Você está na página 1de 4

Sobre la autora

Anacristina Rossi nació en San José, Costa Rica. Pasó su juventud en el Caribe costarricense y estudió en
Inglaterra, Francia y Holanda. Además de escritora ha sido periodista y traductora. Es una de las escritoras
costarricenses más reconocidas nacional e internacionalmente. La Editorial Costa Rica publicó recientemente
la primera edición costarricense de su primera novela María la noche (1985), obra originalmente sólo en
circulación por España. Su novela La loca de Gandoca (1991) ha vendido más de setenta mil ejemplares.
Simultáneamente varios cuentos de su colección Situaciones conyugales (1993) han sido traducidos al
francés e inglés, y han sido premiados y publicados en periódicos, revistas y antologías. Su novela Limón
Blues (Alfaguara 2002), es ganadora de los premios Aquileo J. Echeverría 2002, Áncora 2002 y José María
Arguedas de la Casa de las Américas 2004, en Cuba.

Sobre la obra

En Puerto Limón, pueblo de la costa atlántica de Costa Rica, se desarrolla entre 1904-1942 una historia de
amor entre Orlandus Robinson, joven jamaiquino y doña Leonor Fernández Jiménez de Esquivel, mujer de la
capital, San José. Él, aventado a esas nuevas tierras bananeras en busca de una finca que sus empobrecidos
padres habían abandonado en la tierra de los ticos y que era administrada por las compañías
norteamericanas, que imponían a sangre y fuego un orden y una justicia, según sus intereses económicos y
donde los negros antillanos eran mano de obra servil y semiesclavizada. La vida de Orlandus Robinson
transcurre entre dos grandes pasiones: el amor imposible por una mujer casada (Leonor) de la alta sociedad
costarricense, y su fervor por los derechos civiles de los negros, que lo lleva a formar parte de los inicios de
los movimientos gremiales que se forman en toda la cuenca del Caribe y que tiene su centro de operaciones,
en la sede central de los sindicatos negros en Georgia y Nueva York.

¿Por qué se llama Limón Blues?

“En Revival las voces iban por abismos y había que dejarse caer con las voces. Entonces venía el trance. Le di
las gracias al pianista (...) se puso a explicarme que el blues era así por sus notas azules, que eran notas
tristes. Me explicó de esas notas y las notas subidas, que eran notas optimistas. El optimismo se llamaba
“sostenido” y lo contrario bemol. (...) después me puso como ejemplo un ánimo que se desanima: tocó la
nota en bemol. Le dije que el bemol era triste pero más profundo. Asintió con la cabeza. Entonces me di
cuenta: yo era un hombre en bemol".
La música blues, basada en una escala llamada pentatónica de blues es una manera vocal e instrumental que
recoge cantos espirituales, de trabajo y lamentos de esclavos, toma un estilo de origen africano que se
desarrolla en el sur de los Estados Unidos entre 1870-1900. The blues viene de blue devils (diablos azules),
que son espíritus caídos, depresión y tristeza. El blue ha inspirado géneros musicales posteriores como el
jazz, rock and roll, música country, canciones pop. Toma de su raíz el lamento y la soledad de aquellos
hombres, como Orlandus Robinson, sin nación ni patria ni ciudadanía; sólo una mediana lengua que
transmite proverbios (Man you cant’t beat, you have fe call him fren) y que cumple el ritual de sus ancestros
a la hora de partir al otro lado de la vida.
¿Novela histórica?

Anacristina califica a Limón Blues como una novela histórica, dado el meticuloso trabajo de búsqueda de
datos que antecedió al momento de su conformación final. La consulta de periódicos, gran cantidad de libros
escritos durante la época y otras fuentes documentales, fueron los materiales a través de los cuales
profundizó en los acontecimientos, el ambiente, el pensamiento, los vestuarios y hasta la manera de hablar
de la etapa. Recuerda que durante el proceso investigativo previo a la redacción de la novela, descubrió tal
grado de discriminación racial que no había imaginado existiera entonces en aquella tierra. Esa coyuntura
histórica, dice Rossi, ha dejado una huella profunda y dolorosa entre los habitantes de Limón por sus
consecuencias, "…es que Limón, el Limón de esos negros que los costarricenses consideraban monos,
bárbaros, ignorantes, era un Limón culto y literario, que ya no existe".

