Você está na página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

ESCUELA DE INGENIERIA DE MATERIALES

LA FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS

PROYECTO DE INVESTIGACION:

Electrificación de una vivienda rural mediante el uso de energía Eólica

PARTICIPANTES
1.-CAYO CHAMBI NICOLAS FERNANDO E-mail: nicolaepimat16@gmail.com
2.-PALOMINO ÑAUPA CRIS KATHERIN E-mail: Crista_love26@hotmail.com
3.-DELGADO PAUSIC ANTONNELA E-mail: antodelpaus@gmail.com
4.- RODRIGUEZ AMESQUITA YOREL E-mail: Jhorel66@hotmail.com
5.-PALOMINO LEON YACQUELINE E-mail: yacquelinealessandra@gmal.com
ELECTRIFICACIÓN DE UNA
VIVIENDA RURAL MEDIANTE EL
USO DE ENERGÍA EÓLICA

1.- INTRUCCION
En el siguiente proyecto se buscará la solución para la producción de
electricidad en zonas rurales en la ciudad de Arequipa utilizando técnicas de
energía renovable y rentable, como lo es la energía eólica.
En primer lugar se mencionará el problema de la investigación, que es la base
de todo el proyecto, en cual se nombran las cifras y la realidad nacional en
cuanto a la electrificación rural; como siguiente paso se mencionaran los
objetivos principales, los cuales servirán de meta para finalizar
satisfactoriamente este proyecto
La justificación, hará posible el entendimiento del porqué de nuestra
investigación; en el marco teórico se mencionaran los conceptos necesarios para
poder entender con mayor facilidad el cuerpo de la investigación, además de
pautas y pasos indispensables; la metodología es el desarrollo en general, la
realización con contenidos descriptivos y argumentativos de las principales
decisiones adoptadas.
2.-RESUMEN

Dado el presente proyecto, queremos demostrar que en Arequipa se puede generar energía
eólica que nos ayudaría mayormente a las zonas rurales como por ejemplo en el distrito de
San Antonio de Chita (Imata) el cual es un distrito muy alejado de nuestra ciudad que no
tiene las comodidades que nosotros tenemos, este proyecto consta en reemplazar otros
mecanismos que durante su uso solo se adquieren hidrocarburos y este elemento contamina
el medio ambiente. Este proyecto tiene un nivel de contaminación muy bajo ya que solo se
trata de convertir la fuerza del viento en trabajo y posteriormente en energía eléctrica.

En este proyecto se necesitaría primordialmente un sector terrestre donde se instalaría


aerogeneradores eólicos en gran cantidad, un alrededor de 100 a 150, después dar una
ubicación exacta se procedería a la fabricación y ensamblado de los aerogeneradores en la
cual se dará una gran inversión y es donde nosotros (ingenieros de materiales) pondríamos
nuestros conocimientos para la fabricación de dichas piezas y el ensamblado.

Después de toda la fabricación de los aerogeneradores, se procede a la instalación y


posteriormente el cableado que conduciría la energía a la planta central que como paso final,
la planta repartiría la energía a las zonas pobladas.

Este proyecto también reduciría el precio de luz ya que la mano de obra se reduciría en un
gran porcentaje.

En conclusión es un buen proyecto la instalación de aerogeneradores en la ciudad de


Arequipa.
3.- PROBLEMATICA

En el Perú se utiliza mayormente energía hidroeléctrica, lamentablemente han aumentado


considerablemente el uso de hidrocarburos para la generación de energía eléctrica; en
promedio un 48% proviene del agua y un 51% de hidrocarburos (principalmente gas) en la
(figura 1) se puede apreciar la situación de la generación para Octubre 2015. “En este mes,
los hidrocarburos participaron con 55.25%, las centrales hidroeléctricas con 42.78%, la
energía solar y eólica con 1.97%” en el Perú existen aproximadamente unas tres millones de
personas de zonas rurales, especialmente alto andinas que aún carecen de energía eléctrica,
esto con lleva a la falta de recursos, tales como luz, calefacción y la utilización de artefactos
electrónicos; además la energía eólica a la matriz de energía en el Perú es insignificante a
causa de la ausencia de un marco regulador y de un registro confiable de potencial eólico,
además de la falta de recursos humanos, financieros y técnicos.

