Você está na página 1de 72

Derecho Económico I

Introducción.

El derecho económico no es fácil de definir. Se dice que es un híbrido entre el derecho comercial (privado)
y el derecho administrativo (público). Es decir, consiste en Un conjunto de leyes y ppios que se han venido
desarrollando a través del tiempo y que regulan materias de carácter económico y que además son
susceptibles de una ordenación para fines de estudio.

Cuando hablamos de derecho económico estamos hablando de que el ejecutivo través de legisladores
regula una conducta, interviene en las decisiones económicas de las personas. Es decir todo el aparato
estatal interviene

Esta intervención del Estado se puede ver en ciertos asuntos:

i) Impone una decisión a particulares.

ii) Dirige la economía e la manera como se estima más conveniente (lo que no es
necesariamente correcto).

Nos indica que es lo que podemos o no podemos hacer (Por ej. No pueden los particulares fijar a los
precios que ellos estimen convenientes) Por lo mismo el Estado, aunque no interviene en la producción
de bienes y servicios, puede decir que hacer o no hacer en materias económicas).
¿Por qué el Estado interviene?  Para proteger a los consumidores, los particulares, porque cuando el
consumidor se enfrenta a las grandes empresas no es de “par a par”.

Ripert, señaló que todo cambia en el mundo: el día en que la economía capitalista ya no basta para
satisfacer las necesidades, porque los precios ya no están en relación con las rentas y remuneraciones. Es
por eso que el legislador se ve obligado a “dirigir la economía”, donde se establece un Orden público
económico, el cual al igual que el orden público civil, no podrá ser modificado por la voluntad de las partes.
Hay una necesidad por regular el libre mercado, porque si no se regula todos los abusos que vemos por
parte de las empresas se seguirán haciendo. La única forma de asegurar el derecho de los consumidores
es que el Estado intervenga en todo, es por eso que lo llamamos como “Orden Público económico”.

En la IGM supone una ruptura con los ppios ordenadores de la actividad económica. Las necesidades
surgidas como consecuencia de la guerra llevaron a la creación de un derecho excepcional, de guerra, para
atender necesidades específicas que no podían ser satisfechas por un orden económico basado en el
concepto clásico del laissez faire, el cual confiaba de modo absoluto en la libre iniciativa de los agentes
económicos privados. Aquí es donde se sitúa la aparición del Derecho Económico, el cual se mantiene con
posterioridad a la guerra ya que esta nueva regulación muestra ser apropiada para la ordenación de la
actividad económica de la post-guerra.

El concepto de un orden económico autorregulado sobre la base de unas leyes naturales inmanentes a la
propia actividad y en donde el papel de los poderles públicos se reducía al de mero garante de libre
iniciativa ya no se podía sostener. Por lo mismo, el estado se transforma en un actor relevante en la
actividad económica abandonando su carácter de Estado Liberal a través del cual se abstenía de participar
de la vida económica privada.

1
Derecho Económico I

No hay que creer que solo se debe a la IGM el intervencionismo, por ejemplo tenemos el mercantilismo
o la misma revolución industrial. Con la revolución industrial se caracterizaba por el abstencionismo de
los poderes públicos que se limitan a velar para que la actuación económica de los individuos se
desenvuelva libremente. Es decir, no nace el derecho económico con la intervención del Estado por la
IGM, sino que adopta una nueva y concreta fisionomía que permite su estudio como una rama autónoma
del Derecho.

Siempre que se busca regular la act económica, se busca proteger al consumidor para así evitar los abusos
que se veían previa a la intervención del Estado.

Base de la regulación Económica.

¿Qué es regulación?
Hay 3 conceptos con los cuales se pueden hacer referencia:

i) Como tarificación o control de precios en aquellos mercados donde existen monopolios


naturales;

ii) Como aquel conjunto de normas obligatorias que tienen por objeto constreñir a un grupo de
persona a no hacer cosas que no son queridas, a lo cual va aparejada una sanción y
fiscalización por parte de la autoridad administrativa.

Por ej como una obligación de no hacer daño al consumidor, o no hacer daño al medio
ambiente. Lo que no es querido o no deseado depende de cada país y de cada época.
iii) Como un concepto amplio de regulación entendida como cualquier intervención deliberada
del Estado dirigida a alterar el comportamiento en el mercado y las personas. De esta
definición surgen actividades de:
a) Dirección.
b) Resolución.
c) Fiscalización.
d) Sanción.

La CPR (Art 19 nº21 Inc 1) garantiza a todas las personas el “derecho a desarrollar libremente cualquier
actividad económica que no sea contraria a la moral, orden público y seguridad nacional”. Asimismo, la
carta también precisa en el mismo “respetando las normas legales que la regulen”.

Una mirada de conjunto al texto constitucional permite concluir que, en materias económicas y sociales,
los individuos y las asociaciones se encuentran, en ppio, en la situación de poder hacer todo aquello que
no está prohibido. Esta autonomía comprende fines y medios.

El propósito de la regulación es, precisamente, establecer un conjunto de condiciones normativas que


permitan a todos los individuos desarrollar sus ppios y proyectos personales de un modo armónico.

La regulación económica se asemeja con aquello que el Derecho Público bautizó como “Policía”. Esta
potestad comprendía la dictación de normas y la adopción de medidas que hicieran posible el ejercicio de
todas las libertades y la convivencia ordenada. Ahora bien, en la medida que se ha abandonado el Laizzes
faire, las regulaciones económicas tienen una amplitud e intensidad que supera la vieja idea de Policía. El

2
Derecho Económico I

concepto de policía es más que nada que tenía el derecho como legisladores el de regular conductas (Esto
se puede hacer, y esto no se puede).

El TC ha expresado que “por regular debemos entender como ajustado y conforme a las reglas”. De lo
anterior se infiere que sujetar una actividad a una regulación significa establecer la forma o normas
conforme a las cuales debe realizarse, pero en caso alguno puede ser que, bajo el pretexto de regular, se
llegue a impedir el ejercicio de una actividad. La sola regulación puede impedir el ejercicio de una
actividad.

En lo privado se puede hacer todo lo que no está expresamente prohibido. La regulación es esencialmente
dinámica. Consideraciones políticas e ideológicas pueden llevar al legislador a moverse desde normativas
mínimas a reglamentaciones más profundas o, viceversa, a variar desde sistemas de alta regulación a
sistemas desregulados.

Por otra parte, cada área de la vida económica y social tiene su propio marco regulatorio. Los hay más
densos y otros más livianos. La decisión se basará en preocupaciones sociales, necesidades nacionales e
intereses individuales.

La regulación también se ve en situaciones históricas, la política define cuanta regulación puede existir en
un país.

En cualquier evento, la regulación, por más profunda que sea, no puede llegar a confundirse con las
“restricciones” o “limitaciones” de derechos. Estas últimas son acciones estatales, reservadas con mayor
rigor al legislador, que tienen el efecto de recortar la esfera de la libertad, sin que se pueda afectar en
ningún caso la esencia del derecho. (Art 19 Nº26).

Las limitaciones o restricciones, para ser legítimas, requieren de una habilitación concreta de la Carta
fundamental, deben estar justificadas por causales contenidas en dicho documento y, en algunos casos,
suponen el cumplimiento de un quórum excepcional o calificado. Un factor importante es la incidencia en
la sociedad que tendrá la reforma.

La desregulación corresponde a una idea según la cual la productividad y la eficiencia aumentan con más
simple y menor regulación. Tuvo alto impacto político en los EEUU entre los años 70’ y 90’. La consigna era
“pelea por la burocracia”.

La escuela del Análisis Económico del Derecho de la Universidad de Chicago, fue la gran impulsora de la
Tesis de la Desregulación. Esta doctrina impuso importantes cambios normativos en las áreas del
transporte, energía y telecomunicaciones.

La desregulación fue en un momento extremista, pues se empezaron a producir abusos tales como la crisis
subprime.

3
Derecho Económico I

Las finalidades de la regulación:

i) Definir la forma que debe adoptar una manifestación de voluntad a efectos de producir
efectos jurídicos vinculantes (Dejar por escrito, acudir a un Notario, etc).

ii) Fijar los requisitos básicos para el desarrollo de una actividad (Bases grales del Medio
Ambiente).

iii) Fomentar, incentivar o desincentivar un determinado comportamiento de los particulares


(impuestos por ejemplo).
iv) Tutelar al contratante más débil, mediante la represión de cláusulas abusivas y de los
contratos leoninos (Ley de protección al consumidor).

Las normas regulatorias no son sugerencias, sino mandatos imperativos. Por lo mismo, su inobservancia
lleva aparejada alguna consecuencia negativa para el infractor.

Tratándose del común de las normas jurídicas lo típico es que las ilegalidades sean detectadas recién
cuando algún particular afectado acuda a los tribunales de justicia pidiendo se invalide el acto viciado, se
le indemnice y/o se sanciones al infractor.
Puede decirse, entonces, que existe una parte del ordenamiento jurídico respecto del cual no existe un
sistema especial de vigilancia. Existen, en efecto razones de libertad y privacidad que aconsejan preservar
espacios de derecho privado en que deban ser los propios particulares los que se preocupen de velar por
sus intereses y derechos; aun cuando ello pudiere acarrear riesgos importantes en términos de ilegalidades
que no alcanzan a ser prevenidas. No podemos caer en un sistema socialista ruso, en donde existía cada
representante del partido en cada lugar del país.

Sin embargo, existen algunas áreas de la vida económica en que resulta imperativo precaver y reprimir
prontamente, dentro de lo posible, el acaecimiento de las infracciones (como pasa con la libre
competencia).

En esos casos, la eficacia del respectivo marco regulatorio depende, precisamente, de la existencia de
algún mecanismo de alerta temprana. Se necesita, entonces, de una autoridad permanente y especializada
que esté en condiciones de advertir, denunciar, corregir y/o sancionar, oportunamente, las conductas que
infringen la regulación.

La función estatal descrita en la diapositiva anterior se denomina fiscalización. Consiste en supervisar la


forma en que los sujetos regulados cumplen, o no, con las reglas correspondientes. Se trata de un poder
que, típicamente,

comprende las siguientes cuatro facultades:

i) Vigilancia:
Supone estar en condiciones de conocer oportunamente las acusaciones de los privados e
incluye, por supuesto, el poder exigir, recibir y analizar toda la información que sirva a tal
propósito.

ii) Inspección:

4
Derecho Económico I

Permite al agente estatal constituirse físicamente en el lugar de los hechos, pudiendo revisar in
situ todo lo que ocurre allí.

iii) Control:
Autoriza al ente estatal a pronunciarse respecto a la licitud o ilicitud de los actos fiscalizados. No
hay que confundir un acto ilícito con un acto constitutivo de delito.

iv) Sancionar:
Consiste en la facultad de imponer un castigo a quien se considere infractor. El problema es que
todos se creen capaces de sancionar, ya sean superintendencias, el SII, entre otros, por lo mismo
se están creando tribunales tributarios.

Para fiscalizar, en Chile se ha adoptado la creación de superintendencias. Éstas son creadas por ley y,
asimismo, constituyen Servicios Públicos. Se entiende que forman parte de la Administración,
contribuyendo, desde la fiscalización, a que el Estado preste servicios que efectivamente satisfagan las
necesidades públicas.

Existen otros organismos que no llevan el nombre “Superintendencia”, pero que cumplen la misma
función (Dirección del trabajo y Subsecretaría de Telecomunicaciones).

Las leyes han determinado, además, que corresponde al Presidente de la república designar al directivo
superior de las Superintendencias.

Algunos promueven, en base al abuso político que podría existir, el sistema de agencias regulatorias
independientes tal como funciona en EEUU. Serían independientes del control presidencial porque las
facultades para cambiar al directivo principal o a sus miembros son más limitadas.

Regular no es lo mismo que limitar o restringir.

La limitación o restricción es una acción estatal, reservada al legislador, por lo cual se recorta la esfera de
libertad, sin que ello pueda llegar a afectar la esencia del derecho. Ya no sólo se fijan modalidades para el
ejercicio (entendibles bajo el supuesto que las personas, al menos la mayoría, querrán y podrán sujetarse
a tales reglas) sino que, derechamente, se circunscriben o reducen los márgenes dentro de los cuales
puede desplegarse una actividad.

Las limitaciones o restricciones suponen una habilitación concreta de la carta fundamental, deben estar
justificadas por causales contenidas en dicho documento y, en algunos casos, suponen el cumplimiento
de un quorum calificado.
Si bien el Estado está habilitado para regular las actividades económicas en general, en el caso de las
limitaciones o restricciones, la autoridad necesita tener una causa válida y fundada, que legitime la
limitación o restricción del ejercicio del derecho.

Art 19 Nº21 de la CPR, regula la libertad económica, tratando 3 causales explicitas que permiten la
prohibición:
i) La moral (venta de órganos, contratación de sicarios).
ii) El orden público (Funcionamiento de las instituciones y tribunales).

5
Derecho Económico I

iii) La seguridad nacional (Protección contra amenazas internas e internas que atenten contra la
paz y la convivencia).
El mismo artículo también menciona las leyes y normas que lo regulen.

Ahora bien, hay ciertas exigencias que son intrínsecas, que si bien no están escritas, son sabidas por el
legislador y por todos:

i) Fraudes.
ii) Defensa de la libre competencia. En este último si bien la carta fundamental no se refiere
expresamente a competencia, se puede deducir de los art 1º Inc 3 y 5; art 19 Nº21 y 24.

Los conceptos expresados en el art 19 Nº21 son todos conceptos indeterminados. Por lo mismo, la
determinación de cuál es la autoridad que puede declarar la causal y, en consecuencia, establecer la
prohibición consiguiente se transforma en cuestión fundamental.

En Chile existen prohibiciones a la actividad empresarial que pueden ser impuestas directamente por la
ley o bien pueden ser el resultado de una acción jurisdiccional de tribunales creados por la ley. Con
respecto a la defensa y promoción de la libre competencia, el sistema jurisdiccional especializado
comprende a la fiscalía nacional económica, el tribunal de la libre competencia y la Corte Suprema.

Ahora bien, sea cual sea la causal que se invoque, cada vez que un cambio legislativo configure la limitación
o restricción del derecho a desarrollar actividades económicas, en la forma de prohibiciones, el legislador
se ve constitucionalmente forzado a satisfacer un estándar de justificación relativamente exigente. No
hacerlo, compromete la constitucionalidad de la iniciativa y se puede transformar en una vulneración a la
letra de la Constitución o su espíritu.

10-03-16
El mercado como asignador de recursos.

Un pequeño repaso… existen 2 grandes sistemas económicos.

1. Sistema centralmente planificado  El Estado centraliza la toma decisiones. Es el Estado quien


responde a las interrogantes económicas qué, cómo y para quién: así, es dueño de los medios de
producción, único contratador y encargado monopólico de los incentivos de Mercado.

2. Sistema de Libre mercado  Este sistema puede ser liberal, democrático, social de mercado o
libre mercado. Hay una descentralización en la toma de decisiones. Las decisiones las toma el
Mercado, salvo excepciones o limitaciones basadas en dignidad, subsidiariedad o responsabilidad
social del Estado. El mercado se ajusta vía precios.

El mercado, vulgarmente, se conoce como el lugar donde la gente compra y vende bienes. Para la
economía, es un “Grupo de compradores y de vendedores de ciertos bienes y servicios”. También se puede
definir como cualquier acuerdo que permite a compradores y vendedores obtener información y llevar a
cabo negocios entre ellos.
Los vendedores determinan la oferta y los compradores la demanda por bienes, servicios o factores
(trabajo, tierra, capital).
Algunos mercados son lugares físicos, como Bolsas de Valores, y en otros están dispersos y nunca se
encuentran, como el mercado de futuros.

6
Derecho Económico I

En una economía de mercado, es el libre juego de la oferta y demanda el que fija los precios. Por otra
parte, los precios determinarán quien producirá un bien o servicio y en qué cantidad, pero también quien
los comprará. En una economía de mercado cada bien o servicio tiene su precio, y son los precios lo que
incentiva a una persona, familia o empresa a dedicarse a la producción de un determinado bien o a
trabajar en una determinada industria.
Los Precios son lo que inducirán a los consumidores a comprar o no un determinado bien.

Los precios cumplen 2 funciones principales: Entregan información y generan incentivos.


Un mercado competitivo es un mercado en donde participan tantos compradores y vendedores que
ninguno de ellos puede influir en el precio del producto.
Competencia imperfecta  Se puede influir en el precio del bien o servicio.
El mercado depende del precio, y el precio depende de:
a. No externalidades (Medio Ambiente).
b. Competencia (Atentados contra la competencia desleal).
c. Información (Protección al consumidor).

I. Competencia perfecta:
Hay un gran número de compradores y vendedores y los bienes ofrecidos por los vendedores son
básicamente idénticos.

II. Competencia imperfecta:


a. Monopolio  Un único oferente provee un producto o servicio para el que no hay sustitutos
perfectos.
b. Oligopolio  Número reducido de oferentes como consecuencia de la existencia de barreras
de entrada.

Requisitos para que funcione el mercado:

a. Un gran número de compradores.

Normalmente los compradores de un mercado son numerosos por lo que este requisito
habitualmente se cumple. Al ser numerosos, ninguno de ellos tiene poder suficiente para influir en la
demanda por un bien o servicio.
Si alguno puede influir, es porque efectivamente este “gran número” no es real debido a la diferencia
en la cantidad (concentración del mercado) o en la calidad (mercado relevante) de bienes que provee.
El mercado relevante y la concentración de mercado son elementos relevantes que revisaremos más
adelante.

b. Un gran número de vendedores.

Al haber un gran número de vendedores, el comportamiento de cada uno de ellos no puede afectar
los precios en el mercado. Los precios los fija el libre juego de la oferta y la demanda, por lo que ningún
comprador puede comprar un precio inferior al que compra el resto, ningún vendedor puede vender
a un precio superior al que vende el resto.
En estos mercados los oferentes son meros tomadores de precios, es decir, cuando venden solo
pueden hacerlo al precio que fija el mercado, no tienen poder suficiente para cambiar dicho precio.
Si la empresa vende a un precio superior al del mercado, registrará pocas o nulas ventas.

c. Los bienes vendidos son básicamente idénticos.

7
Derecho Económico I

En los mercados competitivos los productos vendidos son homogéneos. No existen grandes
diferencias unos de otros, como en el caso de la leche envasada. Esto hace que ningún oferente pueda
tener poder de mercado ya que su producto puede ser sustituido fácilmente (trigo, pan, aceite, leche,
etc).
En los mercados competitivos los productos vendidos son homogéneos. No existen grandes
diferencias unos de otros, como en el caso de la leche envasada. Esto hace que ningún oferente pueda
tener poder de mercado.

d. Información, transparencia, certidumbre.

En estos mercados los compradores y vendedores deben tener información plena y suficiente sobre
los precios del mercado. Se requiere simetría de información, es decir, que todos los compradores y
vendedores tengan la misma información para la toma de sus decisiones.
Sin embargo, la tendencia vira hacia las asimetrías de información: hay compradores y vendedores
que tienen más y mejor información que otros. ¿Qué información podemos tener nosotros, en este
curso, en comparación con un Departamento de Riesgo de un Banco o un Departamento de Estudios
de una Administradora de fondo de Pensiones? Lo que dice la ley es Cuanta información debe dar una
empresa.

Debido a lo anterior, es el Estado el que debe resguardar que los actores en el Mercado tengan, en la
medida posible, la misma información.

En el art 9 de la ley 18.045 (Ley de Mercado de Valores), por ejemplo, obliga a los emisores inscriptos
en el Registro de valores a divulgar en forma veraz, suficiente y oportuna toda información esencial
respecto de sí mismo, de los valores ofrecidos y de la oferta. La ley dota de contenido al concepto de
información esencial: Aquella que un hombre juicioso consideraría importante para sus decisiones
obre inversión.

Información privilegiada  “Cualquier persona que en razón de su cargo, posición, actividad o relación
con el respectivo emisor de valores o con las personas señaladas en el artículo siguiente, posea
información privilegiada, deberá guardar reserva y no podrá utilizarla en beneficio propio o ajeno, ni
adquirir o enajenar, para sí o para terceros, directamente, o a través de otras personas los valores
sobre los cuales posea información privilegiada”.

15-03-16

e. Libre entrada y salida de empresas.

Este requisito presupone que las empresas pueden entrar o salir de una determinada industria sin
que haya mayores restricciones para ello.

La empresa se mantendrá en una industria determinada cuando los incentivos económicos que tenga
para ello sean suficiente. En caso contrario saldrá de esa industria, lo que supone que hay una
asignación eficiente de los recursos productivos.

En nuestro país, para desarrollar un negocio, se debe cumplir con requisitos de distinto tipo. - Los
requisitos para operar dependerán del mercado o de la actividad que se va a realizar.

8
Derecho Económico I

La teoría de los mercados perfectamente competitivos es un modelo de análisis que, si bien puede
resultar útil por su aplicación a muchos mercados, en otros casos no se aplica, ya que los mercados
presentan imperfecciones como la contaminación, información imperfecta, etc.
Debido a que los mercados presentan imperfecciones, no se produce una asignación eficiente de los
recursos, por lo que el estado debe intervenir a través de la legislación.

Imperfecciones del mercado.

La teoría de los mercados perfectamente competitivos en un modelo de análisis, que si bien puede resultar
útil por su aplicación a muchos mercados, en otros casos no se aplica ya que los mercados presentan
imperfecciones como la contaminación, casos de información imperfecta, desigualdad de renta entre ricos
y pobres, etc.
Debido a que los mercados presentan imperfecciones, no se produce una asignación eficiente de los
recursos, por lo que el Estado debe intervenir a través de la regulación.

Los mercados fallan por distintas razones:

1. Externalidades

Es un costo o beneficio que surge de la producción o del consumo, y que recae sobre una persona
distinta al productor o el consumidor.
Las externalidades pueden ser positivas o negativas dependiendo de si generan un beneficio o
imponen un costo.

a. Externalidades negativas de producción.


b. Externalidades positivas de producción.

Las externalidades negativas son bastante comunes, como en el caso de los aeropuertos en la ciudad,
la destrucción del hábitat o la contaminación de buses.
Las externalidades positivas de producción son menos comunes que las anteriores. Sería el caso de
un productor de miel de flor de naranja que ubica colmenas próximas a naranjales. Las abejas
recolectan el polen y el néctar para fabricar la miel, y al mismo tiempo ayudan a la polinización.

c. Externalidades negativas de consumo.


d. Externalidades positivas de consumo.

Las externalidades negativas de consumo también son comunes, como en el caso del consumo
excesivo de alcohol o fumar cigarro.
Las externalidades positivas de consumo, a su vez, también son comunes, como el caso de las vacunas
y la alimentación saludable.

La legislación tiene que entrar a regular porque la persona no puede ver más allá de su propio
beneficio personal.
Si la externalidad se viera reflejada en los consumidores y/o productores, el costo de la misma se vería
reflejada en el precio.
La producción de un bien tiene un costo para quien lo produce, pero si por ejemplo, hay
contaminación, también habrá un costo adicional que recae sobre el resto de la sociedad. De lo
anterior podemos señalar que hay 2 tipos de costos, aquellos que son privados y que recaen en el

9
Derecho Económico I

productor del bien, y aquellos que son los llamados costos sociales, que son aquellos del productor
más los costos de los que se ven afectados por la contaminación.
De ahí que cuando hay contaminación, el costo que tiene el bien producido es mayor para la sociedad
que para el productor.

¿Cuánto podemos producir si sabemos que conlleva contaminación?


Cuando una industria no está regulada, la cantidad de contaminación que crea depende del precio de
equilibrio del mercado y de la cantidad producida del bien. Como esta situación no es la óptima, el
Estado podría intervenir, por ejemplo, fijando un impuesto a la producción del material contaminante
de manera tal que la empresa tenga que internalizar el costo social y de esta manera desplazar la
curva de oferta hacia el óptimo social (se produce menos al ser más costoso).
Sin embargo, en otros casos es posible que los privados directamente resuelven el problema de la
externalidad, sin la intervención del Estado.

