Você está na página 1de 14

GUIA DE SIGNOS VITALES

PROFESOR: CARLOS HAMED S.


ENFERMERO UNIVERSITARIO.

I. TEMPERATURA CORPORAL

1. Definición: Es el equilibrio entre la producción y la pérdida de calor en el organismo, es


decir, el equilibrio entre la termogénesis y la termólisis.
La termorregulación es el proceso por medio del cual se mantiene el equilibrio de la
temperatura corporal.

2. Órganos que participan en la termorregulación:

• Piel: elimina calor por radiación, conducción, convección y evaporación ( sudor )


• Pulmones: elimina el calor por vapor de agua emitido en el aire respirado
• Riñones: elimina calor por la orina
• Pared intestinal: elimina calor en las deposiciones.

Se producen ciertas alzas fisiológicas de la temperatura por diversos factores que pueden ser
ambientales, ejercicio físico y alimentación
• Los lugares de determinación de la temperatura son variados:
• T° superficial:
• Oral
• Cutánea
• Axilar
• Termómetros:
- Axilar
- Rectal
• Partes de un termómetro:
• Cuerpo: Vástago
• Extremo distal donde se ubica el mercurio : Bulbo

• Factores que influyen en la temperatura corporal:


• Constitución física: personas con mayor o menor masa corporal, mayor o menor
metabolismo
• Edad: los niños tienen temperatura más alta que los adultos, y estos más que los ancianos.
• El sexo: las mujeres tienen valores de temperatura levemente superior a los hombres
• Ejercicio físico
• Reposo absoluto
• Estrés, emociones , miedo, dolor
• Ingesta de alimentos
• Emociones intensas
• Aumento de T° ambiental
• Exposición breve al frio
• GLOSARIO o Terminología técnica de la temperatura corporal
• Afebril : Rango de temperatura normal
36,0° c a 37, 2° Celsius
• Febril : • 37,3° C ( mayor o igual )
• Hipotermia : Bajo los rangos normales de temperatura

• Hipertermia : Sobre los rangos normales de temperatura

VALORES NORMALES TEMPERATURA AXILAR: ADULTO


Hipotermia Afebril Subfebril Fiebre
(febrícula)
• < 36 °C 36 – 37,2°C NO EXISTE • > o = 37.3

VALORES NORMALES TEMPERATURA AXILAR: RECIÉN NACIDO


Hipotermia Afebril Subfebril Fiebre
(febrícula)
• 36.5 °C 36.5 – 37°C 37.1 a 37.5° C • o = 37.6

• El término Fiebre se utiliza para referirse a alzas de temperatura relacionadas


con patologías. Hipertermia, en cambio, se utiliza para referirse a alzas de
temperatura producidas por otras causas. Ej.: hipertermia por deshidratación; Por
anestesia ( hipertermia maligna)
• Existen variantes en el valor de la temperatura según el lugar donde se controle.
T° Rectal y bucal: Ambas son mucosas que presentan 0,5 a 1 °C más que la
temperatura axilar o igual.

II. PULSO O FRECUENCIA CARDIACA


• Definición: Es la manifestación del latido cardiaco en las arterias. Se puede sentir al
palpar una arteria presionada suavemente contra el hueso o musculo subyacente. El
número de sensaciones pulsátiles que se suceden en un minuto: es la frecuencia del
pulso. Para la determinación del pulso puede utilizarse cualquier arteria superficial de las
cuales las más usadas son: radial, carótida, poplítea, temporal, tibial posterior, pedía,
inguinal o femoral (llamados pulsos periféricos). Pulso central o apical corresponde
a la frecuencia cardiaca que se ausculta directamente en el tórax sobre el corazón con
fonendoscopio.

Terminología Técnica de la frecuencia Cardiaca

• Normocardia : frecuencia cardiaca en rangos normales


• Bradicardia : frecuencia cardiaca bajo el rango normal
• Taquicardia : frecuencia cardiaca sobre rangos normales
VALORES NORMALES DE FRECUENCIA CARDIACA EN ADULTO
Bradicardia Normocardia Taquicardia
• < a 60 latidos por min. 60 a 80 latidos por min • > a 80 latidos por min.