Figura 1,
4.- Objetivos de la Investigación

Abastecer de energía eléctrica a zonas rurales mediante el uso de energía eólica, puesto que
disponemos de los recursos naturales para poder desarrollar un buen proyecto, así poder
incrementar la calidad de vida de miles de peruanos y disminuir la contaminación ambiental
causada por los hidrocarburos utilizados hoy en día para la producción de energía.

Tendremos la aplicación de la física para el desarrollo de estos tipos de energías, para saber
si el material utilizado será factible y exitoso, se deben hacer pruebas experimentales, por
ejemplo con molinos que transformen la energía eólica en energía eléctrica, Materiales
acordes para el uso de las estructuras tanto internas como externas del generador eólico. Se
hará un análisis de información acerca de la eficiencia de nuestros generadores en la región
escogida de prueba para finalmente concluir con los resultados finales. Como hipótesis:

1. El uso de aleaciones y compuestos para adherirlos a las estructuras ¿De qué material
haremos las hélices para que estas sean livianas, pero resistentes al desgaste y a la
velocidad del viento?
2. La utilización de la ley de Betz para calcular la velocidad promedio de la velocidad
del viento aprovechada por el rotor.
3. Será posible por lo menos obtener el 50% de electrificación en las zonas rurales
4. Con la construcción de estas centrales generadoras será posible electrificar como
prueba piloto al menos al distrito de san Antonio de chuca, que consta de 298
viviendas aproximadamente.
5.- Justificación de la investigación

Esta investigación es necesaria para poder incrementar la cantidad poblacional de habitantes


en zonas rurales con electricidad en sus hogares por medio de energía eólica, que asimismo
es conveniente para disminuir la cantidad de hidrocarburos, para que de esta forma podamos
utilizar energía más limpia y pura. Se ha estimado que en el Perú hay condiciones favorables
para proyectos de energía eólica. Como ingenieros en materiales tenemos el conocimiento y
capacidad de desarrollar materiales que puedan ser utilizados en el desarrollo de las hélices;
la aplicación de materiales que resistan la corrosión, dilatación, sean ligeros, pero duros y
resistentes al desgaste, esfuerzo y velocidad del viento.

Con la puesta en marcha de dos parques eólicos, la generación de energía de fuente no


renovable se estima a superar el 2% y La capacidad nominal de todas las instalaciones eólicas
conectadas a la red pública a superar un aproximado de 200 MW, debido a la fuerte influencia
del anticiclón del Pacífico y de la Cordillera de los Andes, que generan vientos provenientes
del suroeste en toda la región costera. Se estima un potencial aprovechable de 22 000 MW.
6.- Marco teórico

Para poder realizar con éxito nuestro proyecto debemos saber más acerca del tema es por ello
que a continuación se darán algunos conceptos básicos.

Velocidad del viento:

El viento produce energía porque está siempre en movimiento. Se estima que la energía
contenida en los vientos es aproximadamente el 2% del total de la energía solar que alcanza
la tierra. El contenido energético del viento depende de su velocidad.
Cerca del suelo, la velocidad es baja, aumentando rápidamente con la altura. Cuanto más
accidentada sea la superficie del terreno, más frenará ésta al viento. Es por ello que sopla con
menos velocidad en las depresiones terrestres y más sobre las colinas. No obstante, el viento
sopla con más fuerza sobre el mar que en la tierra. El instrumento que mide la velocidad del
viento, es el anemómetro, que generalmente está formado por un molinete de tres brazos,
separado por ángulos de 120º que se mueve alrededor de un eje vertical. Los brazos giran
con el viento y accionan un contador que indica en base al número de revoluciones, la
velocidad del viento incidente. La velocidad del viento se mide preferentemente en náutica
en nudos y mediante la escala Beaufort: Esta es una escala numérica utilizada en
meteorología que describe la velocidad del viento, asignándole números que van del 0
(calma) al 12 (huracán) ideada por el Almirante Beaufort en el siglo XIX (Tabla 1)
Escala
de Denominación Efectos observados Nudos Km/hora
Beaufort
menos
0 Calma El humo se eleva en vertical. 0 a 1,9
de 1
Ventolina ó brisa muy El viento inclina el humo, no
1 1a3 1,9 a 7,3
ligera mueve banderas.
2 Flojito ó brisa ligera Se nota el viento en la cara. 4a6 7,4 a 12
El viento agita las hojas y
3 Flojo ó pequeña brisa 7 a 10 13 a 19
extiende las banderas.
Bonancible ó brisa El viento levanta polvo y
4 11 a 16 20 a 30
moderada papeles.
El viento forma olas en los
5 Fresquito ó buena brisa 17 a 21 31 a 40
lagos.
El viento agita las ramas de los
6 Fresco árboles, silban los cables, 22 a 27 41 a 51
brama el viento.
El viento estorba la marcha de
7 Frescachón 28 a 33 52 a 62
un peatón.
El viento arranca ramas
8 Duro 34 a 40 63 a 75
pequeñas.
El viento arranca chimeneas y
9 Muy duro 41 a 47 76 a 88
tejas.
10 Temporal ó tempestad Grandes estragos. 48 a 55 89 a 103
11 Tempestad violenta Devastaciones extensas. 56 a 63 104 a 118
119 y
12 Huracán Huracán catastrófico. 64 y más
más

Tabla 1
Un parámetro decisivo es la velocidad media anual media del viento, esta se calcula mediante
la distribución y el valor absoluto de la velocidad a lo largo de un año natural, se puede
calcular con la distribución estadística de “Weibull” con 10 metros de altura con los que
generalmente se mide a la altura del eje del rotor del aerogenerador, el cálculo de la velocidad
se da por la fórmula:

Vh= V10. (h/10) ^a

Donde se han utilizado los siguientes parámetros:

 Vh: velocidad media a la altura del cálculo.


 V10: velocidad media a 10 metros de altura.
 h: altura de cálculo.
 a: Exponente en función de la rugosidad del terreno. Oscila entre 0,08 y 0,4.
Los componentes esenciales del viento:

a. las condiciones generales de viento en un emplazamiento:


 condiciones meteorológicas (temperatura, presión, humedad relativa, densidad del
aire).
 Distribución de frecuencias de dirección.
 Distribución de frecuencias de velocidad.
 Variación temporal de la velocidad.
 Potencial eólico disponible.

b. las características del viento para el funcionamiento del sistema:


 Perfil vertical de velocidad horizontal.
 Variación de la velocidad vertical.
 Relaciones entre viento vertical y horizontal.
 Factores de ráfaga.
 Características de turbulencia
 Desviación de la dirección.
El potencial eólico:

Se puede determinar conociendo la distribución de probabilidades de velocidades de viento.


El conocimiento de una expresión analítica es extremadamente útil cuando no se dispone de
la serie temporal o es necesario extrapolar datos de un lugar a otro, o de una altura a otra.
Según “Weibull”, la curva de frecuencias de la velocidad de viento puede ajustar se mediante
una función del tipo (Tabla 2)
Tabla 2

La distribución de frecuencias acumuladas de “Weibull” f(v) que da la probabilidad de una


velocidad del viento igual o menor que v se obtiene integrando la función de
distribución f(v) resultando (Tabla 3)
(Tabla 3)

El viento matemáticamente es un vector, que como se ha explicado anteriormente tiene


aproximadamente dos dimensiones, puesto que la componente vertical es normalmente muy
pequeña. Por tanto, puede describirse en cada instante de tiempo con dos coordenadas. Para
obtener estas coordenadas en un sistema cartesiano, el vector debe ser proyectado sobre cada
uno de los ejes definidos más o menos arbitrariamente como “x e y”. Esto es útil para la
previsión numérica del tiempo, pero la manera natural de describir el viento es mediante sus
coordenadas polares, el módulo (velocidad) y la dirección. La descripción mediante el
módulo y la dirección es conveniente por intuitiva y porque los instrumentos tradicionales de
medida del viento evalúan justamente cada una de estas dos magnitudes por separado. El
instrumento que mide la velocidad del viento de manera directa en aplicaciones eólicas es
normalmente el anemómetro, siendo el más común el anemómetro de cazoletas.
Si el viento puede aprovecharse para la producción de energía, es porque la contiene en forma
de energía cinética. Las máquinas respectivas permitirán transformarla en energía mecánica
y, mediante un generador, en la energía eléctrica. En esta sección se muestra el cálculo de
energía que contiene el viento. Hay que considerar un flujo de viento de velocidad U que
atraviesa un volumen de longitud diferencial y sección transversal A (figura 3)
Figura 3

