Você está na página 1de 35

ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

FACULTAD DE DERECHO

“DERECHO PENAL PREMIAL Y SU INCIDENCIA EN LOS


PRINCIPIOS DE LESIVIDAD Y RESPONSABILIDAD PENAL”

AUTORES: AVILA LÓPEZ, Jorge Luis


CABRERA PATRICIO, Wilmer Telmo
FLORES MORENO, Yesica Yesenia
VILLEGAS TORIBIO, Ronald
ZAVALETA MURGA, Violeta Del Pilar

DOCENTE: Dr. LUPERDI GAMBOA, Ricardo Martín

Clase: 079131 Fecha: 05 de febrero del 2017


DERECHO PENAL

A. INTRODUCCIÓN

1. Realidad problemática:
La corrupción es un tema de actualidad en el Perú y en el mundo, los casos de lavado de

activos, cohecho, nepotismo, peculado, etc. son delitos que por sus características resulta

compleja su investigación. Frente a estos hechos delictivos la sociedad se ve obligada a

recurrir a estrategias que coadyuven a encontrar la verdad y determinar a los principales

responsables de estos delitos. Una de las formas se ha reunido en lo que se denomina el

Derecho Penal Premial.

Azañero C, José & et (2010) refieren que “El Derecho Penal Premial, recién ha tenido

vigencia en el Perú como consecuencia de la ley de Arrepentimiento para casos de

terrorismo- 1992 o de la denominada Ley de Colaboración Eficaz para casos de

delitos contra la administración pública-2000, promulgada inmediatamente después

de conocidas y denunciadas las acciones de la gestión de los grupos de poder

denominados Fujimontesinistas, sin embargo, ello no es cierto, ya que conforme

veremos encontramos un antecedente más lejano con la ley 25103 promulgada en

el año 1989, iniciándose todo un tránsito tripartido, entendido ello para delitos contra

la Seguridad Pública, Contra la Administración Pública y Tráfico Ilícito de Drogas (

cada uno de ellos con sus normas respectivas) hasta finalmente concluir en su

unificación y aumento del catálogo de delitos en lo dispuesto por el art. 473 del

código Procesal Penal del año 2006”.

Al respecto, Rojas L, F.;(2012); en un artículo publicado en la Revista Derecho & Sociedad

– 39; refiere que:

“Cuando se habla de otorgar beneficios al arrepentimiento de una persona que ha

cometido un delito, se hace referencia a lo que en doctrina se denomina Derecho

Penal Premial. Esta institución se constituye como una moderna concepción jurídico

- procesal mediante la cual la pena que sigue a la comisión del delito no se aplica o

simplemente se atenúa”.

pág. 2
DERECHO PENAL

Como es evidente, nos encontramos frente a una forma sui generis de

despenalización. Y es que, a través del Derecho Premial se pretende incentivar,

premiar o prometer algún beneficio –ya sea de carácter sustantivo o procesal– a

aquella persona involucrada con el sistema penal, a efectos de que colabore con la

administración de justicia. Según la regulación “premial”, es el Estado quien

discrecionalmente define cual será el “premio” para el procesado, la proporción

según su colaboración y establece un procedimiento especial para dicho fin.

Como podemos ver nos encontramos ante una nueva concepción jurídica frente al delito,

pero nos preguntamos: acaso la ley no es igual para todos?, ¿Porqué un delincuente debe

recibir premios por denunciar a cómplices de sus propios delitos? No estaríamos frente a

una situación de: “delinquir y luego si me atrapan me incluyo dentro de los beneficios del

derecho penal premial”, con eso no estaríamos motivando a la aparición de más

delincuentes.

Rojas(2012); refiere que” existen dos modalidades principales para acogerse a los

beneficios del derecho penal premial, la denominada Colaboración Eficaz y la Confesión

Sincera, en menor grado se encuentra la denominada Terminación Anticipada del

Proceso”.

Así mismo menciona que “La Terminación Anticipada, es un proceso especial que

consiste en un acuerdo entre el imputado y la fiscalía; esta modalidad evita la etapa

intermedia del proceso y el juicio oral. A cambio, si es aceptada, el imputado recibe

hasta 1/6 de reducción de la pena (Art. 471 NCPP). Usualmente se aplica después

que el fiscal formaliza la investigación preliminar y antes que se formule la acusación

fiscal (Art. 468 NCPP).

pág. 3
DERECHO PENAL

Para el Dr. Taboada P, G.; (2008) “La experiencia de trabajo de los Juzgados de

Investigación Preparatoria en el Distrito Judicial de la Libertad, ha demostrado que

durante la investigación formalizada, el proceso especial de terminación anticipada

es el instrumento de mayor utilidad por el Fiscal para concluir rápidamente un caso,

sobre todo cuando media una situación de flagrancia delictiva, independientemente

que el imputado se encuentre detenido, preso o libre, por imposición de una medida

coercitiva de prisión preventiva o comparecencia. Ello impone el compromiso de los

operadores jurídicos (jueces, fiscales y abogados) de conocer y dominar los

alcances de esta importante herramienta de solución consensuada del conflicto

penal, para darle un correcto y eficiente manejo, puesto que la ideología subyacente

al nuevo modelo acusatorio es que sólo lleguen a la etapa final del juicio, aquellos

procesos en que efectivamente persista la discordancia de teorías del caso entre la

parte acusadora y acusada, que corresponda ser dilucidada luego de una exigente

actuación probatoria a través del método contradictorio, para determinar la

veracidad de la hipótesis incriminatoria o exculpatoria”.

También se puede evidenciar que en la Investigación realizada por el Dr.Taboada,(2008)

sobre las “Salidas alternativas en los Juzgados de investigación Preparatoria

Distrito Judicial La Libertad Abril 2007 a Marzo 2008”; citando como fuente al Ing.

Eli Eduardo Castillo Medina- Administrador del Nuevo Código Procesal Penal en el

Distrito Judicial de la Libertad demostró que en el primer año de aplicación del

NCPP la salida alternativa de solución del conflicto jurídico penal con mayor

utilización por los sujetos procesales es la terminación anticipada con 395 casos

(53%), seguido del sobreseimiento con 279 casos(37%) y finalmente el principio de

oportunidad con 74 casos(10%). Así mismo la terminación anticipada como salida

alternativa de solución de conflicto jurídico penal, ha tenido una gran efectividad con

354 casos aprobados (90%) y solamente con 41 casos desaprobados (10%) en

todos los Juzgados de Investigación Preparatoria. (3)

pág. 4
DERECHO PENAL

Azañero C, J,;et al.; (2010) refiere que la Confesión Sincera,” es una modalidad a la que

se acogen los inculpados, según la cual deciden admitir su responsabilidad en la comisión

del delito y no intenta agregar motivos para eximirse de pena o para disminuirla”.

