CURSO
• HIDRAULICA
TEMA
• RESALTO HIDRAULICO
ALUMNA
• LESLY VERENISSE CASTILLO ROMERO
PROFESOR DE LABORATORIO
• ING. DANILO MONTORO
FECHA DE INICIO:
17/11/2015
FECHA DE ENTREGA:
11/10/2015
I. TITULO DEL EXPERIMENTO
“Resalto Hidráulico”
II. INTRODUCCION
III. OBJETIVOS
5.2. LIMNIMETRO
VI. PROCEDIMIENTO
1. Se fija la pendiente del canal , se enciende el panel de control
para empezar a realizar nuestro laboratorio y se procedió a abrir
la válvula de compuerta para hacer circular agua en el canal
rectangular
VIII. CALCULOS
8.1. Calculo del número de Froud
𝑸
𝑭=
𝒃 ∗ 𝒚𝟏 ∗ √𝒈 ∗ 𝒚𝟏
IX. RESULTADOS
TIRANTE TIPO DE
F
(y) SALTO
0.024 1.5069592 ONDULAR
0.027 1.9261155 DÉBIL
0.023 2.7908337 OSCILANTE
X. CUESTIONARIO
Se sabe: F
ONDULAR 1 1.7
DEBIL 1.7 2.5
OSCILANTE 2.5 4.7
ESTACIONARIO 4.7 9
FUERTE 9 MAS
TIPO DE
TIRANTE (y) F
SALTO
0.024 1.5069592 ONDULAR
0.027 1.9261155 DÉBIL
0.023 2.7908337 OSCILANTE
10.2. Analizar los efectos del comportamiento de las líneas de
corriente en el resalto hidráulico mediante fotografías y
trazadores de tinta en cada tipo de salto.
SALTO DEBIL
SALTO OSCILANTE
SALTO ESTACIONARIO
Tomar datos para todos los intervalos de Froude, para así poder
observar todos los tipos de resalto en un canal.
Para poder observar mejor el tipo de resalto en el canal se debe
de optimizar la inclusión de tinta en el canal.
La toma de datos de ser muy precisa para poder comprobar con
los cálculos lo observado en laboratorio.
Tener cuidado al momento del manipuleo de la bomba y el motor
que cambia la pendiente del canal de 20m.
XIII. BIBLIOGRAFIA