Você está na página 1de 25

“UNIVERSIDADELNACIONAL DEL ALTIPLANO”

DEBIDO PROCESO
ESCUELA DE POST GRADO
PROGRAMA DE MAESTRIA EN DERECHO PROCESAL PENAL

EL DEBIDO PROCESO
CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL
DERECHO PENAL
GRUPO N 01

FFFEFE

DOCENTE: Dr. Walter Salvador Gálvez Condori 2017


DISCENTES:

 ARIAS HILASACA, Rhonny


 LUQUE CHURA, Gali Cristiam
 PASTOR VALDIVIA, Jorge Luis
 PEREZ MENDIZÁBAL, Christian Iván
 VELASQUEZ MAMANI, Ángel Eduardo
 POMARI TOQUI, Edgar

SEMESTRE: Primero

PUNO-PERÚ
0
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

ÍNDICE GENERAL

Índice General ………………………………………………………………… 01.


Presentación …………………………………………………………………... 02.

EL DEBIDO PROCESO

I. Aspectos Generales ….…………………………………………………… 03.


II. Concepto …………………………………………………………………… 03.
III. Origen ……………………………………………………………………... 03.
IV. Ámbitos del debido proceso …………………………………………….. 04.
V. Ubicación normativa del debido proceso ……………………………….. 05.
5.1. A nivel de derecho interno ………………………………………. 05.
5.2. A nivel de derecho externo ……………………………………… 05.
VI. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional: EXP. N.° 03841-2012-
PA/TC ……………………………………………………………………… 06.
VII. Jurisprudencia de Corte Superior De Justicia: Sentencia de Corte
Suprema de Justicia - Sala Civil Transitoria de 20 de Junio de 2011
(Expediente: 001772-2010) ………………………………………………. 09.
VIII. Principios contenidos en el debido proceso …………………………….. 09.
8.1. Principio de juez natural o legal ………………………………… 09.
8.2. Derecho ser oído …………………………………………………. 13.
8.3. Publicidad en el proceso …………………………………………. 14.
8.4. Principio de doble juzgamiento …………………………………. 18.
8.5. Pluralidad de instancia ………………………………………….. 20.
IX. Conclusiones ……………………………………………………………….. 22.
X. Bibliografía …………………………………………………………………. 24.

1
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

PRESENTACIÓN

En el marco de la teoría de la garantía procesal de los derechos


fundamentales, se tiene que la Constitución de 1993 ha consagrado por vez
primera como principios y derechos de la función jurisdiccional: la observancia
del debido proceso y la tutela jurisdiccional (Art. 139º-3, Capítulo VIII, Título IV
del Poder Judicial). Sin embargo, no existe en la doctrina ni en la jurisprudencia
un criterio constitucional uniforme acerca del alcance y significado de los
mismos, debido al origen diverso de ambas instituciones. No obstante, a
continuación se realizara un breve desarrollo monográfico de la institución de
Debido Proceso, en su estatus de derecho fundamental.

2
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

EL DEBIDO PROCESO

I. ASPECTOS GENERALES.

La justicia penal, al comprometer uno de los valores más preciados del ser
humano – como es la libertad – y por suponer la confrontación más intensa que
tiene el ciudadano con el poder del Estado1, en la actualidad, con mucho más
realce que décadas atrás, debe mostrarse recubierta de garantías que avalen su
afectación sólo en casos estrictamente necesarios, es decir, en aquellos donde se
halla logrado probar la responsabilidad de agente y exista un pronunciamiento
judicial, que cumpla su vez los requerimientos de merecimiento y necesidad de
la pena a imponerse, es así, que toda vez que este conjunto de garantías
concurran efectivamente en el proceso pena, nos encontraremos ante la figura del
debido proceso como institución de nuestro ordenamiento constitucionalmente
democrático.

II. CONCEPTO.

El debido proceso – como precisa FRANCISCO FERNÁNDEZ SEGADO -


es el derecho fundamental de “toda persona a un proceso justo y equitativo. Y
este derecho encierra dentro de sí un conjunto de garantías que se traducen en
otros tantos derechos para el justiciable”2.

El debido proceso y el derecho fundamental a tenerlo se encuentra


positivizado tanto en el ámbito normativo del Derecho Internacional Público, en
sede constitucional, como en la legislación interna del Derecho Penal formal y
producto – como indica García Morrillo – “de la reserva al Estado del monopolio
del uso legítimo de la fuerza”3. Por lo que es sumamente necesario, si el Estado
tiene reservado el derecho a utilizar la fuerza en contra de sus integrantes, está
en la obligación de generar las condiciones para que dicha actuación se encuentre
dentro un margen mínimo de garantías.

III. ORIGEN.

Del análisis de la doctrina parece existir acuerdo en que la fuente original


del concepto de proceso justo o debido proceso, se encuentra en la Carta Magna de

1 REYNA ALFARO, Luis Miguel, “El proceso penal aplicado conforme al Código Procesal penal
del 2004”, cit., p. 180.
2 BUSTAMANTE ALARCÓN, Reynaldo, “Derechos Fundamentales y Proceso Justo”, cit., p.

175.
3 REYNA ALFARO, Luis Miguel, “El proceso penal aplicado conforme al Código Procesal penal

del 2004”, cit., p. 181.

3
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

expedida en 1215 por el rey Juan “sin tierra” de Inglaterra, hacer referencia a la
law of the land, que en su parágrafo 39 establece que: “Ningún hombre libre será
detenido, hecho prisionero, puesto fuera de la ley o exiliado, ni en modo alguno
arruinado ni iremos ni mandaremos a nadie contra él, excepto mediante el juicio
de sus pares según la ley de la tierra”. Recién en 1354, al ser reexpedida la Carta
Magna (…), aparece en ella la expresión inglesa due process of law que ha sido
traducida a nuestro idioma como debido proceso legal o simplemente debido
proceso4.

IV. ÁMBITOS DEL DEBIDO PROCESO.

El debido proceso se descompone en: el debido proceso sustantivo,


que protege a los ciudadanos de las leyes contrarias a los derechos
fundamentales y, el debido proceso adjetivo, referido a las garantías procesales
que aseguran los derechos fundamentales. Su incorporación al
constitucionalismo latinoamericano ha matizado sus raíces, señalando que el
debido proceso sustantivo se refiere a la necesidad de que las sentencias sean
valiosas en sí mismas, esto es, que sean razonables; mientras que el debido
proceso adjetivo alude al cumplimiento de ciertos recaudos formales, de trámite
y de procedimiento, para llegar a una solución judicial mediante la sentencia.
Por su parte la doctrina y la jurisprudencia nacionales han convenido en que el
debido proceso es un derecho fundamental de toda persona -peruana o
extranjera, natural o jurídica- y no sólo un principio o derecho de quienes
ejercen la función jurisdiccional. En esa medida, el debido proceso comparte el
doble carácter de los derechos fundamentales: es un derecho subjetivo y
particular exigible por una persona y, es un derecho objetivo en tanto asume
una dimensión institucional a ser respetado por todos, debido a que lleva
implícito los fines sociales y colectivos de justicia5.

