Você está na página 1de 10

Maestrante: Egberto Diomedes Burgos Erazo

Módulo XII: Elaboración y Evaluación de Proyectos


CONTROL DE LECTURA
Preparación y Evaluación de Proyectos
Nassir Sapag Chain
Reinaldo Sapag Chain
Jose Manuel Sapag. P.
Capítulo 1
1. El estudio de Proyectos
La importancia del (PEP) radica en su practicidad ya que se convirtió en un
instrumento de uso prioritario entre los agentes económicos que participan en
cualquiera de las etapas de asignación de recursos para implementar iniciativas
de inversión.
1.1 Preparación y evaluación de proyectos.
Un proyecto es, ni más ni menos, la búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de un problema que tiende a resolver, entre tantos, una necesidad
humana. El proyecto surge como respuesta a una “idea” que busca la solución
de un problema, necesidad o deseo (reemplazo de tecnología obsoleta,
abandono de una línea de productos, introducción de un nuevo canal de
comercialización como el e-commerce) o la manera de aprovechar una
oportunidad de negocio.

Las etapas que debemos considerar son; primera etapa deberá identificarse la
oportunidad de negocio con su respectiva estrategia de implementación y diseño
de modelo de negocio. En una segunda etapa se preparará el proyecto, es decir,
se determinará la magnitud de sus inversiones, costos y beneficios. En una
tercera etapa, se evaluará el proyecto, en otras palabras, se medirá la
rentabilidad de la inversión. Estas etapas constituyen lo que se conoce como la
preinversión.
Más allá de ello la ejecución correcta de estas etapas no nos asegura el éxito del
mismo ya que también deben de considerarse algunas variables externas como
la del contexto político, social, lo cultural, las relaciones comerciales
internaciones, la inestabilidad de la naturaleza etc. que pueden inferir o provocar
el fracaso del proyecto.
1.2 La toma de decisiones asociadas con un proyecto.
Los proyectos están asociados interdisciplinariamente y requieren diversas
instancias de apoyo técnico antes de ser sometidos a la aprobación de cada nivel
y para toda toma de decisión lleva consigo elementos de riesgo, incertidumbre y
ambigüedad. Obviamente, algunas decisiones tienen un menor grado de
incertidumbre y otras son muy riesgosas. De manera tal frente a decisiones de
mayor riesgo, exista como consecuencia una opción de mayor rentabilidad.
Sin embargo, lo fundamental en la toma de decisiones es que estas se
encuentren cimentadas en antecedentes básicos concretos que hagan que se
adopten concienzudamente y con el debido conocimiento de las distintas
variables que entran en juego. Estas, unan vez valoradas, permitirán en última
instancia adoptar conscientemente las mejores decisiones posibles.
A ese conjunto de antecedentes justificatorios, mediante los cuales se
establecen las ventajas y desventajas que tiene la asignación de recursos para
una idea o un objetivo determinado, se denomina evaluación de proyectos
1.3. Tipología de los proyectos.
1.4. La evaluación de proyectos.