Contexto sociocultural

Entre la descripción de una vida plagada por la pobreza, la soledad, la falta de identidad por no
tener documentación alguna que lo identifique como ciudadano de país alguno, la vida de Orlandus
y de todos los negros antillanos transcurre entre sus ritos y cantos ancestrales y el deseo de
regresar a su país ancestral, África. Para ello se organizan y fundan los primeros sindicatos, como la
Universal Negro Improvement Association, UNIA, donde Marcus Garvey fue su líder, así como el
propio Orlandus, Ferguson, Nation, entre otros personajes históricos, quienes sentaron las bases de
la negritud en tierras antillanas e incluso en los Estados Unidos de Norteamérica. Pero la de
Orlandus también es una vida que descubre, entre idas y venidas a Jamaica, Cuba, África y Estados
Unidos, la sensualidad, el erotismo y los cantos y ritos de una vida entrelazada con la música de los
“spirituals” y la sazón de la gastronomía antillana.
Aunque anclada sólidamente en Puerto Limón, la historia también se desarrolla y repercute en Cuba,
Jamaica, Nueva York y Liberia, con una interesante y sutil referencia a Israel. Además, contiene reflexiones
cruciales sobre la relación entre las implicaciones coloniales de España y Gran Bretaña en América. De tal
forma, se convierte en una novela que engloba y abarca parte de la historia y las luchas políticas del siglo XX.

Limón Blues es, entonces, el espacio donde confluyen la gran historia universal y las historias de
supervivencia que protagonizaron los inmigrantes llegados de Jamaica. En esa conjunción de los relatos
mínimos -imaginados o documentados a medias- con los hechos históricos de la época está la clave de la
coherencia del texto. La novela narra el trayecto vital de Orlandus Robinson, activista de la Universal Negro
Improvement Association (UNIA, la organización de Marcus Garvey) en Limón.

¿Quién fue Marcus Garvey?

Nació un 17 de Agosto de 1887 en St Ann's bay, Jamaica. Tuvo que dejar la escuela cuando tenía 14 años,
pues sus padres eran pobres. Empezó a trabajar en una imprenta de su pueblo. El año siguiente hubo una
huelga en la imprenta donde Garvey trabajaba como gerente. El la secundó y por ello fue despedido. Sin
embargo lo llamaron de la imprenta del gobierno imperial, consiguiendo así un mejor puesto. En esta época
empieza a militar en un grupo político, el National Club, que pedía la independencia de Jamaica. Para
entonces muchos jamaicanos, al tener salarios muy bajos o al no conseguir trabajo, emigraban a otros países
de Latinoamérica. Trabajaban en la caña de azúcar o en las plantaciones de plátano o bien en la construcción
del canal de Panamá. Garvey fue a trabajar con su tío a Costa Rica, donde encontró trabajo en una
plantación de plátano. Allí los trabajadores no gozaban de ningún beneficio social y el empezó una campaña
para pedir mejoras sociales a través de la unión en sindicatos. También se ocupó de fundar periódicos para
escribir sobre las condiciones de vida de los trabajadores. En Costa Rica la publicación se llamó La Nación, en
Panamá era La Prensa. A raíz de sus actividades fue expulsado de Costa Rica, así visitó Nicaragua, Guatemala,
Ecuador, Venezuela y Colombia.

Garvey vuelve a Jamaica en 1912. Poco después va a Inglaterra, donde su hermana era maestra privada. Allí
continuó sus estudios y pudo acceder a la universidad. Trabajaba en dos periódicos y se daba cuenta de la
sumisión que padecían los pueblos bajo el dominio imperial británico. Muchos inmigrantes eran africanos
con los que Garvey hablaba, eran estudiantes o trabajadores portuarios. Supo que las autoridades tomaban
por la fuerza la tierra que había sido de la gente que vivía allí. Forzaban a los africanos a trabajar por muy
poco dinero. Así le ayudaron a concebir una visión del mundo más amplia.

En Londres, Garvey conoció a los líderes del movimiento panafricano. Conoció como los poderes coloniales
se repartieron el continente africano. Aprendió sobre la historia tan rica que comparten todos los africanos,
los que viven en África o los descendientes de los esclavos. Garvey quería que los hijos de los esclavos
estuvieran orgullosos de ser negros, y que fueran tratados cómo iguales, así fundó una organización llamada
"Asociación Universal para La Mejora de los Negros" cuyo lema era: "un Dios, un deber, un destino".

El UNIA celebraba reuniones y proporcionaba clases a las personas que no tenían medios para estudiar.
También había debates y conciertos. Garvey necesitaba a gente de un nivel cultural medio para poder
enseñar a los más desfavorecidos, así algunos se unieron a la organización, pero no tantos como él hubiera
querido. Esto se debía a que la mayoría de las personas de cierto nivel, no quería ser llamada "negro".
Querían parecerse a los blancos, esto se debí a la propaganda colonialista que hacía creer a los negros
inferiores a los demás, por ser de otro color y tener una cultura distinta.

