Você está na página 1de 27

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CONTADURIA PÚBLICA

UNIDAD I
GENERALIDADES DEL TRIBUTO

ABRIL 12 DE 2018
TABLA DE CONTENIDO

PAG.
1 NOCIONES DE DERECHO TRIBUTARIO ........................................................................ 4
2 FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL SISTEMA COLOMBIANO .................... 6
2.1 FUNDAMENTOS ...................................................................................................................................... 6

2.1.1 FUENTES ESCRITAS DEL DERECHO TRIBUTARIO ............................................. 7


2.1.2 FUENTES NO ESCRITAS DEL DERECHO TRIBUTARIO...................................... 11
2.2 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO COLOMBIANO ..................................................................11

2.2.1 PRINCIPIO DE IGUALDAD O EQUIDAD ........................................................ 12


2.2.2 PRINCIPIO DE LEGALIDAD ......................................................................... 12
2.2.3 PRINCIPIO DE CAPACIDAD DE PAGO .......................................................... 12
2.2.4 PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD DEL SISTEMA TRIBUTARIO ........................... 13
2.2.5 PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD ........................................................... 13
2.2.6 PRINCIPIO DE GENERALIDAD .................................................................... 13
2.2.7 PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD .................................................................... 13
2.2.8 PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD ...................................................... 14
2.3 DIFERENCIAS ENTRE LAS CLASES DE TRIBUTOS EN COLOMBIA ....................................................................14

2.3.1 LOS IMPUESTOS ...................................................................................... 14


2.3.2 TASAS .................................................................................................... 16
2.3.3 CONTRIBUCIONES ................................................................................... 16
2.4 LA OBLIGACION TRIBUTARIA ...................................................................................................................16
2.5 ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ...........................................................................................17

2.5.1 SUJETOS ................................................................................................. 18


2.5.2 HECHO GRAVADO ................................................................................... 18
2.5.3 BASE GRAVABLE ...................................................................................... 21
2.5.4 PERIODO GRAVABLE ................................................................................ 23
2.5.5 TARIFAS ................................................................................................. 24
2.5.6 DESCUENTOS Y RECARGOS ....................................................................... 24
2.6 DEFINICIONES Y DIFERENCIAS ENTRE CONTRIBUYENTES, RESPONSABLES Y AGENTES DE RETENCION ............25

2.6.1 SUJETOS PASIVOS .................................................................................... 25

2 de 27
PREFACIO

En la presente Unidad se tratarán el tema de las “generalidades del tributo”, las cuales serán
de gran ayuda en el proceso formativo de los estudiantes de Contaduría Pública.

A partir de ahora, para el óptimo entendimiento de este componente profesional


“Contabilidad Tributaria”, se sugiere que hasta tanto no se haya aprobado la asignatura
Tributaria I en séptimo semestre, no se proceda a ver Tributaria II de octavo semestre, y
mucho menos Procedimiento Tributario de noveno, toda vez que para una óptima
comprensión de un tema con cierto nivel de complejidad se requiere haber aprobado cada
materia que le precede en el orden establecido por Uniminuto.

Para comenzar debemos partir del conocimiento previo de los subcomponentes representados
en las 12 asignaturas del plan de estudios de la carrera, así:

De Responsabilidad Social y Ciudadanía

 Desarrollo social contemporáneo


 Responsabilidad social una práctica de vida
 Constitución Política

Jurídico:

 Fundamentos del Derecho, en segundo semestre


 Legislación Comercial, en tercer semestre
 Legislación Laboral, en cuarta semestre

De Contabilidad Financiera

 Contabilidad Financiera, de primer semestre a quinto semestre


 Contabilidad Pública, en sexto semestre.

En las cuales se han aprovechado los siguientes textos guía entregados por la universidad.

Fundamentos de Derecho, Comercial, Tributario y Contable, ECOE, Cadavid, Valencia y


Cardona
Contabilidad Financiera I, Contabilidad General y Análisis Financiero, INNOVATE, Ángel
María Fierro
Contabilidad Financiera III, Contabilidad Universitaria, MC Graw Hill, Lucy Coral y Emma
Gudiño
Contabilidad Financiera V, Estados Financieros, ECOE, Javier García
Cartilla Impuesto al Valor Agregado, ECOE, Jorge Hernán Zuluaga

Modelo de registro Contable desde el punto de vista del comprador y del vendedor
de una misma transacción de compra venta.

3 de 27
1 NOCIONES DE DERECHO TRIBUTARIO

Para entrar en estudio de los tributos, es necesario comprender que el Derecho tributario
trata el impuesto como la obligación de dar una suma de dinero por aparte del contribuyente y
la pretensión de recibirlo por parte del Estado, generando un vínculo entre un sujeto activo (el
Estado) y otro pasivo (el contribuyente), ocurridos eventos o presupuestos económicos (hecho
imponible y hecho generador), determinados por la ley.

Los elementos constitutivos del Derecho Tributario son: sujetos (activo y pasivo), objeto
(prestación de dar) y causal (presupuestos de hecho y de derecho).

Ahora bien, ¿a qué rama general del Derecho pertenece el Derecho Tributario? ¿Al público o al
privado? Atendiendo la índole de las relaciones interhumanas que regula el Derecho
expresadas anteriormente y si tenemos en cuenta que el Derecho Tributario agrupa las normas
reguladoras de las relaciones entre el Estado y los contribuyentes, organizando la actividad
económica del ente estatal y la sociedad en que se circunscribe, podemos afirmar que el
Derecho Tributario implica una relación entre entes públicos y entres estos y los particulares;
por lo tanto hace parte del Derecho Público.

Relación del Derecho Tributario con otras ramas del Derecho

El Derecho Tributario como parte del Derecho Público se relaciona:

 Con el Derecho Constitucional; el cual estudia los órganos y funciones del Estado, la
forma de gobierno, los principios en que se basa y los límites generales que regulan
las relaciones entre gobernantes y gobernados. En el ámbito tributario, tiene que ver
con los órganos encargados de crear y administrar el impuesto y conocer las
controversias que surjan de la relación tributaria, encontrándose en éste, artículos
como el 338 que desarrolla los principios de legalidad y representatividad de los
impuestos; y el artículo 363, de equidad, eficiencia, progresividad e irretroactividad de
la ley tributaria, que limitan el poder de imposición.

 Con el Derecho Financiero; que estudia los medios de financiación pública (ingresos-
gastos), incluyendo el impuesto, la tasa, la contribución, los gastos del Estado y los
sistemas de formación, ejecución y control del presupuesto público. Podemos afirmar
que el Estado, como supremo rector de los intereses colectivos, ha de velar por el
correcto manejo tanto del ahorro público como del ahorro privado.

 Con el Derecho Administrativo; el cual tiene por objeto el estudio de la organización


jerárquica del Estado o de la administración pública, e igualmente determinad la
manera de solucionar los conflictos entre el Estado y sus coasociados (contribuyentes)

 Con el Derecho Internacional Público; al estudiar las relaciones entre Estados, sus
normas los tratados, pactos y acuerdos internacionales. Los nuevos tratados
internacionales (p.e. CAN (Perú, Colombia y Ecuador), Alianza del Pacífico (Chile,
Colombia, México y Perú), MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), etc.;

4 de 27
hacen necesario que el Derecho Tributario se ocupe de las relaciones entre las
naciones y entre sus respectivos nacionales.

 Con el Derecho Penal; que sanciona los actos violatorios del orden social, con
incidencia en el Derecho Tributario, en el cual existen sanciones de tipo tributario
como el desconocimiento de costos y deducciones a los contribuyentes que no los
hayan contabilizado dentro del año gravable en que se causaron; y otras de carácter
penal, como el uso fraudulento de la cédula de ciudadanía de una persona fallecida,
que constituye el tipo penal de fraude procesal, o la apropiación de las retenciones en
la fuente practicadas, generando un peculado por apropiación.