La evaluación de proyectos pretende medir objetivamente ciertas variables


resultantes del estudio del proyecto, las cuales permiten obtener diferentes
indicadores financieros que finalmente sirven para evaluar la conveniencia
económica de implementar el proyecto.
En este sentido, el objetivo de la evaluación no es la búsqueda de la precisión
de los antecedentes económicos que dan origen a un resultado, sino más bien
analizar y estimar con un cierto orden de magnitud un conjunto de variables que
permitan juzgar la conveniencia de su implementación.
Mediante la evaluación del proyecto será posible medir los costos de las distintas
alternativas de asignación de recursos a través de un criterio económico que
permita, en definitiva, conocer las ventajas y desventajas cualitativas y
cuantitativas que implica la asignación de los recursos escasos a un determinado
proyecto de inversión.
1.5. Evaluación social de proyectos.
La evaluación social de proyectos compara los beneficios y costos que una
determinada inversión puede tener para la comunidad de un país en su conjunto.
No siempre un proyecto que es rentable para un particular también lo es para la
comunidad, y viceversa.
Cuando un proyecto desde el punto de vista privado no resulta rentable, pero sí
lo es socialmente, la evaluación social permite determinar si el monto del
subsidio al inversor privado para que el proyecto le resulte rentable es
compensado por los beneficios sociales.
El estudio de proyectos sociales considera los costos y beneficios directos,
indirectos e intangibles y, además, las externalidades que producen. Los
beneficios directos se miden por el incremento que el proyecto provocará en el
ingreso nacional mediante la cuantificación de la venta monetaria de sus
productos, en la cual el precio social considerado corresponde al precio del
mercado ajustado por algún factor que refleje las distorsiones existentes en el
mercado del producto. De igual manera, los costos directos corresponden a las
compras de insumos, en las cuales el precio también se corrige por un factor que
incorpore las distorsiones de los mercados de bienes y servicios demandados
Son externalidades de un proyecto los efectos positivos y negativos que
sobrepasan a la institución inversora, como la contaminación ambiental que
puede generar el proyecto, o aquellos efectos redistributivos del ingreso que este
pudiera ocasionar.
1.6. Los proyectos en la planificación del desarrollo
La planificación constituye un proceso mediador entre el futuro y el presente.
como señala el profesor Carlos Matus, “el primer argumento que hace necesaria
la planificación reside en que un criterio para decidir qué debo hacer hoy se
refiere a si esa acción de hoy será eficaz mañana para mí”. la planificación debe
prever cuantitativamente no solo los resultados posibles del desarrollo global o
sectorial, sino también el comportamiento de los distintos componentes de la
sociedad.
Planificar el desarrollo significa determinar los objetivos y las metas en el interior
de un sistema económico para una forma de organización social y para una
determinada, estructura política en un horizonte de tiempo determinado. De esta
manera, la planificación, y dentro de ella la preparación y evaluación de
proyectos, tiene un carácter neutral y puramente técnico, ya que no puede
considerársele como característica de un determinado sistema político,
económico o social.
A manera de conclusión La preparación y evaluación de proyectos (PEP) aborda
el problema de la asignación de recursos de manera explícita, recomendando a
través de distintas técnicas que una determinada iniciativa se lleve a cabo por
sobre otras alternativas de proyectos. El objetivo de la evaluación de proyectos
no radica en la búsqueda de la precisión de los resultados, sino en determinar
órdenes de magnitud coherentes que permitan juzgar la conveniencia de su
implementación. La PEP constituye una herramienta de asignación de recursos
que permite disminuir los niveles de riesgo, incertidumbre y ambigüedad en la
toma de decisiones.
El proyecto no puede entenderse como un objetivo en sí mismo; por el contrario,
solo será un medio para alcanzar los objetivos generales sobre los cuales se
elaboró tanto el plan de desarrollo como el diseño de estrategias de solución de
los problemas sectoriales. El preparador y evaluador de proyectos tiene que ser
neutral respecto a las políticas de contexto que se dan en un momento
determinado, independientemente de cuál sea su posición frente a ellas.
Capítulo 2
2. Identificación de oportunidades de negocio.
En el presente capítulo se pretende conocer la metodología que permita
identificar y definir la idea del proyecto que pretende evaluarse.

2.1. ¿Dónde estamos?


Diagnosticar adecuadamente dónde estamos insertos constituye el punto de
partida del proceso de identificación de oportunidades de inversión. En este
sentido, debe tenerse en consideración la transversalidad del diagnóstico, es
decir, entender y contextualizar el entorno mundial y local de un país,
comprender y diagnosticar los diferentes grupos afectados o stakeholders
externos, el comportamiento de los distintos agentes del mercado y
contextualizar la situación actual de la empresa en todas sus áreas y ámbitos,
donde también cabe el análisis de las fortalezas y debilidades de quienes
pretenden efectuar el emprendimiento.

2.2. ¿Hacia dónde vamos?


El análisis de dónde estamos permitirá identificar una serie de problemáticas y
necesidades que dan origen a ideas de proyecto. Sin embargo, parte del proceso
es justamente responder hacia dónde se quiere ir. Por ello, la disponibilidad de
recursos, las habilidades y motivaciones personales, y en particular la
identificación de ventajas competitivas marcará la pauta del camino a seguir,
pues parte del fracaso de una buena idea nace de la carencia en el conocimiento
del negocio, de la falta de experiencia, y de la inexistencia de redes de contacto,
entre otros.
2.3. ¿Cómo vamos a llegar?
Una vez que se tiene claridad acerca de dónde estamos y de hacia dónde
queremos ir, entonces surge una interrogante de Perogrullo: ¿cómo lo vamos a
lograr? Esta pregunta obedece al diseño de la estrategia competitiva, de la
estrategia comercial y del modelo de negocio con los que se dará viabilidad a la
ejecución del proyecto.
2.4. Definición del modelo de negocio.
La definición de las alternativas de modelo de negocio es crucial para poder
preparar y evaluar el proyecto, pues sin estrategia ni modelo no hay trazabilidad
de lo que se va a realizar y, por consiguiente, resulta imposible poder evaluar.
Son diversos los modelos de negocio que pueden implementarse, por lo que la
ejecución del proyecto puede tener diferentes formas y matices.

