es sólo quien crea su propia
empresa, a quien podríamos considerar como un “emprendedor por cuenta propia”, sino que
también pueden ser aquellos trabajadores de empresas ajenas con visión empresarial que lideran
la implantación de iniciativas dentro de la empresa. Estos últimos son “emprendedores por
cuenta ajena”,también llamados intra-emprendedores o inprendedores.

 ¿Qué es ser intra-emprendedor?

Cualquier forma de emprendimiento supone un cambio, y, necesariamente, una innovación, y


eso, nos guste más o menos, es algo necesario a día de hoy en cualquier empresa u organización.

Hay trabajadores que por su predisposición por las novedades y adaptación a los cambios,
potencian, impulsan, valoran y gestionan sus iniciativas dentro de la empresa como una forma de
entender su pertenencia a la misma, convirtiéndose en un líder conductual que aporta un beneficio
mutuo entre la organización y él mismo. Son auténticos emprendedores pero por cuenta ajena.

Un intra-emprendedor es aquel trabajador con visión empresarial, que invierte tiempo suficiente a las
ideas innovadoras desde el interior de la propia empresa, a través de procesos abiertos que las
recogen, moldean, mejoran y canalizan en forma de negocio, beneficiándole a el mismo y al
crecimiento de la propia empresa en la que presta sus servicios.

El emprendimiento en España
El GEM (Global Entrepreneurship Monitor. www.gemconsortium.org) mide la actividad emprendedora de los países
a través del TEA (Índice, o tasa, de la Actividad Emprendedora en la Población Activa). El TEA nos informa de la
proporción de las personas entre 18 y 64 años de edad que están comprometidas en actividades emprendedoras, como
un emprendedor naciente o un dueño o gestor de un negocio que tenga menos de 42 meses de vida.

Desde el año 2000, se ha podido observar que las tasas de actividad emprendedora más elevadas corresponden a países
y territorios en vías de desarrollo, en los cuales una parte de la población tiene que emprender por falta de otras
alternativas de trabajo, es decir, por necesidad, por ejemplo: China, India, Brasil, Perú, Marruecos, etc. Otros países y
territorios tienen tasas importantes de actividad emprendedora debidas a la propia tradición empresarial de su
población, por ejemplo: Estados Unidos, Nueva Zelanda, Cataluña, etc.

También se observan tasas notables allí donde las políticas públicas han proporcionado un amplio impulso a los
emprendedores, o donde la propia población ha comprendido que era necesario evitar la despoblación, cambiar la
mentalidad laboral y avanzar en el propio desarrollo, por ejemplo: Irlanda, Finlandia, Madrid, Canarias, etc.

En cambio, en los países desarrollados, se han ido apreciando tasas de actividad emprendedora moderadas, sobre todo
porque hasta ahora la mayor parte del empleo ha estado en manos de los organismos públicos o de grandes empresas
que ofertaban mucho empleo. Lo cual en la actualidad ya no es, ni seguirá siendo así en el futuro.

En el año 2009 el informe GEM presentó unos resultados demoledores: el índice de actividad emprendedora en España
acusaba una fuerte crisis, registrando una caída del 27,1% entre Julio del 2008 y Julio del 2009.

 El informe GEM del 2010 aunque presentaba resultados aún negativos, permite vislumbrar un cierto
cambio de tendencia en la actividad empresarial de nuestro país.

Desde el punto de vista de los expertos encuestados para elaborar este información, las condiciones del entorno menos
propicias para emprender son la educación escolar, la financiación, la burocracia y los impuestos, y todos estos factores
han empeorado desde el 2009.

El número de personas con intención de emprender aumentó, así como el porcentaje de población relacionado con las
iniciativas emprendedoras consolidadas, pero en conjunto el TEA empeora y es el más bajo de los últimos años.

 En cuanto al perfil del emprendedor:

 la actividad emprendedora femenina disminuye de forma algo más intensa que la masculina,

 baja la propensión a emprender entre el grupo de edad de 24 a 34 años, que es el más


predispuesto a ello,

 son más emprendedores los de nivel formativo medio que los de nivel alto o bajo,

 los ciudadanos extranjeros siguen teniendo tasas de actividad emprendedora superiores a los
españoles.

El emprendimiento por oportunidad (los que identifican una oportunidad) sigue descendiendo respecto al
2009, y el empresario por necesidad (los que no tienen otra forma de ganarse la vida o porque tienen miedo
a quedarse desempleados en un futuro) se mantiene.
Las iniciativas en fase emprendedora, la más incipiente, son similares a las de otros años, con un porcentaje
mayor en el sector servicios y algo menor en el manufacturero. Siendo lo más habitual que se trate de
autoempleo.

Pero, no todo es negativo para España en este informe, ya que muestra que la sociedad española está alineada
en actitudes emprendedoras con el resto de países de las muestras de países GEM, y las supera en tres
aspectos:

 posesión de más habilidades y conocimientos para emprender,

 consideración del emprendimiento como buena carrera profesional, y

 menor miedo al fracaso para emprender.

Considera que los medios no prestan suficiente atención a los emprendedores y que hay una percepción de
que en España hay menos buenas oportunidades para emprender que en otros países.

En cuanto a la financiación para poner en marcha las empresas, crece el montante del capital semilla
necesario y la participación de inversores privados informales. Mientras sigue contraído el crédito bancario.

Qué es la Empresa. Qué significa ser Emprendedor y ser


Empresario
La empresa. Funciones básicas, estructura organizativa y el ecosistema empresarial

La empresa es una organización social, formada por la unión de personas que aportan recursos para
conseguir una serie de objetivos regidos por una serie de principios y responsabilidades y que operan en el
mercado.

La empresa debe encontrar su justificación de existir, no sólo por la capacidad de producir bienes y/o prestar
servicios de utilidad, innovadores y diferenciados, orientados al mercado, es decir, a los clientes; sino
también porque contribuye al desarrollo económico sostenible de la sociedad en la que se relaciona. La
empresa se desenvuelve dentro de un contexto o entorno amplio, en el que intervienen factores de ámbito
general (macroentorno) y factores de ámbito más específico (microentorno).

Y se diferencia de otro tipo de organizaciones:


 por la búsqueda de la rentabilidad, fundamentalmente económica, pero sin descuidar
la rentabilidad social y medio ambiental, y

 por el interés por el crecimiento de la misma.

 Según una de las definiciones de Wikipedia:

Una empresa es un sistema que interacciona con su entorno materializando una idea, de forma
planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad
económica o comercial.
La función básica de la empresa

La empresa es la organización donde el emprendedor desarrolla una actividad económica, en la


que materializa una idea que satisfaga las necesidades y deseos de los clientes. A través de la
empresa, el emprendedor añade valor a productos y/o servicios destinados a determinados
clientes.

Pero además de los clientes, hay otras personas o entidades que conforman el entorno de la
empresa que también deben ser tenidas en cuenta:

 El emprendedor puede necesitar capital para materializar su idea. Puede aportar sus
propios recursos económicos (dinero, local, maquinaria, etc.), pedir crédito a una
entidad financiera, buscar socios o ángeles inversores que aporten los recursos
necesarios para acabar de materializar esa idea. Estos últimos, corren el riesgo
empresarial con el emprendedor y la recuperación de su inversión dependerá de los
resultados de su actividad.

 El emprendedor puede aportar su trabajo personal, pero puede necesitar la


colaboración de otras personas, trabajadores empleados, a tiempo completo o
parcial, a los cuales habrá que retribuirles con un compensación económica, o
salario, a cambio de su trabajo.

 También la sociedad, el estado, las comunidades autónomas y locales están


interesadas en el buen funcionamiento de la economía en general y en particular de
las empresas, pues contribuye al desarrollo económico y social. Y las decisiones de
estos organismos y entidades afectan a la empresa, como por ejemplo: la legislación
fiscal en materia impositiva, la legislación mercantil en la regulación de las
sociedades capitalistas, la legislación laboral en lo referente a contratación, etc.
 Los proveedores, son otro elemento externo a la empresa pero relacionados con ella,
ya que ofrecen materias primas, equipos, servicios, etc, y desean realizar
intercambios interesantes para las dos partes.

 El sector, con intereses externos comunes, y los competidores, con intereses


contrapuestos, son más elementos del entorno de la empresa en los que tiene una
relación de colaboración y antagonismo.

La empresa es pues un sistema que influye en todo su entorno y que, a la vez, está influido por
todos los elementos de dicho entorno. Es un sistema abierto, que interactúa, que intercambia con
el entorno.

En definitiva, la empresa crea valor para todos los interesados en ella. Recibe la gestión del
emprendedor, el dinero de los socios y/o ángeles inversores, el trabajo de los empleados y/o
colaboradores externos, el marco socio-económico, los suministros de los proveedores, la
información del sector y la demanda de los clientes. La empresa devuelve su propia existencia a
su impulsor, al emprendedor ahora empresario, mediante la retribución al capital aportado, la
remuneración a su trabajo, el desarrollo económico a la sociedad, los pagos a los proveedores, las
relaciones con el sector y la satisfacción con los clientes.

La estructura organizativa de la empresa


La empresa es una unidad económico-social, integrada por recursos humanos, materiales y técnicos, con el
fin de conseguir un determinado objetivo. Para que funcione de forma efectiva y logre sus objetivos, debe
actuar como un “todo” unitario pero estructurado de forma organizada, donde cada área de actividad realiza
su función pero coordinada de forma equilibrada con las otras.

El emprendedor materializa una idea que, con la aportación de su trabajo y capital, produce bienes y/o
servicios que responden a la demanda y expectativas de unos determinados clientes, generando, al mismo
tiempo, empleos ajenos, beneficios, intercambios comerciales y satisfacción de deseos y necesidades.

En esta estructura organizativa entre las principales áreas funcionales, podemos destacar las siguientes:

 Área de producción: integrada por todas aquellas funciones relacionadas con la producción de
bienes y prestación de servicios.

 Área de ventas o marketing: comprende las funciones comerciales relacionadas con compras y
ventas.

 Área de contabilidad y finanzas: en la que encontramos las funciones contables de la empresa,


y donde se establecen las decisiones de inversión, financiación, análisis, planificación y control
de la situación económico-financiera.

 Área de administración y recursos humanos: que engloba todo lo relacionado con el


funcionamiento de la empresa, desde las funciones propias relacionadas con el personal, con la
protección de las personas y bienes que integran la empresa, con la facturación, pago a
proveedores, etc.

 Área legal: que se ocupa de las obligaciones tributarias y normativa fiscal y laboral que afecta a
la empresa.

 Área de tecnología: que da soporte de software, hardware, instalación de redes, sistemas


operativos y de oficina.

Pero no todas las empresas tienen una distribución de áreas tan marcada. En unos casos porque sus
dimensiones y número de trabajadores no se lo permite, ya que hay pequeñas empresas, las que
coloquialmente llamamos “micropymes”, que incluso sólo llegan a tener un trabajador, el mismo
emprendedor, que abarca varias funciones. En otros casos - siendo una práctica cada vez más habitual -,
porque externalizan determinadas funciones, es decir, sacan fuera de la empresa algunas de las áreas
funcionales (por ejemplo: área legal y contable, la de tecnología, la vigilancia, la limpieza).

Para aquellas empresas que por su tamaño si tienen una estructura organizada de forma jerarquizada y con
división de funciones, podemos destacar dos modelos de organización:
La estructura organizativa de trabajo que tenga una empresa influye directamente en la percepción que pueda
tener un trabajador de sus condiciones laborales y en su rendimiento profesional.

Una estructura organizativa muy vertical, con una larga cadena de mando y tramos de control corto, no
favorece el trabajo en equipo, por el contrario las estructuras horizontales facilitan mejor el trabajo en equipo.

La estructura organizacional influye en la cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones a


que se ven enfrentados los trabajadores en el desarrollo de su trabajo.

La representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa se hace a través de los organigramas, a


través de los cuales nos permiten conocer, de un vistazo, los diversos niveles de dependencia jerárquica.

El ecosistema empresarial
La empresa tiene una relación fundamental con el entorno o medio en el que actúa. La empresa, por lo
tanto, depende de su entorno para lograr sus metas, por lo que debe conocer las oportunidades - para
aprovecharlas -, y las amenazas - para afrontarlas y superarlas -, que puede encontrar en él, para poder
desarrollar una estrategia empresarial adecuada.

El entorno: son todos aquellos factores que afectan a la empresa y que tienen una importante influencia
en su estrategia empresarial.
Podemos distinguir dos niveles de entorno:

 El entorno más general, también llamado escenario macroeconómico, o macroentorno:


compuesto por aquellos factores que afectan a la empresa y que ésta no puede controlar.

Se refiere al medio externo que la rodea, derivados del sistema socioeconómico en el que desarrolla su
actividad. Por ejemplo: la variación de los tipos de interés, que afectarán al coste de los préstamos; la
normativa laboral, que afectará al tipo de contratación de los trabajadores.

El entorno más próximo, o microentorno: compuesto por factores de un ámbito más específico y
próximo a la empresa, sobre los que si puede intervenir y controlar.

Se refiere a aquellos factores de ámbito geográfico más local o del sector al que pertenece, como son el
mercado, los clientes, la competencia, los proveedores, los canales de distribución. Por ejemplo: la decisión
de introducir productos innovadores, diferentes y con una estructura de costes más ajustada, para poder
hacer frente a la competencia del sector.

 Los factores que afectan al entorno más general o macroentorno, pueden ser de diferente
tipo:

 Económicos: factores determinados por la situación coyuntural y estructural del


marco internacional, nacional, regional y local en el que actúa la empresa. Los datos
económicos son fundamentales para la toma de decisiones estratégicas de la
empresa.

Las variables macroeconómicas tienen una repercusión importante en el mundo empresarial, y no hay
mejor ejemplo que lo que está ocurriendo actualmente en nuestro país:

 El control del déficit público (consecuencia de que los ingresos son menores que los
gastos de las Administraciones Públicas), implica un aumento de los impuestos y un
recorte de gastos de las áreas que afectan directamente al ciudadano. Como
consecuencia el ciudadano tienen menos poder adquisitivo, por lo que comienzan
a contener sus gastos, disminuye la demanda de productos y servicios del mercado
y las ventas de las empresas bajan. Unas empresas comienzan a reducir plantilla,
otras cierran, el paro aumenta, y siguen reduciéndose las compras de los
ciudadanos y las ventas de las empresas.

 "Socioculturales:" hacen referencia a las características de la sociedad en la que la


empresa se desenvuelve, como los factores demográficos, el nivel educativo, la
incorporación de la mujer al trabajo, el envejecimiento de la población. Estos
factores tienen una importante repercusión en los hábitos de consumo de la
sociedad. Por ejemplo:

 El envejecimiento de la población requiere el aumento de servicios que ayuden a


mejorar su bienestar. Esto supone el incremento de empresas especializadas en
ofrecer servicios para mayores, como: residencias geriátricas, gestión de personal
de ayuda a domicilio y personal sanitario (fisoterapeutas enfermeros, médicos
especialistas), ocio (viajes, manualidades, academias de baile), ortopedias técnica-
ayudas domésticas.

