Você está na página 1de 18

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN V

Unidad # 1.-

1.- La Elección del Tema.

La elección del tema es el primer paso en la realización de una investigación. Consiste esta
elección en determinar con claridad y precisión el área o campo de trabajo de un problema
investigable. A partir de la realidad surge una problemática, la cual está integrada por una
seria de factores. La realidad de la investigación es el problema; de dicho problema, debe
elegirse un factor, el que se determinara como tema de investigación y dentro del cual debe
seleccionarse un problema investigable. El tema se relaciona a la parte global del contenido
a tratar, las divisiones y subdivisiones hacen relación o temática o aspectos principales del
tema.

Cuando nos enfrentamos a una situación problemática que despierta nuestra curiosidad e
interés cognoscitivo, lo primero que hacemos, lógica y cronológicamente, es concentrar
nuestra atención sobre esa temática. Iniciamos entonces la búsqueda de la información
existente sobre la materia, desde la más general hasta la más especializada. Comenzamos
a enterarnos de los antecedentes, a revisar el conocimiento existente, a apropiarnos y a
evaluarlo críticamente, puesto que la investigación generalmente parte del conocimiento
disponible, para poder generar nuevos conocimientos frente a un problema. La revisión del
estado de desarrollo del conocimiento es el primer elemento indispensable de formular en
un proyecto de investigación científica.

Cuando se procede a la buscar por primera vez la bibliografía sobre un determinado tema
de interés, se comienza usualmente por la información más general. Muchas veces
disponemos de este conocimiento gracias a la información básica, entonces podemos
ahorrarnos la búsqueda en diccionarios o libros.

La búsqueda y selección de la información puede igualmente efectuarse recurriendo a la


comunicación con colegas conocedores del tema o a la consulta de expertos. La consulta a
expertos es un excelente método complementario de búsqueda y selección de la
información o conocimientos disponibles sobre la materia.

Una vez que usted ha revisado la información existente sobre el tema, podemos decir que
entramos a la elección del tema, que no es otra cosa que puntualizar el tema en función de
la revisión de la literatura existente sobre el mismo.

Para la buena elección de un tema conviene tener en cuenta ciertos aspectos como:

 Los temas que nos inquietan deben ser de nuestra preferencia.


 Debe existir alguna experiencia personal sobre el tema.
 Consultar a profesores de esos temas,
1
 Poder examinar publicaciones y bibliografía disponible sobre el tema.
 Informarse sobre los temas afines.
 Tener disponibilidad para conectarse instituciones cuyo fin sea relacionado con el tema.

En la elección del tema es necesario considerar factores de orden subjetivos y objetivos;


los primeros hacen relación a la persona que va a elaborar la investigación, los segundo
hacen relación al tema escogido.

Factores de Orden Subjetivo:

1. Interés, entusiasmo por el tema, es sin duda la regla de oro" para el éxito en el desarrollo
del tema escogido.

2. Capacidad para desarrollarlo. ¿Se está consciente de la capacidad para desarrollar el


tema? Para determinar esta capacidad debe conocerse el tema escogido, como también su
relación con otros te, mas. Si después de una evaluación objetiva de la capacidad personal
la respuesta es positiva, adelante... Pero si por el contrario es negativa se debe de escoger
otro tema.

3. Tiempo necesario para el tema escogido. Es fundamental entrar a considerar de qué


tiempo se dispone para la realización del tema escogido, no sea que se tenga que
abandonar el tema por falta de tiempo para elaborarlo. Para determinar el tiempo
disponible, con, viene hacer una agenda de trabajo, la cual debe calcularse no en días que
medien entre la elección del tema y la entrega del mismo, sino horas hábiles de trabajo.

4. Se cuenta con los recursos necesarios. Es necesario reflexionar sobre las exigencias de
tipo económico del tema escogido, es decir, si son necesarios elementos costosos que no
estén al alcance económico, lo cual llevaría necesariamente al abandonar el tema. Algunos
trabajos necesitan de materiales especiales, procesamiento de datos, encuestadores,
viajes a otros lugares, etc., por tal razón es necesario contar con el dinero indispensable o
con la ayuda de una institución.

5. Disponibilidad del material. Conviene cercioramos si el material necesario para el trabajo


está al alcance o disposición, pues sin esta seguridad no debe iniciar el desarrollo del tema.

Factores de Orden Objetivo:

1. Verificar si el tema llena los requisitos exigidos para el desarrollo adecuado para un
diseño de tesis o investigación.

2. Que sea de interés. Este aspecto se puede interpretar de dos maneras: interés en
cuanto a la temática e interés en cuanto al agrado por el tema en quien lo realiza.

2
3. Utilidad del tema. No todo tema interesante es útil, razón por la cual se debe prever su
utilidad con el fin de realizar un trabajo que se proyecte a los demás, y no solamente sirva
para optar un título en una carrera determinada.

