Você está na página 1de 28

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

“INMUNIDAD INNATA E INFLAMACION”

Curso: Inmunología Medica


Docente: Dr. Quispe Patricio Sussan
Presentado Por:
- HUANCA HUAMAN, Diego David
- HURTADO GUERRERO, Oscar
- JALLURANA AÑAMURO, Nelly
- JARA CHOQUEPUMA, Dean Marlon
- LEON SACCSA, Almendra Olenka
- LOPEZ ALTAMIZA, Jesús Manuel
- MAMANI CARI, Luis Orlando
- MOTTA VALDERA, Yomira Nicole
- ORIHUELA FLORES, David William
- ORTIZ CUNZA, Kathiuska Yolanda
- ROCHA SILVA, Valeria
CICLO: IV
TURNO: MA
SEDE: SAN BORJA
LIMA - PERU
2018
Índice
INTRODUCCION
INMUNIDAD INNATA ................................................................................................................ 1
a) Generalidades y Funciones de la Inmunidad Innata ........................................... 1
b) Características de la Inmunidad Innata .................................................................. 4
c) Reacciones respuesta del Sistema Inmune Innato ............................................. 5
d) Componentes de la Inmunidad Innata - ¿Qué es PAMP y DAMP? ................... 6
a. Barreras Físico/Químicas ........................................................................................... 7
b. Receptores Celulares Para El Reconocimiento Del Patrón De La Inmunidad
Innata (PPR) ........................................................................................................................... 9
I) Receptores en la membrana: Receptores del tipo tool , Receptor
Scavenger y Receptor lectina tipo C.......................................................................... 9
II) Ubicados en el citosol: NLR (receptor tipo NOD) ............................................. 12
III). Ubicación en los Endosomas: receptor tipo Toll que se encuentran en el
endosma ........................................................................................................................... 14
IV) Ubicación Extracelular (solubles): Pentraxinas, Colectinas y Ficolinas... 15
INFLAMACIÓN ......................................................................................................................... 17
a) Concepto ...................................................................................................................... 17
b) Citoquinas Proinflamatorias Y Antinflamatorias ............................................... 18
c) Fases de la Migración Leucocitaria ....................................................................... 19
d) Proceso de la Inflamación Leucocitaria ............................................................... 21
e) Resolución del Proceso Inflamatorio.................................................................... 23
Conclusiones........................................................................................................................... 25
Bibliografías............................................................................................................................. 26
INMUNIDAD INNATA
a) Generalidades y Funciones de la Inmunidad Innata
La inmunidad innata incluye mecanismos moleculares y celulares integrados que
son codificados en la línea germinal y son más primitivos desde el punto de vista
evolutivo, y se dirigen a prevenir infección o a eliminar con rapidez invasores
comunes; esto incluye barreras físicas y químicas para la infección, así como los
receptores codificados por DNA que reconocen estructuras químicas comunes
de muchos agentes patógenos. En este caso, el resultado es el reconocimiento
rápido y la fagocitosis o destrucción del agente patógeno. La inmunidad innata
también incluye una serie de proteínas séricas preexistentes, denominadas en
conjunto complemento, que se unen a estructuras comunes asociadas a agente
patógeno e inician una cascada de eventos de marcado y destrucción. Esa
primera línea de defensa altamente eficaz evita que casi todos los agentes
patógenos se establezcan, o elimina agentes infecciosos en el transcurso de
horas luego del encuentro. Los elementos de reconocimiento del sistema
inmunitario innato son rápidos; algunos ocurren en el transcurso de segundos
tras la rotura de una barrera, pero no son muy específicos y, por consiguiente,
son incapaces de distinguir entre diferencias pequeñas en antígenos extraños.

La inmunidad innata desempeña tres funciones esenciales que nos protegen


frente a los microbios y la lesión tisular.

1.- La inmunidad innata es la primera respuesta a los microbios, que


impide, controla o elimina la infección del anfitrión frente a muchos
microorganismos patógenos.

La importancia de la inmunidad innata en la defensa del anfitrión se ilustra en las


observaciones clínicas y los estudios experimentales que muestran que las
deficiencias, la inhibición o la eliminación de varios mecanismos de la inmunidad
innata aumentan mucho la propensión a las infecciones, incluso cuando el
sistema inmunitario adaptativo está intacto y funcional. Muchos microbios
patógenos han desarrollado estrategias para resistirse a la inmunidad innata y
estas estrategias son cruciales para la virulencia de los microbios.

Las respuestas inmunitarias innatas frente a tales microbios pueden mantener


controlada la infección hasta que se activen respuestas inmunitarias adaptativas

1
más especializadas. Las respuestas inmunitarias adaptativas, que son a menudo
más potentes y especializadas, son capaces de eliminar a los microbios que
resisten los mecanismos de defensa de la inmunidad innata.

2.- Los mecanismos inmunitarios innatos eliminan las células dañadas e


inician el proceso de reparación tisular.

Estos mecanismos reconocen y responden a las moléculas del anfitrión que las
células estresadas, dañadas y muertas producen, liberan o acumulan. La lesión
que desencadena estas respuestas innatas puede darse en el contexto de la
infección y del daño estéril de la célula y del tejido sin ninguna infección.

3.- La inmunidad innata estimula las respuestas inmunitarias adaptativas y


puede influir en la naturaleza de las respuestas adaptativas para hacerlas
eficaces de forma óptima frente a diferentes tipos de microbios.