 Políticos y Jurídicos-Legales: se trata de aspectos que provienen de los poderes


públicos y que afectan a la actividad empresarial, como la legislación mercantil,
fiscal y laboral, o de patentes y marcas, o de regulación del mercado financiero, que
provienen de los poderes públicos. Por ejemplo:

 Una de las modificaciones fiscales más recientes del años 2011, afecta a las
empresas en forma de sociedad capitalista cuyo volumen de facturación anual es
menor a 10 mll de euros, y que son las llamadas empresas de reducida dimensión
(ERD), que pagarán un impuesto de sociedades más reducido hasta el límite de
300.000 euros de base imponible.

 Tecnológicos: la introducción de las innovaciones tecnológicas en las empresas, en


mayor o menor medida – pues depende del tamaño de la empresa y la utilidad que
se le pueda dar a la misma -, ha cambiado mucho las formas de producir y de
gestionarlas.

 Un ejemplo muy manifiesto, es el de la introducción del software y hardware como


herramienta fundamental en la gestión empresarial, o la implantación del comercio
electrónico.

 Medioambientales: factores relacionados con el entorno natural de la empresa. La


conciencia social por la protección y conservación de nuestro medio ambiente se
está trasladando al mundo empresarial, por ejemplo, exigiéndoles a las empresas el
control y la reducción de sustancias contaminantes, o el uso de materiales
reciclados y que respecten el medio ambiente.

Estos factores pueden condicionar el desarrollo futuro de las


empresas, y pueden brindar oportunidades de negocio, o
constituir amenazas que puedan hacer fracasar el proyecto
empresarial.

 Los otros factores que completan el entorno empresarial son los que afectan al
microentorno, o sector al que pertenece la empresa.

Las empresas deben controlar la evolución del sector


en el que actúan, con el fin de conocer las fuerzas
competitivas que intervienen en él, pues van a afectar a
sus beneficios y rentabilidad.

Estas fuerzas competitivas del sector o microentorno


son:

 El Mercado: tamaño, tendencias,


segmentos, características. Productos o
servicios sustitutivos (su entrada en el
mercado hará: que bajen los precios para
hacer frente a la competencia, que la
fuerza negociadora de los proveedores
frente a las empresas disminuya, y que las
empresas disminuyan su capacidad de
negociación frente a los clientes).

 Los Clientes: hábitos de compra y uso,


perfil de los mismos (edad, sexo, nivel
socio-cultural, poder adquisitivo, estilos de
vida, profesión, lugar de residencia).
Clientes potenciales (numerosos o
escasos, conocidos o desconocidos), poder
de negociación de los clientes.

 Los Competidores: identificación (escasos


o numerosos, conocidos o desconocidos,
directos o indirectos), posicionamiento,
capacidad productiva, resultados
económicos, estrategias de éxito. Barreras
de entrada y salida, posible entrada de
nuevos competidores.
 Los Canales de distribución: canales
existentes, márgenes, ayudas al canal.

 Los Proveedores: datos sobre los


existentes y niveles de concentración
(escasos o numerosos, conocidos o
desconocidos, próximos o alejados). Poder
de negociación de los proveedores.

El emprendedor. Capacidad de gestión y funciones


En las pymes, el papel de emprendedor, socio capitalista y trabajador puede solaparse hasta fusionarse
en una sola persona. Hay pequeñas empresas que a veces sólo tienen un trabajador, el propio
emprendedor, que probablemente ha puesto todos los recursos propios de la empresa.

Antes se pensaba que el hecho de poseer recursos naturales, financieros, humanos, permitía el
desarrollo de empresas y de naciones. Hoy hacemos mucho énfasis en que una correcta gestión es tan
importante o más que poseer recursos.

La capacidad de dirigir, de gestionar, es el motor impulsor para el desarrollo de un país, de una


empresa o de una economía familiar.
La empresa, a través de su gestor o gestores, realiza la gestión de los recursos (que por definición son
limitados) en todos sus aspectos (comercial, personal, producción, finanzas, administración, desarrollo
de productos, etc.), en un entorno en permanente proceso de cambio.

Este escenario dinámico, a veces turbulento, de difícil previsión, obliga a adoptar nuevas decisiones,
a adaptar el sistema empresa a las modificaciones que surgen en clientes, competencia, sociedad, etc.
El emprendedor deberá actuar como un empresario-gestor y tendrá que adaptar su empresa a los
cambios de entorno en el ámbito en que actúa, sea local, nacional o internacional. Es decir, tiene que
se un gestor del cambio.

El emprendedor como gestor de un sistema en equilibrio

El emprendedor es la persona que realiza la gestión directiva de los diferentes recursos que se ponen
en juego para crear la empresa, es el protagonista en el proceso de creación de empresas.

Su iniciativa, su creatividad, su eficacia y su esfuerzo hacen posible la empresa, que ofrece productos
y servicios, trabajo, retribución al capital, etc. Crea valor para todos los interesados en ella.

La capacidad directiva o de gestión en una gran empresa es una profesión independiente de la


propiedad, directivo profesional. En la pyme la figura del gestor, del propietario y del trabajador,
tienden a unirse en una sola persona, que representa, total o parcialmente, los tres papeles.

La gestión supone:

 Conocimiento (aptitud) que puede adquirirse y desarrollarse,

 Voluntad (actitud) para crear la empresa, y

 Disponer de recursos necesarios (poder).

Este es el triángulo del éxito del emprendedor: saber, querer y poder.

Y este triángulo se traducirá en decisiones (planes) y en conductas (realización)


El emprendedor es el punto de partida básico de la nueva empresa. Es condición necesaria de la
empresa, aunque puede no ser suficiente si no posee los conocimientos, la voluntad o los recursos
necesarios.

El emprendedor tiene que equilibrar un sistema complejo, donde confluyen diferentes intereses, a
veces contrapuestos.

Como gestor debe captar los recursos necesarios, transformarlos en productos y servicios - respetuosos
con el medio ambiente - que ofrece a los clientes dando respuesta a sus expectativas y demandas,
generar satisfacción entre los empleados, conseguir una contrapartida económica que consiga cubrir
todos los costes directos y gastos generales de la empresa, que le permita obtener un margen de
beneficio suficiente para poderlo reinvertir y desarrollar el negocio y así contribuir al crecimiento
económico y bienestar social.

El perfil del emprendedor incluye:

 Creatividad y capacidad innovadora

 Capacidad de comunicación y negociación

 Capacidad para asumir riesgos y gestionar los cambios

 Facilidad para tomar decisiones

 Tolerancia al fracaso, energía y orientación al mercado

 Capacidad de sacrificio y entrega

 Gran estímulo y motivación. Confianza en sí mismo.


 Capacidad de reunir recursos

 Visión de futuro

Además, deberá tener conocimientos de dos tipos:

 Formación profesional:

Su formación como gestor estará dirigida a la empresa en su conjunto. Es un “hombre orquesta”, capaz
de elaborar un proyecto de empresa y ponerlo en marcha. No es necesario que sea un gran experto en
todas las áreas de la empresa, pero si con criterios para tomar decisiones de marketing, legales,
recursos humanos, tecnología, finanzas, etc. Esta formación conviene que la adquiera antes de iniciar
la actividad y después se preocupe de estar actualizado.

 Oficio del sector:

El conocimiento del sector o del “oficio” es necesario para entrar en un sector específico. Lo ideal es
que tenga experiencia profesional en él, pero si no es así deberá aprenderlo o conseguir la colaboración
de un especialista, como socio o profesional.

Este conocimiento del sector supondrá múltiples contactos con: organizaciones empresariales, clientes
potenciales, entidades financieras, asesores y consultores, administradores públicos, cámaras de
comercio, etc. El objetivo es conocer los clientes, los competidores, las reglas de juego en el sector,
las posibles estrategias de diferenciación, de posicionamiento inicial y las ventajas sostenibles de la
empresa frente a su competencia.
El éxito profesional del emprendedor requiere:

 Una idea innovadora.

 Voluntad, equipo y capacidad para llevarla a la práctica, transformando la idea en una


empresa.

Requiere un equipo humano idónea, la tecnología adecuada, capacidad financiera propia y ajena.

 Análisis del entorno económico general y en particular del sector, para conseguir una
ventaja diferencial competitiva.

 Analizar las propias capacidades en relación con la oportunidad del mercado.

 Elaborar un Proyecto empresarial consistente y realista.

 Aplicar de forma diligente y eficiente el Plan de desarrollo del Proyecto.

 Adaptación a los cambios futuros del Mercado.

 Ser el motor del Proyecto – Liderarlo.

La idea de negocio es importante, pero la persona que aplica e implementa esa idea de negocio
lo es más.

De emprendedor a empresario. Sus funciones como directivo o


gestor
Un emprendedor es capaz de identificar una necesidad, materializarla en idea, reunir los recursos necesarios
y llevarla a la práctica, transformando esa idea en productos y/o servicios que comercializará a través de una
empresa. Pero, ¿cuando dicho emprendedor se convierte en empresario?.

En el momento en que dicha empresa comienza a desarrollar su actividad y aborda el camino de la


consolidación, alcanzando los objetivos inicialmente establecidos, el emprendedor comienza la senda de la
“profesionalización”, transformándose en empresario. Es la etapa en que el emprendedor comienza a ejercer
con eficacia las funciones de directivo o gestor.
Y, ¿cuáles son esas funciones que ejerce como directivo o gestor?:

Aunque las funciones que se relacionan a continuación están enfocadas a las que ejerce el emprendedor como
empresario, pueden aplicarse al responsable de cualquier grupo humano, teniendo en cuenta que en cada caso
habría que adaptar su aplicación al grupo concreto. La gestión directiva es una combinación de ciencia y arte.
Las principales funciones del gestor son:

 Analizar la situación, conocer los hechos dentro y fuera de la empresa, y evaluar los cambios
futuros que puedan afectar a la actividad.

 Decidir la orientación de estrategia y fijar los objetivos de acuerdo con las conclusiones
obtenidas del análisis de la realidad circundante y las expectativas de sucesos futuros, con
objeto de anticiparse a los cambios.
 Planificar y concretar las metas y objetivos perseguidos por el emprendedor o el equipo y, a
partir de éstos, asignar las tareas a realizar para conseguirlos.

 Organizar y coordinar el equipo humano y los medios.

 Poner en práctica los planes y conseguir resultados de acuerdo con los objetivos establecidos.

 Realizar el seguimiento, controlando que los planes y procedimientos se aplican conforme a lo


previsto y que se alcanzan los objetivos.

Debe desarrollar todas estas tareas con eficiencia, es decir, con la mejor combinación de factores, la más
barata, la que mayor valor añadido aporte a la sociedad en su conjunto y a la empresa.

http://www.eoi.es/wiki/index.php/Cultura_emprendedora_en_Proyectos_de_negocio

La Cultura Emprendedora en la escuela

El concepto de 'empresa' no es novedoso en el ámbito escolar, pero sí lo es si tenemos en


cuenta la introducción de la perspectiva del desarrollo de las Competencias Básicas y la
introducción del “Fomento de la Cultura Emprendedora” en el ámbito educativo. Una mirada
diferente cuyo tratamiento debe iniciarse en el ámbito escolar desde edades tempranas a
través de la programación de actividades, proyectos y tareas.

El espíritu emprendedor representa un vehículo de desarrollo en tanto que promueve valores


de responsabilidad, iniciativa, dinamismo, perseverancia y tolerancia a la incertidumbre, tanto
en el ámbito personal (para hacer realidad el propio proyecto de vida de forma activa), como
social (para desarrollar iniciativas que contribuyan a la calidad de vida, la solidaridad y el
bienestar de la sociedad) y productivo (para la creación de riqueza para sí y para los demás
en un marco sostenible e inteligente).

La Cultura Emprendedora en el ámbito educativo promueve el aprendizaje colaborativo y


estimula actitudes de creatividad y adaptabilidad; favorece capacidades de decisión,
negociación, autoconfianza y planificación, y, además, se constituye como fuente de equidad
e igualdad para impulsar prácticas inclusivas. Además los niños y niñas y jóvenes, adquieren
y desarrollan:

 Los conocimientos sobre el entorno productivo: tipos de empresas, puestos de trabajo,


recursos para crear una empresa, conocimientos necesarios para desempeñar un
puesto de trabajo,…

 Las actitudes y valores necesarios tales como la autoconfianza, autoestima, capacidad


para superar dificultades, tolerancia a la frustración, compromiso, iniciativa,
pensamiento crítico, responsabilidad, innovación...

 Destrezas y competencias psicosociales: pensamiento creativo, habilidades sociales,


resolución de conflictos, trabajo en equipo, etc.

“El secreto para progresar es empezar por algún lugar. El secreto para empezar por
algún lugar es fragmentar tus complejas y abrumadoras tareas de tal manera que
queden convertidas en pequeñas tareas que puedas realizar y entonces simplemente
comenzar por la primera.”
Mark Twain
http://culturaemprendedoracep.jimdo.com/

El Proyecto "Cultura Emprendedora: Aprender a Emprender", pretende impulsar en toda


Iberoamérica, una educación emprendedora que se extienda a lo largo del proceso formativo de los
alumnos y alumnas, y que se adapte a las etapas en la que están estudiando o a su situación de búsqueda
de empleo. Actualmente El contenido curricular en la Educación Básica y en la Educación Técnico
productiva no está dirigido a a desarrollar competencias emprendedoras. De otro lado, los docentes no
cuentan con metodologías para promover la cultura emprendedora.

La OEI, el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Lima, junto con otros potenciales aliados, están
avanzando coordinaciones para poner en marcha una serie de actividades para llegar a escuelas y a
Centros de educación Técnica productiva con propuestas de calidad que generen cambios duraderos.

Proyecto "Cultura Emprendedora: Aprender a


Título del Proyecto
Emprender”.
Área Geográfica Nacional
Institución financiadora OEI Perú
Ministerio de Educación - MINEDU y Municipalidad de
Asistencia técnica y asesoría
Lima – MML
Entidades colaboradoras
Responsable de seguimiento OEI Perú
Fecha de inicio Marzo 2013
Fecha de finalización Setiembre 2014
Periodo total de ejecución 18 meses
Contribuir al desarrollo de la cultura emprendedora, que
fomenta el “aprender a emprender”, en los sistemas
educativos de la EBR y en EST (innovación, creatividad,
Objetivo General
Aceptación de riesgos, planificación) para que se
conviertan en competencias que los estudiantes puedan
transferir a su vida diaria.
 Incorporar en el currículo de la educación básica
regular (EBR) el desarrollo de capacidades para el
emprendimiento como parte de los aprendizajes
fundamentales, dotando a los docentes de
metodologías para promover las competencias
Objetivos específicos emprendedoras.