 Con el Derecho Procesal. No obstante poseer el Derecho Tributario una normatividad


procesal (Estatuto Tributario, Libro V), en el desarrollo de sus procesos de
investigación , determinación, discusión y cobro, en algunas ocasiones y de acuerdo
con la hermenéutica jurídica, resulta necesario aplicar las normas del Derecho
Procesal Administrativo (como norma general) y en otras, las normas del Derecho
Procesal Civil (como norma supletiva), en desarrollo de los artículos 2 y 306 del Código
de lo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
CPACA

 Con el Derecho Laboral; que regula la prestación de un servicio y su forma de


remuneración; el cual como factor de producción y generador de riqueza (dinero), es
materia de estudio para el ámbito tributario.

En el ámbito privado el Derecho Tributario se relaciona:

 Con el Derecho Civil; al contemplar definiciones que resultan útiles para la correcta
aplicación del tributo; por ejemplo el concepto de persona, sociedad, contrato,
obligación, cosas, bienes muebles e inmuebles y derechos personales y reales entre
otros.

 Con el Derecho Comercial; al regular las relaciones entre comerciantes y sus actos de
comercio en desarrollo de su actividad comercial. Sus actuaciones traen como
consecuencia unas obligaciones formales y otras sustanciales de tipo tributario tales
como declaraciones, retenciones y, por supuesto, el cumplimiento de la obligación
principal, cual es el pago del tributo.

Finalmente el Derecho Tributario se relaciona con otras ciencias tales como:

- La Contabilidad, entendida como una ciencia encaminada a registrar para los terceros
(Estado, acreedores, dueños de negocios y comerciantes en general), todas las
transacciones diarias de la empresa, con el objeto de conformar los estados
financieros del negocio que servirán de base para el análisis y soporte de las decisiones
gerenciales y establecer la situación económica de las mismas.

Se convierte, adicionalmente, en la base informativa de la obligación tributaria para


aquellos entes que conforme a la ley deben llevar contabilidad.

5 de 27
Igualmente la contabilidad llevada de acuerdo con las exigencias legales, sirve de
medio probatorio especial desde el punto de vista tributario y constituye un elemento
importante para el control y vigilancia de los contribuyentes por parte de la Dirección
De Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN.

- Con la Hacienda Pública, ciencia que tiene por objeto mirar los ingresos del Estado y la
distribución de los mismos a través del gasto. Es de anotar que dentro de los ingresos
corrientes del Estado podemos destacar como rubro importante las diferentes clases
de tributos (impuestos, tasas y contribuciones), y como tributos, el Derecho Tributario
tiene una estrecha relación con esta ciencia.

- Con la Economía, concebida como una ciencia cuyo objeto es el estudio de la creación,
circulación, distribución, acumulación y consumo de la riqueza que sirve de base para
la implementación de los cuatro tipos fundamentales de tributos: renta, sobre la
remuneración de los factores de producción (tierra, capital y trabajo) consumo (por la
demanda de bienes y servicios); patrimonio (sobre la riqueza acumulada o ahorrada) y
comercio exterior (por el intercambio internacional, esto es, por las importaciones y
las exportaciones).

- Con base en lo anterior, debemos afirmar que no obstante la íntima relación del
Derecho Tributario con otras ramas del Derecho y ciencias afines, éste mantiene su
autonomía, recogiendo los principios e instituciones del Derecho Público y aun del
Privado, dándoles una especial significación pero conservando sus particulares
principios normativos e instituciones propias.

2 FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL SISTEMA COLOMBIANO

2.1 FUNDAMENTOS

Los fundamentos son las fuentes de donde emana el derecho tributario y constituyen el
soporte que le da origen a las normas jurídicas que regulan las relaciones tributarias; éstas
pueden ser inmediatas o mediatas, y escritas y no escritas.

- La fuente inmediata, o fuente directa o de producción, es aquella en la cual entre el


medio que da origen a la norma y la norma misma no existe otra fuente; son aquellas
que contienen directamente mandatos. Son fuentes inmediatas la Constitución o una
ley. De una fuente inmediata se deriva una fuente mediata.

Como ejemplo de fuente inmediata tenemos la Ley 75 de 1986, que en su artículo 90


facultó al ejecutivo para expedir el Estatuto Tributario; el ejecutivo mediante el
Decreto legislativo 624 de 1989 (fuente mediata) hace uso de esta facultad.

- La fuente mediata, también llamada fuente indirecta o de validez, es aquella en la cual


entre el medio que da origen a la norma y la norma misma existe otra fuente. Deriva

6 de 27
su fuerza vinculante de otra norma como los decretos, resoluciones, ordenanzas y
acuerdos.

- Las fuentes escritas, como su nombre lo indica, están plasmadas en un documento. La


Constitución, leyes y decretos son fuentes escritas del Derecho Tributario.

- Las fuentes no escritas son las que se alimentan de los comportamientos de una
sociedad a través del tiempo y adquieren tal trascendencia que en ocasiones, se
imponen sobre las normas que regulan situaciones jurídicas semejantes o se tienen en
cuenta para su expedición. La costumbre y los principios generales del Derecho son
fuentes no escritas del Derecho Tributario.

2.1.1 FUENTES ESCRITAS DEL DERECHO TRIBUTARIO

Las principales fuentes escritas del Derecho Tributario son: la Constitución, la ley, los decretos
leyes, los decretos legislativos, los decretos autónomos o reglamentos constitucionales, los
decretos reglamentarios, las resoluciones generales, las ordenanzas departamentales y los
acuerdos municipales.

1. LA CONSTITUCION

La Constitución es la fuente jurídica de mayor jerarquía. Contiene los principios generales


fundamentales de todo el ordenamiento jurídico (en general) y del ordenamiento jurídico-
tributario (en particular).

De igual forma, define las atribuciones y limitaciones de la potestad tributaria (art. 189,
numeral 20 y art. 150, numeral 11) y el principio de legalidad de la imposición (art. 338 y 363).

2. LA LEY

Es un acto emanado del poder legislativo cuyas formas y control son establecidos por la
Constitución.

Nuestra Constitución (art. 154) establece el proceso de formación de las leyes. Conforme a él,
las leyes tributarias pueden tener origen en propuesta presentada por las siguientes
instituciones o personas.

- Los miembros de las cámaras


- Los ministros del despacho (gobierno nacional)
- Las entidades identificadas en el artículo 156; Corte Constitucional, Consejo Superior
de la Judicatura, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Consejo Nacional
Electoral, el Procurador General de la Nación y el Contralor General de la Nación.
- Iniciativa popular, en los caso previstos en la Constitución

7 de 27
3. DECRETOS LEYES

Los decretos leyes son expedidos por el Gobierno con base en facultades extraordinarias
recibidas del Congreso.

Las facultades extraordinarias o autorizaciones están consagradas en la Constitución en el


artículo 150, numeral 10. Hasta la fecha de expedición y promulgación de la Constitución (Julio
6 de 1991), las facultades extraordinarias que el Congreso concedía al Presidente de la
República le permitieron legislar en materia tributaria. Consultar el titular de prensa en
internet “Santos no tendrá facultades extraordinarias para reforma tributaria encaminada a la
Paz”.

La Constitución prohíbe otorgar facultades extraordinarias para expedir códigos, expedir leyes
estatutarias, leyes orgánicas, crear servicios administrativos y ´técnicos de las cámaras y
decretar impuestos.

De esta manera, el alcance del decreto ley se restringe como fuente del Derecho tributario a
partir de 1991, dado que el ejecutivo no puede utilizar las facultades extraordinarias para
decretar impuestos.

4. DECRETOS LEGISLATIVOS

El decreto 1770 del 7 de septiembre 2015 de Emergencia económica en la Frontera con


Venezuela, el decreto 1818 del 15 de septiembre de 2015, con el cual no se cobró IVA en la
frontera.