Aplicación de la ley de Betz:


Se supondrá que, a barlovento de la hélice, el aire posee una velocidad v1 (velocidad del
viento sin perturbar) en la sección transversal A1, mientras que la velocidad v2 se
corresponde con la sección transversal A2 a sotavento de la zona en que se encuentra la
hélice. En el plano que contiene la hélice, la sección transversal batida por la misma (área del
rotor) es un disco imaginario de área A, siendo v la velocidad del viento en la misma
(velocidad útil). Asimilamos la hélice a un disco de de área A que capta parte de la energía
del aire en movimiento que llega a él, es decir v2 < v1. Sin embargo, es obvio que v2 nunca
es cero (no puede extraerse toda la energía cinética del aire).

El caudal másico (Qm = densidad x caudal = ρ Q) es constante (conservación de la masa), es


decir:

Qm = ρ Q = ρ A1v1 = ρ A2v2 = ρ A v

(Esto explica que el tubo de corriente se ensanche tras la turbina, como v2 < v1, entonces A2
> A1) Podemos expresar la potencia útil transferida por el viento a la turbina de dos maneras:
i) Pérdida, por unidad de tiempo, de energía cinética del viento al pasar por la hélice:
Donde hemos utilizado los argumentos y variables definidas dos transparencias atrás; en
particular nótese que v = d /∆t y ii) el trabajo generado, por unidad de tiempo, por la fuerz

a del viento (igual, por las leyes 2ª y 3ª de Newton, a menos la tasa de cambio en la cantidad
de movimiento del aire al pasar por la hélice) sobre el área A:

La 3ª ley de Newton: Fuerza del viento = - Fuerza sobre el viento = = - m(v2 – v1)/∆t =
ρAv(v1 – v2)

Por tanto, recordando que (a2 – b2) = (a+b)(a-b), es decir, en el modelo de Betz, y para que
las ecuaciones (2) y (3) sean consistentes entre sí, la velocidad del viento en el plano de la
hélice (velocidad útil) es la media de las velocidades del viento antes y después de la misma.

Insertemos este resultado en, por ejemplo, la expresión (2) para la potencia de la turbina, y
hagamos el cambio v2 = bv1 (sabemos, de la transparencia anterior, que 0 < b < 1 )

El valor máximo para la potencia se obtiene ahora haciendo

Nos da como resultado final

Y como soluciones:

 b = -1 (sin sentido físico)


 b = 1/3 Æ v2 = (1/3) v1
De modo que la potencia máxima es (sustituyendo la solución en (5)):
Es decir, el coeficiente de potencia máximo (ideal) de una turbina eólica (ver dos
transparencias atrás) es:

Por otro lado debemos tener en cuenta la rentabilidad del aerogenerador, determinada por los
costes de generación de corriente eléctrica, la cual puede calcularse según la siguiente
igualdad:

COE=(IC/E) *(a+OM)=BIC*b

Con los siguientes parámetros:

 COE: Coste de generación de corriente eléctrica (s/./ kWh)


 IC: Costes de inversión del aerogenerador (s/.)
 E: Energía generado anualmente E=P*T ( kWh/año)
 P: Potencia nominal del aerogenerador (kW)
 T: Horas de generación con máxima potencia (T=FC*8760)
 FC: factor de carga
 a: tasa de anualidad de los costes de la capital
 OM: Costes de operación y mantenimiento se puede calcular como un porcentaje de
la inversión IC, variando el aerogenerador entre 0.5% y 3,5%
 B: costes anuales de servicio (b=a+OM)
Conceptos básicos:
Cimiento:

El cimiento es la base sobre la que descansa el generador eólico, garantiza la estabilidad de


la turbina eólica cuando tenga que soportar grandes fuerzas provenientes de turbulencias;
también, para soportar el peso de la turbina y de la torre para proveer la estabilidad necesaria
(figura 4)

Figura 4

Torre:

La torre de un aerogenerador es el elemento estructural que soporta todo peso del


aerogenerador y mantiene elevadas del suelo las palas de la turbina. Está hecha de acero y
normalmente hueca por dentro para poder permitir el acceso a la góndola. Esta suele ser
típicamente de acero de tipo tubular u hormigón armado elevar el aerogenerador lo
suficiente como para que sea capaz de acceder a velocidades del viento mayores, en contraste
con las bajas velocidades en los puntos cercanos al terreno y la existencia de turbulencias. Al
extremo de la torre se fija una góndola giratoria de acero o fibra de vidrio. (Figura 5)
Figura 5

Rotor y las palas:

Están formadas por dos o tres palas, siendo lo normal el uso de tres por la mayor suavidad
en el giro que proporciona. Las palas están fabricadas de un material compuesto de matriz
polimérica (poliéster) con un refuerzo de fibras de vidrio o carbono para dar mayor
resistencia. Pueden medir longitudes en el rango desde 1 metro hasta 100 metros y van
conectados al buje del rotor. Dentro del buje hay ciertos elementos mecánicos que permiten
variar el ángulo de incidencia (o pitch) de las palas. La mayoría de los rotores en la actualidad
son horizontales y pueden tener articulaciones, la más habitual es la de cambio de paso. En
la mayoría de los casos el rotor está situado a barlovento de la torre, con el objeto de reducir
las cargas cíclicas sobre las aspas que aparecen si se situara a sotavento de ella, pues al pasar
una pala por detrás de la estela de la torre, la velocidad incidente está muy alterada. (Fig. 6)
Góndola:

Contiene los componentes claves del aerogenerador, incluyendo el multiplicador y generador


eléctrico. El personal de servicio puede entrar en la góndola desde la torre de turbina. La
góndola es un cubículo que se puede considerar la sala de máquinas del aerogenerador. Puede
girar en torno a la torre para poner a la turbina encarada al viento. Dentro de ella se encuentran
la caja de cambios, el eje principal, los sistemas de control, el generador, los frenos y los
mecanismos de giro de la góndola. El eje principal es el encargado de transmitir el par de
giro a la caja de cambios. (Figura 7)

Figura 7
Caja de cambios:

La función de la caja de cambios es adecuar la velocidad de giro del eje principal a la que
necesita el generador. Una turbina de 1 mw que tenga un rotor de 52 metros de diámetro
girará aproximadamente a 20 revoluciones por minuto (rpm) mientras que el generador lo
hará a 1500 rpm. La relación de la caja de cambios será de 1500/20= 75 (figura 8)

Figura 8
7- Metodología de la investigación

7.1 Diseño y elaboración de partes:

7.1.1. Ensamblaje de la góndola:


El sistema de giro con sus motores de orientación, columnas y grupo hidráulico (figura 9)
una vez superado el test de giro, se ensambla el conjunto con el bastidor trasero continuación,
se colocan las vigas rail, el polipasto de servicio y se cablea el armario de control.

Figura 9
7.1.2. Ensamblaje de la multiplicadora:
Se coloca el conjunto de la “nacelle” dentro de la carcasa inferior y se ensamblan el
transformador de potencia y el subconjunto eje principal/multiplicadora (figura 10)

7.1.3. Ensamblaje del Generador:


El proceso continúa con el ensamblaje y alineado del generador y la conexión eléctrica de
todos los componentes al armario de control (figura 11). Una vez conexionados, se somete
a la “nacelle” a una completa verificación final, simulando su funcionamiento en el parque
eólico.

