Você está na página 1de 32

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TÉCNICA

PLANTEL COYOACÁN 189 “ELENA ARIZMENDI”


INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

TERAPIA RESPIRATORIA

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

FUNCIONALIDAD FAMILIAR DE LOS PACIENTES Y FAMILIA QUE ACUDEN AL


SERVICIO DE INHALOTERAPIA DEL HGZ/UMF No. 8 “DR. GILBERTO FLORES
IZQUIERDO”

PRESENTA

PSS TR MARTÍNEZ MORALES ISRAL


Cel: 5544984572. Email: mtz0819disanti@gmail.com

DIRECTOR DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION


DR. VILCHIS CHAPARRO EDUARDO
Cel: 55206715063. Email: lalovilchis@gmail.com

ASESOR METODOLOGICO
DR. ESPINOZA ANRUBIO GILBERTO
Cel: 5535143649. Email: medicofamiliar_gil@yahoo.com.mx

ASESOR CLINICO
DR. ESPINOZA ANRUBIO GILBERTO
Cel: 5535143649. Email: medicofamiliar_gil@yahoo.com.mx

DR. GILBERTO ESPINOZA ANRUBIO


COORDINACION CLINICA DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD

CD. DE MÉXICO, D. F. ENERO 2016


NÚMERO DE REGISTRO: _____
FUNCIONALIDAD FAMILIAR DE LOS PACIENTES Y FAMILIA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE
INHALOTERAPIA DEL HGZ/UMF No. 8 “DR. GILBERTO FLORES IZQUIERDO”

AUTORES: PSS TRMARTÍNEZ MORALES ISRAEL (1), DR. VILCHIS CHAPARRO EDUARDO (2)
,
DR. ESPINOZA ANRUBIO GILBERTO (3), DR. ESPINOZA ANRUBIO GILBERTO (3).
”.
(1) Pasante de Servicio Social en Terapia Respiratoria HGZ/UMF No.8 “Dr. Gilberto Flores Izquierdo”.
(2) Profesor Titular en Especialidad de Medicina Familiar HGZ/UMF No. 8 “Dr. Gilberto Flores Izquierdo”.
(3) Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud HGZ/UMF No. 8 “Dr. Gilberto Flores Izquierdo”.
(4) Coordinador Clínico de Educación e Investigación en Salud HGZ/UMF No. 8 “Dr. Gilberto Flores Izquierdo”.

ANTECEDENTES:

La funcionalidad familiar es la capacidad del sistema para enfrentar y superar cada una de las etapas
del ciclo vital y las crisis por las que atraviesa. Esto significa que debe cumplir con las tareas
encomendadas, que los hijos no presenten trastornos graves de conducta y que la pareja no esté en
lucha constante.

Criterios para funcionalidad familiar

- Comunicación: Clara, directa, específica y congruente


- Individualidad: Autonomía respetada e indiferencias toleradas
- Toma de decisiones: Buscar la solución más apropiada para cada problema
- Reacción a los eventos críticos: Flexible para adaptarse a las demandas exigentes

OBJETIVO:

Evaluar la funcionalidad familiar de los pacientes y familia que acuden al servicio de inhaloterapia del
HGZ/UMF No. 8 “Dr. Gilberto Flores Izquierdo”

MATERIALES Y METODOS:

Estudio transversal, descriptivo. Muestra: 139 cuidadores primarios. Criterios de inclusión:


cuidadores primarios de adultos mayores derechohabientes del HGZ/UMF No. 8. Criterios de
exclusión: que no sea cuidador primario, no tener mayoría de edad, no firmar consentimiento
informado. VariablesSociodemográficas: edad, sexo, estado civil, escolaridad. Instrumento
evaluador: Escala de APGAR de Funcionalidad Familiar.

RECURSOS:

Los recursos materiales (equipo de cómputo y oficina) serán financiados por el investigador.

INFRAESTRUCTURA:

Hospitalización y Consulta Externa del Servicio de Inhaloterapia del HGZ/UMF No. 8 “Dr. Gilberto
Flores Izquierdo”

EXPERIENCIA DEL GRUPO Y TIEMPO A DESARROLLARSE:

Agosto del año 2015 a Enero del año 2016.


