Você está na página 1de 26

I.

E “ABRAHAM VALDELOMAR”

EL EMBARAZO PRECOZ
NOMBRE: PRICILA
APELLIDO: GALVEZ CRUZ

PROFESORA: ELIDA SOLIS CUEVA


CURSO: COMUNICACIÓN
GRADO: 5TO SECCION: “B”
TEMA: EL EMBARAZO PRECOZ

AÑO:

1
INDICE:
I. DEDICATORIA
II. INTRODUCCION
III. EL EMBARAZO PRECOZ.
IV. FACTORES DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE
V. EL EMBARAZO PRECOZ EN EL PERU
VI. RIESGOS EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE
VII. CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE
VIII. REPERCUSIONES SOCIALES DEL EMBARAZO EN LA
ADOLESCENTE
IX. PREVENCION:
X. METODOS ANTICONCEPTIVOS:
XI. RECOMENDACIONES:
XII. CONCLUSION
XIII. BIBLIOGRAFIA

2
DEDICATORIA:
Dedico este proyecto de tesis a Dios y a mis padres. A Dios porque ha estado
conmigo a cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar, a
mis padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación
siendo mi apoyo en todo momento.

3
INTRODUCCION:
El embarazo adolescente hace referencia a toda gestación que ocurre durante la
adolescencia y comprende a mujeres de hasta 19 años.

El embarazo irrumpe en la vida de las adolescentes en momentos en que todavía


no alcanzan la madurez física y mental, y a veces en circunstancias adversas
como son las carencias nutricionales u otras enfermedades, y en un medio familiar
generalmente poco receptivo para aceptarlo y protegerlo.

El embarazo no planeado en una adolescente puede provocarle serios trastornos


biológicos y psicológicos, sobre todo si es menor de 15 años. Además, de
repercutir sobre su esfera social, se interrumpe el proyecto educativo y surge la
necesidad de ingresar prematuramente a un trabajo, generalmente mal
remunerado. En ocasiones, se producen matrimonios apresurados que
comúnmente no duran con las subsiguientes repercusiones sociales, económicas,
personales y sobre la salud de los hijos.

Los índices de embarazos y nacimientos en adolescentes varían según la región


debido a diferentes causas, entre ellas se puede nombrar, actividad sexual,
educación sexual, accesos a los servicios de anticoncepción y abortos, control de
natalidad, atención prenatal alta, etc. Si bien, las causas de embarazos en
adolescentes son amplias y complejas, variando entre distintos grupos culturales y
étnicos, nuestras actitudes sociales sobre la actividad sexual y la anticoncepción
sexual, complica la prevención de embarazos en adolescentes.

En los últimos años, el incremento de los índices de maternidad adolescente, es


un motivo de preocupación, es por eso el presente trabajo investigativo, para
poder ayudar de alguna manera a que esta información llegue a manos de esta
población joven y tomen conciencia de los riesgos que puede provocar ser madres
a tan temprana edad.

4
EL EMBARAZO PRECOZ O EMBARAZO ADOLESCENTE

1.-DEFINICION:

El embarazo o parto, es un término que


comprende el periodo de gestación
reproductivo humano. Éste comienza
cuando el espermatozoide de
un hombre fecunda el ovulo de la
mujer y éste ovulo fecundado se
implanta en la pared del útero.

La palabra adolescencia proviene de


"adolece" que significa "carencia o falta
de madurez", razón por la cual, no es recomendable un embarazo en esta etapa
del crecimiento.
La adolescencia es una de las etapas más difíciles para nosotros como seres
humanos, ya que es un estado de madurez en donde se busca una madurez, en la
que corremos el riesgo de fracasar o cometer errores que dejarán huela en
nuestra vida futura.
El embarazo en la adolescencia es ya un problema social, económico y de salud
pública de considerable magnitud, tanto para los jóvenes como para sus hijos,
pareja, familia, ambiente y comunidad que los rodea. Algunas personas
denominan el embarazo adolescente como la "sustitución de amor por sexo".
Este problema ha ido mejorando gracias a la introducción de temas
de sexualidad en las escuelas, pero no se ha generalizado a todas
las instituciones educativas, por tal motivo considero que el número de embarazos
no deseados entra adolescentes sigue siendo elevado.
Las adolescentes que se embarazan, más que cualquier otra adolescente,
necesitan apoyo, comprensión y ayuda, ya que está más sensible, insegura y
desvalorizada que cualquier otra mujer y con mayor razón para una adolescente,
que no se convierte en adulto por el hecho de ser madre. Para comprender como

5
vive el embarazo una adolescente, se debe tener en cuenta que los cambios
psicológicos, estarán condicionados por su historia de vida, por la relación con el
progenitor de su hijo, por la situación con su familia, por su edad y especialmente
por su madurez personal.
El embarazo cambia la percepción que ella tiene de la vida, más aún si este no ha
sido planeado. Surgen emociones fuertes y variadas (tensión, angustia, impacto
económico y social), que afectan la adaptación social y la salud mental de los
adolescentes. El riesgo de problemas durante el embarazo y el parto es máximo
en la adolescente; la incidencia de bajo peso al nacer y de abortos espontáneos,
así como de mortalidad infantil es de 2 a 3 veces más alta, que en las mujeres
mayores de 25 años. La adolescente muy joven tiene un riesgo elevado particular
durante el embarazo, porque tiende acudir más tarde a los cuidados prenatales.
Esta demora, puede ser el resultado del reconocimiento tardío del embarazo, su
negación o el desconocimiento de los recursos disponibles.