En ese entendido, el debido proceso en tanto derecho fundamental con


un doble carácter es oponible a todos los poderes del Estado e incluso a las
personas jurídicas. Por ello, el debido proceso de origen estrictamente judicial,
se ha ido extendiendo pacíficamente como debido procedimiento
administrativo ante las entidades estatales -civiles y militares- y debido proceso
parlamentario ante las cámaras legislativas, así como, debido proceso inter
privados aplicable al interior de las instituciones privadas. En consecuencia, el
debido proceso encierra en sí un conjunto de garantías constitucionales.

4 BUSTAMANTE ALARCÓN, Reynaldo, “Derechos Fundamentales y Proceso Justo”, Ara


editores, Lima 2001.
5 2.congreso.gob.pe (2001), dike.pucp.edu.pe, Lima Peru,
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/C0C8578C81370C400525
7BA600724852/$FILE/con_art12.pdf

4
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

V. UBICACIÓN NORMATIVA DEL DEBIDO PROCESO

5.1. A nivel de derecho interno:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.- El concepto debido proceso


tiene consagración constitucional en el artículo 139° apartado 3. “La
observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. - Ninguna persona
puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a
procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos
jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto,
cualquiera sea su denominación.”

CÓDIGO PROCESAL PENAL.- En su Título Preliminar.- I.1.- al


señalar: “La justicia penal es gratuita, salvo el pago de las costas
procesales establecidas conforme a este Código. Se imparte con
imparcialidad por los órganos jurisdiccionales competentes y en un plazo
razonable”.

Numeral 3 del Artículo 139° de la CPP precisa que el debido proceso


constituye un principio de la función jurisdiccional. Es decir, es un
parámetro o criterio rector que debe ser observado por las autoridades que
ejercen la función jurisdiccional. Al respecto, la doctrina y jurisprudencia
nacional sostienen que el debido proceso no solo constituye un principio
aplicable a quienes ejercen función jurisdiccional, sino también un derecho
fundamental. En esa medida, el debido proceso comparte el doble carácter
de los derechos fundamentales. Por un lado, constituye un derecho
subjetivo, que resulta exigible por todas las personas; y por otra parte, un
derecho objetivo, dado que contiene una dimensión institucional que lleva
implícito los fines sociales y colectivos de justicia.

5.1. A nivel de derecho externo:

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DERECHOS


HUMANOS.- En su artículo 81°: “Toda persona tiene derecho a ser oída,
con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable”.

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y


POLÍTICOS en su artículo 14°.3: “durante el proceso, toda persona
acusada de un delito tendrá derecho, en plena igualdad, a las siguientes
garantías mínimas: c) A ser juzgado sin dilaciones indebidas”.

La Corte Interamericana de derechos Humanos ha emitido importantes


decisiones relacionadas con los derechos reconocidos en el artículo 8| de la

5
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

convención. Sin embargo todavía no existe sobre todos ellos una amplia
jurisprudencia, pues la las sentencias de la Corte han incidido
principalmente en algunos temas o se han referido de manera general a
otros. A pesar de esto, las decisiones sobre el debido proceso emitidas por la
Corte han sido particularmente importantes para el Perú a efectos de
interpretar las garantías procesales reconocidas en la Constitución política
del Perú. No debe olvidar que en reiteradas oportunidades el Estado
peruano sido considerado responsable por la violación de diferentes
derechos reconocidos en el Artículo 8° de la Constitución.

El debido proceso es un derecho fundamental que ha recibido un


tratamiento extensivo por parte del Tribunal Constitucional. Nos interesa
destacar algunos pronunciamientos sobre el debido proceso, en los cuales el
Supremo Interprete de la Constitución he hecho uso de normas y decisiones
internacionales sobre derechos humanos.

VI. JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: EXP. N.° 03841-2012-


PA/TC

Se presenta recurso de agravio constitucional interpuesto por don


Giovanni Mario Paredes Ruiz contra la resolución expedida por la Quinta Sala
Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que declaró improcedente la
demanda.

El recurrente pretende que se repongan las cosas al estado anterior al


inicio del proceso arbitral seguido entre SACIP y Flotal Construcciones
Logística y Servicios S.A.C. que culminó con el laudo arbitral contenido en la
escritura pública de protocolización otorgado por don Luis
Alberto Livelli Matos ante el notario público Walter Pinedo Orrillo.

Alega que se han vulnerado sus derechos de propiedad, de defensa y al


debido proceso, en tanto que no suscribió el convenio arbitral, no participó en
el proceso arbitral mencionado y se le pretende ejecutar los efectos del laudo
arbitral.

El Tribunal Constitucional en sesión de Pleno Jurisdiccional, con la


asistencia de los magistrados Urviola Hani, Vergara Gotelli, MesíaRamírez,
Calle Hayen, Eto Cruz y Álvarez Miranda, pronuncia la siguiente sentencia, con
los votos singulares de los magistrados Urviola Hani y Calle Hayen, presisando
que:

6
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

“ Sobre el derecho al debido proceso, relacionado con el derecho de defensa


debemos expresar que el artículo 139°, inciso 3), de la Constitución establece
como derecho de todo justiciable y principio de la función jurisdiccional la
observancia del debido proceso. Dicho atributo, a tenor de lo que establece
nuestra jurisprudencia, admite dos dimensiones; una formal o procedimental
y otra de carácter sustantivo o material. Mientras que en la primera de las
señaladas está concebido como un derecho continente que abarca diversas
garantías y reglas que garantizan un estándar de participación justa o debida
durante la secuela o desarrollo de todo tipo de procedimiento (sea este
judicial, administrativo, corporativo particular o de cualquier otra índole), en
la segunda de sus dimensiones exige que los pronunciamientos o resoluciones
con los que se pone término a todo tipo de proceso respondan a un referente
mínimo de justicia o razonabilidad, determinado con sujeción a su respeto por
los derechos y valores constitucionales.

El debido proceso dentro de la perspectiva formal, cuya afectación se


invoca en el presente caso, comprende un repertorio de derechos que forman
parte de su contenido esencial, entre ellos, el derecho al juez natural, el derecho
al procedimiento preestablecido, el derecho de defensa, el derecho a la
pluralidad de instancias, el derecho a la motivación de las resoluciones, el
derecho a los medios de prueba, el derecho a un proceso sin dilaciones
indebidas, etc. La sola inobservancia de cualquiera de estas reglas, como de
otras que forman parte del citado contenido, convierte el proceso en irregular
legitimando con ello el control constitucional.