FUNCIONALIDAD FAMILIAR DE LOS
PACIENTES Y FAMILIA QUE ACUDEN AL
SERVICIO DE INHALOTERAPIA EN EL
HGZ/UMF No. 8 “DR. GILBERTO FLORES
IZQUIERDO”
MARCO TEORICO

Una familia con una dinámica funcional mantiene un estado de equilibrio u homeostasis tal, que las
fuerzas del grupo le permiten progresar de crisis en crisis, resolviéndolas de manera que se
promueve el desarrollo de cada miembro hacia un mayor grado de madurez. Son familias cuyas
relaciones e interacciones hacen que su eficacia sea aceptable y armónica. Las familias que son
funcionales son familias donde los roles de todos los miembros están establecidos sin que existan
puntos críticos de debilidades asumidas y sin ostentar posiciones de primacía, artificial y asumida, por
ninguno de los miembros; y donde todos laboran, trabajan y contribuyen igualmente con entusiasmo
por el bienestar colectivo. (1)

La comunicación y la satisfacción familiar son importantes en la dinámica del sistema familiar. Si bien
es cierto, que existen diversos factores que determinan la Satisfacción Familiar, la comunicación, es
uno de ellos, a través del cual, los miembros de la Familia (padres e hijos) al interactuar dan lugar a
que se establezca el proceso de socialización (habilidades y competencias) que los capacitan para su
vida en sociedad. Así, en la medida en que todos y cada uno de los integrantes del sistema Familiar
se van ajustando psicológica y socialmente entre sí, los conflictos familiares van disminuyendo,
generando un mayor bienestar personal y familiar (satisfacción personal y familiar), gracias a la intra e
inter armonía que adquieren y desarrollan. La comunicación es el proceso que facilita el
desplazamiento a lo largo de las dimensiones de cohesión y de adaptabilidad. El nivel de la
comunicación familiar tiene una importancia fundamental para sus miembros ya que permite
mantenerlas condiciones del sistema familiar. Se entiende que la satisfacción familiar es una
respuesta subjetiva y única que percibe el sujeto y que se expresa a través de la comunicación,
cohesión y adaptabilidad. (2)

HOMEOSTASIS FAMILIAR

La homeostasia familiar parte de un concepto sistémico como lo es la “homeostasis” que es la


tendencia natural de los sistemas a adaptarse a las condiciones internas o del entorno. En palabras
más fáciles es el equilibrio que trata de buscar cualquier sistema, en este caso la familia. Partiendo de
la premisa de que un sistema es un conjunto de objetos y de sus relaciones entre esos objetos y sus
propiedades. Jackson aplica sus conocimientos de terapeuta llevando a este concepto a relacionarse
con la familia y plantea a esta como un sistema gobernado por reglas en las que sus integrantes
actúan de una manera organizada constituyendo uno de los principios de la vida en familia. De esta
manera se puede decir que la familia es un sistema. Cuando un mensaje proveniente del exterior
amenaza con poner el peligro, destruir el balance y la organización de la estructura familiar, es ahí
cuando aparece la capacidad homeostática de la familia. Pero no necesariamente tiene que ser un
mensaje del exterior también lo puede hacer internamente un miembro de la familia. Pero la
homeostasis no solo se queda en buscar el equilibrio simplemente, va más allá porque sería ilógico
pensar que este sistema se quede siempre igual y no se adapte a las condiciones del entorno, es
decir no evolucionar. La homeostasis no es solo equilibrio es también en ciertos casos evolución. El
sistema familiar desde el punto de vista sistémico está en constante cambio al igual que el entorno.
Es una entidad que recibe y envía mensaje constantemente. Homeostasis familiar permite poner de
relieve precisamente las interacciones que ocurren entre el sistema familiar y el entorno
(Jackson).Familia funcional. (3)
SATISFACCIÓN FAMILIAR

La satisfacción, definida normalmente como el componente cognitivo del bienestar subjetivo, resume
la calidad de vida de un individuo. La Satisfacción Familiar se correlaciona positivamente con el
Sentido de la Vida del ser humano y el bienestar psicológico. La Satisfacción Familiar es un juicio
valorativo de distintos aspectos de la vida, en el que los sentimientos que se despiertan en el sujeto
encuentran su origen en las interacciones (verbales y/o físicas) que se producen entre éste y los
demás miembros de la familia; de este modo puede apreciarse la relación entre la Satisfacción
Familiar y la Satisfacción Vital. (4)

