Você está na página 1de 37

RESUMEN

En el trabajo que se presenta a continuación, se detallan los resultados obtenidos en la


práctica de fluidización de un lecho de arena con agua condiciones ambientales.

Kg
El flujo de agua varía de 365 a 109022 , en un tubo de 0.049 m de diámetro interno,
h  m2
siendo la altura inicial del lecho de partículas 19.7 cm, incrementándose progresivamente, hasta una
altura 53 cm. La caída de presión en lecho de partículas varió desde 7.6 Kgf/m 2 para un caudal de
365 Kg/h-m2 hasta 313.1 Kgf/m2 para un caudal por área de 109022 Kg/h-m2.

Se determinaron las caídas de presión teóricas mediante las ecuaciones de Leva, Carman y
Ergun, obteniéndose desviaciones promedio de 39.7%, 33% y 20%, para la etapa de lecho estático,
en el ascenso, respectivamente, mientras que para el descenso, las desviaciones fueron de 38%, 35%
y 33%, respectivamente.

Al graficar Log(∆P) Vs. LogGs, se obtuvo, en el ascenso, una pendiente de recta de 0.9855
para los datos experimentales, 0.9758 para la ecuación de Leva y para Carman, y finalmente, 0.9818
para la ecuación de Erguí. Para el descenso, se obtuvo, con los datos experimentales, una pendiente
de 0.9906, para la ecuación de Leva y Carman, 0.9559, y finalmente, para Erguí 0.9519.

1
INTRODUCCION

La fluidización de sólidos constituye una operación unitaria de características intermedias


entre el desplazamiento de sólidos en el seno de un fluido y el flujo de fluidos entre partículas
sólidas.

Muchas operaciones unitarias de la Ingeniería Química involucran partículas sólidas así


como fluidas. La aplicación industrial de mayor escala es la desintegración catalítica fluidizada de
fraccionase pesadas de petróleo crudo para obtener componentes de gasolina. De igual manera tiene
amplia aplicación industrial en procesos enteramente físicos de purificación.

El objetivo de la práctica es determinar la caída de presión a través de un lecho de


partículas de arena y comparar el comportamiento de la zona estática con los modelos de Leva,
Carman y Ergum.

2
FUNDAMENTO TEÓRICO

Fluidización
La fluidización o fluidizado, convierte un lecho de partículas sólidas en una masa expandida
que tiene muchas propiedades de un líquido(1), es decir, tiene un nivel, ángulo cero de reposo y
asume la forma del envase que la contiene.

Los lechos fluidizados son usados exitosamente en una multitud de procesos tanto catalíticos
como no catalíticos. Entre los usos catalíticos está el crackeo de hidrocarburos, la oxidación de
naftaleno a anhídrido ftálico, la amoniación de propileno a acrilonitrilo. Algunos usos no catalíticos
son la tostación de minerales sulfurados, coqueo de residuos petróleo, incineración de cienos
residuales, secado y clasificación.

El tamaño de partículas sólidas que pueden ser fluidizadas van desde tamaños menores a
1μm hasta 6 cm de diámetro. Generalmente las partículas entre 150 μm hasta 10 μm son las mejores
para una fluidización suave (sin formación de grandes burbujas). Las partículas grandes causan
inestabilidad y resultan en un choque masivo o “lodificación” del lecho. Partículas pequeñas,
(menos de 20 μm) frecuentemente, forman aglomerados o fisuras en el lecho.

En la en las consideraciones que se hace en las expansiones, no hay mayores diferencias


entre la fluidización hecha con un gas a con un líquido, las características de expansión presentadas
en la figura (1) se van aplicar a cualquier sistema.

Sin embargo hay diferencias en la


forma en según el medio, primero fue
descrito por Wilhem y Kwauk(2). la
“Fluidización Particulada” fue observada
para sistemas sólido-líquido, mientras que, la
“Fluidización Aditiva” fue observada para
sistemas donde el aire era adicionado por
partes.
La fluidización particulada era caracterizada porque las partículas eran discretamente
separadas una de la otra, y la altura del lecho crecía directamente proporcional con el flujo
del medio.

3
En la fluidización aditiva, el gas sube por el lecho en forma de burbujas, estas
burbujas se meten entre lo sólidos, entonces una fluidización aditiva se convierte en un
cuerpo heterogéneo donde conviven dos fases.
Fig 2. : Etapas de la
fluidización, las tres del medio
corresponden a la fluidización
aditiva.

Flujo a través de tubos vacíos


Para el flujo en un conducto vacío, el conocimiento de las variables implicadas y el análisis
dimensional nos lleva a(2):
n2
p  F u o
2
 4rh uo  F  k 2 n n n 3
    u Dt …(1)
L 2 g c rh    gc F
1 n o

Donde:
∆P = Caída de presión en tramo considerado.
L = Longitud del tramo considerado.
ρF = Densidad del fluido en Libras por pie cúbico.
uo = Velocidad del fluido, pies por segundo.
gc = Factor de conversión (lbmasa)(pie)/(lbfuerza)(segundo2).
k = Constantes adimensionales.
μ = Viscosidad del fluido.
Di = Diámetro del conducto circular.