Los decretos legislativos son expedidos por el Presidente de la República, con la firma de todos
los ministros, cuando se configuren los estados de excepción que prevé la Constitución: de
guerra exterior, de conmoción interior y de emergencia económica (arts. 212, 213 y 215). Ver
en internet “la verdadera historia del 4x1000”.

Las características de los decretos legislativos, consagradas en estos artículos son:

- Se expiden sobre materias específicas relacionadas exclusivamente con los estados de


excepción.
- Deben llevar la firma del Presidente y las de todos los ministros.
- Están sometidos a control por parte de la Corte Constitucional. El Gobierno deberá
enviarlos al día siguiente de su expedición; de los contrario, esta Corte aprehenderá de
oficio y en forma inmediata su conocimiento.
- Son medidas de carácter transitorio, rigen durante el tiempo que en ellas se señale y
dejan de tener vigencia tan pronto se declare restablecida la normalidad, en los casos
de guerra exterior, o conmoción interior.

5. DECRETOS AUTONOMOS O REGLAMENTOS CONSTITUCIONALES

Los decretos autónomos o reglamentos constitucionales son actos del Presidente de la


Republica de contenido general y le sirven como instrumento para cumplir las funciones que le
son propias, ya sean de carácter administrativo o especial. Un ejemplo es la facultad que tiene
8 de 27
el Presidente para inspeccionar, vigilar y controlar a las personas o entidades que manejen,
aprovechen o inviertan fondos provenientes del ahorro privado. Decreto 1650 del 9 de octubre
de 2017 de las ZOMAC Zonas más afectadas por el Conflicto.

6. DECRETOS REGLAMENTARIOS

Los decretos reglamentarios son actos administrativos de carácter general emanados del
poder ejecutivo, en uso de la potestad reglamentaria concedida por la Constitución para
implantar, precisar y especificar normas con el fin de aplicar, ejecutar y cumplir la ley dentro
de lo que ella disponga, sin poder excederla o desvirtuarla, por estar subordinados a ella.

Su principal característica es que la mayor o menor amplitud en la función que deben cumplir
estos decretos se expresa en la siguiente formula: “la potestad reglamentaria es inversamente
proporcional a la extensión de la ley”; es decir, entre mayor campo o materia cubra la ley,
menos habrá que reglamentar y viceversa. (D 1951/17 “de plazos 2018”, DUR 1625/16 “único
reglamentario”), Decreto 4910 de 2011, reglamentario de la ley 1429 de 2010.

7. RESOLUCIONES GENERALES

Son actos administrativos emanados de los ministros, jefes de departamento administrativo,


superintendentes, directores o representante legal, que les permiten establecer actividades
ore reconocer u otorgar derechos.

Por ejemplo, por medio de la Resolución 16 del 22 de marzo de 2018 del Director de la Unidad
Administrativa Especial, DIAN, modifico los vencimientos para reportar exógena (medios
magnéticos).

En materia tributaria, las resoluciones generales se pueden expedir para fijar una fecha o una
lista de actividades, para otorgar una excepción, para cumplir una obligación tributaria, para
fijar el valor de las acciones de empresas que coticen en bolsa, del ganado bovino al 31 de
diciembre respectivo, etcétera.

8. ORDENANZAS

Son los actos administrativos expedidos por las asambleas departamentales. Las asambleas de
los departamentos no tienen una facultad indiscriminada para establecer los tributos, sino que
están sometidas a la ley constitucional (autorización constitucional) Ordenanza 474 de 2017
del Valle del Cauca.

9. ACUERDOS MUNICIPALES

Son actos administrativos emanados de los concejos municipales. Como ejemplo tenemos que
mediante el acuerdo Cali (acuerdo 321/11, modificado por acuerdo 434/17) Yumbo Acuerdo
24 de 2016 (modificadlo por el acuerdo 6 de 2017 y el acuerdo 9 de 2017), Palmira (acuerdo
071 de 2010 (modificado por los acuerdos 34, 35 y 38 de 2017), Decreto 352 de 2002
(modificado 807 de 1993, Decreto 401 de 1999 y 362 de agosto 2002).

Al igual que las asambleas, los concejos son dependientes de la ley en materia tributaria.

9 de 27
10. INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN PARA INTERPRETAR LAS FUENTES ESCRITAS DEL
DERECHO TRIBUTARIO

- La jurisprudencia. Comprende los pronunciamientos de los órganos jurisdiccionales


(las altas cortes): Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Corte Constitucional.

En países como Estados Unidos e Inglaterra, cuyo sistema jurídico se basa en el


Derecho Común (common law), la jurisprudencia es obligatoria y por ellos su
importancia como fuente del derecho en general es más evidente y directa que en
países como el nuestro. En Colombia la jurisprudencia está relegada a un segundo
plano, ya que nuestro ordenamiento jurídico se base en el Derecho positivo, en un
sistema de Derecho escrito.

- La doctrina. Consiste en los pronunciamientos o puntos de vista planteados por los


autores expertos en la materia. Los conceptos emitidos por la Oficina Jurídica de la
DIAN, son ejemplos de doctrina.

Al igual que la jurisprudencia, la doctrina es una porte importante sobre aspectos que
se prestan a discusión, bien sea porque la norma no es muy clara o porque no los
cobija en su totalidad.

- Las circulares administrativas. Son las instrucciones impartidas por los directivos a sus
funcionarios sobre los procedimientos que se deben seguir en determinados casos.

Por ejemplo, la circular externa 000007 del 10 de abril de 2017, por medio de la cual se
informa el precio promedio de las transacciones de los diferentes títulos que se
transan en Bolsa, realizadas en el mes de diciembre de 2016, de conformidad con lo
previsto en el artículo 271 del Estatuto.

Las circulares administrativas tienen carácter obligatorio solamente para los


funcionarios de algunas entidades.

- Los tratados internacionales. Son convenios que realizan los países sobre aspectos de
interés mutuo persiguiendo una finalidad concreta. En nuestro país, desde el punto de
vista tributario, los tratados internacionales tienen como objetivo evitar la doble
tributación.

Los tratados pueden ser


 Unilaterales: cuando sólo tiene efecto para el país interesado en la
materia objeto del convenio.
 Bilaterales: cuando tienen efecto para los dos países que firman el
convenio.
 Multilaterales: cuando afectan a todos los países firmantes.

10 de 27
2.1.2 FUENTES NO ESCRITAS DEL DERECHO TRIBUTARIO

11. La costumbre

Es el conjunto de conductas y tradiciones de una sociedad cuya práctica y respeto reiterados


las hacen obligatorias. La costumbre, como fuente del Derecho Sustancial Tributario, debido al
principio de legalidad tiene poca cabida en ordenamiento jurídico como el nuestro.

12. Principios Generales del Derecho

Son definidos como la “norma no legal supletoria de ella y constituida por doctrina o aforismos
que gozan de general y constante aceptación de jurisconsultos y tribunales” (Diccionario de la
lengua Española, p.1031). Como principios generales de derecho tenemos la equidad (que es la
justicia natural en oposición a la ley positiva o escrita) y la justicia (que es dar a cada cual lo
que le corresponde).

En nuestro sistema legal, el Código Civil en el artículo 10, el cual recoge el artículo 8 de la ley
153 de 187, frente al tema que nos ocupa dice: “Cuando no haya ley exactamente aplicable al
caso controvertido, se aplicarán las leyes que regulen casos o materias semejantes, y en su
defecto, la doctrina constitucional y las reglas generales de derecho”

De lo anterior se puede afirmar que los principios generales de derecho se conciben como
fuente no escrita del Derecho Tributario, aplicables a situaciones que no han sido
contempladas por ninguna norma escrita.

2.2 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO COLOMBIANO

Los principios del Derecho son los elementos que informan la existencia del mismo Derecho en
la sociedad humana y le dan fundamento a las distintas instituciones jurídicas.

