Você está na página 1de 9

INFORME PRACTICA DE CAMPO

1. DATOS GENERALES:

1.1. Título de la práctica

Levantamiento con Teodolito por radiación.

1.2. Nombre y número de código de estudiante

 Alvarado Rojas Gabriela -719571


 Garcia Chilon Mackbrae - 719263
 Gonzales Rudas Deisi- 720465
 Hernández Becerra Marjhory - 719343
 Ramirez Carrion Marly - 719798
 Rocha Zelada Renato - 719705
 Vera Peña Jonathan - 712573

1.3. Código de la clase

Topografía y Geodesia – 3856

1.4. Docente del curso

Ing. Sara Elizabeth Huamán Moreno

1.5. Fecha de realización y entrega de la práctica

 Fecha de realización: 07/07/2017


 Fecha de entrega: 08/07/2017

2. INTRODUCCIÓN:

En el presente informe, consiste en desarrollar correctamente el método de la


radiación con el teodolito, el que nos permite determinar coordenadas desde un
punto fijo llamado “Polo de radiación”. Los datos que requiere este método son las
coordenadas del punto de estación y el azimut (o las coordenadas, que permitirán
deducirlo) teniendo en cuenta al menos una referencia. En este caso hemos
realizado un levantamiento topográfico, de un lote de terreno ubicado en la
Universidad Privada del Norte.

2.1. Objetivos

 General:
 Desarrollar el levantamiento topográfico por el método de
radiación a través del teodolito
 Específicos:
 Comprender la utilidad del método de radicación con teodolito.
 Analizar la importancia de realizar cálculos de manera correcta
en la tabla de levantamiento.
 Representar el levantamiento topográfico de un terreno, graficándolas en un software
surfer.

2.2. Antecedentes históricos:

Las primeras civilizaciones creían que la Tierra era una superficie plana, pero cuando
notaron la sombre circular de la tierra era una superficie plana, pero cuando notaron la
sombra circular de la Tierra sobre la Luna durante los eclipses, y cuando observaron
que los barcos desaparecían gradualmente al navegar hacia el horizonte, dedujeron
poco a poco que el planeta en realidad era curvo en todas direcciones la determinación
del tamaño y la forma verdadera de la Tierra ha intrigado a los seres humanos desde
hace siglos. La historia registra que un griego llamado Eratóstenes fue el primero que
trato de calcular sus dimensiones. Eratóstenes concluyo que las ciudades de Alejandría
y Siena de Egipto, se localizaban aproximadamente en el mismo meridiano; y también
había observado que al mediodía, en el solsticio de verano, el sol se encontraba
directamente sobre la ciudad de Siena (Esto era aparente, porque en ese día la imagen
del sol podía verse reflejada desde el fondo de un pozo vertical y profundo) Su
razonamiento fue que en ese momento el sol Siena y Alejandría se encontraban en una
mismo plano común con el Meridiano, y de ser posible medir la longitud del arco entre
las dos ciudades y el Angulo obtenido en el centro de la Tierra, podría calcular u
circunferencia. En el siglo XVII Y XIX el arte de la topografía avanzado más
rápidamente. La necesidad de mapas y de deslindar las fronteras con otros países
ocasiones que Inglaterra y Francia realizaran extensos levantamientos que requirieron
triangulaciones precisas. De esta manera comenzaron levantamientos geodésicos. La
topografía llego a tener un lugar preeminente debido al incremento del valor de la Tierra
y a la importancia de lograr límites precisos, además de la demanda creciente en
cuanto a mejoras de canales, autos, pistas y ferrocarriles. Perfil Longitudinal y sección
transversal por los campos de la exploración y la ecología, han dado como resultado un
enorme programa de levantamientos.

2.3. Importancia de la práctica:

La práctica de levantamientos topográficos se realiza con el fin de determinar y dar a


conocer los detalles de cualquier terreno y la posición sobre la superficie de la tierra. En
un levantamiento topográfico se toman todas las medidas que serán determinadas por
instrumentos diseñados para brindarnos todos los datos necesarios para la
representación y elaboración gráfica del área que está siendo estudiada, es por ello que
los levantamientos topográficos son muy importantes para conocer pendientes y
terrenos accidentados otorgándoles medidas exactas, las cuales nos ayudaran para la
elaboración de elementos o instalaciones construidas por el hombre para el beneficio
de usuarios y obtener un mayor confort .

