Você está na página 1de 12

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

QUÍMICA ORGÁNICA 2

ESTUDIANTES:
ABARCA FRANCISCO
MORÁN VICTOR
PERERO ALFONSO
SANCÁN EVELYN
VALENCIA BRYAN
VÁSQUEZ RUTH

CURSO: 4TO SEMESTRE “2”

PROFESOR: ING. FABIOLA VILLA

TEMA: OBTENCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE LA GRASA DE POLLO

AÑO LECTIVO 2017- 2018


OBTENCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE LA GRASA DE POLLO

1. INTRODUCCIÓN

La mayor parte del planeta está usando como recurso primordial el petróleo y
sus derivados como una materia prima para el hombre. La demanda de estos
ha creado un calentamiento global y una dependencia de los mismos (Dinis,
2012)

“Uno de los impactos más grandes de la contaminación es la quema de


combustibles que producen el CO2. La mayor parte de los gobiernos están
elaborando proyectos acerca de los recursos renovables para el planeta”.
(Dinis, 2012)

Uno de los mayores impactos para los productos renovables es de la


elaboración de biodiesel, que estos con el pasar del tiempo se ha
experimentado y ha tenido resultado convenientes para los motores a base de
Diesel. Uno de los métodos empleados para la elaboración del biodiesel es la
transesterificación; reacción en la cual los triglicéridos de un aceite vegetal o
una grasa animal reaccionan con un alcohol en presencia de un catalizador
para dar lugar a la formación de esteres alquílicos (biodiesel) y glicerina como
subproducto (Alba, 2011).

Para esto los catalizadores pueden ayudar a realizarlo con mayor rapidez y
eficiencia ya que estos compuestos aceleran la reacción química al reducir la
energía de activación necesaria para la misma.

El método de transesterificación con catalizadores heterogéneos tanto ácidos


como básicos se ha venido implementando en algunos experimentos con
resultados prometedores. El proceso con el cual se utilizan estos sistemas
catalíticos ayuda a dar mayor rapidez a los procesos de purificación, minimizar
los efluentes contaminantes, reutilizar los catalizadores y por tanto minimizar
los costos de operación. Adicionalmente es posible la conversión de una mayor
gama de sustancias grasas incluyendo aquellas que muestren una mayor
degradación como es el caso del aceite de frituras o grasa animal residual.
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

 Estudiar la calidad del proceso de obtención de biodiesel a partir de la


grasa de pollo recuperada de los residuos generados en su proceso de
cocción.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Evaluar la calidad de materia prima mediante la determinación de los


índices de acidez saponificación, peróxidos y el perfil lipídico para
establecer los pre-tratamientos necesarios en el proceso
 Determinar la efectividad del óxido de calcio y de magnesio como
catalizadores en la transesterificación de la grasa de pollo residual en
base al rendimiento del proceso y las condiciones óptimas.
 Realizar un estudio económico preliminar del proceso para conocer su
potencial como emprendimiento.
3. VARIABLES

3.1. VARIABLE DEPENDIENTE

 Falta de conocimiento acerca del biodiesel derivado de la grasa del pollo.

3.2. VARIABLE INDEPENDIENTE

 Contaminación por medio de combustibles derivados del petróleo.


4. MARCO TEÓRICO

Los combustibles a base de petróleo se han usado en su mayoría en todos los


vehículos, ya sea en la costa sierra y el oriente. Ya que la mayoría de los
países industrializados usan los derivados del petróleo como una dependencia
como fuente energética, se usa más el petróleo que el que se descubre (Dinis,
2012).

El uso indispensable de estos combustibles es debatible, ya que es uno de los


primeros problemas de contaminación ambiental aportando al calentamiento
global; ya que emanan dióxidos de carbono (Castellar, Angulo, & Cardoso,
2014).
Por otra parte, algunas instituciones de investigación de gas natural en
diferentes lugares del mundo así como de los nuevos hallazgos de reservas
indican que dentro de pocos años la producción de estos combustibles pasará
pronto por su máximo punto de producción.

