Você está na página 1de 4

EL GRUPO FUJIMORI Y LA EDUCACIÓN PERUANA 1990-2000 (1)

La ex “Primera Dama” Keiko -durante el Régimen del encarcelado por lesa humanidad
y corrupción Ingeniero Alberto Fujimori- busca desesperadamente ser la próxima
Presidente del Perú. Pero ¿qué hizo en educación el Grupo Fujimori cuando estuvo en
el Gobierno en la década del 90? En la presente reflexión, hagamos un poco de memoria
respecto a las medidas gubernamentales en la década del 90. En una siguiente entrega,
buscaremos analizar los impactos del accionar fujimorista en la educación peruana, en
la década del 90.

CONTEXTO Y REFORMAS

El ingreso del Ingeniero Alberto Fujimori al Gobierno, en la década del 90, trajo para la
sociedad peruana en general y para la educación peruana en particular, la aceptación
explícita del modelo neoliberal, bajo la orientación del Banco Mundial, que había
asumido este nuevo rol también en educación:

“El Banco Mundial está fuertemente comprometido en sostener el apoyo a la educación. Si


embargo, aún cuando el Banco financia ahora cerca de una cuarta parte de la ayuda a la
educación, sus esfuerzos representan sólo cerca de la mitad del uno por ciento del total de gasto
en educación en los países en desarrollo. Así pues, la principal contribución del Banco Mundial
debe consistir en el asesoramiento, destinado a ayudar a los gobiernos a desarrollar políticas
adecuadas para las circunstancias de sus propios países. El financiamiento del Banco será en
general diseñado para influir sobre los cambios en el gasto y las políticas de las autoridades
nacionales” (1).

La propuesta neoliberal apareció como respuesta a la crisis nacional que dejara el


primer gobierno del APRA. ¿Qué hacer frente a esta situación? Según Carlos Boloña
Behr -exministro de economía de Fujimori y uno de los más entusiastas impulsores del
Programa neoliberal- sólo cabían realizar “cinco grandes reformas estructurales”, en el
marco neoliberal (2):
 Tratamiento de emergencia (shock económico: devaluación, disciplina fiscal,
disminución de la demanda, merma del gasto público, etc.);
 La liberalización de los mercados (mercado de bienes y servicios, mercado de
dinero y mercado laboral);
 La reforma de la estructura de la propiedad (privatización de empresas públicas,
apertura a la inversión extranjera);
 La reforma del estado (tamaño del gobierno, impuestos, disminución del gasto
público, reformas en salud, educación, salud y vivienda); y
 Reformas institucionales (Poder Judicial, Poder Legislativo, Gobiernos locales,
Jurado Nacional de Elecciones, Partidos Políticos, Derechos de propiedad, Reforma de
fuerzas del orden).
El 8 de agosto de 1990 es recordado por el pueblo peruano como el día del fujishock,
en alusión a la fecha en que anunciaron las principales medidas de carácter económico
con abierto y sistemático corte neoliberal. El Gobierno de Fujimori había puesto en
marcha un shock o reajuste estructural. La propuesta neoliberal se había impuesto de
manera sistemática.

REFORMA EDUCATIVA NEOLIBERAL

En el caso peruano, con el rótulo de modernización educativa, durante el primer y


segundo Gobierno del dictador Fujimori, se tomaron algunas medidas importantes, la
mayoría de ellas bajo la orientación, condicionamiento y tutela del Banco Mundial. De
manera interesante, las políticas educativas aparentemente se fueron dando sin un plan
preconcebido, desde el inicio del gobierno fujimorista; pero recién en agosto-septiembre
de 1997, puso al debate su “Nueva Propuesta” en el campo educativo como una
totalidad coherente (3).

Podríamos decir que la Reforma Educativa Neoliberal en el Perú no partió de un modelo


explícitamente diseñado, sino de una secuencia de medidas que fueron conformando la
utopía neoliberal Podríamos diferenciar medidas de explícita orientación neoliberal y
otras de soporte genérico.

MEDIDAS EXPLÍCITAMENTE NEOLIBERALES

(1) Reducción formal del Ministerio de Educación (MED).- Los trabajadores estables del
MED disminuyeron al mínimo. Mayoritariamente hay personas cambiantes (pagadas por
contratos o consultorías temporales) que no permiten acumulación ni memoria
institucional.

(2) Currículo por competencias.- Cambios en el currículo de Educación básica y en el


enfoque pragmático de competencias, dentro del autodenominado “Nuevo Enfoque
Pedagógico” (NEP);

(3) Facilidades para la privatización educativa.- Esto de dio en varios momentos:


 En 1992, se dictó el Decreto Ley Nº 699 que establecía la “cesión en uso” de los
centros educativos estatales, a entidades asociativas y privadas, restringiendo la
gratuidad de la enseñanza pública. Frente al rechazo del SUTEP y de la opinión pública,
el dispositivo se derogó en diciembre del mismo año.
 Desde 1995, el Gobierno cambió de táctica frente a la privatización de la
educación pública. Las principales medidas han sido: a) Se postuló que cada centro
educativo se convierta en un proyecto educativo que debe ser monitoreado
empresarialmente por el director.; b) Se normó la autorización a centros educativos para
que realicen actividades destinadas a la obtención de ingresos propios (D.S. 48-94-ED
del 04-10-1994), con una clara intención de mermar la asignación presupuestaria a los
centros educativos; c) Aprobación de nuevas normas para incentivar la presencia del
sector privado en educación (DS 003-98-DE; DS004-98-DE y DS 007-98-DE).
 Pero la privatización de la educación también se da en la medida que se
incentiva al sector privado, para tomar la educación como inversión. El 2 de diciembre
de 1995 sale la Ley 26549 sobre “Centros y programas educativos privados”. Esta Ley
y su Reglamento (DS Nº 001-96-DE del 02-02-1996) abiertamente plantean estímulos y
autonomía para el trabajo en la educación particular.
 El 10 de noviembre de 1996 se emite el Decreto Legislativo Nº 882 sobre
“Promoción de la inversión educativa”. En este caso, se explicitan los incentivos a la
educación particular.
(4)Terciarización de la capacitación docente.- En la medida que el MED ya no tenía
personal para atender la formación continua de los docentes, ella se entregó a
organizaciones privadas (“Entes ejecutores”);

(5) Impulso a una gestión educativa fragmentada y pragmática.- Se impulsó un enfoque


de atomización de problemas y soluciones en el campo educativo, a través de:
Proyectos Educativos Institucionales (PEI), visión gerencial del trabajo de directores,
innovaciones educativas meramente funcionales al sistema;

(6) Inicio de la "moratoria curricular".- Para la gente humilde, se comienza a postular y


practicar que basta tener aprendizajes básicos. Y así como en vivienda (módulos de
vivienda básica), se prioriza solamente la lecto escritura y algo de matemática. Este
reduccionismo escandaloso para la educación de los pobres aún perdura y se ha
sofisticado.
(7) Intento de municipalización de la educación.- Se quiso implantar el modelo chileno,
pero esto no prosperó. En realidad, se dio un ensayo de privatización de la educación
pública, con el membrete de municipalizazión de la gestión educativa. Esto se dio
mediante los decretos 26011, 26012 y 26013. En realidad, el dispositivo tampoco fue
practicado, hasta que en abril de 1992 se declaró en suspenso la “municipalización”.

(8) Control autoritario del movimiento magisterial.- El magisterio en su conjunto fue


satanizado y el SUTEP fue considerado como antesala del campo de operaciones de
los alzados en armas. Se aplicaron medidas de contrainsurgencia con los maestros,
principalmente de área rural. De manera simplificada el gobierno aceptaba que: Ser
Maestro = Ser sutepista = ser de izquierda = ser “terruco”.

OTRAS MEDIDAS
 Paliativos contra el fujischock.- Desde la escuela, se impulsaron programas para
disminuir el impacto nutricional y de salud que devinieron en la población, tras el fijishock
de los inicios del gobierno fijimorista. No podemos olvidar que algunas personas
"izquierdistas" se prestaron para este juego.
 Desarrollo de Infraestructura educativa.- Se puso énfasis en la construcción de
locales escolares, principalmente en zonas visibles y de impacto social;
 Educación como espacio de la contrainsurgencia.- El El Gobierno entendió que
los maestros rurales podían ser enrolados fácilmente por los alzados en armas.
Estratégicamente aumentó los sueldos de los maestros rurales en 1991, a tal punto que
las remuneraciones de los maestros urbanos y rurales (titulados y no-titulados) tuvieron
cierta equivalencia.
 Textos escolares.- Se destacó esta propuesta, como alternativa al enfoque de
bibliotecas escolares (4);
 Articulación de Educación Inicial con Primaria.- Se estableció coherencia y
secuencia en el currículo de ambos niveles;
 Cambios en la formación magisterial.- Se establecieron modificaciones en los
programación curriculares de los Institutos Superiores Pedagógicos, y se inició la
evaluación de estas instituciones educativas;
 Puesta en marcha del Bachillerato. Se ensayó estudios más consistentes y
ligados a procesos productivos en la segunda parte de la Educación Secundaria.
SOPORTES CLAVES DENTRO DEL SECTOR

Todas las medidas anteriores se ejecutaron teniendo dos soportes al interior del mismo
Ministerio de Educación: Creación de de la Oficina de Planificación Estratégica del
MED (PLANMED); y Creación del Programa de Mejoramiento de la Educación Peruana
en Educación (MECEP).

La Oficina de Planificación Estratégica del MED (PLANMED) monitoreaba directamente


la propuesta, aunque los “profesionales de educación” no tuviesen cabida allí. Se
asumía que todas las medidas a la crisis educativa del país irían junto a:

“dinamizar los mercados de: materiales educativos (textos, bibliotecas y otro material didáctico),
/ formación y capacitación docente; / Innovaciones educativas; / Servicios administrativos y
modelos de gestión; y / Soluciones de hardware y software educativo” (5).

Con estos planteamientos, el “mercado” tenía la solución a los diversos problemas que
conforman la crisis educativa del país.
El Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana (MECEP), en sus
inicios, solamente tenía como ámbito de ejecución la Educación Primaria;
posteriormente, se amplió al conjunto del sistema. El MECEP –de alguna manera- tenía
autonomía administrativa respecto al Ministerio de Educación (sic). Era una suerte de
enclave, donde se ejecutaban las recomendaciones técnico-pedagógicas y de gestión
del Banco Mundial.

Bien sabemos que la huída y caída del dictador Fujimori se dio a fines del año 2000. En
Educación, quedaba un modelo educativo rediseñado y en marcha, con dos soportes
claves: PLANMED y MECEP, bajo la orientación de personas que no se consideraban
neoliberales, pero actuaban como tales.

Você também pode gostar