En el Art. 46.1.g del CP peruano se estipula como circunstancia atenuante el

“…presentarse voluntariamente a las autoridades después de haber cometido la conducta

punible, para admitir su responsabilidad.”

El segundo párrafo del artículo 136 del Nuevo Código de Procedimientos Penales

establece lo siguiente:

“La confesión sincera debidamente comprobada puede ser considerada para

rebajar la pena del confeso a límites inferiores al mínimo legal, salvo que se trate de

los delitos de secuestro y extorsión, previstos en los artículos 152° y 200° del Código

Penal, respectivamente, en cuyo caso no opera la reducción”.

Por otra parte la Colaboración Eficaz es un proceso (Sección VI, arts. 472 al 481.A del

NCPP) según el cual se intenta resolver los casos penales complejos con la participación

de uno o varios de los autores del delito a cambio de algún tipo de beneficio.

El Dr. Sánchez V, P.; (2011) Fiscal Supremo define a la Colaboración Eficaz:

“Se trata de un proceso especial distinto al proceso ordinario, que se ubica dentro

de los llamados mecanismos premiales que el Derecho Penal y el Derecho Procesal

modernos introducen para enfrentar la criminalidad organizada, de tal manera que

se regula la forma en que la persona imputada de un delito o que sufre condena

puede obtener determinados beneficios a cambio de que brinde información

oportuna y eficaz para conocer a la organización delictiva, evitar los efectos de un

delito, detener a los principales autores o conocer a otras personas involucradas,

recuperar el dinero mal habido, entre los principales objetivos”.

pág. 5
DERECHO PENAL

En el Art. 475 del NCPP se indican los requisitos de la eficacia de la información y los

beneficios premiales correspondientes, se destaca: “…exención de la pena,

disminución de la pena, suspensión de la ejecución de la pena, o remisión de la

pena para quien la está cumpliendo.”

Ante este panorama que nos brinda la aplicación de los fundamentos del derecho penal

premial existe en contraposición la inquietud de determinar si este procedimiento premial

incide de alguna manera en los Principios Generales del Título Preliminar del Código Penal

Peruano.

En el NCPP (2004) “Los principios en los cuales habría alguna afectación por el derecho

Penal Premial serían:

El Principio de Lesividad: Artículo IV “La pena, necesariamente, precisa de la lesión o

puesta en peligro de bienes jurídicos tutelados por la ley”.

Encuentra su sustento jurídico en el artículo VI del título Preliminar del Código Penal y su

sustento constitucional en el artículo 2° inciso 24, literales b y d.

Como manifiesta Bustos (2012), es “un principio básico garantista del Derecho Penal

Democrático, que garantiza que “sólo se persiguen hechos que afecten a un bien

jurídico, ya que es el principio básico que desde los objetivos del sistema determina

qué es un injusto o un delito”.

Asimismo, como manifiesta Velázquez (2014) “el principio de lesividad, también

denominado del bien jurídico, o la objetividad jurídica del delito, se puede sintetizar

en el tradicional aforismo liberal “no hay delito sin daño”, que hoy equivale a decir

que no hay hecho punible sin bien jurídico vulnerado o puesto en peligro. Definimos

el bien jurídico como aquellos intereses sociales que por su notable importancia

para el desarrollo personal y para el desenvolvimiento de la sociedad en general

son merecedores de resguardo y protección a través de las normas jurídicas que

pág. 6
DERECHO PENAL

componen el Derecho penal. Por ejemplo: la vida, la libertad, la propiedad, entre

otros. A través de este principio controlamos la función de la creación de nuevos

delitos, obligando al legislador a definir el bien jurídico que se quiere proteger a

través de la ley penal. Partiendo de esto, su importancia radica en que la protección

del bien jurídico es la razón que legitima la intervención penal.

García C (2015) expresa en la revista El delito de competencia desleal en el Derecho

Penal Peruano: “La función del Derecho Penal se materializa en la lesividad

concreta del hecho, no en la afectación al funcionamiento de sistemas o sectores

sociales”

Silva, J (2001) dice: “Como se verá, lo decisivo aquí vuelve a ser el criterio teleológico: la

finalidad que persiguen, respectivamente, el Derecho penal y el administrativo

sancionador. El primero persigue proteger bienes concretos en casos concretos y

sigue criterios de lesividad o peligrosidad concreta y de imputación individual de un

injusto propio”.

En el NCPP (2004), Se puede observar que la Responsabilidad penal: Artículo VII “La

pena requiere de la responsabilidad penal del autor. Queda proscrita toda forma de

responsabilidad objetiva”.

En el Perú, ante los últimos escándalos de corrupción de funcionarios del sector público y

privado que han cometido delitos de corrupción Ejemplo de tales casos tenemos a la mafia

fujimontesinista y sonados casos de narcotráfico en los cuales se ha tenido que contar con

testimonios acogidos por confesión sincera y colaboración eficaz, pero queda latente la

inquietud de que tanto han ayudado a esclarecer la verdad si los mismos que han

participado de actos delictivos se han acogido a este procedimiento especial para lograr

disminuir su pena y si estos mecanismos inciden en los principios de lesividad y

responsabilidad penal.

pág. 7
DERECHO PENAL

Dicho procedimiento de colaboración eficaz, terminación anticipada y confesión sincera

cobran vigencia con los casos resaltantes una vez más; sin embargo y al mismo tiempo,

es conveniente analizar si desde el punto de vista ontológico es un procedimiento que no

afecta el fin supremo del derecho penal, expresado en los principios del Título Preliminar

del Código Penal.

III.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿DE QUE MANERA EL DERECHO PENAL PREMIAL INCIDE EN LOS PRINCIPIOS DE


LESIVIDAD Y RESPONSABILIDAD PENAL?

IV.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


 OBJETIVO GENERAL:

 Conocer la incidencia del derecho penal premial y sus efectos en los principios de lesividad
y responsabilidad penal.

 OBJETIVO ESPECIFICO.

 Determinar las características del Derecho Penal Premial: Colaboración Eficaz,


Confesión Sincera y Terminación Anticipada.
 Analizar el fundamento de los principios de lesividad y responsabilidad penal dentro
del Título preliminar del Código Penal.

V.- VARIABLES
 VARIABLE INDEPENDIENTE: Derecho Penal Premial (Colaboración Eficaz,
Confesión Sincera, Terminación Anticipada y Conclusión Anticipada).
 VARIABLE DEPENDIENTE: Principios de lesividad y responsabilidad penal.

VI.- TIPO DE INVESTIGACIÓN

1.- El tipo de investigación a realizar es analítica, socio-jurídica, y se utilizará una

metodología de tipo inductivo.

pág. 8
DERECHO PENAL

2.- CASOS.