El Teorema de Coase establece que, en ausencia de costos de transacción (abogados, negociación,


acceso de información) las partes involucradas negociaran y llegarán al resultado más eficiente para
ambas, independientemente de a quién se le otorgue el derecho legal (derecho a contaminar o
derecho a exigir descontaminación).

La solución de Coase, sin embargo, solo funciona si los costos de transacción son bajos y si las partes
están dispuestas a negociar. Cuando un gran número de personas están involucradas en una
externalidad y los costos de transacción son altos, el teorema de Coase no funciona y es necesaria la
intervención del gobierno.

Así, existen 3 métodos principales para enfrentar las externalidades: impuestos, cargos de emisión y
permios de emisión negociables.

17-03-16

Los impuestos funcionan como desincentivos de demanda que aumentan el precio de la oferta.
Los cargos de emisión tienen por finalidad la de confrontar a quienes producen contaminación con el
costo externo que ésta genera. El gobierno establece un precio por unidad de contaminación. Cuando
más contaminación genera una empresa, más pagará por conceptos de cargos de emisión.

2. Bienes públicos.
Son aquellos bienes cuyo consumo por una persona no reduce la cantidad disponible de ese bien para
el consumo de otra persona. Son bienes que todos pueden disfrutar y que es imposible impedir que
alguien los disfrute (imposibilidad de exclusión), como la defensa nacional, los faros, los parques
nacionales y los programas de TV/Radio. Debido a las características de los bienes públicos, es el
Estado quien debe intervenir para suministrarlos, directamente o a través de terceros.
Tenemos 3 tipos de bienes (de Uso público; privado; y uso común) que se reúnen bajo 2 criterios
(exclusividad y agotados). Los bienes públicos no son exclusivos, se garantiza a todos, y no se agotan,
están para todos; los bienes privados si son exclusivos y son agotados, tiene cupos; y por último los
bienes de uso común no son exclusivos pero si son agotados, no se puede meter a todo Stgo en el
Parque O’Higgins.
Lo que se busca solucionar es que los bienes no sean agotados, que no haya límite de cantidad.

3. Mercados de competencia imperfecta.

10
Derecho Económico I

Lo extremos, en términos de estructura del mercado, son los mercados competitivos y los
monopolios, pero en la práctica los mercados se mueven entre ambos extremos, es decir, tienen
elementos de ambos, como es el caso del Oligopolio.
Los mercados oligopólicos son aquellos en los que hay un número reducido de vendedores que
ofrecen productos similares o incluso idénticos, por lo que el comportamiento de uno de ellos
repercute en los demás en términos económicos.
Por otro lado, los monopolios son el caso más extremo de competencia imperfecta. Esta situación
simplemente no existe competencia, hay un solo oferente o demandante, pero los casos más
comunes son monopolios de oferta. Asimismo, en el monopolio no es posible la entrada de otros
oferentes al mercado. Hay monopolio de oferta cuando hay un solo vendedor y el producto vendido
no tiene sustitutos cercanos.

En el monopolio los precios no son fijados por el juego de la oferta y la demanda sino por la empresa
monopólica. Esta empresa, sin embargo, es precio-aceptante (El oferente no puede influir en el precio,
pues el precio lo fija la unión entre “oferta-demanda”).

Los monopolios aparecen principalmente por la existencia de barreras a la entrada de competidores.


Estas barreras se producen por:

i. El acceso exclusivo a ciertos recursos.

ii. Derecho exclusivo a producir un determinado bien o servicio. En estos casos los
precios a cobrar están determinados por la autoridad.

iii. Costos decrecientes de una empresa, lo que produce un monopolio natural. Esto se
produce cuando hay economías de escala relevantes. Ocurre en la distribución de
agua, por ejemplo.

Tanto el monopolio como el oligopolio representan casos en que el mercado no cumple con su rol de
ser asignador eficiente de los recursos. Con el objeto de evitar conductas atentatorias contra la libre
competencia, se dictó el DL Nº211 (Art 1º), de 1973.

4. Inequidades.
Los mercados operando en forma perfecta son teóricamente “Pareto eficientes”. Es decir, no se
puede mejorar la condición de alguien sin deteriorar la condición de algún otro. Sin embargo, esto no
significa que los mercados sean justos o equitativos.
Existen una serie de elementos que llevan a que los mercados produzcan una distribución del ingreso
que no es equitativa (herencia, educación, características físicas, entre otras).

11
Derecho Económico I

Unidad 1: Base de la regulación económica, teoría de la regulación la actividad económica

Popper: “Un mercado libre sin intervención no puede existir, ni existe de hecho; pero la intervención en sí
no garantiza nada, pues depende de cómo efectivamente se haga: puede tanto favorecer como perjudicar,
sea a los productores o a los consumidores; puede por ineptitud o corrupción hasta perjudicarlos”
Karl Pooper.

En los mercados se intercambian bienes y servicios, para lo cual se requiere que quienes los intercambian
sean dueños de los mismos o tengan algún título sobre ellos. Se dice que en el mercado se transan
derechos, que vienen definidos por el ord jurídico.
También hemos visto que para que los mercados funcionen se requieren que operen con ciertas reglas
(no existen barreras de entrada y salida, que haya información suficiente oportuna, protección de los
derechos de propiedad, reglas del juego claras).

Justificación de la existencia de la regulación.

i. Razones económicas:
Vimos que los mercados fallan por distintas razones: porque se generan externalidades; porque hay
ciertos bienes que el mercado no los produce o que los produce de manera insuficiente; porque hay
mercados de competencia imperfecta que no son eficientes; porque los mercados podrían llegar a ser
“Pareto eficientes”, pero no justos al existir inequidades. Buscamos que el mercado sea lo más
perfecto posible.

ii. Razones éticas:


¿Cuál es el problema, la desigualdad o la pobreza? Para algunos, el objetivo es disminuir la brecha
entre ricos y pobres, reduciendo así la desigualdad. Para otros, la regulación tiene por objetivo lograr
un equilibrio que permita superar la pobreza.
Hay, por tanto, un límite a la libertad del mercado, no basado en la igualdad o la pretensión de un
estadio social utópico, sino en la dignidad presente en cada persona, que se traduce en la búsqueda
de una justicia social.

iii. Razones extraeconómicas:


La economía no es una ciencia que se baste en sí mismo, o mejor dicho, no es una ciencia aislada de
los hechos que componen la realidad. Por tanto, existen variados elementos que podrían exigir la
regulación económica. Entre ellos, destacamos: catástrofes naturales, presiones políticas internas,
presiones políticas externas, guerras y más.

El teorema de Coase

Muchas personas argumentan que el sector privado está capacitado para corregir las deficiencias del
mercado y que no se necesita la intervención del Estado.

12
Derecho Económico I

Se dan el ejemplo de las fundaciones privadas que promueven la educación y grupos ambientales privados
como Greenpeace. También se otorga el ejemplo del productor de manzanas que se pone de acuerdo con
el productor de abejas y así ambos se benefician de los efectos externos de la polinización de las abejas.
En cuanto a problemas como el fumar, se dice que a medida que las personas que fuman tengan mayores
problemas de salud, el mismo público va dejar de fumar, por lo que no es necesario la intervención del
Estado.

El argumento detrás de que el sector privado puede manejar estos temas es porque es más eficiente al
momento de asignar los recursos, por lo que conviene más que el sector público.
El sector privado puede ser sumamente eficiente en ciertos casos. Si las partes del sector privado pueden
negociar sin costo sobre la asignación de recursos entonces el sector privado siempre va a resolver el
problema de las externalidades en forma eficiente…

La teoría supone que aun si el precio es excesivo, el mercado es eficiente para decidir el problema de las
externalidades.

Pero el sector privado no es siempre eficiente para solucionar el problema de las externalidades.
La teoría solo funciona cuando las partes interesadas no tienen problema en alcanzar una solución entre
ellos, pero en el mundo real las partes no siempre están de acuerdo a llegar a un acuerdo, aun cuando
exista la posibilidad de una solución ventajosa para ambos.

Algunas veces las partes no llegan a un acuerdo debido a lo que se llaman costos de transacción, que son
aquellos en que incurren las partes para llegar a un acuerdo.
Muchas veces ese costo es el de los abogados que tienen que redactar los contratos para resolver todos
los problemas que pueden surgir.

La regulación Económica en Chile.

El Estado es una agente que regula el funcionamiento de la economía mediante leyes y vigilancia de los
diversos miembros que forman parte de la sociedad y la economía. Sus funciones, en el ámbito
económico, son:

i. Fijar un marco legal para la economía;


ii. Establecer impuestos;
iii. Promover la estabilidad y eficiencia económica;
iv. Redistribuir el ingreso.

•Se busca establecer un marco legal, ya que en lo privado se puede hacer todo lo que no prohíba la ley.

i. Fijar un marco legal para la economía

Se percata aquí una diferencia entre el Derecho Comercial y el Derecho Económico. Se utiliza el
término Orden Público Económico (OPE) para determinar las principales normas de contenido
económico. Sobre este término hablaremos más adelante.
El mercado, como medio asignado eficiente delos recursos, no es espontaneo, necesita una
estructura.

13
Derecho Económico I

ii. Establecer impuestos

Para cubrir sus gastos, pero también para fines como lograr una mejor distribución del ingreso,
desalentar la producción de ciertos bienes. Su aplicación tiene determinados efectos:

a. Pueden establecerse sobre el consumo y la producción, afectando a ambos directa o


indirectamente.
b. Estimula o desincentiva a actividades o regiones.
c. Redistribuye de ingresos. Se habla de una equidad vertical y una equidad horizontal.

Sin embargo, los impuestos deben cumplir los siguientes principios:


1. Legalidad  Establecido por ley.
2. Igualdad  Igualdad entre iguales.
3. Nos discriminación  “Igualar cancha”.
4. Justicia 
5. No afectación  Establecer impuestos que “no tengan nombre y apellido”.

Se han propuesto varias ideas en cuanto impuestos se refieren: gravar el consumo en vez de la
renta; integrar el impuesto sobre las sociedades al impuesto sobre las personas; eliminar los
beneficios fiscales, etc.

iii. Promover la estabilidad y eficiencia económica

Los mercados estables, es decir, con pocas fluctuaciones debido a los ciclos económicos, son más
atractivos para los inversionistas y empresas en general, y el trabajo es también más estable,
evitándose la pérdida de puestos de trabajo, entre otras muchas ventajas.
El mercado no es perfecto, y el Estado debe intervenir muchas veces para promover la eficiencia
en los mercados. Interviene, principalmente, para velar por la eficiente o correcta asignación…

El Estado muchas veces debe intervenir para asegurar que el Mercado sea abierto, informado y
competitivo.
La regulación implica normas o incentivos de mercado destinados a controlar las decisiones de las
empresas relacionadas con los precios, con las compraventas o con la producción. La regulación
puede ser social o económica.

La regulación económica dice relación con el control de los precios, de las condiciones de entrada
y salida y la calidad de los servicios. La regulación social, por otro lado, nace para proteger ciertos
bienes como el medioambiente, la salud, la previsión, la seguridad de los trabajadores, entre
otros.
La regulación puede ser impuesta por la comunidad política, o en defecto de ésta, puede ser
voluntaria. La regulación voluntaria a su vez puede ser individual (autorregulación) o contractual
(dos o más partes). Determinadas corrientes liberales dan un amplio valor a la autorregulación,
mientras que las corrientes socialistas creen que la autorregulación no sirve.

Con todo, al hablar de regulación en verdad debemos hacer una distinción, atendiendo dos
formas en que puede intervenir el Estado:

14
Derecho Económico I

i. Regulaciones que controlan o imponen la forma de actuar, interviniendo de forma


directa.
ii. Políticas basadas en el mercado y en los incentivos para que el sector privado llegue a un
acuerdo por sí mismo.

iv. Redistribuir el ingreso.

En los mercados, los bienes y servicios obtienen quienes pueden pagar por ellos. Quienes no
pueden pagar quedarían fuera de los sistemas de salud, educación y otros más. Es por ello que el
Estado hace uso de distintas herramientas, con el objeto de –como distinguimos- de superar la
pobreza o disminuir la desigualdad.

Orden público económico

Alessandri  “Conjunto de principios morales, religiosos, políticos, sociales y económicos sobre los cuales
reposa, en un momento histórico dado, la organización de una sociedad y le permita a ésta desenvolverse
correcta y adecuadamente”.

Couture  “Conjunto de valoraciones de carácter político, social, económico o moral, propias de una
comunidad determinada, en un momento histórico determinado, que fundamentan su derecho positivo y
que éste tiende a tutelar”.

La definición no da que haya un carácter de permanencia. Ambas apuntan a indefinición, porque lo que
podía ser válido hace 20 años puede dejar de serlo, por esto el orden público económico va cambiando
con el tiempo. Este debe estarse definiendo constantemente.

En el derecho constitucional, el OPE se manifiesta en el capitulo III de la constitución de 1980. Sin embargo,
el concepto no se agota en la constitución, pues también se manifiesta en las leyes normas administrativas.
Así, es un concepto de carácter superior que se refiere a todo el ordenamiento jurídico.

Claro Solar  “Arreglo de las instituciones indispensables a la existencia y funcionamiento del Estado y que
miran a la constitución, a la organización y al movimiento del cuerpo social, así como las reglas que fijan el
Estafo y capacidad de las personas. En este sentido orden público es sinónimo de orden social”.

Ésta le da más papel al Estado, pero más enfocado en la constitución. Esto es importante, somos muy
legalistas, nos interesan las leyes y sobre todo la constitución. Nos preocupa que las normas calcen con la
constitución. En el derecho privado está permitido todo lo que no está prohibido. Esto es importante
porque se necesitan conocer las reglas del juego, tener certeza jurídica, lo que contribuye a la inversión.
El OPE nos dice cuáles son las reglas del juego.

En términos generales, sería: Un conjunto de principios o valores de varias índoles; sobre los cuales se
fundamenta el derecho positivo y; que permiten que las sociedades puedan funcionar.

15
Derecho Económico I

José Luis Cea  “Conjunto de principios y normas jurídicas que organizan la economía de un país y facultan
a la autoridad para regularla en armonía con los valores de la sociedad nacional formulados en la
Constitución”

De acuerdo con lo anterior, los valores de la sociedad están recogidos en la constitución, la OPE regula la
convivencia humana, incluyendo la dirección, promoción y control de él, tanto como la penalidad de sus
transgresiones.

En el Derecho Constitucional, el OPE se manifiesta en el capítulo III de la constitución del 80’. El concepto
no se agota en la constitución, pues también se manifiesta en las leyes y las normas administrativas. Así,
es un concepto de carácter superior que se refiere a todo el ord jurídico.

Tipos de normas del OPE

- Normas constitucionales (establece los principios básicos);


- Leyes (DFL, DL) y tratados;
- Reglamentos y Decretos;
- Circulares, ordenes e instrucciones;
- Jurisprudencia.

I. Normas constitucionales.

La CPR implica reconocer ciertos derechos cuya existencia es previa a la propia constitución. No
establece, sino que asegura, y para asegurar debe reconocer (y solo es reconocible lo que existe
con anterioridad).
Por otra parte, se le reconoce a todas las personas, y no solo a los hbts de Chile.

a. Derecho a desarrollar cualquier actividad económica.

Art 19 Nº21 de la CPR  “El derecho a desarrollar cualquier actividad económica que no sea
contraria a la moral, al orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas que la
regulen.”
Este es un derecho amplio para desarrollar actividades económicas sometiéndose a la normativa
que regule dicha actividad, y siempre que ella no vaya contra la ley, la moral, el orden público o
la seguridad nacional.

Inciso 2  “El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o participar
en ellas solo si una ley de quórum calificado os autoriza. En tal caso, esas actividades estarán
sometidas a la legislación común aplicable a los particulares, sin perjuicio de las excepciones que
por motivos justificados establezca la ley, la que deberá ser, asimismo, de quórum calificado”.
Permite la actividad empresarial del Estado, siempre y cuando sea autorizada por ley de quórum
calificado y, además, deberá someterse a la legislación común. Solo se someterá a legislación
especial si así lo dispone, con motivos justificados, una ley de quórum calificado.

 Para vender una empresa del estado solo se necesita la voluntad del ejecutivo.

16
Derecho Económico I

b. Derecho a la no discriminación arbitraria en materia económica.

Art 19 Nº22 de la CPR  “La no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus
organismos en materia económica.
Solo en virtud de una ley, y siempre que no signifique tal discriminación, se podrán autorizar
determinados beneficios directos o indirectos en favor de algún sector, actividad o zona
geográfica, o establecer gravámenes especiales, que afecten a uno u otras. En el caso de las
franquicias o beneficios indirectos, la estimación del costo de éstos deberá incluirse anualmente
en la ley de presupuestos.

 El concepto detrás de esto es el costo oportunidad.

Art 19 Nº2  “La igualdad ante la ley. Ni la ley ni la autoridad podrán establecer diferencias
arbitrarias.
El numeral 22 es tan solo una concreción del numeral 2, ya que es un principio general del
derecho.

Ni la ley ni la autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias”.

El numeral 22º es tan solo una concreción del numeral 2º y, tal como señala Fernandois, mas que
una simple garantía constitucional, es un principio general del derecho.

c. Derecho a adquirir la propiedad.

Art 19 Nº23  “El Derecho de adquirir la propiedad”. “La libertad para adquirir el dominio de
toda clase de bienes, excepto aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres
o que deban pertenecer a la Nación toda y la ley lo declare así. Lo anterior es sin perjuicio de lo
prescrito en otros preceptos de esta Constitución. Una ley de quórum calificado y cuando así lo
exija el interés nacional puede establecer limitaciones o requisitos para la adquisición del dominio
de algunos bienes”.

d. Derecho de propiedad.

Art 19 Nº24  “Derecho a mantener la propiedad”


Solo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar, y disponer de ella
y las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social. Este comprende cuanto exijan
los intereses generales de la Nación, la seguridad nacional, la utilidad, y la salubridad públicas y
la conservación del patrimonio ambiental”.

31-03-16

Inciso 3  “Nadie puede ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de alguno de
los atributos o facultades esenciales del dominio.

17
Derecho Económico I

Relativo a la expropiación se extiende hasta el 5to inciso, y luego se habla de propiedad minera.
Aunque la propiedad no es un bien absoluto, hay un interés nacional por ella y que si se quiere
expropiar debe ser por medio de ley o autorización especial.

Art. Nº25: “La libertad de crear y difundir las artes, así como el derecho del autor sobre sus
creaciones intelectuales y artísticas de cualquier especie, por el tiempo que señale la ley y que no
será inferior al de la vida del titular.

El derecho de autor comprende la propiedad de las obras y otros derechos, como la paternidad,
la edición y la integridad de la obra, todo ello en conformidad a la ley.

Se garantiza, también, la propiedad industrial sobre las patentes de invención, marcas


comerciales, modelos, procesos tecnológicos u otras creaciones análogas, por el tiempo que
establezca la ley”.

e. Igualdad ante los tributos.

Art 19 Nº20  “Igualdad ante los tributos en proporción a las rentas”


En ningún caso se podrá establecer mediante ley tributos desproporcionados.

En ningún caso la ley podrá establecer tributos manifiestamente desproporcionados o injustos”.

Sobre los tributos, ya vieron nociones en macroeconomía, y lo verán al detalle en Derecho


Tributario.

f. Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

Art 19 Nº8  “El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del
Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza”.

“La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derecho o


libertades para proteger el medio ambiente”.

Este numeral es una innovación que se introduce en la Constitución del 80’.

g. Libertad de trabajo.

Art 19 Nº16  “Libertad de trabajo y su protección”.

Toda persona tiene derecho a la libe contratación y a la libre elección del trabajo con una justa
retribución.

Se prohíbe cualquiera discriminación que no se base en la capacidad o idoneidad personal, sin


perjuicio de que la ley pueda exigir la nacionalidad chilena o límites de edad para determinados
casos”.

II. Leyes y tratados

a. Ley Orgánica Constitucional  Normas complementarias de la Constitución, relativas a


materias específicas que la misma constitución contempla, como el caso del Banco Central.

18
Derecho Económico I

b. Ley de Quorum Calificado  Leyes que permiten la participación empresarial del Estado (Art
19 Nº21).

c. Ley Simple  Sociedades Anónimas, Mercado de Valores, protección al consumidor, títulos


de créditos y más.

d. Decreto con fuerza de ley  Emanan del pdte en virtud de una delegación de facultades del
parlamento y recaen sobre materias legales (también para fijar texto refundido, coordinado
o sistematizado de leyes). Es el caso de la ley gral de Bancos o la ley de Compañías de Seguros.

e. Decretos leyes  Son normas que dicta el ejecutivo en periodos de anormalidad


constitucional sobre materias propias de una ley, pero sin que intervenga el legislativo. Es el
caso de la ley de protección de libre competencia.

Las leyes buscan dar estabilidad a ciertas materias, que trascienda el tiempo.

Tratados internacionales:
También son fuente de regulación económica y tienen fuerza de ley una vez que son ratificados
por el Congreso.

III. Reglamentos y decretos

Provienen de la potestad reglamentaria que es una atribución que la constitución o la ley dan en
forma específica a ciertos órganos de la administración o al Ejecutivo para dictar normas jurídicas
grales o especiales.

La potestad reglamentaria del pdte está contenida en el art 32 nº6 y se ejerce ppalmente a través
de reglamentos. Se distingue entre potestad autónoma y de ejecución. La autónoma tiene por
finalidad dictar disposiciones grales o especiales no reservadas al dominio legal. La de ejecución
“complementa” o “desarrolla” materia de dominio legal, sin modificar o restringir la ley que
ejecutan.

IV. Circulares, órdenes e instrucciones

Los órganos de la administración que tienen facultades de interpretación de la ley, ejercen sus
atribuciones a través de circulares, órdenes, instrucciones y dictámenes. A través de la circular el
jefe de un Servicio les informa a sus dependientes los criterios que se deben seguir en
determinadas materias, incluso en las de carácter interpretativo.

Las circulares son obligatorias dentro del servicio correspondiente pero no para 3eros, como el
caso de las circulare del SII. La instrucción u orden está contenida en la circular. Flores señala que
la circular es el género y la instrucción u orden contenida en ella la especie.

V. Jurisprudencia

Puede ser considerada como una fuente del Derecho Económico, pero es necesario tener
presente que en Chile las resoluciones judiciales no constituyen precedente y sólo se refieren al
caso concreto que resuelven.

19
Derecho Económico I

La regulación Económica y la DSI.

La doctrina Social de la Iglesia, como se ha abordado previamente, no se refiere a un sistema específico,


ni a normas de economía, ni al mérito técnico de un teorema.

La doctrina Social de la Iglesia presenta un marco ético que debe traer aparejada la vida en sociedad y,
específicamente, en la economía.

 Cualquier sistema de regulación económica o cualquier sistema de regulación debe tener


presente al hombre, defender al hombre. Debe estar siempre al servicio del hombre.

“Tengamos presente, por otra parte, que la acción de la Iglesia en terrenos como los de la promoción
humana, del desarrollo, de la justicia, de los derechos de la persona, quiere estar siempre al servicio del
hombre; y al hombre tal como ella lo ve en la visión cristiana que adopta.
Ella no necesita pues recurrir a sistemas e ideologías para amar, defender y colaborar en la liberación del
hombre: en el centro del msje del cual es depositaria y pregonera, ella encuentra inspiración para actuar
en favor de la fraternidad, de la justicia, de la paz, contra todas dominaciones, esclavitudes,
discriminaciones, violencias, atentados a la libertad religiosa, agresiones contra el hombre y cuanto atenta
a la vida”.

Así la doctrina social de la iglesia se pronuncia sobe la regulación de la economía, sobre la empresa, sobre
el medioambiente, sobe el trabajo, sobre los agentes económicos y sobre otros elementos propios de la
Economía en gral en atención a una serie de ppios.