4. Que presente un nuevo enfoque. Hablar de originalidad en un tema es cosa difícil, salvo
ligeras excepciones. Pero si es necesario que en lo tratado se presente un nuevo enfoque,
bien podríamos decir originalidad de enfoque.
El modelo del proyecto de investigación:
Interés por el tema
Orden Capacidad para desarrollo
subjetivo Tiempo Recursos necesario
Factores Disponibilidad de recursos
a tener
en cuenta Permite un diseño?
Orden Es de Interés.?
objetivo Presenta utilidad.?
Presenta un nuevo enfoque.?
Los intereses científicos o intelectuales pueden sugerir una relación de asuntos aptos para
la investigación. El investigador contagiado de la curiosidad científica puede estar
interesado en temas que ya han sido estudiados con alguna extensión; en este caso, es
probable que se interesara en aspectos tales como la especificación más exacta de las
condiciones bajo las cuales aparece un determinado fenómeno, y cómo puede ser afectado
por otros factores.

El investigador que comprende la verdadera importancia que tiene para él la ejecución de


un trabajo científico no tendrá ninguna dificultad de encontrar para su investigación un tema
apropiado que las satisfaga y que podrá tratar con gusto e interés.

El investigador debe llegar a un juicio claro sobre el porqué de su investigación, sobre la


intención que con ella persigue y la idea que habrá de orientarlo durante todo su trabajo.

1.2.- Delimitación del tema.

Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo. Unida a esta delimitación es


necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan al
investigador a escoger el tema para desarrollar, las cuales deben ser de orden externo u
objetivo, y de orden interno o subjetivo. Delimitar el tema quiere decir poner límites a la
investigación y especificar el alcance de esos límites.

Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación


del tema; el 80% de las investigaciones fracasan por carecer de delimitación del tema, es
3
decir, por ambición de tema. Delimitar el tema quiere decir poner límites a la investigación y
especificar el alcance de esos límites.

En la delimitación no basta con identificar una rama de la ciencia, pues tales ramas cubren
una variada gama de problemas. Es preferible señalar, de acuerdo con las propias
delimitaciones y preferencias, un tema reducido en extensión. No importa que el tema
constituya un grano de arena dentro de la ciencia, además, por reducido y limitado que
pueda parecer un tema, si se explora convenientemente, pronto surge toda una serie de
ramificaciones que le dan importancia y valor.

Al delimitar el tema se aclara si el tipo de investigación se da, por ejemplo, de tipo


correlacional, descriptivo, predictivo o experimental. La aclaración sobre el tipo de estudio
permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que puede tener
como resultado. Esto supone determinar el alcance y los límites del tema.

La delimitación del tema a una materia restringida y claramente circunscrita tiene su


importancia también desde el punto de vista del tiempo que el investigador va a dedicar a
su trabajo. Siempre estará en su propio interés realizar el trabajo de investigación dentro de
un lapso razonable y no excesivamente largo. Al elegir un tema, el tiempo disponible para
su elaboración es un factor que se debe tomar en consideración.

Asimismo, al delimitar el tema deben considerarse los materiales y fuentes bibliográficas


con que se cuenta para su investigación, ya que se puede dar el caso de no encontrar lo
requerido para el desarrollo del trabajo.

La contrastación de recursos con la delimitación del tema es de orden funcional y no de


orden investigativo. la carencia de delimitación conlleva a la superficialidad. Ver los
alcances y los límites permite ver el grado de profundidad del estudio.

Generalmente los temas se delimitan en relación con el tiempo y el espacio y la estructura


temática:

1. En relación con el tiempo: pasado, presente, futuro, es decir, se ubica el tema en el


momento en que un fenómeno sucedió, suceda o pueda suceder.

2.En relación con el espacio: indica la circunscripción en sí de la problemática a una


población o muestra determinada; estos dos factores deben ir unidos en toda delimitación,
ubican geográficamente, localizan la problemática.

3. En relación con la estructura temática: se determina el enfoque, las posibles relaciones


con otros temas, los énfasis que se quieren realizar, el tipo de investigación que conviene
al tema.

4
Delimitación
Poner límites - Alcance del tema

Tiempo cronología fechas


Espacio Localización geográfica

- enfoque
Estructura - Relaciones posibles
Temática - énfasis
- tipo de investigación.

1.3.- Área Temática.

Un área temática es algo que el investigador encuentra previamente establecido; en el


curso del desenvolvimiento de una disciplina se va produciendo un proceso de
especialización y delimitación de campos que permite subdividirla en áreas cada vez más
específicas a medida en que se acumulan y desarrollan los conocimientos respectivos. El
Área Temática; no es lo mismo escoger y delimitar un área temática que plantearse un
problema de investigación. Lo primero indica simplemente que se ha definido un campo de
trabajo, un terreno de estudio sobre el cual podrá o no hacerse una indagación científica.
Plantearse un problema, en cambio, significa haber encontrado algún punto que amerita
realizar una indagación puesto que, sobre el mismo, hay conocimientos insuficientes o
poco confiables.

Así, por ejemplo, hoy nadie estudia física en general, sino que se concreta a la
investigación en alguno de sus campos: óptica, electrónica, física del estado sólido, etc.
Esas especialidades, sin embargo, resultan todavía demasiado amplias para quien
pretenda iniciar un trabajo de investigación: la electrónica, para citar sólo un caso, es hoy
un vasto campo de trabajo en el que se encuentran innumerables áreas particulares. Lo
mismo, por cierto, ocurre con el derecho, la medicina o la sociología. En cada caso el
tesista o el investigador habrán de seleccionar un campo concreto, porque la investigación
científica no se realiza en términos generales sino definiendo problemas específicos dentro
de áreas particulares del conocimiento: la aplicación del derecho laboral en zonas rurales,
el estudio de una cierta enfermedad, las condiciones de vida de determinados grupos
sociales.