2.5. La estrategia de implementación.


El diseño de la estrategia de implementación con sus respectivas etapas de
crecimiento también es un aspecto importante de definir en una evaluación
económica. La mayoría de los proyectos se plantean en etapas de desarrollo que
de alguna manera están condicionadas al proceso natural de crecimiento y
consolidación del proyecto.
2.6. El proceso de innovación.
El proceso de innovación puede entenderse como renovación o cambio. Innovar
significa sorprender al cliente, no únicamente satisfacerlo; por lo tanto, la
innovación exige realizar algo novedoso, algo no esperado, no existente, alejado
de las soluciones tradicionales, en el entendido de que en el mundo actual el
consumidor busca resolver sus múltiples necesidades en forma cada vez más
dinámica.
Innovar no solo está asociado a la creación de productos y servicios novedosos,
sino además a la capacidad de crear modelos de negocio imaginativos y
creativos que converjan en intereses y permitan aprovechar la capacidad
instalada y la experiencia existente. Este es un desafío del diseño de la estrategia
y del modelo de negocio que permita lograr lo anterior. La innovación requiere
de un proceso lógico: empatizar , definir , idear , prototipear y testear , lo que en
la práctica significa comprender el contexto y la escala de valores del o de los
segmentos de mercado que se pretenden abordar, enfocar la detección de
necesidades en definir alternativas de solución mediante el planteamiento de
ideas que apunten a solucionar el problema y luego diseñar prototipos de
inspiración o planes piloto que serán sometidos a pruebas para detectar
problemas de diseño en etapas tempranas, cuando resulta barato fallar. Saltarse
etapas puede terminar siendo más ineficiente que no hacerlo, pues el ahorro de
tiempo y dinero puede resultar más caro.
Capítulo 3
3. El proceso de preparación y evaluación de proyectos.
El objeto del presente capitulo es de presentar como un proceso, el esquema
global de la preparación y evaluación de un proyecto individual.
3.1. Alcances del estudio de proyectos.
En términos generales, son varios los estudios particulares que deben realizarse
para evaluar un proyecto: de viabilidad comercial, técnica, legal, organizacional,
de impacto ambiental y financiera —si se trata de un inversionista privado— o
económica —si se trata de evaluar el impacto en la estructura económica del
país—
3.2. El estudio del proyecto como proceso cíclico.
El proceso de un proyecto reconoce cuatro grandes etapas secuenciales: idea,
preinversión, inversión y operación.

3.3. El estudio de mercado.

El estudio de mercado es más que el análisis y la determinación de la oferta y la