CASO 1: TERMINACION ANTICIPADA

JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA TRANSITORIO – LA ESPERANZA

Expediente: 03162-2016-59-1618-JR-PE-01

Imputado: Águila Mautino, Alberto Carlos

Delito: Receptación

Resumen del caso

Ante un delito de receptación debidamente comprobado por sus características

delictuosas, es decir el pretender vender un objeto robado por un tercero; el imputado en

común acuerdo con el fiscal y con conocimiento de su abogado decide acogerse al

procedimiento de Terminación Anticipada.

El imputado acepta un acuerdo provisional, según el cual “acepta la culpabilidad, pena,

reparación civil y demás consecuencias accesorias” para la celebración de la audiencia de

Terminación Anticipada ante el Juez de la Investigación Preparatoria.

Se propone: se imponga al imputado un año y cuatro meses de pena privativa de libertad,

la cual al ser reducida en una sexta parte por acogerse a esta institución procesal,

equivalente a dos meses seis días, de conformidad con lo previsto en el art. 471° del

Código adjetivo vigente, queda reducida en un año, un mes y veinticuatro días, pena

privativa de libertad, con el carácter de suspendida, por un período de prueba equivalente

a un año, de conformidad con el art. 57° del código penal. Además, sesenta días multa y

una reparación civil de cuatrocientos nuevos soles. Finalmente, deberá seguir

determinadas reglas de conducta.

pág. 9
DERECHO PENAL

CASO 2: COLABORACIÓN EFICAZ

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SEGUNDA SALA ESPECIALIZADA EN LO

PENAL PARA PROCESOS CON REOS EN CARCEL

EXP. N ° 99-09 (527-09)

DELITO: Contra la Libertad - Violación del Secreto de las Comunicaciones – Interceptación

Telefónica en calidad de integrantes de una organización criminal

RESUMEN DEL CASO

Trata sobre la difusión de conversaciones telefónicas realizadas entre funcionarios y ex

funcionarios públicos en un medio de difusión masivo (programa televisivo), luego de este

escándalo, y mayores investigaciones se determina que existía una extensa red de

personas, empresarios, políticos, empresas públicas y privadas, sindicatos, etc. cuyas

líneas telefónicas habían sido intervenidas, las cuales se sumaron al proceso. Los actores

de estos delitos fueron un grupo de personas vinculadas a la empresa BTR.SAC tal como

se desprende de este extracto de la sentencia:

“Queda claro y evidente que los roles en BTR.SAC, para las actividades ilícitas tenían dos

niveles, uno fundamental, compuesto por Ponce Feijoo y Tomasio de Lambarri que

decidía, ordenaba y coordinaba, la necesidad y conveniencia de poseer determinada

información, razones por las que para estos acusados la pena debe ser también

atendiendo a ese grado de participación, luego estaban Giannotti Grados, quien sin ser

operativa, contribuía en esas decisiones y asesoraba en las materias de su conocimiento,

entonces sin tener el máximo grado de participación, fue importante su aporte, luego

estaban Fernández Virhuez y Ojeda Angles, quienes tenían conocimiento desde antes de

la ejecución de las intervenciones ilegales en las comunicaciones y contribuían con sus

conocimientos técnicos en los propósitos de sus jefes y finalmente estaban Tirado Seguin,

quien apoyaba al grupo con sus conocimientos de análisis y barrido de información y Salas

Cortez y Martell Espinoza quienes sin estar vinculados al grupo realizaron, por dinero

trabajos específicos para Fernández Virhuez, por tanto para estos últimos la pena debe

estar en atención al grado de intervención que tuvieron en estos hechos.”

pág. 10
DERECHO PENAL

Colaborador Eficaz, de acuerdo al Acta de fojas 04 del Cuaderno de Colaboración Eficaz,

con fecha 22 de diciembre del 2008 , el ciudadano Ismael Medardo Matta Uribe identificado

con DNI N ° 43099153, se presentó ante la Tercera Fiscalía Especializada en Criminalidad

Organizada solicitando acogerse al procedimiento de Colaboración Eficaz, al tener

información de la participación de las personas involucradas en actividades ilícitas de

interceptaciones telefónicas; por lo que, la Fiscalía mediante resolución de fecha 23 de

diciembre del mismo año apertura el procedimiento de verificación de Colaboración Eficaz

solicitado por Matta Uribe, a quien se le denominara peticionario con Clave 000917-2008,

en mérito de lo dispuesto en el artículo 22 de la Ley N ° 27378, fojas 06 del Cuaderno de

Colaboración Eficaz.

El colaborador eficaz Ismael Medardo Matta también realizaba el conteo de llamadas

entrantes y salientes y la transcripción de archivos de audios que provenían de

interceptaciones telefónicas, por ello es que su testimonio resultó de gran ayuda para

esclarecer el caso y determinar la culpabilidad de los implicados.

Consecuencias de tan sonado caso fueron la encarcelación de los implicados y la

disolución de la empresa BTR.SAC.

pág. 11
DERECHO PENAL

CASO 3: CONFESIÓN SINCERA

SENTENCIA DE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA - PRIMERA SALA PENAL

TRANSITORIA DE 31 DE MAYO DE 2012 (EXPEDIENTE: 000252-2012)

MATERIA: DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA SALUD

“Al configurarse la confesión sincera como circunstancia atenuante de carácter

excepcional de la responsabilidad penal, posibilita la disminución de la sanción por debajo

del mínimo legal, a la que se debe acumular la bonificación punitiva que deriva la

conformidad procesal.”

En el caso materia del Exp. De la referencia:“…el encausado Mendoza Santisteban en su

recurso formalizado de fojas ciento sesenta y siete, sostiene que la pena impuesta es

desproporcional, a pesar de haber aceptado su responsabilidad, pues, se sometió a los

alcances de la confesión sincera y a la conclusión anticipada de los debates orales.”

Y dice: “Que en el presente caso, el encausado Mendoza Santisteban al admitir su

participación en el hecho delictivo proporcionó datos relevantes y fue uniforme en sus

declaraciones -fojas diez y cuarenta y cuatro-, por lo que, al configurarse la confesión

sincera como circunstancia atenuante de carácter excepcional de la responsabilidad

penal, posibilita la disminución de la sanción por debajo del mínimo legal, a la que se debe

acumular la bonificación punitiva que deriva la conformidad procesal.”