En la ecuación (1) n es el término de estado del flujo. Se ha encontrado empíricamente que


el factor de estado del flujo varía de 1 a 2. Mientras que, para un flujo laminar el factor es de 1, para
un flujo completamente turbulento, tiende a 2.
Flujo Laminar. Sustituyendo n=1 en la ecuación (1), se obtiene la siguiente ecución:
Lu o
p  32 3 …(2)
g c Dt
Esta es la bien conocida ley de Hagen-Poiseuille para flujo laminar isotérmico de fluídos no
compresibles en conductos circulares.
Otra forma de escribir la ecuación (2)
1
pg c Dt Du  
 k  t o F   f …(3)
2 L F u o
2
  

4
La parte izquierda de la ecuación es bien conocida cómo la ecuación de Fanning, que
comparada con la ecuación (2) da:
16 
f  …(4)
Dt u o  F

Flujo turbulento. Para un flujo laminar, n=1 y los factores de fricción son inversamente
proporcionales al número de Reynolds. Desde que para un flujo turbulento n no es constante pero
depende del estado de turbulencia, las relaciones para el factor de fricción y el número de
Reynolds es mejor representado en forma gráfica, fig 3:

fig 3: Diagrama de Fanning, donde


Nre=DtG/μ, donde G es el flujo
másico sobre el área transversal de
la tubería.

Además de ser una función del número de Reynolds, los factores de fricción en flujo
turbulento son también afectados por la rugosidad de la tubería con la que el fluido está en contacto,
este fenómeno ha sido estudiado extensivamente, quizá el estudio más extenso sea el realizado por
Moody.

Flujo a través de lechos fijos


La ecuación (1) fue concebida de considerando el flujo a través de tubos vacíos. Con las
modificaciones pertinentes, puede ser alterada, para aplicarse al flujo a través de lechos, operando
en grandes rangos de flujo.

Camino del fluido


Considerando a una sección diferencial empacada de altura dL, y siguiendo el camino de
una unidad de masa de fluido a través del lecho, la altura diferencial recorrida es:

5
dL
dL  …(5)
cos
Asumiendo que la proporción de huecos efectiva en el lecho, posiblemente indicada por
cosθ, es independiente de la altura del lecho, la ecuación integral puede ser integrada para obtener:
L
L  …(6)
cos
Dejando que el valor promedio sea θ=45º.
L
L  …(7)
cos
Diámetro Hidráulico: Por definición el diámetro hidráulico para cualquier conducto
arbitrario es:
4S '
Dh  …(8)
P

Donde S’ es el valor de la sección transversal del conducto y P es el diámetro mojado, para


un lecho empacado, de porosidad ε:
S '  S …(9)
Y el perímetro mojado se convierte en:
P  D p2mS …(10)

Donde:
6(1   )
m …(11)
D 3p

Reemplazando m:
2D p
Dh  …(12)
3(1   )

Ecuaciones Útiles: El análisis de flujos a través de empaques ha llevao a las siguientes


modificaciones:
Velocidad promedio entre partículas:
uo
u  …(13)
Cos
Longitud promedio del camino del fluido:
L
L  …(14)
cos
Diámetro hidráulico de la sección:
2D p
Dh  …(15)
3(1   )

6
Cuando estas modificaciones son aplicadas a las ecuaciones básicas para flujo laminar y
turbulento, resultan en ecuaciones útiles para un lecho empacado de una sola fase.

Flujo Laminar: para cualquier sección empacada:


32 L u
p  …(16)
g c Dh2
Reemplazando uε, Lε, y Dh de las ecuaciones (13), (14) y (15):
u o L (1   ) 2
p  c …(16)
D p2 g c  3

En la base de un θ=45º, cómo Carman reportó, c=144. Sin embargo, Carman luego encontró
un c=180, pero Lewis y sus colaboradores encontraron un c=154. Los estudios reportados por la
Oficina Nacional de Minas de los Estados Unidos reportaron c=200. La desviación parece ser
menos importante cuando se toma como base el valor del ángulo θ. Cuando se asume un c=144,
θ=45º, un ángulo de 37º, podría satisfacer la condición, así que un c=200 es la constante
experimental correcta. La variación observada en los valores de c reflejan la extensión del error
experimental que está envuelto en las medidas de este tipo. La ecuación quedaría de la siguiente
forma:
u o L (1   )
p  200 …(17)
D p g c 3
2

Ecuación de Ergun. Basado en el análisis de la caída de presión en un lecho empacado,


Erguí propone una correlación generalizada:

p (1   ) 3 uo (1   )Guo
g c  150  1.75 ...(18)
L  Dp
3 2
 3 Dp
Las pérdidas totales de energía en lechos fijos se componen de pérdidas viscosas y cinéticas,
Erguí demostró que el primer término de la ecuación (18) cuantifica las pérdidas viscosas, y el otro
término sería para las pérdidas cinéticas. La ecuación (18) puede ser escrita de la siguiente forma:

p D p 3 1 
gc  150  1.75 …(19)
L Gu o (1   ) Re

7
DETALLES EXPERIMENTALES

EQUIPOS Y MATERIALES

1. Equipo de Fluidización compuesto por:

 Columna de vidrio
 Bomba centrìfuga de 0.5 HP.
 Tanque para almacenar agua.
 Manómetro en forma de U (Líquido manométrico: CCL4).