Figura 11
7.1.4. Ensamblaje de la carcasa:
Superado con éxito el test de verificación de la “nacelle”, se ensambla la carcasa superior, y
la “nacelle” se encuentra lista para ser enviada al parque eólico que corresponda (figura 12)

Figura 12

La multiplicadora de 2,0 mw (figura 13) se compone de tres etapas combinadas, una


planetaria y dos de ejes helicoidales paralelos. La relación de multiplicación en las turbinas
de 2,0 mw es 1:100,5 para máquinas de 50 hz y 1:120,5 para máquinas de 60 hz. Generador
de 2,0 mw (figura 14) generador eléctrico de 2 mw de potencia nominal, altamente eficiente,
de 4 polos, doblemente alimentado con rotor devanado y anillos rozantes. El rango de
velocidad de giro es de 900 - 1.900 rpm. Con una velocidad nominal de 1.680 rpm, La tensión
de salida es de 690 v ac.

Figura 13
Figura 14

7.2 Recepción y control de calidad de planchas de acero:

Los cilindros que componen la torre de un aerogenerador parten de unas láminas de chapa
oxicortada e imprimada (figura 15)

Figura 15
7.2.1. Curvado:

Estas láminas son introducidas en una máquina con tres grandes rodillos que van
conformando las virolas (figura 16)

Figura 16

7.2.2. Soldado:

Las virolas se sueldan por arco sumergido hasta formar secciones de diferente longitud
(figura 17)

Figura 17
7.2.3. Granallado, pintado y secado

La estructura se introduce en el túnel de pintado y secado. Terminada la torre en chapa, se


procede al tratamiento superficial, que consiste en un granallado con doble acero y un
recubrimiento de tres capas de pintura, consiguiendo una protección c-5 (figura 18)

Figura 18

7.2.4. Ensamblaje de elementos auxiliares:

Una vez la torre está seca, se procede al montaje de todos los elementos de servicio, tales
como plataformas y escaleras (figura 20)

Figura 20
7.2.5. Tramos:

En función del modelo y de la altura requerida (de 14 a 29 metros), los tramos pueden estar
formados por un número de virolas que va de 4 a 12 (figura 21)

Figura 21

Fabricación de la viga:

Tomando como base materiales compuestos por fibra de vidrio y fibra de carbono,
preimpregnados con resina epoxy, se cortan distintas telas que se colocan en un molde y
posteriormente se someten a un proceso de curado

7.2.7. Fabricación de las conchas:

Tras aplicar una capa de pintura que servirá como protección de la pala, la fibra de vidrio es
utilizada para la fabricación de las conchas, siguiendo el mismo proceso de fabricación que
la viga (figura 22)
Figura 22

7.2.8. Ensamblaje:

Una vez obtenidas las dos conchas, se procede al ensamblaje y pegado de la viga entre las
dos conchas (figura 23)

Figura 23
7.2.9. Curado:

El conjunto ensamblado pasa nuevamente por el horno hasta formar una unidad compacta
(figura 24)

Figura 24

7.2.10. Desbarbado y pulido:

Desmoldado el conjunto que constituye la pala, se pasa a la zona de acabado, donde se


terminarán los bordes de ataque y salida de la pala, y se realizará una última revisión de ésta
(figura 25)

Figura 25
8.- CRONOGRAMA

Se utiliza medios de transporte especializados para trasladar sus aerogeneradores al parque


eólico de destino. Estos medios facilitan el acceso a cualquier terreno, incluso a los más
complejos, con el menor impacto ambiental. Una vez en destino, un experimentado equipo
humano realiza el montaje de las turbinas.

8.1-obra civil y cimentación:

Previo al transporte y el montaje del aerogenerador, se realizan tareas de adecuación del


terreno, tales como el hormigonado y la construcción de la plataforma de montaje, la cual
requiere una compactación adecuada para soportar pesos de unos 4kg/cm2.obra civil y
cimentación.

8.2-Montaje de la torre:

Los tramos de torre se colocan uno encima de otro mediante grúas de celosía. Éstas pueden
ser de oruga o de gatos hidráulicos. Las de oruga, con anchos entre 8,5 y 10 m., pueden
cambiar de posición fácilmente. Las de gatos, con 5 m. de ancho, son aptas para trabajar en
terrenos difíciles por su estrechez. Una vez colocados los tramos, el personal de campo une
y ensambla las piezas.