FAMILIA DISFUNCIONAL

La disfunción familiar puede manifestarse por medio de los síntomas en sus integrantes. Dentro de
una familia disfuncional existe una incapacidad para reconocer y satisfacer las necesidades
emocionales básicas de cada uno de sus miembros. La familia se hace disfuncional cuando no se
respeta la distancia generacional, cuando se invierte la jerarquía. Una familia disfuncional es
una familia en la que los conflictos, la mala conducta, y muchas veces el abuso por parte de los
miembros individuales se produce continua y regularmente, lo que lleva a otros miembros a
acomodarse a tales acciones. A veces los niños crecen en tales familias con el entendimiento de que
tal disposición es normal. Las familias disfuncionales son principalmente el resultado de
adultos codependientes, y también pueden verse afectados por las adicciones, como el abuso de
sustancias (alcohol, drogas, etc.). Otros orígenes son las enfermedades mentales no tratadas, y
padres que emulan o intentan corregir excesivamente a sus propios padres disfuncionales. En
algunos casos, un padre inmaduro permitirá que el padre dominante abuse de sus hijos. Las familias
disfuncionales no tienen ningún límite social, ni financiero, ni intelectual. Sin embargo, hasta décadas
recientes, el concepto de una familia disfuncional no fue tomada en serio por los profesionales
(terapeutas, trabajadores sociales, maestros, consejeros, clérigos, etc.), especialmente entre las
clases media y alta. Cualquier intervención habría sido vista como una violación de la santidad del
matrimonio y un aumento en la probabilidad de divorcio (que era socialmente inaceptable en la
época). Se esperaba que los niños obedecieran a sus padres (en última instancia, al padre), e
hicieran frente a la situación solos, históricamente. Miembros de una familia disfuncional tienen
síntomas comunes y pautas de comportamiento como resultado de sus experiencias dentro de la
estructura familiar. Esto tiende a reforzar el comportamiento disfuncional, ya sea a través de la
habilitación o perpetuación. La unidad familiar puede verse afectada por una variedad de factores.
Características comunes: Las siguientes características se presentan en las familias más
disfuncionales:
- La falta de empatía, comprensión y sensibilidad hacia ciertos miembros de la familia, mientras
que, por otra parte, la expresión de empatía extrema hacia uno o más miembros de la familia
(o incluso mascotas) que tienen "necesidades especiales" (reales o percibidas).
- Negación (la negativa a reconocer el comportamiento abusivo
- Inadecuados o inexistentes límites para uno mismo (por ejemplo, tolerar el tratamiento
inadecuado de los demás, fallar en expresar lo que es un tratamiento aceptable e inaceptable,
tolerancia de abuso emocional o sexual, o físico).
- La falta de respeto de los límites de los otros (por ejemplo, deshacerse de objetos personales
que pertenecen a otros, el contacto físico que no le gusta a otra persona, romper promesas
importantes sin causa justificada, violar a propósito un límite que otra persona ha expresado).
- Extremos en conflicto (ya sea demasiada lucha o argumentación insuficiente entre los
miembros de la familia).
- Desigualdad o trato injusto de uno o más miembros de la familia debido a su sexo, edad (por
ejemplo, las personas mayores, niños), habilidades, raza, posición económica, etc. (puede
incluir frecuente actitud de apaciguamiento de un miembro a expensas de otros, o una
desigual aplicación de las normas) .(5)

