Você está na página 1de 27

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

 Es la Ciencia que se ocupa de la Recolección y Organización de datos mediante la


presentación en Tablas y Gráficos y del Resumen de información numérica mediante el
Cálculo de Medidas Descriptivas.

 Conjunto de métodos que hacen posible la Recolección, Organización, Presentación y


Resumen de información que puede ser expresada en forma numérica.

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

 Es la Ciencia que se refiere a la recolección de datos numéricos, comparativamente pequeño


-Muestra- para obtener conclusiones lógicas acerca del conjunto total -Población-

 Conjunto de métodos que hacen posible la estimación de una característica de la población o


la toma de decisión referente a una población, basándose tan sólo en los resultados de la
muestra.

Población

Muestra

POBLACIÓN

 Conjunto (universo) de “entidades”, llamadas unidades elementales tales como personas,


animales, plantas, establecimientos escolares, avícolas, tamberos ..., vehículos ...., que posee
una característica común observable o medible que define al grupo. Una población se define
en tiempo y espacio.

 Conjunto de observaciones realizadas a todas las unidades elementales “entidades” de la


población.

-Establecimientos Tamberos de Entre Ríos. 2005

-Alumnos ingresantes a la FCA-UNER . 2005

-Alumnos inscriptos a la FCA-UNER. 2005

-Alumnos que cursan Estadística y D. Experimental FCA-UNER. 2005.

-Granos de Soja acopiados en planta de silo del establecimiento “XX” campaña 2002/03.

MUESTRA

 Grupo de unidades elementales seleccionado mediante un procedimiento científico


(Muestreo) para representar a la población.

 Conjunto de observaciones realizadas a las unidades elementales de la muestra.

OBSERVACIÓN

 Es el resultado de observar -clasificar o medir- una característica a las unidades elementales


de una muestra o población.
VARIABLES

 Característica, propiedad o atributo, con respecto a la cual los elementos de una muestra o
población difieren de un modo verificable.

Unidades elementales Variables

Hojas color forma ancho largo

Variables medibles o cuantitativas pueden medirse y expresarse en forma numérica

Variables Discretas

Son aquellas que sólo asumen un número finito de valores

(números enteros).

-Número de plantas / m. de surco

-Número de chauchas/ planta de soja

-Número de gallinas/ jaula.

-Número de niños desnutridos/ hospital

-Número de plantas de trigo atacadas/ m2

Variables Continuas

Son aquellas que pueden tomar un número infinito de valores dentro de un intervalo dado.

- Temperaturas mínimas diarias en Invierno (°C) 1 °C " X " 5 °C

- Peso de Niños recién nacidos (Kg) 2 Kg " X " 5 Kg

- Altura de hombres adultos (m) 1.5 mt " X " 2mt

- Volumen de agua caída (mm3)

-Rendimiento de un cultivo (Kg/ha)

-Area foliar (cm2)

-Edad (años)

Variables no medibles o cualitativas se expresan en forma de clases o categorías.


Ordinales

Son aquellas que si bien no pueden medirse, sus categorías pueden ordenarse en una escala
numérica

-Calificaciones: 10 = sobresaliente; 8-9 = distinguido; 6-7 = bueno; 4-5 = aprobado; 3-2-1 = insuficiente;
0 = reprobado.

-Grado de Ataque: 3 = severo 2 = moderado, 0 = ausente

- Grado de Alcoholismo: 0 = no bebedor, 1 = bebedor moderado,2 = bebedor cotidiano.

Nominales

Son aquellas cuyas clases son excluyentes, no pueden medirse ni adoptar una escala ordinal: Color;
Razas de ganado bovino; Formas de hojas; Tipos de sangre; Afiliación a partidos políticos.

 Variables Derivadas son aquellas basadas en dos variables medidas en forma independiente
cuyas relaciones se expresan de determinada forma: Razones y tasas de mortalidad o de
natalidad; índices de precios .......

ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN

El rol de la Estadística en la Investigación es el de proveer herramientas útiles para el diseño de


experimento, estudios observacionales y relevamientos muestrales .

Tipos de Investigación

-Según Objetivos

 Análisis Exploratorio Descriptivo

 Análisis Confirmatorio Inferencial.

-Según la Recolección de Datos

 Experimentos aleatorizados: son diseñados y controlados por el investigador. “Provocan” un


fenómeno bajo condiciones controladas.

-Aplicación de diferentes dosis de un fertilizante para evaluar el rendimiento de diferentes variedades


de trigo.

-Evaluación de diferentes raciones a ganado de carne

 Estudios observacionales: surgen como resultado de un proceso de observación bajo ciertas


condiciones dadas.

-Datos publicados de registros de temperaturas mínimas y máximas en una década del 2000 en la
ciudad de Paraná.

-Evaluar la presencia de enfermedades respiratorias en grupos de fumadores y no fumadores.

 Relevamientos muestrales: se vinculan con encuestas de opinión aplicando métodos de


muestreo para la selección de individuos.
-Evaluar la opinión respecto de los candidatos a una futura elección presidencial.

-Evaluar la opinión de los estudiantes universitarios respecto a diferentes aspectos del


funcionamiento académico y administrativo de la facultad donde cursan su carrera.

ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

 Formulación del problema y planteo de hipótesis.

 Planificación de la Investigación.

 Ejecución de la Investigación.

 Recolección de datos.

 Análisis estadístico, interpretación de resultados y conclusiones.

 Análisis económico.

Ejemplo

 Problema: Las autoridades de la FCA -UNER desconoce varios aspectos acerca de los
alumnos inscriptos en el año “xx”: Sexo, si es del interior o Paraná, si trabaja o no, si está
satisfecho con los servicios de que brinda el Dpto. de alumnado, biblioteca.

 Planificación: Plantea realizar una encuesta mediante una muestra en cada uno de los años a
partir del 2do.

Selecciona un método de muestreo, tamaño de muestra en cada año, cuestionario y métodos


estadísticos para el análisis de datos.

 Ejecución de la Investigación: Aplica el método de muestreo, seleccionando los alumnos en


tiempo y espacio para aplicar el cuestionario.

 Recolección de datos: Los alumnos completan la encuesta y se recogen los formularios.

 Análisis de datos: Los datos se cargan en un programa “ software” estadístico para su


análisis y obtención de resultado.

Interpretación de resultados.

 Análisis económico del costo de implementación del estudio.

TEMA 1: INTRODUCCION A LA ESTADISTICA

DISEÑO DE MUESTRAS

PASO I Definir la población  Elementos constitutivos.

 Unidades de muestreo.
 Extensión del muestreo.