De este modo, la inmunidad innata no solo realiza funciones defensivas al


principio de la infección, sino que también proporciona señales de peligro que
alertan al sistema inmunitario adaptativo para que responda. Además, diferentes
componentes de la respuesta inmunitaria innata reaccionan a menudo de
distintas formas a diferentes microbios (p. ej., bacterias frente a virus) y así
influyen en el tipo de respuesta inmunitaria adaptativa que se desarrolla.

Los dos principales tipos de respuestas del sistema inmunitario innato que
protegen frente a los microbios son la inflamación y la defensa antivírica.

La inflamación es el proceso por el que los leucocitos circulantes y las proteínas


del plasma se llevan a los lugares de infección en los tejidos y son activados para
que destruyan y eliminen las causas. La inflamación es también la principal
reacción a las células dañadas o muertas y a la acumulación de sustancias
anómalas en las células y los tejidos. La defensa antivírica consiste en cambios
en las células que impiden la replicación de los virus y aumentan su sensibilidad
al efecto lítico de los linfocitos, con lo que se eliminan los reservorios de la
infección vírica.

Además de activar la inflamación y la respuesta antivírica a las infecciones, el


sistema inmunitario innato comprende defensas físicas y químicas en las
barreras epiteliales, como la piel y el recubrimiento de los tubos digestivo y

2
respiratorio, que funcionan en todo momento bloqueando la entrada de los
microbios. Además, el sistema inmunitario innato comprende varias células
circulantes, como los neutrófilos, y proteínas, como el complemento, que pueden
ayudar a eliminar a los microbios de la sangre.

3
b) Características de la Inmunidad Innata
Con el fin de comprender como las inmunidades innatas y adaptativa se
complementan entre sí, para proteger contra los microorganismos patógenos

Entre las características principales tenemos:

• Las R. I. Innatas frente a un microbio son inmediatas y no requieren una


exposición previa al microbio. Quiere decir, las células efectoras y moléculas
inmunitarias innata son completamente funcionales incluso antes de la infección
o se activan con rapidez por los microbios para impedir, controlar o eliminar las
infecciones.

• No se produce ningún cambio apreciable en la calidad ni en la magnitud


de la respuesta inmunitaria innata frente a un microbio tras una exposición
repetida al mismo microrganismo.

• Se activa por el reconocimiento de un grupo relativamente limitado de


estructuras moleculares que son productos de los microbios

• Se calcula que el sistema inmunitario innato reconoce solo unos 1,000


productos de microbios y células dañadas. Mientras que el sistema inmunitario
adaptativo podría reconocer millones de diferentes estructuras moleculares de
los microbios y también puede reconocer antígenos no microbianos ambientales
y propios presentes normalmente en los tejidos sanos.

4
c) Reacciones respuesta del Sistema Inmune Innato
Las respuestas inmunitarias innatas celulares, frente a la invasión por un agente
infeccioso que vence las barreras epiteliales iniciales son rápidas; comúnmente
empiezan en cuestión de minutos luego de la invasión. Estas respuestas son
desencadenadas por receptores de superficie celulares o intracelulares que
reconocen componentes moleculares conservados de agentes patógenos.

Algunos tipos de leucocitos (macrófagos y neutrófilos) son activados para


fagocitar y destruir con rapidez microbios extracelulares por medio del proceso
de fagocitosis. Otros receptores inducen la producción de proteínas y otras
sustancias que generan diversos efectos beneficiosos, entre ellos actividad
antimicrobiana directa y el reclutamiento de líquido, células y moléculas hacia
sitios de infección. Este flujo de entrada causa tumefacción y otros cambios
fisiológicos que en conjunto se denominan infamación. Esas respuestas innatas
e infamatorias locales por lo general son beneficiosas para eliminar agentes
patógenos y células dañadas o muertas, y para promover la salud.

Por ejemplo, las concentraciones elevadas de sustancias antimicrobianas y


células fagocíticas (tales como leucocitos polimorfo nucleares (PMN), monocitos
circulantes y macrófagos) ayudan en la eliminación de los agentes patógenos, y
las células dendríticas, por su parte, captan agentes patógenos para
presentación de antígenos a linfocitos, lo cual activa la respuesta inmunitaria
adaptativa. Las células asesinas naturales (natural killer o NK) reclutadas hacia
el sitio pueden reconocer a aquellas células que estén infectadas por virus,
alteradas o sometidas a estrés y proceder con su eliminación. Sin embargo, en
algunas situaciones estas respuestas innatas e infamatorias resultan ser
perjudiciales para el organismo, y llevar a consecuencias locales o sistémicas
que pueden causar daño de tejido y en ocasiones incluso la muerte. Para
prevenir estas respuestas en potencia perjudiciales, se han adquirido por
evolución mecanismos reguladores que por lo general limitan esos efectos
adversos.

Por otro lado, la principal forma que tiene el sistema inmunitario innato de
enfrentarse a las infecciones víricas es induciendo la expresión de interferones
del tipo I, cuya acción más importante es inhibir la replicación vírica.

5
Los interferones del tipo I son una gran familia de citocinas con una estructura
relacionada que median la respuesta inmunitaria innata temprana a las
infecciones víricas. El término interferón deriva de la capacidad de estas
citocinas de interferir con la infección vírica. Hay muchos interferones del tipo I,
todos con una homología estructural considerable, que son codificados por
genes situados en un solo grupo en el cromosoma 9. Los interferones del tipo I
más importantes en la defensa frente a los virus son el IFN-α y el IFN-β. Las
células dendríticas plasmocitoides son las principales fuentes de IFN-α, pero
también pueden producirla los fagocitos mononucleares. El IFN-β lo producen
muchos tipos celulares

d) Componentes de la Inmunidad Innata - ¿Qué es PAMP y DAMP?