EVENTOS CRÍTICOS FAMILIARES

En la familia las crisis pueden estar asociadas tanto a situaciones propias de su ciclo de vida.
- Crisis: Cualquier evento traumático, personal o interpersonal, dentro o fuera de la familia, que
conduce a un estado de alteración y que requiere una respuesta adaptativa de la misma.
- Sano funcionamiento: reconocer las crisis. Existen dos tipos de crisis, las normativas y las
Paranormativas.
- Normativas: Son situaciones planeadas, esperadas o que forman parte de la evolución de la
vida familiar. Son cambios obligados.
- Paranormativas: Sonadversas o inesperadas, impredecibles para la familia. Las que ocurren
dentro de la familia ocasionan mayor disfunción que cualquier otro evento.(1)
Estos eventos dan lugar a crisis normativas, como a eventos o hechos accidentales que
desencadenan crisis no transitorias o paranormativas, las que generalmente, tienen un mayor costo
para la salud. Las crisis normativas o transitorias (denominación que adquieren en tanto posibilitan o
no el paso de una etapa a la otra del ciclo vital), generalmente le otorgan una connotación positiva al
término pues dan cuenta del desarrollo de la familia a través del tránsito por las diferentes etapas de
su ciclo de vida. Estos acontecimientos son más o menos esperables durante el curso del ciclo vital
de cada familia y aún así requieren la movilización de recursos personales y familiares para su
afrontamiento. Se producen con el devenir de estos acontecimientos crisis en el sentido de la
movilización del sistema que no solo implican peligro debido al cambio, sino evolución y oportunidad.
La familia ha de poner en funcionamiento sus capacidades sistémicas, auto correctivo y de
morfogénesis, no solo ante los cambios esperados o normativos, sino frente a otros que pueden
producirse y no son esperados y que muchas veces sorprenden al sistema, constituyendo amenazas
y riesgo para la funcionalidad familiar. Estas crisis representan una amenaza para la familia y
constituyen un riesgo para su estabilidad. Las crisis paranormativas suelen tener un impacto más
desfavorable en la familia y un mayor costo para la salud, lo que depende también de los recursos y
estrategias que movilice la familia para hacerles frente. Estas crisis están más asociadas a eventos
transicionales de cambio, condicionados por situaciones de diversa índole generalmente
accidentales, no esperadas por el grupo familiar y ajeno a las fases de su ciclo vital. Cuando la familia
no cuenta con los recursos pertinentes para afrontar estos episodios la estabilidad del sistema
peligra. Los cambios que se producen en la dinámica estructural y funcional se convierten en
amenazas para la salud del grupo familiar y de sus miembros. Los conflictos, frustraciones, angustias,
tensiones así como los síntomas de ansiedad y depresión que indistintamente pueden aparecer,
acompañan a la familia en el tránsito por los períodos de crisis y matizan las relaciones que se
establecen entre sus integrantes.
Clasificación de estas crisis que a continuación se refiere:
-
Crisis por incremento: se presenta cuando la familia se expande no por situaciones
relacionadas con el ciclo vital (nacimiento de los hijos, etc.) sino porque alguien que ya se
había independizado de la familia regresa en un momento del ciclo familiar que no
corresponde con el desarrollo y crecimiento normal de esta.
- Crisis por desorganización: para su buen funcionamiento la familia necesita tener una
organización interna y ésta se puede ver afectada por múltiples causas: alcoholismo,
drogadicción, enfermedades crónicas en alguno de sus miembros, jubilación o invalidez, etc.
- Crisis por desmoralización: se dan cuando los valores familiares son violentados por
miembros de la familia o por personas ajenas a ella; puede ser por conducta antisocial de
alguno de sus miembros o por estar uno de ellos en prisión, etc.
- Crisis por desmembramiento: se pueden producir por varios eventos entre ellos divorcio o
separación de la pareja, muerte, abandono, migración.
- Crisis mixta: se caracterizan por la presencia de elementos distintivos de otras crisis, por lo
cual deben ser evaluadas y tratadas de acuerdo con la situación en estos casos. Estos
episodios independientemente de su tipología dan cuenta de la inevitabilidad de las crisis
como parte del desarrollo humano y trascienden a cada individuo, a cada grupo o sistema
familiar. Estas crisis que, generalmente aparecen de manera inesperada para la familia
producen un desequilibrio mayor y necesitan mucho más esfuerzo emocional y de
comunicación para resolverlas. Nadie espera perder sus pertenencias, que un hijo se inicie en
el uso de alcohol o sustancias psicoactivas, o se embarace la hija adolescente, una
enfermedad grave o crónica en un miembro de la familia, o un hijo con alteraciones físicas. El
análisis de la familia, desde los acontecimientos referidos, no sólo debe encausarse en cuanto
a la ocurrencia del evento sino a las vivencias, significados y sentidos que generan, ya que
por sí sólo un evento no genera crisis. "El hecho de vivir en crisis no es necesariamente la
causa de disfunción familiar, sino el modo cómo se enfrenta. Tanto las crisis normativas como
las paranormativas, pueden ser de 2 tipos: instrumentales y afectivas. Las instrumentales
hacen referencia a aspectos dinámicos y mecánicos de la vida diaria y las afectivas explican
aquellos eventos que amenazan las situaciones emocionales de la vida familiar. Las
características instrumentales o afectivas no se muestran aisladas, si no que con frecuencia
interactúan y se potencian entre sí. Todo tipo de crisis implica un importante peso sobre el
funcionamiento familiar y requiere de un proceso de adaptación capaz de mantener la
continuidad de la familia y de consentir el crecimiento de sus miembros. Las crisis pueden
suceder simultáneamente o pueden presentarse varios eventos críticos a la vez. Los eventos
vitales por los que transita la familia, propia de su desarrollo evolutivo o ajeno a este, dejan su
impronta en ella y marcan pautas en su futuro progreso. Los episodios o situaciones que
generan, indiscutiblemente condicionan la aparición de crisis familiares que no
necesariamente constituyen entes desestabilizadores de la estructura y dinámica familiar,
resulta posible afrontarlas constructivamente de forma tal que cada uno de sus miembros y el
sistema en su conjunto puedan salir fortalecidos. En la resolución de las crisis deben ser
considerados los siguientes aspectos: disponer de tiempo para evaluar las crisis esperadas,
revisar constantemente el tipo de comunicación, permitir que ante el surgimiento de la crisis
los sentimientos afloren, buscar la causa del estrés para eliminarla, solicitar ayuda en caso de
una crisis notoria, posibilitar los rituales de celebración en situaciones de cumpleaños,
matrimonios, jubilación o muerte, respetar las emociones de los demás miembros del sistema
ante la crisis atendiendo a las individualidades, resolver los conflictos desde su surgimiento
recordando que se agravan con el paso del tiempo, ponerse en el lugar del otro ante un
conflicto, y aprender a escuchar.
- Crisis por desmembramiento, fundamentalmente las ocasionadas por divorcio o separación de
la pareja, constituyen hoy, uno de los principales factores desestabilizadores del
funcionamiento familiar. Los altos índices de disoluciones en la pareja, por vía legalizada o no,
matizan la dinámica relacional de múltiples familias dando lugar a situaciones críticas que
provocan alteraciones en el sistema familiar. (6)
LA FAMILIA EN LA ENFERMEDAD