2. Lecho de partículas de arena.


3. Cronómetro.
4. Probeta graduada.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1. Medir la altura inicial del lecho así como también la presión referencial del manómetro.

2. Abrir la válvula de agua muy lentamente para dejar fluir el agua del tanque, medir el caudal
con la probeta.

3. Para cada determinado flujo de agua anotar la altura del lecho fluidizado y la presión en el
manómetro. Variar el caudal de tal manera que se obtengan datos suficientes tanto para lecho
fijo como para lecho fluidizado.

4. Luego cerrar la válvula de agua muy lentamente y tomar las mismas mediciones para el
descenso del flujo.

8
TABULACION DE DATOS Y RESULTADOS

Tabla Nº 1: CONDICIONES DE LABORATORIO


Presión (mmHg) 756

Temperatura (°C) 18

Tabla Nº 2: PROPIEDADES FÍSICAS

Fluidos: AGUA CCl4


3
Densidad (Kg/m ) 998 1595
Viscosidad (Kg/m-h) 3.528 ----
Empaque : ARENA
3
Densidad (Kg/m ) 2457
Factor de Forma λ 1.225

Tabla Nº 3: DATOS DEL EMPAQUE


Peso arena(g) 50
Volumen de agua en la probeta (mL) 50
Volumen de agua + arena en la probeta (mL) 70
Volumen de lecho de partículas en la probeta (mL) 100
Peso de la arena normal en 100 mL(gr) 139.3
Peso de arena compacta en 100 mL (gr) 147
POROSIDAD (lecho normal) 0.4428

TABLA Nº 4: Características de la Columna


Longitud (m) 1.32
Diámetro interno (m) 0.049
Altura de lecho estático (m) 0.197
Área Transversal de la Columna (A) (m2 ) = 1.886E-03

9
Tabla Nº 5: CÁLCULO DEL DIÁMETRO DE PARTÍCULA
Dp
Fracción
Malla promedio Peso ret (g)
Ret
Xi/Dp
(cm)
-20 25 0,0773 47 0,062 0,8002
-25 30 0,065 23,4 0,031 0,4738
-30 35 0,0547 79,35 0,104 1,9092
-35 40 0,046 197,65 0,260 5,6551
-40 45 0,0387 232 0,305 7,8900
-45 50 0,0326 180,4 0,237 7,2832
759,8
Suma= 24,0115
diametro de partícula Dp sv (cm) = 0,04165

Tabla Nº 6: DATOS EXPERIMENTALES DE LA COLUMNA VACÍA


CAUDAL dh G dPv
Q(L/s) cm CCl4 (Kg/h) Kgf/m2
0,0900 1,10 323,4 1323,9
0,0680 0,70 244,3 1321,5
0,0220 0,20 79,0 1318,6

Ecuación Obtenida para


Δ Pv = f (x), x = G

y = 4,973E-05x2 + 1,980E-03x + 1,318E+03

10
Tabla Nº 7: VARIACIÓN DE LA POROSIDAD(ε) CON RESPECTO AL REYNOLDS
MODIFICADO(Rem).
En ASCENSO

CAUDAL Gs L lecho porosidad


Rem
Q(cm3/s) (Kg/h-m2) m Ε
0,19 365 0,197 0,04 0,443
0,50 952 0,197 0,11 0,443
0,95 1819 0,197 0,21 0,443
1,22 2326 0,197 0,27 0,443
1,68 3204 0,197 0,38 0,443
2,05 3903 0,197 0,46 0,443
2,94 5607 0,197 0,66 0,443
3,25 6191 0,197 0,73 0,443
3,83 7302 0,197 0,86 0,443
4,53 8628 0,197 1,02 0,443
4,81 9163 0,197 1,08 0,443
5,55 10579 0,197 1,25 0,443
6,73 12817 0,202 1,51 0,457
11,40 21720 0,229 2,56 0,521
13,86 26404 0,241 3,12 0,545
15,41 29357 0,25 3,47 0,561
21,92 41757 0,277 4,93 0,604
33,99 64750 0,321 7,64 0,658
37,83 72066 0,343 8,51 0,680
39,09 74466 0,362 8,79 0,697
44,38 84543 0,391 9,98 0,719
45,83 87305 0,413 10 0,734
47,27 90049 0,45 11 0,756
55,70 106108 0,471 13 0,767
57,23 109022 0,53 13 0,793

