Você está na página 1de 10

Análisis del empleo

inmigrante en Chile
Juan Bravo

www.clapesuc.cl Informe
Análisis del empleo inmigrante en Chile
Juan Bravo M.1

¿Qué factores están detrás del empleo inmigrante?

Últimamente ha habido alto interés en conocer la realidad del empleo


inmigrante, en especial en el actual contexto de desaceleración económica. Este
informe busca dilucidar algunas de las interrogantes en esta materia.
Hace más de 2 siglos, Adam Smith hacía hincapié en que las diferencias
salariales regionales podían motivar a las personas a migrar2. En general, la teoría
económica indica que el destino de los migrantes será aquel en el que sus servicios
sean mejor retribuidos (neto de los costos de migración). Explicaciones económicas
adicionales apuntan a que pueden moverse hacia lugares donde encuentren una
oferta de bienes y servicios que no esté disponible en sus países de origen o a donde
encuentren mejores condiciones para producir3.
Sin embargo, existen también otros factores no económicos que pueden
influir en esta decisión: las personas también pueden buscar huir de lugares
altamente conflictivos, peligrosos, con bajo respeto por los derechos humanos y con
instituciones débiles hacia países que ofrezcan más estabilidad, seguridad y
garantías de poder gozar libertades civiles y políticas4. Otros factores son prácticos:
la proximidad geográfica es un factor que afecta positivamente la inmigración, ya
que disminuye el costo de migrar5.
En definitiva, existen diversas motivaciones que pueden explicar la
inmigración a Chile y por ende, la participación de este segmento de la población

1
Magister en Economía y Especialista en Macroeconomía Aplicada de la PUC. Analista senior de Clapes UC.
Agradezco la eficiente colaboración de Agustín García, estudiante magister en economía PUC.
2
Smith, A. (1776). An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. New York: Modern
Library, 1937.
3
Bodvarsson, Ö. B., y Van den Berg, H. (2013). “The Determinants of International Migration: Theory”. En
The Economics of Immigration: Theory and Policy. Springer, New York.
4
Mansoor, A. y Quillin, B. (2006). Migration and Remittances: Eastern Europe and the Former Soviet
Union. Washington DC: The World Bank.
5
Mayda, A. (2010). “International Migration: A Panel Data Analysis of the Determinants of Bilateral Flows”.
Journal of Population Economics, 23(4).

1
en el mercado laboral. En este sentido, el examen de las cifras de empleo en Chile
es altamente relevante para comprender mejor este fenómeno.

Empleo inmigrante: las cifras recientes

La tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 6,8% en el trimestre móvil


julio – septiembre 2016, lo que equivale a 586.778 desocupados. Dentro de ese total,
10.710 son de nacionalidad extranjera, es decir, el 1,8% de los desocupados.
Si descomponemos la tasa de desempleo entre los inmigrantes y las personas
de nacionalidad chilena, en el primer segmento, la tasa de desocupación se ubica en
6,1%, mientras que en el segundo, en 6,8%.
Por su parte, en dicho periodo el total de ocupados fue de 8.104.866. De
ellos, 164.076 son de nacionalidad extranjera, lo que equivale al 2% de los
ocupados.
Sin embargo, ese promedio de 2% esconde importantes diferencias, como se
aprecia en la Figura 1.

Figura 1
Ocupados de nacionalidad extranjera como porcentaje del total
de la categoría ocupacional, trimestre julio-septiembre 2016
25
22,2