Cuando una persona se enferma, además de sufrir su cuerpo, puede comenzar a comportarse de una
manera infantil, difícil de comprender para los familiares. La persona padece una regresión y una
herida narcisista, generándose un estado de desorganización a partir de la disminución gradual de
diferentes capacidades y funciones orgánicas. El médico tiene la importante tarea de explicar a su
paciente lo concerniente a las causas, síntomas y tratamientos de la enfermedad que padece. Sin
embargo, cuando un sujeto enferma también hay que preguntarse qué significa para esa persona
saberse enferma: la enfermedad obliga a admitir que podemos enfermar, que somos vulnerables y,
sobre todo, mortales. La persona que la padece la enfermedad se enfrenta a sentimientos como
frustración, ira, negación y depresión, que la obligan a modificar su modo de vida. En este punto, es
importante considerar que no sólo el paciente recibe la noticia de la enfermedad, sino también su
familia, la que sin duda se verá afectada tanto emocional como dinámicamente. Este impacto provoca
una desestabilización ante la cual hay que tomar decisiones: los familiares deberán reorganizarse,
replantear expectativas y adecuar sus metas a la situación. Puede suceder que la familia acepte la
enfermedad pero no el “estar enfermo”. Entonces aparece un rechazo ante los pedidos de atención,
las actitudes infantiles, la angustia y desesperación que desencadena la enfermedad en quien la
padece. La familia se ve envuelta en una serie de sentimientos ambivalentes ante este familiar,
debido a la nueva y no esperada circunstancia a la que debe hacer frente. ¿Cuál es la clave para
ajustarse a la nueva situación? Sin duda, la aceptación familiar del cuadro mental que acompaña a la
enfermedad crónica, representando para la persona enferma el respeto a sus posibilidades de
recuperación y una ayuda para aprender a vincularse con su sufrimiento. Será preciso no
sobredimensionar las limitaciones (aquello que “ya no se puede hacer”) sino construir una actitud
proactiva sin sobreprotección para el enfermo, fortaleciendo su autoestima y autonomía. Frente a este
acontecimiento vital estresante, es importante planificar e introducir cambios en la rutina familiar, en
vez de fingir que no pasa nada. Pasa algo y eso que pasa precisa del esfuerzo de todo el ámbito
familiar para construir estrategias de superación y afrontamiento. (7)

