Você está na página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


SECCIÓN DE FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA
ANTROPOLOGÍA

Actividad de aprendizaje
Analizar y presentar de manera analítica las principales teorías acerca del origen del hombre
Tipo de recurso
Foro
Tema
Sobre la esencia y el origen del hombre en las concepciones griega y religiosa
Competencia a la que aporta la actividad
Identificar y comprender, desde el humanismo de Cristo, los principales problemas antropológicos que afectan el
desarrollo de la existencia humana y que la propuesta de Cristo al entendimiento y vivencia de estos problemas le aporta
al hombre su máxima dignidad: el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios.
Fundamentos
Max Scheler considera que nuestra época, al igual que las que nos precedieron, ha indagado sobre la esencia y el origen
del hombre, sin embargo, a diferencia de aquellas la nuestra se caracteriza por haber respondido a estas cuestiones de
manera incierta, imprecisa, múltiple y «problemáticamente», lo cual ha dado como resultado una contradicción
inquietante: el hombre de nuestro tiempo «ya no sabe lo que es, pero sabe que no lo sabe». Frente a esto, Scheler estima
que para volver a tener opiniones aceptables y razonables es necesario «hacer de una vez “tabula rasa” de todas las
tradiciones referentes al problema y dirigir la mirada hacia el ser llamado “hombre”, olvidando metódicamente que
pertenecemos a la humanidad y acometiendo el problema con la máxima objetividad y admiración» (1929/ 2004, p. 4).

Scheler es consciente de que su propuesta no es viable, pues no es factible hacer «tabula rasa» de las categorías
tradicionales que nos han dominado persistente e inconscientemente en nuestro devenir a lo largo de los siglos, por ello
lo único plausible es «estudiarlas con exactitud en su origen histórico y superarlas, adquiriendo conciencia de ellas» (1929/
2004, p. 4). De este modo, la indagación por la naturaleza, esencia y origen del hombre debe ser integral y por tanto debe
contemplar todas sus dimensiones, tales como su espíritu, su consciencia, sus espacios de conocimiento, su moral, etc.
Como se comprenderá, el horizonte de estas indagaciones no se agota en lo mítico, religioso, teológico o filosófico, pero
es imprescindible conocer con precisión las contribuciones de cada una de estas áreas de conocimiento al debate sobre la
esencia, estructura esencial y origen del hombre y su interrelación dinámica con el mundo y el fundamento de las cosas.
Así, podremos ver, según Scheler que, en la mayoría, sino en todas, las teorías acerca del hombre, desde Aristóteles hasta
Hegel, podremos visualizar cuatro elementos distintivos:

(1º.) «El hombre lleva en sí un agente divino que la naturaleza no contiene subjetivamente»;
(2º.) «Ese agente se identifica ontológicamente, o por lo menos en su principio, con lo que eternamente plasma al
mundo y le da forma de mundo; por lo tanto, ese agente es verdaderamente capaz de conocer el mundo».
(3º.) «Ese agente, como logos (reino de las formas «sustanciales» en Aristóteles) y como razón humana, tiene poder
y fuerza aun sin los instintos y la sensibilidad (percepción, memoria, etcétera), comunes al hombre y a los
animales, para realizar sus contenidos ideales (poder del espíritu, fuerza propia de la idea)».
(4º.) «Este agente es absolutamente constante en la historia, en los pueblos y en las clases» (1929/ 2004, p. 18).

Sobre estos cuatro elementos, según Leslie Stevenson, toda teoría acerca de la naturaleza del hombre estructura una
estrategia argumentativa que se compone de cuatro elementos: (1) plantear como fundamento, «una teoría sobre la
naturaleza del universo»; (2) «una teoría básica de la naturaleza del hombre»; (3) «un diagnóstico de lo que hay de malo
o de equivocado en el hombre», y (4) «una prescripción para corregirlo» (1974/1995, p. 21). Esta estrategia argumentativa
la podemos encontrar en las teorías clásicas griegas, así como en el cristianismo, el empirismo, el marxismo, el
racionalismo, el idealismo, el conductismo o el pragmatismo, por citar algunos ejemplos. Pero esto no significa que todas
las teorías posean dichos componentes constitutivos, existen teorías que tan sólo ofrecen un diagnóstico o una prescripción,
pero nada más, otras intentan combinar varios componentes sin llegar a dar un diagnóstico o prescripción, por ello, según
Stevenson, «únicamente las teorías que combinan tales elementos constitutivos nos ofrecen esperanza de encontrar
soluciones a los problemas de la especie humana» (1974/1995, p. 21).