20

15

10

5,0
5 2,9
2,0 1,9 1,9
0,7
0
Asalariado privado

Asalariado público
Total Ocupados

Servicio doméstico puertas

Servicio doméstico puertas

Cuenta propia

Resto independientes
adentro
afuera

Fuente: Elaborado en base a INE

2
De la Figura 1 se aprecian las importantes diferencias entre las distintas
categorías ocupacionales en las que se desempeñan los trabajadores de nacionalidad
extranjera. Mientras que entre los empleos asalariados en el sector público sólo el
0,7% corresponde a extranjeros, en el caso del personal de servicio doméstico
puertas adentro, estos representan el 22,2% del total de dicha categoría
ocupacional.
De esta manera, los inmigrantes tienden a tener una participación menor en
empleos asalariados y una participación mayor en empleos como personal de
servicio doméstico, especialmente, el realizado puertas adentro.
Esto es importante, puesto que a medida que Chile va aumentando su nivel
de ingreso per cápita, la situación se va asemejando más a lo que ocurre en los
países desarrollados, en donde tiende a desaparecer el empleo de servicio doméstico
puertas adentro y el servicio doméstico puertas afuera es normalmente ejercido por
grupos con grandes necesidades de trabajo, como los inmigrantes. Esto es natural,
ya que hay fuerzas inherentes al desarrollo económico que incrementan el costo de
oportunidad, especialmente de las mujeres, de trabajar en este tipo de empleos (por
ejemplo, debido a que una mayor porción de las mujeres ingresa a la educación
terciaria) y por ende, el empleo en el servicio doméstico pierde terreno.
En Chile ha habido una tendencia persistente a la reducción de la
participación del empleo de servicio doméstico puertas adentro en el total del
empleo. A medida que este tipo de empleos son menos apetecidos por los chilenos,
se abren oportunidades para personas de nacionalidad extranjera que están
disponibles para ejercerlos, las cuales provienen de países con niveles de ingreso
inferiores a Chile. En consecuencia, la inmigración de trabajadores obedece en parte
a que los chilenos están menos disponibles para realizar determinados tipos de
trabajo, lo cual está directamente ligado al mayor desarrollo económico de nuestro
país en comparación a otros países de la región6.
En efecto, cuando se analiza la procedencia de los ocupados extranjeros que
trabajan en Chile (Figura 2), se aprecia que los 3 principales países de origen son

6
En base a cifras de la CASEN 2011, Bueno y Rojas (2014) llegan a conclusiones similares. Ver Bueno, S. y
Rojas, N. (2014). “Redes de inclusión: estudio estadístico de las condiciones sociolaborales de migrantes en
Arica”. En Rojas, N. y Vicuña, J. T. (eds) Migración y trabajo: estudio y propuestas para la inclusión
soiolaboral de migrantes en Arica. Porticus Editores.

3
Perú, Bolivia y Colombia, todos con PIB per cápita a paridad de poder compra
(PPC) menores que Chile. En 2015, el PIB per cápita a PPC de Perú representó el
53,3% del chileno, el de Bolivia, el 29,6%, y el de Colombia, el 58,9%.

Figura 2

Procedencia de los ocupados de nacionalidad extranjera


trabajando en Chile
Trimestre julio-septiembre 2016

Resto
33.855
20,6%
Perú
58.729
Ecuador
35,8%
6.032
3,7%
Brasil
6.146
3,7%
Cuba
8.307
5,1% Bolivia
Colombia 21.744
Argentina
18.758 13,3%
10.505
11,4%
6,4%
Fuente: Elaborado en base a INE

Por cierto, el fenómeno de que los extranjeros llegan a realizar trabajos que
no son apetecidos por los habitantes locales no es exclusivo de Chile. Por ejemplo,
Mansoor y Quillin (2006) encuentran que la migración de trabajo no calificado a
países de la Unión Europea y a algunas economías ricas en recursos naturales de la
ex Unión Soviética refleja la necesidad de trabajo en servicios no transables como
resultado de mayores ingresos, una creciente clase media y el mayor número de
mujeres participando en la fuerza laboral. Esta demanda puede ser satisfecha por

4
inmigrantes, a quienes el salario de mercado que obtienen les resulta superior a su
costo de oportunidad de quedarse en su país de origen7.

Si se analiza la rama de actividad económica en la que se desempeñan los


trabajadores extranjeros, se observa que los principales rubros son comercio,
actividades de los hogares y alojamiento y servicios de comida, como se aprecia en
la Figura 3.