2.- FACTORES DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE:


Los estudios realizados a nivel mundial se asocian al embarazo adolescente con
los diferentes factores:
2.1. Factores estructurales
 Situación de conflicto armado, violencia urbana y desplazamiento:
contribuye a la mayor vulnerabilidad en SSR de las poblaciones afectadas y
presiona formas de relación de los adolescentes con los diferentes actores
armados que comprometen su sexualidad y reproducción.
 Situación de exclusión social de los adolescentes en relación con los
servicios de educación, salud y el empleo: las ofertas institucionales no
discriminan de manera positiva a la población adolescente y muchos de
ellos y ellas son expulsados de la escuela y presionados a ingresar al
mundo laboral por la situación de pobreza.
 Situaciones y grupos de riesgo: mujeres y hombres en prostitución,
prostitución infantil y otras formas de explotación sexual32. También se ha
reportado que los adolescentes de sexo masculino con historia de abuso
físico y/o sexual durante su infancia, tuvieron con más frecuencia, que los
6
que no sufrieron de estos abusos, compañeras a quienes embarazaron
siendo adolescentes.
 El acceso a la educación se ha considerado una variable significativa en la
predicción de ciertos resultados de salud reproductiva, tales como
embarazo, tamaño reducido de la familia, matrimonio a edad madura,
actividad sexual tardía, abstinencia y uso del condón. Los estudios sugieren
que existe una fuerte relación entre el descenso de la fertilidad en las
mujeres y el incremento de su escolaridad35. Cuando las mujeres reciben
más de cuatro años de formación escolar se crea una de las relaciones
negativas más sólidas y constantes respecto a la fertilidad.
 Es importante la influencia que tienen los medios de comunicación de
masas sobre la población adolescente. Éstos ejercen una gran presión
debido a la inmensa cantidad de estímulos sexuales, así como una
sobrevaloración del sexo, sin compromiso afectivo.
 Inadecuada educación sobre SSR, que en algunos estudios mundiales se
ha visto que fomenta la experimentación sexual y se pierde la oportunidad
de reducir la probabilidad de un embarazo no deseado o de la transmisión
de una ITS, por lo tanto, se perjudica a los jóvenes.
 Historia de abuso sexual por un adulto. Este factor se asocia también a
tener más de un compañero sexual simultáneamente.
 La familia se cita continuamente como un factor determinante para el
desarrollo del adolescente y que está cambiando en varios países hacia los
hogares encabezados por mujeres. La CEPAL estima que desde 1994, uno
de cada cinco núcleos familiares en América Latina ha estado encabezado
por mujeres. Muchos de esos hogares son encabezados por menores de 18
años. En Colombia uno de cada tres hogares es una familia nuclear
completa, es decir está integrada por ambos padres con sus hijos e hijas
solteros menores de 18 años. Para el año 2005, en el 30% de los hogares
el cabeza de hogar es una mujer.
Estas condiciones de vida pueden tener una implicación negativa en la situación
de los jóvenes, particularmente porque la incidencia de la pobreza es mayor en los

7
hogares encabezados por mujeres. Por ejemplo, se estima que el 80% de las
madres adolescentes en áreas urbanas y el 70% en áreas rurales pertenecen al
50% de hogares más pobres
2.2. Factores individuales
 Correr riesgos voluntariamente forma parte del crecimiento y desarrollo de
la población de menor edad. Los ayuda a probar fuerzas y capacidades
para enfrentarse al mundo. Desafortunadamente, en ocasiones, los jóvenes
homologan los comportamientos de riesgo con muestras de madurez.
Nuestras sociedades, en vertiginoso y a veces caótico cambio, ofrecen
cada vez más oportunidades de aventura y vértigo a los jóvenes, que
pueden conducir a efectos colaterales negativos para la salud.
 Creencias y prácticas asociadas a la maternidad y a la paternidad, a la
feminidad y masculinidad como asuntos centrales de los proyectos de vida
de los adolescentes y únicos destinos de realización personal.
 Búsqueda de reconocimiento, afirmación social y de afectividad por la vía
de la maternidad, personalidades dependientes de la aprobación masculina
que presiona ejercicios de la sexualidad temprana, el embarazo y la
maternidad.
 La autoestima se considera un factor protector que ayuda a las personas
jóvenes a superar situaciones difíciles. Por el contrario, la baja autoestima
está asociada a problemas de salud tales como depresión, suicidio,
anorexia nerviosa, delincuencia, conducta de riesgo sexual y otros
problemas de ajuste.
 Afán de compartir y de experimentar la sexualidad y el cuerpo, vinculados
al reconocimiento por parte del otro y de los grupos de amigos.
 Ausencia y marginalidad masculina de los servicios y tareas de salud
sexual y reproductiva, incluida la información sobre sexualidad, consejerías
en salud sexual y servicios de anticoncepción.
 Falta de habilidades para la vida con las que puedan hacerle frente a los
cambios hasta la adultez, entre ellas son muy significativas las habilidades