Las células del sistema inmunitario innato sirven de centinelas para detectar
microbios y células dañadas de los tejidos, y realizan varias funciones que son
esenciales para la defensa contra los microorganismos. Algunas células forman
barreras físicas que impiden las infecciones. Varios tipos celulares expresan los
diversos receptores para el reconocimiento del patrón que acabamos de exponer
y después de reconocer los PAMP y los DAMP, las células responden
produciendo citocinas inflamatorias y proteínas antivíricas y matando los
microbios de la célula infectada. Además, algunas de las células de la inmunidad
innata son fundamentales para estimular posteriores repuestas inmunitarias
adaptativas.

PAMP. - Patrones moleculares asociados a patógenos- Son estructuras


celulares que presentan los microorganismos, parásitos, virus y hongos para su
reconocimiento. Estos no pueden mutar porque son necesarios para su
supervivencia y son muy conservados. Permite diferenciar lo propio de lo ajeno.

DAMP. - Patrones moleculares asociados a lesión/daño

-Por resultado de daño celular causado por infecciones.

-Toxinas químicas, quemaduras, traumatismos e incluso en células tumorales.

6
a. Barreras Físico/Químicas

Barreras Físicas: Sobre nuestra piel y mucosas habitan normalmente unas


1.000 especies diferentes de bacterias y de hongos con millones de
ejemplares de cada una de ellas, que en total pueden alcanzar el
impresionante número de 30 billones que supera al total de células del
hospedero y cuyo peso se estima en más de 1 kg. La mayoría de ellos son
inocuos, otros coadyuvan 17 a los mecanismos de defensa y algunos solo
causan enfermedad cuando los mecanismos de defensa están alterados.
Estas barreras, que son mecánicas y fisiológicas, separan el exterior del
interior y están constituidas por la piel y las mucosas.

 La Piel: Es una de las interfaces entre el interior del organismo y el medio


ambiente. Es una barrera muy eficiente en la protección contra los
agentes patógenos. Muy pocos gérmenes tienen la capacidad de penetrar
la piel intacta y se requiere una herida, trauma, intervención quirúrgica o
picadura de un vector tipo artrópodo, para que diferentes
microorganismos, patógenos o no, puedan ingresar a los tejidos. La piel
está formada por dos capas, la dermis y la epidermis. Esta última es la
más superficial y está formada por una lámina basal sobre la cual se
apoyan los queratinocitos. Estas células se agrupan en capas
superpuestas que adquieren progresivamente queratina, que en la capa
más externa forma un estrato córneo que constituye una fuerte barrera
mecánica que se opone al ingreso de microorganismos.
La piel tiene pH ácido, de 5 a 6, suficiente para destruir muchos
microorganismos. Esta acidez resulta de la degradación de ácidos grasos
como caprüico, oleico y undecilénico. Los queratinocitos producen
péptidos antimicrobianos que se llaman defensinas y varias citoquinas.
Intercalados entre los queratinocitos se encuentran los melanocitos,
productores de melanina, proteína responsable de la pigmentación de la
piel y que protege el DNA de las células del efecto deletéreo de la luz
ultravioleta. Un tercer componente de la epidermis lo constituyen las
células dendríticas, DC, que en la piel se llaman células de Langerhans y
cuya membrana presenta una serie de prolongaciones o dendritas con las
cuales capturan a microorganismos que entran en contacto con la piel, los

7
fagocitan, procesan y extraen de ellos Ag para presentados a los L en los
ganglios linfáticos a donde migran por los canales linfáticos. La capa más
interna de la piel, la dermis, es rica en vasos sanguíneos, canales
linfáticos, tejido colágeno y células del sistema inmune como PMN, M0.
Normalmente se encuentran intercalados en la dermis un buen número
de L de memoria.
 Mucosa Del Tracto Intestinal: Por la vía oral llega al hospedero la
mayoría de los microorganismos y Ag solubles. La flora microbiana
intestinal está compuesta por más de 500 especies, la mayoría de las
cuales son comensales, algunas simbióticas y unas pocas patógenas.
Varias de las comensales modulan la expresión de genes responsables
de funciones importantes del intestino, como absorción de nutrientes y
mecanismos de defensa. Algunas bacterias producen enzimas que
digieren almidones no absorbibles y extraen de ellos monosacáridos que
sí lo son. Algunos de los microorganismos comensales no solo no son
patógenos, sino que actúan como antagonistas de los que sí lo son porque
ocupan nichos que, de estar libres, permitirían la adherencia de los
patógenos a las células epiteliales de la mucosa. Otros secretan
sustancias tóxicas para bacterias patógenas o que actúan como
reguladoras de la respuesta inmune al frenar la producción de citoquinas
proinflamatorias.
 Mucosa Del Árbol Respiratoria: El árbol respiratorio tiene una superficie
equivalente a 50 m^ que está defendida por una barrera mecánica similar
a la del tracto digestivo. En condiciones de reposo, pasan por el pulmón
10.000 litros de aire cada día, aire que lleva microorganismos que deben
ser atrapados y eliminados o destruidos. Las células del epitelio están
coronadas por cilios, 30.000/mm^, y tienen intercaladas entre ellas células
caliciformes secretoras de mucus y células serosas productoras de un
líquido. Está cubierta mucosa es una estructura de defensa cuyo
componente más importante, la mucina, es una glucoproteína de alto
peso molecular (400.000 kJDa). Las moléculas de mucina son
asimétricas, flexibles y atrapan entre ellas gran cantidad de agua. Su
producción es continua y se incrementa por estímulos irritativos, efectos
hormonales, alcohol, prostaglandinas y estímulos nerviosos
8
parasimpáticos. En el humano se han identificado peptidoglucano, ácidos
lipoteicoico, DNA, RNA y glucanes que se expresan en la membrana de
los microorganismos patógenos y que son esenciales para su
supervivencia. No están presentes en las células del ser humano lo cual
facilita a las células del sistema inmune distinguir lo extraño de lo propio.