El biodiesel es considerado como un biocombustible que se puede


biodegradar, es atóxico, y no contiene azufre y aromáticos, posee un punto de
ebullición mayor al diesel, y se lo obtiene con reacciones de transesterificación
o también con reacciones de esterificación a partir de ácidos grasos y
catalizada por ácidos (Reis, Fleitas, & Lachter, 2015).

Según Ramírez (2012) “las reservas mundiales de combustibles fósiles tarde o


temprano se agotarán. Se estima que el petróleo se acabará en 41 años, el gas
natural en 63 años y el carbón en 218 años.”

Debido a esto nosotros nos vemos obligados a investigar e indagar sobre


alternativas renovables para el bienestar del medio ambiente. Según Ramírez
(2012), “estudios recientes indican que existen otras fuentes energéticas, las
cuales tienen emisiones extremadamente bajas y que parecen tener el
potencial para convertirse en fuentes de sustitución de energía para la
propulsión de automóviles entre ellas destacan: alcoholes, hidrógeno y
biodiesel”.

En esta investigación se da la oportunidad de dar a conocer al medio


promoviendo la elaboración de biocombustible de una materia prima que poco
se ha tomado en cuenta. El uso de la grasa de pollo es uno de los materiales
en los cuales puede facilitar la elaboración de este, mucho más eficaz de los
medios vegetales.

Se ha investigado que para realizar este recurso con productos vegetales es


muy limitada por la competitividad frente al petrodiesel. Ya que los recursos
para producir es del 75% al 80% de gastos. Por eso se ha tomado en cuenta
los aceites comestibles como un recurso reutilizable. Estos problemas se
resuelven con su elaboración a partir de aceites y grasas usadas que se
generan como residuos en la industria alimenticia. Se estima que su uso
reduce el costo directo de producción hasta en un 45%, aun cuando se
consideran los costos extras por pre-tratamiento (Medina, y otros, 2013).
Recordemos que el consumo de pollo en la población es alto, y muchas veces
hay familias enteras que comen hasta 3 veces al día y nos da una ventaja para
poder recolectar esa grasa de pollo y reutilizarla para desarrollo de los
biocombustible.

Una de las aplicaciones en donde se usa el biodiesel es en la industria


automotriz como un combustible alterno, debido a que sus productos de
combustión no contaminan mucho comparado a los combustibles
convencionales; pero cabe recalcar que dichos motores al usar biodiesel tienen
una pérdida de potencia (Fajardo, Navas, & Díaz, 2006).

La contaminación de alto nivel en los centros urbanos principales, hizo que las
autoridades tomen medidas extremas de precaución y control, como también
requisitos para poder operar motores de combustión interna. Una de las
alternativas para la disminución del impacto ambiental es la utilización de
oxigenantes como el alcohol carburante en la gasolina (Higuera, Tristancho, &
Florez, 2007).

5. METODOLOGÍA

La grasa de pollo residual se obtuvo de la sucursal Megamaxi - El Condando


ubicada en la avenida La Prensa y Jhon F. Kennedy. La misma se genera en la
preparación de una variedad de pollos horneados comercializados en el
supermercado. El proceso de producción se realiza por lotes en un horno
marca Rational con una capacidad de 34 pollos. La grasa se recupera en
bandejas dispuestas horizontalmente en su interior, y posteriormente se
almacena en bidones para su entrega a gestores certificados. Mensualmente
se producen alrededor de 80-110 litros de grasa.

La presente sección aborda la categorización, evaluación y selección de


factores de diseño, los cuales permitieron establecer el modelo factorial más
idóneo para determinar la efectividad de los catalizadores sólidos en la
transesterificación.

6. MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales: Varilla de agitación, vaso de precipitación 100 ml, hornilla, balón 1L,
bandeja baño maría, olla, congelador.
Reactivos: Grasa de pollo (aceite), etanol, hidróxido de sodio, agua.