 Tiempo en que se va a obtener


la información.
PASO II Identificar el marco de la muestra.
PASO III Determinar el tamaño de la muestra.
PASO IV Elegir un método de selección de muestra.
PASO V Seleccionar la muestra.
PASO VI Definir el procedimiento de estimación.
PASI VII Obtener las estimaciones y errores de muestreo.

PASO I: Definir la Población

 Población: conjunto de todos los elementos (unidades de muestreo) que pueden ser seleccionados
en la muestra.

 Unidad de muestreo o unidad elemental: es un elemento (objeto, individuo, animal, planta, etc) o
conjunto de elementos definidos en una población para ser seleccionados en alguna etapa del plan
de muestro.

 Extensión: se refiere al lugar físico (espacio) donde se lleva a cabo la experiencia.

 Tiempo: periodo correspondiente a la recolección de información.

PASO II: Identificar el Marco de Muestro.

 Marco de muestro o marco de la población muestreada: listado de todas las unidades de muestro
que pueden ser seleccionados en alguna etapa de muestreo.

 Población Blanco: población definida originalmente y es la que pretendemos muestrear.

 Población muestrada o población de trabajo: población que puede ser muestrada realmente.

PASO IV - V: Métodos de selección de Muestras y procedimientos de selección.

..............Cuando no es posible medir cada uno de los individuos de una población, se toma una muestra
representativa de la misma.

Razones que justifican el uso de muestras

 Población muy grande, potencialmente infinita.

 Dificultades en localizar a todos los elementos de la población.

 Disponibilidad de recursos presupuestarios.

 Disponibilidad de recursos humanos calificados.

 Destrucción de los elementos al tomar las observaciones.


 Otros...

.......bajo que condiciones, resulta apropiada una muestra? ???

.......qué significa que una muestra sea representativa? ???

Hacer representativa una muestra tomada en una población supone:

 que posea un tamaño adecuado.

 que el método de selección -muestreo- utilizado sea el correcto, de manera que todas las unidades
de muestreo de la población, estén representadas de forma adecuada.

...... qué alcance tiene obtener una muestra representativa? ???

Poder aplicar métodos de la Estadística Inferencial que permitan extrapolar o tomar decisiones a toda la
población, en base a la información obtenida a de la muestra.

Muestreo Simple al azar

......Cómo se obtiene la muestra?????

 Se conoce el tamaño N de la Población y las unidades de muestreo están perfectamente


identificadas y numeradas.

 Se ha definido el tamaño n de la muestra.

 Todas las unidades de muestreo son escogidas independientemente unas de otras y TODAS las N
unidades tienen la siguiente probabilidad de estar incluidas en la muestra:

-1/N ,si el muestreo es con reposición y

-1/( N-1), si el muestreo es sin reposición

Para la elección de las unidades de muestreo se hace uso de la Tabla de Números Aleatorios.

Procedimiento de Muestreo Simple al Azar. Uso De Tabla de Números Aleatorios: El procedimiento


correcto para extraer una muestra simple al azar, consiste en asignar un número de serie a cada elemento de
la población (ID), escogiendo el número de serie al azar por medio de una tabla de números aleatorios, y
usando como muestra aquellos elementos de la población cuyos números de series son escogidos.

Para ilustrar el uso de la Tabla de una población de N = 30 datos se extrae una muestra simple al azar n = 10.

 Se selecciona una de las páginas de la tabla de números aleatorios.

 Se deja caer un lápiz con la punta hacia abajo, para determinar el dígito correspondiente al punto de
partida. La tabla puede ser leída vertical u horizontalmente.

 A partir de dicho dígito, sin saltear ninguno, se obtiene en forma horizontal sucesiva n números de dos
cifras entre 01 y N. No se registra un número de individuo que aparezca por segunda vez (muestreo simple al
azar sin reposición).
 Se toma de la lista de la población aquellos datos correspondientes a los individuos cuyos números
de serie fueron seleccionados en el punto anterior.

Numero de Establecimiento Nombre del Productor


1 Bocca,J.P.
2 ................
3 ................
4 ................
.............................................................. ................
27 ................
28 ................
29 ................
30 Miro,J.S.

Tabla de Números al azar -Extracto-

Punto de partida......................

Los productores que formaran parte de la muestra serán aquellos identificados con los números: 26
09 28 27 13 01 15 23 14 10

Plan de muestreo

Elección del estimador

Depende del objetivo de la investigación, comprende además de una medida de precisión de la estimación.

Establece todos los pasos a seguir en la obtención de la muestra una vez definida la población.

Pasos I - V

Pasos VI - VII

Población

Finita

Infinita

Puede ser físicamente listada. Contiene un número finito de unidades de muestreo.

En la práctica, no puede ser físicamente listado.

Métodos de muestreo

Muestreo probabilístico o muestreo al azar

Muestreo no probabilístico o muestreo no al azar


Cada unidad de muestreo tiene una probabilidad conocida de ser seleccionada. Pueden aplicarse las
propiedades de la teoría de probabilidad.

Error de muestreo: factible de medir.

Cada unidad de muestreo que integrará la muestra se elige por medio de un juicio que anuncia el
experimentador. No se conoce la probabilidad.

Error de muestreo: no se puede evaluar.

 Muestreo simple al azar.

 Muestreo sistemático.

 Muestreo estratificado.

 Muestreo agrupado.

 Muestreo doble, múltiple, secuencial.

 Muestreo por conveniencia.

 Muestreo por juicio.

 Muestreo por cuotas.

UNIDAD I

TEORIA DEL MUESTREO

Uno de los propósitos de la estadística inferencial es estimar las características


poblacionales desconocidas, examinando la información obtenida de una muestra,
de una población. El punto de interés es la muestra, la cual debe ser
representativa de la población objeto de estudio.

Se seguirán ciertos procedimientos de selección para asegurar de que las


muestras reflejen observaciones a la población de la que proceden, ya que solo se
pueden hacer observaciones probabilísticas sobre una población cuando se usan
muestras representativas de la misma.

Una población está formada por la totalidad de las observaciones en las cuales
se tiene cierto observa.

Una muestra es un subconjunto de observaciones seleccionadas de una


población.

Muestras Aleatorias
Cuando nos interesa estudiar las características de poblaciones grandes, se
utilizan muestras por muchas razones; una enumeración completa de la población,
llamada censo, puede ser económicamente imposible, o no se cuenta con el
tiempo suficiente.