Las Barreras Químicas: también protegen contra infecciones. La piel y el


tracto respiratorio secretan péptidos antimicrobianos tales como las
defensinas-β.28 Enzimas tales como la lisozima y la fosfolipasa A en la saliva,
las lágrimas y la leche materna también son agentes antibacterianos. 2930
Las secreciones de la vagina sirven como barreras químicas en la menarquia,
cuando se vuelven ligeramente ácidas, mientras que el semen contiene
defensinas y zinc para matar patógenos.3132 En el estómago, el ácido
gástrico y las peptidasas actúan como poderosas defensas químicas frente a
patógenos ingeridos.

b. Receptores Celulares Para El Reconocimiento Del Patrón De La


Inmunidad Innata (PPR)

I) Receptores en la membrana: Receptores del tipo tool , Receptor


Scavenger y Receptor lectina tipo C

 RECEPTORES DEL TIPO TOOL (TLRS)

Estos receptores se localizan principalmente en la membrana plasmática y


membranas endosómicas de las células dendríticas, monocitos, macrófagos y
neutrófilos.

- Podemos distinguir diferentes subtipos de ellos de acuerdo con su localización:

 Membrana plasmática: Encontramos los receptores TLR1:TLR2, TLR2,


TLR4, TLR5 y TLR6:TLR2. Hay una tabla en las diapositivas donde
aparecen los distintos subtipos de TLRs y los patrones moleculares que
reconoce. No obstante, la profesora solamente hizo hincapié en que el
patrón molecular asociado a microorganismos patógenos reconocido por

9
el TLR4 era el LPS (Lipopolisacarido bacteriano o endotoxina) y por el
TLR2 era el peptidoglucano. El TLR5, por ejemplo, reconoce la flagelina.

 Membrana endosómica: encontramos el TLR3, TLR7, TLR8, TLR9. Los


patrones moleculares reconocidos por estos receptores son el ARN
bicatenario, ARN monocatenario, ADN y CpG (dinucleótido de citidina-
guanina). Cuando estos receptores reconocen al patógeno, se activan y
producen una cascada de señalización celular cuyas consecuencias son:

a. Fagocitosis
b. Activación celular y/o producción de citocinas proinflamatorias= IL-1,
IL-6, IL-8, IL-12, TNF e IFNα/β, e inducción del estallido respiratorio
(vía microbicida). El estallido respiratorio se produce durante la
destrucción de microorganismos fagocitados. Esta fagocitosis produce
la activación de una proteína kinasa C que activa al complejo
enzimático NADPH oxidasa. Este complejo está formado por 6
subunidades que cuando están mutadas causan inmunodeficiencia.
La activación de este complejo enzimático lleva origina moléculas
reactivas del oxígeno (ROX: ion superóxido, peróxido de hidrógeno,
etc.), con capacidad microbicida, matando a microbios.
c. Estimula la inmunidad adaptativa: consecuencia de la activación de la
expresión génica de determinados genes inflamatorios, en
colaboración con el aumento de la inflamación aguda.
d. Maduración de células dendríticas: al contactar con determinados
patrones moleculares, las DCs inmaduras situadas en la periferia,
maduran y migran a los órganos linfoides secundarios para ejecutar su
labor.

 RECEPTORES "SCAVENGER"

Estos receptores pueden interactuar con estructuras compartidas entre clases


de microbios o bien con otras estructuras no bacterianas. Su función en sí
siempre se ha considerado como "limpiador" del cuerpo, pues participa

10
removiendo de los mismos materiales inservibles (basura) y sustancias extrañas
gracias a su extensa especificidad para con un amplio espectro molecular. Se
han encontrado 8 tipos de éstos receptores (A-H), agrupados según su
morfología y estructura.

 Tipos De Receptores:
a. la clase A presenta una alfa hélice, un dominio de colágeno y tres
residuos ricos en cisteína (Cys).
b. La clase B, por su parte, está formada a su vez por estos
receptores:
c. CD36: reconoce células en fase de apoptosis y las elimina. Estos
receptores no generan respuesta inflamatoria, ya que reconoce
células muertas.
d. SRB1: reconocen colesterol (LDL)

 RECEPTOR LECTINA TIPO C

Los RLC forman una familia bastante grande de receptores capaces de


reconocer hidratos de carbono presentes en los agentes patógenos.

- Tienen como característica distintiva la necesidad de la presencia de calcio


para poder realizar su función.

- Reconocen no solo el tipo de hidrato de carbono (manosa, fucosa, galactosa)


sino también los arreglos que estos pudieran llegar a sufrir.

- Esta familia de receptores tienen una estructura similar a los receptores


"scavengers".

- Podemos diferenciar dos clases: los receptores de manosa o MR (CD206) y las


dectinas.