LA FAMILIA ANTE LA ENFERMEDAD Y LA HOSPITALIZACIÓN

Desde esta concepción de la familia, la enfermedad y la hospitalización, de cualquier miembro, tiene


repercusiones sobre cada uno de los integrantes de la familia, originando un cambio en todo el
sistema familiar. Dicho cambio origina a su vez determinadas alteraciones, lo que conduce a la
necesidad de establecer un proceso de homeostasis para conseguir un nuevo estado de equilibrio
familiar. Es decir, la familia, al completo, experimenta un período de inestabilidad o una crisis ante la
enfermedad y/o la hospitalización de uno de sus miembros. La intensidad de esta crisis estará en
íntima relación con una serie de factores, de entre los cuales destacamos aquí los siguientes:
- La importancia objetiva del hecho distorsionante (severidad, pronóstico y curso de la
enfermedad, del tratamiento y del proceso de hospitalización, naturaleza de los
procedimientos médicos, etc.) y también la interpretación que sus miembros hacen del
acontecimiento;
- Las estrategias y los recursos previos de la familia para afrontar situaciones de estrés:
relaciones matrimoniales, relaciones con los demás hijos, sistemas de organización familiar;
- La personalidad y el temperamento de cada uno de los componentes de la familia, incluidos el
temperamento y la personalidad del enfermo.
- El contexto y entorno que rodean y “arropan” a la familia al completo. De una forma genérica,
la reacción de la familia ante el diagnóstico de una enfermedad grave y/o crónica.(8)
Shock inicial: Previamente al diagnóstico siempre se produce un período, de duración variable, de
dudas, incertidumbre y una constante formulación de hipótesis acerca de la enfermedad. Tras el
momento del diagnóstico de una enfermedad, y en función de muchas variables (recursos previos de
la familia para afrontar situaciones difíciles; interpretación que la familia, en su totalidad, haga de la
enfermedad, etc.), la familia suele mostrarse, en un primer momento, sorprendida, e incluso le cuesta
aceptar el hecho de una enfermedad en uno de sus miembros. A partir de este momento, los
sentimientos y reacciones son muy diversos: incredulidad, desconcierto, rabia, temor, confusión,
pánico, dolor, culpa y sentimientos de aislamiento, etc. A menudo, se replieguen sobre ellos mismos
sintiendo autocompasión y desamparo y negándose a aceptar todo apoyo exterior. Se trata de una
fase negativa de incredulidad que puede prolongarse durante un período de tiempo importante.
Período de tristeza y desequilibrio emocional: Este período se caracteriza frecuentemente por la
aparición de síntomas, enlosa miembros de la familia del paciente, de depresión, malestar físico
incapacidad para actuar normalmente. Las reacciones en este momento son también muy diversas:
se producen según un continuo que va desde la sobreprotección, la sobre ansiedad y el excesivo
consentimiento al enfermo, hasta comportamientos de rechazo, olvido y maltrato. En algunos casos,
la familia puede llegar a resistirse a aceptar la enfermedad de uno de sus miembros. Se trata de una
fase de inestabilidad, caracterizada por la aparición de tristeza, melancolía, abatimiento, pesimismo,
miedo, desconcierto, desorientación y frustración, asociados al “lamento de la pérdida de la persona
que era antes”, así como depresión, estrés, culpa y autor recriminación, junto con intensos conflictos
familiares cuando se intenta hacer frente a esos sentimientos. Progresiva restauración del equilibrio
familiar normal. Esta restauración del equilibrio familiar puede conducir, bien a la participación familiar
activa en los procesos de tratamiento y recuperación del paciente, a partir de un planteamiento
racional, que entraña la necesidad desvivir con ciertos grados de incertidumbre y de estrés; o bien a
la rebeldía y el resentimiento familiar constante. Si las reacciones o respuestas enumeradas en las
dos primeras etapas son exclusivamente mecanismos -pasajeros o transitorios- de adaptación,
pueden resultar útiles para disminuir la ansiedad o el estado de estrés. Desde esta perspectiva,
dichas reacciones pueden ser necesarias en la consecución del equilibrio preciso para la protección
de todo el sistema familiar. Si por el contrario dichas respuestas y reacciones se mantienen en el
tiempo, interferirán muy negativamente en la vida de cada día, caracterizando las actitudes,