Todos estos ppios se basan en la dignidad de la persona y toman en consideración una determinada
antropología humana que reconoce en el hombre su materialidad, espiritualidad, apertura a
trascendencia, naturaleza única e irrepetible, igualdad y sociabilidad.

Principios de la doctrina social de la iglesia.

i. Bien común

Deriva de la dignidad, unidad e igualdad de todas las personas. Se entiende por bien común “el
conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus
miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección”.

No se enmarca en un colectivismo extremo ni en un individualismo extremo. No es la simple suma de


los bienes particulares ni el bien del “todo” a costa de las partes. Alcanzarlo es un deber de todos los
miembros de la comunidad como así también de la comunidad política.

ii. Destino universal de los bienes.

Es una implicancia o consecuencia de la búsqueda del bien común y está en la base del derecho
universal al uso de los bienes.

Se dice que mediante el trabajo, el hombre logra dominar la tierra y hacerla su digna morada. Así, la
propiedad privada es un elemento esencial de una política económica auténticamente social y
democrática y es garantía de un recto oren social. Esta propiedad, sin embargo, nunca es absoluta e

20
Derecho Económico I

intocable, sino que está subordinada al uso común o destino universal de los bienes. Se reconoce así,
una función social de cualquier forma de posesión privada. Este concepto está tomado en nuestro
Código Civil, pero algunos pretenden negar su existencia (postura libertaria) o expandirla (postura
socialista).

05-04-16

iii. Subsidiariedad

Es imposible promover la dignidad de la persona si no se cuidan la familia, los grupos, las asociaciones,
las realidades territoriales locales, en definitiva, aquellas expresiones agregativas de tipo económico,
social, cultural, deportivo, recreativo, profesional, político, a las que las personas dan vida
espontáneamente y que hacen posible su efectivo crecimiento social.

Es éste ámbito de la sociedad civil, entendida como el conjunto de las relaciones entre individuos y
entre sociedades intermedias, que se realizan en forma originaria y gracias a la subjetividad creativa
del ciudadano.

La red de estas relaciones forma el tejido social y constituye la base de una verdadera comunidad de
personas, haciendo posible el reconocimiento de formas más elevadas de sociabilidad. La
subsidiariedad es un ppio clave de la filosofía social.

Así como es injusto quitar a los individuos y dar a la comunidad lo que ellos realizan con su propio
esfuerzo e industria, tampoco es justo quitar a las comunidades menores e inferiores lo que ellas
pueden hacer y proporcionar y dárselo a una sociedad mayor y más elevada, ya que toda acción de
la sociedad, por su propia fuerza y naturaleza, debe prestar ayuda a los miembros del cuerpo social,
pero no destruirlos y absorberlos.

Conforme a este principio, todas las sociedades de orden superior deben ponerse en una actitud de
ayuda –de apoyo, promoción, desarrollo- respecto a las menores. De este modo, los cuerpos sociales
intermedios pueden desarrollar adecuadamente las funciones que les competen, sin deber cederlas
injustamente a otras agregaciones sociales de nivel superior, de las que terminarían por ser
absorbidos y sustituidos y por ver negada, en definitiva, su dignidad propia y su espacio vital.

A la subsidiaridad entendida en sentido positivo, como ayuda económica, institucional, legislativa,


ofrecida a las entidades sociales más pequeñas, corresponde una serie de implicaciones en negativo,
que imponen al Estado abstenerse de cuanto restringiría, de hecho, el espacio vital de las células
menores y esenciales de la sociedad. Su iniciativa, libertad y responsabilidad, no deben ser
suplantadas.

Se debe crear un marco legal que permita que funcione y se respete, que regule pero que permita
seguir avanzando.

El ppio de subsidiariedad protege a las personas de los abusos de las instancias sociales superiores e
insta a estas últimas a ayudar a los particulares y a los cuerpos intermedios a desarrollar sus tareas.
Este ppio se impone porque toda persona, familia y cuerpo intermedio tiene algo de original que
ofrecer a la comunidad. La experiencia constata que la negación de la subsidiariedad, o su limitación
en nombre de una pretendida democratización o igualdad de todos en la sociedad, limita y a veces
también anula, el espíritu de libertad y de iniciativa.

21
Derecho Económico I

Diversas circunstancias pueden aconsejar que el Estado ejercite una función de suplencia. Por
ejemplo, puede haber situaciones donde es necesario que el Estado mismo promueva la economía,
a causa de la imposibilidad de que la sociedad civil asuma autónomamente la iniciativa; puede haber
realidades de grave desequilibrio e injusticia social, en las que solo la intervención pública puede
crear condiciones de mayor igualdad, de justicia y de paz.

A la luz del ppio de subsidiariedad, sin embargo, esta suplencia institucional no debe prolongarse y
extenderse más allá de lo estrictamente necesario, dado que encuentra justificación solo en lo
excepcional de la situación.

• Que sea algo que realmente le interese a la sociedad, considerado un bien publico necesario y
que los privados no lo estén ofreciendo, o lo ofrecen en condiciones donde no todos pueden acceder
a el. Por ejemplo, educación, salud, etc. Incluso los privados no quieren proveer este, ya que no lo
ven rentable, o que los privados no es conveniente que lo entregue, como lo es la policía.

• El estado es la excepción, debo velar porque los privados participen.

iv. Participación

Consecuencia característica de la subsidiariedad es la participación, que se expresa, esencialmente,


en una serie de actividades mediante las cuales el ciudadano, como individuo o asociado a otro,
directamente o por medio de los propios representantes, contribuye a la vida cultural, económica,
política y social de la comunidad civil a la que pertenece. La participación es un deber que todos han
de cumplir conscientemente, en modo responsable y con vistas al bien común.

La participación no puede ser delimitada o restringida a algún contenido particular de la vida social,
dada su importancia para el crecimiento, sobre todo humano, en ámbitos como el mundo del tbjo y
de las actividades económicas en sus dinámicas internas, la información y la cultura y, muy
especialmente, la vida social y política hasta los niveles más altos, como son aquellos de los que
depende la colaboración de todos los pueblos en la edificación de una comunidad internacional
solitaria.

La participación en la vida comunitaria no es solamente una de las mayores aspiraciones del


ciudadano, llamado a ejercitar libre y responsablemente el propio papel cívico con y para lo demás,
sino también uno de los pilares de todos los ord democráticos, además de una de las mejores garantías
de permanencia de la democracia. El gobierno democrático, en efecto, se define a partir de la
atribución, por parte del pueblo, de poderes funciones, que deben ejercitarse en su nombre, por su
cuenta y a su favor; es evidente, pues, que toda democracia debe ser participativa.

Lo cual comporta que los diversos sujetos de la comunidad civil en cualquiera de sus niveles, sean
informados, escuchados e implicados en el ejercicio de las funciones que ésta desarrolla

v. Solidaridad

La solidaridad confiere particular relieve a la intrínseca sociabilidad de la persona humana, a la


igualdad de todos en dignidad y derechos, al camino común de los hombres y de los pueblos hacia
una unidad cada vez más convencida.

22
Derecho Económico I

Junto al fenómeno de la interdependencia (globalización y sociedad informática) y de su constante


dilatación, persisten, por otra parte, en todo el mundo, fortísimas desigualdades entre países en vías
de desarrollo, alimentadas también por diversas formas de explotación, de opresión y de corrupción,
que influyen negativamente en la vida interna e internacional de muchos Estados.

El proceso de aceleración de la interdependencia entre las personas y los pueblos debe estar
acompañado por un crecimiento en el plano ético-social igualmente intenso, para así evitar las nefastas
consecuencias de una situación de injusticia de dimensiones planetarias, con repercusiones negativas
incluso en los mismos países actualmente más favorecidos.

La solidaridad se presenta como ppio social y como virtud moral.

Como principio social se postula que las “estructuras de pecado” –que dominan las relaciones entre
las personas y los pueblos- deben ser superadas y transformadas en estructuras de solidaridad,
mediante la creación o la oportuna modificación de leyes, reglas de mercado, ordenamientos.

Como virtud, es la firme y perseverante determinación de empeñarse por el bien común, es decir, por
el bien de todos y de cada uno.

Unidad 2: Protección al consumidor

El fundamento de la legislación de protección al consumidor es el de proteger a la parte considerada más


débil en la relación de consumo como es el consumidor o usuario. Semejante consideración tiene, por
ejemplo, la legislación laboral o la legislación en materia de seguros.

La desventaja del consumidor se manifiesta en:

i. Asimetrías de información.
ii. Asimetrías en la negociación.
iii. Asimetría en la capacidad procesal de las partes (legitimación activa a asociaciones de
consumidores, class actions).

En un sistema económico de libre mercado, la protección de los derechos consumidores deviene esencial.
Antes de la ley Nº19.496, esta protección solo se lograba en forma indirecta mediante la aplicación de
normas sobre libre competencia o que sancionaban conductas contrarias a ellas o a los consumidores.

El primer antecedente legislativo es el DL Nº520, del año 1932, que se dictó para hacer frente a la crisis
del año 1929. Este decreto crea el Comisariato Gral de Subsistencias y Precios (que dependía del Ministerio
del Tbjo), y que tenía por objeto “asegurar a los hbts de la República las más convenientes condiciones
económicas de vida”. Se adoptan medidas para evitar monopolios, se resolvían reclamos y se fijaban
normas sobre calidad de los productos.

Luego se dicta el DS Nº1.262 de 1953 y el DS Nº1379 de 1966, que establecen sanciones penales y también
administrativas.

23
Derecho Económico I

En 1953 se cambia el nombre del Comisariato por el de Superintendencia de Abastecimientos y Precios,


el que posteriormente, por DFL Nº252 de 1960, se transformó en la Dirección de Industria y Comercio
(DIRINCO).

Con la dictación de la Ley Nº18.223 de 1983, se establecieron normas de protección al consumidor


constituyendo un esfuerzo por regular en formas más específica la materia.
Esta ley se mantuvo vigente hasta la dictación de nuestra actual ley (19.496), que introdujo una regulación
más completa, con normas de carácter preventivo más que sancionatorio.

• El consumidor si quiere puede tomar o no las herramientas para exigir esos derechos.

La ley Nº19.496 (De 1997 modificada por la ley Nº20.855 en 2015) tiene como eje informar, educar,
proteger y fomentar la participación de los consumidores.

La ley Nº19.496 tiene como eje informar, educar, proteger y fomentar la participación de los consumidores.

Propone como marco de acción los aspectos relacionados con velar por el correcto cumplimiento de la
Ley y otras normas relacionadas con el consumidor. Entrega atribuciones para exigir información a las
empresas, realizar estudios, investigaciones, recopilar y difundir información para transparentar los
mercados y orientar a los consumidores en sus decisiones de compra o contratación de productos y
servicios.

Esto está orientado al mercado para conocer la información que entabla la compra que está haciendo. El
Estado cada vez más regula que es lo que se puede y que no se puede hacer (Caso de Australia), cada vez
más se trata de regular conductas individuales.

Entre los años 1999 y 2004, la ley se modificó incorporando nuevos derechos: Se regulan las cobranzas
extrajudiciales; posibilita el retracto o arrepentirse cuando se ha firmado ciertos tipo de contratos;
termina con la letra chica; facilita la formación de asociaciones de consumidores y; permitir acciones
colectivas.

Luego la ley ha tenido otras modificaciones importantes tendientes a agilizar los procesos de acciones
colectivas y compensaciones mínimas y automáticas para los consumidores en casos de sanción a
empresas. También se dicta la Ley Nº20.555 que establece nuevos derechos que se incorporan a los
contratos y productos financieros (contratación con banco) y se crean nuevas obligaciones de productos
financieros.
La última modificación se produjo en el año 2015 con la Ley 20.855 donde se fortalece el SERNAC.

• Es una ley especifica porque busca proteger al consumidor, pero es general.

24
Derecho Económico I

Aplicación de la ley.

Para aplicar la ley se requiere:

i. Que se trate de una relación entre un proveedor y un consumidor.

ii. Que el acto jurídico entre el proveedor y el consumidor sea mixto. Es decir, mercantil para el
proveedor y civil para el consumidor.

iii. Que la actividad del proveedor no esté regulada por una ley especial, caso en el cual se aplica esa ley.

Estos requisitos deben cumplirse para que se aplique la ley (Nº19.496).

Alguna parte de la doctrina considera que las modificaciones introducidas el 2004 hacen que los requisitos
de los números 2 y 3 habrían perdido gran parte de su relevancia, pues se tiene una concepción más amplia
de consumidor.

Sin embargo, quedan fuera los siguientes casos: las relaciones entre proveedores; las relaciones entre
consumidores y; las relaciones entre proveedores y consumidores cuando éstas no tengas el carácter de
mixtas.
El art 3º del CDC realiza una enunciación, de que es lo que se considera actos de comercio: ¿Es taxativa?
 Cualquier conducta que calce dentro de esa numeración, y que sea entre un proveedor y un
consumidor, no cae bajo la ley de protección al consumidor. La competencia desleal y la libre competencia
regulan la relación entre los proveedores; mientras que la relación entre los consumidores no existe, por
lo tanto no se regula (tiene que ser un acto civiles, que son aquellos todos los que no son comerciales).

La regla gral expone que el acto debe ser mixto.

Comercial para el proveedor y civil para el consumidor según el tenor literal del artículo 2, letra a):
“Quedan sujetos a las disposiciones de esta ley: a) los actos jurídicos que, de conformidad a lo preceptuado
en el CDC y otras disposiciones legales, tengan el carácter de mercantiles para el proveedor y civiles para
el consumidor”.

Casos especiales contemplados  El mismo art 2º establece que quedan sujetas a la Ley otras situaciones
en que no necesariamente hay un acto mixto, ya que para ambas pates el acto jurídico puede ser civil.
Algunos ejemplos son:

a. La comercialización de sepulcros o sepulturas;


b. El contrato de venta de viviendas realizadas por empresas constructoras, inmobiliarias y por los
Servicios de Vivienda y Urbanización.
c. Contratos de educación de enseñanza básica, media, técnico profesional y universitaria.

La ley se aplica en términos grales a las relaciones de consumo con los requisitos que hemos visto, pero
no a aquellas regidas por normas especiales. El art 2º bis establece cuales son las actividades excluidas:
“aquellas actividades de producción, fabricación, importación, construcción, distribución, y
comercialización de bienes o de prestación de servicios reguladas por leyes especiales”.

25
Derecho Económico I

Con ciertas excepciones (por residualidad): Materias que las leyes especiales no contemplan; en lo relativo
al procedimiento especial de la Ley sobre acciones de interés colectivo o difuso de consumidores para
pedir indemnizaciones; en lo relativo al derecho del consumidor para recurrir en forma individual cuando
no haya procedimiento indemnizatorio especial en leyes especiales.

 Regla general proveedor y consumidor (relación mixta), se rige por la ley de protección al
consumidor, salvo que las partes estipulen otra cosa. Excepción cuando hay una ley especifica
que regula esa relación, se aplica esa, pero si esta no señala mecanismos colectivos o
indemnización especial volvemos a la ley del consumidor.

La ley especial siempre rige por sobre la ley gral, y aquellos casos que la ley especial no rija, rige la ley de
protección al consumidor. Sin embargo, a pesar de que se rija por una ley especial por una materia, por
medio de una demanda colectiva se puede solicitar el amparo de la ley de protección por la ley del
consumidor.

También se excluyen, por la vía de excluirlos de la categoría de proveedores (art 1º, nº2) a las personas
que posean un título profesional y ejerzan su actividad en forma independiente. Se refiere a las profesiones
liberales como abogados, médicos, ingenieros, dentistas, entre otros.

La razón de esto se basa en que los servicios profesionales no son actos mercantiles; existe una relación
de confianza entre el cliente y el prestador del servicio; se da una preferencia de regulación en códigos de
ética profesionales o de la justicia ordinaria y; existe una complejidad técnica del servicio, lo que
imposibilita su calificación. ¿Se aplica lo mismo para los servicios masivos o las sociedades de
profesionales?

Hay una relación de confianza entre proveedor y consumidor.

Consumidores.

Art 1º: “La presente ley tiene por objeto normas las relaciones entre proveedores y consumidores,
establecer las infracciones en perjuicio del consumidor y señalar el procedimiento aplicable en estas
materias”.

Según el primer numeral, se define consumidores o usuarios: “Las personas naturales o jurídicas que, en
virtud de cualquier acto jurídico oneroso, adquieren, utilizan, o disfrutan, como destinatarios finales, bienes
o servicios. En ningún caso podrán ser considerados consumidores los que de acuerdo al número siguiente
deban entenderse como proveedores”.

Según el artículo º, Nº1, son consumidores o usuarios:

i. Las personas naturales o jurídicas que, en virtud de cualquier acto jurídico oneroso, adquieren,
utilizan o disfrutan bienes o servicios.
ii. Que lo hagan como destinatarios finales. Es decir, acto de consumo destinado a satisfacer
necesidades privadas, familiares o domésticas.

Como se puede ver, se exige que la celebración del acto jurídico por el consumidor sea a título oneroso y
que el consumidor sea el destinatario final.

26
Derecho Económico I

Quedarían excluidos del término destinatarios finales aquellos consumidores que adquieran un bien o
servicio para el desarrollo de su actividad como proveedor, es decir, para usarlos en sus procesos
productivos.

Según el art 1 de la Ley podría ser considerado consumidor el comerciante que contrata a título oneroso
la adquisición de bienes o servicios, en calidad de destinatario final ya que los utiliza o emplea en el
desarrollo, o explotación de su negocio.

El argumento es que la Ley protege al consumidor en tanto destinatario final. Si el comerciante es


destinatario final, entonces estaría protegido. El comerciante tendría la misma calidad que el consumidor
no comerciante, como el caso en que contrata servicios telefonía, agua, gas o acceso a internet.

Pero por otra parte, el art 2º inciso 1º de la Ley exige que los actos de consumo sean civiles para el
consumidor.

Según la ley mercantil, los contratos que celebre un comerciante para la compra de bienes o servicios que
complementen accesoriamente su empresa son mercantiles, por lo que el comerciante en ese acto de
consumo no sería consumidor y no se aplicaría la Ley.

Cuando el comerciante adquiere como destinatario final, estaría realizando un acto de carácter civil que la
ley sí ampara.

Lo que se dice es que por ej: Jumbo compra un ipad al gerente de Jumbo los trapenses, por regla gral esto
es un acto mercantil, sin embargo para efectos de la ley 19.496 dice que si es destinatario final, se le
ampara con la ley de protección al consumidor por ser un acto civil.

Como precisión del termino consumidor: es aquel que compra el bien o servicio. ¿es quien contrata o es
algo mas extenso que eso?

De acuerdo con una sentencia de la corte de apelaciones de concepción “el termino consumidor es
amplio, considerando a todos las personas, a condición de que cualquiera de ellos actué como destinatario
final del bien o servicio objeto del contrato”.

Como precisión al término consumidor  Es aquel que compra el bien o servicio, sin embargo, la corte
de Apelaciones de Concepción “el término consumidor es amplio, considerando a todas las personas, a
condición de que cualquiera de ellos actúe como destinatario final del bien o servicio objeto del contrato”.

Según otra sentencia, la Ley no solo protege al consumidor concreto, es decir, al que contrata o adquiere
el producto, también se protege al consumidor material, es decir al que utiliza y disfruta del servicio o
producto adquirido, aunque éste haya sido adquirido o contratado por una persona distinta.

Proveedores

Según el art 2 son proveedores: “Las personas naturales o jurídicas, de carácter público o privado, que
habitualmente desarrollen actividades de producción, fabricación, importación, construcción, distribución
o comercialización de bienes o de prestación de servicios a consumidores, por las que se cobre precio o
tarifa.

No se considerará proveedores a las personas que posean un título profesional y ejerzan su actividad en
forma independiente”.

27
Derecho Económico I

i. Tanto las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas;


Esto se respalda en la CPR art 19 nº21.

ii. Que desarrollen la actividad en forma habitual.

iii. Que se dediquen a producir, fabricar, importar, construir, distribuir o comercializar.

iv. Que cobren un precio o tarifa por la actividad desarrollada, pero esto no deja fuera actos gratuitos
cuando ellos sean accesorio, facilitadores o complementarios a la actividad principal.

Derechos y deberes de los consumidores

Estos se encuentran regulados en el art 3º de la ley:

I. La libre aceptación del bien o servicio. El silencio no constituye aceptación en los actos de consumo.
Derecho a optar sin presiones por un bien o servicio. Serían contrarias a la Ley las prácticas que
condicionan la venta de un bien o la prestación de un servicio a la compra o uso de otro bien o
servicio.
Por otra parte, debe haber una aceptación expresa por el consumidor para entender aceptación.

• Aquí se habla de las ventas amarradas.


• Tiene que haber una manifestación de la voluntad expresa.

II. El derecho a una información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos, su precio,
condiciones de contratación y otras características relevantes de los mismos, y el deber de
informarse responsablemente de ellos.
Esto se relaciona con las disposiciones de los artículos 28 a 34 en que se regula la información y
publicidad. Junto con el derecho a recibir información, el legislador establece la obligación del
consumidor de informarse.

III. El no ser discriminado arbitrariamente por parte de proveedores de bienes y servicios.


Es una manifestación del art 19 Nº22. Se permite la discriminación siempre y cuando no sea
arbitraria. Es decir, se permite cuando sea justificada.

IV. La seguridad en el consumo de bienes y servicios, la protección de la salud y el medio ambiente y el


deber de evitar los riesgos que puedan afectarles.

El consumidor tiene un derecho a la seguridad, pero también el deber de evitar los riesgos, no
exponerse a ellos.

V. El derecho a la reparación e indemnización adecuada y oportuna de todos los daños materiales y


morales en caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas por el proveedor, y
el deber de accionar de acuerdo a los medios que la ley franquea.

28
Derecho Económico I

El legislador se refiere a la reparación y la indemnización como conceptos distintos. También


distingue entre los daños materiales y los morales.

Por otra parte, el consumidor tiene el deber de ejercer sus derechos de conformidad con los
mecanismos que establece la ley.

• Repara es restaurar al estado original o el estado que debiese ser entregado.


• Indemnizar es compensar, económicamente por los daños causado. Hay 2 tipos de daños
materias y morales.

VI. La educación para un consumo responsable, y el deber de celebrar operaciones de consumo con el
comercio establecido.

Hay un derecho a recibir educación, pero también tiene el deber de contratar con proveedores
establecidos, evitando así la informalidad.
Yo tengo mis derechos cuando cumplo con la legalidad de la compraventa.

Luego hay una serie de derechos relacionados con el consumidor de productos financieros incorporados
por la Ley Nº20.555:

a. Recibir la info del costo y ser informado de las causales objetivas del rechazo.
b. Conocer previamente las condiciones objetivas del proveedor para acceder al crédito.
c. La oportuna liberación de las garantías constituidas para asegurar el cumplimiento de sus
obligaciones, una vez extinguidas estas.
d. Elegir al tasador de los bienes ofrecidos en garantía
e. Conocer la liquidación total del crédito a su solo requerimiento.

Derecho de retracto.

Art 3º bis  “El consumidor podrá poner término unilateralmente al contrato en el plazo de 10 días
contados desde la recepción del producto o desde la contratación del servicio y antes de la prestación del
mismo”.

Este derecho no estaba en el proyecto original. La ley busca proteger a la parte más débil. Esta ley apunta
a aquellos casos en que las decisiones tomadas por los consumidores no fueron decisiones libres,
fundadas.

 Una vez que los contratos se celebran son ley para las partes.

Esta es una excepción en la legislación nacional, pues existen ppios que informan nuestro derecho común
y que se consagra en el art 1545 del CC: “Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los
contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales”.

Tal precepto recibe el nombre de principio de irrevocabilidad contractual o pacta sunt servanda. El derecho
a retracto es doblemente especial. Primero establece un plazo para ejercerlo y; segundo, se establecen
los casos específicos en que procede.