Figura 3

Ocupados de nacionalidad extranjera trabajando en Chile


según rama de actividad económica
Actividades
Trimestre julio-septiembre 2016
profesionales,
científicas y
técnicas Comercio
Resto
6.492 33.127
30.884
4,0% 20,2%
18,8%
Agricultura,
ganadería,
silvicultura y
Actividades de los
pesca
hogares
6.493
23.980
4,0%
14,6%
Enseñanza
7.583 Alojamiento y
4,6% servicios de
Construcción comida
Salud 13.607 Manufactura 17.387
8,3% 16.679
7.844 10,6%
10,2%
4,8%

Fuente: Elaborado en base a INE

Si analizamos por grupo ocupacional se aprecia que más de la mitad de los


trabajadores inmigrantes está empleado como trabajo no calificado o en los

7
Mansoor, A. y Quillin, B., op. cit.

5
servicios de comercio (ver Figura 4). Sin embargo, también hay un porcentaje
importante que se desempeña en grupos de alta calificación: 15,8% está en el grupo
profesionales científicos e intelectuales y 4,6% se desempeña como técnico o
profesional de nivel medio.

Figura 4

Ocupados de nacionalidad extranjera trabajando en Chile


Técnicos y según grupo ocupacional
profesionales de Trimestre julio-septiembre 2016
nivel medio
7.469
4,6% Resto
Empleados de 15.064
9,2%
oficina
7.921
4,8% Trabajo no
calificado
Oficiales, 51.338
operarios y 31,3%
artesanos de artes
mecánicas y de
otros oficios Trabajadores de
17.240 Profesionales los servicios y
10,5% científicos e vendedores de
intelectuales comercios y
25.943 mercados
15,8% 39.101
23,8%

Fuente: Elaborado en base a INE

Si se considera el total de ocupados que trabajan en los 3 grupos


ocupacionales que requieren mayor calificación, esto es, miembros del poder
ejecutivo y de los cuerpos legislativos y personal directivo de la administración
pública y de empresas; profesionales científicos e intelectuales; y técnicos y
profesionales de nivel medio, el 23,9% de los inmigrantes trabaja en este tipo de
empleos. Dicha proporción es muy similar a lo que ocurre en el segmento de

6
ocupados de origen chileno: 24,9% de ellos trabaja en empleos que requieren alta
calificación.

Conclusiones

Entre los factores económicas clave que determinan la inmigración está la


búsqueda de un mejor pago por el trabajo realizado, lo que suele darse en países
con mayores ingresos. Dado que Chile tiene un ingreso per cápita superior a la gran
mayoría de los países cercanos geográficamente, no sorprende que la gran mayoría
de los inmigrantes venga de países latinoamericanos de menores ingresos.

Los datos muestran que los inmigrantes representan una proporción más alta
en empleos de servicio doméstico, especialmente puertas adentro, que otras
categorías ocupacionales. Esto muestra que una parte de los inmigrantes están
llegando para realizar trabajos que los chilenos están menos dispuestos a hacer, lo
cual está en línea con los patrones encontrados en los países que aumentan su nivel
de desarrollo, de acuerdo a la evidencia empírica internacional.

Las cifras revelan también que la proporción de inmigrantes empleados en


trabajos que requieren alta calificación es muy similar a la de los chilenos.

La movilidad del empleo entre países permite contribuir al crecimiento. De


acuerdo a la evidencia presentada por Boubtane et al (2016)8 en un estudio sobre el
impacto de la inmigración en el crecimiento económico para 22 países de la OCDE
durante el período 1986 – 2006, la inmigración ha tenido un impacto pequeño, pero
positivo en el crecimiento de las economías OCDE a través de un incremento en la
productividad. Estas mejoras en la productividad se dan a través de diversos
canales. Por ejemplo, al permitir un traspaso de los trabajadores locales a empleos
de mayor productividad, ya que algunos de los empleos que requieren baja
calificación son ejercidos por inmigrantes. Otro canal es el capital físico que aportan

8
Boubtane, E., Dumont, J. C., y Rault, C. (2016). “Immigration and economic growth in the OECD countries
1986–2006”. Oxford Economic Papers, 68(2).

7
algunos empleadores inmigrantes, que contribuyen a aumentar la capacidad
productiva del país. También hay aportes por la vía del capital humano, ya que los
inmigrantes de alta calificación pueden aportar a la investigación, la innovación y
al progreso tecnológico.

Você também pode gostar