A continuación se verá algunos usos del muestreo en diversos campos:

1. Política. Las muestras de las opiniones de los votantes se usan para que
los candidatos midan la opinión pública y el apoyo en las elecciones.
2. Educación. Las muestras de las calificaciones de los exámenes de
estudiantes se usan para determinar la eficiencia de una técnica o
programa de enseñanza.
3. Industria. Muestras de los productos de una línea de ensamble sirve para
controlar la calidad.
4. Medicina. Muestras de medidas de azúcar en la sangre de pacientes
diabéticos prueban la eficacia de una técnica o de un fármaco nuevo.
5. Agricultura. Las muestras del maíz cosechado en una parcela proyectan en
la producción los efectos de un fertilizante nuevo.
6. Gobierno. Una muestra de opiniones de los votantes se usaría para
determinar los criterios del público sobre cuestiones relacionadas con el
bienestar y la seguridad nacional.

Errores en el Muestreo

Cuando se utilizan valores muestrales, o estadísticos para estimar valores


poblacionales, o parámetros, pueden ocurrir dos tipos generales de errores: el
error muestral y el error no muestral.

El error muestral se refiere a la variación natural existente entre muestras


tomadas de la misma población.

Cuando una muestra no es una copias exacta de la población; aún si se ha tenido


gran cuidado para asegurar que dos muestras del mismo tamaño sean
representativas de una cierta población, no esperaríamos que las dos sean
idénticas en todos sus detalles. El error muestral es un concepto importante que
ayudará a entender mejor la naturaleza de la estadística inferencial.

Los errores que surgen al tomar las muestras no pueden clasificarse como errores
muestrales y se denominan errores no muestrales.

El sesgo de las muestras es un tipo de error no muestral. El sesgo muestral se


refiere a una tendencia sistemática inherente a un método de muestreo que da
estimaciones de un parámetro que son, en promedio, menores (sesgo negativo), o
mayores (sesgo positivo) que el parámetro real.
El sesgo muestral puede suprimirse, o minimizarse, usando la aleatorización.

La aleatorización se refiere a cualquier proceso de selección de una muestra de


la población en el que la selección es imparcial o no está sesgada; una muestra
elegida con procedimientos aleatorios se llama muestra aleatoria.

Los tipos más comunes de técnicas de muestreo aleatorios son el muestreo


aleatorio simple, el muestreo estratificado, el muestreo por conglomerados y el
muestreo sistemático.

Si una muestra aleatoria se elige de tal forma que todos los elementos de la
población tengan la misma probabilidad de ser seleccionados, la llamamos
muestra aleatoria simple.

Ejemplo 1.1

Suponga que nos interesa elegir una muestra aleatoria de 5 estudiantes en un


grupo de estadística de 20 alumnos. 20C5 da el número total de formas de elegir
una muestra no ordenada y este resultado es 15,504 maneras diferentes de tomar
la muestra. Si listamos las 15,504 en trozos separados de papel, una tarea
tremenda, luego los colocamos en un recipiente y después los revolvemos,
entonces podremos tener una muestra aleatoria de 5 si seleccionamos un trozo de
papel con cinco nombres. Un procedimiento más simple para elegir una muestra
aleatoria sería escribir cada uno de los 20 nombres en pedazos separados de
papel, colocarlos en un recipiente, revolverlos y después extraer cinco papeles al
mismo tiempo.

Otro método parea obtener una muestra aleatoria de 5 estudiantes en un grupo de


20 utiliza una tabla de números aleatorios. Se puede construir la tabla usando una
calculadora o una computadora. También se puede prescindir de estas y hacer la
tabla escribiendo diez dígitos del 0 al 9 en tiras de papel, las colocamos en un
recipiente y los revolvemos, de ahí, la primera tira seleccionada determina el
primer número de la tabla, se regresa al recipiente y después de revolver otra vez
se selecciona la seguida tira que determina el segundo número de la tabla; el
proceso continúa hasta obtener una tabla de dígitos aleatorios con tantos números
como se desee.

Hay muchas situaciones en las cuales el muestreo aleatorio simple es poco


práctico, imposible o no deseado; aunque sería deseable usar muestras aleatorias
simples para las encuestas nacionales de opinión sobre productos o sobre
elecciones presidenciales, sería muy costoso o tardado.

El muestreo estratificado requiere de separar a la población según grupos que


no se traslapen llamados estratos, y de elegir después una muestra aleatoria
simple en cada estrato. La información de las muestras aleatorias simples de cada
estrato constituiría entonces una muestra global.
Ejemplo 1.2

Suponga que nos interesa obtener una muestra de las opiniones de los profesores
de una gran universidad. Puede ser difícil obtener una muestra con todos los
profesores, así que supongamos que elegimos una muestra aleatoria de cada
colegio, o departamento académico; los estratos vendrían a ser los colegios, o
departamentos académicos.

El muestreo por conglomerados requiere de elegir una muestra aleatoria simple


de unidades heterogéneas entre sí de la población llamadas conglomerados.
Cada elemento de la población pertenece exactamente a un conglomerado, y los
elementos dentro de cada conglomerado son usualmente heterogéneos o
disímiles.

Ejemplo 1.3

Suponga que una compañía de servicio de televisión por cable está pensando en
abrir una sucursal en una ciudad grande; la compañía planea realizar un estudio
para determinar el porcentaje de familias que utilizarían sus servicios, como no es
práctico preguntar en cada casa, la empresa decide seleccionar una parte de la
ciudad al azar, la cual forma un conglomerado.

En el muestreo por conglomerados, éstos se forman para representar, tan


fielmente como sea posible, a toda la población; entonces se usa una muestra
aleatoria simple de conglomerados para estudiarla. Los estudios de instituciones
sociales como iglesias, hospitales, escuelas y prisiones se realizan, generalmente,
con base en el muestreo por conglomerados.

El muestreo sistemático es una técnica de muestreo que requiere de una


selección aleatoria inicial de observaciones seguida de otra selección de
observaciones obtenida usando algún sistema o regla.

Ejemplo 1.4

Para obtener una muestra de suscriptores telefónicos en una ciudad grande,


puede obtenerse primero una muestra aleatoria de los números de las páginas del
directorio telefónico; al elegir el vigésimo nombre de cada página obtendríamos un
muestreo sistemático, también podemos escoger un nombre de la primera página
del directorio y después seleccionar cada nombre del lugar número cien a partir
del ya seleccionado. Por ejemplo, podríamos seleccionar un número al azar entre
los primeros 100; supongamos que el elegido es el 40, entonces seleccionamos
los nombres del directorio que corresponden a los números 40, 140, 240, 340 y así
sucesivamente.