En 1916, Garvey fue a EE.UU. Trasladó las oficinas del UNIA desde Jamaica al barrio neoyorquino de Harlem,
donde había una gran colonia de descendientes de africanos. Así el UNIA se esparció por todos los países
donde había comunidades de personas de origen africana. Así Garvey se convirtió en un hábil orador, y sus
ideas se hicieron más radicales, a favor de reformas esenciales, dando a las gentes que le escuchaban un
sentido de orgullo de pertenecer, de ser africano, de su cultura y de su color. En EE.UU, la esclavitud fue
abolida en 1863. En el sur las condiciones no habían mejorado mucho, había segregación y discriminación,
mucha gente sentía que no podían hacer nada para cambiar esta situación. El mensaje de Garvey fue:
"Arriba, raza poderosa, podéis cumplir vuestros deseos"

Les contaba que tenían una gloriosa historia en África, que podían construir una nueva sociedad. También
animaba a sus seguidores a establecer nuevos negocios para trabajar por su cuenta, tenían que tener sus
propias organizaciones y ser autosuficientes, así no estarían constantemente a merced de los blancos. Así el
UNIA fundó las "Negro Factories Corporation", tenían tintorerías, droguerías y editoriales además de fábricas
para producir muñecos, uniformes y ropa. En Jamaica tenían un restaurant, una tintorería y una fábrica de
golosinas. También tenían un banco en régimen de cooperativa. Se recomendaba a cada división del UNIA
que comprara su propio edificio, se les llamaba Liberty Halls.
La identidad de lo afrocaribeño
“The question is: ¿queremos o no ser ciudadanos costarricenses? Para naturalizarnos nos exigen que dejemos
ser como somos y nos pongamos a ser como ellos”
Se mezclan la búsqueda de identidad y el reclamo de derechos cívicos. Los migrantes jamaiquinos que se
veían siempre como “súbditos británicos” tienen que aprender que en Costa Rica se les ve como africanos.
Al inicio de la novela Orlandus Robinson quiere reclamar sus derechos por la finca que le quitaron, y recibe la
respuesta que “en Costa Rica las fincas de los negros eran baldías porque la República no quería propietarios
africanos”. Sus documentos que lo identifican como súbdito británico, no le ayudan a Orlandus, porque
según las autoridades costarricenses “resaltaba a la vista que él era africano”.
Una vez “hecho” africano, no parece ajena la idea de Marcus Garvey de “repatriarse” en el “continente de
origen”. Pero el movimiento de Garvey en Limón se mezcla cada vez más con la lucha por mejores
condiciones de trabajo y mayor participación política en las decisiones que afectan la vida limonense.
Cuando la utopía garveíta llega a su punto de derrota Orlandus cae en una depresión que culmina en su
muerte. La lucha entre la identidad jamaiquina-británica que él trae como herencia cultural, una identidad
costarricense con su conexión local y real y la africana abstracta y ajena que promete la salvación, lo cansa
tanto que con la caída del movimiento garveíta Orlandus también cae. Pero su esposa Irene dirige la vista a
la segunda generación y se decide finalmente por una identidad: pensando en el futuro para sus hijos
termina sacando la nacionalidad costarricense y se muda a San José.

Costa Rica escogió un camino de exclusión del “otro” en la construcción de la identidad nacional, “El
proyecto de la modernidad [...] y el período de cambio de siglo del XIX al XX, se caracterizaron [...] por la
inserción del país en la economía mundial, gracias a las exportaciones de café, lo que aumentó
considerablemente el intercambio de bienes con el extranjero, tanto materiales como simbólicos, pero
étnicamente fue un proceso restringido, excluyente y limitado.“ Basándose en estos mitos, no hay espacio
en la identidad costarricense para la existente población indígena y afrocaribeña con sus tradiciones
culturales e idiomas. Es solamente hasta finales del siglo XX que se han comenzado a deconstruir y criticar
estos mitos.

La historia y la configuración de los imaginarios nacionales centroamericanos son marcadas por la división
interna entre las regiones del Pacífico y el Caribe. El Caribe en este caso sale como el perdedor, el negado en
los proyectos nacionales, que también se manifestó y sigue manifestándose a través del lenguaje, ya que se
suele hablar de la “Costa Atlántica” y el “atlántico” para describir el litoral caribeño en Centroamérica.
Limón Blues es, en fin, una novela que habla de un país avergonzado de su plurietnia, de una realidad que
oculta a quienes les visitan por turismo, pero que existe más allá de todo maquillaje o intento de olvido o
enajenación. Eso convierte a Anacristina en una escritora que opta por hacerse voz de quienes, por mucho
tiempo, han sido enmudecidos.

Você também pode gostar