Finalmente determinó: “Que, en efecto, el Tribunal de Instancia ponderó la confesión

sincera y la conformidad procesal -ver fundamentos jurídicos dos "la conformidad de la

conclusión anticipada de los debates orates" y cinco "determinación de la pena"- en

atención a ello, le fijó una pena privativa de libertad -veinte años- inferior a la pretendida

por el Fiscal Superior en su acusación [veinte y cinco años] -fojas ciento diecinueve-; en

consecuencia, no existe motivo alguno para que se reduzca la punición cuestionada, por

lo que, dicho extremo de la sentencia recurrida se encuentra conforme a ley. Por estos

fundamentos: Declararon NO HABER NULIDAD en la sentencia de fojas_ ciento

pág. 12
DERECHO PENAL

cincuenta, del diecisiete de octubre de dos mil once, en cuanto impuso a Eber Mendoza

Santisteban, veinte años de pena privativa de libertad, como autor del delito contra la vida,

el cuerpo y la salud - parricidio en agravio de su esposa LLoysi Fernández Villanueva; y

los devolvieron.”

VII.- MARCO TEÓRICO

CAPITULO I

DERECHO PENAL PREMIAL

1.- DEFINICIÓN DE DERECHO PENAL PREMIAL

Según Guillermo (2016), El Derecho Penal Premial, “es la rama del Derecho público, que

agrupa normas de atenuación o remisión total de la pena, orientadas a premiar y

pág. 13
DERECHO PENAL

fomentar conductas de desistimiento y arrepentimiento eficaz para la actividad

criminal o bien para el abandono futuro de dichas actividades delictivas y asimismo

a brindar colaboración con las autoridades a cargo de la persecución penal en el

descubrimiento de los delitos ya cometidos o en su caso, el desmantelamiento de

la organización criminal a la que pertenece el imputado”.

Además refiere que “El Derecho Premial, es una es una corriente nueva del derecho penal

la cual busca otorgar ciertos beneficios y protección como medio de seguridad a la

persona que se comprometa a colaborar con los Órganos Jurisdiccionales a cambio

de dar información veraz y así dar con las organizaciones criminales, su estructura

y descubrir los delitos que han cometido, obsequiando premios al delincuente ya

sentenciado.

Azañero (2010), menciona que el “Derecho Penal Premial, en la confesión judicial es un

mecanismo destinado a la reducción de las penas y la concesión de otros beneficios

a cambiar de brindar información y con ello buscar neutralizar y eliminar

organizaciones criminales y sus temidas prácticas que colocan en zozobra a una

determinada población”.

Quispe (2002), refiere que “Hoy, la tendencia del Derecho procesal Penal a inclinarse a un

criterio de eficiencia ha llevado a formular los llamadas acuerdos de conformidad y

de colaboración eficaz, que condicionan la Libertad con la promesa de menor pena

e incluso de exención”.

2.-OBJETO Y NATURALEZA JURIDICA DEL DERECHO PENAL PREMIAL

2.1 Objeto:

Según el Dr. Rojas (2012), “este procedimiento especial viene a ser como un mecanismo

de simplificación del procedimiento, de conformidad con las nuevas corrientes

doctrinarias, tiene su base en el derecho procesal penal transaccional, cuya

finalidad es evitar un proceso regular largo e innecesario, bajo someterse a un

pág. 14
DERECHO PENAL

acuerdo con el Fiscal y obtener la reducción de la pena, pero siempre con la

aprobación del Juez de la Investigación Preparatoria”.

2.2 Naturaleza jurídica:

Edwin C, en la revista de derecho penal, refiere que “Es evidente que las disposiciones,

lineamientos, ordenamientos jurídicos, así como también la adopción de medidas

de seguridad y procedimientos para enjuiciar a los responsables y ejecutar las

penas aplicables a toda actividad relacionada con el crimen organizado o

delincuencia organizada son de orden público, puesto que afectan a la colectividad

y además son de interés y observancia general”.

3.- Características del Derecho premial según Edwin Cotom

 La colaboración debe ser voluntaria (aunque no necesariamente espontanea).

 La información debe ser operativa, de entidad suficiente para obtener pruebas que permitan

la identificación y captura de otros responsables o para desarticular la organización criminal

(UTILIDAD)

 Debe suponer un beneficio para el sujeto culpable que colabora con la administración de

justicia.

4.- PRINCIPIOS QUE RIGEN EL DERECHO PENAL PREMIAL

Según Edwin Cotom, los principios surgen a raíz de las definiciones que se aportan de lo que

es el Derecho Penal Premial, en sí se entiende por principios aquellas fuentes a las cuales se

debe acudir para que los jueces puedan decretar las resoluciones finales (sentencias) siempre

y cuando existan lagunas de la norma legal o bien no se pueda aplicar la analogía,

desprendiendo los siguientes principios desde el punto de vista de la colaboración que presta

el sindicado y se desprenden los siguientes en base:

4.1. Eficacia:

La información que brindará el colaborador tiene que ser de gran magnitud, verídica,

valorativa y por consiguiente pueda ayudar a dar con los responsables de los hechos

pág. 15
DERECHO PENAL

delictivos así como también con las organizaciones criminales, para que de esta forma se

pueda hacer acreedor de los beneficios que presta el Derecho penal premial como un

premio por la ayuda que ha prestado con el objetivo de desarticular a todas las bandas de

criminales que imperan en los países; el colaborador también debe aportar las suficientes

pruebas para llevar a juicio a los miembros de las estructuras criminales, a efecto de que

no queden impunes los delitos que cometieron.

4.2.- Oportunidad:

La información que vaya a proporcionar el colaborador debe obtenerse de manera

oportuna, y capturar tanto a los miembros como también a los cabecillas de la organización

criminal, para que al momento de dar con ellos se obtengan los decomisos suficientes que

fueron o serán producto de la comisión de algún delito, y por consiguiente incriminarles

varios de los delitos de los cuales son culpables y todo esto para la recolección de las

evidencias que se puedan recabar en el lugar de detención.

4.3.-Proporcionalidad:

El beneficio que presta el Derecho penal premial hacia el colaborador por la información

veraz y eficaz que otorgó a las autoridades jurisdiccionales debe ser recompensada con

un beneficio pero este debe ser en forma proporcional a la eficacia, importancia y

veracidad de la información que haya aportado durante el proceso penal, de esta forma el

Ministerio Publico en el caso de Guatemala pueda solicitar al Juez los beneficios a los

cuales se ha hecho acreedor por la ayuda que prestó, haciendo del conocimiento del juez

que fue lo que se le ofreció es decir que beneficio en específico, dentro del compromiso

que firmó el detenido.

4.4.- Comprobación:

En este apartado se considera que no es suficiente la simple declaración del colaborador,

sino por el contrario hacer que su testimonio debe de ser verificable y comprobable con

otros medios de investigación científicos como escuchas telefónicas, análisis de cámaras

de video, informes periciales y de las telefonías nacionales, es decir que en este caso el

pág. 16
DERECHO PENAL

Ministerio Público en el caso de Guatemala nuevamente, compara las pruebas de los

indicios con la declaración que presta el sindicado y comprobar si está diciendo la verdad

o por el contrario está desviando las investigaciones que se tienen.