Con respecto del derecho de defensa este Tribunal en reiterada


jurisprudencia ha precisado que este derecho tiene una doble dimensión:
una material, referida al derecho del imputado de ejercer su propia defensa
desde el mismo instante en que toma conocimiento de que se le atribuye la
comisión de determinado hecho delictivo; y otra formal, que supone el derecho
a una defensa técnica, esto es, al asesoramiento y patrocinio de un abogado
defensor de su elección desde que la persona es citada o detenida por la
autoridad y durante todo el tiempo que dure la investigación preliminar o el
proceso mismo. En ambos casos se garantiza el derecho de no ser postrado a un
estado de indefensión en cualquier etapa del proceso, inclusive, como ya se
dijo, en la etapa preliminar. Así, las garantías mínimas que se exigen en el
proceso penal son extrapolables, con matices atendiendo a las propias
circunstancias de cada caso, al proceso administrativo sancionador, sobre todo
en lo que respecta al derecho de defensa (cfr. STC 2050-2002-AA/TC,
fundamento 12).

7
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

Asimismo el artículo 8º de la Convención Americana sobre Derechos


Humanos establece, en su numeral 1, que:
Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y
dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley (…) para
la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral,
fiscal o de cualquier otro carácter.

En cuanto a la interpretación y aplicación del artículo mencionado de la


Convención Americana, la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la
sentencia del Caso del Tribunal Constitucional vs. Perú, ha precisado que
“cuando la Convención se refiere al derecho de toda persona a ser oída por un
“juez o tribunal competente” para la “determinación de sus derechos”, esta
expresión se refiere a cualquier autoridad pública, sea administrativa,
legislativa o judicial, que a través de sus resoluciones determine derechos y
obligaciones de las personas”, es decir, que “cualquier órgano del Estado que
ejerza funciones de carácter materialmente jurisdiccional, tiene la obligación
de adoptar resoluciones apegadas a las garantías del debido proceso legal en
los términos del artículo 8 de la Convención Americana”.

Este criterio interpretativo resulta aplicable mutatis mutandis al tribunal


arbitral, pues la vinculatoriedad de la Constitución se proyecta erga omnes,
no sólo al ámbito de las relaciones entre los particulares y el Estado, sino
también a aquéllas establecidas entre particulares por imperio de su artículo
38º (eficacia inter privatos de los derechos fundamentales). De ahí que en la
STC 06167-2005-PHC/TC se haya subrayado que “si bien la autonomía de la
jurisdicción arbitral tiene consagración constitucional, no lo es menos que,
como cualquier particular, se encuentra obligada a respetar los derechos
fundamentales, en el marco vinculante del derecho al debido proceso y a la
tutela jurisdiccional efectiva (artículo 139° de la Constitución)”.

Finalmente el TC resuelve declarar FUNDADA la demanda, por haberse


acreditado la violación de los derechos de propiedad y al debido proceso.

VII. JURISPRUDENCIA DE CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA: SENTENCIA DE CORTE


SUPREMA DE JUSTICIA - SALA CIVIL TRANSITORIA DE 20 DE JUNIO DE 2011
(EXPEDIENTE: 001772-2010)

En el presente proceso de nulidad de acto jurídico, la instancia de merito a


emitido pronunciamiento sin haber realizado un análisis exhaustivo de los

8
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

hechos, dicha situación importa una afectación al debido proceso, lo que acarrea
la nulidad de las resoluciones judiciales expedidas, al haberse infringido el inciso
3 del artículo 139 de la constitución política del estado, por tales motivos se
declara fundado el recurso de casación.

Se trata del recurso de casación obrante a fojas setecientos sesenta y siete,


interpuesto por Gastón Roger Morales Ramos, contra la sentencia de vista de
fojas setecientos cuarenta y cuatro, su fecha veintiséis de octubre del año dos mil
nueve, expedida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
Lima, mediante la cual se revoca la sentencia apelada de fecha veintinueve de
noviembre del año dos mil seis que declara fundada la demanda y reformándola,
la declara improcedente; en los seguidos por Gastón Roger Morales Ramos
contra la Asociación Civil La Alameda & Hacienda Club, y otros, sobre Nulidad
de Acto Jurídico.

Don se desarrolla que: “Que, el debido proceso tiene por función asegurar
los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política del Estado,
dando a toda persona la posibilidad de recurrir a la justicia para obtener la tutela
jurisdiccional de los derechos individuales a través de un procedimiento legal en
el que se dé oportunidad razonable y suficiente de ser oído, de ejercer el derecho
de defensa, de producir prueba y de obtener una sentencia que decida la causa
dentro de un plazo preestablecido en la ley procesal”

El derecho a un debido proceso supone desde su dimensión formal la


observancia rigurosa por todos los que intervienen en un proceso, de las normas,
de los principios y de las garantías que regulan el proceso como instrumento de
tutela de derechos subjetivos, cautelando sobre todo el ejercicio absoluto del
derecho de defensa de las partes en litigio. Desde su dimensión sustantiva se le
concibe cuando la decisión judicial observa los principios de razonabilidad y
proporcionalidad.

VIII. PRINCIPIOS CONTENIDOS EN EL DEBIDO PROCESO

8.1. PRINCIPIO DEL JUEZ NATURAL O LEGAL

El principio de juez natural funciona como un instrumento necesario de


la imparcialidad, y como una garantía frente a la posible arbitrariedad de la
actuación del poder penal del Estado en perjuicio del acusado, que podría
facilitarse mediante la asignación posterior al momento del acaecimiento del
hecho que se le imputa, de un juez especialmente designado, no para

9
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

juzgarlo imparcialmente (es decir, libre de mandatos políticos, de perjuicios o de


presiones sobre el caso), sino para perjudicarlo6.

Esta garantía es reconocida por la Constitución Política del Perú en su


artículo 139° inciso 3 al disponer que:

“ninguna persona puede ser desviada de los previamente establecidos”

Este mismo precepto, es ampliado y reafirmado por los tratados


internacionales.

Así, el profesor Victor Cubas Villanueva7indica: Así, la Declaración


Universal de Derechos Humanos habla de un tribunal independiente e imparcial, en
tanto que la Declaración Americana de Deberes y Derechos del Hombre emplea la
expresión “tribunales anteriormente establecidos de acuerdo con leyes preexistentes”.
La CADH o Pacto de San José de Costa Rica utiliza una expresión más
amplia “juez o tribunl competente, independiente e imparcial establecido con
anterioridad por la Ley”.

Al respecto, el Tribunal Constitucional sostiene: “El segundo párrafo


del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución consagra el derecho a no ser
desviado de la jurisdicción predeterminada por la ley”. Dicho derecho es una
manifestación del derecho al debido proceso legal o, lo que con más
propiedad, se denomina también “tutela procesal efectiva”. Respecto por la
ley está expresada en términos dirigidos a evitar que se juzgue a un
individuo por órganos jurisdiccionales de excepción o por comisiones
especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación. En ese sentido,
exige, en primer lugar que quien juzgue sea un juez o un órgano que tenga
potestad jurisdiccional. Se garantiza, así la interdicción de ser enjuiciado por
un juez excepcional, o por una comisión especial creada ex profeso para
desarrollar funciones jurisdiccionales o que dicho juzgamiento pueda
realizarse por comisión o delegación. De esa manera se impide que
cualquiera de los poderes públicos pueda avocarse el conocimiento de asunto
que deban ser ventilados ante el Poder Judicial o ante cualquiera de los
órganos jurisdiccionales especializados que la constitución ha establecido8.