Un problema de investigación es, por otra parte, un conjunto de interrogaciones que nos
hacemos en relación a algún aspecto de la realidad. Es algo que, precisamente, no
conocemos, acerca de lo cual nos formulamos preguntas, puesto que no existe todavía un
5
conocimiento establecido al respecto. Por ello el problema se plantea al investigador
también como sujeto, como una inquietud o deseo de saber, en tanto que un área temática
existe de por sí, como producto del conocimiento ya acumulado. Ya no es hoy un problema
de investigación determinar la distancia que media entre la Tierra y el Sol, aunque sí lo fue
hace algunos siglos; pero sigue siendo un área temática para los astrónomos todo lo
relativo al conocimiento de la órbita terrestre. Son problemas de investigación o de
conocimiento, del mismo modo, el saber por qué un determinado material posee cierto
coeficiente de elasticidad o averiguar la forma en que ha evolucionado la tasa de divorcio
en una sociedad concreta.

2.- El inicio del proceso de investigación.

Un problema de investigación bien definido no se suele plantear, por lo general, en el


primer

intento. La definición del área temática a trabajar, inclusive, suele hacerse inicialmente de
un modo provisional, algo impreciso, que deja abiertas todavía bastantes posibilidades.
Esto es así porque el investigador -salvo en casos excepcionales- va decidiendo el perfil
del trabajo a realizar de un modo gradual, mediante aproximaciones sucesivas que lo van
acercando al proyecto que en definitiva será ejecutado.

Permítasenos intercalar aquí una breve digresión, que haremos como producto de nuestra
experiencia en la docencia de asignaturas metodológicas. Uno de los obstáculos que
enfrenta el profesor que se desenvuelve en este campo es que, por lógica, desarrolla un
programa en que se van exponiendo las diversas etapas de un proceso de investigación en
el mismo orden en que teóricamente ellas se presentan. Parte de discutir lo relativo al área
temática, continúa con el planteamiento del problema y la delimitación de la investigación, o
cierre de campo, para seguir con el marco teórico y los aspectos más técnicos e
instrumentales del proceso. De ese modo se intenta reproducir en las aulas una secuencia
lógicamente ordenada y, por ello, más fácil de comprender.

Pero entonces sucede algo que dificulta enormemente la actividad pedagógica: las fases
iniciales de una investigación, las mismas que hemos venido tratando en el capítulo
precedente, son precisamente las más complejas, las que requieren de mayor experiencia
metodológica y más amplio dominio del tema a indagar. Las etapas finales,
predominantemente técnicas, son en el fondo más sencillas y simples: involucran una cierta
cantidad de tareas rutinarias, quedan predeterminadas por las anteriores y no plantean por
lo general problemas de método, en el sentido epistemológico del término.

Conscientes de este problema muchas cátedras y docentes procuran encontrar diversas


combinaciones didácticas, de modo tal que los estudiantes lleguen a enfrentar las tareas
6
iniciales de una investigación sobre la base de un conocimiento más o menos amplio de las
áreas temáticas que habrán de trabajar, para lo cual se colocan las actividades de
planteamiento de la investigación hacia el final de las carreras o de la secuencia de
materias metodológicas del pensum, en tanto que en semestres previos se transmiten los
conocimientos y se desarrollan las destrezas técnicas e instrumentales que luego se
necesitarán. Esta disposición de los contenidos resulta, por lo tanto, mucho más efectiva y
coherente con un sólido aprendizaje que la presentación de la metodología en una forma
lineal, tal como la mencionamos más arriba.

Los señalamientos que acabamos de hacer tienen por objeto hacer conscientes a los
lectores de los escollos de la labor que emprenden: siempre el comienzo de una
investigación es su parte más difícil, el punto en que nuestras ideas parecen más confusas,
el momento en que ella parece inabordable y todo se presenta como en desorden.

Para que nuestras palabras puedan ser más exactamente comprendidas presentaremos a
continuación un ejemplo típico. Supongamos que un tesista esté interesado el tema de la
educación superior en su país. Como área temática ella parece clara y bien definida, y no
hay duda que dentro de la misma se pueden encontrar problemas bien interesantes. Uno
de ellos podría ser el del llamado "perfil profesional" de los egresados, puesto que es
conocido el fenómeno de la poca adecuación que hay entre el mismo y las demandas que
formula implícitamente el mercado de trabajo. Nuestro estudiante pretende conocer por
qué, a pesar de la conciencia existente al respecto, las instituciones de educación superior
no han podido encontrar una respuesta que les permita ir adaptándose a las exigencias
cambiantes que reciben.

Llegado a este punto deberá seguir una primera recomendación, elemental en sí pero no
por ello menos importante: tendrá que leer lo más posible sobre el tema -preferiblemente
guiado por alguna persona experta en la materia que lo ilustre sobre las características de
la bibliografía existente- y discutir, con quienes conocen el área, sobre sus inquietudes y
posibilidades de trabajo. En este momento, probablemente, recibirá su primera sorpresa,
cuando encuentre que lo que él creía un campo de trabajo bien preciso se le muestre en
realidad como un agregado de innumerables temas, cada uno de los cuales puede tener a
su vez una bibliografía profusa.