8
comunicativas, las necesarias para negociación, y las de resistencia ante
presión de compañeros.
 Menarca temprana: otorga madurez reproductiva a la joven, cuando aún no
maneja las situaciones de riesgo.
 Inicio precoz de relaciones sexuales: cuando aún no existe la madurez
emocional necesaria para implementar una adecuada prevención. En
grupos focales hechos con adolescentes de Medellín, manifestaban con
preocupación cómo el inicio de la sexualidad se relacionaba con la
maternidad y paternidad temprana en los jóvenes.
 Familia disfuncional: uniparentales, o con conductas promiscuas y con
consumo de drogas, en la que no hay un adecuado diálogo padres–hijos.
Su ausencia genera carencias afectivas que el joven no sabe resolver,
impulsándolo a relaciones sexuales que tienen mucho más de sometimiento
para recibir afecto que un genuino vínculo de amor. Ante una familia
disfuncional el joven intenta escapar de situaciones conflictivas en el hogar.
Otro aspecto de la calidad de vida familiar que afecta las conductas
reproductivas es la comunicación con los padres, cuando ésta es pobre o
incompleta los adolescentes la buscan en los amigos y compañeros de
colegio.
 Sobre-exigencia en el crecimiento; iniciación temprana para asumir
responsabilidades adultas, económicas y de crianza; ausencia de los
adultos y pobreza.
 Mayor tolerancia del medio al embarazo adolescente.
 Bajo nivel educativo: cuando hay un proyecto de vida que prioriza alcanzar
un determinado nivel educativo y posponer la maternidad para la edad
adulta, es más probable que los jóvenes, aun teniendo relaciones sexuales,
adopten una prevención efectiva del embarazo. Los adolescentes con
historia de frustraciones educativas, años perdidos y bajo rendimiento
escolar, pueden encontrar en el embarazo una salida a una insatisfecha
historia dentro del sistema escolar.

9
 Controversias entre su sistema de valores y el de sus padres: cuando en la
familia hay una severa censura hacia las relaciones sexuales entre
adolescentes, muchas veces los jóvenes las tienen por rebeldía y, a la vez,
como una forma de negarse a sí mismos que tiene relaciones no
implementan medidas anticonceptivas.
 Menor temor a enfermedades venéreas, ante conocimiento de medios de
tratamiento eficaces de la gran mayoría de ellas, unida a comportamientos
temerarios.
 No uso de métodos de planificación familiar asociado con: percepción de
invulnerabilidad, escepticismo frente a la efectividad de los mismos,
creencias infundadas acerca de sus efectos secundarios, creencia de que
utilizar los métodos es un irrespeto con la otra persona y, deseo de
complacer a la pareja 10,19. Concepciones mágicas y de negación del
riesgo a un posible embarazo.
 Historia de abuso sexual por un adulto. Este factor se asocia también a
tener más de un compañero sexual simultáneamente.
 Otros factores que se han asociado a embarazo adolescente son: el
consumo de alcohol u otras drogas, incluyendo los productos del tabaco,
deserción escolar, falta de sistemas de apoyo o tener pocos amigos, la falta
de participación en actividades escolares, familiares o comunitarias, la
percepción baja o nula de oportunidades para el éxito personal y ser hija de
una madre que tuvo su primer parto a una edad de 19 o siendo aún más
joven.
 Factores que se han asociado en forma protectora del embarazo
adolescente: una tardía iniciación en la vida sexual, el énfasis en la
abstinencia en la educación sexual, la actitud firme y consistente de los
padres.
 En ocasiones, aunque los adolescentes tengan conocimientos,
percepciones y actitudes hacia el riesgo de embarazo no deseado o adquirir
una ITS, aun con conciencia de la propia vulnerabilidad, tienen prácticas de
sexo inseguro.

10
2.3. Factores institucionales:
 Marginalidad femenina y masculina de los servicios de salud, la escuela o
del colegio y otros servicios sociales.

 Déficit en los servicios específicos de atención en consejería sobre salud


sexual y reproductiva; prevención para la población adolescente incluida la
anticoncepción y educación sexual y falta de promoción sobre los derechos
sexuales y reproductivos. Cuando los servicios se prestan, en ocasiones
son rechazados por los adolescentes por motivos de actitudes de
juzgamiento y falta de apoyo del personal de salud, denotando falta de
preparación para la prestación del servicio.

 Horarios de prestación de servicios inadecuados para las personas jóvenes


que estudian y/o trabajan.