Error Muestral
Cualquier medida conlleva algún error. Si se usa la media para medir, estimar, la
media poblacional , entonces la media muestral, como medida, conlleva algún
error. Por ejemplo, supongamos que se ha obtenido una muestra aleatoria de
tamaño 25 de una población con media = 15: si la media de la muestra es x=12,
entonces a la diferencia observada x- = -3 se le denomina el error muestral.
Una media muestral x puede pensarse como la suma de dos cantidades, la media
poblacional y el error muestral; si e denota el error muestral, entonces:

Ejemplo 1.5

Se toman muestras de tamaño 2 de una población consistente en tres valores, 2, 4


y 6, para simular una población "grande" de manera que el muestreo pueda
realizarse un gran número de veces, supondremos que éste se hace con
reemplazo, es decir, el número elegido se reemplaza antes de seleccionar el
siguiente, además, se seleccionan muestras ordenadas. En una muestra
ordenada, el orden en que se seleccionan las observaciones es importante, por
tanto, la muestra ordenada (2,4) es distinta de la muestra ordenada (4,2). En la
muestra (4,2), se seleccionó primero 4 y después 2. La siguiente tabla contiene
una lista de todas las muestras ordenadas de tamaño 2 que es posible seleccionar
con reemplazo y también contiene las medioas muestrales y los correspondientes
errores muestrales. La media poblacional es igual a
= (2+4+6)/3 = 4. Ver la tabla en la siguiente página.

Notese las interesantes relaciones siguientes contenidas en la tabla:

La media de la colección de medias muestrales es 4, la media de la población de


la que se extraen las muestras. Si x denota la media de todas las medias
muestrales entonces tenemos:

x = (3+4+3+4+5+5+2+4+6)/9 = 4

La suma de los errores muestrales es cero.

e1 + e2 + e3 + . . . + e9 = (-2) + (-1) + 0 + (-1) + 0 + 1 + 0 + 1 + 2 = 0

Muestras ordenadas x Error muestral e = x -

(2,2) 2 2 – 4 = -2

(2,4) 3 3 – 4 = -1

(2,6) 4 4–4=0
(4,2) 3 3 – 4 = -1

(4,4) 4 4–4=0

(4,6) 5 5–4=1

(6,2) 4 4–4=0

(6,4) 5 5–4=1

(6,6) 6 6–4=2

En consecuencia, si x se usa para medir, estimar, la media poblacional , el


promedio de todos los errores muestrales es cero.

Distribuciones Muestrales

Las muestras aleatorias obtenidas de una población son, por naturaleza propia,
impredecibles. No se esperaría que dos muestras aleatorias del mismo tamaño y
tomadas de la misma población tenga la misma media muestral o que sean
completamente parecidas; puede esperarse que cualquier estadístico, como la
media muestral, calculado a partir de las medias en una muestra aleatoria, cambie
su valor de una muestra a otra, por ello, se quiere estudiar la distribución de todos
los valores posibles de un estadístico. Tales distribuciones serán muy importantes
en el estudio de la estadística inferencial, porque las inferencias sobre las
poblaciones se harán usando estadísticas muestrales. Como el análisis de las
distribuciones asociadas con los estadísticos muestrales, podremos juzgar la
confiabilidad de un estadístico muestral como un instrumento para hacer
inferencias sobre un parámetro poblacional desconocido.

Como los valores de un estadístico, tal como x, varían de una muestra aleatoria a
otra, se le puede considerar como una variable aleatoria con su correspondiente
distribución de frecuencias.

La distribución de frecuencia de un estadístico muestral se denomina distribución


muestral. En general, la distribución muestral de un estadístico es la de todos
sus valores posibles calculados a partir de muestras del mismo tamaño.

Suponga que se han seleccionado muestras aleatorias de tamaño 20 en una


población grande. Se calcula la madia muestral x para cada muestra; la colección
de todas estas medias muestrales recibe el nombre de distribución muestral de
medias, lo que se puede ilustrar en la siguiente figura:
Suponga que se eligen muestras aleatorias de tamaño 20, de una población
grande, y se calcula la deviación estándar de cada una. La colección de todas
estas desviaciones estándar muestrales se llama distribución muestral de la
desviación estándar, y lo podemos ver en la siguiente figura:

Ejemplo 1.6

Se eligen muestras ordenadas de tamaño 2, con reemplazo, de la población de


valores 0, 2, 4 y 6. Encuentre:

, la media poblaciona.

, la desviación estándar poblacional.

x, la media de la distribución muestral de medias.

x , la desviación estándar de la distribución muestral de medias.


Además, grafique las frecuencias para la población y para la distribución muestral
de medias.

Solución:

a. La media poblacional es:

b. La desviación estándar de la población es:

c. A continuación se listan los elementos de la distribución muestral de la


media y la correspondiente distribución de frecuencias.
La media de la distribución muestral de medias es:

d) La desviación estándar de la distribución muestral de medias es:

De aquí que podamos deducir que:

Como para cualquier variable aleatoria, la dsitribución muestral de medias tiene


una media o valor esperado, una varianza y una desviación estándar, se puede
demostrar que la distribución muestral de medias tiene una media igual a la media
poblacional. Esto es:

Distribuciones muestrales

Después de haber realizado el ejercicio anterior se puede ver que una distribución
muestral se genera extrayendo todas las posibles muestras del mismo tamaño de
la población y calculándoles a éstas su estadístico.

Si la población de la que se extraen las muestras es normal, la distribución


muestral de medias será normal sin importar el tamaño de la muestra.

Si la población de donde se extraen las muestras no es normal, entonces el


tamaño de la muestra debe ser mayor o igual a 30, para que la distribución
muestral tenga una forma acampanada. Mientras mayor sea el tamaño de la
muestra, más cerca estará la distribución muestral de ser normal.

Para muchos propósitos, la aproximación normal se considera buena si se cumple


n=30. La forma de la disitribución muestral de medias sea aproximadamente
normal, aún en casos donde la población original es bimodal, es realmente
notable.

Razones para el Muestreo.