A través de esta garantía se busca proteger la imparcialidad del


juzgador: Al respecto, la Corte Suprema ha indicado; “La imparcialidad es

6CAFFERATA NORES, José, Proceso Penal y Derechos Humanos, Centro de Estudios


Legales y Sociales. 2000.
7 CUBAS VILLANUEVA, Victor, El Nuevo Proceso Penal Peruano, Editora Jurídica

Palestra, Lima – Perú 2016.


8 DIÁLOGO CON LA JURISPRUDENCIA, Jurisprudencia de Impacto Número 5 año 2 –

Setiembre de 2006.

10
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

una garantía fundamental en el proceso penal acusatorio. El hecho de que el


Magistrado que se ha inhibido en el proceso penal por delito de
desobediencia y resistencia a la autoridad haya sido el mismo que emitió
sentencia en el proceso extrapenal cuya orden no ha acatado el imputado,
pone en duda su imparcialidad como juez de la Investigación Preparatoria,
por lo que debe declararse fundada la inhibición9”.

Derecho a un juez imparcial:

La imparcialidad del órgano jurisdiccional es la primera y más


importantes garantía dentro del Proceso Penal.

Esta garantía permite que el juez sea un tercero entre las partes, toda
vez que resolverá la causa sin ningún tipo de interés en el resultado del
proceso sea por una vinculación subjetiva con algunas de las partes o por
alguna vinculacióncon los elementos de convicción del proceso que hayan
formado en su interior un pre-juicio con respecto a la causa en concreto.

Dicha garantía que a la vez constituye un principio dentro del proceso


penal encuentra su origen en la división de funciones del Estado Moderno, lo
que en el marco del proceso penal, se traduce en la división de roles entre
juzgador, acusador y defensa. La misma que en el modelo acusatorio oral
impone la división de funciones. La imparcialidad impone la rigurosa
aplicación del principio de la identidad: el juez es juez, nada más que juez. Y
entre el juez y las partes resulta aplicable el principio del tercio excluido; o
bien es parte o bien es juez; no hay posibilidad intermedia. También ha
tenido reconocimiento jurisprudencial, como se ve de las sentencias del
Tribunal Constitucional y en el ámbito internacional la de La Corte
Interamericana de Derechos Humanos y la del Tribunal Europeo de
Derechos Humanos, de donde se ha desarrollado la división de la
imparcialidad en dos aspectos: subjetivo y objetivo.

Problemática10:

¿La remisión de los actuados al juez penal al culminar la etapa


intermedia afecta su imparcialidad?: la discusión del Pleno de Arequipa.

En el Pleno Regional de Arequipa, llevado a cabo en Julio del 2009, se


planteó dos posturas de cara a la remisión de los actuados:

9Exp. N º 2008-00023-15-2801-SP-PE-1. Sala de Apelaciones de Moquegua. Resolución

N º 02. Moquegua, tres de julio del dos mil ocho:


10NEYRA FLORES, José Antonio, Garantias Procesales en el nuevo Proceso Penal,

Artículo hallado en la web: file:///C:/Users/IVAN/Downloads/2399-9306-1-PB.pdf.

11
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

La primera posición que sostenía que la remisión de los actuados al juez


de juzgamiento, al término de la etapa intermedia, sí afectaba su
imparcialidad, y; la segunda posición que, la remisión de los actuados al juez
de juzgamiento, al término de la etapa intermedia, no afectaba su
imparcialidad.

a.-Afectación del principio del juez no prevenido. El expediente judicial


no debe estar en las manos del juez de juzgamiento pues al existir la
posibilidad de su uso indebido se está configurando la causal de parcialidad
objetiva en el sentido que el Estado a través de la dación de la normativa
procesal está posibilitando que se sentencie en base a actos de investigación,
que se formen pre-juicios en base a ellos y por tanto que la función del juez
en el sistema adversarial cambia a una búsqueda de la verdad histórica, lo
que es contrario al espíritu de la reforma procesal penal peruana.

Pero el expediente sigue siendo necesario en tanto las actuaciones están


reflejadas en él y de hecho sirven para el desarrollo del juicio en la medida
que se tiene certeza de que lo que se ha actuado en la investigación está
reflejado en el expediente y será materia de la actuación probatoria,
recuérdese que la diferencia entre actos de investigación y actos de prueba no
está en la materialidad de los actos sino en las funciones y las etapas en las
cuales se han dado.}

b.-Problemas derivados de la desaparición del expediente judicial. En


ese sentido se podría apreciar que existen aparentemente ciertos problemas
en la desaparición del expediente, toda vez que sería dificultoso para el juez
al no tener el expediente a la mano verificar si, por ejemplo, el informe
pericial es acorde a lo que está diciendo el perito y si esto se ha reflejado en el
debate o si el uso de las declaraciones previas (en el examen o contra-
examen) es pertinente o no.

c.-La remisión del expediente al juez penal hace necesario que se


sentencie en base a lo leído y no a lo actuado en juicio. La remisión del
expediente judicial al juez penal afecta seriamente la imparcialidad objetiva
del juez, desnaturalizado su función en el proceso penal acusatorio
contradictorio, confundiendo actos de prueba con actos de investigación y
dándole funciones administrativas cuando lo esencial a él es la función
decisoria. Pero esto no quiere decir que el expediente judicial tenga que
desaparecer, pues es necesario que el expediente exista en la medida que los
litigantes tengan la oportunidad de poner en práctica su teoría del caso con
todas las herramientas posibles, teniendo como base el expediente judicial
donde se encuentran los actuados, sustento probatorio de la teoría del caso.
Una vez que el juez de la etapa intermedia acabe su labor debe remitir al juez

12
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

de juzgamiento el auto de enjuiciamiento para que conozca del caso y la


imputación concreta que se hace al procesado (no siendo tampoco tan
relevante en la medida que la acusación se hará de forma oral en el alegato
de apertura y de clausura que deben ser valorados por el juez de
juzgamiento). El llamado expediente judicial debe elaborado por el juez de la
etapa intermedia y debe ser enviado a las partes para que hagan uso de su
derecho según el artículo 137.1 correspondiente al pedido de incorporación o
exclusión de alguna actuación que obre en el expediente judicial,
tramitándose esto como un incidente de la etapa intermedia.