• En adultos, cuando el rango de la frecuencia cardiaca se encuentra entre 91 y 99 latidos


por minuto, se clasifica según las características propias del paciente (edad, patologías
concomitantes, etc.) y factores externos (medicamentos, stress, ejercicio físicos, etc.); pero
en el cual no se puede hablar de taquicardia.
• Ejemplo: para una persona cuya frecuencia cardiaca basal es baja, si al momento del
control su pulso es de 92 por minuto, se clasificaría como taquicardia, por el contrario si un
paciente se le controla y este tiene basales altas o estas con medicamentos se le clasifica
como Normocardia

• Existen condiciones fisiológicas que varían el pulso


• Edad : a menor edad mayor frecuencia cardiaca
• Ejercicio físico : el ejercicio aumenta el número de pulsaciones por minuto
• Ingesta de alimento: aumenta la frecuencia cardiaca
• Posición: la frecuencia cardiaca aumenta de pie y disminuye en posición fowler,
Semi – flowler y supina.
• Emociones: La estimulación simpática aumenta la frecuencia de la amplitud del
pulso. Efectos de duración temporal
• Embarazo: Aumenta 10 pulsaciones por minuto.
• Fármacos: los digitálicos y B- bloqueadores (propanol – atenolol)
disminuyen la frecuencia cardiaca.
• Características del pulso:
• Frecuencia: Numero de pulsaciones por minuto
• Ritmo: Es el intervalo regular de tiempo entre cada pulsación, Un intervalo
interrumpido por la pérdida de un latido, indica ritmo anormal o arritmia. Si es
normal se dice que es rítmico.
• Intensidad: Cantidad de sangre expulsada hacia las arterias como
consecuencia de la sístole ventricular, Si el volumen sanguíneo es normal se
habla de pulso “lleno o amplio” Si es bajo, el pulso será “ débil o menos
amplio”.
• Tensión: se refiere a la resistencia que ofrece la arteria a la palpación ( pulso duro
o blando)
III. FRECUENCIA RESPIRATORIA
• Definición: Es el mecanismo que utiliza el cuerpo para intercambiar gases ( oxígeno y
bióxido de carbono ) entre la atmosfera , la sangre y las células. La respiración consiste
en la ventilación, difusión y la perfusión.
• Respiración externa o Ventilación: movimiento de los gases desde los pulmones al
exterior y viceversa.
• Difusión: movimiento de oxígeno y CO2 entre los alveolos y hematíes
• Perfusión: distribución de hematíes hacia y desde los capilares
pulmonares.
• Características de la Respiración
• Frecuencia: número de respiración por minuto
• Ritmo: regularidad de los movimientos inspiratorios y espiratorios en un minuto
• Profundidad: es el volumen de ventilación pulmonar ( cantidad de aire en cada
inspiración )
• Silenciosa: se refiere a que no se realizan con esfuerzo. Ej. : ruidosas,
estertorosas o con Sibilancia.
• Simétrica: Se refiere a los movimientos observados en ambos lados del tórax.
Cuando hay una fractura costal se produce una respiración asimétrica. Lo mismo
ocurre por un daño en el frénico, hemotórax o neumotórax
• Uso de musculatura accesoria: Consiste en la utilización de músculos que, en
condiciones normales no participan en el proceso ventilatorio.