1- No estamos interesados realmente en todos los elementos: sino sólo en algunos
ejemplares o casos de la población. Este tipo habitual de investigación no es de hecho un
estudio de muestreo, sino un estudio de caso ampliado.
2- Estamos interesados por igual en todos los elementos de la población y
querríamos estudiarlos todos. Pero por razones prácticas, tendremos que escoger solo una
muestra. Tal vez tenemos una población de millones de objetos y es imposible abarcar incluso
una mayoría de entre ellos. También en aquellos casos (con poblaciones, digamos, de 10.000)
en que podríamos escoger estudiar cada objeto, el estudio de muestreo puede ser una elección
prudente, porque ahorra tiempo y podemos usar el tiempo ahorrado para estudiar los
elementos más cuidadosamente. Todos estos son buenos casos para un estudio de muestreo.
En la investigación de muestreo estamos siempre interesados no es en la muestra sino en la
población; más exactamente, en los atributos de los elementos de la población. Cuando
estamos estudiando los elementos del ejemplo querríamos escoger elementos que tengan los
mismos atributos que la media de la población. Si ese es el caso, nuestra muestra es
representativa.
Este es el caso ideal, pero en la práctica no tenemos medio de saber si los elementos son
representativos en realidad; el cálculo de probabilidades nos dice que en la mayor parte de los
casos habrá algunas diferencias entre la muestra y la población. La diferencia se llama sesgo, y
en alguna medida casi siempre está presente en la muestra, simplemente por el carácter
accidental del muestreo.
Sin embargo, si tenemos razones para sospechar de la presencia de un sesgo sistemático en la
muestra, debiéramos siempre intentar encontrar cuál es y ver si puede ser eliminado.
Diferencia entre los siguientes términos: Error de Muestreo y Error no de
Muestreo.
La diferencia radica en los tipos de errores que son medidos o detectados en los resultados que
arrojan las encuestas. Mientras que el Error de Muestreo señala desde las preguntas mal
redactadas por los entrevistadores en las encuestas, indisposición por parte de los
entrevistados y cálculos errados; el Error no de Muestreo localiza la información falsa
suministrada por los entrevistados.
En síntesis un Error de Muestreo usualmente ocurre cuando no se lleva a cabo la encuesta
completa de la población y, los Errores no de Muestreo pueden ocurrir en una encuesta
completa de la población.
Población Blanco y Muestreada.
La Población Blanco: Es aquella población perteneciente a una ciudad que se tiene como
meta ser estudiada.
La Población Muestreada: Comprende el estudio real de una parte de los elementos de una
población.
Precisión y Exactitud.
La Precisión: Se refiere a la identidad o por lo menos a la similitud entre dos o más
mediciones de la misma cantidad. En cierto grado, la precisión está relacionada con la
estabilidad de la técnica del experimentador, que puede necesitar más mejoras de las que él
cree. Sin embargo, dependiendo de la naturaleza de la medición particular que se está
considerando, puede aparecer una falta de precisión debido a un control defectuoso de
temperatura, a una pieza de vidrio astillada, corroídas o flojas en los instrumentos utilizados.
La Exactitud: Se refiere a la cercanía a su valor verdadero de las mediciones obtenidas. Para
un procedimiento dado, la exactitud se estima llevando a cabo mediciones físicas o químicas de
un patrón conocido. Por ejemplo, si una investigación depende de una titulación con una
solución normalizada de álcali, es conveniente comprobar la confiabilidad de este reactivo de
tiempo en tiempo, titulando una cantidad conocida o determinada gravimétricamente de una
sal de un ácido.
Puede Ud. pensar que en una situación en la que casi seguramente: Muestreo
Simple al Azar y Muestreo Sistemático.
Tanto el Muestreo Sistemático como el Muestreo al Azar son métodos que sino cuentan con los
factores suficientes para que contribuyan significativamente al resultado de cualquier prueba,
el estudio estará perdido. Sin embargo, muchas veces por no contar con el tiempo ni los
recursos monetarios suficientes, en ocasiones se recurren a éstos ya que son, métodos que
ahorran tiempo, en los cuales se requiere invertir la intuición, además parece ser más fácil o
más preciso dejar la decisión al destino, como es el caso de tirar una moneda al aire. Resulta un
negocio práctico.
Está Ud. de acuerdo con la siguiente afirmación: "Los estudios de muestra nunca
pueden ser tan precisos como las cuentas completas de poblaciones"?. Razone.
Los estudios de muestreo nunca pueden llegar a ser exactos ni precisos en las cuentas
completas de la población, ya que suelen presentarse errores estadísticos en los resultados que
arrojan dichos estudios.
Para explicar mejor esta opinión, podemos citar un ejemplo: Una Compañía que desea estudiar
ciertas actitudes en la población de una ciudad. Por conveniencia, va a usarse un directorio
telefónico como base de selección en la encuesta. Es aquí precisamente donde parte el error en
la encuesta, debido a la omisión de las personas que no tienen teléfono, las cuales deberían ser
incluidas de acuerdo al propósito del estudio.

PASIVO

DEFINICION.-

Los pasivos representan lo que la institución adeuda a otros en la forma de compromisos monetarios o como
obligaciones para proporcionar bienes o servicios en el futuro.

CARACTERÍSTICAS DEL PASIVO.-

El pasivo comprende obligaciones presentes provenientes de operaciones o transacciones pasadas, tales


como la adquisición de mercancías o servicios, pérdidas o gastos en que se ha incurrido, o por la obtención
de préstamos para el financiamiento de los bienes que constituyen el activo.

Los principales conceptos comprendidos en el pasivo son los siguientes:


a) Adeudos por la adquisición de bienes y servicios, inherentes a las operaciones principales de la empresa,
como son obligaciones derivadas de la compra de mercancías para su venta y procesamiento.

b) Cobros anticipados a cuenta de futuras ventas de mercancías o prestación de servicios.


c) Adeudos provenientes de la adquisición de bienes o servicios para consumo o beneficio de la misma
empresa

d) Pasivos provenientes de obligaciones contractuales o impositivas como son sueldos, comisiones, regalías,
gratificaciones, impuestos en los que la empresa actúa como agente retenedor o a cargo de la misma
empresa, participación en las utilidades de los trabajadores.
e) Préstamos de instituciones de crédito, de particulares, de accionistas, funcionarios, etc. representados tanto
por adeudos obtenidos a través de contratos formales de crédito o bien por créditos no documentados en los
cuales exista un convenio escrito acerca del vencimiento. En el caso de contratos formales de crédito estos
pueden consistir en prestamos hipotecarios emisión de obligaciones, etc.

f) Ciertos casos de obligaciones provenientes de operaciones bancarias de descuento de documentos. La


experiencia ha demostrado que, en ocasiones, la operación bancaria de descuento de documentos constituye
una típica operación crediticia, garantizada básicamente por la solvencia de quien descuenta los documentos
y en forma secundaria por los documentos por cobrar descontados. Esta situación se presenta cuando el
origen de los documentos por cobrar no es de las operaciones normales de la empresa o bien que
usualmente los documentos son rescatados directa o indirectamente por la empresa, por lo que el pasivo
contingente de los documentos descontados se convierte en un pasivo repetitivo.

CUENTAS QUE INTERVIENEN

 Intereses por pagar

Estas cuentas sólo se requieren en los sistemas de contabilidad diferida. Sin embargo, aun en los sistemas de
contabilidad de caja es conveniente devengar gastos por intereses en el caso de pasivos importantes y de
pago poco frecuente, como son los préstamos a largo plazo proporcionados por los bancos de fomento, los
cuales sólo requieren el pago anual de intereses. Este tratamiento es necesario para poder proyectar los
gastos con precisión.