11
Tabla Nº 8: VARIACIÓN DE LA POROSIDAD(ε) CON RESPECTO AL REYNOLDS
MODIFICADO(Rem).
EN DESCENSO

CAUDAL Gs L lecho porosidad


Rem
Q(cm3/s) (Kg/h-m2) m Ε
57,2 109020 0,53 12,9 0,793
51,4 97824 0,508 11,5 0,784
48,8 92954 0,448 11,0 0,755
35,6 67855 0,36 8,0 0,695
26,8 51085 0,304 6,0 0,639
18,3 34938 0,265 4,1 0,586
12,6 24095 0,236 2,8 0,535
7,7 14650 0,211 1,7 0,480
4,0 7538 0,202 0,9 0,457
2,4 4479 0,199 0,5 0,448
1,3 2386 0,199 0,3 0,448
0,7 1388 0,198 0,2 0,446
0,1 135 0,198 0,0 0,446
0,1 143 0,198 0,0 0,446

12
13
Tabla Nº9: COMPARACIÓN DE LOS VALORES DE ∆P de la Columna con Lecho. Con flujo ASCENDENTE
VOLUMEN TIEMPO CAUDAL dh G Gs dPtotal dPv dPexp. dPleva dPcarman dPergun
cm3 s Q(cm3/s) cm CCl4 (Kg/h) (Kg/h-m2) Kgf/m2 Kgf/m2 Kgf/m2 Kgf/m2 Kgf/m2 Kgf/m2
1 23,0 120,00 0,19 1,40 0,7 365 1325,7 1318,1 7,6 12,4 11,1 9,3
2 30,0 60,00 0,50 3,30 1,8 952 1337,1 1318,1 19,0 32,3 29,1 24,2
3 30,0 31,42 0,95 6,00 3,4 1819 1353,2 1318,1 35,1 61,7 55,5 46,3
4 37,0 30,30 1,22 8,00 4,4 2326 1365,1 1318,1 47,0 78,9 71,0 59,3
5 33,0 19,62 1,68 10,30 6,0 3204 1378,9 1318,1 60,7 108,6 97,7 81,8
6 32,0 15,62 2,05 13,45 7,4 3903 1397,7 1318,1 79,5 132,3 119,1 99,7
7 37,5 12,74 2,94 18,60 10,6 5607 1428,4 1318,1 110,3 190,1 171,1 143,5
8 39,0 12,00 3,25 23,30 11,7 6191 1456,5 1318,1 138,3 209,9 188,9 158,5
9 34,5 9,00 3,83 27,30 13,8 7302 1480,3 1318,1 162,2 247,5 222,8 187,2
10 25,0 5,52 4,53 29,00 16,3 8628 1490,5 1318,1 172,3 292,5 263,2 221,5
11 26,6 5,53 4,81 33,40 17,3 9163 1516,8 1318,1 198,6 310,6 279,5 235,4
12 30,6 5,51 5,55 36,80 20,0 10579 1537,1 1318,2 218,9 358,6 322,8 272,2
13 36,6 5,44 6,73 37,90 24,2 12817 1543,6 1318,2 225,4 386,4 347,8 294,0
14 61,0 5,35 11,40 38,50 41,0 21720 1547,2 1318,3 228,9 389,6 350,6 299,3
15 73,6 5,31 13,86 39,40 49,8 26404 1552,6 1318,3 234,3 393,4 354,1 303,8
16 82,6 5,36 15,41 39,70 55,4 29357 1554,4 1318,4 236,0 385,7 347,2 298,9
17 82,0 3,74 21,92 41,00 78,8 41757 1562,1 1318,6 243,6 397,2 357,5 311,9
18 91,5 2,69 33,99 43,50 122,1 64750 1577,1 1319,1 258,0 410,4 369,4 330,2
19 87,0 2,30 37,83 44,50 135,9 72066 1583,0 1319,3 263,7 387,4 348,7 314,1
20 86,0 2,20 39,09 45,60 140,4 74466 1589,6 1319,4 270,2 352,6 317,3 286,6
21 95,0 2,14 44,38 47,20 159,4 84543 1599,1 1319,7 279,5 336,9 303,2 276,7
22 88,0 1,92 45,83 48,20 164,7 87305 1605,1 1319,8 285,3 309,7 278,7 255,0
23 86,5 1,83 47,27 49,50 169,8 90049 1612,9 1319,9 293,0 268,4 241,6 221,7
24 88,0 1,58 55,70 51,20 200,1 106108 1623,0 1320,5 302,5 289,5 260,6 243,0
25 95,0 1,66 57,23 53,00 205,6 109022 1633,8 1320,6 313,1 239,3 215,3 201,4