• Factores que influyen en la respiración:

• Dolor agudo • Enfermedades crónicas y deterioro de


• Ansiedad los sistemas :
• Tabaco • Infartos
• Posición del cuerpo • Anginas
• Lesión del tronco encefálico • Enfisema pulmonar
• Ejercicio • Trastornos de los movimientos torácicos
• Emociones • Aumento del índice metabólico
• Medicamentos • Disminución de la concentración de 02
• Factores ambientales inspirado
• Factores conductuales o estilo de vida Disminución de la capacidad de transporte de
• Hipovolemia oxigeno por la hemoglobina

TIPOS DE RESPIRACIONES ANORMALES O PATOLOGICAS


• Respiración de Kussmaul: Respiración anormalmente profunda y muy rápida. Ej.:
Ceteoacidosis diabética.
• Respiración atáxica: Patrón inordinado en frecuencia y profundidad.
• Respiración de Cheyne- Stokes: fases alternativas de apnea y de respiración rápidas
profundas ( lesiones cerebrales, durante el sueño )
• Respiración de Biot: Respiraciones anormalmente superficiales durante 2 o 3
respiraciones, seguidas de un periodo irregular de apnea
Terminología técnica de la frecuencia Respiratoria
• Eupnea : Frecuencia respiratoria normal
• Bradipnea : Frecuencia respiratoria bajo los rangos normales
• Polipnea o Taquipnea : Frecuencia respiratorio sobre rangos normales
• Hiperventilación: Frecuencia y la profundidad de las respiraciones aumenta. Puede
producirse hipocapnea (disminución de CO2).
• Hipo ventilación: Frecuencia respiratoria anormalmente lenta y la profundidad puede
estar deprimida. Se puede producir Hipercapnia (aumento de CO 2).
• Estridor Laríngeo: Sonido característico en la inspiración en cuadros obstructivos.
• Ortopnea: Dificultad respiratoria posicional
• Disnea: Dificultad respiratoria
• Apnea: Ausencia de la respiración por más de 20 segundos.

BRADIPNEA EUPNEA POLIPNEA O TAQUIPNEA


• < a 12 X ´ Entre 12 y 20 X ´ • > o = 21 x ´

• Saturometría: % de oxigeno transportado por la hemoglobina y que se mide a nivel capilar


con un instrumento llamado saturómetro

SATUROMETRIA NORMAL SATUROMETRIA RN INMEDIATO


• 95 % a 100 % • 92 – 95 %

• Fi O2: Fracción de oxigeno (O2) inspirado. Que en condiciones normales corresponde al


21 % del aire atmosférico

I V. PRESION ARTERIAL
Definición: La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales.
La presión arterial depende de:
• Resistencia periférica total que ofrece el vaso sanguíneo arterial (RPT ) :
vasodilatación y vasoconstricción, mediada por el SNA ( Simpático y Parasimpático).

RPT AUMENTA RPT DISMINUIDA


VASOCONTRICCION VASODILATACION
AUMENTA LA PRESION ARTERIAL DISMINUYE LA PRESION ARTERIA

• Flujo Sanguíneo: la cantidad de volumen circulante o volemia e el vaso sanguíneo,


afecta la presión arterial.

MAYOR VOLUMEN SANGUINEO MENOR VOLUMEN SANGUINEO


( VOLEMIA ) ( VOLEMIA )
AUMENTA LA PRESION ARTERIAL DISMINUYE LA PRESION ARTERIAL
• Frecuencia cardiaca: Pulsaciones por minuto.

• PRESION ARTERIAL: En ella se diferencian dos valores:


• La presión sistólica corresponde a la fuerza que la sangre ejerce sobre las
paredes arteriales durante la sístole ventricular. Es la presión arterial en su punto
culminante, es decir, la presión máxima
• La presión diastólica corresponde a la presión que ejerce la sangre sobre las
paredes arteriales durante la relajación ventricular o diástole, es decir, la presión
mínima.
• La unidad estándar para medir la presión arterial es el milímetro de mercurio (mm/
Hg)
• Instrumento mide la presión arterial:
• Esfigmomanómetro de mercurio
• Esfigmomanómetro aneroide

Terminología Técnica de la Presión Arterial

• Normotensión : Valores de presión arterial normal


• Hipotensión : Valores de presión arterial bajo rangos normales
• Hipertensión : Valores de presión arterial sobre los rangos normales

PRESION ARTERIAL EN ADULTOS EN ESTADO DE REPOSO:


Tipo de presión Normotensión Hipotensión Hipertensión
arterial
Sistólica Entre 90 a 139 mm/ Menor a 90 mm/ Hg Mayor o igual a 140 mm/
Hg Hg
Diastólica Entre 60 a 89 mm/ Menor a 60 mm/Hg Mayor o igual a 90 mm/Hg
Hg

• Factores que influyen en la presión arterial


• La fuerza de contracción cardiaca (sístole) que empuja la sangre a la periferia del
organismo.
• La resistencia que ejerce la periferia del organismo, que se opone al paso de la
sangre (calibre de los vasos, velocidad de la corriente sanguínea y viscosidad de la
sangre).
• Edad, actividad física, nerviosismo, obesidad, estrés prolongado, factores
hereditarios, etc.
Valores Normales Signos Vitales
Grupo etéreo Frecuencia Frecuencia Presión Arterial Temperatura
Respiratoria (por cardiaca (mm Hg ) Axilar
minuto) (por minuto) ( °C )
Recién nacido 40 – 60 120 – 160 X= 90 / 60 36.5 - 37
(T) 140
Lactante menor 30 – 50 120 – 150 X = 85 / 55 36,5 - 37
130
Lactante mayor 25 – 32 120 – 140 X= 95 – 65 36,5 - 37
120
Pre – escolar 20 – 30 80 – 120 X= 95 / 60 100 / 36 - 37
100 65
Escolar 16 – 20 70 – 110 X= 100 / 60 100 / 36 - 37
90 65
Adulto 16 – 20 60 – 90 X= 90 / 139 60 / 36 - 37
80 89
Recién Nacido término: 0 a 28 días Lactante menor: 29 días a 11 meses
Lactante mayor: 12 meses a 2 años Pre – escolar: 2 a 6 años Escolar: 6 a 14 años.
Glosario de términos Técnicos.
PROFESOR E.U: CARLOS HAMED S.