4.5.-Formalidad:

Es necesario suscribir un acuerdo de colaboración en forma escrita, el cual debe firmar el

agente fiscal del Ministerio Público, el sindicado y su abogado defensor, para que al

momento de la detención de la organización o bien de las personas que han participado

en los delitos y comprobada eficazmente la colaboración se exhiba al juez el acuerdo al

que había llegado el Ministerio Público con el sindicado y de esta forma el juez otorgue ya

legalmente cualquiera de los beneficios que otorgue el Derecho Penal Premial. La

declaración del colaborador es ante un juez competente en calidad de prueba anticipada,

que es de manera voluntaria, espontánea y con el compromiso de hablar con la verdad.

4.6.- Control judicial:

El juez competente ya en sentencia luego de calificar la declaración del sindicado y

comprobar que realmente fue un medio de ayuda para dar con las bandas criminales de

manera rápida, éste tiene la facultad de autorizar o modificar los beneficios que presta el

Derecho penal premial de forma proporcional con la colaboración, o bien, el beneficio que

mejor se adecue a su colaboración ya que la ley contempla el respeto a la independencia

judicial.

4.7 Revocabilidad:

Consiste en que los beneficios que se le han otorgado a una persona ya en sentencia y

que goza de ellos por haber fungido como colaborador eficaz dentro de un proceso, los

cuales pueden ser revocados, siempre y cuando no vuelva a cometer otro delito en el plazo

al doble de la pena máxima por el delito que se le sindique, caso contrario perderá el

beneficio y siendo penado nuevamente por los delitos cometidos. O bien cuando se

compruebe que el sindicado ha mentido, ha sido falsa su declaración o se niega a cumplir

con los compromisos que suscribió en el acuerdo.

pág. 17
DERECHO PENAL

Estos beneficios penales son adoptados por los diversos ordenamientos jurídicos por

cuestión de práctica, en vista que, los estados han evidenciado que sus órganos de

administración de justicia a través del proceso judicial no son capaces de conocer y

resolver efectivamente todos los conflictos penales que se suscitan en la sociedad, y es

por ello que se ven en la obligación de hacer al ya procesado un cómplice para la justicia

siendo conscientes que son de gran importancia para dar con toda una banda criminal, y

de esta forma agilizar los procesos”.

pág. 18
DERECHO PENAL

CAPITULO II

MECANISMOS DE INCENTIVACIÓN UTILIZADOS EN EL

DERECHO PENAL PREMIAL

Consideramos los siguientes: Colaboración Eficaz, Confesión sincera, Terminación Anticipada

y Conclusión anticipada del Proceso.

1. Colaboración Eficaz:

1.1 Definición

Según Edwin Cotom Pac, El término “Colaboración Eficaz” es utilizado dentro del

ordenamiento jurídico guatemalteco, como la forma de generalizar la figura jurídica

del derecho penal premial del arrepentimiento en los demás tipos penales como: el

tráfico ilícito de drogas, corrupción de funcionarios, los tipos aduaneros, entre otros.

Por lo mismo, el colaborador eficaz sería aquel investigado, procesado o

sentenciado que colabora con la justicia esclareciendo los hechos ilícitos e

identificando a los otros coinculpados, consiguiendo finalmente una recompensa por

el apoyo a la justicia penal.

Asimismo menciona que “La Colaboración Eficaz en un principio estuvo dirigida a

los coinculpados de delitos comunes que buscan su propio favorecimiento, entonces

se hacía más fácil convencer a los coautores a señalar a sus cómplices de los delitos

y así desmantelar a la organización criminal de la que forman parte, con las

posibilidades de beneficiarse en la imposición de penas más flexibles. En ese

sentido, el legislador no busca una rehabilitación del inculpado, por lo que se hace

más cuestionable la aplicación de este tipo de beneficios, ya que esto implica la

vigencia de una política de resultado, donde los medios empleados, carecen de

relevancia”.

pág. 19
DERECHO PENAL

Según el Rojas (2012), “ La colaboración eficaz, si bien no tienen la capacidad de atenuar

los perjuicios creados por el delito cometido, ayudan a la autoridad a buscar pruebas

permitiendo en última instancia una eficaz prevención y adecuada represión del

delito”. La colaboración comprende:

1.- Únicamente la situación individual del arrepentido

2.- La responsabilidad de otros autores y partícipes arrepentidos de la ejecución de

los delitos que les imputan. Claro está, que la colaboración procesal del primer tipo

consiste en una confesión, facilitando el trabajo de la autoridad, pero sobretodo,

jugando un rol positivo en la personalidad individual del culpable.

Según Hernández (2014), “El colaborador eficaz es considerado como un instrumento que

hoy en día las autoridades judiciales se han servido, para la averiguación de delitos.

Como contraprestación a esa información brindada, el Derecho penal premial ha

reconocido que debe otorgarse beneficios a este tipo de colaboradores de la

justicia”.

2. Confesión Sincera

2.1 Definición

Es otro de los mecanismos que usa el derecho penal premial, está considerado en los

artículos 160 y 161 del Nuevo Código Procesal Penal:

Art. 160.- Valor de prueba de la confesión

1. La confesión, para ser tal, debe consistir en la admisión por el imputado de los cargos

o imputación formulada en su contra.

2. Solo tendrá valor probatorio cuando:

a) Esté debidamente corroborada por otro u otros elementos de convicción;

b) Sea prestada libremente y en estado normal de las facultades psíquicas;

c) Sea prestada ante el juez o el fiscal en presencia de su abogado; y,

pág. 20
DERECHO PENAL

d) Sea sincera y espontánea.

NCPP (2004 )Art. 161 Efectos de la confesión sincera. El juez puede disminuir

prudencialmente la pena hasta en una tercera parte por debajo del mínimo legal, si

se cumplen los presupuestos establecidos en el artículo 160. Este beneficio es

inaplicable en los supuestos de flagrancia, de irrelevancia de la admisión de los

cargos en atención a los elementos probatorios incorporados en el proceso y

cuando el agente tenga la condición de reincidente o habitual de conformidad con

los artículos 46-B y 46-C del Código Penal.