7. PROCESO DE PRODUCCIÓN O ELABORACIÓN

Se utilizó el método de transesterificación, en el que consiste que el metanol y


el catalizador se unen para formar el metóxido de sodio. Cuando el metóxido
de sodio se mezcla con el aceite este rompe los enlaces de la molécula de
aceite, liberando así la glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se unen al
metanol formando el biodiesel.

El aceite pasa por un filtro para quitar los restos de comida. Se calienta 35°C,
aproximadamente.

Se seca el aceite a temperatura hasta 130°C y mantenerla durante diez


minutos. Luego se deja calentar y se espera a que se enfríe.

Para poder conocer cuánto catalizador es necesario se realiza un método de


valoración para pedir la acidez del aceite. Tenemos que tener en cuenta que el
catalizador tiene que estar seco para poder ser implementado. Se prepara una
disolución de un gramo de catalizador en un litro de agua destilada totalmente
disuelta. Luego se mezcla en un recipiente pequeño 10 ml de alcohol
isopropílico con 1ml del aceite (asegurándose que sea de 1ml), luego se agita
la muestra de aceite después de haberlo calentado. Se añade dos gotas de
fenolftaleína.

Con un cuentagotas graduado se pone la solución del catalizador en la


disolución de aceite/isopropílico/fenolftaeina gotas de la solución de
catalizador. Cuando las gotas sean colocadas se agita vigorosamente la
disolución, si todo sale bien la disolución tomara el color magenta o rosa y se
mantendrá de ese color durante diez segundos.

Luego el siguiente paso, es calcular la cantidad de catalizador necesaria para


la reacción, en la cual consiste en multiplicar el número de ml medidos en la
valoración por el número de litros de aceite que se va a convertir en biodiesel.

Se agrega que cada litro de aceite que no ha sido cocinado necesita 3.5 g de
catalizador para la reacción. Por eso se suma 3.5 g de catalizador por cada litro
de aceite cocinado que se vaya a transesterificar.
Calentar el aceite hasta 48-54°C, se mezcla con mucho cuidado porque un giro
demasiado rápido produce salpicaduras y burbujas y perjudica el resultado.
Luego se vierte el metóxido en el aceite mientras se bate, seguir agitando la
mezcla durante 50 o 60 minutos.

Habiendo hecho esto los ácidos grasos se separan de la glicerina, y el metanol


se uno a ellos formando metilesteres (biodiesel). El hidróxido de sodio
estabiliza la glicerina.

8. DATOS

pH aceite: 7 (neutro)

1,83 g NaOH

CH3ONa empleado en cada uno: 1/5 parte

3,5 g/l de aceite

Disolución 1 ml aceite de pollo en 10 ml de alcohol isopropílico

Dos gotas de fenolftaleína

Titular con solución 1% NaOH

Dos cargas realizadas: 500 y 200 ml

9. SÍNTESIS DE LA REACCIÓN

Reacción de Transesterificación de triglicéridos

Como se mencionó anteriormente para poder obtener biodiesel se usa la


reacción de transesterificación. La cual se representa por tres reacciones
consecutivas y reversibles: el triglicérido, aceites y grasas (su materia prima),
se transforma en diglicérido, monoglicérido y, al final en glicerol. Al momento de
darse la reacción, una molécula de metil éster da por cada molécula de
metanol consumido. Por lo que se considera que cada reacción es una
sustitución nucleofílica, en donde el metanol es el nucleófilo y una molécula de
biodiesel (metil éster) es el grupo que sale (Lárez & Márquez, 2013).