 Aportar al Diseño Curricular Básico de la Educación


Técnico Productiva (CETPROS) con metodologías y
contenidos necesarios para el desarrollo de
competencias emprendedoras.
Resultados esperados
 Alumnos y docentes de las escuelas de educación
básica.
Beneficiarios
 Alumnos y docentes de los Institutos Técnicos de la
educación técnica.
Presupuesto (1er año) OEI S/. 157,000 nuevos soles.

http://www.oeiperu.org/oeiperu/index.php/cooperacion?id=155

Cómo fomentar la cultura


emprendedora
Laia Mestres i Salud. Redacción de Educaweb.com

02/05/2011

Compartir

Puntuar
En los últimos años, el modelo de crecimiento económico ha entrado en crisis. Los
expertos coinciden en señalar que la sociedad productiva debe evolucionar hacia un
modelo más moderno, acorde a las nuevas necesidades y a las actuales claves de la
competitividad. En este marco, el Círculo de Empresarios destaca la necesidad
de fomentar la actitud y las condiciones que impulsen el espíritu emprendedor y la
creación de iniciativas productivas.

La cultura emprendedora consiste en identificar las oportunidades y reunir los


recursos suficientes para transformarlas en una empresa1. Pero no sólo se trata de tener
una idea, la emprendeduría supone una actitud: desarrollar capacidades para el cambio,
experimentar, ser flexible y abierto y sobre todo, arriesgarse.

Desde Educaweb siempre hemos apostado por los emprendedores, llevando a cabo
proyectos, iniciativas y acciones y también fomentando la difusión de propuestas
innovadoras. De hecho, en la edición 2011 de los Premios Educaweb de Orientación
Académica y Profesionalhemos querido brindar la oportunidad a las personas menores de
35 años de mostrar sus proyectos de orientación no realizados. Además, en
el monográfico 230 sobre Cultura Emprendedora se pueden encontrar las claves para
emprender y llevar a cabo la propia idea de negocio.

Los emprendedores en España ¿Nos cuesta llevar a cabo nuestras ideas?

El espíritu emprendedor de los ciudadanos, especialmente en situaciones económicas


complicadas, es uno de los elementos clave para la mejora de la competitividad de la
economía. Según el Círculo de Empresarios, muchas de las economías que son
consideradas como las más sólidas del mundo son también países con un gran
dinamismo emprendedor. Este dinamismo no se caracteriza sólo por la apertura y cierre
de empresas, sino también por la creación e introducción en el mercado de productos y
servicios innovadores.

En cambio, en España, tal y como muestra David Pérez Ruiz, Técnico del Área de
Investigación y Proyectos de UGT-CEC, el espíritu emprendedor es sensiblemente más
reducido en comparación con los países de la Unión Europea. El porcentaje de la
población que está creando o tiene intención de crear una empresa no supera el 5,4%
según el Informe Anual del Observatorio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sobre
Actividad Emprendedora 2009. Tal y como muestra este documento, el potencial
emprendedor ha sufrido una disminución del 2% en comparación a la situación previa a la
crisis, cuando nos encontrábamos en cifras cercanas al 7%.

De hecho, según datos del Eurobarómetro que recoge Círculo de Empresarios, España se
sitúa a la cola de Europa en las clasificaciones elaboradas con indicadores sintéticos de
actividad y clima emprendedor. Estos indicadores valoran aspectos como la tasa total de
emprendedores sobre población, la dinámica emprendedora, el clima emprendedor y el
perfil emprendedor.

Así pues, ¿a qué es debida esta situación? Existen varias causas, pero el Círculo de
Empresarios destaca las dificultades para llevar a cabo la propia idea como uno de los
principales elementos desmotivadores para los emprendedores. Las dificultades
financieras, administrativas y reguladoras para iniciar un negocio, la imagen social del
empresario, la propia actitud ante el fracaso… son condicionantes que frenan el desarrollo
de la cultura emprendedora.

Estos datos coinciden con las opiniones recopiladas por el Observatorio Socioeconómico
de Segovia, que muestra que las principales dificultades que tienen los empresarios
segovianos a la hora de impulsar sus negocios son la ausencia de apoyos económicos,
las políticas fiscales imperantes y la burocracia legal y administrativa. Y el problema
es que tienen razón: según datos del Instituto de Estudios Financieros, España es el país
de la Unión Europea en el que más se tarda desde el momento que se inician los trámites
para crear un negocio, hasta su apertura: 47 días. Mientras que en Francia y Estonia es
necesario invertir 7 días y en Hungría y Bélgica se constituye un negocio en 4 días.

Analizando esta situación, surgen más dudas: ¿Existe poco espíritu emprendedor por
parte de los ciudadanos o poca capacidad del mercado laboral para favorecer la creación
de empresas, proyectos e iniciativas innovadoras?

¿El emprendedor nace o se hace?

Como hemos visto, el espíritu emprendedor se considera uno de los cimientos sobre los
que se construyen la competitividad y la prosperidad económica de cualquier nación. La
cultura emprendedora está estrechamente ligada a la iniciativa y la acción. Un
emprendedor es capaz de innovar, adaptarse a su entorno, tiene ganas de hacer cosas
nuevas y de hacerlas de forma diferente. Entonces, ¿se trata de características y
competencias que pueden aprenderse o son innatas?

Para Alfons Cornella, consultor y presidente de Infonomia, hay un componente nato, que
es la no aversión al riesgo, las ganas de atreverse, de probar lo nuevo. Pero también
se aprende y en este sentido, el contexto es imprescindible. Un entorno con familiares
emprendedores normaliza y facilita la autoocupación y un entorno que no reconoce el valor
de emprender dificulta llevar a cabo las propias ideas.

Las actitudes básicas son imprescindibles: curiosidad, motivación, aversión al riesgo…


pero también es cierto que hay maneras de potenciar y desarrollar las ganas de aprender y
de hacer algo nuevo.

¿Cómo fomentar la cultura emprendedora?

Las variables que fomentan la cultura emprendedora entre los ciudadanos son muchas.
Según Trinidad García Figueroa, maestra de Educación Infantil, se puede promover el
espíritu emprendedor en la escuela. De hecho, sería necesario considerar la cultura
emprendedora no sólo como una asignatura concreta sino como una metodología de
enseñanza desde una perspectiva transversal.

Para lograrlo, en primer lugar, es necesario solucionar las carencias que la educación
cuenta hoy en día: falta de valores culturales del espíritu emprendedor;
desconocimiento de las oportunidades del emprendimiento y falta del desarrollo de
habilidades empresariales. Después se debería favorecer un cambio en la metodología
didáctica: pasar del estilo tradicional al estilo emprendedor, entendido este último como
más énfasis en la práctica, proponer objetivos negociados, el alumno como centro del
proceso de aprendizaje, evaluación como mecanismo de mejora, etc.

En cuanto a los adultos y a nivel personal, en primer lugar hay que perder el miedo a
arriesgarse. Si se tiene una idea de negocio, se pueden hacer cursos de capacitación,
leer y documentarse, asistir a conferencias, conectarse con personas otros
emprendedores que nos ayuden y nos muestren su forma de trabajar, especializarse, e
incluso buscar ayuda profesional en viveros, cámaras de comercio, administración pública,
etc.

El éxito empresarial no es una cuestión de azar ni de casualidad sino de autoconfianza,


ingenio, observación, estudio y preparación, trabajo, realismo y valor. Por ello, es
importante planificar, organizar, examinar y conocer el mercado, la economía y nuestras
propias capacidades.

Notas al pie:

1.- Definición cultura emprendedora extraída de la página:


http://www.emprendeinnova.org/observatorio/?menu=9

http://www.educaweb.com/noticia/2011/05/02/como-fomentar-cultura-emprendedora-
4748/

EL EMPRENDIMIENTO EN EL PERU

Según el Informe Ejecutivo Global


Entrepreneurship Monitor 2011, Perú ocupó el
tercer puesto en el mundo, de países con mayor
índice en actividad emprendedora temprana,
detrás de China y Chile. Perú registró una tasa
emprendedora de 22.9%. Es decir, uno de cada
cinco peruanos estaba realizando algún tipo de
emprendimiento.
El Perú es un país de emprendedores. El 98% de las
empresas en el Perú son micro y pequeñas empresas
(Mypes) que son formadas por emprendedores. El
emprendedor es aquella persona que tiene una buena idea
y que tiene la capacidad de hacer que las cosas sucedan.
Un emprendedor va a ser una persona capaz de promover
cambios positivos, tiene pasión por lo que hace, es
independiente, toma decisiones, enfrenta los problemas,
asume riesgos y es persistente.

Un emprendedor debe ser innovador, que es el acto de


crear o modificar un producto e introducirlo al mercado.
Para innovar hay que arriesgar, y para arriesgar se debe
tener pasión por lo que se hace. Un gran ejemplo esSteve
Jobs, el ex CEO de Apple, un hombre visionario e
innovador, que en un momento de su vida tuvo que
abandonar su propia empresa y, en vez de decaerse, se
dedicó a emprender otros nuevos negocios. Una frase de
él lo define de cuerpo entero “Por mucho, Apple y Dell son
las únicas en esta industria que hacen dinero. Ellos hacen
esto para estar en Wal-Mart. Nosotros hacemos esto por
innovación”.

¿Y cuál es la motivación de un emprendedor? Las


motivaciones de un emprendedor pueden ser el deseo, la
oportunidad o la necesidad. Emprender por oportunidad es
la mejor alternativa. En el caso del Perú, según el Informe
GEM 2011 la tasa de emprendimiento por oportunidad es
el doble de la tasa de emprendimiento por necesidad; es
decir, por cada dos emprendimientos de subsistencia
existen cuatro por oportunidad.

Es interesante añadir que en los ranking GEM uno siempre


va a ver, en los primeros lugares, a países como China,
Chile, Arabia Saudita, Guatemala, Ecuador, Perú. No va a
encontrar, entre los primeros, a Estados Unidos, Francia o
Alemania. Y es que los mayores emprendedores se
encuentran, sobretodo, en los países de renta media y
baja. Aunque la crisis económica ha hecho que países
como España, Grecia y Portugal aumenten su tasa de
emprendimiento por necesidad. Debe ser que al haber un
Estado ausente, que no brinda un estado de bienestar
óptimo, que no garantiza un adecuado empleo, que no
desarrolla un marco conceptual que fomente las
oportunidades de igualdad para todos, hace que muchas
personas desarrollen un espíritu emprendedor que les
ayude salir adelante por ellas mismas. Esta realidad sería
peligrosa si empuja a las personas a realizar un
emprendimiento por necesidad, puesto que esta
motivación no es la más recomendable debido a su alta
tasa de fracaso.
Según las cifras podemos apreciar que el Perú es uno de los países con mayor percepción de
oportunidades para emprender un negocio. Sin embargo, también es uno de los países con mayor
temor al fracaso. Desde mi perspectiva el Estado no tiene un desarrollo institucional sólido ni un
marco jurídico razonable que brinde la confianza que necesitan los emprendedores peruanos.
Cuadro elaborado por Bruno Calderón basado en el Global Entrepreneurship Monitor 2011.

¿Pero, está el Estado brindando su apoyo a los


emprendedores? El Perú es un país de emprendedores. Sin
embargo, sus emprendimientos son débiles y pequeños,
debido a que le falta al Estado crear un marco jurídico que
sea amigable con las pequeñas empresas y desarrollar los
pilares que generen mayor competitividad empresarial.

Promover el desarrollo de los emprendedores en nuestro


país es vital; sobretodo si existen cerca de 3.5 millones de
micro y pequeñas empresas (Mypes) que representan el
98% de las empresas en el Perú y generan cerca del 65%
de empleo en el país. Según la Cámara de Comercio de
Lima alrededor de 200 mypes se crean cada semana en el
país.

¿Y cuáles son las áreas que el Estado debería enfatizar


para que el emprendimiento no quede solamente en una
primera etapa?
Una tarea pendiente por el Estado es el desarrollo de
la formalización. De los 3.5 millones de mypes que
existen en el país, sólo 1,2 millones son formales. El Estado
debe promover la formalización generando un marco
jurídico amigable para la micro y pequeña empresa, que
incentive que el emprendedor se formalice al encontrar
ventajas, facilidades e información por parte del Estado,
antes que excesivas regulaciones, desconfianza o cacería
de brujas por parte del gobierno, ya que estas medidas
lejos de promover la formalización, termina por ahuyentar
a los emprendedores del mundo formal. La informalidad
genera que millones de peruanos no accedan a los
beneficios sociales y que el régimen se perjudique en
cuanto a la recaudación fiscal.

Casi el 70% de pymes en el Perú son informales. El


Estado debe promover la formalización generando un
marco jurídico amigable para la micro y pequeña
empresa, que incentive a que el emprendedor se
formalice.

Otra tarea importante del Estado para mejorar la


competitividad de las pequeñas empresas y apoyar a los
emprendedores será mejorar los niveles
de educación primaria y secundaria. Es indispensable
invertir más en el capital humano para que tengan las
herramientas necesarias para optar por un trabajo digno.
Una persona con educación primaria completa y decente
va a estar mejor preparada para realizar operaciones
productivas medianamente complejas que aquella que no
terminó sus estudios. Asimismo, tener personas con una
mejor preparación va a hacer que los emprendedores y
empresarios puedan tener un capital humano mejor
preparado y más productivo. Es importante también, que
el Estado asuma una política educativa emprendedora a
nivel escolar que incentive el emprendedurismo.

Fomentar el desarrollo de la innovación y de la ciencia y


tecnología es una tarea fundamental del Estado. Mientras
más se apueste por la investigación y desarrollo se podrá
generar productos con mayor valor agregado para no
depender solamente de la exportación de materias primas
y productos primarios. Asimismo, es necesario fomentar la
articulación empresarial a través de clusters y cadenas
productivas.

Según la última prueba (2009) del Programa Internacional


de Evaluación de Estudiantes (PISA), que mide el nivel de
educación en etapa escolar, el Perú se ubicó en la
antepenúltima posición de 65 países. Tenemos mucho
camino por recorrer.

Todo emprendedor y empresario necesita reglas claras y


predictibilidad que le generen confianza para tomar
decisiones. Por tanto, laInstitucionalidad es
imprescindible para los emprendedores. Es decir, todo
empresario e inversor busca una calidad eficiente en la
gestión del Estado, independencia del poder judicial,
seguridad pública, confianza pública en políticos, estado de
derecho, así como un marco legal en materia de
competencias. El Perú se encuentra en el puesto 95 (de
142 países) en el pilar de Institucionalidad según el Índice
de Competitividad Global 2011 – 2012. Es uno de los
pilares más bajos que tiene el Perú y mientras no se
mejore este indicador el desafío para los emprendedores
será muy grande.

Asimismo, también es sumamente importante que el Perú


mejore en otros indicadores de la competitividad como la
infraestructura, el clima económico y un
entorno financiero adecuado.
Perú es uno de los países más emprendedores del mundo, pero la mayoría de sus
emprendimientos son débiles y pequeños. Es el Estado quien debe crear un marco jurídico
amigable que aliente el desarrollo y competitividad empresarial.

