Você está na página 1de 10

Cronología de la revolución francesa

1. ETAPA MODERADA (MONARQUÍA CONSTITUCIONAL CENSITARIA)

(5 de mayo de 1789 – 20 de septiembre de 1792)

Estados Generales (5 de mayo de 1789 – 9 de julio de 1789)

Asamblea Nacional Constituyente (9 de julio de 1789 – 30 de septiembre de 1791):

# 14 de julio de 1789: Toma de la Bastilla

# 4 agosto 1789: Decretos de agosto: abolición del régimen feudal con compensación

# 26 de agosto de 1789: Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

# 5 de octubre de 1789: Mujeres de Paris marcharon sobre Versailles. El rey y su familia


deben abandonar Versailles y se trasladan al palacio de las Tuileries en París.

# 2 de noviembre 1789: Ley sobre los Bienes Nacionales (eclesiásticos y emigrados)

# 22 de diciembre 1789: Ley electoral distingue entre ciudadanos activos y pasivos

# 20-25 de junio de 1791: Escape de la familia real a Varennes (son atrapados)

Asamblea Legislativa (1 Octubre 1791 – 19 de septiembre de 1792):

# 20 de abril de 1792: Francia declara la guerra a Austria (la guerra durará 23 años)

# 4 de agosto de 1792: Asalto al palacio de las Tuileries (segunda revolución):

La Asamblea Legislativa suspende las funciones constitucionales del rey y convoca a


elecciones con sufragio universal masculino para elegir un nuevo parlamento: la
Convención.

# 3 de septiembre de 1791: Constitución francesa de 1791 (Primera Constitución)

2. ETAPA RADICAL (CONVENCION – REPUBLICA - TERROR):

A. FASE GIRONDINA (20 de septiembre de 1792 – 2 de junio de 1793):

Convención Nacional (21 de septiembre de 1792 – 26 de octubre de 1795):

# 20 de septiembre de 1792: Batalla de Valmy: invasión prusiana rechazada

# 21 de septiembre de 1792: Proclamación de la República (Convención Girondina)


# 21 de enero de 1793: Ejecución de Luis XVI

# Jornadas del 31 mayo-2 junio 1793: Caída de la Gironda y ascenso de la Montaña

B. FASE JACOBINA (2 junio 1793 – 27 julio 1794 o 9 de Thermidor del año II):

# 24 de junio de 1793: Constitución del Año I (Segunda Constitución)

# 17 de junio de 1793: Fin del pago de compensaciones a los señores en el campo.

# 27 de julio de 1793: Robespierre se incorpora al Comité de Salud Pública.

Terror (5 de septiembre de 1793 – 27 de julio de 1794 o 9 de Thermidor del año II)

# 18 septiembre 1793: Arresto de los Enragés por el Comité de Salut Públic

# 5 octubre 1793: Adopción del calendario republicano (inicio: 22 septiembre 1792)

# 16 de octubre de 1793: Ejecución de Marie Antoinette

# Octubre 1793–marzo 1794: Descristianización: Culto de la razón y del ser supremo

# 13 marzo-5 abril 1794: Ejecución de Hébertistes (cordeliers) e indulgents (Danton)

# 27 de julio de 1794 (9 de Thermidor del año II): Caída de Robespierre

3. REACCION TERMIDORIANA

(27 julio 1794 o 9 Thermidor año II – 9 noviembre 1799 o 18 Brumaire del año VIII)

# Mayo de 1795: Ultimas insurrecciones populares: Germinal y Prairial del año III

# 22 de agosto de 1795: Constitución del Año III (Tercera Constitución)

Directorio (26 de octubre 1795 - 9 de noviembre 1799 o 18 Brumaire del año VIII):

1795 – 1797: Primer Directorio

# 11 de mayo de 1796: "Conspiración de los iguales" de Gracchus Babeuf

1797 – 1799: Segundo Directorio

4. BONAPARTISMO (9 noviembre 1799 o 18 Brumaire año VIII – 8 julio 1815)

9 de noviembre 1799 (18 Brumaire del año VIII): coup d'état de Napoleón Bonaparte

Consulado (10 de noviembre 1799 – 18 de mayo de 1804)


Primer Imperio (18 de mayo de 1804 – 6 de abril de 1814)

Los cien días (20 de marzo de 1815 – 8 de julio de 1815)


* Antiguo régimen, absolutismo, política exterior y bancarrota del estado

* Los tres estados: clero, nobleza y tercer estado (burguesía, artesanos y campesinos)

* Población: 26 millones (20 millones de campesinos): Población de Paris: 650.000

* Las exenciones impositivas de los nobles y la rebelión de la aristocracia

* Las dos Asambleas de los Notables (1787-89) y el Parlement of Paris (3 mayo 1788)