Jurisprudencia:

1) ”…el indicado sostiene que al haber confesado los hechos, la pena debe ser

rebajada; que, para considerarse como confesión sincera es menester que ésta sé

de sin que exista ninguna circunstancia que impele a reconocer el hecho, esto es

que no existe un hecho previo, extremo que no se da en autos, toda vez que el

procesado Grández Pinchi cuando se daba a la fuga en lo moto conducido por su

co procesado Andy Arquel Soto Gonzáles, al tener un desperfecto mecánico, fue

intervenido por los pobladores de zona cuando huía a pie…”( Sala Penal

Permanente R.N° 3944-2007)

2) “La confesión sincera en un proceso de Conclusión Anticipada, no conlleva a reducir

automáticamente la pena privativa de libertad por debajo del mínimo legal, pues el

Tribunal retiene su potestad de fijarla, conforme los principios de proporcionalidad y

razonabilidad…”. Alegría (2012).

pág. 21
DERECHO PENAL

3. Terminación Anticipada del Proceso

3.1 Definiciones

Proceso especial por medio del cual el órgano persecutor y el sujeto pasivo de la

persecución proponen al órgano jurisdiccional concluir el proceso obviando el

cumplimiento de las fases ordinarias. (Exposición del Dr. Quispe)

Alegría J (2012). Refiere que es “Es un procedimiento que “…permite culminar y

resolver los conflictos, incluso antes de concluir con la etapa de investigación

preparatoria, eximiéndose de llevar a cabo las etapas posteriores que incluyen

el juzgamiento.”

3.2 Antecedentes

Alegría (2012). Refiere que “El Plea bargaining o acuerdo americano; o antecedente más

remoto de esta institución la encontramos en el derecho anglosajón con la figura del

Patteggiamento, que se incorporó en el derecho nacional, primero mediante leyes

especiales y ya posteriormente fue incorporada en el sistema procesal. Naturaleza

jurídica”.

Es un proceso penal considerado dentro de los denominados especiales.

Alegria, J. (2012) dice: “…debe comprobarse en primer lugar la responsabilidad del

agente, la pena y la reparación civil. Comprender la importancia de éste proceso

especial, así como su finalidad y beneficio para los sujetos procesales, permitirá

identificar la naturaleza del mismo.”

Sus alcances se encuentran contenidos en el Nuevo Código Procesal Penal, Sección V:

El Proceso de Terminación Anticipada, artículos 468 al 471.

pág. 22
DERECHO PENAL

3.3 Beneficios

Alegría, J. (2012) refiere que “El acuerdo deberá determinar la pena concreta o final

consensuada que se funda en un juicio de legalidad y razonabilidad de la pena por parte

del Juez. El artículo 471° NCPP estipula que el beneficio que se adquiere por Terminación

Anticipada, es decir la reducción de una sexta parte de la pena, es adicional y se

acumulará al beneficio que se recibe por confesión (artículo 161° NCPP). Como establece

el Acuerdo Plenario N° 5-2008/CJ-116, este beneficio por confesión modifica la

responsabilidad de carácter genérico y excepcional, además redefine el marco penal

correspondiente, por lo tanto su acumulación con el beneficio de la terminación no

encuentra ningún obstáculo”.

Así también menciona que la aplicación del beneficio de reducción de una sexta parte

tiene un carácter fijo y automático por lo tanto debe aplicarse únicamente cuando ya se

ha definido la pena concreta o final. El acuerdo podrá consignarla, pero en todo caso

siempre diferenciándola de la pena concreta y final, a efecto de que el Juez pueda definir

con seguridad y acierto su exacta dimensión”.

3.4 Resultados

Alegria, J. (2012) “…a partir del año 2006, fecha en la que entró en vigencia

paulatinamente el Código Procesal Penal de 2004, en los distintos departamentos en los

que rige, la carga procesal ha disminuido considerablemente, culminando algunos

procesos en tiempo récord, cumpliendo con ello, algunas retos de la reforma como la

celeridad y eficiencia.…”

3.5 Jurisprudencia Sentencia de la Corte Suprema 2014

 “…AL NO HABER DADO EL TRÁMITE CORRESPONDIENTE EN SU

DEBIDA OPORTUNIDAD A LA AUDIENCIA DE TERMINACIÓN

ANTICIPADA PRESENTADA POR UNO DE LOS PROCESADOS; POR LO

QUE DECLARARON INFUNDADO EL RECURSO DE REVISIÓN,…”

 “Que debe diferenciarse el trámite de conclusión anticipada del debate oral

?articulo cinco de la Ley número veintiocho mil ciento veintidós- del proceso

pág. 23
DERECHO PENAL

especial de terminación anticipada, que tiene ámbitos de aplicación y efectos

distintos, aún cuando están informados por el principio del consenso y en

ambos casos importan la emisión de un fallo anticipado sin juicio oral; en

consecuencia, no es de recibo la invocación del imputado al proceso de

terminación anticipada, regulado por la Sección Quinta del Libro Quinto "Los

Procesos Especiales" del nuevo Código Procesal Penal, vigente desde el uno

de febrero de dos mil seis, y, por tanto, que se apliquen sus disposiciones

premiales…” Sentencia Corte Suprema 2007

 “…Que en cuanto a la terminación anticipada del proceso, a fojas doscientos

setentisiete del acompañado, el Fiscal Provincial señaló no haberse llegado

a ningún acuerdo en las conversaciones extra procesales con el abogado

defensor del procesado para llevar a cabo la

Diligencia respectiva, por lo que la petición del recurrente no prosperó…”

Sentencia Corte Suprema (2004)

pág. 24
DERECHO PENAL

CAPITULO III

1. El Principio de Lesividad:

1.1. Enunciado

El Enunciado del Artículo IV del Título Preliminar del Código Penal:

“La pena, necesariamente, precisa de la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos

tutelados por la ley”.

Encuentra su sustento jurídico en el artículo VI del título Preliminar del Código Penal y su

sustento constitucional en el artículo 2° inciso 24, literales b y d.

1.2. Significado

Según Zaffaroni, (2002) “Ningún derecho puede legitimar una intervención punitiva cuando

no media por lo menos un conflicto jurídico, entendido como la afectación de un bien

jurídico total o parcialmente ajeno, individual o colectivo” y agrega: “El concepto de

bien jurídico es nuclear en el derecho penal para la realización de este principio,

pero inmediatamente se procede a equiparar bien jurídico lesionado o afectado con

bien jurídico tutelado, identificando dos conceptos sustancialmente diferentes, pues

nada prueba que la ley penal tutele un bien jurídico, dado que lo único verificable es

que confisca un conflicto que lo lesiona o pone en peligro”.