Estos principios tributarios deben ser respetados y acatados pro el poder legislativo que ejerce
la potestad tributaria del Estado, por esta razón muchos tratadistas estiman que los principios
tributarios deben ser respetados y acatados por el poder legislativo que ejerce la potestad
tributaria del Estado, por esta razón muchos tratadistas estiman que los principios son
limitaciones o condicionantes que se coloca el mismo Estado, en el ejercicio de su poder de
imposición.

En materia tributaria, algunos principios se identifican en la Constitución Política como los


principios de equidad, eficiencia, progresividad, e irretroactividad, (art. 363); el principio de
legalidad (art. 338); y el de no confiscatoriedad (art.34).

Otros son desarrollados por el propio Derecho Tributario, como los principios de equidad,
legalidad, capacidad de pago, progresividad del sistema tributario, proporcionalidad,
generalidad y neutralidad.

11 de 27
2.2.1 PRINCIPIO DE IGUALDAD O EQUIDAD

En un Estado de Derecho, todos los ciudadanos que se encuentre en la situación prevista en la


ley, sin distingo de sus condiciones personales, son iguales frente a ésta y reciben el mismo
tratamiento. La igualdad ante la ley tributaria está condicionada a la capacidad económica del
sujeto: a igual capacidad económica igual tratamiento fiscal y a desigual capacidad económica
desigual tratamiento fiscal.

2.2.2 PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Determina que todo tributo debe ser establecido por lea ley. Nuestra Constitución consagra
este principio en el artículo 338 “En tiempo de paz, solamente el Congreso, las asambleas
departamentales y los consejos distritales y municipales podrán imponer contribuciones
fiscales o parafiscales”.

2.2.3 PRINCIPIO DE CAPACIDAD DE PAGO

Determina que las personas con igual capacidad económica deben pagar lo mismo (equidad
horizontal), contraposición con las personas de mayor capacidad económica, que deben pagar
más (equidad vertical), lo cual es simplemente la aplicación práctica del principio de igualdad
ante la ley visto anteriormente.

- La equidad horizontal implica que al os contribuyentes con iguales ingresos reales se


les da igual tratamiento tributario.

- El principio de equidad vertical se distingue en tres tipos de impuestos:


 Impuestos progresivos: son aquellos en los cuales cuando aumenta la
capacidad de pago (base gravable), aumenta la tasa (tarifa impositiva)
y en consecuencia aumenta el impuesto (monto a pagar), como el
impuesto sobre la renta de las personas naturales a las que se le aplica
una tabla progresiva.

 Impuestos proporcionales: son aquellos que, cuando aumenta la


capacidad de pago (base gravable), se incrementa el gravamen (monto
a pagar), pero la tasa (tarifa impositiva) permanece constante, como
en el impuesto sobre las ventas.

 Impuestos regresivos: son aquellos en que la tasa (tarifa imponible)


disminuye con el aumento del índice de capacidad de pago (base
gravable). Con el fin de obtener un efecto favorable en la distribución

12 de 27
del ingreso, los impuestos deben ser progresivos, gravando más a
aquellas personas que tienen mayor capacidad de pago.

2.2.4 PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD DEL SISTEMA TRIBUTARIO

Afirma que a mayor capacidad de pago, mayores son tanto el impuesto como la tarifa, en
términos absolutos y relativos. El aumento de la capacidad de pago determina el aumento del
impuesto, pero no sólo en su cuantía, sino especialmente en su tarifa (tasa, arancel,
porcentaje), la cual debe ser progresiva.

Como ejemplo tenemos el impuesto sobre la renta para personas naturales, en el que a mayor
base gravable, mayor es la tarifa, dada la progresividad de la tabla establecida.

2.2.5 PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD

Determina que al aumentar la base gravable aumenta el impuesto (valor a pagar) mas no la
tarifa; es decir que a mayor capacidad de pago mayor impuesto, pero únicamente en términos
relativos, permaneciendo la tarifa constante. En este caso se incrementa el impuesto a medida
que se eleva la base gravable; por consiguiente la tarifa es la misma cualquiera que sea la
cuantía del hecho imponible.

El mismo impuesto sobre la renta para las sociedades nos sirve de ejemplo: teniendo una tarifa
fija del 33% (34% en 2017), al aumentar la base gravable aumenta el impuesto
proporcionalmente, pero la tarifa se mantiene igual.

2.2.6 PRINCIPIO DE GENERALIDAD

Un impuesto se aplica por igual a todas las personas que se hallan en la situación contemplada
en la norma

Se relaciona este principio con el de capacidad de pago, porque quien nada posee y sólo
devenga un salario que apenas le da para subsistir, nada debe pagar por no tener capacidad de
pago. Ésta sería una excepción al principio de generalidad.

2.2.7 PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD

Un impuesto jamás debe incitar a acción o abstención. Se busca con la neutralidad que los
tributos sean fuentes de financiamiento del fisco y que no influyan en las decisiones de los
particulares sobre qué producir, qué consumir y cómo organizar la producción, en tal forma
que no incite en el contribuyente una conducta evasiva o elusiva.

13 de 27
Como ejemplo tenemos la unificación de la tarifa para las sociedades y para personas
naturales no residentes en el 33% (34% en 2017), con lo cual se contrarrestó la tendencia de
extranjeros no residentes de no formalizarse en el país, porque se encontraban gravadas a una
tarifa superior.

2.2.8 PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD

Un tributo es confiscatorio cuando lesiona en tal magnitud el derecho de propiedad en su


esencia o en cualquiera de sus atributos, que lo convierte en expoliatorio o injusto. El tributo
no puede atentar contra la propiedad privada (Constitución Política, art. 34)

2.3 DIFERENCIAS ENTRE LAS CLASES DE TRIBUTOS EN COLOMBIA

Dentro de los ingresos del Estado, los tributos constituyen la base fundamental de las finanzas
públicas, formando parte de los ingresos corrientes de la Nación (Constitución Política, art.
358) y cuya fuente jurídica es su voluntad unilateral.

La denominación genérica de tributo, el cual comprende los impuestos, las tasas y las
contribuciones, tiene las siguientes características:

- Es de creación legal
- Su fuente es la voluntad unilateral del Estado
- Crea un vínculo (relación jurídica) entre el Estado (sujeto activo) y el contribuyente
(sujeto pasivo)
- La prestación (obligación de dar) es de carácter pecuniario.
- Los recursos percibidos (pago del gravamen) están destinados al cumplimiento de los
fines inherentes del Estado.

No obstante la existencia de estos elementos comunes, cada uno de los tributos guarda sus
características propias como empezaremos a ver:

2.3.1 LOS IMPUESTOS

Los podemos definir como el ingreso que obtiene el Estado, en virtud de su poder de
imposición, respecto de quienes se suceda el hecho económico (con relevancia en el mundo
tributario) que la ley considera como imponible.

Hay varias clasificaciones de los impuestos, según si recaen sobre la misma persona que gravan
y según su territorialidad.

14 de 27
- Impuestos directos: los cuales miran la capacidad de pago del sujeto pasivo. Son
pagados por la misma persona a quien se grava y no pueden ser trasladados, son
generalmente de tarifa progresiva, (a mayor riqueza mayor gravamen) y quien debe
soportarlo económicamente es el titular de esa riqueza, como es el caso del impuesto
sobre la renta.

- Impuestos Indirectos: los cuales gravan el gasto que no siempre es manifestación de


capacidad económica. La tarifa es fija y quien lo paga puede obtener de otra persona
el reembolso de lo pagado, lo que en términos de la económica se denomina traslación
del impuesto.

La característica principal del impuesto es que el Estado, al obtener la prestación pecuniaria,


no se obliga a realizar una actividad determinada respecto del sujeto pasivo de la obligación
tributaria; vale decir que las características del impuesto son:

- No existe bilateralidad ni contraprestación directa; lo que recibe el contribuyente son


beneficios generales como fruto de la acción del Estado.