 Desconocimiento de los derechos en salud y bajo acceso a los recursos


institucionales de justicia y protección
3.- EL EMBARAZO PRECOZ EN EL PERU:

El embarazo adolescente en Perú subió al 14,6 % en 2014, lo que representó un


incremento del 1,6 % desde el 2000, mientras que la población total de Perú
asciende a 31.151.643 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística
e Informática (INEI) publicados en Lima.

Con ocasión del Día Mundial de la Población que se celebra el sábado próximo, el
INEI presentó las últimas cifras respecto al crecimiento de la población y las
proyecciones de cara al Bicentenario de la Independencia en 2021.

Respecto a la maternidad temprana, el reporte indicó que, en los últimos 14 años,


creció en un 1 % el porcentaje de adolescentes que ya son madres y 0,6 % en las
que quedan embarazadas por primera vez.

11
El embarazo en adolescentes de 15 años subió de 1,0 % a 1,9 %, entre 2000 y
2014, en las de 16 años aumentó de 4,7 % a 5,4 %, y en las de mayor edad pasó
de 22,3 % a 26,7 %.

Del total de mujeres de 15 a 19 años de edad con educación primaria, el 29,3 %


ya eran madres el año pasado; porcentaje que baja a 11,2 % entre las
adolescentes con educación secundaria y a 4,9 % entre las jóvenes con educación
superior.

De otro lado, el INEI proyectó que la población asciende a 31.151.643 habitantes,


al 30 de junio de 2015.
El 50,1 % son hombres y el 49,9 % mujeres, mientras que la población urbana
alcanza el 76,7 % y la rural el 23,3 %.

El órgano oficial estimó que en el 2021, año del Bicentenario de la Independencia


de Perú, la población superará los 33 millones de habitantes y en 2050 será de más
de 40 millones.

El INEI estimó que el crecimiento anual, entre 2015 y 2021, será de 333.000
personas.

La región Lima es la que presenta la mayor concentración poblacional del país con
9.835.000, al 30 de junio de 2015, y representa el 32 % del total nacional.

La tasa de embarazo adolescente en Perú sigue estancada en el 13 % desde


hace treinta años, lo que agudiza la desigualdad de esas mujeres en su vida
adulta, según advierte el capítulo peruano del informe anual sobre el Estado de la
Población Mundial del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

El documento, presentado hoy en Lima, lleva por título "Mundos aparte: la salud y
los derechos reproductivos en tiempos de desigualdad" y se centra en las brechas
de desigualdad que se generan a partir de los embarazos entre las adolescentes
de entre 15 y 29 años.

12
El sector más vulnerable. El estudio, elaborado con datos del Instituto Nacional de
Estadístico e Informática (INEI), destacó que el índice de embarazos adolescente
de Perú se eleva al 23 % en zonas rurales, más del doble que en las zonas
urbanas, donde es del 10 %.

Alcanza el 24 % entre las adolescentes que se encuentran en el estrato social con


ingresos más bajos, seis veces más que entre las adolescentes con ingresos más
altos, donde la tasa es del 4 %.

Deserción escolar. Entre las que llegan a dar la luz, siete de cada diez madres no
querían quedar embarazadas y nueve de cada diez abandona la escuela, lo que
triplica la deserción escolar respecto a las adolescentes que llegan a la edad
adulta sin embarazos.

El informe también detalló que en Perú se registran cada día cuatro nacimientos
de madres menores de 15 años, y el 99 % de ellas son pobres.

Pobreza y embarazo precoz. En ese sentido, el 60 % de las mujeres dentro del


nivel más bajo de ingresos económicos iniciaron su vida sexual antes de los 18
años, más del doble que las mujeres dentro del nivel más alto de ingresos, y de
ellas, el 57 % tuvo un hijo antes de la mayoría de edad, mientras que un 35 % tuvo
también su segundo hijo.

La representante del UNFPA en el Perú, Elena Zúñiga, explicó durante la


presentación del documento que las cifras del informe están directamente ligadas
con la capacidad para acceder a una educación sexual y a métodos
anticonceptivos según sus ingresos económicos.

Efectos de las condiciones materiales. A mayor pobreza, menos acceso a


servicios de educación sexual y métodos anticonceptivos, detalló Zúñiga, quien
criticó que hasta el año pasado el Estado peruano actuaba como una barrera al
negar el reparto gratuito del anticonceptivo oral de emergencia, más conocido
como píldora del día siguiente.

13
El informe señaló que Perú es uno de los países latinoamericanos con los niveles
más bajos de uso de métodos anticonceptivos modernos, con un 54 %, cuando el
promedio de la región es del 70 %. (EFE)

La maternidad no es un juego, y menos si es en una adolescente. En nuestro país,


el 13,2% de jóvenes de 15 a 19 años ya son madres o están gestando por primera
vez, según datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del
2011. La cifra no ha variado mucho desde el 2000, cuando la tasa llegaba al 13%.