1.3. Origen

“El jurista alemán Birnbum (1834) refutó la tesis de otro jurista germano Anselmo Von

Fuerbach, que sostenía la idea del delito como lesión de un derecho, como

postulado subjetivo, oponiendo la tesis de LESION DE UN BIEN JURIDICO

PROTEGIDO POR LA LEY, hipótesis OBJETIVA, teoría dominante en el Derecho

Penal de los tiempos actuales; porque el derecho como pretensión subjetiva no

puede ser disminuido o sustraído, cuando es reconocido por el derecho objetivo…”

Espinoza (2002).

pág. 25
DERECHO PENAL

1.4. Bien Jurídico

Gunther J; refiere que “Un bien es una situación o hecho valorado positivamente. Un bien

llega a ser bien jurídico por el hecho de gozar de protección jurídica. Concepto de

situación se entiende, en este contexto, en sentido amplio, comprendiendo no sólo

objetos (corporales y otros), sino también estados y procesos. Podría decirse que

la protección jurídica constituye prueba suficiente y decisiva de la valoración positiva

de la situación: bien jurídico se determina entonces de modo positivista Sin

embargo, no se debe renunciar al sentido crítico del bien jurídico: La bondad del

bien jurídico debe ser ya un «interés vital» antes de su reconocimiento jurídico «No

es el ordenamiento jurídico el que crea el interés, sino la vida; pero la protección

jurídica eleva el interés vital a la condición de bien jurídico» Hoy los esfuerzos se

dirigen a conservar para el concepto de bien jurídico la relación entre una persona

y una situación, pero sin imponer al concepto la función de designar a las fuentes

de estas relaciones valorativas (vida, cultura, ordenamiento, etc.). No se trata del

acto de valoración realizado por la persona (que no necesita protección penal), sino

de la posibilidad de que una persona realice sus intereses.

El bien jurídico tiene como función particular y preponderante la protección de las

relaciones interindividuales y sociales, protección que incluye los intereses

particulares de los sujetos con trascendencia social. En este sentido el bien jurídico

tiene como contenido la relación de disponibilidad de un sujeto con un objeto

protegido.

2. El Principio de Responsabilidad Penal:

2.1. Enunciado

El enunciado del Artículo VII del Título Preliminar del Código Penal:

“La pena requiere de la responsabilidad penal del autor. Queda proscrita toda forma de

responsabilidad objetiva”.

pág. 26
DERECHO PENAL

2.2. Significado

Azañero C, J,;et al.; (2010) refiere que “Este principio implica un conjunto de garantías

que prohíben la determinación de una responsabilidad objetiva y que circunscribe

la imputación al dolo y a la imprudencia concebida como culpa.

Las funciones de la culpabilidad (responsabilidad) son individualizar la pena,

fundamentar la pena, limitar la pena, excluir la responsabilidad por azar, diferenciar

y valorar la participación interna en el suceso externo y garantizar la

proporcionalidad de las consecuencias jurídico penales; ya que en un Estado de

Derecho, el poder no es absoluto, existen una serie de limitaciones que parten

desde la división de los poderes, y específicamente en materia penal a través de

los límites establecidos al ius puniendi, orientado a la prevención”.

Mientras que con el predicado de la antijuricidad se enjuicia el hecho desde la

perspectiva de que el mismo infringe el orden del deber ser jurídicopenal y qué está

prohibido como socialmente dañino, la responsabilidad significa una valoración

desde el punto de vista del hacer responsable penalmente al sujeto (24)

2.3. Origen

Hurtado (2011) refiere que “En materia penal, se utiliza el término responsabilidad en

diversos sentidos; por ejemplo, para indicar que se ha probado que el procesado es

el autor del delito y que debe, por lo tanto, ser condenado; o para señalar que el

autor de una infracción es capaz de actuar penalmente y ser sometido a una pena”

Claux R (1997) refiere “La responsabilidad designa, tras la antijuridicidad, una valoración ulterior

y que por regla general da lugar a la punibilidad, en el marco de la estructura del delito”.

2.4. Responsabilidad Objetiva

Azanero L( 2010) refiere que “La responsabilidad objetiva no requiere para su

conceptualización de la actividad o conducta del sujeto, de su culpabilidad o

intencionalidad; en ella se atiende única y exclusivamente al daño producido: basta

pág. 27
DERECHO PENAL

éste para que su autor sea responsable, cualquiera que haya sido su conducta, haya

o no culpa o dolo de su parte”.

VIII.- HIPÓTESIS

El Derecho Penal Premial desvirtúa la esencia del contenido de los principios de Lesividad

y Responsabilidad Penal

IX.- RESULTADOS

Los casos estudiados pretenden mostrar el procedimiento que se sigue con los diferentes

mecanismos que utiliza el Derecho Penal Premial y evidenciar los resultados conseguidos.

El caso 1 de receptación nos muestra que el imputado se acogió a la Terminación

Anticipada, según el cual aceptó todos los cargos del delito, siguiendo el procedimiento

que se estipula de acuerdo a la normativa. Como beneficio obtiene una reducción de la

pena impuesta en un sexto. El estado obtiene a cambio un ahorro sustantivo de tiempo y

recursos económicos, que tratándose de un caso sencillo (receptación) no ameritaría

dedicarle más tiempo.

El caso 2 trata sobre el delito contra la libertad, violación del secreto de las

comunicaciones, interceptación telefónica en calidad de integrantes de una organización

criminal, más conocido como el “CASO BTR” ; dentro de este proceso se dio uno de los

mecanismos que premia el derecho penal como es la colaboración eficaz. Uno de los

integrantes de apoyo del esquema organizado para cometer estos actos ilícitos decidió

someterse a este procedimiento, con ello su aporte fue esencial para determinar detalles

de la organización y las personas que participaban en estos hechos. No se aprecia en la

sentencia que el colaborador eficaz sea sentenciado, ni siquiera implicado, por lo que

podemos presumir con objetividad que fue eximido de toda responsabilidad. En este caso

particular el Estado tuvo un gran beneficio, pues pudo desarticular una gran red criminal

que atentaba contra la libertad de las comunicaciones y con ello afectaba seriamente la

pág. 28
DERECHO PENAL

estabilidad político-social, ya que sus ramificaciones eran en todos los campos de la vida

social del país.

El caso 3 contempla la figura de la confesión sincera en un delito de parricidio, en este

caso el inculpado pretendió que emitida la sentencia de 20 años de prisión consideraba

que por haberse acogido a la confesión sincera debiera obtener el beneficio de una pena

menor al mínimo aplicable para este delito, que es de 15 años. La respuesta del justiciable

fue que el fiscal había pedido 25 años de pena privativa de la libertad y el juez al darle solo

20 años ya le había beneficiado, reafirmando la sentencia de las instancias inferiores.

X.- DISCUSIONES

Nos queda claro que los casos revisados, asi como otros desarrollados dentro del

desarrollo del marco teórico son suficientes para evaluar la ocurrencia objetiva-subjetiva

de la aplicación del derecho penal premial en los principios de lesividad y responsabilidad

penal.

Por una parte se aprecia que la finalidad del Derecho Penal Premial es la de conseguir

beneficios intrínsecos para el Estado, ya sea del tipo de ahorro de recursos humanos y

económicos, así como permite que los afectados con los delitos materia, obtengan una

reparación más pronta.