29
Derecho Económico I

El derecho de retracto posee 3 ppios:

I. Lo primero, y lo cual debe ser sabido, es que el bien haya sido consumido.
II. Después se establece un plazo para ejercerlo.
III. Se establecen casos específicos en que procede.

En el artículo 3º bis se aplica en los siguientes casos:

1er caso  Compra de bienes y contratación de servicios en reuniones convocadas o concertadas con
dicho objetivo por el proveedor, es que el consumidor deba expresar su aceptación dentro del mismo día
de la reunión.
Lo que se pretende es que el consumidor pueda decidir con información y tranquilidad suficiente. Para
ejercerse, debe expedirse carta certificada dentro del plazo de 10 días.

2do caso  En contratos por medios electrónicos, y en los que se acepte una oferta realizada a través de
catálogos, avisos o cualquier otra forma de comunicación a distancia, a menos que el proveedor haya
dispuesto expresamente lo contrario.

Aquí el consumidor normalmente tiene mucha más información. Sin embargo, se permite el retracto para
permitir la inspección personal del bien o servicio.
Para llevarlo a cabo, se pueden usar los mismos medios que se emplearon para celebrar el contrato.

Con todo, en los contratos electrónicos o en los que se acepta una oferta hecha a través de catálogos,
avisos o cualquier otra forma de comunicación a distancia, el consentimiento no se entiende formado si
el consumidor:

1. No ha tenido acceso previo a la información plena sobre las condiciones grales del contrato.
2. No ha tenido la posibilidad de almacenar o imprimir dichos contratos.

En este tipo de contratos, una vez perfeccionado el contrato, el proveedor tiene la obligación de enviar
una confirmación escrita del mismo, junto con la copia íntegra, clara y legible del contrato.

El plazo de 10 días para el retracto en los casos del art 12 A se cuenta desde la fecha de recepción del bien
o; desde la fecha de celebración en el caso de servicios. Lo anterior, siempre que el proveedor haya
cumplido con la obligación de confirmación y la copia. En caso contrario, el plazo se extiende a 90 días.
Por último no podría ejercerse el retracto cuando el bien se haya deteriorado por hecho imputable al
consumidor.

El plazo de 10 días para el retracto en los casos de contratación electrónica o por catálogo u otra forma
de comunicación remota, se cuenta desde la fecha de recepción del bien o; desde la fecha de celebración
del contrato en caso de servicios.
Lo anterior siempre que el proveedor haya cumplido con la obligación de remitir la confirmación escrita
del contrato al consumidor junto con la copia íntegra, clara y legible del mismo. En caso contrario, el plazo
se extiende a 90 días. De todos modos, no podrá invocarse este derecho si el bien se deterioró o perdió por
hecho imputable al consumidor.

30
Derecho Económico I

En el mismo art 3º bis se establecen los efectos del ejercicio del derecho:

i. El proveedor está obligado a devolver al consumidor lo que haya abonado, sin retención de gastos.

ii. La devolución debe ser a la mayor brevedad posible y, en cualquier caso, antes de 45 días siguientes
a la comunicación del retracto. En caso de servicios, la devolución comprende solo los servicios que
aún no se han prestado a la fecha del retracto.

iii. Exigencia para el consumidor de devolver en buen estado los elementos originales del embalaje o el
valor de los mismos que hayan sido previamente informados.

Derecho a retracto en las prestaciones educacionales.

Dentro del derecho de retracto hay un 3er caso que es tratado de forma independiente, pues fue agregada
mediante la ley 19.955 debido a los problemas que se habían suscitado en materia educacional. Se refiere
a prestaciones de servicios educacionales de nivel superior proporcionadas por centros de formación
técnica, institutos profesionales y universidades.

En estos casos, se faculta al alumno o a quien efectúe el pago en su representación para que, dentro del
plazo de 10 días contados desde aquél en que se complete la primera publicación de los resultados de las
postulaciones.

Se establecen ciertos requisitos:

a. Ser alumno de 1er año de una carrera o programa de pregrado.


b. Acreditar, ante la institución respecto de la cual se ejerce esta facultad, encontrarse matriculado en
otra entidad de educación superior.

Derechos de los artículos 19 y 20 de la ley.

Estos son derecho que no están contenidos en el párrafo I de la ley que tiene por título precisamente “los
derechos y deberes del consumidor”; y el párrafo 5 trata sobre la “responsabilidad por incumplimiento”.

Según el art 19 el consumidor tiene derecho a:

i. La reposición del producto; o


ii. A optar por la bonificación de su valor en la compra de otro o;
iii. A optar por la devolución del precio que haya pagado en exceso.

Por el art 20 el consumidor tendrá derecho, sin perjuicio de poder exigir indemnización por los daños que
se le hayan ocasionado, a: Optar entre la reparación gratuita del bien o, previa restitución; Optar por la
reposición o la devolución de la cantidad pagada.

Este derecho de opinión lo puede ejercer el consumidor en los casos contemplados en el mismo art 20,
por ejemplo, cuando el proveedor y consumidor hubieren convenido en ciertas especificaciones del
producto y estas no se cumplieren.

31
Derecho Económico I

Derechos del art 35 de la ley.

El art 35 dispone que en toda promoción u oferta se deberá informar al consumidor sobre las bases de la
misma y el tiempo o plazo de su duración.
Agrega que no se entenderá cumplida esta obligación por el hecho de haberse depositado las bases en el
oficio de un notario.

Derecho de exigir judicialmente el cumplimiento de una promoción u oferta. Este derecho se refiere al caso
en que el proveedor no quiera dar cumplimiento a lo ofrecido en una promoción u oferta.
En dicha situación, el consumidor podrá requerir del juez competente que ordene su cumplimiento
forzado, pudiendo éste disponer una prestación equivalente en caso de no ser posible el cumplimiento en
especie de lo ofrecido.

Irrenunciabilidad anticipada de los derechos

El art 4º de la ley dispone que “Los derechos establecidos por la presente ley son irrenunciables
anticipadamente por los consumidores”.

Esta disposición es contraria con lo dispuesto por el art 12 del CC que dispone “Podrán renunciarse los
derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés individual del renunciante, y que no
esté prohibida su renuncia”.

 Se puede renunciar a los derechos, pero no de forma anticipada.

La justificación de la Irrenunciabilidad anticipada de la Ley del Consumidor está en la consideración que


tiene el legislador del consumidor como la parte más débil de la relación contractual y, por tanto, sujeto a
protección ¿Por qué es más débil?

La ley no permite la renuncia anticipada (al momento de contratar, con cláusulas exoneratorias de
responsabilidad), pero si permite la renuncia posterior.

Asociaciones de Consumidores

El SERNAC tiene facultades para iniciar una mediación colectiva cuando se detecta que una empresa, sea
financiera o no, está cometiendo, a juicio del Sernac, alguna infracción a la Ley de Protección al
Consumidor, es decir, cuando se están vulnerando los intereses colectivos o difusos de los consumidores.

No obstante, los fiscalizadores del cumplimiento de la Ley por los proveedores son por esencia los
consumidores, quienes deben ejercer sus derechos. Es para el ejercicio de sus derechos por los
consumidores que la Ley permite la creación de Asociaciones de Consumidores.

• La idea seria que hubiese organismos permanentes para defender a los consumidores.

El art 5º establece su concepto. Se entiende por tales a aquellas organizaciones:

i. Constituidas por personas naturales o jurídicas;


ii. Independiente de todo interés económico, comercial o político (o cualquier otro);
iii. Cuyo objeto es proteger, informar y educar a los consumidores y asumir la representación y
defensa de los derechos de sus afiliados y de los consumidores que lo soliciten.

32
Derecho Económico I

De conformidad con el DL Nº2757 de 1979, para la formación de una Asociación de Consumidores se


requiere acuerdo de a lo menos 25 personas naturales y jurídicas o; de 4 personas jurídicas que no estén
dedicadas a actividades empresariales.

Además se debe cumplir con ciertos requisitos formales establecidos en el DL como la existencia de una
primera reunión o asamblea constituyente, la presencia de un notario, levantar acta, suscribir firma y otros
requisitos.

El art 8º de la Ley establece cuales son las funciones que poseen estas asociaciones en relación a los
consumidores:

a. Actividades de difusión de la Ley, información y asesoría del ejercicio de los derecho;

b. Estudiar, proponer, efectuar o apoyar medidas para proteger los derechos;

c. Representar a sus miembros y ejercer acciones según su mandato;

d. Representar el interés individual y el interés colectivo y difuso de los consumidores antes autoridad
jurisdiccional y administrativa;

e. Participar en los procesos de fijación de tarifas de los servicios básicos domiciliarios.

Obligaciones del proveedor

Materia regulada en el párrafo 3º de la Ley. Existen otras disposiciones.

i. Respetar los términos, condiciones y modalidades conforme a las cuales se hubiere ofrecido o
convenido con el consumidor la entrega del bien o la prestación del servicio. Esta es una
obligación genérica (art 12).

ii. Obligaciones relacionadas con el comercio electrónico como enviar confirmación escrita del
contrato, junto con una copia íntegra, clara y legible del mismo (Art 12 A).

iii. No pueden negar injustificadamente la venta de bienes o la prestación de servicios comprendidos


en sus respectivos giros en las condiciones ofrecidas (art 13).

iv. En el caso de bienes usados o de segunda selección, el proveedor tiene la obligación de informar
al consumidor antes de que éste decida la operación de compra (art 14). Cuando se dé
cumplimiento al deber de informar no hay derecho de opción de los art 19 y 20.

v. Respetar la dignidad y derechos de las personas en los sistemas de seguridad que implementen
los proveedores.

vi. Obligaciones del proveedor financiero contenidas en los art 17 D y siguientes de la Ley
introducidas por la Ley 20.555 (En los convenios de Pagos Automáticos de Cuentas que ofrezcan
no podrán restringir la oferta a que el medio electrónico o automático sea de su misma
institución; no pueden ofrecer o vender productos o servicios de manera atada; entre otros).

33
Derecho Económico I

vii. En la reparación de bienes, obligación de emplear componentes o repuestos adecuados, ya sean


nuevos o refaccionados, siempre que se informe al consumidor de esta última circunstancia (art
40).

viii. En el caso de productos potencialmente peligrosos, obligación de advertir mediante aviso o


instructivos anexos, y también dar (art 45).

Responsabilidad por incumplimiento.

Cuándo en el Título ll, párrafo 5º de la ley trata de la “responsabilidad por incumplimiento”, en realidad
contiene 3 tipos de responsabilidad:

i. Responsabilidad infraccional. Casos de infracción o contravención a las disposiciones específicas


de la Ley.
ii. Responsabilidad contractual (civil). Casos de incumplimiento en que no habría mala fe (establecer
un límite sabiendo que iba a fallar) del proveedor, en que se regula el derecho de opción, y que
contiene el sistema de responsabilidad civil contractual del vendedor.

1. Infraccional

Esta responsabilidad es consecuencia de la contravención a las normas y deriva de conductas culposas o


dolosas por parte del proveedor.
Las reglas grales de infracción están contenidas 19Nº23

El art 18 señala que “Constituyen infracción a las normas de la presente ley el cobro de un precio superior
al exhibido, informado o publicado”.
Al no contener el art una sanción especial, sería inaplicable la regla gral en materia de sanciones contenida
en el art 24, es decir, multa de hasta 50 UTM.

El 1er inciso del art 23 señala que “Comete infracción a las disposiciones de la presente ley el proveedor
que, en la venta de un bien o en la prestación de un servicio, actuando con negligencia, causa menoscabo
al consumidor debido a fallas o deficiencias el a calidad, cantidad, identidad, sustancia, procedencia,
seguridad, peso o medida del respectivo bien o servicio”.

La sanción aquía también sería la contenida en el art 24 de la Ley. El art 23, en su segundo inciso, se refiere
a los organizadores de espectáculos públicos que pongan en venta localidades más allá de la capacidad
del recinto y a la venta de sobrecupos en servicios de transporte de pasajeros”.

Caso del art 24 Inciso 2  Publicidad falsa o engañosa (sanción desde 750 a 1.000 UTM).

Caso del art 25. Referido al proveedor que suspendiere, paralizare o no prestare, sin justificación, un
servicio previamente contratado y por el cual se hubiese pagado derecho de conexión, de instalación, de
incorporación o de mantención. La sanción es una multa de hasta 150 UTM y 300 UTM en caso de servicios
básicos como luz, agua, teléfono o recolección de basura.

Caso del art 39. También hay una infracción a la Ley cuando los proveedores cobren interés por sobre el
interés máximo convencional al que se refiere la Ley Nº18.010 sobre operaciones de crédito de dinero. Lo
anterior es sin perjuicio de la sanción civil que establece el art 8º de la Ley Nº18.010 y la sanción penal
pertinente.

34
Derecho Económico I

Caso del art 39 A. Casos en que se exijan gastos de cobranza superiores a los establecidos en el inciso
segundo del artículo 37, o distintos o superiores a los que resulten de la aplicación del sistema de cálculo
que hubiere sido informado previamente al consumidor de acuerdo a la letra e) del mismo artículo.
También a la aplicación de modalidades o procedimientos de cobranza extrajudicial prohibidos (inc 5, art
27) o a lo dispuesto en el art 38. Sanción residual del art 24.

Prescripción. El plazo para ejercer las acciones por infracción a la Ley tienen un plazo de prescripción de 6
meses contados des que se haya incurrido en la infracción (art 26).

Por otra parte, las sanciones se hubieren aplicado por infracciones a la Ley prescriben en el plazo de 1 año
contado desde que hubiere quedado firme la sentencia condenatoria.

2. Responsabilidad civil o contractual.

Para analizar esta materia seguiremos la estructura dada por el profesor Hernán Corral, quien distingue:

i. Régimen de responsabilidad para los productos inidóneos;


ii. Régimen de responsabilidad para los productos peligrosos;
iii. Régimen de responsabilidad para los productos inseguros,
iv. Servicios que causan daños.

i. Régimen de responsabilidad para los productos inidóneos

Producto inidóneo es el que no cumple con las calidades ofrecidas o convenidas, o que adolece de un
defecto que impide que se le utilice normalmente.

Son casos de incumplimiento en que no habría mala fe del proveedor, en que se regula el derecho de
opción (o también la llamada garantía legal, y que contiene el sistema de responsabilidad civil contractual
del vendedor).
La ley no ha establecido una regla gral que se pueda determinar cuando nace esta responsabilidad por
incumplimiento.

Lo que más bien hace la Ley es establecer una serie de situaciones contenidas en los artículos 19 y 20 de
la ley, que son las que configuran el incumplimiento de la garantía legal.

El art 19 se refiere al caso en que la cantidad o el contenido neto del producto comprado sea inferior al
que indica el envase o empaque.

Art 19 de la Ley 19.496  En este caso el consumidor puede pedir la reposición u optar por la bonificación
del valor para la compra de otro o; la devolución de lo pagado en exceso.

Art 20: “El consumidor podrá optar entre la reparación gratuita del bien o, previa restitución, su reposición
o la devolución de la cantidad pagada” Solo en los siguientes casos (Mencionados en el mismo art 20).

35
Derecho Económico I

En cuanto al art. 20, un par de ejemplos:

a. cuando los productos sujetos a normas de seguridad o calidad de cumplimiento


obligatorio no cumplan con las especificaciones correspondientes;

b. Cuando los materiales, partes, piezas, elementos, sustancias o ingredientes que


constituyan o no integren los productos no correspondan a las especificaciones que
ostenten o las menciones en el rotulado.

El derecho de opción del consumidor en los casos del art 20 son la reparación gratuita del bien, o –previa
restitución- su reposición (reemplazo por otro) o; la devolución de lo pagado.

El ejercicio de este derecho de opción es sin perjuicio de la indemnización por los daños ocasionados que
pueda solicitar el consumidor, que es acumulativa al derecho de opción ya visto. En caso de haber
garantía, para ejercer el derecho del art 20, debe primero hacerse efectiva la garantía ante quien
corresponda y agotar las posibilidades que ella ofrece. La garantía prima por sobre lo establecido en el art
20, pues el contrato está por sobre la ley general.

Plazos. El ejercicio del derecho de opción establecido en los art 19 y 20 tiene que ejercerse dentro del
plazo de 3 meses de recibido el producto (art 21).

Si hay garantía y el plazo de ésta es mayor, prevalece el plazo de dicha garantía. Si se trata de productos
perecibles, el plazo para ejercer el derecho será el impreso en el producto o su envoltorio o, en su defecto,
el término máximo de 7 días.

Factores de imputación. Se puede ejercer el derecho de opción siempre y cuando el producto no se haya
deteriorado por un hecho imputable al consumidor.
Lo anterior da pie para sostener que se trata de una responsabilidad objetiva. Es decir, el vendedor no se
puede excusar alegando diligencia, solo se acepta la culpa del consumidor.

Como ya vimos, el derecho de opción del art 20 es sin perjuicio de la indemnización por los daños
ocasionados que pueda solicitar el consumidor. Como nada dice la Ley, sería el demandante quien debe
probar que hubo incumplimiento y el demandado que ha obrado con la debida diligencia.

Legitimidad activa. La legitimación activa corresponde al consumidor, ya que tanto el art 19 como el 20 se
refieren a éste explícitamente, solo en los casos de estos 2 artículos. Ahora bien, la Ley se estaría refiriendo
al consumidor que ha celebrado el contrato, por lo que quedarían fuera 3eros que hayan sufrido daño, o
bien usando la cosa comprada, o a consecuencia del uso del consumidor comprador.

Legitimidad pasiva. La regla gral es que la demanda se dirija en contra del vendedor (Art 21 inc 1).
Sin embargo, cuando de acuerdo con el art 20 se opte por la reparación, el consumidor afectado podrá
dirigirse indistinta o conjuntamente contra: 1. El vendedor; 2. El fabricante; 3. El importador.

Respecto de los perjuicios que se hayan causado, el art 21 señala que son solidariamente responsables de
los mismos: el proveedor y el importador. Por lo que la acción de indemnización de perjuicios puede
dirigirse contra cualquiera de los 2 (excepción a la normal relativa a las deudas conjuntas).

• Solidario es que cada uno responde por el total. Ellos verán después como se arreglan.

36
Derecho Económico I

En caso de ausencia del vendedor (por quiebra, término de giro o circunstancia semejante), el ejercicio de
los derechos de los art 19 y 20 pueden hacer valer en forma indistinta en contra del fabricante o
importador. La devolución de lo pagado solo puede hacerse valer en contra del vendedor.

¿Qué tipo de responsabilidad es ésta? ¿Contractual o extra-contractual? El art 21 inc 12, dispone que para
ejercer las acciones de los art 19 y 20 se debe acreditar el acto o contrato con la documentación que
corresponda, por lo que estaríamos frente a un caso de responsabilidad contractual.

Hay un caso especial (facilidad probatoria), el del proveedor bajo régimen de renta presunta (régimen
tributario especial), en que el acto o contrato se puede acreditar mediante todos los medios de prueba.
Bajo la ley tributaria hay una excepción que dice que los contratos se pueden acreditar por otros medios
de prueba, como los testigos.

ii. Régimen de responsabilidad para los productos peligrosos.

Los productos peligrosos son aquellos que son riesgosos por su propia naturaleza, tanto para la integridad
física como el patrimonio de las personas.

Para estos casos, el art 45 dispone que el proveedor “deberá incorporar en los mismos, o en instructivos
anexos en idioma español, las advertencias e indicaciones necesarias para que su empleo se efectúe con
la mayor seguridad posible”.

Cuando su consumo produzca daños y perjuicios, el consumidor puede hacer valer la responsabilidad
solidaria (perseguir a cualquiera por el monto total del daño y ni por su cuota) al productor, al importador
y al primer distribuidor. Se excluye, por tanto, al vendedor final.
Es un régimen de culpa presunta para el productor, importador y primer distribuidor que se incorpora al
régimen que existe en el CC (culpa por hecho propio).

El demandante debe probar el daño, la peligrosidad del bien, la causalidad entre el daño producido y los
elementos que contribuyen la peligrosidad del bien. La legitimación activa parece no estar restringida al
consumidor adquiriente, sino que también a toda persona que haya sufrido daño o perjuicio por su uso.
La peligrosidad no se presume, aunque sea evidente.

Se requiere que la peligrosidad haya sido declarada judicialmente o por la autoridad administrativa
correspondiente.

No es un régimen de responsabilidad objetiva, puesto que el demandado puede exonerarse probando


que ha cumplido con las medidas de prevención legal o reglamentarias establecidas y los demás cuidados
y diligencias que exija la naturaleza de los productos. Es decir, que haya obrado cumpliendo un deber de
cuidado (culpa).

iii. Régimen de responsabilidad para los productos inseguros

Los productos inseguros no son necesariamente inidóneos o peligrosos, sino que tienen deficiencias en
cuanto a la seguridad que debería esperarse de ellos.
La Ley no trata de estos casos el régimen de responsabilidad aplicable sería el que se deriva de los delitos
y cuasidelitos civiles (Art 2314 y siguientes del CC).

37
Derecho Económico I

iv. Por servicios defectuosos o riesgosos.

El régimen de responsabilidad en caso de servicio defectuoso corresponde a responsabilidad contractual


para reclamar dentro de un plazo de 30 días hábiles (art 41 inc 2).

Si el tribunal estima procedente el reclamo, el mismo inciso señala que debe prestarse nuevamente el
servicio sin costo o, en su defecto, devolver lo pagado.

El art 1489 del CC señala que es el contratante diligente quien puede, a su arbitrio, pedir la resolución del
contrato o su cumplimiento (equivalente a la repetición del servicio).

• El diligente es el que cumplió su parte o esta dispuesto a cumplir.

La responsabilidad por servicios defectuosos es de carácter contractual. Así, para ejercer acciones se debe
acreditar el acto o contrato con documentación correspondiente (salvo con el régimen tributario de renta
presunta).
Sin perjuicio de lo que haya dispuesto el juez, el consumidor puede ejercer la acción para obtener la
reparación de los perjuicios sufridos (art 41 inc 2). En casos de responsabilidad contractual solo puede
reclamar el consumidor.

El art 47 se refiere al caso en que un producto o servicio haya sido declarado peligroso. En estos casos, los
daños o perjuicios serán de cargo solidariamente del productor, del importador y primer distribuidor o;
del prestador del servicio.
Este es un caso de responsabilidad por culpa presunta, y como es un caso de responsabilidad
extracontractual, puede reclamar cualquiera que haya sufrido el daño.

Procedimiento.

De acuerdo con lo dispuesto en el art 50 de la Ley, las acciones que pueden entablar pueden tener por
objeto:

a. Sancionar al proveedor que incurra en infracción;


b. Anular cláusulas abusivas incorporadas en los contratos de adhesión;
c. Obtener la prestación de la obligación incumplida;
d. Hace cesar el acto que afecte el ejercicio de los derechos de los consumidores;
e. Obtener la debida indemnización de perjuicios o la reparación que corresponda.

El proyecto de ley distingue entre denuncias y acciones.

• El ejercicio de las denuncias puede realizarse a titulo individual.


• El ejercicio de las acciones puede efectuarse tanto a titulo individual como en beneficio del interés
colectivo o difuso de los consumidores.

Los procedimientos establecidos buscan proteger el interés individual, colectivo o difuso de los
consumidores.
El concepto de interés difuso es un elemento novedoso en nuestra legislación, en donde por lo gral se
reconoce la tutela individual o el litisconsorcio (tutela colectiva).

38
Derecho Económico I

Interés individual  Aquellas acciones que se promueven en defensa de los derechos del consumidor
afectado.
Interés colectivo  Acciones que se promueven en defensa de derechos comunes a un conjunto
determinado o determinable de consumidores, ligados con un proveedor por un vínculo contractual.
Interés difuso  Son aquellas acciones que se promueven de un conjunto indeterminado de
consumidores afectados en sus derechos.