Dos concepciones que han direccionado en buena parte nuestra concepción sobre la esencia, naturaleza y origen del
hombre son la griega y la religiosa, que en nuestro caso es la proveniente de la tradición judeo-cristiana. De acuerdo con
esta concepción el hombre es creado por un ser supremo (Dios) a su imagen y semejanza, y su descendencia no es producto
del azar sino de una pareja primigenia. En el momento de ser creado, en sus orígenes, el hombre se encontraba en un
estado paradisiaco, el cual fue alterado por su pecado, debido a que el ángel caído, sedujo al hombre. El retorno del ser
humano es una acción que ha sido llevada a cabo por Dios mismo, dicho acontecimiento es conocido como redención, en
el que Dios envía su hijo para que en su nombre reconstruya dicha comunión, labor culminada en el misterio pascual, y
planificada en la llamada «segunda venida». De esta manera, el Dios-hombre se redime con sus dos naturalezas (humana
y divina) y reestablece su relación filial con Dios. Otros aspectos que esta concepción indaga es la libertad, personalidad
y espiritualidad del hombre, así como aquellos relativos a sus ultimidades (inmortalidad del alma, resurrección de la carne,
juicio final, etc.). Scheler considera que esta concepción es una idea de la fe religiosa, la cual es «un resultado
complejísimo del judaísmo religioso y sus documentos, sobre todo del Antiguo Testamento, de la historia antigua de la
religión y del Evangelio» (1929/ 2004, pp. 12-13).

La concepción griega del hombre, a diferencia de la doctrina del hombre como imagen y semejanza de Dios, se asienta en
otra racionalidad. Para los griegos la razón («agente específico») es algo relativo sólo al hombre, de allí que la conciencia
humana esté por encima de toda otra naturaleza (animal o vegetal). La razón es lo que le permite al hombre «conocer el
ser, tal como es en sí (la divinidad, el mundo y él mismo)», y asimilarlo intelectualmente en sus diversos modos de ser.
Según Scheler, el fundamento de dicha asimilación intelectual: «es la “razón” humana como función parcial (más tarde
como “criatura”) del divino λογος que posee la fuerza de las ideas y que produce constantemente el mundo y su
ordenamiento —no en el sentido de una creación, sino en el de un eterno “mover y plasmar”». Dicho de otra forma, para
los griegos, mediante la razón, el hombre es poderoso para conocer el ser, tal como es en sí, esto es, para vivir
perfeccionando lo más posible ese agente específico (1929/ 2004, pp. 17-18).

En apariencia las similitudes entre estas dos concepciones son escasas o nulas, empero Scheler nos invita a visualizar en
ellas los cuatro elementos distintivos —anotados más arriba—, para adquirir consciencia de ellas, dominarlas y avanzar
en la indagación de la esencia, origen, naturaleza y estructura del hombre.

Orientación metodológica
ENUNCIADO DE LA TAREA
En el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) se encuentran publicados los fundamentos del caso «Sobre la esencia y el
origen del hombre», en donde se describe la concepción griega y religiosa del hombre. En el texto básico, de manera
complementaria, se explican algunas concepciones mitológicas, filosóficas y religiosas sobre la naturaleza del ser humano
(pp. 9-29). Lea los dos textos, analícelos y contextualícelos en el marco de discusión que se propone y responda a la
siguiente pregunta: ¿De los elementos afirmados por los griegos sobre la imagen del hombre qué elementos asume el
cristianismo? (Responda a la pregunta planteada en un máximo de 500 palabras).