- La obligatoriedad, ya que ninguna persona respecto de la cual se realice el hecho


generador del tributo, puede negarse a su cumplimiento (pago).

- La unilateralidad, puesto que el Estado no se compromete en forma particular a una


contraprestación directa.

Los principales impuestos vigentes en Colombia de acuerdo con su ámbito de aplicación


territorial son:

- Nacionales. Como el impuesto de renta y complementarios (RENTA), el impuesto


sobre las ventas (IVA), impuesto nacional al consumo (INC), Riqueza, Gravamen a los
movimientos financieros (GMF o 4 por mil), el impuesto a las importaciones, el
impuesto a la Gasolina y el impuesto al Carbono.

- Departamentales. Como los impuestos sobre vehículos automotores, impuesto al


consumo de cervezas, sifones, refajos, vinos, aperitivos y similares, impuesto al
consumo de cigarrillos y tabaco elaborado, sobretasa a la gasolina motor y al acpm,
contribución de valorización, contribución para el deporte, y el aprovechamiento del
tiempo libre, contribución para la seguridad estampillas, pro desarrollo departamental,
por cultura departamental, pro hospitales universitarios departamentales, pro
universidad del Valle del Cauca, pro UCEVA, tasas ambientales (ley 99 de 1993, con
declaración de vertimientos a la CVC).

- Municipales como el impuesto predial unificado (comprende: predial, parques y


arborización, estratificación socioeconómica y sobretasa de levantamiento catastral),
el impuesto de industria y comercio y su complementario de avisos y tableros, el

15 de 27
impuesto de espectáculos públicos, y el impuesto al sacrificio de ganado (degüello),
delineación urbana

2.3.2 TASAS

Son definidas como una obligación pecuniaria que el Estado exige como contraprestación de
un servicio que está directamente relacionado con el sujeto pasivo que lo recibe

El elemento esencial que caracteriza la tasa es la noción de contraprestación y voluntariedad,


la persona entrega una suma de dinero a la administración pública y en cambio recibe una
compensación concreta o un servicio determinado. Ejemplo de tasas son: los peajes, los
servicios públicos de energía, acueducto y alcantarillado, teléfono y recolección de basuras.

2.3.3 CONTRIBUCIONES

Se definen como un ingreso público ordinario que el Estado percibe de un grupo de personas,
destinado a un fin específico del cual, además del beneficio colectivo, resulta una ventaja
particular para los contribuyentes.

El Consejo de Estado ha dicho que en Colombia las contribuciones especiales, a diferencia del
impuesto, envuelven la idea de un beneficio particular para cierta clase o grupo de individuos.

Como ejemplos están:

- La contribución de valorización municipal (21 megaobras), compensación pagada con


carácter obligatorio al ente público con ocasión de una obra realizada por él con fines
de utilidad pública, pero que también proporciona ventajas especiales a los
particulares propietarios de bienes inmuebles.

- Las contribuciones parafiscales a la seguridad social (Sena, ICBF o Cajas de


compensación familiar), a cargo de patronos y trabajadores, destinadas a financiar la
prestación de servicios asistencias y a cubrir los riesgos de invalidez, vejez y muerte.

2.4 LA OBLIGACION TRIBUTARIA

Definida esta como la relación jurídica, nacida de la ley, que consiste en una prestación de dar,
a favor del Estado y a cargo de un particular (en cumplimiento del deber constitucional de
contribuir con las cargas públicas de la Nación). Esta obligación no se encuentra aislada, sino
que se presenta acompañada de un conjunto de deberes formales, generalmente de hacer:
1.Inscribirse y actualizar el RUT, (art. 1.6.1.2.1.6 del DUR 1625/16, 658-3 ET); 2. Facturar ; 3
Declarar (p.e. Renta, IVA, Retención, ICA, ReteICA, etc; art. 643 ET); 4. Informar (p.e. exógena;
art. 651 ET); 5. Retener (art. 370 y art 647 ET); 6. Certificar (art. 667 ET); o de no hacer: (7. No
evadir; arts. 658-2, 658-1 del ET), que tienen por objeto asegurar el cumplimiento de la
obligación tributaria principal (esto es, la prestación de dar una suma de dinero), o de dar: 8.

16 de 27
Pagar (con activos o en efectivo): (sólo sanción: renta, ICA ,GMF, riqueza; Sanción y cárcel:
IVA, Retención e INC; art. 338 de la Reforma Tributaria, Ley 1819/16).

Al conjunto de deberes que enmarca la obligación tributaria y la prestación de dar, se le da el


nombre de relación jurídico tributaria.

2.5 ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

I. ELEMENTOS FUNDAMENTALES

La obligación o deuda tributaria está establecida en el artículo 338 de la Constitución Política,


el cual establece los elementos fundamentales de la obligación tributaria; esto es: el sujeto
activo, como acreedor de la deuda (el Estado a través de la DIAN, UGPP, Departamentos,
Distritos, Municipios, Superintendencias); el sujeto pasivo, deudor de la obligación, es quien
paga el tributo; el hecho gravado, (o hecho imponible) es el hecho económico con relevancia
jurídico-tributaria (como manifestación de capacidad de pago), cuyo acaecimiento , a través
del hecho generador, da origen a la existencia del tributo; la base gravable como expresión
den cantidades cuantificables del hecho gravado; y la tarifa, factor matemático constante que,
aplicado a la base gravable, establece la cuantía de la obligación tributaria a pagar por el sujeto
pasivo.

De los anteriores elementos surge una obligación de dar, por parte del sujeto pasivo, una suma
de dinero a favor del sujeto activo.

II. DEBERES TRIBUTARIOS

La obligación sustancial principal es el pago del tributo, las obligaciones formales son deberes
con carácter esencialmente instrumental que le permite al fisco (El Estado a través dela DIAN)
la investigación con el objeto de establecer si se ha configurado la obligación tributaria, a cargo
de quien y en que cuantía; así como producir un acto administrativo concreto que declare la
existencia de los aspectos antes mencionados y realizar las actuaciones recaudatorias
necesarias para la percepción de los tributos (a través de un cobro persuasivo o coactivo)

Los deberes tributarios consagrados en el Libro V del Estatuto Tributario se pueden clasificar
en tres categorías, a saber:

- Los que tiene por objeto facilitar la investigación tributaria; como el deber de expedir
facturas, el deber de llevar y conservar la contabilidad y sus documentos soporte y el
deber de suministrar informaciones regular u ocasionalmente.

- Los que buscan determinar la obligación tributaria; entre estos deberes se


encuentran los relacionados con la inscripción de los contribuyentes, la presentación
de declaraciones tributarias y las respuestas a requerimientos y emplazamientos.

- Los que tienen por fin facilitar la recaudación de los tributos; estos deberes
tributarios son los de retener en la fuente como mecanismo de recaudo anticipado de
los impuestos (ReteRenta, ReteIVA y ReteICA).

ELEMENTOS DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA

17 de 27
2.5.1 SUJETOS

En toda obligación se presenta una relación jurídica entre un sujeto activo (acreedor), quien
exige el cumplimiento de la obligación que se debe, y un sujeto pasivo (deudor), quien es el
llamado a cumplir con la obligación debida; en materia tributaria existe la misma relación.
Ahora bien, tanto el sujeto activo como el sujeto pasivo, se pueden sub clasificar para su
estudio de la siguiente forma:

 El Sujeto activo de la obligación tributaria es la Nación, los departamentos y los


distritos o municipios, representados por los funcionarios públicos que tengan la
competencia para exigir el cumplimiento dela obligación. La función de ser sujeto
activo de la obligación tributaria se ejerce por la Nación a través de la dependencia del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, llamada Unidad Administrativa Especial –
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN o de la UGPP, Unidad de Gestión
de aportes Pensionales y Parafiscales, entre otras.