El nuevo numeral 2 del art. 50 A. contemplado en el proyecto de ley estipula que “las denuncias
presentadas en defensa del interés individual podrán imponerse, a elección del consumidor, ante el
juzgado de policía local correspondiente a su domicilio o al domicilio del proveedor. Se prohíbe la prorroga
de competencia por vía contractual.

Las denuncias presentadas ante el servicio serán de conocimiento de la dirección regional que
corresponda a la comuna del domicilio del consumidor o del proveedor, a elección del consumidor.

Lo dispuesto en los incisos anteriores no se aplicaría las acciones mencionadas en la letra b) del articulo 2
bis, emanadas de esta ley o de las leyes especiales, incluidas las acciones de interés colectivo o difuso
derivadas de los artículos 16, 16 A y 16 B de la presente ley, en que serán competentes los tribunales
ordinarios de justicia, de acuerdo a las reglas generales”.

En términos grales los procedimientos se realizan ante los jueces de policía local. Será competente aquel
juez de la comuna en que se hubiera celebrado el contrato respectivo, se hubiere cometido la infracción
o dado inicio a su ejecución, a elección del actor.

En los contratos celebrados por medios electrónicos, en que no sea posible determinar lo señalado en el
párrafo anterior, será juez competente el de la comuna en que resida el consumidor.

Existe una instancia de conciliación entre el consumidor y proveedor con intervención del SERNAC. Si las
partes llegan a acuerdo se extingue la acción del reclamante.

Es un procedimiento en que las partes pueden comparecer personalmente sin requerir la intervención del
abogado (No en el caso de procedimientos por intereses colectivos o difusos que si necesitan un abogado).
Artículo 50 C.

Además, se agrega en el proyecto que “en caso de que el consumidor no cuente con los medios para
costear su defensa, será asistido por la Corporación de Asistencia Judicial correspondiente. Asimismo,
podrá ser asistido por cualquier institución publica o privada, entre ellas, las asociaciones de consumidores
que desarrollen programas de asistencia judicial gratuita”.

El procedimiento se puede iniciar por denuncia, o demanda. En el caso de intereses colectivos o difusos
puede iniciarse solo por los siguientes actores:

a. El SERNAC;
b. Asociaciones de Consumidores con 6 meses de existencia previos a la acción;
c. Un grupo de consumidores (mínimo 50) afectaos en un mismo interés.

En el caso de la demanda por intereses colectivos o difusos, el tribunal hace un examen previo de
admisibilidad. La declara admisible y le dará tramitación, una vez que verifique la concurrencia de los
siguientes elementos:

39
Derecho Económico I

a. Que la demanda ha sido deducida por uno de los legitimados activos individualizados en el
art 51.

b. Que la demanda contiene una exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho que
justifican razonablemente la afectación del interés colectivo o difuso de los consumidores.

Si la denuncia, demanda o querella carece de fundamento plausible, el juez, en la sentencia y a petición


de parte, puede declararla temeraria, condenando a una multa de 50 UTM y en el caso de intereses
colectivos o difusos hasta 200 UTM.

Respecto a la facultad de sancionar, el proyecto buscaba entregarle al SERNAC la facultad de sancionar


directamente las infracciones a la LPC. Con este fin, se crearía un nuevo procedimiento el cual sustanciara
ante el propio SERNAC.

Pero esto no puedo ser materializado ya que l TC declaro inconstitucionales las facultades jurisdiccionales
que le permitían al SERNAC, sancionar a proveedores de forma directa, sin necesidad de acudir a un
tribunal. Lo anterior, por considerar que estas nuevas atribuciones atentan contra el principio básico de
separación de funciones, la imparcialidad y la legalidad propia de los tribunales, y el derecho aun debido
proceso.

Procedimiento de la demanda colectiva

La ley de protección al consumidor autoriza al SERNAC, a las asociaciones de consumidores y/o a un grupo
de consumidores afectados por un mismo interés (no menos de 50 personas), para que puedan presentar
una demanda colectiva.

Para formar parte de una demanda colectiva, debe presentar un escrito en el tribunal civil donde se
encuentra el juicio colectivo, informando al juez sobre su interés de ser parte en éste.
La ley confiere también competencia al juez de letras en lo civil, dispone que se aplicará el procedimiento
especial que ella misma regula.

En la presencia del Sernac se ve el interés difuso, pues el Sernac no se ve afectado directamente, sin
embargo tiene la capacidad de poder presentar una demanda por parte de los afectados, y a medida en
que esos afectados se hacen parte de la demanda, pasan de ser un interés difuso a un interés colectivo.

¿Cuándo se puede hacer parte?

i. Cuando inicia el juicio. Es decir, a contar de la notificación de la demanda a la empresa


demandada, por lo cual requerirá patrocinio de abogado.

ii. Dentro de un plazo de 20 días. Desde que publica el aviso en un medio de circulación nacional,
regional o local, escrito, electrónico o de otro tipo, que asegure su adecuada difusión y en el sitio
web del SENAC, donde se informa que se declaro admisible la demanda colectiva.

iii. Dentro de un plazo de 90 días. Desde que se publicaron los avisos done se da a conoce que se
acogió la demanda. Debe demostrar que se encuentra entre los consumidores afectados puede
comparecer con o sin patrocinio de abogado.

40
Derecho Económico I

En el procedimiento por intereses colectivos o difusos el juez podrá llamar a conciliación cuantas veces
estime necesario durante el proceso.

El demandado puede hacer ofertar de avenimiento (acuerdo entre las partes) que deben ser públicas. En
todo caso, cualquier avenimiento, conciliación o transacción debe ser aprobado por el juez, el que puede
rechazarlos si los estima contrarios a derecho o arbitrariamente discriminatorios.
Si el legitimado se desiste, el tribunal dará traslado al SERNAC, que puede hacerse parte del juicio dentro
del 5º día.

El SERNAC nace sustituyendo, en el nombre, a la Dirección de Industria y Comercio contenida en el DFL


Nº242 del año 1960.

La DIRINCO tenía una serie de atribuciones pero no especialmente de protección de los derechos de los
consumidores (desde fijación de precios hasta regulación). Luego, con la dictación de la Ley del
Consumidor nace el SERNAC con el objeto de velar por el cumplimiento de las disposiciones de la Ley,
difundir los derechos y deberes del consumidor (incluso con educación e información).

FUNCIONES DEL SERNAC

Son funciones del SERNAC (Art 5888):

i. Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones de la ley y de toda normativa de protección a los derechos
de los consumidores:

Los funcionarios del servicio deberán informar al sujeto fiscalizado de la materia especifica objeto de
la fiscalización y tendrán la facultad de ingresar.

Esta facultad podrá ejercerse con auxilio de la fuerza publica, en caso de que el proveedor no coopere
con la fiscalización. Además, pueden requerir a los proveedores cualquier documento, libro o
antecedente que sea necesario para la fiscalización; y de citar a declarar a sus representantes legales,
administradores, asesores, y demás dependientes sobre hechos sometidos a estos procedimientos.

La negativa injustificada a dar cumplimiento a los requerimientos durante las acciones de fiscalización
será castigada con multa hasta 750 UTM.

ii. Interpretar administrativamente la normativa de protección de los derechos de los consumidores:


dichas interpretaciones solo serán obligatorias para los funcionarios del servicio.

iii. Proponer al ministerio de economía la dictación, modificación o derogación de preceptos legales o


reglamentarios.

iv. Citar a declarar a los representantes legales, administradores, asesores y dependientes de las
entidades sometidas a su fiscalización;

41
Derecho Económico I

v. Proporcionar información y absolver las consultas de cualquier organismo relacionado con la


protección de los derechos de los consumidores;

vi. Formular, realizar y fomentar programas de información y educación al consumidor;

vii. Recopilar, elaborar, procesar, divulgar y publicar información;

viii. Velar por el cumplimiento de disposiciones legales y reglamentarias relacionadas con la protección de
los derechos de los consumidores;

ix. Hacerse parte de las causas que comprometan los intereses generales de los consumidores.

Unidad 3: Competencia Desleal

No estaba específicamente en el DL 211, con la cual parte la defensa a la libre competencia. No existía una
ley de competencia desleal hasta el 2004.

Si bien la jurisprudencia era abundante, había un problema procesal ya que las Comisiones estaban
otorgando el carácter de injustos monopólicos de competencia desleal a actos que, aunque maliciosos o
engañosos, no era puramente actos en contra de la libre competencia.

2004 se incorporó expresamente el Art 3 c) del DL211 la mención de la competencia desleal, pero con el
inconveniente de que siempre que dicho acto fuera para “alcanzar, mantener o incrementar un posición
dominante”.

o La ley reconoce la competencia, pero hay ciertos actos que desvirtúan la competencia,
que la convierte en desleal.

o Se busca que no se engañe a los consumidores.

¿Protección al consumidor o al competidor?

Se le entregó a los tribunales civiles la competencia para resolver estos temas.

Ley Nº 20.169  ¿Protección al consumidor o al competidor?


Esta ley tiene por objeto proteger a los competidores, consumidores y, en gral, a cualquier persona
afectada en sus intereses legítimos por un acto de competencia desleal.

En términos generales, se puede decir que hay competencia desleal en toda conducta que sea contraria
a la buena fe o a las buenas costumbres que, por medio ilegítimos, persiga desviar clientela de un agente
del mercado a otro. En su origen, la ley de competencia desleal no se refería a los consumidores, es mas,
se indicaba que se refería a situaciones que estaban fuera de la ley Nº20.169.

42
Derecho Económico I

Cuando se habla de competencia desleal se habla de 2 medios:


 Ilegítimos.
 Desviación de clientela.

Competencia desleal y protección a los consumidores.

En definitiva, durante la tramitación de la ley de competencia desleal se incluyo a los consumidores.

Primero. El ámbito de protección de la ley del consumidor se refiere a situaciones en que los agentes están
en posición de desigualdad (Barrios Iverson).

Segundo. Bienes jurídicos protegidos. En este caso la Ley de Competencia desleal el bien jurídico
protegidos es la buena fe que debe existir entre competidores en un mercado, en tanto que la Ley de
Protección al Consumidor el bien jurídico protegido es la transparencia en las relaciones entre
proveedores y consumidores, haciendo frente al problema de las asimetrías de información.

Los actos de competencia desleal participan de una naturaleza jurídica distinta a la libre competencia, ya
que el bien jurídico protegido es la decencia y la corrección de la conducta de los competidores en un
mercado de estructura competitiva.

Competencia desleal y protección de los consumidores

Vemos entonces que ambas disposiciones tienen un ámbito de protección y bienes jurídicos protegidos que
son distintos. Sin embargo, la Ley de Competencia Desleal menciona a los consumidores como agentes
económicos protegidos en casos de actos de competencia desleales.

El tema aquí es determinar cuándo se aplica una y otra ley. De hecho, una misma conducta podría ser
calificada como un acto de competencia desleal aun cuando a esa misma conducta se le aplique a la Ley
Nº 19.496. Cuál de las 2 normas otorga mayores protecciones a los consumidores. (Barrios Iverson).

Los actos de competencia desleal participan de una naturaleza jurídica distinta a la libre competencia, ya
que el bien jurídico protegido es la decencia y la corrección de la conducta de los competidores en un
mercado de estructura competitiva.

En materia de competencia es irrelevante si se tiene una situación de posición dominante en el mercado,


sino que todos los actos deben ceñir su conducta a aquella objetivamente exigible.

La competencia desleal tiene sus orígenes en el inciso 1º del Art 19 Nº21 de la CPR.

Artículo 4º establece un catálogo de conductas, no taxativos, pues la enumeración quedo abierto de


acuerdo a lo dispuesto en el art 3º.

Algunos consideran que la competencia desleal consiste en un acto ilícito perjudicial para un competidor:
el perjuicio no es otra cosa que la disminución de la clientela. Por ende se trata de una conducta que en
ppio solo interesa al competidor directamente perjudicado.

Art. 3 LDC. “En general, es acto de competencia desleal toda conducta contraria a la buena fe o a las
buenas costumbres que, por medios ilegítimos persiga desviar clientela de un agente del mercado”.

43
Derecho Económico I

Requisitos para que se verifique una de estas prácticas:

a. Que exista una conducta.


b. Que ella sea contraria a la buena fe o las buenas costumbres.
c. Que involucre el empleo de medios ilegítimos.
d. Que en el empleo de los medios ilegítimos se persiga desviar clientes de una agente del mercado.

Art. 4 LCD. “En particular, y sin que la enumeración sea taxativa, se consideraran actos de competencia
desleal los siguientes:

Si entendemos por actuación leal el simplemente ajustar nuestro comportamiento a la ley, buenas
costumbres y la moral entonces no cabe duda que la persona que ejerce sus facultades de dominio de
acuerdo a lo prescrito por la legislación se está conduciendo correctamente.
En el caso del titular de un derecho que impide el uso del mismo a 3eras personas, no solamente está
actuando de acuerdo a lo prescrito por la ley sino que está haciendo uso legítimo de sus derechos
consagrados en la misma legislación.

En el caso de las acciones por competencia desleal, el juez competente es el civil de letras y las acciones se
tramitan de acuerdo con el procedimiento sumario pudiéndose ejercer todos los recursos que la ley otorga.
En términos grales, los procedimientos son muchos más expeditos y simples en la Ley de Protección al
Consumidor por lo que lo normal es

a) Toda conducta que aproveche indebidamente la reputación ajena, induciendo a confundir los
propios bienes, servicios, actividades, signos distintivos o establecimientos con los de un tercero.

b) El uso de signos o la difusión de hechos o aseveraciones, incorrectos o falsos, que induzcan a


error sobre la naturaleza, proveniencia, componentes, características, precio, modo de
producción, marca, idoneidad para los fines que pretende satisfacer, calidad o cantidad y, en
general, sobre las ventajas realmente proporcionadas por los bienes o servicios ofrecidos, propios
o ajenos.

c) Todas las informaciones o aseveraciones incorrectas o falsas sobre los bienes, servicios,
actividades, signos distintivos, establecimientos o relaciones comerciales de un tercero, que sean
susceptibles de menoscabar su reputación en el mercado. Son también ilícitas las expresiones
dirigidas a desacreditarlos o ridiculizarlos sin referencia objetiva.

d) Las manifestaciones agraviantes que versen sobre la nacionalidad, las creencias, ideologías,
vida privada o cualquier otra circunstancia personal del tercero afectado y que no tenga relación
directa con la calidad del bien o servicio prestado.

e) Toda comparación de los bienes, servicios, actividades o establecimientos propios o ajenos con
los de un tercero, cuando se funde en algún antecedente que no sea veraz y demostrable, o,
cuando de cualquiera otra forma infrinja las normas de esta ley.

44
Derecho Económico I

f) Toda conducta que persiga inducir a proveedores, clientes u otros contratantes a infringir los
deberes contractuales contraídos con un competidor.

g) El ejercicio manifiestamente abusivo de acciones judiciales con la finalidad de entorpecer la


operación de un agente del mercado.

 Hay que mostrar que fueron abusivas, que eran infundadas. No queremos que otro juez
revise otra sentencia.

h) La imposición por parte de una empresa a un proveedor, de condiciones de contratación para


sí, basadas en aquellas ofrecidas por ese mismo proveedor a empresas competidoras de la
primera, para efectos de obtener mejores condiciones que éstas; o, la imposición a un proveedor
de condiciones de contratación con empresas competidoras de la empresa en cuestión, basadas
en aquellas ofrecidas a ésta. A modo de ejemplo, se incluirá bajo esta figura la presión verbal o
escrita, que ejerza una empresa a un proveedor de menor tamaño cuyos ingresos dependen
significativamente de las compras de aquélla, para obtener un descuento calculado a partir del
precio pactado por ese mismo proveedor con algún competidor de la primera empresa.

i) El establecimiento de cláusulas contractuales o conductas abusivas en desmedro de los


proveedores o el incumplimiento sistemático de deberes contractuales contraídos con ellos.

En el caso de las acciones por competencia desleal, el juez competente es el civil de letras y las acciones se
tramitan de acuerdo con el procedimiento sumario pudiéndose ejercer todos los recursos que la ley otorga.
En términos generales, los procedimientos son mucho mas expeditos y simples en la ley de protección al
consumidor por lo qué lo normal es que los consumidores ejerzan dichas acciones en caso de que sus
derechos sean perjudicados.

Unidad 4: Libre competencia.

La competencia beneficia al consumidor, el mercado funciona a medida que haya competencia. Tenemos
un tribunal especial dedicado a estos temas, el “Tribunal de defensa de Libre Competencia”, donde hay
abogados y economistas.

Mercados Competitivos

En esto mercados, los oferentes son precio-aceptantes. Hay muchos oferentes de productos idénticos y
su oferta es tan pequeña que no tienen poder alguno para influir en el precio. La demanda en mercado
perfectamente competitiva es totalmente elástica.

45
Derecho Económico I

El modelo de competencia perfecta es un modelo teórico de análisis ya que existen muy pocos mercados
que puedan denominarse así. En la práctica, los mercados no son perfectamente competitivos, como
ocurre con los servicios telefónicos, las farmacias o los supermercados aquí en Chile.
Esto es pura teoría, por lo tanto cuando lo llevamos a la realidad sucede otra cosa. Los mercados no son
perfectamente competitivos, tienen problemas.

 Si uno aumenta el precio en un 10% la demanda por es producto va caer en un 11% o mas
 esto busca que los precios se mantengan.

 Producto = $ x Cantidad – (Costos de producción).

 En un producto perfectamente elástico, la bajada en el consumo va a ser mayor que el


aumento en porcentaje que el aumento del precio.

En los extremos nos encontramos con la competencia perfecta, en la cual hay máxima competencia, y con
monopolios, en donde solo hay un oferente de bienes o servicios.
El monopolista no puede determinar el precio más allá de la curva de la demanda.
En los mercados competitivos el equilibrio se da cuando la cantidad ofrecida es igual a la demanda. En
competencia perfecta la empresa escoge un nivel de producción en que:

Precio = CMg

Cmg es el Costo Marginal. Es decir, es el aumento que experimenta el costo total cuando se produce una
unidad más de un bien o servicio.

El costo marginal debe ser igual o menor al precio equilibrio, pues, si al querer producir 1 unidad más, me
costará un coste mayor al precio de equilibrio, la empresa sale perdiendo y por lo tanto no conviene
venderlo. Yo tengo que dejar de producir al momento que mi costo marginal es superior al punto de
equilibrio.

Pero en Monopolio, el precio de equilibrio será superior al CMg, por lo que el consumidor deberá pagar
un precio mayor del que tendría que pagar en competencia perfecta. Asimismo, un mayor precio supone
también una menor cantidad producida. Así, en monopolio el precio será mayor y la oferta menor.

 El monopolista no puede afectar la curva de la demanda. Ya que son las voluntades del
consumidor, pero no puede controlarlo.

 El monopolista si puede definir la producción, la cantidad que ofrece

Cuando hay un solo oferente, igual existirá precio equilibrio, pero es él el que determina en qué posición
va a estar. Lo importante en el Monopolio es que el precio siempre será mayor y la cantidad será menor,
pues es poca la gente que está dispuesta a pagar ese precio por ese producto.
El Costo marginal no es tan determinante del precio, pues el costo marginal no está dado por el precio
equilibrio, debería ser igual o menor, pero eso no quiere decir que se pueda dar un costo marginal mayor
al precio equilibrio.
Mientras menos elástico el producto, esta situación se hace cada vez menos grave.

46
Derecho Económico I

La competencia tiene beneficios, los que se puede resumir en los siguientes:

1. Obliga a las empresas ya instaladas a reducir sus costos.


2. Hace que las empresas sean más innovadoras en sus productos.
3. Cuando empresas ya instaladas en un mercado compiten, se genera una continua asignación de las
cuotas de mercado desde las empresas menos dinámicas hacia las empresas más eficientes.
4. Permite la entrada de nuevas empresas más dinámicas y competitivas que las ya existentes.

Monopolios

Los monopolios surgen ppalmente debido a las barreras de entrada. Es decir, hay una única persona o
empresa que vende algo o presta un servicio porque otros no pueden entrar al mercado. Repasando un
poco, las barreras de entrada se producen porque:

o Se tiene acceso exclusivo a ciertos recursos.


o Existe un derecho exclusivo a producir un determinado bien o servicio.
o Una empresa tiene costos decrecientes de escala, lo que produce que gradualmente deja fuera
del mercado a sus competidores.

 En chile la libertad de mercado es tan grande, que en chile inclusos los distribuidores exclusivos
no pueden impedir que otros traigan productos del mismo tipo o la misma fabrica (importaciones
paralelas).

 Se habla de patentes de invención, es lo que me da un monopolio legal.

 Las cadenas grandes, como los supermercados tienen poder de negociación y así disminuyen sus
costos.

Esto se produce cuando hay economías de escala relevantes. También tiene relevancia, en estos casos, el
tamaño del mercado. Mercados pequeños pueden ser copados rápidamente por un solo oferente, por lo
que se genera una barrera de entrada para los demás, ya que deberían compartir sus ingresos con la
empresa ya existente.

Puede ocurrir que 2 o más actores se ponen de acuerdo para llevar a cabo una acción que tiene por objeto
acaparar un mercado o dejar afuera un competidor. Es lo que se denomina colusión.

Cuando un monopolista cobra un precio superior al costo marginal (es decir, cobra un precio superior al
que cobraría un mercado competitivo), algunos consumidores no comprarán el bien o servicio.

Estos consumidores no compran ya que asignan al bien un valor superior al costo marginal pero inferior
al que cobra el monopolista. Esto genera ineficiencia ya que el monopolio está impidiendo que se realicen
ciertos intercambios que serían beneficiosos. De esta manera, la cantidad producida vendida en un
monopolio será inferior al nivel que es socialmente eficiente, esta es la llamada pérdida irrecuperable de
eficiencia.

47
Derecho Económico I

Monopolio: Discriminación de precios

El concepto de discriminación de precios se relaciona a la situación del vendedor que cobra precios
diferenciados a distintos clientes. Para que sea posible discriminar por precio se requiere:

a) Que el mercado pueda ser fraccionado o segmentado.


b) Que el monopolista pueda identificar cada una de esas fracciones o segmentos.
c) Que los consumidores no revendan luego los bienes comprados (que no haya reventa).

La discriminación se explica porque hay consumidores que están dispuestos a pagar precios distintos por
un determinado bien, por lo que un productor puede aprovecharse de esto. Este elemento hay que
relacionarlo con la elasticidad.

Para discriminar por precio, el productor debe tener poder en el mercado, ya que se requiere que los
compradores no puedan comprar el mismo bien a un productor distinto. También tiene que ver, tal como
lo mencionamos, con que el productor pueda impedir la reventa del bien. Por último, también tiene que
ver con la cantidad de unidades que se venden a un mismo consumidor.

 Mientras mas inelástico el producto mas poder tiene el monopolista.

¿La estructura de un mercado tiene relación con el desarrollo tecnológico y con la innovación?

Según Schumpeter, el único incentivo que llega a asumir los grandes riesgos relacionados con la innovación
son las utilidades. Desde este punto de vista, el monopolio parece ser una estructura de mercado mucho
más atractiva para que se genere innovación. Sin embargo, los beneficios que el monopolista puede
obtener en un mercado atraen a otros actores a ese mismo mercado. Estos productores buscarán la forma
de producir con otros medios de forma más barata, generando así un nuevo monopolio. Este es el proceso
de destrucción creativa.

Cuando hablamos del monopolio en la 1era parte de este curso, nos referimos al concepto de monopolio
puro: Mercado en el cual hay un solo vendedor de un bien o servicio.

Como se ve, la definición se refiere a un solo vendedor, por lo que si se trata de un mercado en el cual hay
un solo comprador no estaremos en presencia de un monopolio sino que de una cosa distinta. Así, resulta
útil reemplazar el término “vendedor” por el de “comerciante”. De esta manera, en la definición de
monopolio quedarían incluidos aquellos que vienen dados por el lado de la oferta como de la demanda
(monopsonio).