La ausencia de información adecuada en temas de salud sexual para las y los


adolescentes influye marcadamente en las tasas de embarazo no deseado. A esto
se suma la baja tasa de uso de anticonceptivos en los adolescentes en nuestro
país.

Cuando una adolescente queda embarazada cambia radicalmente su vida.


Además de bloquear la posibilidad de que continúe su transición hacia la vida
adulta (así como sus planes de desarrollo personal), el embarazo la obliga a
enfrentar una maternidad para la que no está preparada, lo que incluye el
nacimiento y la crianza de su hijo. Eso sin contar con los riesgos para la salud.

Conversamos con Dr. Oswaldo González, ginecólogo de la red de Medicentros de


Arcángel y de la Maternidad de Lima, sobre este tema y nos explicó cuáles son las
circunstancias en las que llegan las adolescentes a consulta.

“El principal factor que se encuentra relacionado a estos casos tiene que ver con
la educación. No solo hablamos de educación sexual, sino desde todos los
ámbitos. Se habla mucho también que muchos de los embarazos no deseados en
esta etapa se dan en la amazonia peruana por el clima tropical.”

Para poder prevenir estas situaciones hay que saber cómo manejar ciertas
conductas. “El Ministerio de Salud tiene programas establecidos, se han indicado
pautas para manejar esto desde diferentes centro de salud. Lo primero es tratar de
retrasar la actividad sexual, además se propone que la educación sexual sea una
herramienta básica en todos los centros escolares. El tratamiento con la familia
también es básico.”

“Por otro lado en los policlínicos Arcángel estamos estableciendo un programa de


atención a las adolescentes. Se está haciendo énfasis en el acompañamiento

14
familiar con el programa Ángela, la cual tiene como intención permitir que la joven
no se sienta frustrada por un embarazo que no ha sido planeado.”

4.-RIESGOS EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE


A nivel mundial, el embarazo a edades tempranas se presenta cada vez con
mayor frecuencia. Estas gestaciones se acompañan generalmente de grandes
riesgos de complicaciones biológicas en la madre, tales como anemia grave,
amenazas de aborto, parto prematuro o parto inmaduro, toxemia, hipertensión
inducida por el propio embarazo, placenta previa, incompetencia cervical, e
infecciones, entre otras. En la salud del niño se puede presentar desde bajo peso
al nacer, hasta secuelas que en ocasiones son para toda la vida, como por
ejemplo retraso mental, defectos del cierre del tubo neural, así como desarrollo
biológico deficiente, entre otros.

Existe una doble probabilidad de morir en relación con el parto en mujeres por
debajo de 15 años de edad, que en mujeres de 20 años o más. Asimismo, los
niños nacidos de mujeres menores de 20 años tienen más riesgo de morir antes
de su primer año de vida, que los niños nacidos de madres con edades entre 20 a
29 años. Los riesgos del embarazo en la adolescencia se incrementan en los
países en vías de desarrollo.

Algunos organismos internacionales como la UNICEF, señala que entre el 20 y el


46% de las mujeres, en la mayoría de un grupo seleccionado de países en vías de
desarrollo, tienen su primer hijo antes de los 18 años de edad y al llegar a los 20
años, del 30 al 67% han tenido su primer parto. En los Estados Unidos de
Norteamérica esto ocurre en el 8% de la población adolescente. Ser madre a
temprana edad no es solo un problema social, económica y familiar, sino también
médico. Una púber y adolescente que no ha llegado al tope de su desarrollo físico
tiene mayores probabilidades de presentar complicaciones durante la gestación y
el parto. El embarazo en la adolescencia es casi sinónimo de morbilidad y
mortalidad tanto para la madre debido a problemas tales como anemia grave,
toxemia (hipertensión inducida por el embarazo), placenta previa (la placenta
crece más abajo del útero y cubre parte o todo el cuello uterino) o un embarazo

15
prematuro. En cuanto al bebé, éste tiene de 2 a 6 posibilidades más a nacer con
un peso más bajo que el de una madre mayor de 20 años debido a la prematurez
y al retraso del cuello intrauterino, que hace que el feto no se pueda desarrollar de
manera normal. Otro factor de riesgo durante la concepción en la adolescencia es
la propensión de las jovencitas a conductas no saludables, lo que puede
incrementar las posibilidades del bebé a morir durante el primer año de vida. Por
ello, el cuidado y el control prenatal son vitales en las madres adolescentes.

5.- CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

5.1. Consecuencias biológicas

Además de las complicaciones ya mencionadas anteriormente, es importante


hacer notar que muchos de los embarazos en las adolescentes pueden llevar a la
joven a practicarse un aborto y los riesgos que implica éste para las chicas pueden
ser considerables, principalmente cuando se realiza en forma ilegal y en
condiciones médicas inadecuadas, situación que es muy frecuente. Las
complicaciones generalmente incluyen: hemorragias, septicemia, anemia,
laceraciones vaginales, abscesos pélvicos, perforaciones del útero y esterilidad
secundaria, entre otras. Aparte de las consecuencias biológicas existen otros
elementos que se ven afectados en un embarazo en adolescente, como por
ejemplo, los aspectos emocionales, sociales y económicos. La noticia del
embarazo tiene impacto en la joven, en el padre del bebé, quién generalmente
también es adolescente, en la familia de ambos y en la comunidad en donde se
encuentran inmersos. La actitud de las adolescentes generalmente depende de la
etapa de la adolescencia que estén atravesando, del significado que ese/a hijo/a
tenga para ella, del origen del embarazo y de cuál era su proyecto de vida antes
de embarazarse.