14
Tabla Nº10: COMPARACIÓN DE LOS VALORES DE ∆P de la Columna con Lecho. Con flujo DESCENDENTE

VOLUMEN TIEMPO CAUDAL dh G Gs dPtotal dPv dPexp. dPleva dPcarman dPergun


cm3 S Q(cm3/s) cm CCl4 (Kg/h) (Kg/h-m2) Kgf/m2 Kgf/m2 Kgf/m2 Kgf/m2 Kgf/m2 Kgf/m2
1 95,0 1,7 57,2 53,00 205,6 109020 1633,8 1320,6 313,1 239,2 215,3 201,4
2 76,0 1,5 51,4 52,60 184,5 97824 1631,4 1320,2 311,2 231,7 208,6 192,9
3 81,0 1,7 48,8 50,10 175,3 92954 1616,5 1320,0 296,5 279,5 251,6 231,6
4 80,5 2,3 35,6 45,90 128,0 67855 1591,4 1319,2 272,2 325,4 292,9 262,7
5 65,7 2,5 26,8 43,00 96,3 51085 1574,1 1318,8 255,3 373,5 336,2 296,2
6 45,3 2,5 18,3 40,70 65,9 34938 1560,3 1318,4 241,9 380,3 342,2 296,4
7 32,0 2,5 12,6 38,90 45,4 24095 1549,6 1318,3 231,3 386,8 348,1 298,0
8 30,3 3,9 7,7 35,00 27,6 14650 1526,3 1318,2 208,1 364,5 328,1 277,9
9 22,0 5,6 4,0 25,30 14,2 7538 1468,4 1318,1 150,3 227,3 204,6 171,9
10 23,7 10,1 2,4 15,60 8,4 4479 1410,5 1318,1 92,4 144,7 130,3 109,1
11 19,3 15,4 1,3 8,60 4,5 2386 1368,7 1318,1 50,6 77,1 69,4 58,0
12 11,5 15,8 0,7 4,80 2,6 1388 1346,0 1318,1 27,9 45,9 41,3 34,5
13 11,0 155,0 0,1 1,40 0,3 135 1325,7 1318,1 7,6 4,5 4,0 3,4
14 10,0 133,0 0,1 0,80 0,3 143 1322,1 1318,1 4,0 4,7 4,3 3,6

15
Tabla Nº11 : LogRem Vs. Logε
Ascenso Descenso
LogRe log E LogRe log E
-1,365 -0,354 1,110 -0,101
-0,949 -0,354 1,063 -0,106
-0,668 -0,354 1,040 -0,122
-0,561 -0,354 0,904 -0,158
-0,422 -0,354 0,780 -0,195
-0,337 -0,354 0,615 -0,232
-0,179 -0,354 0,454 -0,272
-0,136 -0,354 0,238 -0,319
-0,064 -0,354 -0,051 -0,340
0,008 -0,354 -0,277 -0,348
0,034 -0,354 -0,550 -0,348
0,097 -0,354 -0,785 -0,351
0,180 -0,340 -1,797 -0,351
0,409 -0,283 -1,772 -0,351
0,494 -0,264
0,540 -0,251
0,693 -0,219
0,883 -0,182
0,930 -0,168
0,944 -0,157
0,999 -0,143
1,013 -0,134
1,027 -0,121
1,098 -0,115
1,110 -0,101

16
Tabla Nº12 : DATOS Log Gs Vs. Log∆P

Ascenso

log Gs logdPexp logdPleva logdPcarman logdPergun


1 2,562 0,882 1,093 1,047 0,968
2 2,979 1,278 1,509 1,463 1,385
3 3,260 1,545 1,790 1,744 1,666
4 3,367 1,672 1,897 1,851 1,773
5 3,506 1,783 2,036 1,990 1,912
6 3,591 1,901 2,122 2,076 1,998
7 3,749 2,042 2,279 2,233 2,157
8 3,792 2,141 2,322 2,276 2,200
9 3,863 2,210 2,394 2,348 2,272
10 3,936 2,236 2,466 2,420 2,345
11 3,962 2,298 2,492 2,446 2,372
12 4,024 2,340 2,555 2,509 2,435
13 4,108 2,353 2,587 2,541 2,468
14 4,337 2,360
15 4,422 2,370
16 4,468 2,373
17 4,621 2,387
18 4,811 2,412
19 4,858 2,421
20 4,872 2,432
21 4,927 2,446
22 4,941 2,455
23 4,954 2,467
24 5,026 2,481
25 5,038 2,496

Descenso

log Gs logdPexp logdPleva logdPcarman logdPergun


1 3,121 2,496
2 3,121 2,493
3 3,121 2,472
4 3,120 2,435
5 3,120 2,407
6 3,120 2,384
7 3,120 2,364
8 3,120 2,318
9 3,120 2,177 2,357 2,311 2,235
10 3,651 1,966 2,161 2,115 2,038
11 3,378 1,704 1,887 1,841 1,763
12 3,142 1,446 1,662 1,616 1,538
13 2,131 0,882 0,651 0,605 0,526
14 2,156 0,606 0,676 0,630 0,551