UNIDADES DEL PLAN DOCENTE


Concepciones antropológicas del hombre: (1) Las concepciones religiosas, (2) La filosofía griega, y (3) La concepción
bíblica.

ORIENTACIONES Y ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS


Para resolver la pregunta, además del material de lectura obligatoria (caso y texto básico), se le sugiere que lea los
siguientes textos:

§ Scheler, M. (1929/ 2004). La idea del hombre y la historia. Buenos Aires: Ediciones elaleph.com, «Introducción»
y caps. 1 y 2.
§ Stevenson, L. (1974/1995). Siete teorías sobre la naturaleza humana. Madrid: Cátedra: caps. 3 y 4.
Y que visualice los siguientes videos (no olvide activar los subtítulos en español):

§ The School of Life (2015). «History of Ideas - Ancient Greece». Consultado el 22 de enero de 2018.
https://www.youtube.com/watch?v=kix2L1j2cDc
§ The School of Life (2015). «History of Ideas - Religion». Consultado el 22 de enero de 2018.
https://www.youtube.com/watch?v=ge071m9bGeY

Este material le ayudará a entender y responder de mejor manera la pregunta. Es deseable que use, mínimamente, la
bibliografía complementaria del Plan Docente para contestar la pregunta.

Como estrategias para resolver la pregunta es recomendable que identifique: ¿cuál es la imagen del hombre en el
cristianismo católico?, ¿cuál es la concepción griega del hombre?, ¿cuál es el «agente divino» en cada una de estas
concepciones?, ¿por qué es ese el «agente divino» en cada una de estas concepciones?, ¿cuál es la importancia,
trascendencia e influencia de ese agente en cada de esas concepciones?, ¿qué elementos son comunes, guardan similitud
o difieren en estas concepciones?, ¿cuáles son las consecuencias de estas similitudes y diferencias?

Una vez que haya identificado los anteriores elementos, analice, sintetice y relacione las ideas principales de la concepción
griega y religiosa del hombre. A continuación, visualice y exponga argumentadamente que elementos asume el
cristianismo de los elementos afirmados por los griegos de la imagen del hombre.

El propósito del foro es que responda mediante un comentario crítico la pregunta planteada y no mediante un resumen del
texto. Esto quiere decir que debe realizar una breve reflexión del tema planteado, para ello, en su reflexión debe ser
explícito sobre la idea que se está hablando (parafrasear o explicar bien la idea) y sobre esta base exponer su reflexión
personal sobre el tema que debe conectar consistentemente con el tema tratado aportando razones o argumentos para
sustentar el criterio expresado.

La respuesta debe respetar la longitud establecida (500 palabras) y ser lo más concisa posible.

El contenido de la respuesta debe contener una parte descriptiva (la explicación de la idea) y otra evaluativa (criterio
argumentado y detallado sobre el tema); ambas partes han de estar conectadas claramente y no debe contener opiniones
sobre lo que no se ha pedido ni detalles que no serán discutidos en la argumentación. En cualquier caso, debe quedar claro
que se han leído los textos (obligatorios y recomendados) y que se ha reflexionado seriamente sobre las cuestiones
abordadas. La respuesta puede tomar la forma de una objeción, una comparación con otras teorías, una expresión de
acuerdo/mayor evidencia de las teorías, una pregunta crítica u otros modelos alternativos.

La claridad en la redacción del texto es vital para la comprensión del mismo, para ello se debe tomar en consideración
que: (1) cada párrafo debe tener un propósito, en el cual debe hacerse patente la idea a desarrollar; (2) no se deben mezclar
varias ideas en un párrafo, por ello se debe reflexionar que se quiere decir para luego explicar o desarrollar la idea en
cuestión; (3) las frases deben ser cortas y precisas, evitándose la retórica inútil y la adjetivación excesiva; (4) el texto no
debe dar las cosas por sentadas o asumidas, sino que debe ser comprensible para un lector competente que no esté
familiarizado con el tema que se debate, por ello los términos técnicos deben ser explicados y los puntos de vista o teorías
que se describan deben ser bien desarrolladas; (5) las notas innecesarias se han de evitar, y en su caso, han de ser
autocontenidas, esto es, un lector competente no debe necesitar acudir a la fuente para saber de qué se está hablando; (6)
se ha de evitar frases muy largas (cuatro o más líneas) y se ha de respetar la estructura sujeto-verbo-predicado, evitando
en lo posible las cláusulas subordinadas. Todo esto con la finalidad de contribuir a la comprensión del texto.

