Você está na página 1de 3

Nuestra historia es muy larga y como en otras partes del mundo es necesario periodificarla para

comprenderla mejor.
Fue el antropólogo John Rowe, quien en 1952 elaboró un primer intento de periodificación de esta
época de nuestra historia. De acuerdo a su clasificación la historia prehispánica podría entenderse
como la sucesión de periodos de desarrollo cultural sobre un espacio considerable de los Andes. Estos
periodos los denominó horizontes y fueron tres : Temprano, Medio y Tardío. Luego en cada uno de
estos horizontes se producirían desarrollos locales o regionales, a ellos se los denominó intermedios,
clasificados en Temprano y Tardío.

MEDIO NATURAL Y MANEJO DEL MEDIO


El crecimiento de las aldeas provocó un aumento de la densidad demográfica. Ante este hecho surgieron
nuevas aldeas o se ampliaron las ya existentes. Esta situación hizo necesaria la aparición de un lugar que
se encargara de la producción y almacenamiento de los bienes acumulados. Una solución fue el
surgimiento de los centros ceremoniales. De esta manera el poder se fue concentrando en los grupos de
sacerdotes que inaguraron los gobiernos teocráticos.

LA OFERTA ALIMENTICIA

La dieta de los pobladores costeños incluía


una variedad de peces y moluscos. En los
valles costeños se cultivaban calabazas,
pallares, frijoles, habas, maní, y tubérculos,
también se aprovechaba la producción de
árboles frutales. A demás se utilizaba el ají y
la sal para condimentar las comidas. Por su
parte el algodón era cultivado para utilizarlo
luego en la confección de vestidos y redes de
pescar.

La conformación de la dieta serrana, no es tan conocida como la costeña debido a la escasez de


trabajos arqueológicos. Sin embargo, se sabe que fue fundamental el cultivo de tubérculos. La quinua y
la maca. Los pueblos situados cerca de los lagos y los ríos consumieron tanto peces de agua dulce como
aves acuáticas y ranas, y utilizaron los totorales. en las zonas mas elevadas la cría de llamas y alpacas
fue fundamental, combinada con la caza de camélidos silvestres como los guanacos y las vicuñas.

LA MOVILIDAD ESPACIAL Y LOS INTERCAMBIOS


Conforme se iba complejizando y creciendo la vida aldeana, las necesidades alimenticias aumentaron.
Como se menciono antes, esto intentó resolverse mediante el intercambio de productos entre las
aldeas.

88
El conocimiento del curso de los tríos les permitió explotar las zonas y ponerse en contacto con otros
pueblos. De esta manera la circulación de productos alcanzó distancias considerables, este fue el caso
de la concha marina mullu de las costas ecuatorianas y de la obsidiana de Huancavelica.

89
Fue en este contexto de una generalización de los intercambios que se extendió el cultivo del maíz
tanto en la Sierra como en la Costa. Asimismo hay evidencias de la introducción de rebaños de
camélidos en la Costa y la Sierra norte. Estos animales eran empleados como medio de transporte y
como ofrendas en los rituales religiosos. Además su lana era utilizada en la elaboración de rituales
religiosos.

ACTIVIDADES

Elabora mapas conceptúales sobre :

1- Periodificación de la historia del Perú antiguo.

2- Oferta alimenticia de los antiguos peruanos

3- Movilidad espacial e intercambio

4- ¿Qué factores crees que determinaron que el antiguo poblador peruano realizara un buen
manejo del medio geográfico que le toco habitar?

90

Você também pode gostar