10. CONCLUSIONES
 Se evaluó correctamente la cantidad de materia prima para la determinación
de saponificación.
 Se determinó con efectividad los catalizadores respectivos para llegar a un
buen resultado óptimo.
 Se determinó la calidad y el estudio económico para el proceso de
emprendimiento sobre el biodiesel.
11. RECOMENDACIONES
 Tratar el metóxido de sodio con extremo cuidado, ya que es muy toxico sus
vapores y quemara si cae en la piel sin que uno lo note ya que mata los
nervios.
 Es el metóxido de sodio es muy corrosivo para las pinturas. El catalizador
reacciona con el aluminio, el estaño y el zinc.
 El catalizador tiene que estar totalmente seco. Hay que protegerlo de la
humedad dentro de un recipiente hermético.
 La fenolftaleína se conserva durante un año es muy degradante si está
expuesto a la luz.
12. BIBLIOGRAFIA

Alba, A. (2011). Nuevos procesos para la obtención de biodiesel a partir de


catalizadores ácidos y básicos. Madrid: Tesis de doctorado no publicada.
Universidad Autónoma de Madrid.

Arteaga, H., Sicher, R., Pagador, S., & Cáceres, H. (2010). Efecto de la
temperatura y tiempo de transesterificación en el rendimiento y poder
calórico de biodiesel a partir de grasa refinada de pollo. Obtenido de
Scientia Agropecuaria: 1. Arteaga, H., Siche, R., Pagador, S., &
Cáceres, H. (2010). .

Castellar, G., Angulo, E., & Cardoso, B. (2014). Transesterificación de aceites


vegetales empleando catalizadores heterogéneos.

Dinis. (2012). Obtención de biodiesel por transesterificación de aceites


vegetales: nuevos métodos de síntesis. Tesis de doctorado no
publicada. Universidad de Extremadura.

Fajardo, J., Navas, O., & Díaz, A. (Junio de 2006). Análisis del desempeño de
un motogenerador al usar biodiesel como combustible. Obtenido de
Redalyc: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231117588001

Higuera, O., Tristancho, J., & Florez, L. (Mayo de 2007). Biocombustibles y su


aplicación en Colombia. Obtenido de Redalyc:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84934029

Lárez, L., & Márquez, E. (2 de Agosto de 2013). Estudio DFT del mecanismo
de la reacción de transesterificación de varios ésteres de ácidos
carboxílicos a biodiesel. Obtenido de Redalyc:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93328462005

Medina, E., Acosta, A., Burgos, A., Crisanto, B., Eyzaguirre, P., & Rivera, J.
(2013). Análisis y diseño de un sistema de recolección y tratamiento de
aceites domésticos usados para la producción de biodiesel en la ciudad
de Piura y Castilla. Universidad de Piura.
Querini, C. (2006). Biodiesel: Impacto del tipo de materia prima en el proceso
de producción y calidad del producto. 1er foro técnico de cultivos
alternativos: generación de materias primas con fines energéticos.

Ramírez, N., & Jauregui, J. (2012). Biodiesel, un combustible renovable.


Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Reis, M., Fleitas, F., & Lachter, E. (2015). Producción de biodiesel a partir de
ácidos grasos provientes del refino de aceites vegetales vía catálisis
ácida heterogénea y microondas. Obtenido de Scielo:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-
40422015001001307

Salazar, A. (2014). Elaboración artesanal de biodiesel en reactor agitado


mediante uso de catalizadores sólidos. Quito: Tesis de grado no
publicada. Universidad Central del Ecuador.

Tovar, C., Benítez, L., Ortiz, Á., & Rodríguez, L. (2015). Obtención de biodiesel
a partir de diferentes tipos de grasa residual de origen animal. Luna
Azul, (36), 10-27.

Vásquez. (2015). Producción de biodiesel utilizando aceite de rehúso en


presencia de catalizadores básicos heterogéneos: determinación de las
mejores condiciones de transesterificación. . Querétao: Tesis de
maestría no publicada. Universidad Autónoma de Querétaro.
12. ANEXOS

Fig. 2 - Agitando solución previamente añadido

Fig. 1 - Solución 1% NaOH. fenolftaleína.

Fig. 4 - 1 ml aceite de pollo; 3,5 g por l de disolución

Fig. 3 - Vertiendo aceite en metóxido.


Fig. 6 - Tomando temperatura del aceite hasta 48-

Fig. 5 - Calentamiento de aceite en baño 54°C.

maría.

Fig. 7 - Separación de glicerina y alcohol.

Você também pode gostar