Lograr salir adelante en estos desafíos no sólo beneficiará


a los emprendedores; sino también, a los gerentes y
empresarios. El emprendedor, es aquel que es un
transformador; el gerente, es aquel que gestiona y el
empresario es aquel que arriesga. Un emprendedor puede
ser un empresario, pero un empresario tiene que ser
emprendedor.

Según los estudios, los casos más exitosos son los


emprendedores que estudian y se desarrollan como
gerentes y luego deciden ser empresarios.

El informe del Global Entrepreneurship 2011, en referencia


a las actitudes hacia el emprendimiento en Perú, también
señala indicadores favorables con respecto a la
consideración del emprendimiento como carrera (85%) y
el prestigio social de los emprendedores (82%).

Por tanto, ser emprendedores innovadores en el Perú es


un reto y una oportunidad. Y su desarrollo dependerá tanto
de la sociedad civil, conformada por las empresas,
universidades, inversionistas y de los mismos
emprendedores; así como del respaldo que el gobierno les
brinde.
https://latierraesflat.wordpress.com/2012/06/01/emprendimiento-en-el-peru/

La cultura emprendedora
y su contribución al
desarrollo económico
03-02-2011 Desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
porteño explicaron las principales características del "emprendedurismo"
y la importancia de este sector para el desarrollo de una nación. También
indicaron cuáles son los principales programas creados para fortalecer
este segmento

El interés por estudiar el Emprendedurismo como factor del desarrollo económico


ha aumentado en los últimos años en todo el mundo. La evidencia empírica señala
que es determinante para el desenvolvimiento de los países, particularmente para
aquellos que han sufrido drásticos cambios en su crecimiento a través de los
años.
Según los expertos, la importancia de generar nuevos proyectos en una
sociedad se traduce en un efecto multiplicador en la economía a través de la
creación de nuevos empleos, el desarrollo social y la innovación tecnológica.
En ese sentido, gran cantidad de especialistas coincide en que, para lograr un
mayor desarrollo económico a largo plazo, es necesario contar con empresarios
emprendedores que generen empleos y valor agregado mediante la creación de
nuevos productos, novedosos procesos de producción o la prestación de servicios
que no existían hasta ese momento.
Antes de continuar, es interesante recordar que el término "emprendedor" fue
utilizado por primera vez en el siglo XVIII por el economista francés Richard
Cantillon, quien lo definió como un agente económico que compraba medios de
producción a determinado precio a fin de combinarlos y crear un nuevo producto.
Tiempo más tarde, otro economista francés, Jean-Baptiste Say, incorporó a la
definición anterior el concepto de que el emprendedor era también un líder que
atraía a otras personas con el objetivo de constituir organizaciones productivas.
Por su parte, los economistas ingleses Adan Smith, David Ricardo y John Stuart
Mill efectuaron su propia interpretación del término al definir al emprendedor como
"gerente de negocios".
Sin embargo, el aporte más significativo en la materia fue realizado por el
economista austríaco Joseph Schumpeter, quien colocó en un lugar central al
emprendedor con la introducción de los términos "empresario innovador", capaz de
innovar en cualquiera de los aspectos empresariales, al mismo tiempo que
promotor de una nueva dinámica para el desenvolvimiento económico de la
sociedad.
De la reseña efectuada, se desprende la importancia de los emprendedores
como un elemento necesario para el desarrollo económico de una nación.
Por ello, adoptar políticas de fomento de manera estratégica y enfocada parecería
ser una cuestión indispensable para lograr que ese desarrollo sea factible y al
mismo tiempo ordenado.

Sin embargo, la falta de acceso al financiamiento, la falta de redes de apoyo y la


falta de conocimiento formal de administración de empresas parecen ser los
principales obstáculosque es necesario superar.
El avance que la Argentina ha logrado en los últimos años se encuentra apoyado
en parte por la historia de crisis económicas recurrentes y sus implicancias sobre
la población -lo cual ha llevado a muchos ciudadanos a tener que buscar nuevas
fuentes de ingreso-, como así también por los diversos programas que tanto a nivel
local como nacional han intentado promover la cultura emprendedora.
Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), único estudio internacional
elaborado por Babson College y London Business School que analiza la relación
entre la actividad emprendedora y el crecimiento económico y releva la actividad
emprendedora en 59 países,nuestro país ha estado por noveno año
consecutivo por arriba del promedio de naciones que integran la muestra.
Un menú de lo más variado
En la actualidad son numerosos los programas destinados a este segmento. Por
ejemplo, en el ámbito local se destaca el trabajo realizado por la Subsecretaría de
Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires a través de los siguientes programas:
 Apoyo a la Competitividad Pyme 2010 (Asignación No Reembolsable
hasta un total de $ 60.000 por proyecto).
 Buenos Aires Emprende 2010 (hasta un total de $ 50.000 en concepto de
asignación no reembolsable).
 Programa Desarrollo Emprendedor 2010 (más de 3.000 emprendedores
participaron de este programa gratuito de capacitación).
 Centro de Orientación al Emprendedor (cerca de 250 emprendedores
presenciaron la última edición).
Por su lado, la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la
Nación tiene en vigencia una gran variedad de alternativas que ayudan a los
emprendedores a concretar sus ideas de negocio.
Entre las más destacadas pueden mencionarse las siguientes:
 Emprendedorespyme (hasta un total de $ 110.000 para nuevas ideas de
negocio o proyectos con hasta dos años de vida).
 Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad - PACC (los
emprendedores pueden recibir un reintegro de su inversión de hasta $ 130.000).
 Fonapyme (créditos a corto y mediano plazo a tasas reducidas).
 Programa de Crédito Fiscal para Capacitación (una herramienta que
permite reintegrar hasta el 100% de los gastos incurridos en actividades de
capacitación).
 Jóvenespyme (hasta un 100% de financiamiento del proyecto del joven a
través de empresas madrinas).
 Expertopyme (acceso a la implementación de un Plan de Mejoras
subvencionado al 50%).
 Capital Semilla (préstamos de honor de hasta $ 60.000 para
emprendedores de 18 a 35 años).
También existen líneas de crédito o beneficios específicos dirigidos a
emprendedores por parte de la Agencia Nacional de Promoción Científica y
Tecnológica, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva de la Nación.
A través de su sitio oficial (www.profiet.mincyt.gob.ar), se puede acceder a
información de los siguientes programas:
 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT).
 Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR).
 Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT).
 Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC).
Sin embargo, los beneficios para emprendedores no se agotan en el apoyo oficial,
sino también, desde el sector privado, existen instituciones que brindan su
apoyo.
Entre ellas se destacan:
- El Club de Business Angels del
IAE(http://www.businessangelsclub.com.ar/main.html).
- Fundación EMPRETEC Argentina (http://www.empretec.org.ar/index.php).
- Emprendedor XXI - Argentina del Banco Credicoop
(http://www.emprendedorxxi.coop/).
En el caso del Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño, se viene
trabajando desde hace unos años en la capacitación de profesionales que se
dedican a asesorar a emprendedores.
En particular, para el presente año se han establecido lazos con distintos
organismos públicos para el dictado de algunos de los cursos, programas y
actividades de capacitación enunciados más arriba, o bien a través de la creación
de otros, diseñados a la medida de las necesidades de sus matriculados.
http://www.iprofesional.com/notas/111091-La-cultura-emprendedora-y-su-contribucin-al-
desarrollo-econmico

Cultura del emprendimiento


Inicio » Emprendimiento. » (12 / 06 / 2010 )

La cultura del emprendimiento es una manera de pensar y actuar,


orientada hacia la creación de riqueza, a través del aprovechamiento
de oportunidades, del desarrollo de una visión global y de
un liderazgo equilibrado, de la gestión de un riesgo calculado, cuyo
resultado es la creación de valor que beneficia a los emprendedores,
la empresa, la economía y la sociedad.
Origen del emprendimiento
El emprendimiento tiene sus orígenes en el inicio de la historia de la
humanidad, puesto que ésta en toda su historia ha luchado por
superarse, por encontrar mejores formas de hacer las cosas y
mejorar su calidad de vida. El emprendimiento es algo innato en la
humanidad, algo que siempre ha estado presente en el hombre,
aunque claro está, el emprendimiento no se ha desarrollado en todos
los hombres. Quizás el emprendimiento ha sido la diferencia entre el
hombre y los demás seres vivos, pues éstos últimos prácticamente no
se han superado en miles de años, contrario al sorprendente progreso
de la humanidad, y todo gracias el espíritu emprender que el
caracteriza.
Acción emprendedora
Emprendedor es una persona con posibilidades de innovar, o sea con
la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa,
metódica, ética, responsable y efectiva. Acción emprendedora es toda
acción innovadora que, a través de un sistema organizado de
relaciones interpersonales y la combinación de recursos, se orienta al
logro de un determinado fin. La acción emprendedora tiene que ver
con la capacidad de crear algo nuevo y con la creación de un nuevo
valor.
Cultura del Emprendimiento
Es el conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres
y normas, que comparte un grupo de personas hacia el
EMPRENDIMIENTO, que surgen en la interrelación social, los cuáles
generan patrones de comportamiento colectivos y establece una
identidad entre sus miembros y lo identifica y diferencia de otro
grupo.
Formación para el Emprendimiento
La formación para el emprendimiento, busca el desarrollo de la
cultura del emprendimiento con acciones basadas en la formación de
competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales dentro
del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el
sector productivo.
Principios para el desarrollo de la cultura del emprendimiento
1. Formación integral en aspectos y valores como: el desarrollo
integral del ser humano y su comunidad, autoestima, autonomía,
sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo,
solidaridad, asociatividad, desarrollo del gusto por la innovación, el
estímulo a la investigación y el aprendizaje permanente.
2. Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo, en
torno a proyectos productivos con responsabilidad social.
3. Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad
del desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de
una comunidad.
4. Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde las
perspectivas: social, económica, cultural, ambiental, regional y local.
Fomento de la cultura el emprendimiento
Para fomentar la cultura del emprendimiento es preciso que se inicie
un proceso desde los primeros años de vida de las personas. Este
proceso debe contemplar estrategias encaminadas a llevar a la
persona al convencimiento que mediante la creación de proyectos
productivos se puede a llegar a triunfar tanto personal como
económicamente.
Lamentablemente nuestro sistema educativo se ha enfocado a formar
empleados y asalariados más no empresarios. Y no solo el sistema
educativo, también la misma estructura familiar y social llevan a las
personas a ser empleados y no emprendedores.
Por: Angélica Aguirre Espinosa
http://www.gerencie.com/cultura-del-emprendimiento.html
¿El Nobel de Economía será
para la cultura
emprendedora?

Por: Gonzalo Macera


Israel M. Kirzner y William Baumol, dos expertos en estudiar la importancia de los
emprendedores para la vitalidad de las economías, suenan como favoritos para
conseguir el galardón que se entrega mañana. En esta nota, un breve repaso de sus
ideas
 El economista William Baumol, favorito para el Nobel de Economía
Desde que Thomson Reuters predijo que Israel M. Kirzner y William Baumol son serios
candidatos a quedarse con el Premio Nobel de Economía 2015 por sus aportes a la
empresarialidad, muchos medios y blogs se hicieron eco de la noticia. Las notas de Todd
Zywicki en el Washington Post o la de Art Carden en Forbes, así como el post de Peter
Boettke en el destacado blog de economía Coordination Problem, son sólo una muestra de
ello.

Desde lo esencial de la nominación, podemos decir que es innegable que vivimos en


tiempos en que la cultura del emprendedor ha tomado gran relevancia pública, con
incluso muchos gobiernos apoyando activamente los semilleros de innovación, carreras
con enfoques al respecto y para muchos la consideración del emprender, no ya como sueños
de trasnoche, sino como una alternativa válida y seria a los trabajos tradicionales.

Por otro lado, en Economía, una ciencia donde a veces pareciera que quien estudió o sigue
"A", no le interesa, no puede o debe dialogar e intercambiar con quien estudio o siguió "B",
es muy positivo ver como en una nominación se recogen temáticas abordadas desde
distintas visiones igual de importantes.

Kirzner en particular, rememora lecturas de finales de carrera, con sus abordajes sobre
procesos de mercado y la función empresarial ("Competition & Entrepreneurship" siendo
un claro ejemplo), con una visión orgánica y dinámica de la economía y Baumol ubicado
más bien en un paradigma tradicional, con sus aportes sobre la función y el rol del
emprendedor (su trabajo "Entrepreneurship in Economic Theory").

Se destacan de Kirzner sus tratamientos del estudio del mercado como un proceso desde la
perspectiva de la escuela austríaca de economía, con su andamiaje dinámico, promovido y
motorizado por los emprendedores, donde en vez de un análisis de equilibrio se aprecia
el proceso dinámico llevado adelante por estos actores que, con sus fracasos y éxitos en
busca de beneficios van llevando al mismo a tendencias de equilibrio, que a su vez van
variando.

Su análisis del rol del emprendedor permite entender su función como motor primario en la
economía, descubriendo oportunidades y moldeando mediante sus acciones la estructura
productiva de la misma, ajustándose las variables al tender a nuevos óptimos.

Baumol, por su lado, desde la perspectiva neoclásica, puso de relieve la falta del
emprendedor, en los modelos de teoría de la firma, en sus palabras: "El príncipe de
Dinamarca ha sido borrado de la discusión de Hamlet". Identificó al emprendedor como
la clave para estimular el crecimiento y se abocó entonces al estudio de la economía de
la innovación y el cambio tecnológico.

Es muy auspicioso ver intercambios entre cuerpos teóricos que por tiempo rivalizaron, se
mantuvieron aislados o no dialogaron, sin ánimos de aburrir lectores, la analogía de su
importancia, se traduce en algo más local a la analogía de la frustración de la ausencia de un
dialogo sensato en la política, aun cuando se parta desde visiones divergentes o encontradas.
La falta de diálogo atrasa y detiene, ya sea entre personas o paradigmas.

Sin caer en reduccionismos hegelianos, si bien la verdad no tiene por qué estar en el medio,
sí es posible que desde ambas orillas de un río de conocimiento se puedan aportar conceptos
que ayuden al avance en la navegación del saber. Y es por ello que desde ese punto un
premio compartido de este modo, se alinea con los anhelos de diálogo de muchos
economistas, y es algo muy positivo para todos.

El autor es Licenciado en Economía.


http://www.infobae.com/2014/10/12/1601218-el-nobel-economia-sera-la-cultura-
emprendedora

DEFINICIÓN DE PRODUCTIVIDAD
Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE),

la productividad es un concepto que describe la capacidad o el nivel de

producción por unidad de superficies de tierras cultivadas, de trabajo o de

equipos industriales. De acuerdo a la perspectiva con la que se analice este

término puede hacer referencia a diversas cosas, aquí presentamos algunas

posibles definiciones.
En el campo de la economía, se entiende por productividad al vínculo que

existe entre lo que se ha producido y los medios que se han empleado para

conseguirlo (mano de obra, materiales, energía, etc.). La productividad suele

estar asociada a la eficiencia y al tiempo: cuanto menos tiempo se invierta en

lograr el resultado anhelado, mayor será el carácter productivo del sistema.