17
Tabla Nº 13: PORCENTAJE(%) DE DESVIACIÓN
Ascendente
dPleva dPcarman dPergun
% % %
38,46 31,62 17,98
41,29 34,76 21,80
43,12 36,79 24,31
40,38 33,76 20,72
44,08 37,86 25,71
39,88 33,19 20,18
41,98 35,54 23,13
34,09 26,76 12,72
34,47 27,19 13,34
41,07 34,52 22,18
36,06 28,95 15,61
38,96 32,18 19,57
41,66 35,18 23,32
promedio 39,65 32,95 20,04

Descendente
dPleva dPcarman dPergun
% % %
--- --- ---
--- --- ---
--- --- ---
--- --- ---
--- --- ---
--- --- ---
--- --- ---
--- --- ---
33,89 26,54 12,59
36,18 29,09 15,33
34,40 27,11 12,76
39,25 32,50 19,12
70,27 89,19 127,00
14,86 5,40 13,50
promedio 38,14 34,97 33,38

18
GRÁFICOS

19
20
21
22
23
24
25
26
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En el presente informe, se determina la caída de presión a través se un lecho de partículas (arena);


cuyo diámetro promedio de partículas obtenido por análisis granulométrico es de 4.4164*10 -4 m (Tabla
Nº5), porosidad de 0.4428; una densidad normal aparente de 1.393 gr/mL y una densidad absoluta de
2.5gr/mL. Este lecho pasa por dos etapas importantes a tomar en cuenta; etapa de lecho estático y lecho
fluidizado; en la etapa de lecho estático, se tiene que el flujo es laminar, y, al graficar Log(P) Vs. Log(G s),
se obtiene una recta de pendiente 1, tanto para el ascenso del lecho al aumentar el caudal fluido como al
descenso de la altura del lecho al disminuir el flujo(tabla Nº12), la segunda etapa, es la de Lecho
fluidizado, donde la altura del lecho comienza a aumentar considerablemente, para este caso, el flujo del
líquido es turbulento.
Para determinar las caídas de presión experimentales, se calcula las caídas de presión en el equipo
sin arena (tabla Nº6), el cual es restado al valor obtenido en la lectura durante la experiencia (TablaNº 9 y
10).
Para determinar teóricamente las caídas de presión, se recurren a las ecuaciones de Leva, Carman
y Ergun, las cuales sólo nos sirven para predecir las caídas de presión en lecho estático (tablas Nº9 y 10),
estás ecuaciones dan una desviación promedio de 39.65%, 32.95% y 20.04%, respectivamente, para
ascenso, mientras que, para descenso de altura, la desviación es de 38.14%, 34.97% y 33.38%,
respectivamente.
En la gráfica Nº1, se muestra la variación de la presión de la columna sin empaque, para obtener
un modelo que nos lleve a determinar la caída de presión en función del caudal, esta ecuación se muestra
en la tabla Nº6.
En las gráficas 2 y 3, se tiene el Log∆P Vs. LogG s, para el ascenso y el descenso, respectivamente,
comparándose los valores experimentales con los obtenidos por los modelos de Leva, Carman y Ergun
para lechos estáticos. En el caso de ascenso, la pendiente experimental es de 0.9855, mientras que para el
descenso, la pendiente experimental es de 0.9906, en ambos casos, la recta de la ecuación de Ergun se
acerca más a la experimental, seguida de la recta de la ecuación de Carman, y , finalmente de Leva.
En la gráfica, Nº4, se observa la variación del Log de la presión en función del flujo másico,
observado que, para el ascenso la diferencia de presiones es mayor en el régimen estático que para el
descenso, esto se debe a una mayor fricción en el ascenso debido a que se vence fuerzas
inerciales(fricción estática) y de frotamiento viscoso, en todo caso si el flujo sigue aumentando, se llega a
un punto donde la diferencia de presiones aumenta considerablemente debido al aumento de la fricción de
las partículas con la pared del tubo.

27
En la gráfica Nº5, vemos cómo el Log∆P aumenta con el aumento del LogRem, lo cual verifica
que la caída de presión directamente proporcional al caudal en el lecho estático, tendiendo a ser constante
en el lecho fluidizado.
En la gráfica Nº6 vemos el comportamiento de la porosidad en función del Rem,(caudal), vemos
que la porosidad se mantiene constante durante el periodo de lecho estático, donde el régimen es laminar

28
.
CONCLUSIONES

1. En el lecho estático la caída de presión es proporcional a la velocidad de flujo.


2. En el lecho estático, el log. de caída de presión es directamente proporcional al log. del Reynold
modificado.
3. La diferencia entre las curvas de caída de presión contra la velocidad de flujo en ascenso y
descenso se deben al modo de empaquetamiento del lecho.
4. La ecuación de Ergum es la que describe mejor los datos experimentales.
5. La porosidad en lecho estático se mantiene constante.