8.2. DERECHO A SER OÍDO

Es la facultad que tiene el imputado de ser escuchado por el Órgano


Competente, Autoridad Judicial, Fiscal o Policial, está reconocida por la
CADH y el PIDCP en los artículos 8°.1 y 14°.1 Tratados Internacionales que
emplean la misma fórmula toda persona tiene derecho a ser oída
públicamente y con la debidas garantías se relaciona íntimamente con el
derecho de defensa. el derecho de defensa se canaliza principalmente a
través de la llamada declaración del imputado, acto predispuesto por las
leyes procesales para que aquel decida libremente si prefiere ejercer su
defensa material guardando silencio o a través de manifestaciones verbales
en descargo o aclaración del hecho que se le atribuye y que se le ha hecho
conocer previamente junto con las pruebas existentes en su contra, en forma
detallada y con el encuadramiento legal recaído porque solo así podrá
defenderse integralmente. Si el imputado ejerce su defensa guardando
silencio, esta actitud no podrá ser utilizada como presunción en su contra
(manifestaciones del derecho al comportamiento procesal pasivo) aspecto del
que deberá ser informado debidamente por la autoridad judicial responsable
del acto, esto está expresamente previsto en el apartado 2 del artículo 87° del
CPP.

Por otro lado la Corte Interamericana ha elaborado una exhaustiva


jurisprudencia sobre el derecho a ser oído, con las debidas garantías y en un
plazo razonable, por un Juez o Tribunal competente, independiente e
imparcial, establecido con anterioridad por la ley consagrada en el artículo
8.1 de la Convención Americana, en efecto la corte ha desarrollado el
contenido de este articulo principalmente en lo que concierne a las
características que debe poseer un juez o un tribunal; o obstante para detallar
lo que se entiende por ser juzgado en un plazo razonable o por el juez
competente, independiente e imparcial, es fundamental comprender, pero
sobre todo esclarecer, lo que se entiende por el derecho a ser oído en el
sistema interamericano.

13
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

En tal sentido para poder aproximarnos a las obligaciones que el


artículo 8.1 establece para los estados parte, debemos partir desde el derecho
a ser oídos, definido como aquel derecho que exige que toda persona pueda
tener acceso al tribunal u órgano esta tal en cargado de determinar sus
derechos y obligaciones, por otra parte en el mismo caso, la corte señalo que
del artículo 8.1 no desprende que el derecho a ser oído deba ejercerse
necesariamente de manera oral en todo procedimiento, sin embargo ello no
obsta para que la corte considere que la oralidad es una de las debidas
garantías, que se debe ofrecer en ciertos procesos, pero en el caso en concreto
no se justificó la oralidad en el procedimiento disciplinario ante la comisión
de funcionamiento y restructuración del sistema judicial o en las otras
instancias recursivas, por lo cual no se vulnero el artículo 8.1 de lo que
concluye que existen casos en los que se requiere que el proceso sea oral y, de
no ser así, las partes podrán alegar la violación del artículo 8.1, siempre y
cuando dicha oralidad esté debidamente justificada.

De esta manera la corte ha manifestado que el derecho a ser oído no


solo exige que la víctima sea oída por un juez o tribunal sino que pueda
participar ampliamente del proceso, así en el caso tribunal constitucional vs
Perú, la corte señalo que, debido a una serie de vicios apuntados, no se
permitió a los magistrados contar con un proceso que reuniera las garantías
mínimas del debido proceso y se limitó el derecho de las víctimas a ser oídas
por el órgano que emitió la sentencia y además se restringió su derecho a
participar en el proceso (CIDH caso Tribunal Constitucional vs Perú fondo,
reparaciones y costas, Sentencia del 31 de enero del 2001)

Como se ha señalado la Corte en su jurisprudencia, el derecho a ser


oído se relaciona con otros derechos de la convención americana, tales son os
casos del derecho de defensa y el deber de motivación de las decisiones, de
esta manera, la corte ha establecido que el deber de motivación constituye
una prueba que las partes han sido oídas, por lo tanto la argumentación de
un fallo debe mostrar que han sido debidamente tomados en cuenta los
alegatos de las partes han sido oídos, la corte ha indicado que en los casos en
los que las decisiones son recurribles se ofrece a dichas partes la posibilidad
de criticar la resolución y examinar la cuestión ante instancias superiores.

8.3. PUBLICIDAD EN EL PROCESO

INTRODUCCIÓN

El ámbito judicial en general, y penal en particular, el principio de


publicidad del proceso se ha erigido en uno de los pilares del sistema
democrático, permitiendo un proceso público con todas las garantías tanto en

14
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

consideración a la ciudadanía, como a las partes implicadas en el mismo.


Una doble dimensión pues; interna a los efectos de los intervinientes en el
procedimiento en toda su complejidad, como externa, en consideración a la
comunidad y su posibilidad de conocer las actuaciones judiciales tanto
previas como coetáneas al proceso. A este efecto, la libertad de información
jugará un papel determinante y necesario para tal proyección más allá del
círculo de personas vinculadas a la tramitación del procedimiento, y
principalmente, las que en su caso puedan encontrarse en la Sala de vistas en
la fase del juicio oral.

DEFINICIONES

Considerada por la doctrina como un principio consecuencia del de la


oralidad, el de publicidad, ha ido adquiriendo en los últimos años, una
mayor relevancia en el derecho procesal penal tanto como principio que
inspira varios de sus actos, como uno de los medios que garantiza la legítima
defensa del acusado.

Conforme a la definición general de este principio, el proceso y el juicio


oral son públicos. Toda la comunidad tiene derecho a saber y enterarse de él
y sus pormenores. Ello es una garantía del procesado y de la sociedad. Luigi
FERRAJOLI nos recuerda que la publicidad garantiza el control interno y
externo del proceso, por la opinión pública y por el imputado y su abogado
defensor.

Roxin, remarca, que “es una de las bases del procedimiento penal,
sobre todo una de las instituciones fundamentales del Estado del Derecho…
su significado esencial reside en consolidar la confianza pública en la
administración de justicia, en fomentar la responsabilidad de los órganos de
la administración de justicia y en evitar la posibilidad de que circunstancias
ajenas a la causa influyan en el tribunal y con ello en la sentencia.

La publicidad para las partes en un ámbito estricto del proceso penal.


Se identifica con el derecho de defensa, con el carácter contradictorio del
proceso y con el principio de igualdad de armas. Supone, en consecuencia, la
necesidad de que las partes conozcan todas las actuaciones procesales, como
medio indispensable para asegurarles una defensa eficaz. El Tribunal
Constitucional ha seguido este concepto estricto de publicidad al residencia
en el derecho constitucional de defensa.

PUBLICIDAD INTERNA - PUBLICIDAD EXTERNA

15
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

En el ámbito procesal, se pueden distinguir dos ámbitos de actuación


del principio de publicidad: interno y externo, que a su vez tendrá una doble
dimensión: colectiva e individual. Mediante la primera, se aseguraría el
derecho de las partes a un proceso justo y con todas las garantías
proscribiendo la arbitrariedad en las actuaciones judiciales; mientras que la
segunda, la publicidad externa, estaría orientada, como una suerte de
principio programático, a la posibilidad de que la actuación judicial pudiese
ser conocida por terceros ajenos al procedimiento.