Pero por otra parte del estudio del contenido principista y normativo-restrictivo del Código

Penal que representan los principios contenidos en el Título Preliminar del CP,

observamos que son dejados de lado, sobre todo en los relacionados con la Lesividad y

Responsabilidad Penal.

La pregunta salta por si sola: ¿se justifica? Si nos atenemos al concepto ontológico del

derecho podríamos decir que no, que en todo caso debiera intentarse un cambio y mejor

adaptación a la realidad en la definición de estos.

pág. 29
DERECHO PENAL

XI.- CONCLUSIONES

1.- El Derecho Penal Premial es una necesidad.

2.- El incremento de la criminalidad en nuestro país requiere de estrategias modernas

idóneas para detener su avance y ello tiene que ver con una motivación dirigida al mismo

delincuente.

3.- Los principios de Lesividad y de Responsabilidad Penal, siguen constituyéndose en

esencia en fines supremos que la normatividad del Código Penal debe contemplar como

marco, aún cuando en la práctica son afectados por diversas aplicaciones, siendo una de

ellas los mecanismos del Derecho Penal Premial.

XII.- RECOMENDACIONES

 Realizar un estudio más profundo de las raíces del contenido filosófico de los

principios de Lesividad y Responsabilidad Penal a efectos de encontrar una forma

de justificar las excepciones que se desprenden de la aplicación del Derecho

Penal Premial.

 Realizar un estudio más preciso de la determinación de las penas respecto a los

beneficios otorgados por el Derecho Penal Premial.

pág. 30
DERECHO PENAL

VI REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Azañero C, J,;et al.; (2010) trabajo Confesión Judicial en el Proceso Penal. Tesis para optar

al título de Doctor Universidad San Martín de Porras Ciudad Lima- Perú.

2. Rojas L, F.; (2012) Alcances y Cuestiones Generales del Procedimiento Especial de

Colaboración Eficaz en el Nuevo Código Procesal Penal.

link:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/viewFile/13059/13671

revisado el día 02/02/2017

3. Taboada P, G.; (2008) El Proceso Especial de Terminación Anticipada en el Nuevo Código

Procesal Penal: Especial referencia a su aplicación en el Distrito Judicial de La Libertad.

4. Revista Jurídica del Consejo de Defensa Jurídica del Estado N° 1 Diciembre 2011- Estudios

sobre la Corrupción y la Criminalidad Organizada.

5. Título Preliminar del Código penal Peruano de 1991- D.LEG N° 635 revisado el 04/02/17

6. Sánchez V, P.; (2011) Revista – CDJE-2011- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

Link: https://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/.../Revista-CDJE-2011-Interiores.pdf

revisado el día 06/02/17

7. Bustos R, J.; (2012). “Principios fundamentales de un derecho penal democrático”.

Link:institutorambell.blogspot.com/2012/08/los-principios-del-derecho-penal.html revisado

el día 08/02/2017.

8. Velásquez V, F.;(2014) “Manual de Derecho Penal. Parte General. Editorial Temis SA.

Bogotá, 5ta edición.

Link:revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/cuadernos_de_derecho_penal/.../27.5.pdf

revisado el día 08/02/2017

9. García C,P.;(2015) El delito de competencia desleal en el Derecho Penal Peruano- Revistas

PUCP. Lima- Perú

Linkhttp://www.ccfirma.com/publicaciones/pdf/garcia_cavero/CompetenciaDesleal.pdf

Revisado el 08/02/2017

pág. 31
DERECHO PENAL

10. Silva S, J.;(2001) La expansión del Derecho penal: aspectos de política criminal en las

sociedades postindustriales, 2ª ed., Madrid, pág. 125.

11. http://www.laultimaratio.com/24-introduccion-al-derecho/33-el-derecho-penal-

premial#_Toc470889907 de By EDWIN GUILLERMO COTOM PAC. Revisado el día

08/02/17

12. Quispe F, Fany ( 2002) Tesis de Grado: Maestra “El Derecho a la No Incriminación y su

aplicación en el Perú”. Lima- Perú

13. Trejo H, Amanda (2014). Tesis de Grado: “La incidencia del Colaborador Eficaz En el

Proceso Penal y su Funcionalidad en los Casos relacionados con el crimen organizado”.

Guatemala.

14. Zaffaroni, Eugenio R.; Derecho Penal Parte General, Ed. Ediar, Buenos Aires, Argentina, 2º

Ed., 2005

15. Espinoza, Manuel; Funciones Operativas de las Normas Rectoras de la Ley Penal. Revista

Jurídica Cajamarca (9). (2002)

16. Gunther, Jakobs; Manual de Derecho Penal

17. Azañero, L, Et al (2010), Trabajo de Investigación en doctorado, Universidad de San Martín

de Porres-Lima: “Principios limitadores de las reformas penales en los tiempos de

inseguridad”

18. Hurtado, J (2011); Manual de Derecho Penal, Parte General. Tomo I. Ed. Moreno S.A.; Lima-

Perú, Cuarta Edición.

19. Roxin, Claus, Derecho Penal, Parte General, Tomo I. Fundamentos. La Estructura de la

Teoría del Delito. Ed. Civitas, Alemania (1997)

20. Solórzano, A.; Quijano, H. y Cortéz, L.; Tesis de grado, Tema: Principio de Lesividad. (2004)

Universidad Francisco Gavidia. El Salvador.

pág. 32
DERECHO PENAL

21. SALA PENAL PERMANENTE R.N. N° 3944-2007 UCAYALI Lima, treinta y uno de julio de

dos mil ocho.-

22. Alegría, J, et al; Trabajo de Investigación; “La Terminación Anticipada en el Perú.

Universidad de San Martín de Porres. Lima Perú. (2012)

23. Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 18 de Septiembre de

2014 (Expediente: 000262-2014)

24. Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 11 de Noviembre de

2003 (Expediente: 000026-2003)

25. Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 16 de Abril de 2007

(Expediente: 004618-2006)

26. Sentencia de Corte Suprema de Justicia - Sala Penal Permanente de 6 de Abril de 2004

(Expediente: 003346-2003)

27. Exposición del Dr. Quispe Choque Luis, Juez del 46° Juzgado Penal de Lima

pág. 33
DERECHO PENAL

ESTADISTICAS DE ALIDAS ALTERNATIVAS JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

DISTRITO JUDICIAL LA LIBERTAR ABRIL 2007- MARZO 2008

pág. 34
DERECHO PENAL

ESTADISTICAS DE ALIDAS ALTERNATIVAS JUZGADO DEINVESTIGACIÓN PRELIMINAR

DISTRITO JUDICIAL LA LIBERTAR ABRIL 2007- MARZO 2008

pág. 35

Você também pode gostar