2.4. Aspectos generales:

El levantamiento por radiación es uno de los métodos más sencillos que pueden
realizarse. Se fundamenta en la definición de triángulos dentro del polígono, con lo cual
se hace más simple el cálculo de las coordenadas y del área. Aunque puede efectuarse
con brújula y cinta, lo más común y deseable es efectuarlo con teodolito y cinta. Para
usar este método en un polígono se requiere que este tenga un área relativamente
pequeña, de tal forma que se tenga fácil visual de los vértices y que en las medidas se
minimice el error. El levantamiento por radiación consiste en ubicar un punto,
generalmente cerca del centro del polígono, desde el cual se toman medidas del azimut
y de la distancia de cada uno de los vértices con respecto al punto central.

3. DESARROLLO DEL CAMPO:

3.1. Composición de la brigada:


 Alvarado Rojas Gabriela: medida del terreno
 Hernández Becerra Marjhory: medida del terreno
 Ramirez Carrion Marly: apuntes para libreta de campo
 Garcia Chilon Mackbrae: sostener la mira estadimétrica
 Vera Peña Jonathan: visualizar a través del nivel de ingeniero
 Rocha Zelada Renato: medidas de distancias en el terreno

3.2. Equipo empleado:

 1 teodolito.
 1 mira estadimétrica.
 1 wincha
 Estacas
 1 trípode.
 1 brújula.
 1 GPS.
 Chaleco individual por cada miembro del grupo.

TEODOLITO: Instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza para obtener


ángulos verticales y horizontales, en la mayoría de los casos, ámbito en el cual tiene
una precisión elevada.

MIRA ESTADIMÉTRICA: también llamado estadal en Latinoamérica, es una regla graduada


que permite mediante un nivel topográfico, medir desniveles, es decir, diferencias de altura
WINCHA: Se emplea para hacer medidas en el campo, de distancias horizontales.
En la topografía la más común es la de acero y mide 30, 50 a 100 m.

TRÍPODE: Soporta el equipo de medición como un taquímetro o nivel, su manejo


es sencillo, pues consta de tres patas que pueden ser de manera o de aluminio,
las que son regulares para así poder tener un mejor manejo para subir o bajar las
patas que se encuentran fijadas en el terreno

3.3. Explicación del trabajo realizado:

 Reconocimiento del terreno:

Lugar: Campus de la Universidad Privada del Norte.

Ubicación: La práctica se realizó en la zona de áreas verdes de la UPN, esta se


encuentra frente a la hemeroteca y al pabellón F

Descripción del terreno: El terreno asignado por la ingeniera para nuestro grupo
de trabajo presenta relieve plano, áreas verdes y ciertas partes cubiertas de
adoquines.

 Metodología empleada:

La radiación es un método topográfico que permite determinar coordenadas (A, B,


C…) desde un punto, dicho punto denominado Punto de control. Para situar los
puntos A, B, C.… se estaciona el trípode, siendo este el soporte del teodolito,
punto en el cual se denominará la estación 1 en un punto O y desde él se
visualizan direcciones OA, OB, OC, …, tomando nota de las lecturas dadas de los
hilos superior e inferior así como de las distancias a los puntos y de la altura de
instrumento y de la señal utilizada para materializar el punto visualizado. Los
datos previos que requiere el método son las coordenadas del punto de estación y
el acimut (o las coordenadas, que permitirán deducirlo) de al menos una
referencia.

 Elección de la Estación:

La estación debe ser ubicada en un punto donde:


- Puedan ser visualizados todos los puntos y vértices del área.
- Se pueda medir la longitud de la líneas rectas y de sus vértices.