comportamientos y sentimientos familiares hacia sí mismos, hacia el enfermo y hacia el entorno en
general. Como hemos podido ver, la familia como estructura puede sufrir un fuerte impacto como
consecuencia de la aparición de la enfermedad y la hospitalización en uno de sus miembros. Este
impacto podemos evaluarlo por varios frentes. Esta vivencia suele alterar a veces la actividad
cotidiana de la familia para atender primordialmente las necesidades médicas y psicoemocionales del
enfermo. De este modo, se ve afectado el funcionamiento de los subsistemas padres-hijos hermanos-
hermanos, al igual que el subsistema conyugal. Los padres de un paciente se suelen caracterizar por
mostrar reiteradamente conductas de supe protección y rigidez, pudiendo llegar a obtener de los
enfermos respuestas de extremado apego y dependencia, hasta llegar a producir en ellos un
“invalidismo crónico”, el cual a su vez es reforzado por beneficios secundarios, tales como la
eliminación de responsabilidades o la preocupación constante por parte de los padres. También se
pueden observar modificaciones en las relaciones entre los padres y los otros hijos (no enfermos),
destacando el hecho de que suelen aparecer sentimientos de discriminación (real o imaginada por los
otros hijos) que conducen, inevitablemente, a problemas de “celos” respecto al hijo enfermo. Impacto
social. Se pueden producir alteraciones en las relaciones e interacciones sociales de la familia con el
entorno, como consecuencia de la aparición y seguimiento de la enfermedad y la hospitalización en
uno de sus miembros. Es bastante significativo el hecho de que nos encontremos con bastantes
padres y hermanos de pacientes que alteran muy negativamente sus diversiones y sus relaciones de
comunicación con el entorno social. Dichas modificaciones suelen implicar un repliegue de las
familias sobre sí mismas, perdiendo la posibilidad de participar en situaciones normalizadas y
normalizadoras para la elaboración y la comunicación de todas aquellas ideas, sensaciones,
percepciones y sentimientos que genera la enfermedad y la hospitalización. Algunos padres refieren,
incluso, ser “asaltados” por sentimientos de que la gente les evita o les huye, etc. Aún así, y aunque
la situación de aislamiento social es bastante común, también se observan casos en los que no se
aprecia rechazo social, siendo conocedores y seguidores de la enfermedad todas aquellas personas
del entorno habitual de la familia. Impacto ocupacional: En función del tipo de enfermedad, las
secuelas, la cronicidad del trastorno, el régimen de los tratamientos, la duración y frecuencia de los
períodos de hospitalización del paciente, etc., se van produciendo distintos trastornos en las
ocupaciones habituales de los miembros de la familia. El afrontamiento de una enfermedad crónica y
su tratamiento suele conllevar “gastos extra”, al mismo tiempo que la necesidad de solicitud de una
baja laboral o excedencia de uno de los cónyuges. Mayoritariamente, son las madres las encargadas
de “gestionar” muchos de los aspectos relacionados con la enfermedad, máxime cuando éstas no
realizan actividades laborales fuera del domicilio familiar. Determinado tipo de enfermedades, o los
continuos procesos de hospitalización, tienen también un impacto significativo para el resto de los
hermanos que componen el núcleo familiar, quienes experimentan un aumento del nivel de ansiedad
al tener que realizar un mayor número de tareas en el hogar o recibir una menor atención por parte de
sus padres. Las reacciones de los hermanos suelen ser de dos tipos: una aparición de conflictos en
las relaciones con el enfermo o con sus padres, lo que suele conducirá una serie de problemas
conductuales, emocionales y sociales (problemas añadidos a la ya dramática situación de
enfermedad y hospitalización); o, la aparición de una mayor responsabilidad, madurez y cooperación
en los hermanos, precisamente a causa de la vivencia de la circunstancia adversa de enfermedad y
hospitalización.
Impacto somático: La enfermedad de uno de los miembros del núcleo familiar y la vivencia de los
distintos tratamientos y procesos de hospitalización pueden generar en el resto de los miembros
alteraciones en su salud física y psíquica o, incluso, en la conciencia de su propia imagen corporal.
Son muy frecuentes las alteraciones en el sueño, el apetito, las relaciones sexuales, etc. (9)