Por medio de la productividad se pone a prueba la capacidad de una estructura

para desarrollar los productos y el nivel en el cual se aprovechan los recursos

disponibles. La mejor productividad supone una mayor rentabilidad en

cada empresa. De esta manera, la gestión de calidad busca que toda firma

logre incrementar su productividad.

Algunos de los aspectos indispensables que no deben olvidarse a la hora

de montar una compañía que produzca bienes o servicios son: la calidad,

la producción, la eficiencia, la innovación, la tecnología y los

nuevos métodos de trabajo. Conceptos que tienen que ver con la

productividad a largo y pequeño plazo; en base a lo mucho o poco que se

respeten estas cuestiones, dependerá el pronóstico de vida de la compañía.

En una empresa, la productividad es fundamental para crecer o aumentar la

rentabilidad y para alcanzar una buena productividad deben analizarse con

detenimiento los métodos utilizados, el estudio de tiempos y una sistema

organizado para realizar el pago de los sueldos a los empleados.

Si quisiéramos buscar un sinónimo del término, podríamos aferrarnos al

de rendimiento, ya que la productividad exige un buen manejo de los recursos

a fin de conseguir resultados que vuelvan eficiente todas las labores

desarrolladas dentro de la compañía, no sólo en lo que respecta a la fabricación

o producción del servicio, sino también en lo referente a los métodos utilizados

y a la relación interna de la compañía.

La forma en la que las empresas pueden medir la productividad, es a través de

un cálculo en el que se realiza una comparación entre los insumos y


los productos, donde la eficiencia es lo que representa el costo por unidad de

cada producto.

Es fundamental definir la tendencia de

nuestra compañía en lo que respecta a la producción, realizando comparaciones

de los resultados del estudio de la productividad en los diferentes períodos de

tiempo. De este modo, podremos realizar aquellos cambios que sean necesarios

a fin de mejorar el trabajo, aumentando la eficiencia y convirtiéndonos en

una compañía más rentable. Para este aumento de la productividad es

necesario tener en cuenta una serie de elementos que pueden variar a lo largo

del tiempo, estos son: terrenos y edificios (estado del establecimiento donde

se realiza la producción), materiales (disponibilidad que se tiene), recursos

humanos (cualificación del personal que se tiene) y energía, máquinas y

equipo (forma en la que se realiza la producción).

Otras tres definiciones del término

El concepto de productividad total de los factores, que se encuentra

asociado al rendimiento del procedimiento económico estimado en unidades

físicas o monetarias, por asociación entre factores involucrados y productos

logrados.

El de productividad global, una noción empleada por las grandes compañías

para mejorar la productividad a través del control y examinación de sus factores

determinantes y de los elementos que intervienen en la misma. En este sentido,

las nuevas tecnologías, la organización del trabajo y del personal, el estudio de


los ciclos y la distribución forman parte del análisis.
Y finalmente, el de productividad laboral, que hace referencia al incremento

o la disminución de los rendimientos, surgido en las variaciones del trabajo, el

capital, la técnica u otro factor.

Lee todo en: Definición de productividad - Qué es, Significado y


Concepto http://definicion.de/productividad/#ixzz3l4U1kD6X

CULTURA EMPRENDEDORA: DEFINICION

CULTURA EMPRENDEDORA
Los emprendedores fundan micro o pequeñas empresas, que luego se transforman en
medianas y grandes. Generan negocios, “crean” la riqueza de un país y dan trabajo a otros.
Son los verdaderos generadores de empleo ya que las grandes empresas y el estado ya no
ocupan ese rol. En rigor, ocurre lo contrario, tienden a expulsar mano de obra del mercado
laboral.
Este proceso por el cual hay gente que se anima a arriesgar y después de un estudio, genera
una nueva unidad económica, es el principal responsable del nivel de empleo de un país.
Es decir, hay o no hay trabajo en la medida que seamos capaces de generar nuevas
empresas, negocios saludables, y luego de hacerlo, estas se mantengan, sobrevivan y las
ayudemos a crecer.
Tal cosa no es para nada fácil: aún en países con un “ambiente” de negocios favorable, tales
como EEUU, 4 de cada 5 empresas nacientes no llegan al quinto año de vida.
Pero las que “vuelcan” son las empresas, no así los emprendedores que las fundaron,
quienes desarrollan una tolerancia al fracaso, y es más, terminan “aprendiendo“ de sus
propios fracasos. En efecto, estadísticamente, el emprendedor tiene éxito en la tercera
empresa que crea.
Favorecer este proceso, entonces, significa acciones de la sociedad civil y de los gobiernos,
para animar a más personas a crear empresas (aumentar, digamos, la tasa de natalidad), y
una vez echadas a andar, asistirlas, acompañarlas, para lograr disminuir el fatídico 4 de
cada 5, (disminuir la tasa de mortalidad),
Y en el estadio de consolidación, propender a su crecimiento, transformación y vinculación
entre pequeñas empresas para lograr grupos que puedan asomarse con ventura al mercado
internacional.
Tan importante como el proyecto (la eficacia de lo que van a hacer), es el protagonista que
emprende, o sea, es desarrollar al propio emprendedor.
De hecho, la historia de esta pedagogía de transformación, que en otros lados recibe el
nombre de “entrepreneurship”, lo que podría traducirse como “emprendedorismo”, comenzó
apoyando al proyecto: durante mucho tiempo se pensó que los más importante era tener “un
buen plan de negocios”.
Hoy la investigación de campo demostró que no es posible encontrar un buen plan si antes
no hay un “buen emprendedor”, o sea, un sujeto que emprende suficientemente
automotivado y entrenado.
Así, la pedagogía presta también atención a otras variables como los Modelos Mentales que
la gente tiene, a sus actitudes, porque estas dos dimensiones son la vía de ingreso para
nuevos conocimientos, dominio de herramientas, que a su vez no son nada sin su aplicación
(habilidades).
Y el descubrimiento es que los Hábitos se pueden ADQUIRIR así como la persona ha
adquirido los que ahora tiene, esto es, por la vía de la práctica, teniendo en cuenta un
objetivo valioso para ella, adonde concurra su pasión, su deseo .
Pero claro, modelos mentales, valores, actitudes, conocimientos y hábitos están inmersos
en una Cultura, que bendice unos y desvaloriza otros. Que tiene a algunos arquetipos como
héroes, pero que no se le ocurre que, alguien que abre su fábrica a las 6 de la mañana y
genera un sinfín de actividades y empleos, pueda serlo.
Héroes y antihéroes, el emprendedor ni siquiera es visualizado por los jóvenes, siendo que
muchas de sus conductas pertenecen a este útil y valioso personaje social. En efecto, son
los emprendedores, por ejemplo, quienes organizan el viaje de egresados, y hacen surgir
los recursos para ello de donde aparentemente no existen, mediante actividades
placenteras, concursos, bailes, rifas.
Pero al mismo tiempo, pareciera que toda la educación formal, primaria, secundaria,
universitaria, está destinada a generar solamente al “buen empleado”, es decir, el buen
gerente ingeniero, el buen técnico supervisor o empleado, etc. El sumum de un estudiante
universitario destacado sería ingresar a una multinacional, en donde progresará hasta un
cierto punto, pero nunca será propietario de la empresa.
Sacamos buenos empleados justamente cuando ese núcleo de empresas, las grandes y/o
multinacionales, generan cada vez menos empleos por razones de su utilización mayor de
capital, tecnología y tercerización de actividades. O sea, orientamos a nuestros alumnos
hacia el buen empleado cuando cada vez hay menos empleo, lo que sí hay es “trabajo”.
Hay menos trabajo en relación de dependencia, pero más oportunidades de crear trabajo
para uno mismo y para otros. En nuestro país existen numerosas oportunidades para dar
respuestas a necesidades, que deriven en generar productos o servicios, que luego de
vendidos y cobrados, es decir, cuando los hayamos “trabajado”, proporcionen mucho más
que un salario.
Porque, además, se agrega la gratificación de ver la idea realizada, el sueño hecho materia,
organización, productos, satisfacción de la gente que los compra o los usa.
El emprendedor económico es una persona pragmática que resuelve problemas
(necesidades) de otras personas y gana dinero. También están los emprendedores sociales,
los fundadores de ONG, los emprendedores culturales, educativos, deportivos,
universitarios. Hay emprendedores en algunos estamentos del Estado: bendito sea aquel
que se arriesga que tiene iniciativa, que organiza, que prueba, que fracasa y se levanta y lo
intenta otra vez… tiene eso que los ingleses llaman “need to achievement”, que en
castellano sería “tener necesidad de alcanzar un logro”, de bajar a la realidad una idea, de
hacerla funcionar, de que las cosas sucedan…. Qué tipo de logro? Naturalmente, sólo el
que le interesa, aquel donde está puesto su deseo y por lo tanto su energía.
Porque el deseo es el gran combustible universal, y el que emprende pasa alegremente por
muchos sacrificios, y tiene la capacidad de postergar las satisfacciones. Es decir, mientras
que los empleos son “full time”, las organizaciones generadas por uno, son vividas como
“full life”.
El descubrimiento es que el emprendedor no nace, sino que “se hace”, se hace a sí mismo,
con mayor o menor facilidad si cuenta con una cultura favorable y con orientación y apoyo.
Pero la tenacidad es aquello que separa a la gente en el camino.
Podemos acompañar pedagógicamente a las personas con distinta tenacidad, en su
formación de hábitos, y todas progresarán un tanto. Lo que el acompañamiento no puede
hacer es reemplazar el deseo, el empuje o el placer que significa para ellos ver las cosas
que soñaron, realizadas.
No podemos “generar“ sus sueños, y hemos constatado que, por múltiples razones, hay
chicos y hay mayores que renunciaron a soñar, que no viven sino que han elegido sobrevivir.
Que hay gente para la cual la culpa siempre la tiene otro, o se cree presa de las
circunstancias, del afuera. Gente que resulta fácilmente “punto” de un ”puntero”, que vive en
lo que llamamos “el discurso de la víctima”.
Una cultura donde “conectarse“ con el propio deseo resulta difícil y a veces poco práctico,
porque la mayoría de las veces no le damos base de sustentación: nos gusta la música,
pero no hacemos el esfuerzo y la investigación para que nuestro conjunto toque música que
guste a determinados segmentos, que estén dispuestos a pagarnos por ello. Y entonces,
tan artistas somos, que dejamos el conjunto y vivimos repartiendo pizza en motito.
Entonces a corto plazo, ello nos obliga a trabajar para otros que se animan. Y el trabajo es
selectivo. Pero esto será así hasta que logremos un CAMBIO EN LA CULTURA y entonces
mucha más gente se planteará ese destino. Cuando haya más que se animen a conectarse
con su deseo y avancen luego racionalmente a materializar sus logros.
Los emprendedores necesitan del Estado, de los Estados Nacional, Provincial, Municipal,
pero, como decía alguien: “Te pido que me des una mano, pero es suficiente con que me la
saques de encima”.
Necesitan más bien de un entramado de Estado, bancos, universidades, ONG, cámaras
empresarias, etc. en donde se puedan apoyar y puedan competir pero en forma que puedan
crecer.
Tiene que haber “agentes” o facilitadores locales de la cultura emprendedora, tiene que
haber Clubes de Emprendedores en los Colegios, maestros que incluyan nuevos métodos
en sus actividades.
Trabajemos para haya cada vez más gente parada sobre sus dos pies. Más gente que hable
desde su propia responsabilidad y menos desde el papel de víctima. Recuperemos la
Cultura del Trabajo y del Esfuerzo para que sea inspiradora de una nueva generación de
argentinos.

http://grupo-innovar.blogspot.pe/2011/11/cultura-emprendedora-definicion.html

Cultura Emprendedora
Cristián Marcelo Riffo Cáceres

Cuando se habla de un emprendedor no se refiere necesariamente a un creador de


empresas, a un hombre o mujer exitosos, o a un gran empresario. Se refiere a alguien
capaz de transformar cada desafío en oportunidades y, por lo tanto, el emprendimiento
se puede aplicar en cualquier disciplina o actividad desarrollada por el hombre.

Cuando se habla de un emprendedor no se refiere necesariamente a un creador de empresas, a un


hombre o mujer exitosos, o a un gran empresario. Se refiere a alguien capaz de transformar cada
desafío en oportunidades y, por lo tanto, el emprendimiento se puede aplicar en cualquier disciplina o
actividad desarrollada por el hombre.

¿No es emprendedor aquel creador de una hermosa pieza musical? o ¿Aquel hombre de campo que crea
sus propias herramientas que le servirán directa o indirectamente para tener un mejor estándar de
vida?.

El emprendimiento se vive cada día y forma parte inherente de nuestra existencia, se puede aplicar a
cada una de las actividades que a diario realizamos; aún más, es un estilo de vida.
De larga data se ha discutido si el emprendedor nace o se hace. Por un lado, se presenta como una
característica innata del ser humano, es decir, el hombre nace siendo emprendedor y, por otro, como
una característica que hay que desarrollar a través de la educación y la experiencia.
Sin el afán de dar una visión sesgada de las dos perspectiva, sostengo que corresponde a una
característica innata del ser humano que explica el desarrollo que hemos logrado como sociedad, que se
potencia con la adversidad, con el tesón, con una vida con metas, y que se pierde con el conformismo, la
resignación, la pérdida de objetivos en la vida.

Por otro lado, es una característica que hay que cultivar, que hay que fomentar a través de un proceso
de asociación entre la educación y la experiencia. Así la capacidad de emprender se puede formar y
perfeccionar a través de la educación.

En los últimos años, ha tomado relevancia el concepto de "emprendedor" y se tiene la creencia que es
algo novedoso. El término tal vez lo sea, pero lo que encierra es tan antiguo como la humanidad misma.

La definición de emprendedor conlleva una sensación de optimismo, proactividad y desafío. Un


emprendedor es aquél capaz de acometer un proyecto que no es aceptado (y muchas veces no
entendido) por la mayoría de las personas de su entorno, es un individuo que supera los obstáculos que
se le presentan sin distraer energía en aquello que no apunta hacia su meta y sin temor alguno al
fracaso. No pierde tiempo hablando de los errores sino que los convierte en experiencia.

El emprendedor se aprovecha de las situaciones de crisis y prospera en ambientes de depresión anímica;


no se queja, ni critica las acciones de otros ni lanza opiniones sobre cualquier tema sin un aporte valioso
para lograr sus metas. Ve una solución en cada problema y no un problema en cada solución.

Un emprendedor es aquél capaz de convertir una idea en negocio, que mantiene un ritmo constante de
crecimiento y creación, que hasta se podría decir sin límite.
La anterior definición no debe confundirse con la de empresario, quien es el que gerencia un negocio.