11
II) Ubicados en el citosol: NLR (receptor tipo NOD)
Los receptores tipo NLR (Nod like receptors), son receptores que detectan
productos microbianos presentes en el citoplasma de las células, así como
moléculas originadas en el daño o estrés celular que se conocen como DAMPs
(Damage-associated molecular patterns). Se han identificado 23 NLRs, los
principales se denominan NODs (nucleotide-binding oligomerization domains);
que se dividen en NLRA, NLRB, NLRC y NLRP que reconocen PAMPs de
microorganismos dentro del citoplasma o producidos dentro de las células por
estrés o daño por desechos generados durante la fagocitosis. Uno de los cuales
es la catepsina B, que es llamado también alarminas o DAMPs. Los receptores
para los DAMPs son algunos TLRs y el RAGE (receptor for advanced glycation
end products).

El NOD1 participa en la defensa innata contra el Helicobacter pylori; y el NOD2


ayuda en el control de bacterias que se reproducen intracelularmente como la
Listeria monocytogenes; las alteraciones del NOD3 predisponen a alergias al
frio. Otros estimulan las respuestas inflamatorias e inducen la producción de
defensinas.

Los NLRs, cumplen un papel fundamental en las enfermedades inflamatorias.


Sus mutaciones son responsables de algunas afecciones autoinmunes.

12
Los receptores del tipo NOD (NLR, del inglés NOD-like receptors) son una familia
de más de 20 proteínas citosólicas diferentes, de las cuales algunas reconocen
PAMP y DAMP e incorporan a otras proteínas para formar complejos
transmisores de señales que promueven la inflamación.

Esta familia de proteínas se llama así por NOD (proteína con el dominio de
oligomerización que se une a nucleótidos), Las proteínas NLR típicas contienen
tres dominios diferentes con estructuras y funciones distintas. Entre ellos están
un dominio rico en repeticiones de leucina que detecta la presencia del ligando,
similar a las repeticiones ricas en leucina de los TLR; un dominio NACHT
(proteína inhibidora de la apoptosis neuronal [NAIP], CIITA, HET-E y TP 1), que
permite al NLR unirse a otro y formar oligómeros; y un dominio efector, que
recluta otras proteínas para formar complejos transmisores de señales.

NOD1 Y NOD2, miembros de la subfamilia NOD de NLR que contienen el


dominio CARD (dominio de reclutamiento de la caspasa), se encuentran en el
citosol de varios tipos celulares como las células epiteliales mucosas y los
fagocitos, y responden a peptidoglucano de la pared bacteriana. NOD2 se
manifiestan en cantidades altas en las células de Paneth intestinales, donde
estimula la expresión de las sustancias antimicrobianas llamadas defensinas en
respuesta a microorganismos patógenos.

NOD 1reconoce el ácido diaminopimélico (DAP) derivado de los peptidoglucano


de bacterias Gram negativas, mientras que NOD2 reconoce una molécula
diferente llamada dipéptido muramilo procedente de peptidoglucano de
microorganismos gramnegativos y Gram positivos.

La subfamilia NLRP de receptores de tipo NOD responde a PAMP y DAMP


citosólicos, formando complejos transmisores de señales llamados
inflamasomas, que generan formas activas de las citocinas inflamatorias IL-1 e
IL-18.

Las respuestas del NLRP-inflamasoma las induce una amplia variedad de


estímulos citoplásmicos que se asocia a menudo a las infecciones y al estrés

13
celular, como productos microbianos, cristales de origen ambiental o endógeno
y la reducción de las concentraciones citosólicas del ion potasio (K+).

La activación por el inflamasoma de la caspasa 1 puede causar también una


forma de muerte celular programada llamada piroptosis, caracterizada por una
tumefacción de las células, una pérdida de la integridad de la membrana
plasmática y la liberación de mediadores inflamatorios.

La activación descontrolada del inflamasoma debida a mutaciones autosómicas


con ganancia de función en una u otra de las proteínas que lo componen
conduce a una producción inadecuadamente o excesiva de IL-1. Lo que produce
una crisis de fiebre e inflamación, sobre todo en las articulaciones y los intestinos.

En todas estas situaciones, la activación del inflamasoma conduce a la


producción de IL-1 y a la inflamación, que pueden contribuir a la patogenia de la
enfermedad. Tales hallazgos han incitado la realización de ensayos clínicos para
tratar de aliviar algunas de estas enfermedades (cardiopatía ateroesclerótica,
diabetes del tipo 2 asociada a la obesidad) con antagonistas de la IL-1.

III). Ubicación en los Endosomas: receptor tipo Toll que se encuentran en


el endosma
 Receptores De Tipo Toll (Tlrs) En La Membrana Endosómica:
Encontramos el TLR3, TLR7, TLR8, TLR9. Los patrones moleculares
reconocidos por estos receptores son el ARN bicatenario, ARN
monocatenario, ADN y CpG (dinucleótido de citidina-guanina). Cuando
estos receptores reconocen al patógeno, se activan y producen una
cascada de señalización celular cuyas consecuencias son:

a) Fagocitosis

b) Activación celular y/o producción de citocinas proinflamatorias= IL-1, IL-6, IL-


8, IL-12, TNF e IFNα/β, e inducción del estallido respiratorio (vía microbicida).

El estallido respiratorio se produce durante la destrucción de microorganismos


fagocitados. Esta fagocitosis produce la activación de una proteína kinasa C que
activa al complejo enzimático NADPH oxidasa. Este complejo está formado por
6 subunidades que cuando están mutadas causan inmunodeficiencia. La

14
activación de este complejo enzimático lleva origina moléculas reactivas del
oxígeno (ROX: ion superóxido, peróxido de hidrógeno, etc.), con capacidad
microbicida, matando a microbios.

c) Estimula la inmunidad adaptativa: consecuencia de la activación de la


expresión génica de determinados genes inflamatorios, en colaboración con el
aumento de la inflamación aguda.

d) Maduración de células dendríticas: al contactar con determinados patrones


moleculares, las DCs inmaduras situadas en la periferia, maduran y migran a los
órganos linfoides secundarios para ejecutar su labor.