 Depósitos de clientes

Ahorros voluntarios y obligatorios de los clientes depositados en la institución que deberán ser devueltos al
depositante, por lo general a la vista.
 Préstamos por pagar a corto plazo

Saldo pendiente que la institución adeuda a bancos u otras entidades financieras y que deberá ser
reembolsado dentro del plazo de un año.

 Préstamos por pagar a largo plazo

Saldo pendiente que la institución adeuda a bancos u otras instituciones financieras y que deberá ser
reembolsado en un plazo mayor de un año.

 Ingresos diferidos, programa

Son ingresos recibidos pero no registrados en su totalidad en el presente año. Por ejemplo, si se reciben
comisiones al inicio por un préstamo a dos años, la mitad de este importe podría ser registrada en el presente
año y la otra mitad puede ser diferida.

 Ingresos diferidos, donaciones

Son fondos que han sido recibidos pero cuyo uso esta restringido para años futuros. Están clasificados como
un pasivo en el balance general debido a que deberán ser devueltos a las instituciones que los proporcionaron
en el caso de que no se llevasen a cabo los programas especificados. Los fondos no se registran como
ingresos hasta que el servicio o producto sea proporcionado. Cuando la institución recibe fondos restringidos
o diferidos, incurre en la obligación (pasivo) de proporcionar los servicios indicados en el contrato de
donación. A medida que la organización proporciona servicios, ésta va incurriendo en gastos. Es entonces
cuando los ingresos diferidos se consideran como ingresos por donaciones y son utilizados para cubrir esos
gastos.

CLASIFICACION DEL PASIVO

El pasivo se clasifica de acuerdo con su fecha de liquidación o vencimiento, en pasivo a corto plazo y pasivo a
largo plazo.

1) PASIVO A CORTO PLAZO

El pasivo a corto plazo es aquél cuya liquidación se producirá dentro de un año, en el curso normal de las
operaciones. Se hace excepción de esta regla en el caso que el ciclo normal de las operaciones de la
empresa sea mayor a un año y se haga una excepción similar en la clasificación del activo circulante. En este
caso, el pasivo a corto plazo incluirá todos los adeudos que sean pagaderos dentro del ciclo normal de las
operaciones y deberá mencionarse esta situación en los estados financieros y notas complementarias.

2) PASIVO A LARGO PLAZO

El pasivo a largo plazo está representado por los adeudos cuyo vencimiento sea posterior a un año, o al ciclo
normal de las operaciones si éste es mayor. La parte del pasivo a largo plazo que por el transcurso del tiempo
llega a ser pagadero dentro de los próximos doce meses o dentro del ciclo normal de las operaciones si éste
último es mayor, se convierte en pasivo a corto plazo y por lo tanto debe clasificarse como tal. Asimismo,
aquellos adeudos cuyo vencimiento no esté sujeto al control de la empresa se clasifican comúnmente como
pasivo a corto plazo.

REGLAS DE VALUACION.-

Los adeudos que tienen su origen en las compras de mercancías o servicios, surgen en el momento de tomar
posesión de las mercancías o recibir los servicios.

Es apropiado registrar los pasivos a favor de los proveedores deduciendo los descuentos comerciales, pero
sin deducir los descuentos por pronto pago, excepto en el caso en que la empresa tenga por norma
aprovechar regularmente esta clase de descuentos y esté en condiciones de continuar esta política, siempre y
cuando este procedimiento se aplique de manera uniforme.

Los pasivos provenientes de obligaciones contractuales o impositivas, comúnmente denominados pasivos


acumulados, representan por lo general cargos a resultados de operación por servicios o beneficios
devengados a la fecha del balance, o por impuestos aplicables al período terminado en esa fecha. En
aquellas situaciones en que no sea posible determinar con exactitud el importe del pasivo, deberán registrarse
las estimaciones, lo más certeras posibles, de estos pasivos. En esta situación pueden encontrarse los
pasivos por gratificaciones, vacaciones, salarios, etc.

En el caso de préstamos obtenidos en efectivo, el pasivo deberá registrarse por el importe recibido o utilizado.
Si hubiera una porción del préstamo de la que aún no se hubiere dispuesto, ésta no deberá reflejarse en el
balance como pasivo sino como una cuenta por cobrar.

Cuando se firmasen documentos amparando a compras a crédito, deberá registrarse de inmediato tanto la
adquisición del activo, como el pasivo correspondiente, por el importe total de la operación.

En el caso de amortización de pasivos que se hagan por medio de una cuota fija, deberá separarse la parte
que corresponde a la amortización del pasivo y la parte restante debe registrarse como Gastos por Intereses.

En el caso de pasivos por obligaciones como bonos o certificados de inversión, deberán registrarse al importe
del valor nominal de los títulos. Los intereses se van registrando como pasivo conforme se vayan
devengando. El importe de los gastos de emisión como comisiones, costos de impresión, gastos de
colocación, así como de descuento si lo hubiere, concedido en la colocación de los títulos, deberán registrarse
como cargos diferidos y amortizarse durante el período en que las obligaciones estarán en circulación, en
proporción al vencimiento de las mismas. En el caso de que las obligaciones se hubieran colocado con prima,
esta deberá registrarse como un crédito diferido y amortizarse también en proporción al vencimiento de las
obligaciones.

REGLAS DE PRESENTACION.-

Por razón de su pronta o inmediata exigibilidad, y de su correlación con el activo circulante en cuanto a la
determinación del capital de trabajo, el pasivo a corto plazo debe presentarse como el primero de los grupos
del pasivo en el balance general.

La presentación de los diferentes conceptos del pasivo a corto plazo dentro del balance general, deberá
hacerse tomando en cuenta tanto la agrupación de pasivo de naturaleza semejante como las condiciones de
exigibilidad y la importancia relativa.

Es importante presentar por separado los adeudos a favor de proveedores por la adquisición de los bienes o
servicios que representan las actividades principales de la empresa. Estos saldos deberán incluir los fletes,
gastos de importación, etc. en que se haya incurrido y estén aun pendientes de pago. Normalmente no será
necesario presentar por separado los adeudos documentados a favor de proveedores, de aquellos que no lo
estén.

Los saldos deudores de importancia que formen parte de las cuentas por pagar a proveedores, deberán
reclasificarse como cuentas por cobrar o como inventarios, dependiendo de su procedencia o de l a aplicación
final que se estime tendrán.

Los pasivos que representen financiamiento bancario a corto plazo deberán presentarse por separado.