Existe una confusión generalizada en cuanto a entender como sinónimo de capacidad emprendedora la
capacidad empresarial. Sin duda, la capacidad empresarial supone la presencia de rasgos
emprendedores, pero no se agota en ellos: se asocia a atributos o cualidades adicionales que son algo
más difíciles de encontrar en la población. A raíz de esta confusión, suele identificarse todo acto
emprendedor con una acción que persigue fines de lucro.

“Todo empresario es emprendedor, pero no todo emprendedor es empresario”

La actitud emprendedora no se limita a los individuos que buscan un beneficio económico por actividades
comerciales. La encontramos en los centros de investigación, universidades y en aquellas entidades que
obtienen de sus investigaciones resultados, sean productos específicos, nuevos conocimientos o
procesos, que son susceptibles de ser transformados en negocios. Esta actitud también se encuentra en
los gestores de tecnología quienes, sin ser los creadores de las innovaciones ni, posiblemente, usuarios
directos de tales productos, logran la milagrosa transformación de esas ideas en negocios.

La formación de nuevos emprendedores debe ser una tarea permanente, no se debe seguir formando
profesionales para el empleo sino para el trabajo; debe cambiarse el esquema de impartir conocimientos
por el enseñar a gerenciar el conocimiento y, como complemento indispensable, manejar la información,
donde la actitud emprendedora es la meta formativa a lograr.

Trabajar por un sueño parecería una cuestión ideal, ser independiente o su propio jefe una bendición, sin
embargo, y como una cuestión extraña en realidad son muy pocas las personas que deciden lanzarse a
aventurar con sus ideas, sus proyectos o sus propios negocios; es evidente que el camino es difícil, pero,
¿por qué las personas no se arriesgan?. Las distintas experiencias sobre emprendimientos nos presenta
casos de personas que a partir de cero, han logrado construir y lograr grandes hazañas.
Formarse y entrenarse como emprendedor eficaz es un proceso largo y complejo que requiere de un
método y de la práctica de ciertos instrumentos. En primer lugar, se requiere desarrollar habilidades
cognitivas, emocionales y sociales en los distintosniveles de educación y capacitación que tenga
acceso y hacerlo en forma sistemática durante su desarrollo en la vida familiar y en su paso por el
sistema de educación. En segundo lugar, estas habilidades necesitan conocimientos y técnicas para que
se expresen en conductas eficaces o en lo que denominamos destreza emprendedora.

El emprendedor está inserto en un mundo en constante cambio sin embargo, su comportamiento


debiera estar orientado por valores que no se transan. Esta observación es muy importante
comprenderla para promover la formación valórica de los emprendedores como requisito o ingrediente
del éxito en sus desafíos.

En definitiva definir el espíritu emprendedor no es cuestión sencilla, ya que existen muchas


características que tienen unas personas y otras no, pero que de cualquier manera los hace exitosos; en
la actualidad el espíritu emprendedor es sinónimo de innovación, cambio, fundación de una compañía, o
toma de riesgos.

La dificultad aumenta, cuando encontramos emprendedores que no han fundado empresas o que no han
sido innovadores y simplemente han copiado una idea existente o que en lugar de asumir riesgos buscan
que otros los corran etc. Definitivamente el éxito no es una cuestión sencilla de analizar...

Es necesario afirmar que el emprendedor es una persona que percibe la oportunidad que ofrece el
mercado y ha tenido la motivación, el impulso y la habilidad de movilizar recursos a fin de ir al
encuentro de dicha oportunidad.
http://apc.ubiobio.cl/noticias/view_vistas.shtml?cmd%5B18%5D=i-26-
0e83e7259230d8816a63e11813cd17eb

¿Es importante promover la cultura


emprendedora en la educación?
Publicado el 13 diciembre, 2013 por Andrés Pedreño

¿El emprendedor nace o se hace?

Es posible un porcentaje de emprendedores proceda en su mayoría del ambiente


familiar. ¿Sería interesante promover la cultura emprendedora en la educación
secundaria?” (*)

La pregunta es muy interesante. Promover la vocación emprendedora en la educación


secundaria tiene muchas ventajas. Entre otras, la más inmediata es que ya entrarían en
la Formación Profesional o en la Universidad con actitudes y aptitudes muy valiosas.

Por otra parte, para el 30% de adolescentes que no termina la educación secundaria,
promover actitudes y competencia emprendedoras puede ser una estrategia social muy
fructífera, especialmente en un país como España donde el paro juvenil alcanza cotas
inadmisibles.

Algunas experiencias como la iniciativa “Be an Entrepreneur“, impartido por la Fundació


Escola Emprenedors en Cataluña con un un buen programa de desarrollo de habilidades
personales y competencias emprendedoras debería ser objeto de una extensión más
generalizada.
Uno de mis alumnos universitarios hace tan sólo tres días me dijo con vehemencia que el
ambiente de la Universidad “mata las ideas“. Se refería que no propicia que el estudiante
“piense, reflexione, tenga capacidad de iniciativa, genere proyectos creativos…” La creación
de actitudes y competencias emprendedoras debe empezarse en la educación secundaria
y continuar alimentándose en la Universidad.

“El ambiente de la Universidad mata las ideas.”


En general la educación de nuestro tiempo (primaria, secundaria o superior) debería estar
muy comprometida con la generación de actitudes y aptitudes emprendedoras, implicando
a profesores y alumnos. El acceso al emprendimiento (incluido en sus vertientes más
sociales) es parte de la base de la igualdad de oportunidadesque debe propiciar cualquier
sociedad, dentro de la propia cohesión social deseable.

Tratando de justificar las ventajas de que un sistema educativo en su conjunto tome en


consideración depromover la cultura emprendedora veo las siguientes:

1. En las etapas preuniversitarias probablemente es más efectivo promover valores como


la creatividad, la conciencia de la adaptación al cambio permanente, la mentalidad
imaginativa, la curiosidad, la actitud innovadora… ¡Empecemos por no matar estos valores
en el niño, en el adolescente o en el joven!

2. El desarrollo de una cultura emprendedora no sólo debe estar encaminada fomentar


vocaciones emprendedoras o generar empresario, sino comprender la naturaleza del
emprendimiento en todas sus vertientes: social, pública, privada… Lo que puede ser un
activo para el desarrollo de cualquier actividad profesional o la empleabilidad en general.
3. La didáctica de muchas materias puede ser mucho más atractiva y efectiva desde una
perspectiva creativa, proactiva de los alumnos… Aunque, obviamente habrá que escuchar
a los expertos…

4. Encauzar fuerzas y potencialidades emprendedoras puede mejorar las tasas


exageradamente bajas de emprendedores que actualmente padecemos en la Universidad y
con esto potenciar el perfil que se le exige al emprendedor del siglo XXI (conocimiento,
innovación, cambio, reinvención, disrupción…). Necesitamos “empresarios del
conocimiento” en sectores estratégicos de presente y futuro: TICs, nanotecnología,
biotecnología…

5. Algunas de estas iniciativas están siendo efectivas en otros países o regiones


españolas. Aparte de la ya reseñada en Cataluña, por ejemplo, en Holanda para
promover competencias en iniciativa y espíritu emprendedor. Sin ir más lejos estas
inquietudes están más cerca (ver La UCLM diseña un curso propio para enseñar a
emprender a profesores de enseñanzas medias).

Preguntas relacionadas con ¿Es importante promover la cultura emprendedora en la


educación secundaria?

 ¿De dónde tendría que venir un cambio en la educación universitaria?


 ¿Cómo podemos animar a la gente a que se atreva a actuar?
 ¿Por qué en España hay tanta aversión al fracaso?
(*) Esta interesante pregunta se formuló en en marco del ciclo de conferencias, ‘El valor de las
ideas’ organizado por la Comunidad Autónoma de la región de Murcia por Matías Esteras Pérez,
profesor de Economía, IES Ingeniero la Cierva. Murcia

http://unimooc.com/es-importante-promover-la-cultura-emprendedora-en-la-educacion/

Definición de cultura emprendedora


Conjunto de valores y cualidades personales que impulsan
proyectos e ideas tratando de inyectar un desarrollo positivo a
las diversas sociedades. Ser emprendedor es poner en marcha algo
jugándose el crédito personal con la intención de ganar.

http://barredaemprende.blogspot.pe/2012/10/definicion-de-cultura-emprendedora.html

Cultura Emprendedora.
Tradición y Actualidad
Por: Dra. María Elvira Buelna Serrano[*]
Mtro. Santiago Ávila Sandoval[**]

Introducción <<párrafo anterior|

Este ensayo consta de tres apartados. En el Sin embargo, en este periodo los
primero se expone algunas referencias emprendedores regresaron a sus
históricas ligadas a la cultura y al concepto costumbres de ganancia y seguridad, el
de emprendedores. En el segundo se hace sistema les protegía, por lo tanto no
una referencia a las condiciones en que se introdujeron valores competitivos a sus
ha desarrollado el tomador de decisiones actividades, actuaron en sistemas
económicas en la historia de México. En el monopólicos: la protección, no la
tercero se abordan algunos puntos sobre competencia, garantizó su presencia en el
cómo puede impulsarse la industria cultural mercado. El empleo no fue resultado de la
aplicando algunas de sus ideas al caso de la expansión de la demanda, en su conjunción
economía del turismo. fue la permanencia en el empleo, no el
crecimiento de la productividad, lo que
predominó como valor de las empresas; la
estabilidad del negocio, no el cambio de
tecnología y conocimiento, era la base de
1. Cultura y Emprendedores
permanencia en el mercado. Por otra parte,
el sistema educativo se enfocó más a
Cultura estudiar y comprender la justicia social que
la economía, más a la política como carrera
Guillermo Bonfil Batalla define a la cultura que a la teoría económica, más a analizar la
como “el conjunto de símbolos, valores, desigualdad que al compromiso de vincular
actitudes, habilidades, conocimientos, el conocimiento con la producción y la
significados, formas de comunicación y innovación de los bienes de capital para la
organización sociales, y bienes materiales competencia internacional.
que hacen posible la vida de una sociedad
determinada y le permiten transformarse y El proteccionismo entró en crisis en los
reproducirse como tal, de una generación a años ochenta. Desde entonces prevalece en
la siguiente”.[1] el país la necesidad de orientar la
formación de instituciones económicas
A pesar de su amplitud, esta definición es ligadas a proyectos de largo plazo en todos
interesante porque muestra los tres sus aspectos. Competencia, formación de
elementos de una función: el objeto capital humano, información, calidad,
determinado que es la vida en sociedad, competitividad, son nuevas palabras e
incluyendo su transformación y los implican nuevos valores para aquellos que
elementos que conllevan a ello; las deseen emprender un cambio en las
variables independientes que son las condiciones de la vida económica nacional.
formas de comunicación y de organización
social y económica, conjuntadas por la El poder y la economía en México nunca
estructura institucional, el estado de las han estado desvinculados, y desde los
artes y la ciencia; y la función, es decir, la gobiernos de la Revolución, su vínculo se
regla que interrelaciona lo determinado y lo volvió más explícito mediante información
determinante: la cultura, porque ella sobre infraestructura, con permisos, con
amalgama símbolos, valores, actitudes y sobornos; el poder y la economía se
habilidades técnicas y científicas que articularon en lo que hace no mucho Alan
mueven la acción humana hacia un fin. Es Greenspan, exdirector del tesoro de los
así, una definición integradora. Estados Unidos, denominó un capitalismo
de amigos[8]. El problema es doble porque
De acuerdo con nuestra definición, forma genera una economía de las influencias, la
cultura todo acto social, pero como tal es cual distorsiona el comportamiento de los
expresable sólo aquel que se convierte en agentes, pues éstos toman decisiones no
código de conducta y que conforma un en base a las condiciones institucionales,
sistema de comunicación simbólico, crea sino en las personales, y éstas no están
identidad y da cohesión a un grupo o una orientadas por la economía de largo plazo,
sociedad determinada. Los códigos son sino por el negocio político económico.
resultado de un lenguaje común, una forma
de concebir y compartir la idea del mundo y Emprendedores y cambio estructural
una manera de enfrentarlo. Todo ello
determina patrones de conducta donde las
La realidad de la que partimos para
manifestaciones individuales y sociales
promover el cambio es aún aterradora
adquieren significado. Como manifestación
porque coexisten las grandes empresas con
holista, la cultura envuelve
las pequeñas en condiciones de asimetría
comportamientos y crea sistemas de
extrema. Las primeras tienen estructuras
comunicación donde el idioma, las
heterogéneas en el plano empresarial, pues
manifestaciones artísticas, las actitudes del
existen un conjunto que está ligado a la
poder y ante el poder, los gustos y los
inversión extranjera prevaleciendo aún
prejuicios se adquieren de manera
condiciones de oligopolio practicadas en un
inconsciente.
mercado que les favorece; las segundas
enfrentan condiciones cambiantes que
En correspondencia con nuestra definición, resultan de la falta de oportunidad en las
el humano como especie es un hacedor de primeras, se trata de pequeños
cultura; todos sus testimonios son cultura. establecimientos que no generan un
Ésta es la expresión de la cosmovisión que elevado valor agregado, contribuyen de
genera una determinada sociedad en un manera mínima al PIB y no reúnen las
tiempo y lugar específicos, y se ha características apropiadas para obtener
fundamentado en ciertas ocasiones en el capital, inversiones a largo plazo o capital
mito, en otras, en la fe o la creencia, en de riesgo. Nuestro sistema empresarial no
otras más, en la razón o la ciencia. Ninguna está formado por una economía competitiva
de ellas es excluyente, porque en la orientada al consumidor y al bienestar.
colectividad coexisten las manifestaciones
de carácter racional con las del sentido
Comúnmente, la situación antes descrita ha
mágico de la existencia. Así, encontramos
encontrado explicación en la falta de
desde la antigüedad remota que lo mismo
cultura empresarial. Existen razones para
crearon cultura quienes contemplaban los
suponer esto; no obstante, la cultura
astros para establecer sistemas complejos
empresarial no es una causa, sino más bien
de predicción de los fenómenos naturales, o
una consecuencia. En efecto, la cultura en
para configurar calendarios y formas
general, y la empresarial en particular, son
precisas para medir el tiempo, que quienes
un resultado endógeno de las instituciones
lo hacían para predecir el destino de los
e infraestructura en que se desenvuelve la
humanos, de hecho, no existía una
sociedad. En ese sentido, la naturaleza
diferenciación entre astronomía y
endógena de la vida institucional permite, o
astrología; o bien, en la Grecia Clásica,
hace previsible la posibilidad de potenciar
donde tanto las sibilas como los filósofos
transformando la cultura de los
produjeron cultura, porque la importancia
empresarios en el país.
de Delfos era tanta, o más, que la de la
Academia de Platón o el Liceo de
A mi parecer, lo que sucede no sólo en la
Aristóteles.
cultura empresarial, sino en la sociedad es
que no está constituida para basar sus
Historia y Emprendedores decisiones económicas en criterios de largo
plazo: su economía, como he planteado,
Emprender significa iniciar, explorar, está más relacionada con una visión de
promover, organizar, tomar riesgo. Los negocio de corto plazo, más imbuida por los
humanos en general son una especie valores de seguridad que de riesgo. En
emprendedora, porque en el transcurso de otros contextos, la cultura genera un mayor
su existencia han generado patrones de potencial de crecimiento económico con un
conducta relacionados con la innovación. comercio lucrativo porque está inmersa en
Observamos este hecho desde el mismo el establecimiento de instituciones
tránsito de la prehistoria a la historia de la orientada por el largo plazo. El riesgo
humanidad, la cual implicó seguramente la afecta los objetivos de la economía al
existencia de seres capaces de explorar y incidir en la temporalidad de las decisiones
organizar, hombres incógnitos, económicas. La relación es sencilla, si el
emprendedores primitivos capaces de riesgo es alto, la economía se orienta por el
tomar riesgos y sostener iniciativas que corto plazo; si el riesgo es bajo, las
contribuyeron a mejorar la vida de la decisiones de largo plazo se realizan con
humanidad: son ellos los que crearon mayor racionalidad. En nuestra economía el
instrumentos de caza: el hacha de mano, la riesgo ha sido grande en las últimas
lanza, vestimenta, descubrieron el fuego, la décadas.
agricultura, la cocción del barro,
construyeron viviendas, inventaron la El entorno es fundamental, los valores
escritura y con ello, la historia; en fin, también. En México la estabilidad es un
inventaron la especialización social y la valor porque se busca, pero no es una
ciudad. constante, al menos desde los años
setentas. La incertidumbre prevaleció en
Aunque existan manifestaciones culturales muchos aspectos y condujo a una toma de
en el medio rural, su cultura realza la decisiones orientada de manera defensiva
costumbre, y, por consiguiente, este del patrimonio, un conjunto de crisis y de
entorno no es propio para el cambio. Las inestabilidades acompañaron las
ciudades son donde las formas de transformaciones estructurales, y éstas
organización social hacen prevalecer el mismas han sido siempre insuficientes en
intercambio de ideas y la creatividad, las profundidad.
ciudades son el sitio donde la innovación se
hace característica[2]. Los años setenta no promovieron un
espíritu empresarial, sino uno corporativo
Los espacios urbanos fueron dominantes de viejo cuño, con un estado interventor a
por primera vez en las sociedades del la cabeza. En los años ochenta la crisis
neolítico establecidas en Mesopotamia, es financiera y la inflación exacerbada llevó a
decir, la parte occidental de la masa un cambio de ruta en la vida institucional,
euroasiática ubicada entre los ríos Éufrates el Estado no debería aumentar su actividad
y Tigris. Esta zona llena de urbanidad fue el económica directa, sino establecer las
laboratorio de la producción urbana de la reglas para que ésta se desenvolviera en
humanidad occidental. En ella se contextos de mayor competencia y
inventaron todo tipo de utensilios, se orientados a la satisfacción del consumidor.
cristalizó una fase dinámica de avances y
conflictos que configuraron su esencia [3]. Desde entonces, vivimos un proceso de
Ahí se dio un proceso de creación que fue transición en materia de valores
producto de la actividad emprendedora del empresariales. A partir de ese tiempo se
individuo, aunque tenemos pocos habla de la necesidad de una nueva cultura
conocimientos de ello, ahí se inventó la emprendedora orientada a cambiar nuestra
escritura, las matemáticas, la astronomía, aversión al riesgo, eliminar el
se consolidó la agricultura; de ahí proviene individualismo voraz, que tome decisiones
la cerámica, el ladrillo y el arte de la económicas en donde prevalezcan los
construcción; todo ello resultado de un valores asociados al bien común. Se trata
pueblo o conjunto de pueblos de la construcción de un sistema
emprendedores. institucional nuevo orientado por
condiciones de largo plazo en todos los
aspectos que afecten el comportamiento de
los agentes económicos y del propio Estado
para lograr el bienestar en lo general.