5.2. Consecuencias psicosociales


A menor edad también serán menores las posibilidades de aceptar el embarazo y
de criar al niño, al tener la obligación de cumplir con el papel de madre a edades

16
tempranas. Una adolescente no transita a la adultez por el simple hecho de estar
embarazada, ella seguirá siendo una adolescente que tendrá que hacerse cargo
de un hijo. Las jóvenes de 10 a 13 años suelen tener grandes temores frente al
dolor y a los procedimientos invasivos y generalmente el parto es muy difícil
debido a que pierden el control con facilidad. En estos casos, lo ideal es que sean
atendidas por personal profesional sensitivo y capacitado para esta labor, que
pueda acompañarlas y contenerlas y que les explique de manera clara y concreta
todo el proceso por el que están pasando, para reducir el estrés de la
embarazada. Las adolescentes de 14 a 16 años pueden adoptar una actitud de
omnipotencia y manifestar que no le temen a nada. Generalmente en este grupo
de edad, las chicas están más preocupadas por los cambios que está sufriendo su
cuerpo y por el interés que despiertan a su alrededor con su embarazo, que por lo
que les puede pasar. Es común que exhiban sus vientres y es clásico que
manifiesten ¡a mí no me va a pasar!, condiciones todas que dificultan su
preparación para la maternidad, tomando la crianza inmediata como un juego. Sin
embargo, los problemas aparecen después, cuando tienen que hacerse cargo del
niño todo el tiempo y abandonar su estilo de vida anterior al embarazo. En estos
casos, al igual que en el anterior, el soporte familiar con el que cuenten, así como
el trabajo de los equipos de salud que las acompañen fungirán, si son positivos,
como factores protectores. En el ámbito social, el embarazo en adolescentes y los
problemas asociados a él presentan tipologías distintas según el sector social en
el que se manifiesten. En el nivel rural generalmente conduce a uniones
tempranas y los problemas que se presentan generalmente son de orden bilógico,
como desnutrición y un malo o nulo control prenatal o de deficiente calidad y
problemas económicos. En el nivel suburbano las consecuencias son deserción
escolar, económicos, uniones conyugales inestables que presentan
frecuentemente violencia intrafamiliar, abortos provocados, mala atención del
embarazo y del parto. A nivel urbano popular, el embarazo en una adolescente es
considerado como un evento inesperado que restringe las ambiciones de progreso
familiar. En el nivel medio-medio y medio-alto, la problemática que el embarazo en
adolescentes presenta esta mediada principalmente por las aspiraciones que

17
tienen los jefes de familia de este nivel a lograr que sus hijos terminen la
universidad, así como el hecho de que la dependencia de los jóvenes se prolonga
hasta muy avanzada la tercera década de la vida. Por lo tanto, cuando éste
ocurre, tiene un significado de accidente y generalmente termina en abortos
inducidos, algunas veces sin claro consentimiento de la adolescente o en uniones
tempranas no siempre satisfactorias para la joven pareja, a costa de prolongar la
dependencia de su familia. En la mayoría de los casos, independientemente del
nivel social del que proceda la adolescente embarazada, la asistencia al control
prenatal se inicia cuando la situación del entorno familiar empieza a estabilizarse,
lo que generalmente ocurre de la mitad del embarazo hacia adelante. El que la
adolescente reciba tardíamente una adecuada atención médica, es un factor que
agrava aún más, la condición de riesgo durante la gestación, la cual en sí misma
ya se encuentra comprometida. Por otro lado, a nivel individual, para la
adolescente el embarazo puede significar varias cosas: comprobar su fertilidad;
considerar a ese hijo como algo que le pertenece, que la va querer y a quien va a
querer como ella misma no fue querida; como una salida a una situación que ya
no tolera, que puede ser un ambiente de abuso de cualquier tipo o la expresión de
una condición no resuelta, como por ejemplo la muerte de alguno de los padres o
su divorcio o como una salida hacia la vida cuando la adolescente presenta
enfermedades crónicas13 . Sea cual fuere la situación individual o grupo social al
que pertenece la joven, un embarazo en la adolescencia implica repercusiones
biológicas, sociales, económicas y psicológicas que clasifican la situación como de
muy alto riesgo. Esto amerita que sea visualizado desde una perspectiva integral,
considerando a la familia, a la sociedad, los medios de comunicación, el sector
salud y educativo, entre otros.