 Por regla general, todas las personas naturales o jurídicas pueden ser sujeto pasivo de
la obligación tributaria. Existen cuatro tipos de sujetos pasivos en el Derecho Tributario
colombiano.

 El contribuyente: es quien tiene la capacidad económica, manifestada en la


realización del hecho gravado (contribuyente del impuesto sobre la renta).

 El responsable: es la persona que, sin ser el titular de la capacidad económica que


la ley quiere gravar, es designado por ella para cumplir como sujeto pasivo la
obligación tributaria, en sustitución competa del titular del hecho económico
gravado (responsable en la retención en la fuente o en el IVA).

 El codeudor solidario: cuando varias personas contraen la obligación de una cosa


divisible por naturaleza, en la cual cada uno es obligado al pago de su cuota parte,
pero por ley, se establece que la obligación pueda pedirse toda sólo a uno de los
deudores (E.T., art. 794:”Responsabildiad solidaria de los socios por los impuestos
de la sociedad”).

 El codeudor subsidiario: los respectivos codeudores tiene derecho a que se


persiga previamente al sujeto pasivo principal y a que la demanda se limite al
valor no cubierto de la obligación tributaria (E.T., art. 798: “Responsabilidad
subsidiaria por incumplimiento de deberes formales”)

2.5.2 HECHO GRAVADO

El hecho gravado es definido como un tipo de conducta social (un modelo), previsto en la ley
(de manera general, impersonal y abstracta), revelador de una capacidad económica (hecho

18 de 27
imponible) y cuya realización (hecho generador) produce el nacimiento de la obligación
tributaria.

El hecho gravado está integrado por elementos objetivos, elementos subjetivos, elementos
temporales y elementos espaciales. Veamos cada uno de estos elementos en los impuestos
nacionales de renta, ventas e industria y comercio:

 El elemento objetivo: que permite establecer si se ha configurado el hecho gravado,


como la materialización del hecho económico con relevancia en el mundo jurídico
tributario.

 RENTA: en el impuesto sobre la renta (pero NO su complementario de


ganancias ocasionales); (art.26 ET): es la percepción de un ingreso, entendido
como todo aquello que se recibe, ordinaria o extraordinariamente, en
desarrollo del objeto social o dentro del giro ordinario de un negocio,
susceptible de ser valorado en dinero y de producir un incremento neto del
patrimonio del contribuyente, en el periodo en que deba ser reconocido, en
aplicación del principio del devengo (art. 29 ET, Concepto DIAN 482 del 14 de
marzo de 2018), de los Estándares Internacionales para efectos fiscales .

 IVA: en el impuesto sobre las ventas es de cinco clases (art. 420 ET): la venta
de bienes corporales muebles e inmuebles, no excluidos; la venta o cesiones
de derechos sobre activos intangibles, únicamente asociados con la propiedad
industrial (p.e. marcas y patentes); la prestación de servicios en el territorio
nacional, o desde el exterior, con excepción de los expresamente excluidos; la
importación de bienes corporales que no hayan sido excluidos expresamente;
la circulación, venta u operación de juegos de suerte y azar, con excepción de
las loterías de los juegos de suerte y azar operados exclusivamente por
internet.

 ICA en el impuesto de industria y comercio (pero NO su complementario de


avisos y tableros), en Cali, el Estatuto Tributario Municipal, en su art. 65
(acuerdo 321/11, modificado por acuerdo 434/17, por la Reforma Tributaria
Ley 1819/16, pero mantiene la concordancia del art. 32 Ley 14/83), establece
que recaerá, en cuanto a materia imponible, sobre todas las actividades
comerciales, industriales y de servicio que ejerzan o realicen en las respectivas
jurisdicciones municipales, directa o indirectamente, (…) ya sea que se
cumplan en forma permanente u ocasional, en inmuebles determinados, con
establecimiento de comercio o sin ellos.

 El elemento subjetivo: respecto de quién se puede predicar su existencia.

 RENTA. en el impuesto de renta está constituido por las personas naturales o


jurídicas, nacionales o extranjeras, determinadas en aplicación de los
conceptos de nacionalidad, residencia y domicilio (Constitución Política, art.
96; y E.T., art. 9, 12 y 20).

19 de 27
 IVA. En el impuesto sobre las ventas, es el responsable del impuesto por la
venta de bienes corporales muebles, quien debe ser comerciante, o quien sin
serlo ejecute habitualmente actos similares a los de aquel; igualmente lo es el
importador, la persona que preste servicios gravados y el que circule, venda y
opere juegos de suerte y azar.

 ICA. En el impuesto de industria y comercio, son todas las personas naturales,


jurídicas y sociedades de hecho que ejecuten las actividades gravadas en una
determinada jurisdicción municipal, incluyendo a las entidades financieras por
los servicios financieros. Ha precisado la jurisprudencia del Consejo de Estado,
que no es necesario dilucidar la naturaleza jurídica d ela persona como
característica del sujeto pasivo de dicho gravamen, habida consideración de
que la ley no hace distinción alguna y que el factor determinante de tal calidad
es la actividad ejercida por el sujeto. (Profesiones liberales, Consorcios,
Uniones Temporales y los patrimonios autónomos, empresas generadoras de
energía, administradores de propiedades horizontales)

 El elemento temporal: en qué momento ha ocurrido tal evento es decir el hecho


gravado.

 RENTA, en el impuesto de renta está constituido por un periodo y no por un


instante, el cual se declara anualmente (art. 26 ET). Para las personas no
obligadas a llevar contabilidad, Los ingresos se realizan fiscalmente cuando se
reciban efectivamente (Caja) art. 27 ET; para los obligados a llevar contabilidad
se entienden realizados fiscalmente cuando sean devengados, art. 28 ET.

 IVA, en el impuesto sobre las ventas es de causación instantáneo y se refiere a


cada acto de venta o de prestación de servicios o de importación o realización
de la apuesta o expedición de la boleta; por ser el elemento temporal del
hecho gravado en el impuesto sobre las ventas instantáneo, la obligación
tributaria nace ene le momento de su realización y debe ser registrada con una
deuda (pasivo-cuentas por pagar) a favor del fisco y declaradas bimensual o
cuatrimestralmente, art 429 ET.

 ICA, la acusación y la periodicidad, por regla general es anual, salvo en casos


particulares, como es el de Bogotá y Palmira, en donde es bimestral (bimestre
vencido). Se requiere del conocimiento de los ingresos obtenidos durante el
periodo anterior (año inmediatamente anterior) para obtener así la base
gravable del impuesto.

 El elemento espacial: en qué lugar tiene efectos su aparición

 Renta, en el impuesto de renta es la percepción de un ingreso que enriquece el


patrimonio de una persona, debiéndose establecer en qué lugar se realiza tal
percepción para saber si ocurre dentro del territorio de la ley colombiana y si
queda sometido o no a imposición (art. 24 ET).

20 de 27
 IVA, Solo se causa por las operaciones realizadas en el territorio nacional, sin
embargo, con la expedición de la ley 1819 se establece como regla general
para el caso de los servicios que se encuentran gravados tanto los servicios
prestados en el territorio nacional como los prestados desde el exterior donde
el beneficiario se encuentre en Colombia, igualmente para el caso de los
intangibles adquiridos o licenciados en el exterior, cuando el usuario directo o
destinatario de los mismos tenga su residencia fiscal, domicilio,
establecimiento permanente, o la sede de su actividad en el territorio
nacional.

 ICA: El art. 343 de la Ley 1819, se establecen reglas detalladas sobre


territorialidad, en la actividad comercial en donde se encuentren ubicados el
establecimiento de comercio o punto de venta. En caso de no existir estos,
donde se perfeccione la venta. Las ventas a través de correo, catálogos,
compras en línea, televentas y ventas electrónicas serán gravadas en el
municipio donde se despache la mercancía. En los servicios en el lugar donde
se preste el servicio, exceptuando en actividades de transporte, donde se
despachó el bien.