EL FUNDAMENTO DE LA PUBLICIDAD TIENE UN TRIPLE


SIGNIFICADO:

1.- Consolidar la confianza en la administración de justicia.

2.- Fomentar la responsabilidad en los órganos de administración de


justicia.

3.- Evitar que causas ajenas a la causa influyan en el juez y por ello en la
sentencia

UBICACIÓN NORMATIVA

La Constitución Política del Perú, en su Artículo 139 numeral 4,


establece: “La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la
ley”. El artículo 10 y 11 de la Declaración Universal de Derechos Humanos
consagra el derecho de la persona: “toda persona tiene derecho a un juicio
público en que se le aseguren todas las garantías para su defensa”. El inciso 2
del artículo I del Título Preliminar y el art. 357º del CPP. “Toda persona tiene
derecho a un juicio previo, oral, público y contradictorio…”. El Tribunal
Europeo de Derechos Humanos (S. 8-12-83) ha señalado que, “la función
política de control del poder judicial que cumplen los particulares, a través
de su presencia en un acto judicial público, consiste, precisamente, en la
verificación del cumplimiento de las condiciones, requisitos y presupuestos
jurídicos por parte de quienes desempeñan la tarea de administrar justicia”.

EL PRINCIPIO DE PUBLICIDAD EN LA CONSTITUCIÓN DE 1979


Y 1993

Cabe señalar, que el principio de publicidad, ni cuando se encontraba


vigente la Constitución de 1979, ni mucho menos con la actual carta Magna,
se logró el respeto de dicho principio constitucional. Al respecto el
constitucionalista peruano Aníbal Quiroga, apunto en su momento que el
concepto de publicidad en los juicios responde a un principio procesal,

16
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

dentro de los llamados principios formativos del proceso, cual es el principio


de la oralidad.

El proceso penal sumario, antes de la entrada en vigencia del Nuevo


Código Procesal Penal, más que basarse en la publicidad de los procesos, se
fundamenta en la reserva del mismo, siguiendo la regla que establece el
artículo 73 del Código de Procedimientos penales, explicando los defensores
de dicho proceso, que la publicidad si se da, pues se está cumpliendo con
ésta al leerse la sentencia, ya que se señala que la misma sea leída en acto
público (art. 6, segundo párrafo). Es obvio que quienes sostienen que la
lectura de la sentencia en acto público, es suficiente para cumplir con el
principio de publicidad que nuestra Constitución prevé; debemos indicar
que esta simple lectura desnaturaliza la concepción de lo que es el principio
de publicidad en los procesos.

Partiendo de lo anteriormente dicho, y considerando además la reserva


con la que se lleva dicho proceso sumario, es menester acotar lo manifestado
por Iñaki Esparza, quien refiere: “la razón última de la publicidad reside en
la trascendencia de la actividad jurisdiccional, particularmente en el caso del
orden penal, que exige que dichas actuaciones no se llevan a cabo
secretamente por la infinidad de connotaciones negativas que de ello se
derivan, y por la imposibilidad de fiscalización social que comporta, y que
dado que la actividad jurisdiccional es una manifestación de la soberanía
popular, es insostenible”. Y en efecto, la publicidad es quizá uno de los
principios más importantes dentro del desarrollo de un proceso, pues éste
permitirá que la sociedad en general pueda observar de modo directo que el
transcurso del proceso se está desarrollando de una manera legal, justa y
transparente. Ahora, si bien nuestra constitución indica la publicidad de los
procesos [en nuestro caso penales], salvo disposición distinta de la ley, y
talvez en esto se busque justificar la no publicidad de los proceso sumarios,
es una argumentación más que errada.

No se puede hablar de reservas o secretos en los procesos, cuando


estamos ante posibles afectaciones de derechos fundamentales, como puede
ser la libertad en el caso de los proceso penales; pues en ese caso la misma
constitución refiere que en caso de derechos fundamentales y que sean
reconocidos por ésta son siempre públicos. Pero incluso, partiendo del
supuesto que la publicidad se restringe cuando la ley así lo determine, no
olvidemos que la parte introductoria de la ley que regula el proceso sumario,
señala que la publicidad es una garantía procesal y que por tanto ésta de be
ser esencial en todo proceso penal, siendo así, no sería un argumento válido
el que se pretenda decir que en casos especiales y por disposición legal, no se

17
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

puede dar la publicidad en los procesos sumarios, bajo los que se las normas
procesales.

Cabe destacar que con nuestro Nuevo código Procesal Penal


constitucionalizado, El sistema garantista es el punto eje central de nuestra
normatividad procesal, Ferrajoli, señala algo sumamente importante la
publicidad – es el “requisito más elemental y llamativo del proceso
acusatorio”–, es una garantía procesal de segundo orden o instrumental,
junto a la oralidad, la legalidad o ritualidad del procedimiento y la
motivación de las decisiones. Instrumentales respecto de las garantías
procesales primarias o epistemológicas, que son la formulación de la
acusación, la carga de la prueba y el contradictorio con la defensa. En este
sentido las primeras son “garantías de garantías” respecto de las segundas.
La publicidad, junto con la oralidad, son “rasgos estructurales y constitutivos
del método acusatorio” del proceso penal formado por las garantías
epistemológicas, por contraposición al método inquisitivo, caracterizado por
el secreto y la escritura.-

8.4. PRINCIPIO DE DOBLE JUZGAMIENTO

Principio de doble juzgamiento.- según el tribunal constitucional el


principio nebis in ídem se encuentra en debido proceso, reconocido por el
inciso 3) del artículo 139 de la constitución política del Perú y tiene una doble
dimensión en tal sentido sostuvo que en su vertiente material garantiza el
derecho a no ser sancionado dos o más veces por la misma infracción de un
mismo bien jurídico, pues guarda conexión con los principios de legalidad y
proporcionalidad; en su dimensión procesal, garantiza el no ser sometido a
un juzgamiento dos o más veces por un mismo hecho, es decir, que se inicien
dos o más procesos con el mismo objeto, siempre y cuando existan de tres
presupuestos: a)identidad de la persona perseguida (eadem persona);
b)identidad del objeto de persecución (eadem res), y finalmente c) identidad
de la causa d la persecución (eadem causa petendi)”. Además, con respeto en su
conocimiento en la Constitución, señala que,” (…) si bien el ne bis idem no se
encuentra expresamente reconocido en la constitución como un derecho
fundamental de orden procesal, al desprenderse del derecho reconocido en el
inciso 2) del artículo 139º de la constitución (cosa juzgada), se trata de un
derecho implícito que forma parte de un derecho expreso”. Incluso lo
dispuesto en el apartado 13 del artículo 139º de la constitución reafirma “la
prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada “ y
dispone al mismo tiempo que, “la admistia, el indulto el sobreseimiento
definitivo y la prescripción producen los efectos de la cosa juzgada”.