* Los Estados Generales de Dauphiné o Asamblea de Vizille (21 julio 1788)

* La “jornada de las tejas” in Grenoble (7 junio 1788)

* Los Estados Generales (5 mayo 1789 – 9 julio 1789) y los cahiers de doléances

* La duplicación del Tercer Estado y el voto común por cabeza

* Formación de la Guardia Nacional en Paris (marqués de La Fayette) (13 julio 1789)

* El Tercer Estado se declara a si mismo Asamblea nacional (17 junio 1789)

* El juramento del Juego de Pelota (20 junio 1789): origen de “revolución permanente”

* La Asamblea Nacional Constituyente (9 julio 1789 – 30 septiembre 1791)

* La toma de la Bastilla (14 julio 1789) y los decretos de agosto (4 agosto 1789)

* La Comuna de París (48 secciones), los sans-culottes y el levantamiento campesino

* La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (26 de agosto de 1789)

* Marcha de las mujeres de París a Versailles o Jornada de Octubre (5 octubre 1789)

* El rey acepta los Decretos de Agosto y se traslada al Palacio de las Tullerías en París

* La ley sobre los Bienes Nacionales (eclesiásticos y emigrados) (2 noviembre 1789)

* Ley electoral sobre ciudadanos activos, pasivos y electores (22 diciembre 1789)

* Abolición de los títulos nobiliarios (19 marzo 1790)

* La Constitución civil del clero (12 julio 1790) y la disolución de los monasterios

* La reforma administrativa: 83 departamentos y abolición de la aduanas internas


* Reforma judicial (habeas corpus, abolición de la venalidad) y fiscal (3 impuestos)

* La abolición de los parlements y el affair Nancy (agosto de 1790): La Fayette declina

* El décret d’Allarde suprime las corporaciones y las guildas (2 marzo 1791)

* La ley Le Chapelier prohíbe a los obreros formar sindicatos (14 junio 1791)

* La huida de la familia real, detenidos en Varennes (20-25 junio 1791)

* Suspensión del poder de veto del rey: República de facto

* La masacre del Campo de Marte (17 julio 1791) y la escisión del partido patriota

* Feuillants (La Fayette), jacobinos y cordeleros (Danton y Marat)

* Revuelta de esclavos en Santo Domingo/Haití (14 agosto 1791): Toussaint Louverture

* Declaración de Pillnitz del emperador de Austria y del rey de Prusia (27 agosto 1790)

* La constitución de 1791 (3 septiembre): monarquía constitucional y matrimonio civil

* La Asamblea Legislativa (1 octubre 1791 – 19 septiembre 1792)

* La guillotina es adoptada como medio oficial de ejecución (20 marzo 1792)

* Francia declara la guerra a Austria (20 abril 1792): Primera Coalición (1792-7)

* Rouget de Lisle compone La Marseillaise para el ejército del Rin (25 abril 1792)

* Manifiesto del duque de Brunswick amenazando la población parisina (25 julio 1792)

* Austria invade Francia: la Guardia Nacional admite ciudadanos pasivos (30 julio 1792)

* Asalto al palacio de las Tullerías: segunda revolución (10 agosto 1792)

* Masacre de la guardia suiza y detención del rey y de su familia

* La Comuna de París toma posesión de la Municipalidad y acepta ciudadanos pasivos

* Suspensión de las funciones del rey y elecciones con sufragio universal masculino

* El marqués de La Fayette huye a Austria (19 agosto 1792)

* Masacres de septiembre (3-7 septiembre 1792): 1430 muertos


* La Batalla de Valmy (20 septiembre): los sans culottes rechazan al ejército prusiano

* La Convención Nacional (21 septiembre 1792 – 26 octubre 1795): Etapa radical

* La ley de 20 de septiembre de 1792 instituye el divorcio en Francia

* Abolición de la realeza y proclamación de la República (21 septiembre 1792)

* Gironda (Brissotins), Llanura o Pantano y Montaña (Marat, Danton y Robespierre)

* La ejecución de Luis XVI (21 enero 1793) y de María Antonieta (16 octubre 1793)

* Leva en masa, sacerdotes refractarios y Guerra de Vendée (marzo 1793–abril 1796)

* Uso obligatorio de los assignats (11 abril 1793) y precios agrícolas máximos (4 marzo)

* Traición del ministro de asuntos exteriores girondino Dumouriez (9 abril 1793)

* Representantes en misión (comisarios políticos) en los ejércitos (9 abril 1793)