2.5.3 BASE GRAVABLE


Es la cuantificación del hecho gravado. La finalidad de establecer una base gravable consiste en
hacer posible la determinación de la cuantía dela obligación tributaria a través de una
liquidación privada u oficial que el dé una forma jurídica concreta. Podemos afirmar entonces
que la base gravable constituye un elemento de enlace entre la obligación tributaria nacida de
la realización del hecho gravado y la obligación tributaria formalmente expresada en una
liquidación.

La base gravable contiene varios elementos, que se pueden combinar indistintamente en cada
tributo, con el objeto de establecer el parámetro y, por aplicación de la tarifa, el valor de la
obligación tributaria.

Dichos elementos son

 Las inclusiones. Son los elementos fundamentales de la base gravable y coinciden con
el elemento objetivo (materia económica) del hecho gravado. P.e. los ingresos en el
impuesto de renta, los precios de bienes y servicios en el impuesto de ventas y en el
impuesto de industria y comercio.

 Las exclusiones. Son aquellos valores que quedan por fuera de la base gravable, una
vez definidas por el legislador las inclusiones, y pueden ser:

- Lógicas: por ejemplo, el ingreso de otro periodo.


- Legales: los ingresos no constitutivos de renta ni ganancia ocasional (arts 36 a
57 ET)
- Los costos. Son las erogaciones necesarias para adquirir o producir bines y
cuya enajenación da origen a ingresos.
21 de 27
- Las deducciones. Son los valores que tienen una relación lógica con las
inclusiones y que se detraen de éstas, por razones de equidad o conveniencia.
- Las exenciones. Son valores que forman parte de las inclusiones pero deben
detraerse por disposición expresa de la ley, obedeciendo a razones de equidad
o de conveniencia pública.

Veamos la base gravable en los impuestos de Renta, IVA e ICA.

- En el impuesto sobre la renta, para la determinación de la base gravable se aplica una


regla general y dos excepciones.

- Regla general: es la de: “la depuración ordinaria de la renta líquida gravable”, en la


que la base gravable debe hallarse mediante un largo proceso (depuración), descrito
en el artículo 26 E.T. De la lectura de dicho artículo se deduce que estamos frente a lo
que en contabilidad se denomina un Estado de Resultados, a manera de ejemplo, en la
compañía LA MEJOR SAS., sin tener en cuenta todos los factores de depuración de la
renta (compensanciones) o de la cuenta corriente (sobretasa ni anticipos), de la
declaración, con la única observación de que $400.000.000 de los gastos operacionales
de ventas, no son deducibles de impuestos.

Concepto según PyG Contable (PyG) Reng Declaración

Ingresos operacionales brutos 13.707.633.000 44 13.707.633.000

(-) Devoluciones en ventas 0 51 0

(=) Ingresos operacionales netos 13.707.633.000 54 13.707.633.000

(-) Costo de ventas 9.294.990.000 55 9.294.990.000

(=) Utilidad bruta 4.412.643.000

(-) Gastos operacionales de administración 223.720.000 56 223.720.000

(-) Gastos operacionales de ventas 2.424.687.000 57 2.024.687.000

(=) Utilidad operacional 1.764.236.000 63 2.170.410.000

Utilidad antes de impuestos 1.764.236.000

Impuesto de renta (34% en 2007) 79 737.939.000

Utilidad Neta

(-) Total Retenciones año 2017 96 54.838.888

Saldo a pagar por impuesto 683.101.000

- Primera excepción: La comparación patrimonial, que es una renta gravable especial


que parte del presupuesto lógico de que si el patrimonio de un contribuyente aumento

22 de 27
de un año a otro en una cuantía mayor de la renta declarada, es natural concluir que la
renta real deberá ser mayor (ET. Art 236)

- Segunda excepción: la renta presuntiva como renta líquida especial, en la que la ley
presume de Derecho que el patrimonio líquido (activos menos pasivos) a 31 de
diciembre del año inmediatamente anterior al gravable, como mínimo produjo una
renta (art. 188 ET)

La ley ordena que la base gravable en el impuesto de renta sea la mayor entre la renta
ordinaria adicionada con la comparación patrimonial y la renta presuntiva, razón por la
cual es necesario establecer el resultado de los tres procedimientos y así determinar la
base gravable de la liquidación del impuesto de renta.

- En el IVA, la base gravable está conformada por el precio de la enajenación, la


remuneración del servicio, la cuantía más los derechos de aduana en la importación y
el valor de la apuesta o instrumento. Es de anotar que dentro del valor de la base
gravable deben incluirse no sólo el precio de las ventas o la remuneración de los
servicios sino todos los pagos accesorios a los anteriores, tales como gastos de
financiación, acarreos, instalaciones, seguros, comisiones, gastos adicionales
efectuados por el comprador y otros similares (art. 447 ET)

- En el ICA, se liquidará sobre la totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios


percibidos en el año gravable. En los distribuidores de derivados del petróleo volvió a
establecerse la vigencia de la base gravable especial para los distribuidores de
derivados del petróleo y demás combustibles. (art. 342 L 1819/16 Reforma Tributaria).

2.5.4 PERIODO GRAVABLE

Cuando se estudió el elemento temporal del hecho gravado, se estableció que existen
impuestos periódicos (renta) e instantáneos (IVA y GMF). Estas características temporales en
los impuestos permiten diferenciar entre lo que se denomina la base gravable y la base de
liquidación.

En el caso de los impuestos de período coinciden ambos conceptos (impuesto sobre la renta);
pero en los impuestos instantáneos (IVA), en los cuales se pueden configurar varios hechos
gravados en el respectivo período (cuatrimestral o bimestral), es necesario desarrollar el
principio de eficiencia, en donde resulta más productivo y económico para los particulares y
para el Estado, agrupara todos los hechos gravados de un período para conformar una base de
liquidación de período y así producir una sola liquidación tributaria en lugar de varias
liquidaciones tributarias.

Conforme con lo anterior, el período gravable de cada uno de los impuestos nacionales es el
siguiente: en el impuesto sobre la renta es anual y va del 01-01 al 31-12 de cada año; en el
impuesto sobre las ventas, el período gravable es bimestral -6 períodos- o cuatrimestral -3
periodos -, (hasta el año 2016 hubo periodo anual en el IVA), el impuesto nacional al Consumo
(INC) es bimestral, pero su régimen simplificado es anual.

23 de 27
2.5.5 TARIFAS

Se entiende por tarifa un porcentaje establecido en la ley que, aplicado a la base gravable,
sirve para determinar la cuantía del tributo. La tarifa y la base gravable son términos
correlativos cuyo resultado es el valor del tributo correspondiente.

Las tarifas pueden ser: proporcionales, cuando la ley establece un porcentaje invariable que se
debe aplicar a la base gravable; o progresivas, cuando la ley establece un porcentaje que
aumenta a medida que aumenta la base imponible.

Veamos las tarifas en los impuestos nacionales

- En el impuesto de renta, para las personas naturales residentes la reforma tributaria


estableció tres tipos de tarifas en tablas progresivas para las cinco cedulas; tarifa para
personas residentes en Colombia, se encuentran en los artículos 241, 242 y numeral 1
del art. 343 ET; para las personas naturales no residentes y sucesiones ilíquidas de
causantes que no eran residentes en Colombia tienen diferentes tarifas, según se trate
de personas declarantes o no declarantes, de conformidad con los artículos 247 y 6 ET
(no residentes declarantes el 35%), (no residentes no obligadas a declarar, la suma de
las retenciones se convierte en su respectivo impuesto).

Las personas jurídicas si tiene tres tarifas, la general del art. 240 ET, del 34% para el
2017 y del 33% para el 2018 en adelante; los hoteles, cultivos de tardío rendimiento
frutales, palma de aceite, cítricos, cacao y caucho; servicios de leasing para vivienda no
inferiores a 10 años,, y las editoriales personas jurídicas, al 9% , las personas jurídicas
usuarios de zona franca 20% y los contribuyentes acogidos al beneficio de
progresividad de la ley 1429, lo harán conforme a la tabla, las ESAL, tributan al 20%
sobre sus egresos no procedentes.