La porción circulante del pasivo a largo plazo deberá presentarse también por separado, sin incluir dentro de
los financiamientos a corto plazo que se mencionan en los dos párrafos anteriores. Esta separación resulta
importante para fines de información para fines de información de las políticas financieras de la empresa.

En caso de que existan pasivos en moneda extranjera por sumas importantes deberá revelarse esta situación
ya sea en el mismo balance o una nota a los estados financieros, indicando de qué moneda extranjera se
trate.
Es indispensable informar, ya sea en el mismo cuerpo del balance o en una nota a los estados financieros, de
las garantías, si las hubiese de cualquier pasivo. En el caso del pasivo a largo plazo, este deberá mostrarse
con tanto detalle como sea necesario, describiendo la naturaleza de cada uno de los préstamos o
financiamiento que lo formen, el vencimiento, las tasas de interés y las garantías o gravámenes respectivos.
Si no fuese práctico detallar esta información en el mismo cuerpo del balance, se hará en una nota a los
estados financieros o bien en un estado financiero anexo que formará parte de los estados financieros
principales.

Será necesario informar acerca de la existencia de ciertas restricciones que en algunos contratos de crédito
se imponen al deudor, como son restricciones para el pago de dividendos, proporciones que debe guardar el
capital de trabajo, restricciones para la obtención de nuevos préstamos, obligaciones de asegurar ciertos
activos.

En el caso de obligaciones emitidas, deberán informarse claramente las características de la emisión, como
son el monto de la misma, número de las obligaciones en circulación, valor nominal de las obligaciones,
derechos y forma de redención, garantías, vencimiento, tasa de interés, etc. En caso de obligaciones
convertibles deberá informarse acerca del tipo y forma de conversión. Si existiesen obligaciones autorizadas
aún no emitidas, deberá informarse de ello con objeto de que el lector pueda comparar el monto total
autorizado con el valor de los bienes otorgados en garantía.

Los intereses no devengados incluidos en los saldos de las cuentas de pasivo deberán excluirse para fines de
presentación del balance, compensándolos con los saldos que por el mismo monto se encuentren incluidos en
cargos diferidos. Esta exclusión se basa en el hecho de que los intereses por pagar aún no devengados no
representan un pasivo del que se haya obtenido beneficio alguno a la fecha del balance, y su inclusión dentro
de los pasivos formales, cuando el monto de estos intereses es importante, puede desvirtuar la interpretación
de la situación financiera de la empresa.

CUENTAS DEL PASIVO SEGÚN EL PLAN DE CUENTAS

PASIVO (OBLIGACIONES CON LOS ACREEDORES)

 PASIVO CORRIENTE

 CUENTAS A PAGAR

 DOCUMENTOS A PAGAR

 OBLIGACIONES CON EL PERSONAL

 Sueldos y salarios a pagar

 Aguinaldo a pagar

 Finiquitos a pagar

 APORTES Y RETENCIONES A PAGAR

 Adm. Fondo de Pensiones

 Previsión BBV

 El Futuro de Bolivia

 Caja Nacional de Salud

 Fondo Nacional de Vivienda Social


 Instituto de Formación y Capacitación Laboral

 Impuestos

 RC-IVA a Dependientes

 RC-IVA a Terceros

 I.V.A. a Terceros

 I.T. a Terceros

 I.U.E. a Terceros

 IMPUESTOS A PAGAR

 Impuesto a las Transacciones

 Impuesto sobre Utilidades

 DEBITO FISCAL

 OBLIGACIONES BANCARIOS A PAGAR

 Prestamos Hipotecarios

 Prestamos Documentarios

 Documentos a Cobrar Descontados

 Documentos Descontados

 OTROS ACREEDORES

 Empresa de Luz y Fuerza

 Aguas del Illimani

 Empresas de Transporte, etc.

 INGRESOS COBRADOS POR ADELANTADO

 Alquileres Cobrados por anticipado

 Intereses Cobrados por anticipado

 Anticipo de Clientes

 PASIVO NO CORRIENTE

 OBLIGACIONES BANCARIOS

 Prestamos Hipotecarios
 Prestamos Documentarios

 OBLIGACIONES POR EMISION DE BONOS

 PREVISIONES

 PREVISION PARA INDEMNIZACION

 OTROS

 OPERACIONES PENDIENTES

 CUENTAS COMPLEMENTARIAS DEL ACTIVO

RESPONSABILIDADES
OPCIONES DE FINANCIACIÓN CORPORATIVA

Las corporaciones pueden aumentar sus fondos emitiendo acciones comunes, acciones
preferidas, bonos a largo plazo o notas. El directorio es responsable de elegir las opciones
de financiación. Una gran cantidad de factores influencia las opciones de financiación, tales
como la capacidad de acrecentar fondos, las tasas de interés, las consideraciones
impositivas, y las pretensiones de los inversionistas de recuperación de sus ingresos. El tipo
y la mezcla de los títulos emitidos tienen un efecto importante en el ingreso neto y en las
ganancias por coparticipación.

INTRODUCCIÓN A LOS BONOS


Cada vez que una corporación emite un bono, un contrato, conocido como el contrato de
bono o de confianza, es ejecutado. El valor principal o nominal del bono, cuando los pagos
de intereses vencen, y la tasa de interés se indican en el contrato de bono. Los bonos se
diferencian debido a las siguientes características: transferibilidad de la propiedad, fecha de
emisión y vencimiento, cláusulas de conversión, derechos de amortización y si están
asegurados o no.

UTILIZACIÓN DEL VALOR ACTUAL


El valor actual se utiliza tanto para el análisis financiero como para tomar decisiones
comerciales. El concepto del valor actual indica que el valor de un dólar hoy no es igual al
valor de un dólar en el futuro. Cuando se emite un bono surgen dos obligaciones: 1) pagos
periódicos de intereses y 2) pago de la suma nominal del bono al vencimiento. El precio de
venta de un bono es determinado por el valor actual de la combinación de estas dos
obligaciones.

BONOS Y TASAS DE INTERÉS


La tasa de interés de un bono se indica en el contrato de bono. Esta tasa de interés, conocida
como tasa de contrato o cupón, es a menudo diferente de las tasas de interés predominantes
del mercado al día en que el bono es emitido. Cuando la tasa operante o de mercado es más
alta que la tasa de cupón del bono, el bono será vendido con descuento. Cuando la tasa
operante o del mercado es más baja que la tasa de cupón, el bono será vendido más caro
que su precio real. Los bonos son raramente vendidos en su valor nominal debido a los
cambios en la tasa de interés.