IV) Ubicación Extracelular (solubles): Pentraxinas, Colectinas y Ficolinas


Moléculas De Reconocimiento Solubles (Receptores Extracelulares):

a. Pentraxinas: proteínas pentaméricas que reconocen estructuras


microbianas. Se localizan en el plasma y producen la activación de
mecanismos del sistema inmune innato al unirse a C1q y activar el
complemento.
b. Ficolinas: proteínas plasmáticas que reconocen la N-acetil glucosamina
y el ácido lipoteicoico presente en las paredes de las bacterias Gram+,
activando el complemento
c. Colectinas: proteínas triméricas o hexaméricas. Encontramos dos tipos:
La invasión de un patógeno activa los receptores TLR. Esto conduce a la
producción de citosinas (las IL-6), que actúan a nivel hepático
incrementando la producción de opsoninas y, con ello, favorece el
marcaje de patógenos para su eliminación mediante los mecanismos
antes explicados.

15
EJEMPLOS DE PENTRAXINAS

 Proteína C-reactiva (CRP) que reconoce fosforilcorina bacteriana. En


condiciones normales se encuentra en el plasma en una concentración de
microgramos, pero se incrementa rápidamente, hasta mil veces el valor
normal ante la presencia en la sangre de una bacteria. Se liga a los
polisacáridos de estas y activa el complemento para cumplir su acción
bactericida
 Proteína ligadora de lipopolisacaridos: se une a las endotoxinas o
lipopolisacaridos producidos por las bacterias Gramnegativas para
facilitar su adhesión a la molécula CD14, presente en la membrana de los
Monocitos. La unión LBP-CD14 es reconocida por el TLR-4 que inicia una
vía de señalización que culmina con la activación en el núcleo de los
monocitos de genes productores del factor de necrosis tumoral, TNF, y de
otras citoquinas como las IL-1, IL-6 e IL-12. Carencia o mal
funcionamiento de la molécula CD14 predispone al desarrollo de choque
séptico.
 Amiloide sérico P (SAP), que reconoce fosfatidiletanolamina de las células
apoptóticas, reconoce diferentes especies de hongos y bacterias

TIPOS DE COLECTINAS

 Lectina de unión a manosa (MBL): proteína plasmática capaz de activar


el complemento.
 Proteína del surfactante pulmonar SP-A y SP-D: presentes en los
macrófagos de los alveolos pulmonares, donde también intervienen en la
regulación de la respuesta inmune innata cuando se unen a opsoninas.
Las opsoninas son moléculas que reconocen a un patógeno y lo marcan
para su fagocitosis, ya que éstas moléculas serán detectadas por estos
receptores (COLECTINAS) presentes en macrófagos. Estas moléculas
también pueden, tras marcar un patógeno, activar el complemento, lo cual
también conducirá a su eliminación.

16
INFLAMACIÓN

a) Concepto
La inflamación es un proceso tisular constituido por una serie de fenómenos
moleculares, celulares y vasculares de finalidad defensiva frente a agresiones
físicas, químicas o biológicas.

Los aspectos básicos que se destacan en el proceso inflamatorio son en primer


lugar:

• La focalización de la respuesta, que tiende a circunscribir la zona de


lucha contra el agente agresor.
• La respuesta inflamatoria es inmediata, de urgencia y por tanto,
preponderantemente inespecífica, aunque puede favorecer el
desarrollo posterior de una respuesta específica.
• El foco inflamatorio atrae a las células inmunes de los tejidos cercanos
• Las alteraciones vasculares van a permitir, además, la llegada desde
la sangre de moléculas inmunes.

Clásicamente la inflamación se ha considerado integrada por los cuatros signos


de Celso: Calor, Rubor, Tumor y Dolor

• El calor y rubor se deben a las alteraciones vasculares que determinan


una acumulación sanguínea en el foco.
• El tumor se produce por el edema y acúmulo de células inmunes,
• El dolor es producido por la actuación de determinados mediadores
sobre las terminaciones nerviosas del dolor.

17
b) Citoquinas Proinflamatorias Y Antinflamatorias

CITOCINAS IMPLICADAS EN INFLAMACIÓN

En relación con la respuesta inflamatoria algunas citocinas favorecen el


desarrollo de la misma (citocinas pro-inflamatorias), mientras que otras ejercen
un efecto supresor de la inflamación (citocinas anti-inflamatorias o
inmunosupresoras).

 Las Citocinas con acción Proinflamatorias

Destacan la IL-1, IL-6, TNF-alfa y algunos miembros de la familia de las


Quimiocinas, que se describen en otro lugar. Otra importante citocina pro-
inflamatoria es el IFN-gamma, producido por linfocitos Th1 en las respuestas
inmunes específicas y por células NK activadas.

 Las Citocinas con actividad Antiinflamatoria e Inmunosupresora

Inhiben el crecimiento celular y suprimen la secreción de otras citocinas. Entre


ellas se encuentran la IL-4, IL-13 e IL-10, que activan a los linfocitos B, a la vez
que inhiben las respuestas inflamatorias. La IL-10 es la citocina
inmunosupresora por excelencia.