Lo que es el perfil de un egresado se compone a su vez de un conjunto de elementos a


considerar: conocimientos teóricos y prácticos, aptitudes, destrezas, modos de
aproximación a la realidad y hábitos de trabajo. Las demandas del mercado no son claras y
unívocas, sino que ellas varían con el tiempo y las profesiones, de acuerdo a si son
formuladas por el sector público o el privado, en relación al tipo de empresas y, en general,
en función de un sinnúmero de variables. Todo ello es también relativo al tipo de institución
considerada, pues el sector de la educación superior no puede tomarse, casi nunca, como

7
un todo homogéneo. El tesista comprende, pues, que no sólo habrá de conocer los temas
estrictamente vinculados a la educación, sino que tendrá que dominar, aunque sea en
parte, el saber de otras disciplinas: economía, psicología, sociología, etc.

¿Qué hacer entonces? Se impone, por supuesto, una redefinición de su problema. Resulta
evidente que éste no podrá ser abordado así, en términos generales, sino que tendrá que
ser de algún modo parcelado, porque exhibe -visto de cerca- una complejidad y una
extensión insospechadas. Hay quienes, llegados a este punto, se resisten a delimitar el
ámbito de sus estudios. Piensan, a veces mal asesorados, que en tal caso perderían la
indispensable visión del conjunto y que por tanto sus resultados carecerían de todo interés
y valor general. El argumento, aunque parezca irreprochable, amenaza en realidad con
llevarnos a un callejón sin salida. No hay que perder de vista de una tesis representa una
investigación, no la totalidad de las investigaciones, y que nada se avanza negando la
realidad y tratando de tomar como único un problema de conocimiento que es de hecho
una síntesis de diversos problemas más concretos.

La solución no está tan lejos, sin embargo, como parece. Consiste en tomar un problema
de los mencionados y convertirlo entonces en el eje de nuestra indagación. Si el arqueo de
las fuentes y la discusión con personas expertas se ha hecho de un modo sistemático y
profundo, será relativamente sencillo encontrar el nuevo problema a trabajar. Este podría
pasar, por ejemplo, por definir una profesión determinada, hallar el perfil básico de sus
egresados y compararlo con la tarea que ellos desempeñan luego de algunos años de
graduados; o por el estudio histórico pormenorizado del curriculum de alguna carrera para
poder compararlo con la evolución sufrida por esa profesión, lo cual pudiera conocerse a
partir del examen de estadísticas globales, entrevistas a directores de personal o estudio
de manuales de cargos.

Son muchas las posibilidades, como puede apreciarse, y lo importante es que el tesista se
concentre en algunas de ellas. No queremos hacer nosotros tal investigación, ni abrumar al
lector con un ejemplo que tal vez le resulte ajeno a sus estudios, por lo que habremos de
apuntar más bien algunas recomendaciones de tipo general. Ellas resumidamente son las
que siguen:

 Tratar de escribir, en unas pocas frases, lo que provisionalmente hemos definido como
área de investigación y problema a trabajar.
 Buscar en bibliotecas y centros de documentación la bibliografía existente al respecto.
 Hacer una lectura rápida, aunque sea parcia de la mayor parte de ella.
 Consultar profesores, potenciales tutores y conocedores del tema, con respecto a la
forma de ir perfilando mejor el problema de investigación.

8


 Discutir con quienes tengan el conocimiento de metodología científica, la forma de


precisar el problema y de cerrar el campo, así como el posible método de la
investigación.
 Hacer unos o más papeles de trabajo que vayan registrando los avances que se
efectúan a través de los pasos anteriores.

Una vez realizadas estas tareas, que pueden seguir o no el orden indicado, es casi seguro
que el tesista alcance una claridad mucho mayor sobre el trabajo a desarrollar. En tales
circunstancias es conveniente que regrese otra vez a la bibliografía -que ya irá conociendo
mejor- para hacer una lectura más atenta, capaz de proporcionarle:

 Conceptualizaciones, elementos teóricos y definiciones que se permitan caracterizar


más específicamente el problema de estudio.
 Ciertos datos básicos capaces de orientar acerca del comportamiento del fenómeno
que estudia, guiándolo eventualmente hacia la formulación de hipótesis verificable,

El estudiante, naturalmente, para no perder la información que va adquiriendo, deberá ir


elaborando fichas o registrando del modo más ordenado posible el resultado de sus
indagaciones. Paralelamente, continuará con sus consultas, de modo que pueda establecer
ya un vínculo con quien vaya a ser el tutor de su trabajo.

Después de estas tareas, o de un modo simultáneo si la experiencia del investigador así lo


permite, podrá enfocarse la elaboración de un primer documento de trabajo, más o menos
riguroso, que encuadre el trabajo científico a desenvolver. El mismo, que ahora
consideraremos, es el anteproyecto de investigación. Puede ocurrir, cuando no se está
trabajando como tesista, que tal documento no tenga el objetivo de ser presentado
formalmente ante alguna institución, puesto que la indagación se esté haciendo
independientemente. Aún en ese caso, sin embargo, es prudente que el investigador anote
para sí aquello que dé fundamental tiene un anteproyecto, puesto que así tendrá una
especie de programa de trabajo al cual recurrir en momentos de duda o cuando requiera la
asesoría de sus colegas o compañeros de equipo.