8.3- Montaje de la “Nacelle”:

Una vez montada la torre se procede a la instalación de la nacelle, la cual se acopla al último
tramo de la torre. En paralelo al montaje del aerogenerador se procede a la conexión eléctrica
de todos los componentes.
8.4-Montaje del rotor:

El montaje puede realizarse en tierra, acoplando las tres palas al buje, o bien pala a pala. Este
último método requiere menor espacio de maniobra y permite que el montaje se haga con
más rapidez.

Estudio de resultados en el Distrito de San Antonio de Chita (Imata):


El análisis de la distribución de frecuencias de velocidades de San Antonio de Chita
demostró lo siguiente (Tabla 4)

Tabla 4
Se obtuvieron los datos finales de intensidad de viento mensual (tabla 5)

Tabla 5
Las aeroturbinas rápidas presentan una serie de ventajas ubicadas en la zona escogida de
prueba:
 Aumenta la velocidad relativa a la pala y con ello los efectos aerodinámicos, siendo
por lo tanto posible construirlo de menor anchura (cuerda).
 La rapidez del rotor ocasiona que reduciéndose las cargas sobre la parte lenta del eje,
con lo que puede construirse más ligero. Un régimen de giro alto del rotor requiere
una multiplicación menor en la caja de engranajes, reduciéndose su costo y
aumentando su eficiencia.

 Aerogeneradores de 2MW y contribuyen con una potencia nominal de 32 MegaWatts


(MW).
 Se tiene previsto que para fines de agosto del presente año ingresarán a operación
comercial equivalentes a 110 MW.
 Generan una tensión de generación de 0,69 kV.
9.- Presupuesto:

Material empleado Cantidad Costo


Millar de papel bonh 1 S/.20.00
Internet ilimitado S/:300.00
Viajes a caylloma(imata) 47 S/.611.00
Estadia en imata(hotel) ilimitado S/.593
Utilización de movilidades en el sector de instalacion ilimatadas S/.1893
Cemento 25kg 487 S/.2943
Helices aerogeneradoras 17 71 millones de
dolares
Transformadores 16 S/ 3 456 988
10.- Colaboradores:

 Consultas al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)


 Asesoramiento del marco del Programa Recursos Energéticos Renovables (RER) de
Perú.
 Apoyo económico de la empresa estadounidense CountourGloba
 los principales objetivos del Plan Energético Nacional del Ministerio de Energía y
Minas
 El Estudio de Impacto Ambiental fue aprobado en junio 2011. El 13.08.2012,
mediante R.S. Nº 097-2012-EM, se otorgó la Concesión Definitiva de Generación.
11.- Bibliografía

1. MADE Tecnologias, s.a


www.made.es
2. GAMESA
www.gamesa.es
3. Instituto para la diversificación y Ahorro de la Energía
www.idae.es
4. CENTRO NACIONAL DE ENERGIAS RENOVABLES
www.cener.com
5. Centro de investigación energética , medioambiental y tecnológica
www.ciemat.es
6. “Twenergy”
twenergy.com/
7. PROVIENTO S.A.C.
www.proviento.com.pe
8. AEROGENERADORES , CONVERTIDOR
www.monografias.com
9. Generadores para molinos de viento
www.abb.es.
10. Revista energética
www.energetica21.com
11. Ecología (WWWF, Greenpace , Friends of the earth)
www.yes.2.wind.com
12. National Wind Energy Association
www.nrel.gov/wind
13. Atlas Eólico del Perú
http://deltavolt.pe/
14. Vestas Wind Systems (Dimarca)
www.vestas.com
15. Technical University of Dinmark(Dimarca)
www.afm.dtu.dk/wind
16. Antonio Aguilera Nieves, “Gestión de mantenimiento de la energía eólica”
17. Emilio Menéndez Pérez , “Energías renovables , sustentabilidad y creación de
empleo
18. Miguel Villarrubia López, “INGENIERÍA DE LA ENERGÍA EÓLICA”
19. Miguel Villarrubia López, “ENERGÍA EÓLICA “
20. José María Escudero, José María Escudero,” Manual de energia eolica/ Guide to
Wind Energy”

Você também pode gostar