EXPEDIENTE TÉCNICO
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
“ELECTRO COMERCIAL ELY”
FECHA:
ENER0-2016
PLAN DE CONTINGENCIA
PROPIETARIO: ELÍAS MINGA PONGO
_____________________________________________________________________________________
INDICE
1.1 INTRODUCCION 03
1.2 DEFINICION 03
1.3 OBJETIVOS 04
1.4 PERSONAL Y RECURSOS INVOLUCRADOS 05
1.5 EVALUACION DE RIESGOS 07
1.6 EQUIPOS DE RESPUESTA 07
2.1 INCENDIOS 09
2.2 EVACUACION 12
2.3 PRIMEROS AUXILIOS 16
2.4 CALCULO DE AFORO 18
2.5 CALCULO DE EVACUACIÓN 19
PLANOS 21
PLAN DE CONTINGENCIA
PROPIETARIO: ELÍAS MINGA PONGO
_____________________________________________________________________________________
CAPITULO I
1. INGENIERÍA DEL PROYECTO
1.1 INTRODUCCION
El plan de contingencia tiene como marco legal la ley nº 28551- “ ley que establece la obligación
de elaborar y presentar planes de contingencia y el D.S. 013-2000-PCM- Reglamento de
inspecciones técnicas de seguridad en defensa civil, los que a su vez se apoyan en las Normas
de Seguridad en Defensa Civil como son : Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
1.2 DEFINICIÓN
Los planes de contingencia son instrumentos de gestión que definen los objetivos, objetivos y
estrategias y programas que orientan las actividades institucionales para la prevención, la
reducción de riesgos, la obtención de emergencias y la rehabilitación en casos de desastres
permitiendo disminuir o minimizar los daños, victimas y perdidas que podrían ocurrir a
consecuencia de fenómenos naturales, tecnológicos o de la producción industrial,
potencialmente dañinos.
Natural. Son aquellas asignadas por la naturaleza tales como sismos, inundaciones,
entre otras.
El predio urbano consta de una área de 115.36 𝑚2 , del cual el área del local es de
aproximadamente 80.80 𝑚2 , la cual a su vez está distribuida en dos áreas, una de ventas
y otra administrativa.
Los ocupantes son en general 4 varones y 1 mujer, cuya edad promedia los 30 años, sin
discapacidad motriz, facilitando la evacuación de lo más rápido posible si se presentara
una emergencia.
c) CONDICIONES DE ILUMINACIÓN
Los ambientes en general cuentan con una gran iluminación por medio de la portada
principal, y ducto de iluminación y ventilación dentro del local, que no dificulta la
percepción e identificación de señales, acceso a vías de escape, etc y a su vez disminuye
el riesgo de caídas, golpes o empujones.
La iluminación artificial se hace en cierta parte innecesaria ya que las labores se realizan
durante el día, aun así se cuenta con de centros de luz distribuidas en el local (02)
facilitando así periodos de penumbra si los hubiese.
1.3 OBJETIVOS
A. OBJETIVO GENERAL
B. OBJETIVO ESPECIFICOS
PLAN DE CONTINGENCIA
PROPIETARIO: ELÍAS MINGA PONGO
_____________________________________________________________________________________
Definir líneas de acción y procedimientos oportunos para responder
efectivamente antes una contingencia.
Instruir al personal en las acciones a tomar para evitar accidentes, daños a
terceras personas, sus bienes, así como de las propias instalaciones de la
empresa.
Asegurar la oportuna comunicación interna entre el personal que detectó la
emergencia y el personal a cargo del control de la emergencia y el personal
responsable del proyecto.
Establecer acciones operativas para minimizar los riesgos sobre trabajadores,
terceros instalaciones e infraestructura asociada a la empresa.
Asegurar la restricción del acceso al área de emergencia al personal no
autorizado.
Aplicar un plan de “comunicaciones de emergencia” que asegure la
comprensión y conocimiento del suceso y evite interferencias o participación no
coordinada.
Brindar una oportuna y adecuada atención a las personas lesionadas durante la
ocurrencia de una emergencia.
Lograr en el personal que labora en la empresa, una cultura de seguridad y salud
en el trabajo, dándole a conocer a los beneficiarios del cumplimiento de las
normas y estándares del trabajo seguro.
Establecer funciones y responsabilidades de las diferentes personas que
trabajan en la empresa.
Supervisar la seguridad física de todo el personal.
Garantizar la seguridad del personal involucrado en las actividades de
emergencia así como de terceras personas.
Evitar que ocurra una cadena de accidentes que cause un problema mayor al
inicial.
INTEGRANTES:
JEFE DE CONTINGENCIA
ELIAS MINGA PONGO
BRIGADA DE EVACUACION
LOYDA MINGA PONGO
Los riegos por descargas eléctricas de equipos electrónicos es nulo, contando con
pozo a tierra.