3.- El problema de la investigación. -

El problema de la investigación El problema es el punto de partida de la investigación.


Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos
conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no
encaja dentro de las expectativas en su campo de estudio.

Todo problema surge a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una necesidad,
en la cual aparecen dificultades sin resolver. Diariamente se presentan situaciones de muy

9
diverso orden; una situación determinada puede manifestarse como una dificultad, la cual
requiere una solución a mayor o menor plazo

Al respecto, Alberdi anota: La dificultad puede ser teórica o práctica, según se sitúe en el
campo de la especulación o en el de la ejecución.

Un problema es una pregunta surgida de una observación más o menos estructurada.

Las preguntas que podemos hacer pueden tomar diferentes formas, según el objetivo de
nuestro trabajo. Podemos considerar el problema como un instrumento para adquirir una
información. La novedad para un problema tiene cierta relatividad con respecto al grupo de
personas a quien se comunica, al tipo de conocimiento que acerca de él se tenía,
anteriormente, o bien a la comprobación del carácter empírico del mismo conocimiento.

Se afirma, con razón, que en el problema está el germen de su solución, que formular
correctamente un problema es a menudo más importante que su solución; que un problema
correctamente definido contiene en sí la estructura básica de la investigación; que la
claridad de la formulación del problema comunica toda su fuerza, tanto al trabajo
investigativo como a los resultados y a la precisión de la solución.

La parte fundamental de toda investigación es el problema, que consta de tres partes, las
cuales se esquematizan a continuación:
1. identificación.
El problema 2. Titulo Descripción
3. Planteamiento Elementos
Formulación.
Identificación del problema se dice que el hombre es un ser que no puede vivir sin
problemas y cuando no los tiene, se los crea para ocuparse en resolverlos.

Antes de poder estar en condiciones de enunciar y analizar un problema de investigación,


debemos saber en qué consiste y comprender como puede surgir en la mente del
investigador. Suele hacerse la distinción entre problema de investigación y tema de
investigación, siendo este último el asunto más general dentro del cual emerge el problema
específico.

Ahora podemos preguntamos: ¿Cuándo existe una situación dentro del campo del
conocimiento científico que podamos conceptuar como Un problema de investigación? Al
respecto podemos expresar que un problema de investigación científica existe cuando,
como científicos, somos conscientes de que en el conocimiento de la realidad percibimos
un vacío o una dificultad que nos demanda una respuesta para colmarla o resolverla. Tal
Cosa puede ocurrir cuando ignoramos como ocurren ciertos fenómenos, o cuando no
podemos explicamos por qué ocurren.

10
Como lo hemos expresado, antes de poder iniciar su investigación, el científico debe
identificar su problema con el fin de saber qué va a investigar. Por identificación
entendemos esa etapa inicial de la investigación que nos conduce, del conjunto posible de
situaciones concretas que nos pueden ofrecer un tema determinado, a aislar una particular
que pueda ser sometida a observación y análisis con el fin de comprobar nuestras hipótesis
o suposiciones. Normalmente, la investigación científica comienza cuando tenemos
conciencia de una dificultad en nuestro conocimiento de algún aspecto de la realidad, la
cual nos exige una respuesta. Es esta dificultad y la necesidad que sentimos de encontrarle
una respuesta lo que nos impulsa a saber en qué consiste, es decir, a identificar en ella un
problema de investigación. Esta dificultad inicial puede tener diversos orígenes y aquí, a
modo de ejemplo, se describirán algunas fuentes de ella.

Los problemas de investigación son hechos que surgen de la realidad y que el investigador
encuentra a partir de múltiples situaciones, tales como:
Vacíos en el resultados Explicación
Resultado contradictorio de un hecho.

Identificación del Problema

Vacíos en el conocimiento. Una fuente muy común de problemas de investigación la


constituyen los vacíos que encontramos en el conocimiento de algún aspecto de la
realidad. Supongamos que unas autoridades municipales le disponen de una cantidad de
dinero para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de las escuelas primarias
y desean que la inversión resulte lo más productiva posible. Contratarán a un instituto de
investigaciones educativas para. que este sugiera en que aspectos de tipo educativo
resultaría más económica la inversión.

El instituto, apoyado en su experiencia y conocimientos obtenidos en esta materia,


encuentra que actualmente se sabe que la relación numérica estudiantes- profesor, la
calidad de los docentes, las habilidades de los estudiantes y el ambiente familiar son
factores que influyen positivamente en el rendimiento escolar, pero que, por otra parte, son
muy vagos los conocimientos existentes acerca de la influencia del carácter innovativo de
los programas de estudio. Entonces puede recomendar que se realicen estudios respecto a
la incidencia de diferentes tipos de programas para mejorar el aprendizaje de los
estudiantes. Aquí se presenta un vacío de conocimiento que puede ser objeto de
investigación y constituirse posteriormente en una información básica para tomar
decisiones para la inversión en educación.

11
Resultados Contradictorios. A veces el problema surge del conocimiento que tenemos de
varias investigaciones sobre un mismo asunto, cuyos resultados no parecen concordar
entre sí.