18
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

Tanto la CADH en el artículo 8º, 4º y el PIDCP en el artículo 14º, 7


reconocen este derecho, en virtud del cual nadie puede ser perseguido
penalmente por el mismo hecho más de un mismo hecho. Para ello se exige
una triple identidad: 1) de persona; 2) de objeto, y 3) de causa de
persecución. Así lo reconoce el tribunal constitucional emitido en la sentencia
en el expediente Nº 2050-2002-AA/TC, al destacar que el ne bis in idem es un
principio implícito en el derecho al debido proceso, reconocido por el debido
proceso en el Art. 139, inciso 3; de la constitución, “Esta condición de
contenido explicito de un derecho expreso se debe a que, de acuerdo con la
IV disposición final y transitoria de la constitución, los derechos y libertades
fundamentales se aplican y se interpretan conforme a los tratados sobre
derechos humanos en los que el estado peruano sea parte”. Y este derecho a
no ser sancionado o juzgado dos veces por un mismo hecho se encuentra se
encuentra reconocido en el articulo 14º.7 de PIDCP, a tenor de cual: “Nadie
podrá ser nadie podrá ser sancionado por un delito que ya haya que ya haya
sido condenado o absuelto por un sentencia firme de acuerdo con la ley y el
procedimiento penal de cada país”. Así como en el articulo Nº 8.4 de la
CADH, según el cual: el inculpado absuelto por una sentencia no podrán ser
sometidos a un nuevo juicio por los mismos hechos“. Así como el articulo
8º.4 de la CADH según el cual: el inculpado absuelto por una sentencia firme
no podrá no podrá ser sometido a un nuevo juicio por los mismos hechos”.

La jurisprudencia constitucional ha reafirmado que en el principio ne


bis in idem tiene una doble dimensión:

a)Dimensión material.- (…) el enunciado según el cual nadie puede ser


castigado dos veces por un mismo hecho, expresa la imposibilidad de que
recaigan dos sanciones sobre un mismo sujeto por una misma infracción,
puesto que tal proceder constituirían un exceso del poder sancionador,
contrario a las garantías del estado de derecho. Su aplicación pues impide
que una persona sea sancionada o castigada dos (o más veces) por una
misma infracción cuando exista identidad de sujeto, hecho y fundamento”.

b) Dimension procesal.- “(…) el enunciado según cual `nadie puede ser


juzgado dos veces por los mismos hechos`, es decir, que un mismo hecho no
pueda ser objeto de dos procesos distintos o, si se quiere, que se inicien dos
procesos con el mimo objeto. Con ello se impide, por un lado, la dualidad de
procedimientos (por ejemplo, uno de orden administrativo y otro de orden
penal) y, por otro, el inicio de un nuevo proceso en cada uno de esos ordenes
jurídicos (dos procesos administrativos o dos procesos penales con el mismo
objeto, por ejemplo). Desde esta vertiente, dicho principio presupone la
interdicción de un doble proceso penal por la misma conducta. Lo que
pretende es proteger a cualquier imputado del riesgo de un riesgo de una

19
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

nueva persecución penal, con abstracción del grado alcanzado por el


procedimiento, simultanea o sucesivamente, por la misma, realidad histórica
atribuida.”

Este derecho tiene reconocido expreso en el articulo III del título


Preliminar del CPP que sobre interdicción de la persecución penal múltiple
establece: “Nadie podrá ser procesado, ni sancionado más de una vez por un mismo
hecho, siempre que se trate de un mismo sujeto y fundamento. Este principio rige
para las sanciones penales y administrativas. El derecho penal tiene preeminencia
sobre el derecho administr.ativo (…)”.

8.5. LA PLURALIDAD DE LA INSTANCIA

La Pluralidad de instancia constituye un principio y, a la vez un


derecho inherente a la naturaleza propia de la función jurisdiccional. Esta
materia se encuentra prevista en el inciso 6 del artículo 139 de la Constitución
Política del Perú, en los siguientes términos: Son principios y derechos de la
función jurisdiccional: La Pluralidad de la Instancia.

En nuestro país su regulación constitucional se inicia con la


Constitución de 1823.De manera concordante y con sujeción a lo establecido
en la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución menciona que:
“Las normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución
reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de
Derechos Humanos, con los tratados y acuerdos internacionales sobre las
mismas materias ratificados por el Perú., la materia objeto de comentario se
encuentra contemplada en el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos y en el artículo 8 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos.

Desde una perspectiva histórica el profesor Julio Geldres Bendezú


(2000), considera que:"Su génesis se remonta a la decisión adoptada por el
cónsul romano Publio Valerio aproximadamente unos 450 a. C”. Al respecto
dicha autoridad más conocida como "Publicola" que significa amigo del
público concedió a todo ciudadano condenado a muerte o a la flagelación, el
derecho de apelar ante la Asamblea.

La instancia se entiende como una de las etapas o grados del proceso.


En pluralidad, se trata del ejercicio del derecho al recurso impugnatorio. Así,
lo que resulta cautelado las decisiones de los jueces y tribunales, una vez
terminada una etapa del proceso, pueda ser objeto de una ulterior revisión
que tiene en cuenta su actuación y el fallo. La pluralidad de instancia permite
que una resolución sea vista en una segunda y hasta en una tercera instancia.

20
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

Es decir, existe la posibilidad de que un error, deficiencia o arbitrariedad


contenida en una resolución expedida por un órgano jurisdiccional de
instancia menor, pueda ser subsanado, dice García Toma. Se considera que
las instancias superiores están dotadas de un mayor nivel de conocimiento
jurídico y de experiencia funcional. La instancia plural es además una
seguridad para el propio juez, ya que los fallos de resultar correctos habrán
de ser corroborados por el superior jerárquico. En cambio, si las decisiones
son equivocadas como consecuencia de la existencia de cualquier tipo de
deficiencia o insuficiente interpretación de la ley, dicho superior habrá de
enmendadas. La Comisión Andina de Juristas considera (1997), que: "Implica
la posibilidad de cuestionar una resolución dentro de la misma estructura
jurisdiccional que la emitió. Esto obedece a que toda resolución es fruto del
acto humano, y que por lo tanto, puede contener error, ya sea en la
determinación de los hechos o en la aplicación del derecho, los cuales deben
ser subsanados".

La existencia de la pluralidad de instancia permite alcanzar los dos


objetivos siguientes:

a) Reforzar la protección de los justiciables ante el error, incuria o


negligencia del ente juzgador.

b) Establecer un control intrajurisdiccional de los órganos superiores


sobre los inferiores, en relación a la calidad y legalidad de las resoluciones
expedidas.