Los errores que hay que evitar son: (1) realizar el comentario crítico sin demostrar que se ha leído los textos (obligatorios
y complementarios); (2) resumir los textos en lugar de enfocarse en el tema planteado o en una idea del mismo; (3) resumir
los textos o una idea sin presentar una reflexión personal argumentada; (4) realizar una objeción o comentario sin dar las
debidas razones para ello; (5) realizar comentarios superficiales o sobre el estilo y no sobre el contenido; (6) incluir retórica
y adjetivación excesiva o rimbombante en vez de ser concreto, preciso y específico; (7) escribir de modo confuso y que
la idea a transmitir no quede clara; (8) sustituir el razonamiento de la parte evaluativa por una pregunta retórica o una
pregunta abierta; (9) no incluir referencias; (10) escribir frases largas con cláusulas subordinadas y párrafos cuyo punto
no esté claro; (11) responder la pregunta con la mera opinión personal.

Rúbrica de evaluación:

Rango Puntaje Criterio de la evaluación


90%-100% 1 Un trabajo será merecedor de una evaluación de 1 pt. si la contribución refleja un claro entendimiento
del tema, con base en los textos asignados e investigaciones propias. La contribución (extensión de 500
palabras) debe contener: un análisis claro, una reflexión argumentada y conclusiones concretas y
objetivas, sin repeticiones o posturas subjetivas. Todos los argumentos deben ser convincentes,
organizados coherentemente y ser vinculados a una idea principal (premisa). Las ideas deben ser
redactadas sin errores gramaticales u ortográficos. Además, debe demostrar un manejo adecuado de la
información, una buena comprensión de los problemas, un uso inteligente de la bibliografía pertinente,
una lucidez encomiable en la estructura y el contenido, independencia de pensamiento y demuestra
respeto al tema y hacia sus compañeros.
Un trabajo será merecedor de una evaluación de 0,75 pts. si la contribución refleja un claro entendimiento
del tema, con base en los textos asignados. La contribución (extensión de 500 palabras) debe contener:
un análisis claro, una reflexión argumentada y conclusiones concretas y objetivas, sin repeticiones o
posturas subjetivas. La mayor parte de los argumentos deben ser convincentes, organizados
75%-89,99% 0.75
coherentemente y ser vinculados a una idea principal (premisa). Las ideas deben ser redactadas con muy
pocos errores gramaticales u ortográficos. Además, debe demostrar un cierto manejo de la información,
una buena comprensión de los problemas, un uso adecuado de la bibliografía pertinente, una claridad
mínima en la estructura y el contenido y demuestra respeto al tema y hacia sus compañeros.
Un trabajo será merecedor de una evaluación de 0,50 pts. si la contribución refleja parcialmente un
entendimiento del tema, con base en los textos asignados. La contribución (extensión de 500 palabras)
debe contener: un análisis claro, una reflexión argumentada y conclusiones concretas y objetivas, aunque
se aprecia ciertas repeticiones o posturas subjetivas. La mayor parte de los argumentos deben ser
50%-74,99% 0.50 convincentes y ser vinculados a una idea principal (premisa), aunque en ocaciones se detecta falta de
claridad y coherencia en la organización. Las ideas han sido redactadas con varios errores gramaticales u
ortográficos. Además, demuestra un uso mínimo de la información, una comprensión razonable pero
imprecisa de los problemas, un uso limitado de la bibliografía pertinente, una claridad mínima en la
estructura y el contenido y demuestra respeto al tema y hacia sus compañeros.
Un trabajo será merecedor de una evaluación de 0,25 pts. si la contribución no refleja un adecuado
entendimiento del tema, con base en los textos asignados. La contribución (extensión de 500 palabras)
no contiene: un análisis claro, una reflexión argumentada o conclusiones concretas y objetivas. Los
argumentos no son convincentes ni son vinculados a una idea principal (premisa), además se detecta una
25%-49,99% 0.25
organización caótica de los mismos. Las ideas han sido redactadas con abundantes errores gramaticales
u ortográficos. Además, demuestra alguna conciencia de los problemas tratados y la bibliografía usada,
pero es muy deficiente o confuso en la estructura o contenido y demuestra poco respeto al tema y hacia
sus compañeros.
Un trabajo será merecedor de una evaluación de 0 pts. si la contribución no trata el tema planteado o es
0%-24,99% 0
un plagio.