Emplazamiento de la identificación
Ubicación de los accesos, ancho de pasadizos, puertas, etc.
Los accesos de ancho de los pasadizos son lo suficientemente
funcionales para evacuar al personal presente en menos del tiempo
requerido en tres minutos.
Ubicación de medios de protección: señales, luces de emergencia,
sistema de extinción.
La ubicación de estos medios está a una altura suficientemente visible
tanto en el área de venta y administración. Contando para ello de
señales direccionales de salida, zona segura en caso de sismos,
señalización de riesgos eléctricos, prohibido fumar y otros. Los
equipos de lucha contra incendios tenemos de polvo químico seco
(01 unid de 06kg), lo suficiente para responder a pequeños incendios
B. equipos de comunicación:
CAPITULO II
2. PLAN DE CONTINGENCIA
2.1. INCENDIO
JEFE DE BRIGADA
BRIGADISTAS
Los equipos con los que actualmente se cuenta son: 01 extintor portátiles de polvo
químico seco “ABC” de 06 kg
SEÑALIZACIÓN Y MAPAS CON LAS RUTAS DE EVACUACIÓN EN TODAS LAS
INSTALACIONES DEL LOCAL COMERCIAL
Ver plano
Señalización
Evacuación
PLAN DE CONTINGENCIA
PROPIETARIO: ELÍAS MINGA PONGO
_____________________________________________________________________________________
CAPACITACIÓN
Todos los trabajadores recibirán instrucciones y capacitación inicial en el uso del
equipo básico contra incendio, que está a su disposición para combatir
incendios en etapas incipientes que se pudieran llegar a producir en su área de
trabajo. Después de esta capacitación inicial la capacitación deberá repetirse
por lo menos dos veces al año.
Esta capacitación por lo general se dividirá en dos partes:
Una sección en la que se abarque la información básica sobre el combate
de incendios.
Una sección practica en la que el empleado efectivamente practicara
como apagar un incendio incipiente con el equipo disponible ( uso y
manipulación de Equipos Contra Incendios)
También todos los trabajadores recibirán instrucción y capacitación en primeros
auxilios.
La capacitación de primeros auxilios se dividirán en dos partes:
Una sección en la que abarque la información básica sobre el uso y
aplicación de medicamentos, técnicas de auxilio, curaciones, etc.
Una sección practica en que el trabajador efectivamente practicara como
dar los primeros auxilios en el equipo disponible.
2.2 EVACUACIÓN
PLAN DE CONTINGENCIA
PROPIETARIO: ELÍAS MINGA PONGO
_____________________________________________________________________________________
2.2.1 DEFINICIÓN
El plan de evacuación es la planificación y organización humana para la utilización
óptima de los medios de los medios técnicos previstos con la finalidad de reducir al
mínimo posibles consecuencias que pudieran derivarse de una situación de riesgo, es
por lo tanto una forma de actuación que se debe elaborar para que cada persona
involucrada sepa lo que tiene que hacer y llevarlo a la practica en el menor tiempo
posible.
2.2.2 OBJETIVOS
Los objetivos del plan de “ELECTRO COMERCIAL ELY “están basadas en el cumplimiento
de los siguientes:
2.3.1 DEFINICION
ANTES DE LA EMERGENCIA:
Identificar situaciones de emergencia médica que se pueden presentar en el lugar
(padecimiento de los trabajadores que se podrían complicar durante la emergencia,
lesiones por accidentes de trabajo, etc).
Tener disponible el equipo de primeros auxilios y ubicado en los lugares estratégicos
previamente elegidos.
Coordinar la capacidad necesaria para los miembros de la brigada.
PLAN DE CONTINGENCIA
PROPIETARIO: ELÍAS MINGA PONGO
_____________________________________________________________________________________
DURANTE LA EMERGENCIA:
Evaluar la condición del paciente.
Brindar la asistencia básica en primeros auxilios.
Determinar la necesidad de traslado y cuidados médicos para el paciente.
Mantener informado al mando del comité de emergencia sobre las acciones que se
realiza y los requerimientos necesarios para la ejecución de sus tareas.
DESPUÉS DE LA EMEGENCIA:
CONSIDERACIONES GENERALES:
RUTA Nº01
CONCLUSION:
El cálculo de evacuación elaborado ha determinado que las 27 personas que ocupan todo
el local evacuarían todo el local en un tiempo máximo de evacuación de 00min y 17
segundos, siendo este tiempo adecuado ya que no supera los 3 minutos.
APROVADO POR:
_____________________
ELIAS MINGA PONGO
DNI 27736355
GERENTE GENERAL
“ELECTRO COMERCIAL ELY”
PLAN DE CONTINGENCIA
PROPIETARIO: ELÍAS MINGA PONGO
_____________________________________________________________________________________
CAPITULO III
ANEXOS