 Procedimiento de Trabajo de Campo:

Una vez determinada la zona del levantamiento se procede a seguir


los siguientes pasos:

1. Primero se realiza una adecuada instalación del equipo necesario,


colocando principalmente el trípode, el cual posteriormente
soportará al teodolito, después se debe calibrar correctamente la
brújula haciendo 00 con el norte magnético para proceder a
determinar los siguientes puntos.
2. Ubicamos los vértices que delimitarán el polígono, que en este
caso es un triángulo, ubicamos los puntos con clavos.
3. Encontrar las coordenadas UTM y cotas, con el GPS de la
Estación 1.
4. Una vez situado el vértice, centramos y nivelamos el teodolito en la
estación.
5. Orientamos el teodolito, esto consiste en colocar a ceros el
teodolito con ayuda de la brújula con dirección al norte magnético.
6. Mientras se realiza todo este procedimiento, otro integrante de la
brigada va escogiendo los puntos útiles y necesarios en todo el
terreno para poder levantarlo correctamente.
7. Una vez listos todos los pasos anteriores, visualizamos el primer
punto del terreno con ayuda de la mira estadimétrica y tomamos
apuntes del hilo superior e inferior en la libreta de campo.
8. Y así sucesivamente con los demás puntos observables desde la
Estación 1, se tomarán datos, anotándolos correctamente.
9. Una vez terminado el procedimiento con la Estación 1, pasamos a
utilizar la Estación 2, la cual se ubicará en el otro vértice del
triángulo escogido en la primera parte. Igualmente orientamos el
teodolito, pero con la diferencia que esta estación ya no tendrá sus
ceros en el norte magnético sino en la Estación 1.
10. De la misma manera, tomamos datos de los demás puntos
faltantes y visible por esta estación.
11. Terminado el proceso con la Estación 2, procedemos a mover el
teodolito a la Estación 3, el cual es el último vértice del triángulo, el
cual en nuestro caso se encuentra al centro de toda el área y es la
Estación que nos permite una mayor visualización de los puntos.
12. De la misma forma que con la Estación 2, la Estación 3 no tiene
sus ceros en el norte magnético, sino que sus ceros se encuentran
en la Estación 2 y desde ahí se levantan los demás puntos.
3.4. Resumen de datos levantados:

4. CALCULOS:

4.1. MÉTODOS Y FÓRMULAS A UTILIZARSE:

Para esta práctica de campo se han utilizado los temas aprendidos en clase
como: La nivelación compuesta que nos facilitó la obtención de datos para
nuestras tablas aplicadas.
Y para proceder con esta práctica de campo hemos utilizado los siguientes
instrumentos:
- Nivel de ingeniero
- Mira estadimétrica
- GPS
- Trípode
- Cámara fotográfica
- Clavos de calamina
- Wincha

 Para hallar ciertas parte de esta tabla se utilizaron las siguientes


fórmulas:
 Error de Cierre= X - Y
 Compensación = Distancia x Error de Cierre(signo cambiado)
Distancia Total
 Cota Compensada = Cota – Compensación

4.2. CÁLCULOS MATEMÁTICOS:

 Compensaciones:

 Cotas compensadas
 Error de cierre

 Altura de instrumento

4.3. RESULTADOS:

Se plasma en una tabla de registros finales en donde se deben observar


los resultados obtenidos después de ser procesada la información de
campo mediante el trabajo de gabinete.

5. CONCLUSIONES:

5.1. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:

- Con los datos registrados en la planilla de campo, se realizó el cálculo de


coordenadas de la poligonal.
- Cuando se realiza el cálculo de coordenadas, se determina la precisión
lineal.
- Se dibuja el plano con las coordenadas halladas.

5.2. RECOMENDACIONES:
- Las distancias horizontales medidas con la cinta no deben ser mayores a
los 30 metros.
- Debe existir visibilidad entre los puntos consecutivos del polígono.
- Un punto referencial debe brindarnos la mayor cobertura a los puntos de
detalle.
6. ANEXOS:

6.1 GRAFICOS

IMAGEN 01: Medición del terreno desde el punto inicial.

IMAGEN 02: Ubicación del trípode y el nivel de ingeniero.

Imagen 03: observamos a la mira estadimétrica y sacamos los datos.


7. BIBLIOGRAFIA:

 Priego, D. L. S. E. (2015). Topografía: instrumentación y observaciones topográficas.


Valencia, ES: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.

 Gallego, S. Á., & Sánchez, M. M. (2013). Manual de topografía en ingeniería. Valencia,


ES: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.

Você também pode gostar