18
6.- REPERCUSIONES SOCIALES DEL EMBARAZO EN LA
ADOLESCENTE

Cuando se produce un embarazo en una adolescente, toda la familia se pone en tensión


porque ese estado puede afectarlo s adversamente y las decisiones que se adopten tienen
consecuencias de largo alcance. Siempre es preferible que la familia en conjunto haga
frente y dé apoyo de todo tipo a la adolescente, por encima de todas las censuras. Los
riesgos sociales del embarazo demasiado precoz pueden ser tan dañinos como las
complicaciones médicas que s e han referido. Las consecuencias sociales desagradables
que con más frecuencia acompañan al embarazo en la adolescencia son la interrupción de
los estudios y de la preparación técnico profesional. La posibilidad de convertirse en
madre soltera hace más difícil establecer después un hogar estable; con frecuencia este
contratiempo inicia una sucesión de uniones, de corta duración. La evaluación de los
complejos factores que acompañan al embarazo en la adolescencia requiere un análisis
sereno y maduro. Si entre padres e hijos no se han creado vínculos que permitan abordar
esos problemas de la sexualidad, sin pérdida de tiempo deben establecerse, ya que una
complicación molesta se agrava y puede convertirse en trágica. La experiencia enseña a
que esos vínculos en el seno de la familia pueden establecerse y consolidarse en mejores
condiciones cuando todavía no hay problemas. Pero en el peor de los casos, siempre debe
aconsejarse a los jóvenes que se confíen a sus padres, aun cuando esperen una reacción
violenta de censura. . . al principio. Nadie puede tener mayor interés que ellos en
ayudarlos en la decisión más adecuada. Ya son muy pocos los padres que
mantienen la censura en forma intransigente y abandonan a los muchacho s a su
suerte.

7.- PREVENCION:

Un embarazo no deseado durante la adolescencia se puede prevenir siempre, ya


que no es necesario tener relaciones sexuales durante esta etapa de la vida.
Existe la creencia de que se deben tener relaciones sexuales tanto para probar la
virilidad del hombre, como la fidelidad y lealtad de la mujer al “demostrar amor”, lo
19
que es totalmente erróneo y puede conducir a un embarazo no deseado o al
contagio de enfermedades de transmisión sexual.

Así que para evitar un embarazo no deseado, precipitado o sorpresivo:

- Es necesario abstenerse de tener relaciones sexuales hasta que se tenga la


madurez para comprender su significado y responsabilidad.

- Utilizar adecuada y oportunamente la información sobre el embarazo, sus riesgos


y la forma de prevenirlos.

- En caso de tener relaciones, utilizar el condón adecuadamente durante todas las


relaciones coitales, sobre todo porque el ciclo menstrual durante la adolescencia
suele ser irregular.

- Conocer todos los métodos anticonceptivos existentes, sus ventajas y


desventajas durante la adolescencia y consultar al médico para que si se desean
tener relaciones administre el método anticonceptivo ideal para cada adolescente.

Evitar el consumo de alcohol y drogas, para no perder el control cuando se esté


con la pareja y puedan tomar decisiones adecuadas y responsables sobre el
ejercicio de la sexualidad. Las hormonas y las drogas no son buenos consejeros.

- Desarrollar valores personales, como el respeto a nuestro cuerpo, a la vida, a las


decisiones de los demás, al ejercicio de la sexualidad.

- Anteponer siempre un proyecto de vida profesional a uno emocional, que aún no


se sabe cómo se podrá manejar.

- Actuar con firmeza ante situaciones de reto, riesgo o amenaza y decir siempre
NO cuando exista la presión hacia las relaciones sexuales. Este tipo de presión
casi nunca termina en una relación duradera y estable.

20
8.- METODOS ANTICONCEPTIVOS:

 Implante anticonceptivo

El implante es 99% efectivo. El implante no protege contra las enfermedades


de transmisión sexual. Para evitar el embarazo y las enfermedades de
transmisión sexual, usa un condón además del implante
 Parche anticonceptivo

El parche es 91% efectivo. El parche no protege contra las enfermedades de


transmisión sexual. Para evitar el embarazo y las enfermedades de transmisión
sexual, usa un condón además del parche
 Píldora anticonceptiva

La píldora es 91% efectiva. La píldora no protege contra las enfermedades de


transmisión sexual. Para evitar el embarazo y las enfermedades de transmisión
sexual, usa un condón además de la píldora

 Inyección anticonceptiva (Depo-Provera)

La inyección anticonceptiva es 94% efectiva. La inyección no protege contra las


enfermedades de transmisión sexual. Para evitar el embarazo y las enfermedades
de transmisión sexual, usa un condón además de la inyección.

 Esponja anticonceptiva (Today Sponge)

La esponja es 76-88% efectva. La esponja no protege contra las enfermedades de


transmisión sexual. Para evitar el embarazo y las enfermedades de transmisión
sexual, usa un condón además de la esponja.