demanda, o de los precios del proyecto. Muchos costos de operación pueden
preverse simulando la situación futura y especificando las políticas y los
procedimientos que se utilizarán como estrategia comercial. Para lo cual
podemos recurrir al análisis del consumidor: caracteriza a los consumidores
actuales y potenciales, identificando sus preferencias, hábitos de consumo,
motivaciones, etcétera, para obtener un perfil sobre el cual pueda basarse la
estrategia comercial. Análisis de la demanda: cuantifica el volumen de bienes o
servicios que el consumidor podría adquirir de la producción del proyecto.
3.4. El estudio técnico del proyecto.
El Estudio técnico: provee información para cuantificar el monto de las
inversiones y de los costos de operación pertinentes a esta área.
En el análisis de la viabilidad financiera de un proyecto, el estudio técnico tiene
por objeto proveer información para cuantificar el monto de las inversiones y de
los costos de operación pertinentes a esta área.
Técnicamente existirían diversos procesos productivos opcionales, cuya
jerarquización puede diferir de la que pudiera realizarse en función de su impacto
financiero. Por lo general, se estima que deben aplicarse los procedimientos y
tecnologías más modernos, solución que puede ser óptima técnicamente pero
no financieramente.
En particular, con el estudio técnico se determinarán los requerimientos de
equipos de fábrica para la operación y el monto de la inversión correspondiente.
3.5. El estudio organizacional-administrativo.
El estudio organizacional y administrativo atiende los factores propios de la
actividad ejecutiva de la administración del proyecto: organización,
procedimientos administrativos y normativas legales asociadas.
El Estudio organizacional: se encarga de los factores propios de la actividad
ejecutiva de la administración del proyecto: organización, procedimientos
administrativos y normativas legales asociadas.
3.6. El estudio legal.
El estudio legal contribuye al manejo de las relaciones internas, con proveedores,
arrendatarios y trabajadores, así como las relaciones externas, con la
institucionalidad, organismos fiscalizadores, etcétera, están administradas por
un contrato, o bien, por un marco regulatorio que genera costos al proyecto, por
lo que influye sobre la cuantificación de sus desembolsos.
Los aspectos legales pueden restringir la localización y obligar a mayores costos
de transporte, o bien, pueden otorgar franquicias para incentivar el desarrollo de
determinadas zonas geográficas donde el beneficio que obtendría el proyecto
superaría los mayores costos de transporte y también ver el tema tributario que
puede afectar a nuestro proyecto.
3.7. El estudio financiero.
El estudio financiero: ordena y sistematiza la información de carácter monetario
que proporcionaron las etapas anteriores, elabora los cuadros analíticos y datos
adicionales para la evaluación del proyecto y estudia los antecedentes para
determinar su rentabilidad.
La última etapa del análisis de viabilidad financiera de un proyecto es el estudio
financiero . Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información
de carácter monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los
cuadros analíticos y datos adicionales para la evaluación del proyecto y estudiar
los antecedentes para determinar su rentabilidad.
La evaluación del proyecto se realiza sobre la estimación del flujo de caja de los
costos y beneficios. La existencia de algunas diferencias en ciertas posiciones
conceptuales, así como también por la incidencia del financiamiento, hace que
la rentabilidad del proyecto difiera de la del inversionista. Más adelante se dedica
un análisis especial al tema.
Evaluar un proyecto puede llevar a conclusiones erradas respecto del mismo. No
todos los proyectos, por rentables que sean, deben implementarse de inmediato,
aun cuando existan los recursos necesarios, si se detecta que podría
maximizarse su rentabilidad postergando su iniciación.
3.8. El estudio del impacto ambiental.
Cuando se evalúa socialmente un proyecto, lo que se busca es medir los costos
que ocasiona y los beneficios que recibe la sociedad considerada como un todo,
por la realización de un proyecto.
La importancia ambiental es cada vez más relevante en la implementación de un
proyecto, tanto es así que hoy se habla del concepto de triple bottom line o triple
última línea, que consiste en la rentabilidad económica, social y ambiental. Es
importante señalar que en un proceso de PEP se deben considerar las
exigencias ambientales que generen algún impacto económico en el proyecto,
es decir, hay que velar por las normas existentes, no medir su impacto. Un
enfoque de la gestión ambiental y de la responsabilidad social empresarial (RSE)
sugiere introducir en la evaluación de proyectos las normas ISO 14000, las
cuales consisten en una serie de procedimientos asociados para dar un estándar
internacional de gestión ambiental, con el propósito de lograr un equilibrio entre
la rentabilidad de un proyecto y la reducción de sus impactos en el ambiente,
relacionado lo anterior con los menores costos futuros de una eventual
reparación de los daños causados sobre el medio ambiente. Estos
procedimientos se diferencian de las normas ISO 9000, que solo consideran las
normas y procedimientos que garanticen a los consumidores que los productos
y servicios que provee el proyecto cumplen y seguirán cumpliendo con
determinados requisitos de calidad.
El estudio del impacto ambiental (EIA) como parte de la evaluación económica
de un proyecto no ha sido lo suficientemente tratado, aunque se observan
avances sustanciales en el último tiempo. Una tipología de estudios de impacto
ambiental permite identificar tres tipos: cualitativos, cualitativo-numéricos y
cuantitativos.
El estudio de impacto ambiental como parte de la evaluación de un proyecto se
observa como un elemento cada vez más necesario, tanto por el cambio en la
cultura ambientalista de la sociedad como por el efecto directo sobre los costos
o beneficios que una determinada iniciativa de inversión pudiera tener.
La teoría dispone de tres tipos de instrumentos para medir estos costos y
beneficios: métodos cualitativos, cualitativo-numéricos y cuantitativos. El estudio
económico del impacto ambiental adquiere especial importancia en la evaluación
social de proyectos por las externalidades que pueden asociársele. Entre los
principales métodos para valorizar estas externalidades están el de valoración
contingente, el del costo evitado y el de los precios hedónicos.
En la evaluación privada del proyecto, las restricciones para el control de daños
ambientales obligan al evaluador a incluir los costos de prevención o los
necesarios para subsanar el daño que pudiera ocasionar el proyecto.

Você também pode gostar