A
• Abducción: acto de separar una parte del eje del cuerpo.
• Acolia: heces de color amarillo u ocre por ausencia o disminución del contenido de
pigmento biliar (estercobilinógeno).
• Adenopatía: ganglio linfático alterado.
• Aducción acto de juntar una parte del eje del cuerpo.
• Afasia: es un defecto del lenguaje debido a una lesión encefálica; el paciente puede tener
una dificultad para comprender preguntas o texto escrito (afasia sensorial) o para
expresarse en forma verbal o escrita (afasia motora).
• Afebril: Sin fiebre. Temperatura dentro de rangos normales.
• Afonía: es una pérdida o disminución de la voz.
• Amenorrea: ausencia de reglas durante un período mayor de 90 días.
• Analgesia: es la ausencia de la sensibilidad al dolor.
• Aneurisma: dilatación de una arteria o parte de ella, con compromiso de las 3 túnicas.
• Angina: Dolor torácico de origen coronario.
• Anorexia: falta de apetito.
• Anuria: excreción de menos de 100 ml de orina en 24 horas.
• Apnea: detención del flujo aéreo respiratorio mayor a 20 segundos por falta de estímulo
central u obstrucción de la vía aérea central.
• Ascitis: acumulación anormal de líquido libre en la cavidad peritoneal; puede corresponder
a un transudado (si no es inflamatorio), o a un exudado (si es inflamatorio). Se llama
hemoperitoneo si se acumula sangre; biliperitoneo si corresponde a bilis y ascitis quilosa si
se acumula linfa.
• Astenia: estado en el cual el paciente se siente decaído, con falta de fuerzas.
• Astigmatismo: defecto de la curvatura de los medios refringentes del ojo que impide la
convergencia en un solo foco de los rayos luminosos de diferentes meridianos.
• Ataxia: alteración en la coordinación de los movimientos.
B
• Bradicardia Frecuencia cardiaca bajo rangos normales
• Bradipnea Frecuencia respiratoria bajo rangos normales
• Bocio: aumento de volumen de la glándula tiroides.
• Bruxismo: tendencia de algunas personas de hacer rechinar los dientes.
• Bulimia: hambre insaciable o apetito muy aumentado.
C
• Catarata: opacidad del cristalino.
• Cefalea: dolor de cabeza.
• Celulitis: inflamación del tejido celular subcutáneo.
• Cianosis: coloración azul-violácea de la piel y mucosas por aumento de la hemoglobina
reducida en la sangre capilar.
• Cifosis: curvatura anormal hacia adelante de la columna vertebral dorsal; el paciente se
tiende a gibar.
• Claudicación intermitente: es una condición que se manifiesta con dolor o pesadez en
una extremidad en relación a un ejercicio y que se alivia con el reposo. Habitualmente
refleja una insuficiencia arterial crónica.
• Colecistitis: inflamación de la vesícula biliar.
• Coluria: orina de color café debido a la presencia de bilirrubina conjugada; cuando la orina
se agita, la espuma que se forma es amarilla (esto la diferencia de otros tipos de orina
cuya espuma es blanca).
• Coma: estado de pérdida completa de la conciencia, de la motilidad voluntaria y de la
sensibilidad, conservándose sólo las funciones vegetativas (respiración y circulación). El
paciente no responde ante estímulos externos, incluso capaces de producir dolor.
• Confusión: corresponde a una alteración psiquiátrica, generalmente de tipo agudo,
asociada a cuadros infecciosos, tóxicos o metabólicos, en el que el paciente no es capaz
de enjuiciar en forma correcta su situación y presenta desorientación en el tiempo y en el
espacio, no reconoce a las personas y objetos familiares, no se concentra y falla su
memoria.
• Conjuntivitis: inflamación de las conjuntivas.
• Constipación (estitiquez, estreñimiento): hábito de evacuación intestinal que ocurre
distanciado (cada 2 o más días).
• Costras: lesiones secundarias producto de la desecación de un exudado o de sangre en la
superficie de la piel.
• Cuadriparesia o cuadriplejía: debilidad o parálisis de las cuadro extremidades,
respectivamente.
D
• Diagnóstico: es la identificación de un cuadro clínico fundándose en los síntomas, signos
o manifestaciones de éste.
• Diarrea: evacuación de deposiciones con contenido líquido aumentado y de consistencia
disminuida, generalmente con mayor frecuencia que lo normal.
• Diplopía: visión doble de los objetos, habitualmente por falta de alineación de los ejes de