Esta concepción implica estructurar las


instituciones por normas ligadas a premiar
la competencia, no la protección; de
interrelacionar inversión de largo plazo que
comprometa valores de calidad y
productividad en la economía, y que
introduzca las variaciones tecnológicas por
sistema interrelacionando educación
superior con economía, generando así una
vocación a favor del consumidor.

En materia de consumo, el empresario


enfrenta a una consumidor más informado,
más racional, pero que aún no introduce en
Babilonia
su decisión acciones intertemporales, es
Reconstrucción ideal del Palacio de Nimrud en Babilonia, decir, no hace del ahorro un valor, y de la
con el zigurat al fondo, en una pintura del siglo XIX,
obra del artista británico James Fergusson. formación educativa un símbolo orientado
por la incidencia en el mundo cotidiano.
Después fue en ciudades como Atenas
donde la libertad se constituyó en un Por otra parte, en las instituciones
ejercicio de cultura y destacaron los financieras prevalece un mercado de tipo
emprendedores de la ciencia y la filosofía, oligopólico. Éstas parecen perder la
pensadores que nos heredaron su saber conciencia de que su función es realizar un
desde los tiempos de Sócrates hasta los de intercambio de bienes presentes por bienes
Hypatia, emprendedores que nos legaron el futuros en un contexto de certidumbre.
conocimiento como objetivo humano y una Nada es más decepcionante en el sistema
hermosa biblioteca como centro de la vida que la renuncia presente de consumo por la
intelectual, la biblioteca de Alejandría. incertidumbre a futuros, es decir, de
renunciar al consumo por un ahorro que no
En la Edad Media los emprendedores fueron garantiza un mejor nivel de consumo en el
de tipo religioso en su primera fase y de porvenir. Ello nos deja la sensación de que,
tipo militar y mágico hacia su final. Durante en materia económica, más vale el aquí y
ella la creencia y la fe fueron la base de las ahora porque mañana, “Dios proveerá”.
prácticas sociales, la organización social a Pues bien, ésta es la idea que se requiere
partir de la ciudad fue relegada. En lo cambiar por otra que sostiene que el
general, en ese período la iniciativa bienestar social del futuro depende de
individual era escasa, los emprendedores nuestra renuncia al presente, renunciar al
de tipo civil no eran bien recibidos y eran consumo presente para incrementar las
pocos; hacia el final de la misma, fueron los decisiones de inversión y las oportunidades
italianos quienes que se arriesgaron a de negocios, pero este entorno requiere de
atravesar Eurasia y penetraron en el una estructura financiera ligada al servicio,
no a la ganancia inmediata.
Imperio Chino en busca de comercio [4]. Sin
embargo, la acumulación de riqueza tenía
un grupo especializado en ello, los judíos, Este es un entorno que, aunque parece
quienes hicieron del ahorro y la inversión imposible, no lo es. En materia económica
un oficio para obtener dividendos, en su hay cambios fuertes, varios países pasaron
éxito se encontró otro motivo para justificar de un marco de economía restringida a otro
su marginación. Asimismo, otro tipo de de economía consolidada (España, Portugal
emprendedores fueron los alquimistas, Grecia, parte de Italia, Chile, China e
quienes conjuntaron la magia y la ciencia India). En todos ellos los cambios
con el objetivo de encontrar la piedra económicos han sido acelerados, en todos
filosofal, la substancia que contuviera en sí ellos el sistema orientó la economía a
misma los cuatro elementos y poseyera las eliminar la desigualdad, a desarrollar la
propiedades necesarias para transmutar productividad, a introducir valores
cualquier metal en oro, que fuera elixir de competitivos en marcos económicos
la vida, que curara enfermedades y lograra abiertos; de alguna manera lo han logrado
la inmortalidad, y por increíble que parezca, implementar una nueva cultura de
está búsqueda dio como resultado el emprendedores empresariales.
descubrimiento de los fundamentos de la No podemos olvidar que en estas
química. sociedades se establecieron objetivos
precisos y condiciones institucionales
Esta situación cambió en el siglo XV, apropiadas a su constitución: en los
cuando Bizancio cedió ante el avance negocios grandes, la competencia y el
musulmán en el oriente europeo, y en el cambio tecnológico; en los negocios chicos,
occidente fueron derrotados en la Península la cooperación, la información, la
Ibérica, una serie de emprendedores formación, la identidad productiva y la
indagaron rutas comerciales alternas que creatividad y en las instituciones financieras
rompieran el bloqueo otomano de la ruta de interrelacionando los resultados de
la seda. Esta búsqueda transformó al cooperación y cambio tecnológico en la
mundo. Emprendedores como Enrique el base de sus decisiones intertemporales que
Navegante traspasaron el Estrecho de aumentan la certeza de bienestar general.
Gibraltar e iniciaron la exploración de las
vías marítimas hacia el Oriente[5]. Este fue Es en este contexto en donde el espíritu
el comienzo de los grandes descubrimientos emprendedor hace falta, es ahí en donde se
geográficos que permitieron a marinos debe idear la forma de satisfacer
italianos, portugueses y españoles darle la necesidades, para ello se requiere contar
vuelta al planeta. Estas iniciativas con un sistema de opciones informativas,
transformaron al mundo entre 1450 y tecnologías, sistemas organizativos, que
1800, es decir, entre el Renacimiento y la aumentan la credibilidad sobre el futuro.
Ilustración, por eso este fue un periodo Éste es el contexto más apropiado para
caracterizado por grandes emprendedores. convertir una idea en realidad, ésta es la
esencia de todo emprendedor: la capacidad
Emprendedores y cultura moderna para buscar oportunidades, elaborar
proyectos y analizar los insumos
indispensable para llevarlos a cabo. La
En este periodo los océanos fueron
clave de su éxito radica en encontrar la
conquistados, el comercio alcanzó un
vinculación más adecuada entre tiempo y
volumen y una dimensión geográfica nunca
oportunidad, de manera que la obtención
antes logrados. El aumento del intercambio
de recursos para ser un agente satisfactor
comercial motivó fuertes oleadas de
de necesidades se realice con menor
emigración de Europa al resto del mundo, y
incertidumbre.
hubo un conjunto de emprendedores:
exploradores, conquistadores, nuevos
religiosos, gente que se arriesgó a Pues bien, regresando a la cultura diremos
establecer formas de vida guiadas por la esto: la cultura en sí da seguridad, favorece
utopía o por la ganancia. Estos el cambio, genera compromiso colectivo. El
emprendedores modificaron la vida entera espíritu emprendedor no es otra cosa que
del planeta: globalizaron su economía. la existencia del espíritu burgués, del
espíritu capitalista, es otro nombre para lo
que en México se conoce como iniciativa
Las ciudades fueron nuevamente los sitios
privada. Es pues, una idea que sostiene
en donde los emprendedores civiles
que, en materia de desarrollo personal,
encontraron un nicho para sus actividades,
debe uno buscar sus cualidades, no las
los libertos urbanos, alejados de los
influencias, y que las posibilidades reales
dominios territoriales, generaron sistemas
para la vida personal en no tengan como
que se basaban en la producción para el
fundamento institucional el absurdo. Por lo
intercambio a pesar de las excesivas
tanto, se requieren gobiernos que no
reglamentaciones y de su carácter
impongan normatividades absurdas, cargas
corporativo, pero también se apoyaron en
fiscales y laborales desproporcionadas, las
sistemas de conocimiento donde la razón,
cuales propician la ilegalidad y la evasión y
no la creencia, ganó la batalla. Así, desde el
convierten a los agentes en presa de los
origen de la Época Moderna, cuando la
políticos.
organización social se fincó de nuevo en la
razón y el entendimiento, se creó una
Actualmente los negocios no son sólo, o
quizá nunca, resultado de un optimismo
nueva cultura que aceptó como valor el desmedido que genera falsas expectativas,
progreso material de la humanidad. sino de un concepto de organización y
cooperación, que requiere de
La razón se difundió a partir del siglo XVIII infraestructura y habilidades que amplíen la
como principio explicativo de todo: de la ventaja competitiva para enfrentar de
naturaleza, de la religión y del propio manera correcta el riesgo.
hombre. La creencia fue sustituida por la
ciencia, la ganancia dejó de ser pecado, los
préstamos a futuro y a distancia se
desarrollaron sentando las bases de un 3. La cultura como fundamento de una
mercado financiero internacional, los economía turística
sistemas comerciales florecieron, primero
bajo la acción emprendedora protegida por
La cultura como mercancía
los reinos, luego, como expresión privada.
La vida toda, determinada por el esfuerzo
personal, era una vida con futuro porque el Por lo general la cultura y el arte son
bienestar se convirtió en el objetivo del tratados en los mercados como si fueran
mundo. bienes o servicios suntuarios, y lo son.
Precisamente por ello, a su alrededor puede
generarse una economía boyante. Aunque
Lo que siguió a la Ilustración fue una serie
en muchos medios se considera que
de revoluciones sociales, civiles, y políticas
estudiar carreras culturales no es propio
realizadas por espíritus emprendedores. En
para personas sin recursos, jóvenes que
efecto, a raíz de la revolución comercial que
requieren mediante una licenciatura
encabezaron los ibéricos, el incremento de
adquirir habilidades para ganarse la vida,
la riqueza dio pauta al desarrollo de la
esta presunción es incorrecta. Lo que
Revolución Industrial realizada por los
sucede es que, alrededor de la cultura y el
ingleses y holandeses. A partir de ese
arte, los aspectos comerciales de dichas
entonces, empezó a generalizarse la idea
profesiones están poco desarrollados, en
de que las sociedades pueden mejorar su
consecuencia, las carreras vinculadas a
nivel de vida. El hombre civil de las nuevas
ellas se miran de soslayo a pesar de que la
urbes industriales comenzó a definirse por
cultura en sí es generadora de mercancías
su carácter emprendedor asociado al
o servicios, y puede llegar a ser una
cambio social y al papel que en él juega el
actividad altamente rentable.
sentido material para encontrar nuevas
modalidades que satisfagan sus
necesidades tanto sociales como El arte se ha constituido en el símbolo de
económicas[6]. los testimonios culturales del hombre,
porque es la manifestación sublime de su
forma de concebir la realidad plasmada en
la arquitectura, la pintura, la literatura,
incluida la poesía, la cerámica, etcétera. De
esta manifestación simbólica recuperamos
tanto la concepción del mundo como su
expresión cotidiana. Por ello, el arte es otra
de las demostraciones abiertas del carácter
emprendedor de las sociedades.