También se incluye en este tipo de moléculas antinflamatoria, el TGF-beta que,


inhibe el crecimiento y la función de muchos tipos celulares, la síntesis de
determinadas citocinas y la actividad citotóxica natural de NK y específica de los
Tc.

Finalmente, los interferones tipo I (alfa y beta), también se pueden considerar


citocinas supresoras debido a su capacidad anti proliferativa y a su efecto
regulador de la producción de citocinas proinflamatorias.

18
c) Fases de la Migración Leucocitaria

Al producirse una infección se inicia la secreción de Quimiocinas y citocinas


(TNF,IL-1 e IL-6) que favorecen el reclutamiento de las células inmunes. El TNF
y la IL-1 inducen, a través de la activación de diferentes factores de transcripción,
un aumento de la expresión de la selectina E, así como de ICAM-1 y VCAM-1
(ligandos de las integrinas de los leucocitos) en las células endoteliales de los
vasos sanguíneos. TNF e IL-1 estimulan además la secreción de diferentes
Quimiocinas que se unen a sus correspondientes receptores en los leucocitos,
desencadenando cascadas de señalización que aumentan la afinidad de las
integrinas por sus ligandos y contribuyen a dirigir el movimiento de los leucocitos.

De esta manera, comienza la fase de rodamiento. En esta fase de rodamiento,


los leucocitos y el endotelio establecen contactos entre ellos a través de las
selectinas y sus ligandos. Estos contactos son transitorios (la frecuencia de
asociación-disociación es elevada). Estos contactos disminuyen la velocidad con
que circulan los leucocitos, provocando que rueden sobre el endotelio.

Este rodamiento va a favorecer un aumento de las interacciones entre las


integrinas y sus ligandos, aumentando la adherencia de los leucocitos al
endotelio. Este aumento de adhesión lleva rápidamente a la adhesión firme del
leucocito al endotelio. Paralelamente, el tejido dañado secretas diferentes
sustancias que llevan a la activación de los leucocitos.

Una vez que se ha producido la adhesión firme al endotelio, comienza la


extravasación leucocitaria o diapédesis propiamente dicha, por la que el
leucocito atraviesa el endotelio y se incorpora al tejido dañado. Para que el
leucocito pueda atravesar el endotelio, tienen que producirse una serie
fenómenos de adhesión dinámicos que no están del todo definidos. Se sabe que
esta extravasación puede ocurrir de dos formas distintas: de forma paracelular y
de forma transcelular.

De forma más frecuente los leucocitos transmigran de forma paracelular entre


los bordes de las células endoteliales. En la transmigración paracelular
intervienen las integrinas de leucocitos y sus ligandos en células endoteliales y
otras proteínas que se expresan en células endoteliales y leucocitos como CD31.
La transmigración paracelular se consigue por ruptura transitoria y reversible de

19
las proteínas de unión intercelular que mantienen las células endoteliales unidas
(principalmente el complejo VE-cadherina). Cuando las integrinas de los
leucocitos interaccionan con sus ligandos del endotelio, se activan una serie de
quinasas que fosforilan la porción citoplasmática del complejo VE-cadherina,
llevando así a la ruptura reversible de la unión entre células endoteliales,
facilitando así el paso del leucocito entre las células endoteliales.

Los leucocitos, aunque de forma menos frecuente, pueden llevar a cabo la


extravasación moviéndose a través de la célula endotelial en vez de
desplazándose entre las células. Este proceso por el que el leucocito se desplaza
a través de la célula endotelial se conoce con el nombre de migración
transcelular.

20
d) Proceso de la Inflamación Leucocitaria
En la reacción inflamatoria establecida todos los fenómenos se producen de
manera simultánea. Existen muchas variables que pueden modificar este
proceso, como la naturaleza e intensidad de la lesión, la zona y el tejido
afectados, y el tipo de respuesta del huésped. No obstante, la inflamación aguda
puede presentar alguna de las siguientes formas de evolución.

 Resolución completa:
En un mundo perfecto, todas las reacciones inflamatorias deberían terminar con
recuperación hasta la normalidad del foco de inflamación aguda tras conseguir
neutralizar y eliminar con éxito el estímulo lesivo. Esto se llama resolución, y es
la evolución habitual cuando la agresión es limitada o de corta duración o cuando
se ha producido poca destrucción tisular y las células parenquimatosas
lesionadas pueden regenerar. La resolución implica la neutralización de los
mediadores químicos con el retorno a una permeabilidad vascular normal, la
interrupción de la infiltración leucocitaria; la muerte por apoptosis de los
neutrófilos y, finalmente, la eliminación del líquido de edema, proteínas,

21
leucocitos, cuerpos extraños y restos necróticos. Los linfocitos y los fagocitos
desempeñan un papel importante en estos procesos.

 Acontecimientos en la resolución de la inflamación:


1. retomo a la permeabilidad vascular normal;
2. drenaje del líquido de edema y proteínas hacia
3. los linfáticos, o
4. por pinocitosis hacia los macrófagos;
5. fagocitosis de los neutrófilos apoptóticas;
6. restos necróticos por los macrófagos
7. eliminación de los macrófagos.

 Formación de absceso.
Se observa fundamentalmente en las infecciones por microorganismos piógenos
 Curación mediante sustitución por tejido conjuntivo (fibrosis).
Es la forma de evolución que se da en los casos en los que ha existido una
sustancial destrucción tisular, en los que la lesión inflamatoria afecta a tejidos
que no regeneran, o cuando se produce una abundante exudación de fibrina.
Cuando el exudado fibrinoso de tejidos o de cavidades serosas (pleura,
peritoneo) no puede ser reabsorbido de forma adecuada, prolifera tejido

22
conjuntivo en la zona del exudado, convirtiéndolo en una masa de tejido fibroso;
proceso conocido como organización.