* La creación de los comités de Salud Pública (6 abril 1793) y Seguridad General

* El arresto de Hébert (24 mayo 1793): ataque de la Gironda a la Comuna de Paris

* Las jornadas del 31 mayo-2 junio 1793: arresto de 29 diputados de la Gironda

* Ascenso de la Montaña dentro de la Convención

* La Constitución del Año I instituye el sufragio universal masculino (24 junio 1793)

* Ley del 17 junio 1793: supresión de todos los derechos feudales sin indemnización

* Asesinato de Jean-Paul Marat por Charlotte Corday (13 julio 1793)

* Robespierre se incorpora al Comité de Salud Pública (27 julio 1793)

* Las jornadas del 4 y 5 de septiembre de 1793 y los sans-culottes de París

* Suspensión de las libertades constitucionales

* El Terror jacobino (5 septiembre 1793 – 27 julio 1794): 35.000 – 40.000 ejecuciones

* La Comisión de Subsistencias del Comité de Salud Pública (22 octubre 1793)

* El arresto de los enragés por el Comité (18 septiembre 1793): Jacques Roux
* Adopción del calendario republicano (5 octubre 1793) (inicio: 22 septiembre 1792)

* La descristianización y el culto a la razón (octubre 1793–marzo 1794)

* Decreto de Fouché sobre el culto religioso y los cementerios (9 octubre 1793)

* La Convención vota la Ley de Precio Máximo (29 septiembre 1793)

* Juicio de 21 diputados girondinos por el Tribunal Revolucionario (24 octubre 1793)

* Aplastamiento de las fuerzas antirrepublicanas en la Vendée (23 diciembre 1793)

* Ejecución de hébertistes (montagnard) e indulgents (Danton) (13 marzo-5 abril 1794)

* Robespierre y el culto al Ser Supremo (7 mayo 1794 - 27 julio 1794)

* El ejército francés derrota a los austríacos en la batalla de Fleurus (26 junio 1794)

* Ley del Gran Terror (10 junio 1794): 28 ejecuciones diarias hasta el 27 julio 1794

* Ejecución de Robespierre el 9 Termidor año II (27 julio 1794): 93 ejecuciones

* Cierre del Club Jacobino por la reacción termidoriana (11 noviembre 1794)

* El Terror Blanco y la abolición de la Ley de Precio Máximo (24 diciembre 1794)

* La guerrilla contrarrevolucionaria de los Chouans en Bretaña y al norte del Loire

* Últimas revueltas populares: Germinal y Prairial año III (1 abril – 20 mayo 1795)

* Demandas de los sans-culottes: “Pan y la Constitución de 1793”

* Purgas y ejecuciones de diputados de la Montaña en la Convención

* Desarme de los sans-culottes en la secciones de Paris (faubourg Saint-Antoine)

* Desembarco de los emigrados en Quiberon, Bretaña (27 junio 1795): 748 ejecuciones

* Constitución del año III (22 agosto 1795): Ciudadanos activos, pasivos y electores

* Directorio de 5 personas, Consejo de los Ancianos y Consejo de los Quinientos

* La Convención aprueba el Decreto de los Dos Tercios (22 agosto 1795): 500 de 750

* Insurrección realista en Paris aplastada por Napoleón (5 octubre 1795): Vendémiaire


* El fin de la Convención termidoriana (26 octubre 1795)

* El Directorio (26 octubre 1795 - 9 noviembre 1799 o 18 Brumaire del año VIII)

* Napoleón Bonaparte designado general en jefe del Ejército de Italia (2 marzo 1796)

* La "Conspiración de los iguales" de Gracchus Babeuf (10 mayo 1796): Buonarroti

* Elecciones de marzo 1797: victoria realista: conflicto entre Directorio y los Consejos

* Golpe de estado del 18 de Fructidor contra los realistas (4 septiembre 1797)

* Elecciones anuladas en 49 departamentos, 177 diputados realistas fueron eliminados

* El Tratado de Campo Formio (18 de octubre 1797) y el fin de la primera coalición

* Las elecciones del 22 de floreal año VI (11 mayo 1798) y la purga anti-neojacobina

* La campaña de Egipto (14 julio 1798 - 31 agosto 1801) y la segunda coalición

* El sitio de Acre y el fracaso de la invasión a Siria (20 marzo – 20 mayo 1799)

* Jornada parlamentaria del 18 junio 1799: Depuración de dos miembros del Directorio

* Neo-jacobinismo: préstamo forzoso, Ley de Rehenes y conscripción universal

* La insurrección monárquica de 18 Fructidor en Haute-Garonne (5-18 agosto 1799)

* Napoleón desembarca en Francia después de 47 días de viaje (8 octubre 1799)

* El golpe de estado del 18 Brumario año VIII (9 noviembre 1799)

* El Consulado (10 de noviembre 1799 – 18 de mayo de 1804)