Para que dicho derecho sea operativo la doctrina exige la eliminación


de obstáculos irrazonables o vacuos (plazos muy breves, exceso de
burocratismo, pago exorbitante de tasas, etc.).Debe advertirse que a tenor de
lo que dispone la Constitución en otros apartados, se admite por vía de
excepción que no exista instancia plural en lo relativo al conocimiento de las
acciones de inconstitucionalidad a cargo del Tribunal Constitucional, el
inciso 1 del artículo 202 de la constitución considera que: “Conocer, en
instancia única, la acción de inconstitucionalidad”, y en el abocamiento de las
materias contencioso-electorales, previsto en el inciso 4 del artículo 178 de la
constitución menciona que, “Administrar justicia en materia electoral”. En
nuestro país, los grados de la administración de justicia ordinaria, teniendo
en cuenta su rango de inferior a mayor jerarquía son los siguientes: a) Jueces
de paz. b) Jueces de paz letrados. c) Jueces de especialización (civiles,
penales, de trabajo, etc.). d)Las Cortes Superiores. e) La Corte Suprema de
Justicia.

21
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

A su vez, el Tribunal Constitucional tiene expuesto, en uniforme y


reiterada jurisprudencia, que el derecho de acceso a los recursos o a recurrir
las resoluciones judiciales, es una manifestación implícita del derecho
fundamental a la pluralidad de la instancia, reconocido en el artículo 139º,
inciso 6, de la Constitución, el cual, a su vez, forma parte del derecho
fundamental al debido proceso, reconocido en el artículo 139º, inciso 3, de la
Norma Fundamental

IX. CONCLUSIONES.

1. Por lo expuesto, el debido proceso constituye un principio-derecho que


garantiza que todas las personas puedan pretender la defensa de sus derechos, la
solución de sus controversias y la aclaración de alguna incertidumbre jurídica a
través de un proceso dotado de garantías mínimas (formales y sustantivas). En
tal sentido, el debido proceso se define como la regulación jurídica que, de
manera previa, limita los poderes del Estado y establece las garantías de
protección a los derechos de las personas, de modo que ninguna actuación de la
autoridad jurisdiccional dependa de su propio arbitrio, sino que se encuentre
sujeta al procedimiento señalado en la ley

2. Toda persona tiene derecho a seroído por un juez competente, en


especial, cuando se enfrenta auna acusación penal o para exigir el respeto de sus
derechos, sin embargo muchas personas desconocen que tiene derecho a ser
escuchadas por los jueces. El derecho a ser oído es un derecho fundamental del
justiciable, uno de los elementos esenciales del debido proceso. yendo al otro
extremo muchas personas pretenden ejercer este derecho de cualquier manera,
exigiendo ser escuchadas cuando se está realizando alguna diligencia judicial,
para ello el poder judicial en las instancias reguladas determina un plazo para
que los jueces atiendan a los abogados y litigantes, el momento para ser oído por
el juez es en la audiencia, la misma es una diligencia judicial en el que el
magistrado tiene el deber de escuchar a las partes, en forma activa, con el
máximo interés posible.

Por ello es importante que la parte interesada como titular del derecho
materia de litigio exponga al juez los hechos del caso a su favor en un acto
público de informe oral o vista de causa, pues con ello se facilita la resolución del
proceso ya que el juez tendrá mayor percepción sobre la importancia que tiene el
conflicto judicial por parte del agraviado como del supuesto imputado.

3. El principio de publicidad en el proceso penal, es esencial en la aplicación


de nuestro proceso judicial, independientemente que adopte diferentes matices y
tenga varias clasificaciones, sobre todo en otros países, pues su presencia y

22
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

correcta aplicación garantiza el Debido Proceso, que implica que las partes que
intervienen en él, gocen de sus derechos y garantías, es decir que se encuentren
en igualdad de condiciones, sobre todo cuando se trata del acusado, que es el
más afectado cuando no se aplica correctamente este principio, pues se lacera el
principio de Presunción de inocencia desde el momento que se publiquen los
hechos ocurrido sin que se haya dictado sentencia condenatoria sobre él.

Es necesario considerar que la publicidad del proceso penal, proviene


también del carácter público de la acción penal. URTECHO BENITES nos
recuerda: “La acción penal es pública, porque está dirigida a satisfacer un interés
colectivo, general, de que el orden social perturbado por el delito sea
debidamente restaurado. De este modo, la acción penal está por encima de los
intereses individuales.”

4. La Pluralidad de la Instancia, son principios y derechos de la función


jurisdiccional.

La pluralidad de instancia permite que una resolución sea vista en una


segunda y hasta en una tercera instancia.

La instancia plural es una seguridad para el propio juez, ya que los fallos
correctos serán corroborados por el superior jerárquico. En cambio, las decisiones
equivocadas como consecuencia de la deficiencia o insuficiente interpretación de
la ley serán enmendadas por el superior.

23
Programa de Maestría en Derecho Procesal Penal ___________ UNA PUNO

BIBLIOGRAFÍA

1. ABAD YUPANQUI, Samuel B., Constitución y Procesos Constitucionales,


Editora Jurídica Palestra, Quinta Edición, Lima 2015.
2. AZULA CAMACHO, libro Manual de Derecho Procesal Tomo I Teoría
General Del Proceso, Editorial Temis 2000 Séptima edición.

3. CAFFERATA NORES, José, Proceso Penal y Derechos Humanos, Centro de


Estudios Legales y Sociales, 2000.
4. CUBAS VILLANUEVA, Victor, El Nuevo Proceso Penal Peruano, Editora
Jurídica Palestra, Lima 2016.
5. COMISIÓN ANDINA DE JURISTAS, “Protección de los Derechos
Humanos y Definiciones Operativas”, Comisión Andina de Juristas, Lima
1997.
6. DIÁLOGO CON LA JURISPRUDENCIA, Jurisprudencia de Impacto Número 5
año 2, Setiembre de 2006.
7. GELDRES BENDEZÚ, “Separata de Derecho Romano I”, Facultad de Derecho
de la Universidad de Lima, Lima julio de 2000.
8. NEYRA FLORES, José Antonio, Garantias Procesales en el nuevo Proceso Penal,
Artículo hallado en la web: file:///C:/Users/IVAN/Downloads/2399-
9306-1-PB.pdf.

9. REYNA ALFARO, Luis Miguel, “El proceso penal aplicado conforme al Código
Procesal penal del 2004”, Lima 2011.
10. http://www.justiciaytransparencia.pe/normas/desarrollo.php?SECTION_
ID=342&ELEMENT_ID=604
11. http://www.eumed.net/rev/cccss/13/ypr.htm
12. http://.pucp.edu.pe/blog/derysoc/2008/06/03/principios-del-proceso-
penal-en-el-nuevo-codigo-procesal-penal/
13. http://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/2129_2_l
a_oralidad.pdf
14. http://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1999/simplificacion/const/19
79.htm

24

Você também pode gostar