 La progresión de la respuesta a inflamación crónica.


Puede producirse tras la inflamación aguda o ser una respuesta crónica desde
el principio. La transición de agudo a crónico se produce cuando no se consigue
resolver la respuesta inflamatoria aguda, por persistencia del agente lesivo o por
alguna interferencia con el proceso de curación normal. Por ejemplo, la infección
aguda bacteriana pulmonar puede empezar con un foco de inflamación aguda
(neumonía), pero la incapacidad de resolverlo puede ocasionar una destrucción
extensa del tejido con formación de una cavidad en la cual persiste una
inflamación mantenida, que culmina en un absceso crónico pulmonar. Otro
ejemplo de inflamación crónica secundaria a un estímulo persistente es la úlcera
péptica duodenal o gástrica. Las úlceras pépticas pueden persistir durante
meses o años y, como se comenta más adelante, se manifiestan mediante
reacciones inflamatorias agudas y crónicas.

e) Resolución del Proceso Inflamatorio

Como la mayor parte de las respuestas inmunes, el fenómeno inflamatorio se


encuentra estrechamente regulado, evitando, así una respuesta exagerada o
perjudicial. Algunos de los mediadores que producen activación, al variar su
concentración o actuar sobre distintos receptores, van a producir inhibición,
consiguiendo, de esta forma, un equilibrio o modulación de la respuesta
inflamatoria. Los siguientes factores intervienen en esta regulación:

1) Histamina. Actuando sobre receptores H2, induce en el mastocito y


basófilo una inhibición de la liberación de mediadores, inhibe la actividad
del neutrófilo, inhibe la quimio taxis y activa las células T supresoras.

2) PGE. Produce en el mastocito y basófilo una inhibición de la liberación de


mediadores y sobre los linfocitos una inhibición de la proliferación y
diferenciación.

23
3) Agonistas autonómicos. El mastocito y basófilo parecen presentar
receptores a y ß-adrenérgicos y α-colinérgicos que sugieren que la
liberación de mediadores podría estar sometida a una regulación
autonómica. La activación del receptor ß-adrenérgico produce una
inhibición, mientras que la activación del a-adrenérgico y α-colinérgico
inducen la estimulación

4) Heparina. Inhibe la coagulación y la activación de los factores del


complemento.

5) Eosinofilos. Esta célula, atraída por el ECF-A, acude al foco inflamatorio


donde libera una serie de enzimas que degradan determinados
mediadores potenciadores de la inflamación. La histaminasa actúa sobre
la histamina, la arilsulfatasa sobre los leucotrienos y la fosfolipasa sobre
el PAF.

24
Conclusiones

 El sistema inmune permite que los individuos sobrevivan al contacto con


diferentes tipos de patógenos. Los mecanismos iniciales de defensa
provistos por la inmunidad innata permiten eliminar muchos de los
agentes infecciosos y sientan las bases para el desarrollo de una res-
puesta inmune adaptativa con alto grado de especificidad por el patógeno
que logra quebrar esa primera línea de defensa. Los mecanismos
efectores relevantes para eliminar distintos tipos de microorganismos,
varían según las características de virulencia y patogenicidad de éste. La
resolución de una infección se acompaña de la muerte de la mayoría de
las células efectoras y de la generación de células de memoria.

 Muchos microorganismos han desarrollado sistemas que le permiten


evadir la respuesta inmune. El conocimiento detallado del sistema inmune
y de la patogénesis de los agentes infecciosos, nos permite diseñar
alternativas para estimular artificialmente el sistema inmune y así poder
responder efectivamente frente a ellos. Las vacunas son el ejemplo más
importante de ello. Los avances en el conocimiento de la inmunobiología
y la patogénesis microbiana, permiten un diseño más racional de estas
aproximaciones y puede resultar en el desarrollo de nuevas vacunas
contra agentes patógenos que hasta ahora han resultado elusivos

 Las principales funciones efectoras de la inmunidad innata por lo general


son beneficiosas para eliminar agentes patógenos y células dañadas o
muertas, y para promover la salud.

 La Inflamación es una respuesta de defensa del organismo ante un agente


irritante o infectivo. Pude ser aguda o crónica y se manifiesta mediante
hinchazón, enrojecimiento, calor, dolor y alteración en el funcionamiento
del área u órgano afectado.

25
Bibliografías

 Microbilogia Medica, Abbas- pag. 52

 Owen, J., Punt, J. and Stranford, S. (2013). Kuby immunology. 7th ed.
New York: W.H. Freeman, p.141.

 ́ celular y molecular. 8th ed. Elsevier Health


Abbas, A. (2015). Inmunologia
Sciences Spain, p.80.

 Abul K. Abbas, Inmunología celular y molecular. Octava Ed. cap.7, pg. 59-
61

 Willian Rojas M, Manuel Anaya, Cano R., Inmunología de Rojas. 17a Ed.
cap.2, pg. 24

 Male, DK; Champion, B; Cooke, A; Owen, M. Cell troffic and inflammation.


En: Advance Immunology. 2ª ed. Ed Gower London-New York 1991

 Martínez Beltrán, M. Valoración de la lesión medular traumática mediante


espectroscopia de RMN de protones (ERMNH1) Estudio experimental.
Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Junio, 1992

26

Você também pode gostar