Al consultar la bibliografía sobre un problema determinado, unos investigadores se


sorprendieron con los resultados contradictorios de las investigaciones que trataban de
responder a esta pregunta: "¿Cuándo unas personas están aprendiendo una tarea, son
más benéficas las pautas de descanso que se concentran al principio de la sesión de
prácticas, que las pausas que se concentran al final?” Los resultados contradictorios,
fueron: un experimento revelo que era mejor que los descansos se concentraran al
principio, mientras que otro revelo que un mayor aprendizaje se lograba cuando los
descansos eran más frecuentes al final del ejercicio. Baste señalar que sólo una cuidadosa
investigación puede resolver el problema que plantea esta contradicción.

Explicación de Un Hecho. El hombre como ser racional necesita disponer de


explicaciones satisfactorias de los acontecimientos que observa y muy a menudo sucede
que para un hecho determinado no se cuenta con la explicación que nos dé razón de su
ocurrencia. De ahí que se sienta la necesidad imperiosa de encontrarla y comprobarla por
medio de una investigación.

Pues bien, otra manera de identificar problemas consiste en preguntamos por la posible
explicación que podamos dar a unas observaciones determinadas. En este caso lo normal
es que surjan preguntas tales como: ¿Por qué ocurre esto? ¿Qué factor o conjunto de
factores lo producen? Para resolver el problema que estas preguntas plantean, el
investigador puede recurrir al conocimiento ya disponible y tratar de ver si allí se encuentra
la explicación deseada. Así, digamos, si observo que los niños de estrato socio. económico
bajo aprenden conceptos abstractos con más dificultad que los niños de estratos altos,
puedo recurrir al conocimiento (teoría) ya existente y comprobada que nos explique la
diferencia por la influencia de factores específicos ambientales y nutricionales a que han
estado expuestos desde muy temprana edad los niños de uno y otro estrato.

Si no fuera posible disponer de este conocimiento explicativo porque hasta el momento


dicho conocimiento no existe, entonces tendríamos que proponer, inventamos una
explicación razonable y consistente con un cuerpo de conocimientos científicos disponibles
sobre el tema y someterla a prueba por medio de una investigación apropiada.

4.- El Estado del Arte o Antecedentes.-

Los antecedentes se refieren a la revisión de trabajos previos sobre el tema de estudio


realizados fundamentalmente en instituciones de educación superior reconocida o, en su
defecto, en otras organizaciones, los antecedentes pueden ser tesis de grado o postgrado,
12
trabajos de ascenso, resultados de investigaciones institucionales, ponencias,
conferencias, congresos, revistas especializadas, entre otros, Usualmente se exige tres (3)
antecedentes como mínimo. Estos también pueden ser de carácter nacional o
internacional. Deben presentarse en orden secuencial. Cuando no se encuentran
antecedentes exactos sobre el tema en estudio, pueden utilizarse otros que sean los más
próximos al área en cuestión, los puntos que se deben extraer de cada investigación
consultada son los siguientes:

 Objetivos de la investigación.
 Síntesis de la situación problemática planteada.
 Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo.
 Resultados y conclusiones más importantes.
 La extensión del resumen de cada tesis debe oscilar entre dos y tres páginas.
 Luego de citar cada antecedente hay que señalar los aportes de cada uno de ellos al
trabajo de investigación.

Las listas de referencias incluyen las fuentes impresas, audiovisuales y electrónicas que se
citen en el texto del trabajo o tesis de grado. No se trata de una bibliografía sobre el tema,
ni tampoco un registro exhaustivo de todas las fuentes estudiadas o consultadas en la
etapa de la delimitación del estudio, solamente se registran las fuentes que se utilicen para
reseñar o revisar críticamente trabajos previos, comentar sobre los aportes de otros autores
y delimitar lo original del aporte personal, remitir el lector a trabajos relacionados con el
problema en estudio, entre otros propósitos, y los que sean objeto de análisis, metaanálisis
o parte de la metodología de la investigación.

Cada una de las fuentes citadas en el texto del proyecto o del trabajo debe aparecer en la
lista de referencias; y cada una de las entradas de la lista de referencias debe estar
relacionada con al menos una cita o nota en el texto.

Recomendaciones de Forma

Las citas y notas en el texto sirven para remitir a la lista de referencias, donde se registran
los detalles de la fuente. Al elaborar dicha lista, conviene prestar especial cuidado a los
siguientes aspectos:

1. La coherencia de los registros de las referencias con las citas que aparecen en el texto.
Debe evitarse los errores por descuido, como son, por ejemplo, el cambio de orden de
autoría, discrepancias en la fecha de publicación, uso inconsistente de acrónimos y
alteraciones en los títulos de los libros, artículos y demás fuentes citadas.

2. La exactitud de la totalidad de los elementos necesarios para la identificación y


búsqueda de las referencias por los lectores interesados. Cada referencia debe verificarse
cuidadosamente con la fuente original. Especial atención se debe prestar a la ortografía de
13
los nombres de los autores y los títulos de los trabajos; a la exactitud de los datos del
volumen, el número y las páginas de localización de los artículos, cuando se trata de
referencias tomadas de publicaciones periódicas; y al registro de la fecha de publicación.

3. La consistencia en el uso de abreviaturas, términos, letras itálicas (o el subrayado en su


lugar), ordenamiento de los datos, asignación de autoría y demás aspectos formales del
registro de las referencias.