 Se entiende que cuando hay un monopsonio el consumidor también puede quedar


beneficiado.

Otra definición de monopolio puro: “Es el dominio de toda oferta o toda la demanda por una única
voluntad” (Johr). Esta definición tiene la ventaja de referirse no solo a casos en que actúe una sola persona
natural o jurídica, sino que también cuando hay varias involucradas a través de acuerdos expresos o tácitos
de actuación, es decir, casos monopolios colectivos (colusión de oligopolio).

En el monopolio, hay un solo comerciante (o una sola voluntad) que concentra toda la oferta o toda la
demanda por un bien o servicio que no tiene sustitutos. El monopolista puede así dominar el precio,
cantidad, calidad o incluso las condiciones contractuales (contratos de adherencia): poder monopólico.

48
Derecho Económico I

 Una cosa es ser monopolio de facto y otra es tener una posición dominante, poder monopólico.
En el fondo, es que yo pueda efectivamente elegir donde y como producir, cuanto producir, etc.

Debe ser importante que no existan sustitutos, lo que no necesariamente significa el mismo producto. Sin
embargo, si se abusa del poder monopólico se pueden empezar a generar productos sustitutos, por lo
mismo un monopolista no puede controlar la curva de la demanda.

En el caso del monopolio puro, el monopolista tiene poder monopólico. Pero esta es una condición que
no se da en todos los casos de monopolio.

Si no tiene el poder monopólico estaremos en presencia de monopolios no lucrativos: Aquellos que no


permiten a su titular extraer rentas superiores a las que obtendría bajo condiciones de mercado. El poder
del monopolio dependerá así de la elasticidad de la demanda y de la existencia de bienes substitutos.
Mientras más elástica la demanda y más cercanos sean los bienes o servicios substitutos, menor será el
poder del monopolio.

La competencia perfecta y el monopolio puro son modelos teóricos. Cuando no se cumplen todos los
requisitos del monopolio puro, se habla de monopolios parciales. El carácter de éste monopolista es que
domina el mercado relevante, por lo que se dice que tienen poder de mercado aunque exista otro
diferente. En el monopolio parcial puede haber más de un comerciante, pero lo relevante es que actúan
en forma coordinada o conjuntamente.

La diferencia entre el poder de mercado y el poder monopólico es que el primero implica influencia sobre
una o más variables del mercado, pero no sobre todas.

Para determinar si un actor tiene poder de mercado, es necesario determinar primero de qué mercado
se trata. Es lo que se llama el mercado relevante.

Éste se determina en función del bien o servicio, el territorio, el tiempo, la posibilidad de que ingresen
otros actores, y otros elementos. El monopolio no implica ineficiencia o mala asignación de recursos, por
ello se distingue entre los monopolios inocuos (Natural regulado) y los monopolios dañosos.

Se considera que no hay mala asignación de recursos con monopolios porque si se elimina el monopolio
no hay servicio. Por ejemplo, si se eliminan el monopolio de quienes construyen la carretera, no seria
eficiente ir a viña por las calles laterales que no son carretera, por lo que no es bueno sacar los monopolios
del mercado.

Algo de historia

Las giant corporation de américa: Navieras de Vanderbilt; Ferrocarriles de Rockerfeller; Compañía de cero
de Carnegie; Banco Morgan.

Existe una progresiva concentración de gran poder económico e influencia política en grandes industriales.
Hostilidad pública en contra de las grandes empresas. Procesos de compras hostiles de competidores,
cobros predatorios; carteles; mega-fusiones; operaciones de integración; repartición de cuotas de
mercado. Se crearon las llamadas trust, que adquirieron posiciones dominantes en el mercado americano
del S. XIX.

49
Derecho Económico I

 Los trust eran grupos económicos que empezaban a dominar sectores del mercado

 La legislación Norteamérica que se refiere a normas monopólicas se llama antitrust y tiene su


origen en esto

La legislación antitrust norteamericana está constituida básicamente en base a 4 leyes federales, las que
conjuntamente conforman el marco sustantivo de la política antimonopolios de Estados Unidos:

a. Sherman Act (1890)


b. Clayton Act (1914)
c. Federal Trade Comission Act (1914)
d. Hart-Scott-Rodino Act (1976)

A finales de 1880, algunos estados americanos comenzaron a dictar leyes antimonopolios. En 1890 se
promulgó la 1era ley federal antimonopolios, la Sherman Act (En honor al Senador John Sherman, muy
crítico de los monopolios).

El objetivo fue limitar el poder de los trusts que dominaban algunos sectores de la economía
norteamericana. Esto bajo la premisa de que la concentración de la propiedad era negativa per se y, por
lo tanto, sancionable jurídicamente.

En términos legales, la Sherman Act declaró ilegales todo contrato, intriga en forma de consorcio o
cualquier conspiración que pretenda restringir el comercio entre los diferentes estados o con otras
naciones. Asimismo, toda persona que monopolizara o intentara monopolizar, o se combine o conspire
con otra y otras para este fin, será considerada culpable.

Lo que sanciona entonces es cualquier acuerdo cuyo objeto sea restringir el comercio entre estados
americanos y con otros países. Estas reglas se atemperaron en 1898 cuando los tribunales a aplicar la rule
of reason.

Se empezó a considerar que la Sherman Acto comenzó a tener poder para desarticular grandes consorcios
 es dividir una empresa grande y hacer chicos mercados para aumentar la competencia y lo importante
es que no sea el mismo dueño

“Northern Pacific Railway v/s United States:


 La ley Sherman fue concebida como una amplia carta de libertades económicas dirigida a preservar el
ejercicio de una competencia libre e irrestricta como norma de comercio. La ley se fundamenta en la
premisa de que la libre interacción de las fuerzas competitivas generará una mejor asignación de nuestros
recursos económicos…

Se establecían penas de multa con un máximo de 5.000 USD. En ciertos casos se contemplaban penas de
cárcel con condenas máximas de un año.
En 1904, SCOTUS interpretó que la Sherman act permitía desarticular grandes consorcios mediante su
subdivisión en unidades independientes. La Corte argumentó que el solo intento de una empresa de
aumentar su poder de mercado sería considerado como una prueba de intento de formar un monopolio.

Ese fue el caso de Estándar Oil, de cuya división nacieron más de 30 empresas entre las cuales se destaca
ESSO, Mobil Oil y Chevron.

50
Derecho Económico I

Sin embargo, la Sherman Act no definió lo que significaba la restricción de comercio o monopolio, por lo
cual los tribunales debieron recurrir al derecho común para resolver el asunto. Sin embargo, en dicha
fuente no todos los monopolios eran ilícitos, sino solo los no razonables.

Ese era el problema de la Sherman Act, que daba restricciones al monopolio, pero no definía lo que era y
se recurrió al derecho común que decía que no todos los monopolios eran ilícito sino solo los no
razonables

La vaguedad de la Sherman Act obligó a la creación de la Clayton Act en 1914. Dicha ley era casuística y
no general como la ley anterior.

Esta ley (clayton Act) declaró ilegal los consejos de administración integrados por personas con
participación en otras empresas de la misma industria, y se decretó la obligatoriedad de aprobación previa
en casos de fusiones por compra de acciones de competidores. Así, se prohíben las fusiones
anticompetitivas y las adquisiciones de capital cuando tengan por efecto reducir la competencia entre la
sociedad que adquiere y la sociedad adquirida.

 En Chile no existe la obligatoriedad, sino que existe una consulta previa.

Estas conductas no eran sancionadas per se, sino solo cuando tenían el potencial para reducir de forma
significativa la competencia.

En el año 1914 también se crea la Federal Trade Comission (FTC), con expertos nombrados por el Pdte
para vigilar el correcto funcionamiento de la economía y perseguir las infracciones a la legislación
antimonopolios.
En 1938 se le entrega la facultad de investigar y prohibir publicidad falsa y engañosa. En el año 1976, se
exigió que las grandes empresas notificaran sus fusiones y adquisiciones.

Desde 1911, el juicio antitrust no se refiere solo a las relaciones empresariales sino que también a los
efectos que el acto o conducta tiene en la práctica en la estructura del mercado.
Así, el análisis evoluciona desde los ppios jurídicos (libertad, igualdad) a los ppios económicos
(competencia, eficiencia). Hasta los años 70’, los tribunales interpretaban la normativa antitrust con el
objeto de lograr ciertos objetivos político-sociales. Se usaba el análisis económico, pero primaba la
protección de la pequeña empresa el acceso al mercado, la independencia de los distribuidores y la
dispersión del poder económico.

Cobrar mayor relevancia el análisis económico en la aplicación de las normas antitrust. ¿Qué prima, la
justicia o la eficiencia económica?
Se debate el objetivo de las normas antitrust, hecho por el cual nacen 2 posturas: Escuela de Harvard y
Escuela de Chicago.

La escuela de Harvard, de la mano de autores como Mason y Bain siguió un modelo teórico basado en el
paradigma de estructura, conducta y resultando.
La estructura de mercado está determinada por ciertos elementos como el número de participantes y la
facilidad de entrada al mercado. Luego, la estructura existente tiene efectos en la conducta de los agentes
del mercado y ésta, a su vez, en los resultados. Para ellos no se puede alcanzar un mercado perfecto, por
lo que se debe desarrollar una estructura de mercado competitivo que pudiera funcionar. Así, el Estado
debe asegurar que los mercados se desconcentren y no existan barreras de entrada.

51
Derecho Económico I

Por otro lado, la Escuela de Chicago criticó esa postura señalando, por ejemplo, que ella dejaba fuera del
análisis las ganancias de eficiencia que se logran a través de la concentración. Esta escuela predica que la
eficiencia económica asegura el bienestar de los consumidores y que para ello deben sacrificarse otros
objetivos como la protección de las pequeñas empresas o la libertad de acceso al mercado.
En la actualidad, sin embargo, se señala que el objetivo de la eficiencia económica debe ser
complementado con otros objetivos políticos y sociales.

El derecho de la competencia en la Europa comunitaria comenzó a desarrollarse a partir de la firma del


tratado de Roma el 25 de Marzo de 1957, que es el tratado constitutivo de la Comunidad Económica
Europea.

Para la creación de un mercado común europeo se requería la aplicación de políticas de competencia.


Esto, debido a que la caída de las fronteras económicas podría facilitar y agudizar el abuso de la posición
dominante y el fraccionamiento de los mercados por medio de acuerdo anticompetitivos.

El tratado constitutivo de la UE establece como uno de sus ppios el que los Estados miembros y la
Comunidad instaurarán una política económica que se aplicará respetando el ppio de una economía de
mercado abierta en régimen de libre competencia.

La política de competencia de la Comunidad Europea se articula en torno a 4 grandes ámbitos de acción:

i. La represión (no ataca per se, sino cuando hay un abuso) de los acuerdos restrictivos de la
competencia;
ii. La prohibición de abusos de posición dominante;
iii. El control de las concentraciones entre empresas;
iv. La liberalización de los sectores económicos bajo monopolio.

En Chile

Entre los años 1955-1958, el Gobierno de Carlos Ibañez del Campo contrató a un grupo de economistas
(misión Klein-Saks), con el objeto de elaborar un plan anti-inflacionario y sentar las bases para el
crecimiento económico del país.

Esto se concretaría en una ley de 1959, pero que no era una ley antimonopolios propiamente tal. Era la
Ley Nº13.305, que versaba sobre distintos temas económicos, y en la cual se incluyó el Título V: “Normas
para fomentar la libre competencia industrial y comercial”.

¿Hay una relación entre inflación y libre competencia?


Si no hay libre competencia y por lo tanto monopolista, se podría fijar los precios, donde producir y a que
producir. Mientras más monopolios hay, hay más precios altos, lo cual es inflación. Mientras más
competencia, menos inflación pues no podría 1 subir los precios, pues se tiene que mantener a los precios
de mercado.

Si, hacia fines de la década de los 50, existía un alto grado de intervención del Estado en la economía, el
que además controlaba empresas de carácter más o menos monopólicas como las actuales LAN, IANSA,
CAP, ENDESA, entre otras.

52
Derecho Económico I

Se hacía necesario una intervención antimonopolista en los sectores donde pudiera existir competencia, y
fomentar una mayor competencia extranjera, para lo cual propuso una disminución de los aranceles, lo
que incentivaría la competencia y la disminución de los precios.

 La visión en esa época que los monopolios en el sector privado iban a ser malos e iban a provocar
inflación, en cambio en el sector publico eran permitidos porque tenían objetivos distintos.

La Ley Nº13.305 eliminó todo lo que pudiera considerarse como un monopolio, prohibiendo el
otorgamiento de algún monopolio para el ejercicio de actividades industriales o comerciales a
particulares.
También se derogaron las disposiciones que amparaban y posibilitaban estos monopolios (pero con una
serie de excepciones). En efecto, se podían otorgar monopolios industriales y comerciales por medio de
ley, a instituciones fiscales, semifiscales, públicas, de administración autónoma o municipal.
Es primera vez que la legislación recoge la idea de prohibir un monopolio, aunque si bien tenia
excepciones, pues no había prohibición para los monopolios públicos.

No se eliminaron, sin embargo, los monopolios que ya existían. Esto se justificó en atención a la existencia
de monopolios naturales y a la posibilidad de concedérselos a privados, bajo la condición de que quienes
los ejercían no podían emplear prácticas que impidieran el acceso de otras empresas al mercado
correspondiente.

La ley también tipificó todos los actos que atentaran contra la libre competencia, estableciendo la pena
de presidio menor en cualquiera de sus grados y multa de hasta el 10% del capital en giro de autores.

Debido a la imposibilidad de ponerse en todas las situaciones, la Ley dispuso la creación de una Comisión
Antimonopolios que tendrá a su cargo el estudio o resolución de todas las situaciones o hechos que
pudieran dar lugar a la aplicación del Título V de la Ley y de las denuncias, reclamaciones, solicitudes o
consultas que cualquier persona formulara.
La comisión usó la doctrina de la rule of reason para ampliar la aplicación de la Ley en los casos no
contemplados. Esta Ley fue reemplazada por el DL 211 de 1973, texto principal de Libre Competencia en
Chile.

En USA hay 2 sistemas complementarios de análisis que las cortes pueden aplicar a casos de violación de
leyes antimonopolísticas: La regla per se y la rule of reason.

1. Regla per se:


Se usa para analizar los acuerdos y prácticas que por su naturaleza son evidentemente anticompetitivos.
Ello hace que no sea necesario efectuar un elaborado estudio de la industria respectiva para concluir que
son ilegales. Se considera que son ilegales per se, por sí mismos.

2. Rule of reason:
Opera cuando se está en presencia de acuerdos o prácticas que no son manifiestamente anticompetitivos.
Es necesario, aquí, analizar tanto la razón de la práctica como los efectos que la conducta puede tener en
el mercado.

Cuando se aplica la regla, debe analizarse la naturaleza, el propósito y el efecto de la restricción a la libre
competencia.

53
Derecho Económico I

El concepto jurídico de monopolio.

Se pueden distinguir 2 tipos de acepciones jurídicas. El monopolio estructural y el ilícito de monopolio.

I. Monopolio estructural.

Es una acepción descriptiva, y se refiere a la estructura de un mercado en virtud de la cual una persona
(natural o jurídica) tiene la posibilidad de influir en dicho mercado. Estas definiciones no se refieren al
injusto en í, sino que más bien describen una situación.
Por otra parte, es importante distinguir entre monopolio como estructura de mercado y las conductas
que éste despliega ya que lo que el derecho de monopolios sanciona no es la condición misma de
monopolio, sino que cómo efectivamente se ejerce el poder de mercado.
En este tipo de definiciones quedan comprendidos todos los tipos de monopolios.

El art 4º del DL 211  “No Podrán otorgarse concesiones, autorizaciones, ni actos que impliquen conceder
monopolios para el ejercicio de actividades económicas, salvo que la ley la autorice”.
Aquí la palabra monopolio se refiere a todo tipo de monopolios.

Aquí, la palabrea monopolio se refiere a todo tipo de monopolios.

II. Ilícito de monopolio.

Por otro lado, define el monopolio como una transgresión de la ley. Es el caso del art 3 del DL, que señala
que: “El que ejecute o celebre, individual o colectivamente, cualquier hecho, acto o convención que impida,
restrinja o entorpezca la libre competencia, o que tienda a producir dichos efectos, será sancionado con…”
La legislación antimonopolios no solo busca que exista libre competencia, sino que ésta se desarrolle
dentro de márgenes de razonabilidad, y que por lo tanto no sea contraria a las reglas de la decencia, la
moral, buenas costumbres, y que no sea contraria a la le en sentido amplio.

Lo que se pretende proteger es la libre competencia, que no es lo mismo que la competencia perfecta.
Por otra parte, cuando hablamos de libre competencia, nos referimos a un concepto normativo, que hay
que esclarecer ya que esto es esencial para determinar el ilícito competitivo.

La libre competencia puede existir en distintos mercados aun cuando sean imperfectos, siempre y cuando
la imperfección no consista en monopolios puros (considerando monopolio como aquel que se manifiesta
tanto desde el punto de vista de la oferta como la demanda). Libre competencia es libertad para competir,
y la legislación lo que protege es esa libertad, la que se ejercita mediante la celebración de convenciones.
Un monopolio puro impide la competencia.

 Se busca que no existan las barreras de salida y entrada, este requisito de competencia perfecta
es al se apunta. Esto es lo que se busca proteger.

 Es libre competencia, no competencia perfecta.

54
Derecho Económico I

Por otra parte, también es necesario diferenciar la libre competencia de la rivalidad que pueden tener los
agentes económicos en un mercado determinado. La rivalidad no implica un atentado contra la libre
competencia.
Para que haya rivalidad es necesario conocer al competidor. pero en los mercados modernos en que los
distintos agentes compiten esto suele no ser así (como en el remate de acciones de bolsa).

Toda práctica monopólica implica la limitación de la posibilidad de competir de los rivales, pero no toda
restricción de la libertad de competir de ciertos rivales implica un injusto monopólico.

Por otra parte, también podría diferenciarse la libre competencia de la competencia desleal. Aun cuando
en otras jurisdicciones la libre competencia y la competencia desleal han tenido un proceso de unificación,
En Chile se siguió un camino distinto con la dictación de la Ley Nº20.169

La competencia desleal no necesariamente es atentatoria contra la libre competencia. Solo lo será en los
casos del art 3 Nº2 Inciso 2º, letra c) del DL 211: “Las Prácticas predatorias, o de competencia desleal,
realizadas con el objeto de alcanzar, mantener o incrementar una posición dominante”.
Es decir, el ilícito de competencia desleal necesita un requisito adicional para ser sancionable en sede de
libre competencia. Las normas sobre libre competencia lo que pretenderían proteger es que exista
competencia y que ésta se desarrolle de cierta manera.

Bien jurídico protegido por la Legislación Antimonopolio

De acuerdo con Valdés Prieto, el único bien jurídico tutelado (protegido) por la legislación antimonopolios
es la libre competencia mercantil, que generalmente cumple con una multiplicidad de funciones.

De hecho, el Art. 1° del DL 211 dispone que “La presente ley tiene por objeto promover y defender la libre
competencia en los mercados”.

La jurisprudencia antimonopolios tmb. avala lo anterior al señalar que “la finalidad de la legislación
antimonopolios, contienda en el cuerpo legal citado, no es solo la de resguardar el interés de los
consumidores sino más bien la de salvaguardar la libertad de todos los agentes de la actividad económica,
sean ellos productores, comerciantes o consumidores”.

Por otra parte es importante mencionar que la libertad para competir debe tener aparejada la posibilidad
de exigir y hacer cumplir esa libertad.

Con el bien jurídico determinado (libre competencia mercantil), queda como consecuencia que los ilícitos
o injustos monopólicos representan todo atentado contra ese bien jurídico tutelado. Desde esta
perspectiva, el término monopólico tiene una significación relacionada precisamente con el injusto o lo
ilícito. Hay varias definiciones de monopolio desde esta perspectiva citadas por Valdés Prieto.

Definiciones de Monopolio:

1. Todo entorpecimiento, limitación o restricción de la libre competencia;


2. Toda concentración o acaparamiento industrial o comercial y toda situación deliberadamente creada
que permite imponer precios o cuotas, con perjuicio del público o de una clase social;
3. El delito de monopolio no es solo lo que en economía se entiende por tal, sino que tmb. todo atentado
en contra de la libre competencia (Ortúzar Latapiat)

55
Derecho Económico I

Entre las definiciones 1. y 2. Es que una es deliberada (busca intencionalidad) y la otra definición no. La
primera definición es cualquier acto sea o no deliberada. Lo deliberado marca la diferencia porque es una
intención.

En la segunda definición, entonces, se utiliza la palabra “deliberadamente”. Esto es importante porque se


refiere a un acto humano intencional.

De esta manera, el mercado, el concepto de monopolio como injusto o delito es de carácter amplio,
comprendiendo todo atentado a la libre competencia imputable a una persona, en forma independiente
al numero de estas personas. Asimismo, no puede identificarse a quien ostenta un monopolio con el autor
de un ilícito de monopolio. Puede que el monopolista ostente una posición monopólica, pero carezca de
poder monopólico, o que teniéndolo no lo ejerza.

“Injustos o Ilícitos Monopólicos”:

Por otra parte, se puede dar tmb. el caso de una persona que no tiene el carácter de monopolista pero que
realiza actos tendientes a lograr una posición monopólica. El injusto en este caso se radicará en esas
conductas. Así se distinguen dos modalidades de ilícitos:

- Ilícitos de Fuente. Se ejecutan conductas que tienden a la obtención de una fuente antijurídica para
lograr un monopolio. Estamos frente al uso de medios ilícito para lograr una posición monopólica, un
poder de mercado que afecta la libre competencia.
- Ilícitos de Abuso o Resultado. Consiste en que la persona que ya ostenta un monopolio y lo usa
injustamente, abusa de su posición.

Con anterioridad a la modificación del DL 211 efectuado por la Ley N°19.911 se sancionaban los actos que
atentaran contra la libre competencia con una sanción de carácter penal. En efecto, el primitivo Art. 1° del
DL 211 disponía una pena de presidio menor en cualquier de sus grados. El imponer estas sanciones
penales era de competencia del juez del crimen, mientras que la Comisión Resolutiva imponía sanciones
administrativas.

Pero con las modificaciones que introdujo en el DL 211 la Ley N°19.911 del año 2003, se eliminaron las
sanciones penales, junto con la competencia del juez del crimen para conocer de casos de atentados
contra la libre competencia del juez del crimen para conocer de casos de atentados contra la libre
competencia. Así, desapareció el delito penal de monopolio del DL 211 y solo quedaron vigentes sanciones
de carácter administrativo por trasgresiones a los actos tipificados en el Art 3°, y que son sancionados por
el TDLC.

Sanción Penal Sanción Administrativa


Juez del Crimen Fiscalía Nacional Económica (FNE)→ Investiga
Ministerio Publico Tribunal Defensa Libre Competencia→ Resuelve
Tribunales *Particulares→ ¿Pueden presentar una querella una demanda
directamente al tribunal? Sí, pero el que tiene la facultad de investigar de
oficio es la fiscalía.

56
Derecho Económico I

Las diferencias entre sanción penal y sanción administrativa son relevantes. En el derecho administrativo
no hay penas corporales en tanto que en el derecho penal sí. Por otra parte, el delito penal admite indulto,
en tanto que en sede administrativa no.

El derecho administrativo admite la responsabilidad de las personas jurídicas como regla general, mientras
que la responsabilidad penal de las personas jurídicas solo corresponde en determinados delitos
(cohecho, financiamiento del terrorismo y lavado de activos).

El actual Art. 3°, inc. 1° del DL 211 contiene el tipo de injusto monopólico que es de carácter universal
(genérico): “Tratándose de personas jurídicas y sin perjuicio de la responsabilidad penal a que se hagan
acreedores sus representantes legales o las personas naturales que por ellas obraron, podrá ordenarse la
disolución de las sociedades, corporaciones y demás personas jurídicas de derecho privado”.