* Tres cónsules: Napoleón Bonaparte, el abad Sieyès y Roger Ducos (dos ex-Directores)

* Ministros: Talleyrand de asuntos exteriores (1799-1807); Joseph Fouché de policía

* Constitución del año VIII aprobada por referéndum (24 diciembre 1799)

* Tribunado, Cuerpo Legislativo y Senado: poder legislativo fragmentado y débil

* Introducción de la censura: Reducción del número de periódicos de 73 a 4

* La segunda campaña de Italia y el Tratado de Lunéville (9 febrero 1801)


* Fin de la segunda coalición, anexiones de territorio y estados satélites

* República bátava (Holanda), Cisalpina, Helvética (Suiza), Liguria (Génova, Lombardía)

* El concordato con el Vaticano (15 julio 1801) y el Código Civil (21 marzo 1802)

* El Tratado de Amiens (25 marzo 1802): un año de paz entre 1792 y 1815

* Leclerc y la expedición a Santo Domingo (Haití) (diciembre 1801-diciembre 1803)

* Constitución del año X (2 agosto 1802): Napoleón es Cónsul vitalicio por plebiscito

* Fin de la Paz de Amiens (2 marzo 1803): Tercera coalición y bloqueo continental

* Napoleón vende Louisiana a EEUU (10 abril 1803)

* Introducción de la cartilla de trabajo (livret d’ouvrier) (12 abril 1803 - 1890)

* Primer Imperio (18 mayo 1804 – 6 abril 1814): Plebiscito y Constitución del año XII

* El almirante Nelson y la derrota francesa en la batalla de Trafalgar (21 octubre 1805)

* La batalla de Austerlitz (2 diciembre 1805): Derrota de los rusos y los austriacos

* El Tratado de Presburgo con Austria (26 diciembre 1805) y la Confederación del Rin

* Fin del Sacro Imperio Romano Germánico (1 agosto 1806): Franz II renuncia al título

* Las batallas de Jena y Auerstedt (14 octubre 1806): Derrota prusiana

* Napoleón ocupa Berlín (27 octubre 1806) y Varsovia (27 noviembre 1806)

* Batalla de Friedland (4 junio 1807): Derrota rusa y fin de la Cuarta Coalición

* Tratados de Tilsit con Rusia (7 julio 1807): Ducado de Varsovia

* Joachim Murat ocupa de Madrid (23 marzo 1808): Joseph Bonaparte rey de España

* Los ingleses ocupan Lisboa (1 agosto 1808): Napoleón ocupa Madrid (4 diciembre)

* Guerra de independencia de las colonias españolas en Latinoamérica

* Guerra de guerrillas española: ejército de ocupación francés de 250.000 efectivos

* Austria declara la guerra a Francia (10 abril 1809): Guerras de la quinta coalición
* Batalla de Eckmühl (22 abril 1809): Napoleón entra en Viena (12 mayo 1809)

* Papa Pío VII excomulga a Napoleón (20 junio 1809), que anexa Roma (17 junio 1809)

* La batalla de Wagram (5-6 julio 1809) y el Tratado de Schönbrunn (14 octubre 1809)

* Matrimonio de Napoleón con la hija del emperador de Austria (2 abril 1810)

* El zar Alexander I rompe el bloqueo continental (31 diciembre 1811)

* Guerra de 1812 entre EEUU y Gran Bretaña (18 junio 1812 - 18 febrero 1815)

* Napoleón invade Rusia con un ejército de 685.000 efectivos (24 junio 1812)

* El general ruso Mijail Kutuzov y la batalla de Borodino (7 septiembre 1812)

* Incendio de Moscú y retirada de Rusia (15-17 septiembre 1812)

* Prusia y Austria declaran la guerra a Francia (16 marzo-12 agosto 1813): 6º Coalición

* La Batalla de Leipzig o de las Naciones (16-19 octubre 1813): Derrota de Napoleón

* Napoleón abdica y es exiliado a la isla de Elba, a 50 kms. de Córcega (6 abril 1814)

* Louis XVIII y la primera restauración (6 abril 1814 - 20 marzo 1815): 100.000 votantes

* Congreso de Viena (1 septiembre 1814-8 junio 1815): Metternich canciller de Austria

* Napoleón desembarca en Francia al frente de 1.100 hombres (1 marzo 1815)

* Los cien días (20 marzo – 8 julio 1815): Plebiscito y nueva constitución

* La Batalla de Waterloo (18 junio 1815): derrota de Napoleón por la Séptima Coalición

* Víctimas: 1 millón de muertos franceses y 3 a 4 millones de muertos de otros países

* Muerte de Napoleón en el exilio, en la isla de Santa Elena (5 mayo 1821)

Você também pode gostar