Es recomendable la elaboración de una ficha-registro para cada una de las referencias


utilizadas, con los datos ordenados en las formas descritas en capítulos anteriores. Estas,
fichas facilitarán la referencia a la fuente al momento de redactar el trabajo y contribuirán a
evitar errores en la asignación de orden de autoría, fechas y otros que muy frecuentemente
se producen por falta de orden o cuidado. También serán de valiosa ayuda para la
selección y ordenamiento de las fuentes que deban ser incluidas en la lista de referencias.
La lista de referencias se presenta al final del texto del proyecto o del último capítulo del
trabajo o tesis de grado, en una nueva página, con el título referencias ubicado arriba y al
centro.

Los registros se mecanografían a un espacio, con separación de espacio y medio


(equivalente a 6 puntos) entre ellos. La primera línea de cada registro se inicia al margen
izquierdo establecido para el texto, y las líneas siguientes con una sangría francesa de tres
espacios hacia la derecha (equivalente a 0,6 cm.). Los siguientes ejemplos tomados de los
capítulos anteriores, sirven para ilustrar:

American Psychological Association. (2001). Publication manual of the American


Psychological Association (5a. ed.). Washington, DC: Autor.

Martínez Martín, M. (1995). La educación moral: una necesidad en las sociedades plurales
y democráticas. Revista Iberoamericana de Educación [Revista en línea], 7. Disponible:
http://www.oei.org.co/oeivirt/rie07a01.htm [Consulta: 1997, Noviembre 6]

Morles, A. (1995). La educación ante las demandas de la sociedad del futuro. Investigación
y Postgrado, 10(1), 101-143.

Siso, R. (Director). (1988). El compromiso [Película]. Mérida, Venezuela: Troya


Cinematográfica/Universidad de los Andes, Cine ULA.

Se debe elaborar una única lista, integrando las Fuentes Impresas, Audiovisuales y
Electrónicas, ordenadas alfabéticamente. Cuando se trate de un estudio de meta-análisis
sobre un conjunto de referencias en particular, deben aparecer integradas dentro de la lista,
aunque marcadas con un asterisco en el margen izquierdo de la primera línea para
distinguirlas de las demás, y una nota de pie de página con la siguiente leyenda: Las

14
referencias marcadas con asterisco fueron incluidas en el meta-análisis. Un ejemplo a
continuación:

Gottfredson, L. S. (1980). How valid are occupational reinforcer pattern scores? (Reporte
No. CSOS-R-292). Baltimore, MD: Johns Hopkins University, Center for Social Organization
of Schools. (ERIC No. ED 182 465).

5.- Aspectos metodológicos de la investigación diseño metodológico. -

Para desarrollar un buen trabajo de investigación es importante tener en cuenta los


elementos básicos en la formulación de un proyecto de investigación fundamentados en los
cuestionamientos como: ¿qué se va a realizar?, ¿con quién?, ¿con qué?, ¿cuánto cuesta?,
¿cuánto dura? esto se reflejará posteriormente en los pasos subsiguientes de justificación,
teniendo en cuenta la perspectiva social y económica, los objetivos, metodología a seguir,
la parte económica de presupuesto y recursos.

Es importante el conocimiento de las limitaciones que posee esta ayuda, pues es apenas
comprensible que cualquier escrito sobre cómo desarrollar una investigación se quedaría
corto, pues sobre este aspecto nadie tiene la última palabra, ya sea por lo importante o por
lo profundo del proceso, pues no existen normas ni reglas que fijen los logros o nos
aseguren que lo obtendremos.

Hacer congruentes “la teoría y la practica hacen parte del quehacer del investigador; la
teoría sin la práctica es vacía y la practica sin la teoría es ciega”.

Los procesos de investigación se inician desde el comienzo mismo de la vida del ser
humano y se van desarrollando con mayor profundidad en las siguientes etapas; sin
embargo, con el transcurrir del tiempo el entorno social produce o genera lineamientos y
encasillamientos de derroteros definidos que se nos van imponiendo si permitir la
curiosidad, la creatividad, la observación y la explotación propias que el ser humano por
naturaleza posee, es decir, el don innato de la investigación.

El campo del conocimiento es tan amplio como lo es la vida misma; por eso se hace
necesario adoptar campos específicos para explorar con mayor detenimiento y
profundidad, no hay nada que cause mayor satisfacción en el ser humano que el sentirse
“descubridor” aunque al final ocurra la famosa frase de Gabriel García Márquez: “no hay
nada más cenizo que inventar lo ya inventado”.

15
Es importante tener idea de la metodología de la investigación, dominarla y practicarla para
poder acercarse de una manera más ordenada y segura hacia el nuevo conocimiento
producto de cualquier investigación.

No sobra recalcar que un cuidadoso diseño y una adecuada planeación son un requisito
indispensable para la elaboración de un trabajo realmente científico, a más de que,
posteriormente, facilitaran el trabajo de campo y el análisis de la información obtenida.

Un diseño de investigación se caracteriza por se un planteamiento sintético. esto quiere


decir que propone de una manera concreta aquellos elementos indispensables para
comprender lo que el investigador le interesa estudiar. a diferencia de lo que muchas
personas creen, el diseño no representa un “avance” de los resultados del trabajo de
investigación; simplemente consiste en mostrar el plan de trabajo teórico y metodológico
que se va a seguir para el desarrollo posterior de la investigación.