 Anillo anticonceptivo vaginal (NuvaRing)

El anillo anticonceptivo es 91% efectivo. El anillo no protege contra las


enfermedades de transmisión sexual. Para evitar el embarazo y las enfermedades
de transmisión sexual, usa un condón además del anillo.

 Lactancia

La lactancia es 98% efectiva. La lactancia no protege contra las enfermedades de


transmisión sexual. Usa un condón para ayudar a prevenir las enfermedades de
transmisión sexual.

21
 Capuchón cervical

El capuchón cervical es 71-86% efectivo. El capuchón cervical no protege contra


las enfermedades de transmisión sexual. Para evitar el embarazo y las
enfermedades de transmisión sexual, usa un condón además del capuchón
cervical

 Condón

El condón es 82% efectivo. El condón ayuda a proteger contra las enfermedades


de transmisión sexual. Para tener una capacidad de prevención del embarazo aún
mayor, usa otro método anticonceptivo además del condón.

22
9.-RECOMENDACIONES:

 Los padres deben estar alertas de todos los actos de sus hijos, en especial
en el periodo de la adolescencia.
 Los padres deben evitar crear el ambiente que propicie un encuentro
íntimo prematuro de estos adolescentes.
 En las escuelas se debe dictar una cátedra de educación sexual en todos
los grados.
 Los alumnos deben contar con un centro de orientación en sus escuelas,
ya que es el lugar donde existe mayor convivencia de los adolescentes.
 Asimismo los vecinos deben avisar a los padres de las adolescentes sus
conductas inapropiadas y de esta forma contribuyen con el bienestar de la
sociedad.
 Que el estado realicen campañas efectivas que lleguen a todos los niveles
sociales, en especial a las escuelas para dotar a la sociedad de
herramientas para la prevención de embarazos y enfermedades de
trasmisión sexual.
 En todo caso poner algunas medidas fuertes a las adolescentes en sus
relaciones sexuales.

23
10.-CONCLUSION

Los embarazos en adolescentes no es solo un problema familiar sino también


social ya que es allí donde se ven reflejadas las consecuencias de tener
relaciones sexuales a temprana edad. Muchas de estas relaciones terminan en
embarazos no deseados los cuales cambian la vida de los adolescentes
involucrados en el hecho como a la familia de los mismos. Los embarazos en
adolescentes son sinónimo de enfermedad y en muchos casos mortalidad ya que
muchas niñas esconden el embarazo hasta mediados del mismo, no tienen buena
alimentación, no consumen vitaminas y no acuden a una consulta médica, lo cual
se reduce a un embarazo de alto riesgo que lamentablemente puede aumentar las
estadísticas de mortalidad de adolescentes a la hora del parto. En la actualidad
podemos observar muchas madres solteras que a sus 20 años ya tienen 3 o 4
hijos de diferentes padres y son madres solteras que desertaron de la escuela
para dedicarse a los oficios del hogar y cuidar a sus hijos, viviendo en malas
condiciones dependiendo de sus padres, solo por el hecho de no haber tomado
las precauciones necesarias para evitar un embarazo a temprana edad. Lo cual es
un problema para la sociedad porque esto se convierte en marginalidad y los hijos
producto de estas relaciones crecen en un entorno inadecuado y es esa la causa
de la delincuencia actualmente

24
11.-BIBLIOGRAFIA

 Issler JR. Embarazo en la adolescencia. Revista de posgrado de la de la VI cátedra


de Medicina. 2001; 107:11-23 2.
 Serra FG, Spaciuk SM, Morales E, Arce GM, Avalos ME, Gómez VY. Riesgo
reproductivo del adolescente en corrientes. Revista de posgrado de la VI cátedra de
Medicina. 2002; 115:24-25. 3.
 Balestena Sánchez JM Balestena Sánchez SG. Impacto de la menarquía en los
resultados maternos perinatales en la adolescencia. RCOG [en línea] 2005 [25 de
noviembre de 2005]; 31(1).URL disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol31_1_05/gin02105. htm 4
 Laffita Batista A, Ariosa JM, Cutié Sánchez JR. Adolescencia e interrupciones del
embarazo. RCOG [en línea] 2004 [25 de noviembre de 2005]; 30(1).URL
disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol30_1_04/gin04104. htm 5.
 Valdés Dacal S, Essien J, Bardales Mitac J, Saavedra Moredo D, Bardales Mitac
E. Embarazo en la adolescencia. Incidencia, riesgos y complicaciones. RCOG. [en
línea] 2002 [25 de noviembre de 2005]; 28(2). URL disponible en:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/gin/vol28_2_02/gin04202.
 http://www.misrespuestas.com/que-es-la-adolescencia.html
 http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html
 http://www.embarazada.com/Etapas016B.asp
 http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93vulo
 http://es.wikipedia.org/wiki/Feto
 http://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo
 http://html.rincondelvago.com/embarazo-en-la-adolescencia.html
 http://html.rincondelvago.com/embarazo-en-la-adolescencia.html
 http://www.euroresidentes.com/adolescentes/embarazo-adolescentes.htm

25
26

Você também pode gostar