29
RECOMENDACIONES

1. Verificar la existencia de aire y eliminarlo haciendo fluir el agua hasta que el líquido manométrico
esté al mismo nivel.

2. Esperar un tiempo prudencial para que se fije bien el lecho y así obtener una lectura óptima de
altura inicial.

3. Verificar que el líquido manométrico se encuentre a un mismo nivel en ambas ramas.

4. Para realizar la práctica sólo hay que abrir y cerrar la válvula de aguja para dejar pasar el flujo de
agua a la columna, las demás válvulas no se deben tocar.

5. A medida que se toman las lecturas de caudal y presión graficarlas en un papel milimetrado para
poder observar la tendencia de la curva y saber cuando parar.

6. Antes de tomar las lecturas de presión esperar que el sistema se estabilice.

30
BIBLIOGRAFIA

1. Perry, Robert H; Green, Don W :“Perry’s Chemical Engineers’ Handbook”, Mc Graw Hill
Company, 1999, pags. 17-2, 17-5.

2. Leva, Max: “Fluidization”, Mc Graw Hill Company, New York, Toronto, London, 1959,
pags 15-53

3. Foust, Alan, “Principios de Operaciones Unitarias”, Editorial Continental


Mexico1985,pag. 594-599.

4. Condorhuamán Corimaya, Cesario, “Estudio experimental de la Fluidización de partículas


sólidas no porosas”, Lima – Perú, 1986, pag. 3-24

31
EJEMPLO DE CALCULOS

1.- POROSIDAD DEL LECHO ESTÁTICO: (εo)


De los datos de la TablaNº 3 se calcula:

Vagua en la probeta = 50 mL
Vagua +arena en la probeta = 70 mL
Vlecho = 100 mL
Peso de arena en 100mL = 139.3gr
 Varena = (70 – 50) = 50 mL
Densidad absoluta = 50gr/20mL
= 2.5 gr/mL

Densidad aparente = 139.3gr/100mL


= 1.393 gr/mL
Reemplazando en la Ec.:
dens.apar
0 1 …(α)
dens.abs

εo = 1 – 1.393/2.5
εo = 0.4428

2.- CALCULO DEL DIAMETRO DE PARTÍCULA :


De la información de la granulometría de las partículas de arena, tabulados en la Tabla Nº 5 : se toma
como ejemplo los datos de la fracción –25+30 mallas:
.
-25+30 mallas X 0.031
diámetro promedio (Dp) =0.0650 cm   0.4738cm 1
Dp 0.0650cm
Fracción peso retenido (X) = 0.031

De el mismo modo para los demás datos , luego se procede a sumar:

X
  24.0015cm 1
Dp

De donde:

D p  4.165 *10 4 m

3.- AREA TRANSVERSAL DE LA COLUMNA (A):


32
De la TablaNº 4 se tiene el dato del diámetro interno de la columna y aplicando la siguiente ecuación
se determina el área:

D 2
A …(β)
4

 * (0.049 2 )
A = 1=
4
A = 1.8857 x10-3 m2

4.- FLUJO MÁSICO DE AGUA (G)


Este cálculo se efectúa tanto para los datos del caudal en la columna vacía y con lecho reemplazando
en la Ecuación a continuación:

G = Q . ρagua…(γ)

Como ejemplo se toma el valor para:


Q = 0.09 L/s , que corresponde al dato de la columna vacía :
Entonces:
1m 3 3600s 998Kg
G  0.09 L / s * 3
* *
10 mL 1h m3

G = 323.3 Kg/h

Los cálculos anteriores se efectúan para los datos obtenidos de la columna llena en ascenso y en
descenso.

5.- FLUJO MÁSICO DEL AGUA POR UNIDAD DE AREA (Gs):


Para el primer valor de los datos de la Tabla Nº 7 se hace lo siguiente:

cm3
0.19
G s Kg s 1m 3 Kg
Gs   3 2
* 998 3
* 3600 *  365
A 1.8857 *10 m m h 1000000 h * m2
6.- CALCULO DEL NÚMERO DE REYNOLDS MODIFICADO (Rem)

Se aplica la ecuación:

Gs * D p
Re m  ….(δ)

Los datos que se necesitan para calcularlos son:
Gs = 365 Kg/h-m2
Dp = 4.4165x10-4 m
33
μ H O =3.528 Kg/m-h
2

Kg
365 * 4.4165 *10 4 m
Re m  h * m2  0.04
reemplazando en la Ec. (VI ):
Kg
3.528
m*h

7.- POROSIDAD DEL LECHO EXPANDIDO (ε)

Se calcula mediante la ecuación:

L0 (1   0 )
  1 …(ε)
L

En la tabla Nº7, para una altura de lecho de 0.229 :

ε0=0.443
L=0.229 m
L0=0.197m
0.197 * (1  0.443)
  1 = 0.521
0.229

8.- CAIDA DE PRESIÓN EN LA COLUMNA VACÍA ( Δ Pv)