2.5.6 DESCUENTOS Y RECARGOS

Generalmente, después de aplicada la tarifa a la base gravable, se obtiene el valor de la


obligación tributaria. Sin embargo, en algunas oportunidades la ley establece descuentos o
recargos que deben tenerse presentes a fin de ser restados o adicionados al valor resultante
de aplicar la tarifa a la base gravable con el objeto de determinar el valor definitivo de la
obligación tributaria.

Veamos cada uno de ellos

- Los descuentos. Son valores que la ley permite restar del resultado de aplicar la tarifa
a la base gravable para establecer la obligación tributaria por pagar y tienen especial
aplicación de los impuestos de renta (ET. Arts. 249 a 260 “Descuentos Tributarios”) y
de ventas; siendo importante en este impuesto, ya que el legislador ha preferido
conceder descuentos del impuesto liquidado, en lugar de deducciones de la base
gravable (ET. Arts. 483, 488 – 490, 484 y 485).

24 de 27
- Los recargos. Surgen de manera ocasional, cuando la ley ordena que el tributo –valor a
cargo-establecido por aplicación de la tarifa a la base gravable, se adicione con otro
gravamen o valor. En este caso, la obligación tributaria sólo viene a estar
completamente establecida cuando se liquidan los correspondientes recargos los
cuales se suman a la obligación inicial (Ejemplo: Sobretasa al impuesto de renta
transitoria (2017 y 2018), para bases gravables mayores a $800.000.000 será del
6%(2107) y del 4%(2018).

2.6 DEFINICIONES Y DIFERENCIAS ENTRE CONTRIBUYENTES, RESPONSABLES Y


AGENTES DE RETENCION

Es de gran importancia identificar al sujeto pasivo de la obligación tributaria porque, a


diferencia de lo que ocurre con otras ramas del derecho, la capacidad jurídica
tributaria no coincide con la capacidad del derecho privado, por virtud de que para el
derecho tributario, sujeto pasivo jurídico es a quien se le puede atribuir la realización
del hecho imponible.

El profesor Alberto Múnera Cabas al hacer referencia al sujeto pasivo tributario se


expresa en los siguientes términos:

“Para que la persona pueda ser sujeto pasivo tributario debe reunir determinadas
calidades jurídicas. En especial se requiere, por lo menos conceptualmente,
capacidad jurídica, esto es, capacidad de ser titular de derechos y obligaciones, ya
que la relación jurídico tributaria tiene por objeto cargas específicamente
determinadas”.

En otros términos, todos los entes, seres humanos o sociedades de derecho o de


hecho, pueden ser sujetos pasivos de la obligación tributaria, lo único que se requiere
es que se encuentre en la situación contemplada por las leyes como presupuestos
objetivos para que se constituyan en sujetos pasivos.

2.6.1 SUJETOS PASIVOS

Los contribuyentes son las personas naturales y jurídicas, así como las asimiladas a unas y
otras, que por sus operaciones deben responder por el pago del tributo, o sea las personas
respecto de las cuales se realiza el hecho generador de la obligación tributaria sustancial,
dando lugar al pago del impuesto y/o al cumplimiento de algunas obligaciones accesorias o
instrumentales.

La expresión sujeto pasivo no significa contribuyente, ya que también existen los responsables
quienes son aquellas personas que, sin tener el carácter de contribuyentes, deben cumplir
obligaciones de estos por mandato legal.
25 de 27
En consecuencia, es necesario precisar el alcance de la expresión sujeto pasivo, lo cual significa
o se refiere a la persona o entidad sometida al cumplimiento de las obligaciones tributarias, ya
sea en forma directa o por cuenta de otro.

El sujeto pasivo directo es el mismo contribuyente que adquiere esta categoría cuando
dispone de un conjunto de bienes (patrimonio) o devenga unos ingresos (rentas) que deben
someterse al pago del impuesto sobre la Renta y su complementario de Ganancias ocasionales
en Colombia; y el sujeto pasivo indirecto, es aquel que debe cumplir obligaciones tributarias
como pagar y cumplir deberes formales en calidad de representante de otra persona
(terceros), como heredero de una sucesión o como accionista de una sociedad, o los padres
por sus hijos menores.

Por lo tanto, los contribuyentes o sujetos pasivos del Impuesto sobre la Renta pueden ser o no
declarantes, ya que, en un momento dado, se puede ser contribuyente sin estar obligado a
declarar como acontece con muchas personas que prestan sus servicios personales como
asalariados o de manera independiente, cancelando su impuesto mediante el mecanismo de la
Retención en la Fuente, es decir, con un descuento que debe realizar el contratante en el
momento de hacer el pago o abono en cuenta de la suma que corresponda al contrato, ya sea
que se trate de salarios (o pagos laborales), honorarios o de servicios, etc. Y, posteriormente,
trasladar estos dineros al Estado con la declaración y pago de las sumas retenidas en la fuente.

También se puede ser declarante, del impuesto sobre la Renta y su Complementario de


Ganancias Ocasionales, sin ser contribuyente, esto sucede con muchas entidades sin ánimo de
lucro que deben presentar declaración de ingresos y patrimonio, pero que no liquidan ningún
impuesto a cargo. Esto tiene como propósito allegar información para el ejercicio del control
fiscal frente a terceras personas que sí pueden tener la calidad de contribuyentes. El sujeto
pasivo también puede ser diferente de quienes cumplen deberes formales en representación
de las personas que de acuerdo con la ley son contribuyentes como sucede con:
representantes legales de personas jurídicas, el padre por sus hijos menores obligados a
declarar, los socios por la sociedad de hecho, el liquidador por la sociedad que se halle en este
proceso, así como aquellas personas designadas para cumplir estos deberes formales ante la
administración tributaria.

Un retenedor en la fuente tampoco es contribuyente, pues solamente se encarga de recaudar


el impuesto descontando de las cuentas pagadas o por pagar a terceras personas, luego
traslada al Estado las sumas retenidas cumpliendo unas formalidades que no son suficientes
para afirmar que es un sujeto que deba satisfacer la obligación tributaria sustancial.

En consecuencia, los agentes retenedores en la fuente solamente “…están implicado en la


realización del hecho imponible, pero no son titulares de la capacidad económica del tributo”.
Por lo tanto, los retenedores responden ante el Estado por deuda ajena, pero con
implicaciones que pueden llegar al ámbito del Derecho Penal.

De lo anterior se concluye que un agente de retención es un sustituto del contribuyente, figura


que, en el derecho fiscal o tributario, se define de la siguiente manera.

26 de 27
“Sustituto del contribuyente. Sujeto pasivo que, por imposición de la ley, está obligado a
cumplir las prestaciones materiales y formales de la relación jurídica tributaria, en lugar
del contribuyente. Se establece en casos en que el objeto del tributo se encuentra a
disposición de una persona distinta del contribuyente, por lo que resulta conveniente
obligar a aquélla al pago del tributo.

El sustituto tendrá una acción frente al contribuyente para repetir lo pagado, con un
crédito que se califica de Derecho privado”.

Adicionalmente existe la figura del responsable, utilizada como sinónimo de contribuyente o


sujeto pasivo (art. 4 ET), la cual es propia del IVA ya que en este impuesto los sujetos jurídicos
(recaudadores responsables frente al Estado) no coinciden con los sujetos económicos
(consumidores finales); tal situación se presenta por la necesidad de tener una adecuada
funcionalidad administrativa del impuesto, ya que sería prácticamente imposible ejercer el
control sobre las personas que compran los bienes y servicios si estos tuvieran que responder
directamente frente al Estado.

27 de 27

Você também pode gostar