EDICIONES REGISTRACIÓN DE EMISIÓN DE BONOS


Los bonos se pueden emitir al valor nominal, con descuento, o más caros que su precio real.
Cuando los bonos son emitidos al valor nominal, se debita efectivo y los Bonos a Pagar se
acreditan. Cuando los bonos se emiten con un descuento, el descuento se debita en la
cuenta de Bonos a Pagar por la suma del descuento. Cuando los bonos se emiten más caros
que su precio real, la prima se acredita en la cuenta de Bonos a Pagar por la suma de la
prima. El valor actual de un bono se determina agregando el valor actual del valor nominal
del bono y el valor actual de sus pagos de intereses. El valor actual se puede calcular
usando fórmulas, gráficos del valor actual, calculadoras financieras o programas de
computación.

AMORTIZACIÓN DE DESCUENTOS Y PRIMAS

La prima o descuento del bono se amortiza a expensas del interés hasta que el bono es
canjeado o se venza. Hay dos métodos de amortización: el método lineal y el método del
interés. El método lineal amortiza cargos de interés idénticos en cada período. El método
del interés utiliza una tasa de interés constante. La amortización de primas reduce el cargo
del interés, mientras que la amortización de descuentos aumenta el cargo del interés.

FONDOS PARA PAGAR DEUDAS DE BONOS

Los fondos para pagar deudas de bonos se diseñan con el propósito de poder cumplir con
las obligaciones de deuda cuando se vencen. El efectivo en estos fondos se invierte en
títulos que produzcan ingresos. Los ingresos obtenidos de inversiones y depósitos en
efectivo son administrados de modo tal que al vencimiento igualen la cantidad vencida.
Una compañía tiene la opción de administrar sus propios fondos para pagar deudas de
bonos o de designar a un administrador.

ASIGNACIÓN POR ENDEUDAMIENTO EN BONOS


Las asignaciones por endeudamiento en bonos restringen la capacidad de una compañía de
pagar dividendos a los accionistas. Requiere que parte de las ganancias retenidas sean
apartadas para el reintegro de los bonos. Las asignaciones no tienen una relación directa
con los fondos para pagar deudas de bonos. Siempre que se haga una asignación, se debitan
las Ganancias Retenidas y la Asignación Por Endeudamiento en Bonos se acredita.

REINTEGRO DE BONOS
Los bonos se reintegran comúnmente cuando la tasa de interés del mercado desciende
después de que han sido emitidos. Una compañía generalmente puede realizar un ahorro
reintegrando sus bonos y emitiendo nuevos bonos con tasas de interés más bajas. Solamente
los bonos recuperables tienen la característica que permite a la compañía reintegrarlos a un
precio indicado dentro de un período específico de tiempo. El resto de los bonos pueden ser
adquiridos en el mercado abierto. Es muy improbable, sin embargo, que una emisión entera
pueda ser comprada de este modo.

REINTEGRO DE BONOS
Cuando una compañía puede reintegrar los bonos a un precio por encima de la suma que
lleva, se incurre en una pérdida. Esto requiere una entrada que debite Bonos A Pagar y una
pérdida en Reintegro de Bonos, y acredita efectivo. Si permanece alguna prima no
amortizada, esta suma también debe ser debitada. Las primas no amortizadas incrementan
el pago en efectivo requerido para los reintegros de bonos. Si un bono se reintegra a un
precio por debajo de la suma que lleva, se ha producido una ganancia. En tales
circunstancias la cuenta Ganancia por Reintegro de Bonos se acredita.

BONOS A PAGAR Y BALANCE

Los bonos a pagar se muestran como pasivos a largo plazo en el balance, a menos que
venzan en un año o menos. Si se espera que los activos actuales sean utilizados para retirar
los bonos, una cuenta de Bonos a Pagar se debe listar en la sección de pasivo actual. Si los
bonos van a ser retirados y nuevos emitidos, deben permanecer como pasivo a largo plazo.
Todos los descuentos y primas de bonos también aparecen en el balance.

BONOS A PAGAR Y BALANCE

Diferentes emisiones de bonos deben mantenerse en cuentas separadas. Cuando una cuenta
de Bonos a Pagar está presente en el balance, puede desdoblarse en emisiones diferentes o
consolidarse en un solo balance. En el último caso, una planilla o nota debe comunicar los
detalles de las emisiones de bonos. También se acostumbra proporcionar una descripción de
los bonos emitidos en los estados financieros. La tasa de interés efectiva, la fecha de
vencimiento, los términos, y los requerimientos de fondos para pagar deudas se indican
comúnmente en notas que acompañan a los estados financieros.

INVERSIONES EN BONOS
Las inversiones en bonos o notas se deben listar bajo inversiones en el balance. Se deben
mantener separadas de los valores negociables. Los negocios comúnmente invierten en
bonos porque tienen fondos inactivos disponibles. Los bonos corporativos se pueden
adquirir a través de un corredor o directamente de la compañía emisora. Comprar de una
compañía es más barato porque los honorarios por comisión están ausentes.

INVERSIONES EN BONOS
La información sobre bonos se puede obtener de la sección financiera de la mayoría de los
periódicos importantes. Las tasas de interés de bonos, el volumen de ventas, el precio de
cierre, el precio bajo y alto del día, y la fecha de vencimiento, todos se pueden encontrar.
Los precios de los bonos se cotizan como porcentajes del valor nominal de un bono. Se
recomienda el método de costo cuando se registra la compra de un bono. Todos los
honorarios y comisiones de la transacción se deben incluir en el precio de la compra.
INVERSIONES EN BONOS
Cuando los bonos se adquieren entre los pagos de interés, se acostumbra pagar el interés
compuesto al vendedor. Este interés compuesto que se paga al vendedor se debita en la
cuenta de Ingresos por Interés cuando los bonos se adquieren inicialmente. Cuando se
reciben los pagos de interés, se acredita la cuenta Ingresos por Interés. Al final del ejercicio
económico, se hace una entrada de ajuste por cualquier interés compuesto.

VENTA DE INVERSIONES EN BONOS


Cuando la compañía inversora vende un bono, éste registra un precio de venta neto de todos
los costos y comisiones de la transacción. El vendedor también registra cualquier interés
compuesto. El primer paso de la registración de la venta de un bono requiere que uno
determine la suma apropiada de la amortización de un descuento o una prima. Es necesario
calcular la suma de ganancia o pérdida producida por la venta de la inversión.

VENTA DE INVERSIONES EN BONOS

Si se ha amortizado un descuento en el año corriente, se resta del valor que lleva el bono.
Una prima se adiciona a la suma que lleva el bono. Cuando los ingresos por una venta son
mayores que la suma final que lleva el bono, se ha producido una ganancia. Se produce una
pérdida cuando los ingresos por una venta son menores que la cantidad final que lleva el
bono.

Você também pode gostar