Es de carácter universal puesto que comprende cualquier conducta susceptible de lesionar la libre
competencia. No describe exactamente la conducta sancionada. La tipicidad requiere que la conducta
sancionada se encuentre claramente descrita por la norma. De hecho, el inciso final del Art 19, N°3 de la
CPR dispone que “Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté
expresamente descrita en ella”.

Como se puede ver, no se hace una descripción acabada del ilícito monopólico sino que hace referencias
generales a ciertas conductas. Esto es importante, ya que el ppio. la falta de la tipicidad no solamente se
refiere al ilícito penal sino que es de carácter general, lo que abarca incluso el ilícito administrativo.

Consecuencia de lo anterior, es que la conducta sancionada, sea penal o administrativamente, den estar
consagrada explícitamente en la norma. En el caso del derecho de monopolios no le corresponde al
Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (órgano judicial) ni a la Fiscalía Nacional Económica (órgano
administrativo) sancionar conductas si éstas no se encuentran precisamente descritas.

…Volvamos al artículo 3° de la Ley de Libre Competencia…

Cuando la norma dispone “El que” (inciso del Art 3°) se está refiriendo a toda persona, sea ésta natural o
jurídica, de derecho público o privado, nacional o extranjera.

Por otra parte, la ejecución de la conducta puede ser realizada tanto en forma individual como colectiva,
es decir mediante conspiración, indignación, complicidad, encubrimiento o participación.

En cuanto al sujeto pasivo, éste puede ser la persona que es directamente ofendida, o un sujeto pasivo
general que sería la sociedad entera. En cuanto al ofendido inmediato, este serpia aquel a quien se dirige
la práctica monopólica. Pero es tmb. más amplio. El ofendido inmediato podría ser primero un productor
que sufre la práctica monopólica pero eventualmente tmb. aquellos clientes de ese producto que puedan
haberse vistos afectados, por ejemplo, porque tuvieron que adquirir bienes de ese productor a precios
más altos, o tuvieran que proveerse de otros productor con servicios o calidades inferiores.

Todas esas personas que se vieron afectadas serían intermedios y podrían interponer las acciones ante el
TDLC sin perjuicio de que la FNE pueda proceder de oficio. Si bien los pasivos son, según la jurisprudencia,
los que participan en las distintas fases productivas conectadas al mercado relevante afectado, tmb. existe
un afectado más general que es toda la sociedad, en cuanto un monopolio afecta la eficiente asignación
de recursos.

En resumen, las conductas monopólicas afectan el Orden Público Económico.

57
Derecho Económico I

Ahora bien, lo que la Ley sanciona es “cualquier hecho, acto o convención”. Se habla primero de hecho,
pero no es cualquier hecho, la palabra debe entenderse como hechos voluntarios sin intención de producir
efectos jurídicos. Luego se refiere a actos, y aquí se comprenden todos los actos jurídicos unilaterales.
Luego, la convención se refiere a todo tipo de acuerdos.

Falta clase del 24-05-16

Falta clase del 26-05-16

31-05-16
Análisis del DL 211.
Como ya vimos, la primera normativa sobre la materia fue la Ley Nº13.305 del año 1959, que no era una
ley propiamente antimonopolios.
Esta ley no tuvo ninguna aplicación práctica ya que durante su vigencia (14 años), los organismos
antimonopólicos revisaron solo 121 casos.

Se ampliaron las conductas sancionables a aquellas que tuvieran la capacidad de producir daño, pero
también de entorpecer la libre competencia.
Se estableció una nueva institucionalidad basada en la existencia de Comisiones Preventivas Regionales,
una Comisión Preventiva Central (ente encargado de responder las consultas en materia de libre
competencia), una Comisión Resolutiva y la FNE.

Esta institucionalidad basada en las Comisiones Preventivas y la Comisión Resolutiva se mantuvo vigente
hasta el año 2004 cuando se llevó a cabo una profunda reforma del sistema.
Se eliminaron dichas comisiones y se estableció un tribunal colegiado con la composición especializada en
libre competencia, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
Originalmente el TDLC iba a reemplazar sólo a la Comisión Resolutiva, pero con la discusión parlamentaria
el TDLC reemplazó incluso a las Comisiones Preventivas.

El Título I del DL 211 contiene disposiciones de carácter gral:


Art 1º (Declaración de ppios)  “La presente ley tiene por objeto promover y defender la libre competencia
en los mercados. Los atentados contra la libre competencia en las actividades económicas serían corregidos,
prohibidos o reprimidos en la forma con las sanciones previstas en esta ley”.
Los TDLC pueden prohibir conductas, es decir, obtienen una especie de facultad que les permite que sus
sentencias tengan carácter de ley (Pues en el ámbito privado, se puede hacer todo menos lo que esté
prohibido por la ley).

El Art 2º dispone la forma como opera el sistema de protección de la libre competencia al señalarse que
corresponderá al TDLC y a la FNE, en la esfera de sus respectivas atribuciones, dar aplicación a la Ley para
el resguardo de la Libre Competencia en los mercados.
El Art 3º, como ya hemos revisado, tipifica el ilícito monopólico en gral en su primer inciso. Luego, el
segundo señala ciertos casos especiales que son considerados como hechos, actos o convenciones que
impiden, restringen o entorpecen la libre competencia o que tienden a producir esos efectos.

Por último, el Título I se cierra con el Art 4º, que señala que no podrán otorgarse concesiones,
autorizaciones, ni actos que impliquen conceder monopolios para el ejercicio de actividades económicas,
salvo que la ley lo autorice.
Lo anterior, en definitiva, implica que para que se conceda un monopolio legal, deberá contarse con la
respectiva autorización por ley.

58
Derecho Económico I

Título II del DL 211 se refiere al TDLC:


En el Art 5º se dispone que el TDLC es un órgano jurisdiccional especial e independiente, sujeto a la
superintendencia directiva, correccional y económica de la CS.
Su función será la de prevenir, corregir, y sancionar los atentados a la libre competencia. De lo anterior
queda claro que el TDLC es un órgano jurisdiccional y que en materia de libre competencia tiene una
función preventiva, correctiva y sancionatoria.

En el Art 6º se dispone la composición del TDLC. Éste está compuesto por 5 miembros (Un abogado pdte
nombrado por el pdte de la República de una quina propuesta por la CS; 2 abogados; y 2 Ingenieros
Comerciales; Un abogado y un Comercial son nombrados por el Consejero del BC).

El Art 18 dispone cuáles son las atribuciones y deberes del TDLC:


i. Conocer, a solicitud de parte o del FNE, las situaciones que pudieren constituir infracciones del DL 211.
ii. Conocer, a solicitud e quien tenga interés legítimo, o del FNE, los asuntos de carácter no contencioso
que puedan infringir las disposiciones del DL 211, sobre hechos, actos o contratos existentes o por
celebrarse, para lo cual podrá fijar las condiciones que deberán ser cumplidas en tales hechos, actos
o contratos (como en las operaciones de integración que revisaron en la ayudantía).
iii. Proponer al Pdte de la República, a través del Ministerio de Estado que corresponda, la modificación
o derogación de leyes y reglamentos que estime contrarios a la libre competencia, como también la
dictación de leyes y reglamentos cuando sean necesarios para fomentar la competencia o regular el
ejercicio de determinadas actividades económicas que se presten en condiciones no competitivas.
iv. Las demás que la ley señale.

Los arts 19º y siguientes regulan el procedimiento para tratar las demandas presentadas en conformidad
al Nº1 del art 18.
El procedimiento que se sigue es escrito, salvo la vista de la causa (Alegatos ante el TDLC); público e
impulsado de oficio por el Tribunal hasta su resolución definitiva (las partes podrían no hacer nada y el
TDLC de todas maneras se encargaría de tramitar la causa).
Las partes deberán comparecer representadas por un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión
(Ley Nº18.120).

Las acciones contempladas en el DL 211 prescriben en el plazo de 3 años, contado desde la ejecución de
la conducta atentatoria de la libre competencia en que se fundan. La prescripción se interrumpe por
requerimiento del FNE o demanda de algún particular, formulados ante el Tribunal.
En casos de colusión, las acciones para perseguir dichos actos prescribirán en el plazo de 5 años (el
cómputo de la prescripción no se iniciará mientras se mantengan en el mercado los efectos imputables a
la conducta objeto de la acción).

Las medidas que se determinen para prevenir, corregir o sancionar un atentado a la libre competencia,
prescriben en 2 años, contados desde que se encuentre firme la sentencia definitiva que las imponga. Esta
prescripción se interrumpe por actos cautelares o compulsivos del Tribunal, del FNE o del demandante
particular.
La prescripción de las acciones y la de las medidas que se determinen para prevenir, corregir o sancionar
un atentado a la libre competencia, no se suspenden a favor de ninguna persona.

Las acciones civiles (las que buscan la indemnización de perjuicios) derivadas de un atentado a la libre
competencia prescriben en el plazo de 4 años contados desde que se encuentre ejecutoriada la sentencia
definitiva (se determina el hecho). Por regla gral, las acciones prescriben en 5 años.
Admitido el requerimiento o la demanda a tramitación se confiere traslado a quienes afecte, para
contestar dentro del plazo de 15 días hábiles o el término mayor que el Tribunal señale, que no podrá

59
Derecho Económico I

exceder de 30 días. Vencido el plazo para contestar, el TDLC puede llamar a las partes a conciliación. De
no considerarlo pertinente o habiendo fracasado dicho trámite, recibirá la causa a prueba por un término
fatal y común de 20 días hábiles.

Acordada una conciliación, el Tribunal se pronunciará sobre ella dándole su aprobación, siempre que no
atente contra la libre competencia.
En contra de la resolución que apruebe una conciliación podrá deducirse, por personas admitidas a litigar
que no hubieren sido parte en ella, el recurso de reclamación ante la CS.
En materia probatoria se señala que serán admisibles los medios de prueba indicados en el artículo 341
del CPC.

El DL 211 indica que además de los medios de prueba ante indicados, se podrá utilizar todo indicio o
antecedente que, en concepto del Tribunal, sea apto para establecer los hechos pertinentes.
Lo anterior significa que los medios probatorios de los que se puede valer el TDLC para revisar y juzgar una
causa son muy amplios.

02-06-16

Procedimiento.
También se dispone que el TDLC podrá decretar, en cualquier estado de la causa y aún después de su
vista, cuando resulte indispensable para aclarar aquellos hechos que aún parezcan obscuros y dudosos, la
práctica de las diligencias probatorias que estime convenientes.
El Tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá decretar en cualquier estado del juicio o antes de su
iniciación, y por el plazo que estime conveniente, todas las medidas cautelares que sean necesarias para
impedir los efectos negativos de las conductas sometidas a su conocimiento y para resguardar el interés
común. Éstas serán provisionales y se podrán modificar o dejar sin efecto en cualquier estado de la causa.

Para decretar estas medidas cautelares, el requirente deberá acompañar antecedentes que constituyan a
lo menos presunción grave del derecho que se reclama o de los hechos denunciados.
El tribunal, cuando lo estime necesario, podrá exigir caución al actor particular para responder de los
perjuicios que se originan.

Sentencia definitiva.
Tiene que ser fundada, debiendo enunciar los fundamentos de hecho, de derecho y económicos con
arreglo a los cuales se pronuncia. Debe dictarse dentro del plazo de 45 días contados desde que el proceso
se encuentre en estado de fallo.
En la sentencia se debe hacer expresa mención de los fundamentos de los votos de minoría, en su caso.

En la sentencia, el Tribunal podrá adoptar las siguientes medidas:


I. Modificar o poner término a los actos, contratos, convenios, sistemas o acuerdos que sean
contrarios a las disposiciones del DL 211;
II. Ordenar la modificación o disolución de las sociedades, corporaciones y demás personas jurídicas
de derecho privado que hubieren intervenido en los actos, contratos, convenios, sistemas o
acuerdos a que se refiere la letra anterior;
III. Aplicar multas a beneficio fiscal hasta por una equivalente a 20.000 UTA, y en caso de conductas
colusivas 30.000 UTA

60
Derecho Económico I

Las multas pueden ser impuestas a la persona jurídica, a sus directores, administradores y a toda persona
que haya intervenido en la realización del acto respectivo.
Las multas que se apliquen a personas naturales no podrán pagarse por la persona jurídica en la que
ejercieron funciones ni por los accionistas o socios de la misma.
En el caso de las multas aplicadas a personas jurídicas, responderán solidariamente del pago de las mismas
sus directores, administradores y aquellas personas que se hayan beneficiados del acto respectivo,
siempre que hubieren participado en la realización del mismo.

Para determinar las multas se considerarán, entre otras circunstancias:


a. El beneficio económico obtenido con motivo de la infracción;
b. La gravedad de la conducta;
c. Si el infractor es reincidente o no y;
d. La colaboración que el infractor haya prestado a la Fiscalía antes o durante la investigación, para los
efectos de disminuir la multa.
Las multas impuestas por el TDLC deberán pagarse dentro de 10 días hábiles siguientes a la fecha en que
quede ejecutoriada la respectiva resolución.
Si cumplido el plazo no acreditare el pago de la multa, el Tribunal deberá, de oficio o a petición de parte
aplicar medidas de apremio.

La sentencia definitiva que imponga de las medidas revisadas, como la que absuelva de la aplicación de
dichas medidas, es susceptible del recurso de reclamación ante la CS.
El recurso deberá ser fundado y podrá interponerlo el FNE o cualesquiera de las partes, en el TDLC, dentro
del plazo de 10 días hábiles contado desde la respectiva notificación.
La interposición del recurso no suspenderá el cumplimiento del fallo, salvo lo referido al pago de multas.
A petición de parte y por resolución fundada, la Sala que conozca del recurso podrá suspender los efectos
de la sentencia, total o parcialmente.

Con respecto a la indemnización de perjuicios a que haya lugar con motivo de la sentencia definitiva
ejecutoriada dictada por el TDLC, se interpondrá ante el Tribunal Civil competente de conformidad a las
reglas grales, y se tramitará de acuerdo al procedimiento sumario.
El tribunal civil al resolver sobre la indemnización de perjuicios, fundará su fallo en las conductas, hechos
y calificación jurídica de los mismos, estableció en la sentencia del TDLC.

Los actos o contratos ejecutados o celebrados de acuerdo con las decisiones del TDLC no acarrearán
responsabilidad alguna en esta materia, sino en el caso que, posteriormente, y sobre la base de nuevos
antecedentes, fueren calificados como contrarios a la libre competencia por el mismo Tribunal, y ello
desde que se notifique o publique, en su caso, la resolución que haga tal calificación.
Este efecto es el ppal incentivo del mecanismo de consultas (relacionar con operación de integración).

Fiscalía Nacional Económica.


La FNE es un servicio público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, independiente
de todo organismo o servicio, sometido a la supervigilancia del Pdte de la República a través del Ministerio
de Economía.
Tiene sede en Stgo.

61
Derecho Económico I

La fiscalía tiene a su cabeza al Fiscal Nacional Económico, quien es nombrado por el pdte de la república
mediante el proceso de selección de altos directivos públicos.
Dura 4 años en su cargo y puede renovarse su nombramiento por una sola vez. El FNE, en el ejercicio de
sus funciones, será independiente de todas las autoridades y tribunales ante los cuales actúe. Por lo tanto,
el FNE tiene amplia autonomía.

Atribuciones y deberes del FNE:


A. Instruir las investigaciones que estime procedentes para comprobar las infracciones al DL 211;
B. Actúa como parte, en representación del interés gral de la colectividad ante el TDLC y los tribunales
de justicia;
C. Requerir del TDLC el ejercicio de cualquiera de sus atribuciones y la adopción de medidas preventivas
con ocasión de las investigaciones que la Fiscalía se encuentre ejecutando;
D. Velar por el cumplimiento de los fallos, decisiones, dictámenes e instrucciones que dicten el TDLC o
los tribunales de justicia en las materias a que se refiere el DL 211;
E. Emitir los informes que solicite el TDLC en los casos en que el FNE no tenga la calidad de parte.
F. Solicitar la colaboración de los funcionarios públicos en las investigaciones y la provisión de
documentación de antecedentes;
G. En casos graves y calificados de colusión mediante petición fundada y con la aprobación previa del
TDLC y autorización al Ministro de la CA que corresponda, para que Carabineros o la Policía de
Investigaciones, bajo la dirección del funcionario de la FNE que indique la solicitud, proceda a: entrar
a recintos, allanar y descerrajar; registrar e incautar objetos y docs; autorizar interceptación de
comunicaciones y; ordenar a empresas de comunicaciones que facilite copias y registros ad hoc.
H. Suscribir acuerdos extrajudiciales con los agentes económicos involucrados en sus investigaciones,
con el objeto de cautelar la libre competencia en los mercados. El TDLC deberá aprobar o rechazar el
acuerdo en un plazo de máximo de 15 días hábiles desde la audiencia (la resolución será vinculable y
sólo procederá en su contra recurso de reposición).
I. Las demás que señalen las leyes (por ej la del art 41 del DL 211, que dispone que debe recibir e
investigar las denuncias formuladas por particulares).

Colusión.
Tanto la doctrina como la jurisprudencia están de acuerdo en que la colusión es de las conductas más
graves atentatorias contra la libre competencia.
Es un acuerdo entre 2 personas destinado a perjudicar a un 3ero.

El cartel es un conjunto de empresas que participan en un mismo mercado, que actúan en forma
concertada para fijar precios de venta y/o repartirse la demanda.
Los carteles anulan beneficios de la rivalidad y la competencia entre empresas que permite menores
precios, más variedad y mejor calidad en bienes y servicios. El cartel implica un comportamiento
monopólico.

En casos de colusión, el origen del monopolio proviene del hecho que dos o más personas se ponen de
acuerdo para impedir, restringir o entorpecer la libre competencia.
Es un proceso de unificación de competencia ya que los competidores actúan como si fueran uno solo,
dejan de competir.

No se prohíben los acuerdos lícitos que pueden existir entre competidores, sino que aquellos que tienen
por objeto atentar contra la libre competencia.
El trust moderno se refiere a todo acuerdo entre dos, explícito implícito, o más personas naturales o
jurídicas que tenga por objeto atentar contra la libre competencia.

62
Derecho Económico I

Art 8º Inc 2 del CP: “La conspiración existe cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución del
crimen o simple delito”.
Las modalidades a través de las cuales dos o más personas se pueden coludir son amplias: alianzas,
acuerdos de caballeros, etc.
Los objetivos de la conspiración monopólica son compartidos por aquellos que entran al mismo.

Para que haya conspiración monopólica no se requiere que los conspiradores obtengan una ganancia, sino
que bata que tenga por objetivo afectar la libre competencia.
El cartel es una convención (acto jurídico destinado a crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones),
plurilateral destinada a impedir, restringir o entorpecer la libre competencia. Normalmente funcionan por
mayorías. Hay entrada y salida de participantes.

07-06-16

Cartel de 1er grado  Empresas concertadas manejan cada uno su propio negocio y mantienen
personalidad jurídica, pero deben cumplir con obligaciones del cartel.
Cartel de 2do grado  Empresas mantienen su personalidad jurídica, pero crean órgano común que tiene
por objetivo centralizar ciertas operaciones (por ej, centralizar ventas).
Cartel de 3er grado  Aquí se incluyen en la operatoria a las organizaciones gremiales (Ej. Asociación de
productores de pollo). Tienen como fin controlar precios, realizar petitorios, etc.

Colusión en el DL 211.
Tipo universal antimonopolio art 3º se refiere a “cualquier hecho, acto o convención”.
El término que se usa en el DL 211 es más amplio que el que se usa en materia civil. En materia civil
convención denota un carácter vinculante. Pero en legislación antimonopolio no se necesita esto último
(como lo sería una recomendación que puede ser considerada como un caso de colusión aun cuando los
implicados aleguen carácter no vinculante).

Por otra parte, las modalidades de colusión en el DL 211 pueden ser:


i. Acuerdos expresos o tácitos y;
ii. Prácticas concertadas.

De acuerdo con el DL 211 la conducta colusiva consistirá en:


a. Fijar precios de venta, de compra u otras condiciones de comercialización;
b. Limitar la producción;
c. Asignarse zonas o cuotas de mercado;
d. Excluir competidores o;
e. Afectar el resultado de procesos de licitación.

Se pueden clasificar en:


1. Acuerdos horizontales.
Son lo que se dan entre competidores que están en una misma fase productiva. Por ej, 2 productores de
leche ofrecen lo mismo, y se oponen de acuerdo en fijar precios.

2. Acuerdos verticales.
Se dan entre empresa que están en distintas fases de la cadena productiva (proveedor de chips para
computadoras llega a acuerdo con fabricante de computadoras).

Condiciones para estimar que se está en presencia de un cartel:


a. Confluencia de voluntades entre competidores.

63
Derecho Económico I

b. Que dicha confluencia de voluntades tenga por objeto restringir, afectar o eliminar la competencia en
el mercado relevante afectado, o a lo menos que tienda a producir tales efectos.
c. Que el acuerdo les confiera un poder de mercado suficiente para producir el efecto mencionado.

Delación compensada.
Modificación al DL 211 por la Ley Nº20.361 de 2009 introdujo la delación compensada para los casos de
colusión (art 3º, letra a). Tratada en el art 39 bis del DL 211.
Parece ser instrumento efectivo: las tasas de detección de carteles en Europa y EEUU se ha incrementado
en forma importante luego de puesta en marcha de programas de delación compensada.
Altos estándares de prueba para casos de colusión hacen que sea difícil sancionar este delito.

Las colusiones y los carteles tienen una gran dificultad probatoria, he ahí su mayor castigo en la mayoría
de las legislaciones comparadas, y también en nuestra legislación.
La delación compensada sería entonces un mecanismo útil para conocer la existencia de estos casos y
poder sancionarlos.

Art 39 bis del DL 211  “El que ejecute una conducta de colusión puede acceder a una reducción o exencion
de la multa cuando aoprte a la FNE antecedentes que conduzcan a la acreditación de dicha conducta y a la
determinación de los responsables”.
Para acceder a uno de los beneficios el ejecutor de la conducta deberá cumplir con los siguientes
requisitos:
I. Proporcionar antecedentes precisos, veraces y comprobables que representen un aporte efectivo
a la constitución de elementos de prueba suficientes para fundar un requerimiento ante el TDLC.
II. Abstenerse de divulgar la solicitud de estos beneficios hasta que la Fiscalía haya formulado
requerimiento u ordene archivar los antecedentes de la solicitud.
III. Poner fin a su participación en la conducta inmediatamente después de presentar su solicitud.

Requisito adicional para acceder a la exención de la multa: El que ejecutó la conducta debe ser el primero
que aporte los antecedentes a la Fiscalía, dentro del grupo de responsables de la conducta imputada.
Requisito adicional para acceder a reducción de la multa: El que ejecuta la conducta deberá aportar
antecedentes adicionales a los presentados por quien primero acompañó antecedentes a la Fiscalía.

La rebaja que solicite el Fiscal en su requerimiento, no podrá ser superior al 50% de la mayor multa solicita
para los demás ejecutores de la conducta que no pueden acogerse a los beneficios ya señalados.
Si el Tribunal da por acreditada la colusión, no puede aplicar multa a quien se haya individualizado como
acreedor de la exención. Tampoco puede aplicar multa mayor a la solicitada por el Fiscal a quien se haya
individualizado como acreedor de una reducción de la multa (salvo que se acredite que la persona fue el
organizador de la conducta ilícita coaccionando a los demás a participar en ella).

El que alegue la existencia de un caso de colusión, que sabiéndolo se haya fundado en antecedentes falsos
o fraudulentos con el propósito de perjudicar a otros agentes económicos acogiéndose a los beneficios del
art 39 bis, será sancionado por el perjurio o falso testimonio.