Consideraciones Especiales
- En la evaluación de los trabajos se concederá especial importancia a la claridad del pensamiento y de la expresión.
La evidencia de que se cumplen los elementos básicos del trabajo (calidad académica del trabajo, entendimiento del
tema, manejo de la información, organización de las ideas y argumentos, redacción y uso del lenguaje, estilo del
debate) es la condición que indica un desempeño satisfactorio. La evidencia significativa de cumplimiento de los
elementos básicos es una condición para obtener un 50% o más. No centrarse en la cuestión planteada será
severamente penalizado.
- Toda contribución, sin importar la extensión, deber contener bibliografía. De no contener la misma, el trabajo tiene
una calificación de cero (0).
- Se alienta la consulta de todo tipo de bibliografía (libros, revistas, videos, internet, fuentes electrónicas, etc.), pero se
desalienta la copia de los mismos. Se recomienda citar, parafrasear, resumir, pero no copiar, cualquier intento en este
sentido se considerará plagio, lo que será sancionado automáticamente con la calificación de 0 pts., no hay
consideración alguna en este sentido, será valorado el esfuerzo del estudiante en todos los trabajos, pero no lo contrario
a esta norma.
- Se recomienda usar bibliografía de calidad científica o académica contrastada, la copia de la información de recursos
electrónicos como wikipedia, monografías.com, elrincondelvago.com, studocu.com; tareas.com u otras similares,
tendrá una penalización del 100%; y la cita bibliográfica de estos recursos tendrá una penalización del 75%.
- La presentación fuera de plazo de las contribuciones, o cualquier exceso en el límite de palabras, aunque sea pequeño,
está sujeto a una penalización del 10%.

Lista de verificación:

§ ¿El comentario crítico trata el tema que formula la pregunta (debe haber conexión)?
§ ¿Tiene una parte descriptiva y una valorativa?
§ ¿Las partes están claramente diferenciadas?
§ ¿La parte descriptiva desarrolla más de una idea? (Debe centrarse en una sola idea pero explicar el asunto bien
y con suficiente detalle)
§ ¿Está bien explicado el asunto?
§ ¿Demuestra que se ha leído los textos o podría haber sido escrito únicamente leyendo apuntes o resumenes?
§ ¿Cita los textos en todos los casos donde haya alusión a los mismos?
§ ¿La parte valorativa conecta bien con la descriptiva?
§ ¿Se discuten los mismos asuntos que se mencionan en la parte descriptiva?
§ ¿Hay algo que se mencione en la parte descriptiva que no se discuta en la parte valorativa?
§ ¿Hay algo que se discuta en la parte valorativa que no se mencione en la parte descriptiva?
§ ¿Está claro el asunto/punto de vista que se quiere defender/proponer/objetar?
§ ¿Se dan razones, argumentos o ejemplos para sustentar las afirmaciones o críticas?
§ ¿Está claramente escrito?
§ ¿Hay frases demasiado largas que dificulten la comprensión?
§ ¿Hay algún término o concepto que no esté explicado o que esté presuponiendo conocimiento previo?

Você também pode gostar