los globos oculares. Generalmente es binocular.
• Disartria: es un trastorno de la articulación del lenguaje.
• Disentería: es una deposición diarreica acompañada de mucosidades y sangre; se asocia
a inflamación importante del colon y el recto.
• Disfagia: dificultad para deglutir. Puede sentirse como un problema a nivel alto, en la
orofaringe, o a nivel retroesternal, al no descender el bolo alimenticio.
• Disfonía: es equivalente a ronquera.
• Dismenorrea: menstruaciones dolorosas.
• Disnea: sensación de falta de aire; dificultad en la respiración.
• Disuria: dificultad para orinar (disuria de esfuerzo) o dolor al orinar (disuria dolorosa).
E
• Edema: acumulación excesiva de líquido sero-albuminoso en el tejido celular, debida a
diversas causas (p.ej.: aumento de la presión hidrostática, disminución de la presión
oncótica o del drenaje linfático, aumento de la permeabilidad de las paredes de los
capilares).
• Empiema: exudado purulento en la cavidad pleural.
• Enfermedad: es una alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes
del cuerpo, que en general se debe a una etiología específica, y que se manifiesta por
síntomas y signos característicos, cuya evolución es más o menos previsible (p. ej.,
enfermedad reumática).
• Enuresis: micción nocturna, involuntaria, después de los 3 años de edad.
• Epistaxis: hemorragia de las fosas nasales.
• Eritema: es un enrojecimiento de la piel, en forma de manchas o en forma difusa, que se
debe a vasodilatación de pequeños vasos sanguíneos y que desaparece
momentáneamente al ejercer presión.
• Erupción o exantema: corresponde a la aparición relativamente simultánea de lesiones
(p.ej., máculas, vesículas o pápulas), en la piel o en las mucosas.
• Escama: laminilla formada por células epidérmicas que se desprenden espontáneamente
de la piel.
• Escara: placa de tejido necrosado que se presenta como una costra negra o pardusca y
que alcanza hasta planos profundos de la dermis.
• Esteatorrea: deposiciones con exceso de grasa o aceites; habitualmente son de aspecto
brilloso y dejan en el agua del escusado gotas de grasa.
• Estenosis: estrechez patológica de un conducto.
• Estomatitis: inflamación de la mucosa de la boca.
• Estrabismo: falta de alineación de los ejes visuales de los ojos, de modo que no pueden
dirigirse simultáneamente a un mismo punto.
• Evisceración abdominal: salida de asas intestinales fuera del abdomen por dehiscencia
de la sutura de una laparotomía o a través de una herida traumática.
• Excoriaciones: son erosiones lineales derivadas del rascado.
• Exoftalmos o exoftalmía: protrusión del globo ocular.
• Expectoración hemoptoica: esputo sanguinolento.
• Expectoración: secreciones provenientes del árbol traqueo-bronquial.
F.
• Fimosis: prepucio estrecho que no permite descubrir el glande.
• Fisura: corresponde a un surco, una grieta o una hendidura.
• Flebitis: inflamación de una vena.
• Fobia: es un temor enfermizo, obsesionante y angustioso, que sobreviene en algunas
personas. Por ejemplo: claustrofobia (temor a permanecer en espacios cerrados).
• Fotofobia: molestia o intolerancia anormal a la luz.
• Frémito: vibración que es perceptible con la palpación (p.ej.: por frotes pericárdicos o
pleurales).
G
• Galactorrea: secreción abundante o excesiva de leche.
• Gangrena. Necrosis o muerte de tejido.
• Ginecomastia: volumen excesivo de las mamas en el hombre.
• Gingivitis: una inflamación de las encías.
H
• Hematemesis: vómito de sangre.
• Hematuria: orina con sangre.
• Hemiparesia o hemiplejía: debilidad o parálisis de ambas extremidades de un lado del
cuerpo, respectivamente.
• Hemoptisis: expectoración de sangre roja, exteriorizada por accesos de tos. .
• Hidrocele: acumulación de líquido en la túnica vaginal alrededor del testículo.
• Hipermenorrea: menstruación abundante en cantidad.
• Hipermetropía: dificultad para ver con claridad los objetos situados cerca de los ojos. Los
rayos luminosos procedentes de objetos situados a distancia forman el foco más allá de la
retina.
• Hiperpnea: respiración profunda y rápida.
• Hiperqueratosis: engrosamiento de la capa córnea de la piel.
• Hipertrofia: desarrollo exagerado de una parte de un órgano sin alterar su estructura (p.ej.:
hipertrofia del ventrículo izquierdo; hipertrofia muscular).
• Hipospadias: condición en la que el meato uretral desemboca más abajo de lo normal, en
una posición ventral del pene.
• Hirsutismo: aumento exagerado del pelo corporal de la mujer en áreas donde
normalmente no ocurre.
I
• Ictericia: coloración amarilla de las escleras, piel y mucosas, por acumulación de
bilirrubina.
• Ileo: obstrucción o parálisis intestinal.
• Ilusión: es una interpretación errónea de un estímulo sensorial (visual, auditivo, táctil).
• Infarto: muerte de tejido por falta de irrigación sanguínea permanente, por ende de
oxigeno
• Inflamación: estado morboso caracterizado por rubor (hiperemia), tumor (aumento de
volumen), calor (aumento de la temperatura local) y dolor; a estos signos se puede agregar
trastorno funcional.
• Isquemia: estado asociado a una circulación arterial deficiente de un tejido.
L.
• Leucorrea: descarga vaginal blanquecina. .
• Lipotimia: es equivalente al desmayo común.
• Lucidez: corresponde al estado de conciencia de una persona normal que es capaz de
mantener una conversación y dar respuestas atingentes a las preguntas simples que se le
formulan.
M
• Macrostomia: desarrollo exagerado del cuerpo.
• Mácula: es una mancha en la piel que habitualmente es plana.
• Mastalgia: corresponde a un dolor en las mamas.
• Melena: deposición negra como el alquitrán, de consistencia pastosa y olor más fuerte o
penetrante que lo habitual, que refleja una sangramiento digestivo alto, por encima del
ángulo de Treitz.
• Menarquia: corresponde a la primera menstruación espontánea en la vida de la una mujer.
• Menopausia: es la última menstruación espontánea en la vida de una mujer.
• Menorragia: menstruación muy abundante y duradera.
• Meteorismo: distensión del abdomen por gases contenidos en el tubo digestivo.
• Metrorragia: hemorragia genital en la mujer que es independiente del ciclo sexual ovárico.
• Midriasis: pupilas dilatadas.
• Miopía: cortedad de la vista; defecto visual debido a la mayor refracción del ojo, en el que
los rayos luminosos procedentes de objetos situados a distancia forman el foco antes de
llegar a la retina.
• Miosis: pupilas chicas.
N
• Náuseas: deseos de vomitar; asco.
• Neumoperitoneo: aire o gas en la cavidad peritoneal.
• Neumotórax: acumulación de gas o aire en la cavidad pleural.
• Nicturia: emisión de orina más abundante o frecuente por la noche que durante el día.
• Nódulo: lesión solevantada, circunscrita, habitualmente sobre 1 cm de diámetro.
O
• Obnubilación: estado en el cual el paciente se encuentra desorientado en el tiempo (no
sabe la fecha) o en el espacio (no reconoce el lugar donde se encuentra); está indiferente
al medio ambiente (reacciona escasamente frente a ruidos intensos o situaciones
inesperadas y está indiferente a su enfermedad). Es capaz de responder preguntas
simples.
• Occipucio: porción posterior e inferior de la cabeza, en el hueso occipital.
• Odinofagia: dolor al tragar.
• Oligomenorrea: menstruaciones que aparecen cada 36 a 90 días.
• Oliguria: diuresis de menos de 400 ml y de más de 100 ml de orina en 24 horas.
• Ortopnea: disnea intensa que le impide al paciente estar acostado con la cabecera baja y
le obliga a estar sentado o, por lo menos, semisentado.
• Otalgia: dolor de oídos.
P
• Pápula: lesión solevantada, circunscrita, de menos de 1 cm. de diámetro. Puede deberse a
cambios de la epidermis o de la dermis.
• Paraparesia o paraplejía: debilidad o parálisis de ambas extremidades inferiores,
respectivamente.
• Paresia: disminución de fuerzas.
• Parestesias: sensación de "hormigueo" o "adormecimiento".
• Peritonitis: inflamación del peritoneo.
• Petequias: pequeñas manchas en la piel formada por la efusión de sangre, que no
desaparece con la presión del dedo.
• Pirosis: sensación de ardor o acidez en el epigastrio o la región retroesternal.
• Poliaquiuria: micciones repetidas con volúmenes urinarios pequeños.
• Polidipsia: sed excesiva.
• Polifagia: aumento anormal del apetito.
• Polimenorrea: menstruaciones que aparecen con intervalos menores de 21 días.
• Polipnea o taquipnea: respiración rápida, poco profunda.