Normas Ambientales.

64
Derecho Económico I

Chile es una larga y angosta faja de tierra con gran variedad de climas y biodiversidad en su territorio. La
concentración de sus habitantes tiende a ser en el centro del país, tiene una economía sustentada
principalmente en la explotación de los recursos naturales tales como cobre, agricultura, pesca y forestal.
En 1980, comienza un impulso a la economía, al mismo tiempo se consagra el conocimiento de la
relevancia del derecho ambiental y se interna de manera más paulatina en la vida pública y privada.

Sin embargo, antes de eso y desde el Siglo XIX y luego en el siglo XX existieron algunas normativas con
cierta incidencia en material ambiental.
Es así como el CC admitía la responsabilidad por acciones de daño ambiental, aunque con poca aplicación
y muy limitada. Por otro lado, la legislación sectorial daba una infinidad de normas de relevancia
ambiental, las que entregaban competencia a algunas entidades e incluso tribunales.

En la nueva constitución de 1980 se reconoce el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación,


nace el recurso o acción de protección, se limita el derecho de propiedad, se limita el derecho a realizar
actividades económicas y aparecen los primeros casos relevantes con el Lago Chungará, La Bahía de
Chañaral, entre otros.
Luego terminando los 80, aparecen algunos problemas de contaminación en la RM, conflictos sociales con
rellenos sanitarios. Se da pie a la creación de la Ley Nº19.300 sobre las Bases Grales del Medio Ambiente.

En la Constitución pueden darse colisiones de garantías constitucionales, entre los siguientes derechos:
Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación; derecho a desarrollar actividades
económicas lícitas; derecho de propiedad, etc.

Cuando se discutió tema en la Comisión Ortuzar, hubo distintas posiciones:


I. No debería ser asunto de carácter constitucional.
II. Otros señalaban que debía serlo, pero incorporado en el concepto del bien común (Normas grales
de la CP) por lo que no era necesario un trato especial.
III. Una tercera postura tomaba este derecho como un derecho individual, que requería protección.

Básicamente 2 aproximaciones sobre el Derecho al ambiente:


i. Formaba parte del bien común a cuyo logro estaba llamado el Estado, pero esto ya no se había
contemplado en las normas grales de la CPR.
ii. Que formado parte del bien común debía ser especificado. Estaba íntimamente ligado al derecho a la
vida y a la salud de las personas.

La CPR consagra este derecho en el Art 19, Nº8.

¿Qué se entiende por Medio Ambiente?  “Patrimonio ambiental, la preservación de la naturaleza, de


que habla la Constitución y que ella asegura y protege, es todo lo que naturalmente nos rodea y que
permite el desarrollo de la vida y tanto se refiere a la atmósfera, como a la tierra y sus aguas, a la flora y
fauna, todo lo que conforma la naturaleza con sus sistemas ecológicos de equilibrios entre los organismos
y el medio en que viven”.

En la Ley Nº 19.300, en su art 2º letra ll: “Sistema global constituido por elementos naturales y artificiales
de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación
por la acción humana o natural que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples
manifestaciones”.

Un ecosistema es un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su


medio no viviente que interactúan como una unidad funcional  Convenio sobre diversidad biológica).

65
Derecho Económico I

Contaminación se encuentra definida en la letra c de la Ley Nº19.300


Existe contaminación si hay riesgo para la salud o de afectarse recursos naturales: art 2 letra d) y art 2 letra
m) (definición de ambiente libre contaminación) de la Ley. En conclusión: Si existe norma y se infringe, se
vulnera la garantía; si no existen norma, podrá acreditarse la existencia del riesgo.

09-06-16

El mismo artículo en la letra m, se define como: “Aquel en el que los contaminantes se encuentran en
concentraciones y periodos inferiores a aquellos susceptibles de constituir un riesgo a la salud de las
personas, a la calidad de la vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del
patrimonio nacional”.

¿Qué se protege?
i. Hay una visión ecocéntrica. El medio ambiente mismo. ¿Se considera al ser humano como algo ajeno al
medio ambiente o como una parte de él? (ecocentrismo relativo o extremo).
ii. Visión antropocéntrica. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

¿A quién se protege?
i. Personas naturales.
ii. Personas jurídicas  Es muy discutible, pero desde el punto de vista de ejercicio de derecho parece
que sí.

Ámbito de garantía.
El acta constitucional Nº3 de 1976 se referiría a que la integridad territorial de Chile comprendía la de su
patrimonio ambiental.
Con esto se introducía el concepto, que se podría entender como algo que se iba heredando de generación
en generación. Pero esto no quedó en la constitución del 80 sino que más bien quedó el concepto de
patrimonio ambiental, pero en lo relacionado con la función social de la propiedad.

Estos conceptos (conservar y preservar) significan cosas distintas. La preservación implica mantener en el
estado original, no intervenir el sistema. Conservación implícita por otra parte la posibilidad de una
intervención y manejo controlado. Se puede intervenir la naturaleza siempre y cuando no contamine.

¿Qué es lo que la CPR asegura entonces? De acuerdo con el texto, lo que se asegura es el “derecho a vivir
en un medio ambiente libre de contaminación”.
En las actas quedó establecido que el ambiente no consideraba o incluía al paisaje, el patrimonio cultural,
histórico o artístico. Así, solo protegería elementos naturales y no los artificiales o socioculturales: ¿Es esto
correcto? Es una pregunta sin respuesta.

La CPR establece el derecho a vivir en un ambiente adecuado y por otra parte establece deberes al Estado
en tal sentido, señalando que es posible que el legislador imponga restricciones al ejercicio de derechos y
también obligaciones sobre el derecho de propiedad.
En el proyecto de CPR, se hablaba de que ésta debía de un “medio ambiente libre de contaminación”.
Algunos comisionados comentaron que en realidad siempre hay un frado de contaminación, por lo que no
era posible asegurar un medio ambiente con cero contaminación. Guzmán señaló que era mejor hablar
de un ambiente sano.

66
Derecho Económico I

La mayoría de los autores señalan que el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación no
es autónomo de otros derechos que la CPR establece; así, algunos lo relacionan con el derecho a la vida.
Otros lo extienden a la salud.

¿Entonces, la CPR protege un derecho a vivir en un ambiente adecuado o es el ambiente mismo?


Lo que ocurre es que estos conceptos están interrelacionados. Si se protege un derecho es un “derecho a
algo”. Lo mismo, si se protege un ambiente con ciertas características, luego se tiene “un derecho a ese
ambiente”.

Se protege el ambiente porque se tiene derecho a él. ¿Pero quién es el titular del derecho? Se dice que
es un derecho de 3era generación.
Los de 1era y 2da generación se relacionan con la idea de libertad (derechos negativos) e igualdad
(derechos sociales) respectivamente. Otros señalan que no sería un derecho de 3era generación, haciendo
solo la primera distinción en derechos de abstención y derechos de promoción. Se distingue así el
“derecho al ambiente adecuado” del “derecho a la protección del medio ambiente”.

La comisión Ortuzar no sólo se discutió si se incorporaba al ambiente adecuado dentro de los derechos
protegidos por la CPR, sino que también su protección vía recurso de protección. Para ellos este derecho
era social o prestacional, es decir, la satisfacción del derecho derivaba de lo que el Estado hiciera.
Para esa visión, el obligado a mantener el medio ambiente en forma adecuada era sólo el Estado.

Sólo se protegen por vía de recurso de protección aquellos derechos cuya naturaleza lo permitiera. Serían
sólo los derechos de carácter personal, de ejercicio permanente. Quedan excluidos los de rango social (los
que se satisfacen básicamente mediante prestaciones del Estado).
El art 19 de la CPR contempla un largo listado de derechos fundamentales, pero protección contempla una
lista más restringida en el art 20.
Art 20 Inc 2  “Procederá, también, el recurso de protección en el caso del Nº8 del art 19, cuando el
derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación sea afectado por un acto arbitrario e ilegal imputable
a una autoridad o persona determinada”.
El inciso primero del art 20 se refiere a “actos y omisiones” (el segundo inciso solo se refiere a actos).
Además, la ley exigía un requisito copulativo; que el acto fuese arbitrario e ilegal. Así, la protección de este
derecho era más restringido.

Hoy, por la Ley Nº20.050 del año 2005, se modificó el inciso segundo agregando las omisiones y eliminando
la arbitrariedad. Así, el inciso en cuestión procede “Cuando el derecho a vivir en u medio ambiente libre de
contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o persona
determinada”.
Ya no se requería por lo tanto un requisito copulativo (que, por cierto, no estaba en la Comisión y quizá
se deba a un error de transcripción). Es decir, antes se podía estar en presencia de un acto groseramente
ilegal pero no arbitrario, por lo que el recurso no iba a prosperar.

¿Qué se entiende por ilegal? ¿Legal en el sentido objetivo, que vulnera la norma expresa? ¿O en un sentido
amplio subjetivo, en que se compara con arbitrariedad o irracionalidad?
La CS, con el tiempo, ha sostenido una interposición más restrictiva. Por otra parte, respecto de los
derechos a que se refiere el art 20 inciso 1 de la CPR, el recurso procede en caso de privación, perturbación
o amenaza en el ilegítimo ejercicio de esos derechos y garantías. Sin embargo, nada dice la CPR con
respecto a la protección del medio ambiente (según el tenor literal).

El problema con esto es que en materia medio ambiental es mejor recurrir a la prevención que a actuar
frente a hechos consumados, pues muchos daños son a veces irreversibles.

67
Derecho Económico I

El inciso segundo, sin embargo, solo habla cuando el derecho “sea afectado”. Es decir, ¿Sólo cuando haya
un daño actual procederá la protección?
Como siempre, hay distintas opiniones doctrinarias al respecto. Para unos la amenaza se encontraría
incluida dentro de la afectación, ya que de lo contrario se limitaría mucho la protección y también por el
ppio constitucional in favor liberatis.
En relación con la legitimación activa para interponer el recurso de protección en materia ambiental, se
le ha reconocido a cualquier persona, natural o jurídica, que se vea afectada en sus derechos.

Sin embargo, el que acciona debe tener un interés en el resultado del procedimiento (debe tener un
derecho comprometido). Para poder estar legitimado, la persona debe ser la agraviada con un acto u
omisión arbitrario o ilegal, debe ser directamente perjudicado.
Para la jurisprudencia entonces, para que haya legitimado activa se requiere:
a. Que la persona sea titular de un derecho amparado por la CPR en el art 20.
b. Que la persona tenga interés personal, directo, actualmente comprometido.

Así, el recurso de protección no sería una acción popular.


El recurso se interpone ante la CA en cuya jurisdicción se hubiere cometido el acto ilegal. El plazo fatal
para interponerlo es de 30 días corridos contados desde la ejecución del acto. En materia medio
ambiental, se ha determinado que los hechos no son aislados, sino que se desenvuelven en forma
ininterrumpida y además son indivisibles.

La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertados para
proteger el medio ambiente.
Así, la protección al medio ambiente se traduce en una serie de limitaciones, condiciones, modos,
sistemas, regulaciones o formas de implementación de otros derechos contemplados en la CPR.

14-06-16

Colisión de derechos: Libre ejercicio de los derechos.


“La seguridad que los preceptos legales que por mandato de la CPR regulen o complementen las garantías
que esta establece o que las limiten en los casos en que ella lo autoriza, no podrán afectar los derechos en
su esencia, ni imponer condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio”.

Institucionalidad ambiental.

Con la Ley Nº20.417 de 2010, se introdujeron importantes cambios a la institucionalidad ambiental en


Chile.
Desapareció la CONAMA y también las COREMAS y fueron reemplazadas por nuevas instituciones.

Ministerio del Medio Ambiente.


El objetivo del Ministerio es ser una institución que colabore con el pdte de la República en:
I. El diseño y aplicación de políticas, planes y programas en materia ambiental, así como en la protección
y conservación de la diversidad biológica y de los recursos naturales renovables e hídricos.
II. Promover el desarrollo, la integridad de la política ambiental y su regulación normativa (art 69).

Se le han asignado otras funciones específicas (art 70) como entre otras:
a. Proponer las políticas ambientales e informar periódicamente sobre sus avances;
b. Velar por el cumplimiento de las convenciones internacionales, en que Chile sea parte en materia
ambiental;

68
Derecho Económico I

c. Proponer políticas y formular normas, planes y programas en materia de residuos y suelos


contaminados.
d. Proponer políticas y formular normas, planes y programas de acciones en materia…
Aparte del ministerio del medio ambiente, tenemos el consejo de ministros para la sustentabilidad. Éste es
un órgano colegiado que es complementario de la función del Ministerio del Medio ambiente. Algunas de
sus funciones están en el art 71, y son las de proponer al pdte:
a. Políticas para el manejo, uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales renovables;
b. Criterios de sustentabilidad que deben ser incorporados en la elaboración de las políticas y procesos
de planificación de los ministerios;
c. La creación de las áreas protegidas del Estado;
d. Políticas sectoriales que deben ser sometidas a evaluación ambiental estratégica.

También tenemos el servicio de evaluación ambiental, funcionalmente descentralizado, con personalidad


jurídica y patrimonio propios, sometido a la supervigilancia del Pdte de la república por medio del
Ministerio del Medio Ambiente.
Tiene labor fundamentalmente administrativa, ya que las decisiones en materias de evaluación ambiental
se adoptan por la Comisión de Evaluación de Proyectos.

Algunas funciones de la SEA:


I. La administración del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
II. Administrar sistema de información sobre permisos y autorizaciones de contenido ambiental.
III. Administrar sistema de información de líneas de bases de los proyectos sometidos al SEIA.
IV. Proponer simplificación de trámites.

Por último, tenemos la superintendencia del Medio Ambiente. Servicio público, funcionalmente
descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sometido a la supervigilancia del Pdte
por medio del Ministerio.
Es una institución de fiscalización de: Resoluciones de Calificación Ambiental; las medidas de los planes de
prevención y/o de Descontaminación ambiental; del contenido de las normas de calidad ambiental y
normas de emisión y; de los planes de manejo, cuando corresponde, y de todos aquellos instrumentos de
carácter ambiental que establezca la ley.

Art 3º  Funciones y atribuciones de la Superintendencia:


- Fiscalización del cumplimiento de las normas, condiciones y medidas establecidas en las RCA.
- Velar por el cumplimiento de las medidas e instrumentos establecidos en los planes de prevención
y/o de Descontaminación ambiental.
- Imponer sanciones de conformidad a lo señalado en la Ley.

Tribunales Ambientales.
Órgano jurisdiccional de carácter especial. Tiene por función la de resolver las controversias
medioambientales propios de su competencia.
Existen 3 tribunales medioambientales (Norte Antofagasta; Centro Santiago; Sur Valdivia). Solo falta que
entre en función Antofagasta.

Competencia de los tribunales:


 Reclamaciones de ilegalidad de ciertos actos administrativos y normas dictadas por los organismos del
Estado con competencia Ambiental;
 Conocer de las demandas por daño ambiental en conformidad con lo dispuesto en la Ley.

69
Derecho Económico I

 Conocer de las solicitudes de autorización efectuadas por la Superintendencia del Medio Ambiente,
respecto de medidas temporales, suspensiones y sanciones aplicadas por la superintendencia.

El art 19 de la Ley establece una institución interesante, el Amicus Curiae (Amigo del tribunal). Se refiere
a los casos de tramitación de la reclamación o la demanda por daño ambiental.
Se trata de permitir la intervención de ciertas personas que no son parte del proceso, pero que por sus
conocimientos pueden ayudar a resolver o decidir sobre un determinado asunto.

El art 19 dispone que dentro de los 30 días siguientes a la publicación del aviso en que se da a conocer la
resolución que admite a tramitación la reclamación o demanda por daño ambiental, cualquier persona,
natural o jurídica, que no sea parte en el proceso, que posea reconocida idoneidad técnica y profesional
en la materia objeto del asunto sometido al conocimiento del Tribunal Ambiental y que invoque la
protección de un interés público, podrá presentar, por escrito y con patrocinio de abogado, una opinión
con sus comentarios, observaciones o sugerencias.

En relación con la posibilidad de iniciar una causa ante los Tribunales Ambientales, hay distintas
posibilidades.
Puede ser mediante reclamaciones, demandas por el daño ambiental o solicitudes. En las causas que debe
resolver el tribunal pueden participar también los terceros coadyuvantes (los que, sin ser parte del
proceso, pueden participar pues tienen interés especial en los resultados del mismo).

Reclamaciones: Puede efectuarlas cualquier persona natural o jurídica que tenga interés o considere que
haya sido perjudicada.
Demandas por daño ambiental: Pueden presentarlas cualquier persona natural o jurídica que se haya
sufrido o perjuicio: como las municipalidades por hechos que ocurran en sus comunas y el Estado a través
del Consejo de Defensa del Estado.
Solicitudes: Solo puede efectuarlas la Superintendencia del Medio Ambiente.
El procedimiento es público e impulsado de oficio por el tribunal hasta su resolución definitiva (art 21)
El tribunal puede decretar las medidas cautelares, conservativas o innovativas, que fueren necesarias para
impedir los efectos negativos de los actos o conductas que sean sometidos a su conocimiento (art 24).

Algunos instrumentos de gestión ambiental que contempla la Ley Nº19.300 son:


a. La evaluación Ambiental estratégica.
b. Sistema de evaluación de Imperio Ambiental: Estudio de impacto ambiental y declaración de Impacto
Ambiental.

Es el procedimiento que realiza el Ministerio sectorial respectivo, para que se incorporen las
consideraciones ambientales del desarrollo sustentable, al proceso de formulación de las políticas y planes
de carácter normativo general, que tengan impacto sobre el medio ambiente o la sustentabilidad, de
manera que ellas sean integradas en la dictación de la respectiva política y plan, y sus modificaciones
sustanciales.

Deben someterse a EAE:


1. Las políticas y planes de carácter normativo gral, así como sus modificaciones sustanciales, que tengan
impacto sobre el medio ambiente o la sustentabilidad.
2. Los planes regionales de ordenamiento territorial, planes reguladores intercomunales, planes
reguladores comunales y planes seccionales, entre otros. Esto a través de MINVU, los gobiernos
regionales, municipalidades y los organismos que correspondan.

70
Derecho Económico I

De acuerdo con la Ley Nº19.300 hay ciertos proyectos o actividades que solo pueden ejecutarse o
modificarse previa evaluación de su impacto ambiental.
Tantos proyectos o actividades del sector privado como el sector público deben someterse al SEIA, salvo
el caso de las instalaciones militares de uso bélico. Los proyectos o actividades que sean susceptibles de
causar impacto ambiental, en cualesquiera de sus fases, que deberán someterse al SEIA, están numerados
en el art 10 de la ley:
a. Acueductos, embalses, tranques, presas, entre otros.
b. Líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje y sus subestaciones.
c. Reactores y establecimientos nucleares.
d. Aeropuertos, terminales de buses.
e. Proyectos de desarrollo minero, incluidos de carbón, petróleo y gas.

Es titular de los proyectos o actividades comprendidos en el art 10 el que deberá presentar una
declaración del Impacto Ambiental o hacer un Estudio de Impacto Ambiental.
El EIA es un procedimiento a cargo del SEIA que en base a un Estudio o Declaración de Impacto Ambiental
determina si el impacto ambiental de una cierta actividad o proyecto se ajusta a la normativa vigente.

La ley señala que los proyectos o actividades del art 10 requieren la elaboración de un EIA si generan o
presentan a lo menos uno de los siguientes efectos, características o circunstancias (Art 11):
I. Riesgo para la salud de la población.
II. Efectos adversos significativos sobe la calidad y cantidad de los recursos naturales renovables.
III. Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de vida y
costumbres de grupos humanos.

16-06-16

IV. Localización en la o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la
conservación, humedades protegidos y glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el valor
ambiental del territorio en que se pretende emplazar.
V. Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una
zona y;
VI. Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en gral, los
pertenecientes al patrimonio cultural.

La ley prohíbe fraccionar los proyectos o actividades con el objeto de evitar la necesidad de efectuar un
EIA o evitar el ingreso al SEIA. Esto no corre cuando se acredita que el proyecto o actividad se realizará
por etapas.
En caso de modificación de un proyecto o actividad, la calificación ambiental sólo deberá recaer sobre la
modificación y no sobre todo el proyecto o actividad ya existente.

Art 2º letra e) de la Ley Nº19.300  “Daño ambiental es toda pérdida, disminución, detrimento o
menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes”.
Para que el detrimento o menoscabo pueda ser considerado como daño desde el punto de vista de esta
ley, se requiere que sea significativo.

La regla en esta ley se reduce a el que contamina paga. Manifestación de esto es el art 3º, donde se señala
que cualquiera que “culposa o dolosamente cause daño al medio ambiente, estará obligado a repararla
materialmente, a su costo, si ello fuere posible, e indemnizarlo en conformidad a la ley”.
Por otra parte, el Título III art 51 de la Ley  “Todo el que culposa o dolosamente cause daño ambiental
responderá del mismo en conformidad a la presente Ley”.

71
Derecho Económico I

Rige el criterio de especialidad, por el cual se aplican las normas contenidas en disposiciones especiales
sobre responsabilidad por daño al medio ambiente: Ley sobre Seguridad Nuclear, Ley de Navegación, Ley
de Protección Agrícola y más.

En el CC en su art 2329  “Por regla gral todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra
persona, debe ser reparado por ésta”.
Se requiere, asimismo, que el acto se haya cometido con culpa o dolo. Se trata de un régimen de
responsabilidad subjetiva (regla gral y contraposición a la responsabilidad objetiva) ya que es necesario
probar que el actor ha obrado con dicha culpa o dolo.

Excepcionalmente, la Ley contempla ciertos casos de daños imputables por responsabilidad objetiva. Se
presume, así la responsabilidad del autor del daño ambiental cuando hay infraccion a las normas de:
a. Calidad ambiental;
b. De emisiones;
c. A los planes de prevención o de descontaminación;
d. A las normas sobe protección, preservación o conservación ambientales de esta Ley o de otras
disposiciones legales o reglamentarias.

Sin embargo, en los casos anteriores, sólo habrá lugar a la indemnización si se puede acreditar una relación
de causalidad entre la infracción y el daño causado.
De todos modos, en el caso de daño ambiental nacen dos acciones: (art 53):
i. Acción ambiental reparatoria  Tiene por objeto reparar el medio ambiente que ha sufrido daño. Se
trata de que se reponga el ambiente a un estado previo o al más cercano posible al que tenía antes de
que se produjera el daño o, en caso de no ser posible, restablecer sus propiedades básicas. Son titulares
de la acción ambiental las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que haya sufrido el daño o
perjuicio, las municipalidades por los hechos que ocurran en sus respectivas comunas y, el Estado
actuando a través del Consejo de Defensa del Estado.

ii. Acción indemnizatoria  Persigue reparar el daño que se haya producido en las personas o en sus
bienes. Sus titulares son las personas, naturales o jurídicas que hayan sido directamente afectadas.

El sujeto pasivo según se infiere, es todo tipo de personas, naturales o jurídicas, incluso el Estado, siempre
y cuando se reúnan los requisitos para imputar la responsabilidad.
La acción ambiental y las acciones civiles emanadas del daño ambiental prescribirán en el plazo de cinco
años, contado desde la manifestación evidente del daño.

Será competente para conocer de las causas que se promuevan por infracción de la presente ley el Juez
de Letras en lo Civil del lugar en que se origine el hecho que causa el daño o el del domicilio del afectado
a elección de este último. A los responsables se les sancionará, además con:
- Amonestación.
- Multas de hasta 1.000 UTM
- Clausura temporal o definitiva.

En todos estos casos, el juez podrá, según la gravedad de la infracción, ordenar la suspensión inmediata
de las actividades emisoras u otorgar a los infractores un plazo para que se ajusten a las normas.
Si continúa la infracción en dicho plazo, serán sancionados con una multa adicional de hasta 40 UTM
diarias.

72

Você também pode gostar