El cálculo se efectúa según la ecuación:

ΔP = Δh .(γCCl4 – γAGUA ) – H. γAGUA...(ζ)

Para los datos:


Δh = 0.011m y
γCCl4 = 1595 Kgf/m2 (de TablaNº 2)
γH2O = 998 Kgf/m2 (de TablaNº 2)
H = 1.32 m (de TablaNº 4)
reemplazando:
ΔP = 0.0110m*(1595 – 998) Kgf/m3 + 1.32m*998 Kgf/m3

Δ PV = 1323.9 Kgf/m2

De igual modo se calcula para los demás datos de esa misma tabla. Luego se determina la relación
de Δ PV y su flujo másico G, correspondiente; se grafica estos valores (ver gráfica # 1) y se halla la
siguiente función:

Δ PV = 4,973E-05x2 + 1,980E-03x + 1,318E+03…(η)


r2 =1.00
con x = G

34
Esta ecuación servirá para calcular los valores de Δ P V que corresponden para los flujos de agua (G),
que se trabajó en la columna con lecho, ya sea ascendente y descendente.
9.- CAIDA DE PRESIÓN EN LA COLUMNA CON LECHO ( Δ PT)

Retomando el primer valor de los datos de la Tabla Nº 9, reemplazando en la Ec (ζ):

ΔP = Δh .(γCCl4 – γAGUA ) – H. γAGUA

ΔP = 0.014m*(1595 – 998) Kgf/m3 + 1.32m*998 Kgf/m3

Δ PT = 1325.7 Kgf/m2

10.- CAIDA DE PRESION EXPERIMENTAL (Δ PEXP.)

Primero se calcula Δ PV correspondiente para el flujo de agua. Como G = 0.7Kg/h


se calculó de la parte 4 de esta sección, reemplazando en la ecuación (α), se tiene:
Δ PV = 1318.1 Kgf/m2 entonces en la Ecuación siguiente:
ΔPEXP = ΔPT – ΔPV…(θ)

ΔP = 1325.7Kgf/m2 - 1318.1 Kgf/m2

Δ PEXP = 7.6 Kgf/m2

11.-CAIDA DE PRESIÓN TEÓRICA (EN LECHO ESTÁTICO)

A. Ecuación de Leva ( Δ PL)


Reemplazando los datos que se necesitan en la Ec. siguiente:

200.Gs. agua .2 .L.(1   ) 2


PL  …(ι)
D 2p . g c . agua . 3
Donde:
Gs = 365 Kg/h-m2
μagua = 3.528 Kg/m-h
Dp = 0.0004165m
gc = 1.2714*108Kg-m/Kgfh2
ρagua = 998 Kg/m3
ε = 0.4428
λ = 1.225
L = 0.197m

200 * (365Kg / h  m 2 ) * (3.528Kg / m  h) * (1.225) 2 * 0.197m * (1  0.4428) 2


PL 
(4.165 *10 4 m) 2 * (1.2714 *108 Kg  m / Kg f  h 2 ) * (998Kg / m 3 ) * (0.4428) 3

Δ PL = 12.4 Kgf/m2
35
B. Ecuación de Carman ( Δ PC)
Reemplazando los datos que se necesitan en la Ec. siguiente:

180.Gs. agua .2 .L.(1   ) 2 180


PC   PL ...(κ)
D 2p . g c . agua . 3 200

Los datos son iguales a los usados para la ecuación de Leva

180 * (365Kg / h  m 2 ) * (3.528Kg / m  h) * (1.225) 2 * 0.197m * (1  0.4428) 2


Pc 
(4.165 *10 4 m) 2 * (1.2714 *108 Kg  m / Kg f  h 2 ) * (998Kg / m 3 ) * (0.4428) 3

Δ PC = 11.1 Kgf/m2

C. Ecuación de Ergun ( Δ PE)


Reemplazando los datos que se necesitan en la Ec. siguiente:

150 1.75.Gs2 . .L.(1   ) 2


PE  PL  …(λ)
200 D p . g c . agua . 3

Los datos son iguales a los usados para la ecuación de Leva

1.75 * 365Kg / g  m 2 * 0.197m * (1  0.4428)


Pv  150 *12.4 Kg f / m 2 
( 4.165 *10 4 m) * (1.2714 *108 Kg  m / Kg f  h 2 ) * (998Kg / m 3 ) * 0.44283

Δ PE = 9.3 Kg f/m2

12.-NOMENCLATURA UTILIZADA:

Gs = Flujo másico por unidad de área


μagua = Viscosidad del agua
Dp = Diámetro promedio de partícula
gc = Aceleración de la gravedad
ρagua = Densidad del Agua
ε = Porosidad del lecho
λ = Factor de forma
L = Altura de lecho
36
γ = Gravedad específica
A = Área
Pv = presión tubo vacío
Pt = Presión total

37

Você também pode gostar