• Poliuria: diuresis mayor a 2.500 ml de orina en 24 horas.
• Presbiopía o presbicia: hipermetropía adquirida con la edad; de cerca se ve mal y de
lejos, mejor. Se debe a una disminución del poder de acomodación por debilidad del
músculo ciliar y menor elasticidad del cristalino.
• Presión arterial diferencial o presión del pulso: diferencia entre la presión arterial
sistólica y la diastólica.
• Proteinuria: presencia de proteínas en la orina.
• Ptosis: corresponde a un descenso (p.ej., ptosis renal, en relación a un riñón que está en
una posición más baja).
• Pujo: contracciones voluntarias o involuntarias a nivel abdominal bajo en relación a
irritación vesical (pujo vesical en una cistitis), rectal (pujo rectal en una rectitis) o en el
período expulsivo del parto.
• Pústulas: vesículas de contenido purulento.
Q
• Queloide: tipo de cicatriz hipertrófica.
• Queratitis: inflamación de la córnea.
R
• Rectorragia, hematoquecia o colorragia: defecación con sangre fresca.
• Regurgitación: retorno espontáneo de contenido gástrico hacia la boca o faringe, no
precedido ni acompañado de náuseas.
• Respiración de Cheyne-Stokes: alteración del ritmo respiratorio en que se alternan
períodos de apnea con períodos en que la ventilación aumenta paulatinamente a un
máximo para luego decrecer y terminar en una nueva apnea.
• Rinitis: inflamación de la mucosa de las fosas nasales.
• Rinorrea: salida de abundantes mocos o secreción acuosa por la nariz.
• Roncha: zona de edema de la piel, de extensión variable, de bordes netos, habitualmente
muy pruriginosa, tal como se ve en las urticarias.
• Roncus: son ruidos continuos, de baja frecuencia, como ronquidos. Se producen cuando
existe obstrucción de las vías aéreas.
S
• Sialorrea: salivación abundante.
• Sibilancias: son ruidos continuos, de alta frecuencia, como silbidos, generalmente
múltiples. Se producen cuando existe obstrucción de las vías aéreas. Son frecuentes de
escuchar en pacientes asmáticos descompensados.
• Signo: manifestación objetiva de una enfermedad que puede ser constatada en el examen
físico (p. ej., esplenomegalia, soplo de insuficiencia mitral).
• Síndrome: conjunto de síntomas y signos que se relacionan entre sí en determinadas
enfermedades (p. ej., síndrome ictérico, síndrome anémico).
• Síntoma: manifestación de una alteración orgánica o funcional que sólo es capaz de
apreciar el paciente (p.ej., el dolor).
• Sopor: el paciente impresiona estar durmiendo. Si al estimularlo, despierta, pero no llega a
la lucidez, y actúa como si estuviera obnubilado, respondiendo escasamente preguntas
simples, se trata de un sopor superficial; al dejarlo tranquilo, el paciente vuelve a dormirse.
Si es necesario aplicar estímulos dolorosos para lograr que abra los ojos o mueva las
extremidades (respuesta de defensa), se trata de un sopor profundo.
T
• Telangiectasia: dilatación de pequeños vasos sanguíneos visibles a ojo desnudo.
• Telarquia: aparición de los primeros signos de desarrollo mamario.
• Tenesmo: deseo de seguir evacuando (tenesmo rectal en una rectitis) o de tener
micciones (tenesmo vesical en una cistitis), aunque ya se haya eliminado todo el
contenido.
• Tinitus: zumbido de los oídos.
• Tiraje: retracción del hueco supraesternal con cada inspiración en cuadros de obstrucción
de las vías aéreas.
• Trombosis: formación de un coágulo en el lumen de un vaso (p.ej.: flebotrombosis).
U
• Úlcera: solución de continuidad que compromete el dermis y los tejidos profundos; su
reparación es mediante una cicatriz.
• Uretrorragia: salida de sangre por la uretra, independiente de la micción.
V
• Valgo: dirigido hacia fuera (p.ej. genu valgo).
• Várice: dilatación permanente de una vena.
• Varicocele: dilataciones varicosas de las venas del cordón espermático; es más frecuente
de encontrar en el lado izquierdo.
• Varo: dirigido hacia dentro (p.ej. genu varo).
• Vasculitis: inflamación de vasos sanguíneos.
• Vesículas, ampollas y bulas: son lesiones solevantadas que contienen líquido. Las más
pequeñas son las vesículas ; las ampollas tienen más de 1 cm de diámetro ; las bulas
alcanzan tamaños mayores.
• Vómito: expulsión violenta por la boca de materias contenidas en el estómago.

Você também pode gostar