La invención de la locomotora marcó un hito en la


Revolución Industrial. La cultura es una mercancía en tanto es
demandada por una población debido a
La comprensión de la actitud emprendedora diferentes motivos: aumenta la confianza
de la sociedad civil como determinante en personal o regional con respecto a los
el proceso de mejoramiento de la vida fue motivos ontológicos de la existencia
resultado de El Renacimiento, la revolución colectiva, genera satisfacción cognitiva,
comercial, la Revolución Industrial y la propicia soluciones existenciales, genera
Ilustración. Este conjunto de movimientos objetos que da satisfacción contemplarlos
dieron otro papel al individuo en la sociedad y, en ese sentido, se puede comerciar
porque, a partir de entonces, él fue el porque constituye un ajuar para que sean
origen del poder y el fin de la economía. ofrecidos un conjunto de bienes que se
Desde ese tiempo se construyeron basan en ella.
conjuntos sociales organizados cada vez
más con base en el conocimiento, no en la La historia nos muestra en su larga travesía
creencia, tratando de hacer crecer el que toda manifestación cultural de los
ingreso más que la riqueza, es decir, la pueblos que deviene de su concepción
producción en vez de la propiedad, artística es global, aunque no todas
haciendo del bienestar un objetivo alcancen una dimensión universal. México
tripartito: social, económico y político. Así es un país donde la expresión cultural tiene
se establecieron sistemas basados en un alcance mundial porque cuenta con un
principios jurídicos-sociales de igualdad, en legado ancestral de los pobladores de las
principios económicos de competencia diferentes altitudes de la región
orientados a la satisfacción del consumidor denominada Mesoamérica, conservando
y en fundamentos políticos derivados de la aún ciudades edificadas por los mayas, los
idea de que la soberanía, o sea, el poder teotihuacanos, los mixtecos y otros más,
político, debía recaer en el pueblo y no en además, cuenta con un número importante
un monarca. de ciudades coloniales reconocidas por
arquitectura, particularmente la de estilo
barroco, y por sus productos artesanales;
finalmente, también ha logrado una
reputación mundial por sus modernos
diseños arquitectónicos y pinturas
monumentales.

Máquina térmica

Todo este conjunto de cambios transformó


la visión de la vida, particularmente de la
idea del poder, porque si este recaía en el
pueblo, entonces el poder que residía en él
debería servirle para logar sus objetivos, de
manera que un nuevo conjunto de
emprendedores sociales se sumaron a los Teotihuacan
emprendedores particulares, la sociedad
era principio y fin de la economía y de la
política.

En economía, los hechos eran


contundentes: a partir de la
industrialización, la competencia, la
reorganización política, la especialización y
la división del trabajo social elevaron la
productividad y aumentaron el intercambio
y el bienestar material, el cual ha venido en
ascenso desde la recuperación
renacentista; asimismo se desarrolló el Catedral de Puebla de los Ángeles
conocimiento para el beneficio material de
la sociedad que ha caracterizado el
El mercado cultural
desarrollo mundial contemporáneo.

El mercado cultural está por construirse y


demanda de esfuerzos colectivos que van
desde diseños, mercadeo artesanal
calificado, cocina con estándares de
calidad, servicios turísticos profesionales
relacionados con la existencia de museos y
eventos culturales que complementen la
satisfacción de los flujos turísticos. Los
mercados culturales dependen de la
demanda donde las corrientes
internacionales son importantes, si la
Una de las primeras naves impulsadas demanda internacional es preponderante,
por motor. entonces los bienes culturales son parte
importante del recorrido turístico, el cual
engloba al marketing, a la gastronomía, a
las artes gráficas, a las artes escénicas, a
las industrias editorial, audiovisual, a las
nuevas tecnologías y al patrimonio.

Manchester ciudad industrial en


el Reino Unido.

2. La cultura en México y la necesidad


de una cultura emprendedora

Historia de la cultura emprendedora en


economía

México tiene una sociedad plural, un


sistema político orientado por los valores
democráticos y una economía diversa. Sin Palacio de las inscripciones en Palenque, Chiapas
embargo, la pluralidad no elimina sus
problemas ancestrales de tipo étnico, su
En México muy pocas empresas se dedican
vocación democrática no implica que se
a la industria de bienes culturales.
hayan establecido sistemas orientados por
Emprender la tarea de construirla requiere
la justicia y tendientes a la igualdad, y su
de integrar un espíritu de cuerpo,
economía no está ligada a la satisfacción
un cluster cultural que se constituya a
del consumidor a través de la competencia.
partir del concepto de cultura mexicana.
No obstante, a pesar de todo ello, somos
Esta es una oferta que debe estar orientada
un pueblo que avanza.
a las corrientes turísticas ya existentes, es
un motivo adicional de viaje que
Desde viejos tiempos se ha establecido en incrementa el gasto medio del turismo y
el país una creencia acendrada de que puede lograrse haciendo de la cultura una
nuestro sistema económico carece de una visión del mundo que nos rodea y brindarlo
clase empresarial fuerte, es decir, somos al turismo.
un país capitalista, sin capitalistas, y
tenemos un sistema económico en donde
prevalece una aversión al riesgo y un amor
a la ganancia de corto plazo, o a la
ganancia segura en el largo plazo.

La historia de nuestro país explica por qué


carecemos de una clase empresarial. En el
periodo Colonial fue el comercio y la tierra
la fuente de riqueza e ingreso, y en el siglo
XIX casi no varió esta concepción. La
historia, dependiendo del periodo y el
dominio de las visiones historiográficas,
interpretó esta situación como persistencia
de un sistema feudal porque faltaba el
espíritu emprendedor; las haciendas en el
siglo XIX eran una muestra de las
relaciones atrasadas del pasado intrincadas
por valores medievales. Algo había de eso.
Los espíritus emprendedores de los
conquistadores como Hernán de Cortés no
prevalecieron entre los españoles, sino que Pirámide de los Nichos en El Tajín
dominaron sus valores relativos a la riqueza
comercial[7]. Trabajar en favor de una economía de la
cultura implica vencer la creencia irreal de
La introducción de valores liberales en la que hacer negocios consiste en trabajar
economía y política fue larguísima, y sus poco y ganar mucho. Ésta es una creencia
resultados, muy pobres. El Banco de Avío ancestral alejada de la cultura del trabajo.
nos trajo los primeros intentos explícitos de Para hacer de la cultura un generador de
industrialización, pero la idea de un mercados debemos incrementar nuestra
mercado industrial libre nunca se consolidó; seguridad individual; esto es lo que hace
los empresarios subsistieron como dios les precisamente la cultura cuando no es un
dio a entender en un país caracterizado por pretexto o un adorno regional, sino se
la inestabilidad. Juárez y Porfirio constituye en un concepto alrededor del
comprendieron la necesidad de transformar cual se organiza la vida.
la infraestructura de comunicación para
hacer crecer el mercado, liberaron la Al respecto, se puede activar la existencia
riqueza en manos muertas, pero sólo para de museos, recorridos turísticos, bienes
pasarla a manos muy vivas, sin un sentido artesanales, souvenirs, además de
de riesgo asociado al mercado. No había en economías culinarias, vestimentas,
sí un mercado urbano pujante basado en etcétera. Para lograr esto, la cultura debe
trabajo asalariado, entonces las haciendas constituirse en un conjunto de símbolos y
se organizaron para sí mismas. A finales del objetos que le sean distintivos y se diseñen
siglo XIX, el mercado urbano apenas para satisfacer el gusto de sus
emergía, la vida rural era aún el demandantes.
fundamento de la vida económica. A inicios
del siglo XX todo se desgarró en el Con respecto a las instituciones que
movimiento revolucionario. Nuestros propicien el éxito de los emprendedores, se
emprendedores nuevamente recurrieron a requiere de una ciudad segura con
las armas. capacidad de servicio a terceros, para que,
en la medida en que la oferta se amplíe
Durante el siglo XX las cosas cambiaron. imponiendo un estilo de hacer las cosas, se
Los marcos institucionales ligados al genere una noción colectiva de que las
crecimiento demarcaron ámbitos nacionales acciones pueden hacerse con honestidad,
para la acción del empresario, se con orden y sin violar la ley. Para ello debe
introdujeron valores sociales en la práctica conseguirse que los mercados turísticos
del gobierno, se expandió la creencia de sean desarrollados en todos sus
que un mercado protegido daría pauta al potencialidades. La cultura mexicana es
desarrollo de espíritus emprendedores en la parte de nuestra realidad, y, sin embargo,
industria y a la creación de un sistema no es parte de nuestro desarrollo.
social de servicios. En parte así sucedió, la
economía se modernizó, las clases Arriba | Bibliografía
empresariales y el gobierno habían formado
un nicho de mercado que propiciaba
dinámica social y cambio en las condiciones
de bienestar.

|sigue >>

NOTAS:
[*] Dra. María Elvira Buelna Serrano
Profesor-investigador del Departamento de Humanidades |Arriba
[**] Mtro. Santiago Ávila Sandoval
Profesor-investigador del Departamento de Economía |Arriba
[1] G. Bonfil Batalla, “Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de significados” en Enrique Florescano
(coord.) El patrimonio nacional de México, México, CONACULTA-FCE, 1997. (Serie historia y antropología). t. I,
p. 29. |Arriba
[2] Cfr. R. Turner. Las grandes culturas de la humanidad. México, FCE, 1996 (c. 1948). 2 ts. |Arriba
[3] F. Braudel. A history of civilizations. New York, Penguin Books, 1995. |Arriba
[4] R. Ruggiero. Los fundamentos del mundo moderno: Edad Media tardía, Renacimiento, Reforma. Madrid,
Siglo XXI, 1971. (Serie: Historia Universal Siglo XXI, 12) |Arriba
[5] N. Spilberg. Siete ideas que modificaron el mundo. Madrid, Pirámide, 1990. (Col. Ciencia hoy). |Arriba
[6] E. Hobsbawm. En torno a los orígenes de la Revolución Industrial. Madrid, Siglo XXI, 1978. |Arriba
[7] Véase P. Galeana (Coord). Los siglos de México. México, Nueva Imagen, 1991. |Arriba
[8] El economista. “Capitalismo de amigos lesiona calidad de vida” Entrevista con Alan Greenspan por Yolanda
Morales. 29 Octubre, 2007. |Arriba

BIBLIOGRAFÍA: Arriba

BONFIL BATALLA, GUILLERMO.

1997 “Nuestro patrimonio cultural: un laberinto de significados” en Enrique Florescano (coord.) El


patrimonio nacional de México, México, CONACULTA-FCE. (Serie historia y antropología). T. I.

BRAUDEL, FERDINAND.

1995 A history of civilizations. New York, Penguin Books.

COMISION MUNDIAL DE CULTURA Y DESARROLLO

1995 Nuestra Diversidad Creativa. París, UNESCO.

DE PABLO, I. BAQUERIN, C. y FERNANDEZ AGUADO, J.

1999 Crear Empresa, Madrid, Ed. CIADE.

ELSENHANS, H.

1991 Development and Underdevelopment: The History, Economics and Politics of North-South
Relations. Nueva Delhi, Sage Publications.

GALEANA, PATRICIA (COORD).

1991 Los siglos de México. México, Nueva Imagen, 1991.


GRIFFIN, K.

1996 Culture, Human Development and Economic Growth. Riverside, California University Press.

HOBSBAWM, ERIC.

1978 En torno a los orígenes de la Revolución Industrial. Madrid, Siglo XXI.

HUNTINGTON, S. P.

1993 The Clash of Civilizations. Foreing Affairs (Nueva York), vol. 72, no. 3, págs. 22-49.

INGLEHART, R.; GRANATO, J; LEBLANG, D.

1995 The Effect of Culture on Economic Development: Theory, Hypotheses and Some Empirical
Test.Ann Arbor, Universidad de Michigan.

PIETERSE, J. N.

1996 Globalization and Culture: Three Paradigms. Economic and Political Weekly, vol. 31, no. 23,
págs. 1.389-1.393.

PUTNAM, R.

1993 Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton, Princeton University Press.

ROMANO, RUGGIERO.

1971 Los fundamentos del mundo moderno: Edad Media tardía, Renacimiento, Reforma. Madrid, Siglo
XXI. (Serie: Historia Universal Siglo XXI, 12)

SAHLINS, M.

1976 Culture and Practical Reason. Chicago, Chicago University Press.

SCHWARTZ, H. M.

1994 States Versus Merkets: History, Geography and the Development of the International Political
Economy. Nueva York, St. Martin´s Press.

SPILBERG, NATHAN.

1990 Siete ideas que modificaron el mundo. Madrid, Pirámide. (Col. Ciencia hoy).

TURNER, RALPH.

1971 1996 (c. 1948) Las grandes culturas de la humanidad. México, FCE. 2 ts.

UNRISD-UNESCO

1997 Towards a World Report on Culture and Development Constructing Cultural Statistics and
Indicators. París/Ginebra.

http://www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/tye15/art_hist_08.html
Cultura Emprendedora y Productiva
El area Cultura emprendedora en el III semestre, permite reconocer con nuestros alumnos los
principales problemas que afrontan los emprendedores peruanos como la incapacidad de
gestión, el desconocimiento del negocio y del mercado, los ingresos no acordes con sus
expectativas ya que ellos basan su desarrollo empresarial en el empirismo, a ello se suma que
las estrategias nacionales para apoyar a los emprendedores se cumplen parcialmente, tanto por
el Estado como por la sociedad civil. Además, estos esfuerzos se dan algunas veces de manera
desarticulada y dispersa la formacion de una cultura emprendedora permitira....

"Es necesario entonces buscar mecanismos eficientes,, a los servicios necesarios para crecer y
desarrollar su capacidad de sobrevivir en el mercado o implementar sus proyectos de innovación
y/o competitividad"

http://ispanaydams.blogspot.pe/2011/07/cultura-emprendedora-y-productiva.html

Más de 30 emprendedores comenzaron a capacitarse


dentro del Programa Sinergia Productiva

El objetivo del Programa es, que a través de apoyo especifico, emprendedores de la economía social de Lanús
y zonas aledañas adquieran nuevos conocimientos que les permitan fortalecer sus proyectos, no solo ganando
volumen y formalidad sino también desarrollando mayores capacidades de inserción productiva y comercial.

Participan de estos encuentros productores de indumentaria textil, alimenticios, emprendedores del sector cuero
y calzado, servicio técnico, entre otros.

La capacitación, dividida en 12 encuentros intensivos, esta destinada a emprendedores en marcha o personas


que tengan una idea de negocio. Los ejes sobre los que tratará la capacitación serán: Plan de Negocio,
objetivos y etapas, Análisis de mercado, diseño y desarrollo de un producto, marketing para emprendedores,
costos, proyección de ingresos, flujo de fondos, entre otros.

La metodología se basa en actividades participativas dentro de un marco teórico desarrollado durante los
encuentros por los docentes. Finalizando la misma los participantes estarán en condiciones de elaborar su
propio plan de negocio, los cuales serán evaluados por un comité a fin de premiar los 4 mejores.

Sinergia Productiva es llevado a cabo por la Dirección de Innovación y Vinculación Tecnológica, en conjunto con
el área de Responsabilidad Social de empresa Fonseca y se enmarca en las actividades de promoción de la
cultura emprendedora y de incubación de empresas de la economía socia

http://www.unla.edu.ar/index.php/noticias/294-novedades-innovacion-
vinculacion/novedades-innovacion-vinculacion-destacadas/2385-mas-de-30-emprendedores-
comenzaron-a-capacitarse-dentro-del-programa-sinergia-productiva

Você também pode gostar