Finalmente cabe anotar que un diseño de investigación no es algo estático y acabado. por
el contrario, se constituye en una pauta dinámica que contribuye a hacer de la investigación
un proceso más sistemático, menos aleatorio. esto no quiere decir que una vez en el
transcurso de la investigación (la cual en un sentido flexible debe considerarse iniciada
desde el momento de empezar el diseño), no se vayan a modificar algunos de los aspectos
planeados.

El diseño es una pauta que muestra la claridad del investigador. la búsqueda misma del
conocimiento, aplicando nuestra propia curiosidad sin recurrir al conocimiento practicado
implica un proceso investigativo. prueba de esto la encontramos en la frase de Albert
Einstein: “el gran valor de la vida no consiste en atiborrarse de datos sino en preparar el
cerebro a pensar por su propia cuenta y así llegar a conocer algo que no figure en los
libros…” (nuevo conocimiento).

La instancia del nuevo conocimiento está asociada a los procesos de subjetivación, es


decir, implica la capacidad del agenciamiento para generar líneas de creatividad y novedad
vinculadas a los deseos de intereses de los individuos de modo tal que afecten sus formas
de existencia.

El pleno desarrollo y perfeccionamiento integral de las personas en todas sus dimensiones,


sólo se hace posible cuando el sujeto produce, genera y crea nuevo conocimiento
fácilmente, podríamos compararlo con el manejo de la inteligencia artificial en la tecnología
de punta y que sólo es posible cuando nos hacemos participes con libertad y autonomía.

Debemos convenir la producción del conocimiento en el elemento efecto de nuestro


quehacer diario. cuando no se está dispuesto a esto nos petrificarnos y nos convertimos en
un elemento tan sólo instrumental, que es cosificado.

16
El diseño metodológico.

El diseño es la estructura a seguir en una investigación, ejerciendo el control de la misma a


fin de encontrar resultados confiables y su relación con los interrogantes surgidos de los
supuestos e hipótesis-problema.

Constituye la mejor estrategia a seguir por el investigador para la adecuada solución del
problema planteado. El diseño también es un planteamiento de una serie de actividades
sucesivas y organizadas, que pueden adaptarse a las particularidades de cada
investigación y que nos indican los pasos y pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para
recolectar y analizar los datos.

Los tipos de diseño, de acuerdo con los datos recogidos para llevar a cabo una
investigación, categorizar en dos tipos básicos: diseños bibliográficos, diseños de campo.

Diseño bibliográfico: cuando recurrimos a la utilización de datos secundarios, es decir,


aquellos que han sido obtenidos por otros y nos llegan elaborados y procesados de
acuerdo con los fines de quienes inicialmente los elaboran y manejan, y por lo cual decimos
que es un diseño bibliográfico.

La designación bibliográfica hace relación con bibliográfica: toda unidad procesada en una
biblioteca. Conviene ante este diseño comprobar la confiabilidad de los datos, y es labor del
investigador asegurarse de que los datos que maneja mediante fuentes bibliográficas sean
garantía para su diseño.

Diseño de campo: Cuando los datos se recogen directamente de la realidad, por lo cual
los denominamos primarios, su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas
condiciones en que se han obtenido los datos, lo cual facilita su revisión o modificación en
caso de surgir dudas.

Conviene anotar que no toda información puede alcanzarse por esta vía, ya sea por
limitaciones especiales o de tiempo, problemas de escasez o de orden ético.

En cuanto a los diseños de campo, es mucho lo que se ha avanzado, y podemos presentar


varios grupos de diseños este tipo; si bien decimos que cada diseño es único, participa de
características comunes, especialmente en su manejo metodológico, lo cual ha permitido
hacer la siguiente categorización.

Tipos de diseño de campo: Diseño de Encuesta. Exclusivo de las ciencias sociales. Parte
de la premisa de que, si queremos conocer algo sobre el comportamiento de las personas,
lo mejor es preguntarlo directamente a ellas. Es importante en este diseño determinar la
validez del muestreo.

17
Diseño Estadístico: Efectúa mediciones para determinar los valores de una variable o de
un grupo de variables. Consistente en el estudio cuantitativo o evaluación numérica de
hechos colectivos.

Diseño de Casos. Estudio exhaustivo de uno o muy pocos objetos de investigación, lo cual
permite conocer en forma amplia y detallada a los mismos. Consiste, por tanto, en estudiar
cualquier unidad de un sistema, para estar en condiciones de conocer algunos problemas
generales del mismo.

Diseño Experimental: Cuando a través de un experimento se pretende llegar a la causa


de un fenómeno. Su esencia es la de someter el objeto de estudio a la influencia de ciertas
variables en condiciones controladas y conocidas por el Investigador.

Diseño Cuasi Experimental: Cuando estudia las relaciones causa-efectos, Pero no en


condiciones de control riguroso de las variables que maneja, el investigador en una
situación experimental.

Diseño Ex Post Facto: Cuando el experimento se realiza después de los hechos y el


investigador no controla ni regula las condiciones de la prueba. Se toman como
experimentales situaciones reales y se trabaja sobre ellas como si estuvieran bajo nuestro
control

18

Você também pode gostar