Você está na página 1de 6

INTRODUCCION

En este proyecto se observa luces de velocidad variable, donde al ensamblar este


proyecto, se obtiene un juego de luces con dos LED, los cuales encienden de
forma alternada, produciendo un efecto luminoso especial. La velocidad del
destello puede variar desde muy lenta hasta tan rápido que los cambios no se
pueden apreciar. En este proyecto utilizaremos un circuito integrado (555). Este
dispositivo es un componente muy versátil y por sus múltiples aplicaciones es
quizás el circuito integrado más utilizado. El funcionamiento del circuito consiste
en generar una onda cuadrada para controlar el encendido y apagado de los LED.
La onda cuadrada es una señal de voltaje que está variando constantemente entre
un nivel positivo y un nivel negativo.
DESARROLLO DEL TEMA

Las luces de velocidad variable combinan los destellos de un par de LED a una
frecuencia que puede ser ajustada a través de un potenciómetro, produciendo un
interesante efecto luminoso.
El circuito de las luces de velocidad variable esta hecho básicamente con un
temporizador 555 operando como reloj. La frecuencia de los pulsos producidos
por el reloj puede ser ajustada por el potenciómetro. Los dos LED en polaridad
opuesta se conectan a la salida del reloj que combina su iluminación alternada.
El circuito de luces de velocidad variable se enciende de forma alternada, a
velocidad del destello varia de muy lenta hasta muy rápida, que se emplea en
diversas cosas: Genera una onda cuadrada para controlar el encendido y apagado.
Opera como un oscilador.
La cantidad de pulso determina el valor del condensador, potenciómetro y la
resistencia, que entre mayor sea su valor del condensador y la resistencia, menor
es la frecuencia del encendido y el apagado.

Circuito integrado. Es una estructura de pequeña dimensión, de material


semiconductor. Su funcionamiento depende de los componentes externos que
le sean conectados.

Condensador electrolítico. De tipo polarizado, es decir que tiene los polos


definidos Positivo (+) y Negativo (-). Generalmente cilíndrico, el valor de su
capacitancia y voltaje máximo que soportan está escrito en el mismo
condensador.

Potenciómetro. Es una resistencia y su valor cambia cuando se gira un eje


mecánico. Constituido por 3 terminales, en uno de los extremos se tiene la
máxima resistencia y entre el central y alguno de los extremos se tiene una
resistencia variable.

LED. (Light emitting diode – diodo emisor de luz) es un componente


electrónico pasivo. Cuando un LED se encuentra en polarización directa, los
electrones puede recombinarse con los huecos en el dispositivo liberando
energía en forma de fotones (electroluminiscencia)
Conector de batería. Es un dispositivo donde se coloca la batería. El
conector nos indica que se puede cambiar la batería cuando se agota. Rojo
(+) y Negro (-)

Resistencias. Componente eléctrico pasivo; se opone a la corriente.

Circuito impreso. Superficie constituida caminos o pistas de material


conductor. Se utiliza para conectar eléctricamente a través de los caminos
conductores, conjunto de componentes electrónicos.
Conclusiones:
- Aprendimos el funcionamiento del circuito integrado 555, identificado sus
8 pines, aprendimos acerca del funcionamiento del capacitador.
- Los conocimientos obtenidos nos sirvieron como guía para trabajar con
circuitos integrados.
- La velocidad del encendido y el apagado, varían según el condensador y
las resistencias usadas dentro del circuito.

Recomendaciones:
- Se debe tener cuidado para ubicar los componentes en forma correcta ya
que el LED, condensador, circuito integrado tienen una posición definida,
si esta labor no está correctamente se puede dañar el componente.
- Tener especial cuidado a la polaridad, se debe soldar cuidadosamente para
no dañar los demás componentes.
Bibliografía:
 sistemasdigitalesuce.blogspot.com/2013/07/luces-de-velocidad-
variable.html
 www.wikipedia.com
 www.circuitosintegrados.com
 es.scribd.com/doc/174563931/Luces-de-Velocidad-Variable
Anexo:

Você também pode gostar