ATENCIÓN DEL SERVICIO DE INHALOTERAPIA

Inhaloterapia: Consiste en la administración de medicamentos, oxígeno y humedad por la vía


respiratoria. Es una actividad especializada que apoya a las diversas especialidades médicas y
quirúrgicas en la prevención, el tratamiento y la habilitación de padecimientos que afectan directa o
indirectamente la función del aparato respiratorio.
- Propósito: Proporcionar la terapéutica indicada por medico tratante para brindar atención
oportuna, eficiente y con calidez, habilitando y manteniendo en funcionamiento optimo de los
dispositivos que se requieran para la rehabilitación pulmonar del paciente.
- Alcance :
A) Administrar los tratamientos que indique el médico al paciente en Agudos, Sub-agudos y
Choque.
B) Dar seguimiento a las indicaciones del médico por las posibles modificaciones que pudiera
hacer en horario y tratamiento del paciente.
C) Proporcionar terapia segura y efectiva al paciente.
- Responsabilidades Inhaloterapeuta:
A) Verificar las indicaciones del médico, para proporcionar la terapia indicada con el horario
descrito.
B) Comunicar y explicar al paciente los procedimientos que se le realizaran.
C) Aplicar y/o administrar los tratamientos al paciente, indicados por el médico.
D) Cambiar cada uno de los equipos que se requieran para el tratamiento del paciente.
E) Realizar anotaciones pertinentes en los registros correspondientes de la atención
brindada al paciente, además de firmarlas e integrarlas adecuadamente en el expediente
clínico.
F) Tratar al paciente con calidad y calidez humana a fin de proporcionar un servicio óptimo al
mismo.
- Políticas de operación y normas.
A) La disponibilidad del horario de los tratamientos indicadas por el médico para el servicio de
inhaloterapia será en base de la prioridad clínica del paciente.
B) Todos los tratamientos que se apliquen al paciente tendrán que ser de manera escrita en las
indicaciones médicas.
C) Es responsabilidad de enfermería avisar al servicio de inhaloterapia de las indicaciones y/o
cambios que el médico realice de los tratamientos proporcionados por dicha área.
- Descripción del procedimiento de actividades de inhaloterapia.(10)
VER ANEXO 1

ANTECEDENTES

La investigación sobre la familia ha sido abordada por diferentes disciplinas científicas como la
sociología, la antropología, la psicología, la medicina y la pedagogía. Cada una ha intentado desde su
campo analizar y estudiar los aspectos positivos y negativos que influyen en el proceso de desarrollo
de cada uno de sus miembros. La evaluación de la satisfacción familiar se inicia en la década de
1970 en el ámbito de la psicología y sociología. Sin embargo, son pocos los instrumentos que
evalúan el funcionamiento familiar que estén respaldados por modelos teóricos consolidados y pocos
los esfuerzos que se han hecho en psicología por definir el constructo como un aspecto fundamental
de las relaciones familiares. (11)

Con respecto al funcionamiento familiar, Olson, Portner y Lavee desarrollaron en Estados Unidos en
1978 las Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scales (FACES), que tienen por objetivo medir
la satisfacción familiar con respecto a la familia real y la ideal. Sin embargo, debido a que no se pudo
obtener su validez empírica, en 1982 Olson y Wilson2 publicaron la escala de satisfacción familiar
(Family Satisfaction Scale), que es uno de los instrumentos más utilizados para estudiar el bienestar y
el ajuste familiar en dos dimensiones; la cohesión y la capacidad de adaptación de la familia a
diversas circunstancias. La confiabilidad alcanzada mediante el alfa de Cronbach es de .92 y la
varianza total explicada en un solo factor es de 57.9%.(12)

Otro instrumento usado para evaluar el funcionamiento familiar es la Escala de Satisfacción con la
Vida Familiar de Kansas (Kansas Family Life Satisfaction Scale, KFLS) de Schumm et al. (1986). Este
instrumento fue diseñado para evaluar la satisfacción de las relaciones familiares de padres, de
padres a hijos (al menos dos) y entre hermanos. (13)

La Escala de Satisfacción Familiar (Family Satisfaction Scale) de Carver y Jones (1992) es un


instrumento que se responde en una escala tipo Likert y que evalúa la satisfacción del individuo con
su familia de origen. Los autores reportaron aceptables niveles de confiabilidad (coeficiente alfa de
Cronbach .95) y estabilidad temporal de las puntuaciones. Debido a que casi todos los autores
consideran que la satisfacción familiar es un juicio cognitivo, es decir, una valoración que realiza el
sujeto de diferentes aspectos (no explícitos) de su vida familiar real comparada con una ideal, surge
la Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos (ESFA) de Barraca y López-Yarto (1996). (14)
La satisfacción familiar es el resultado del continuo juego de interacciones (verbales y/o físicas) que
mantiene un sujeto con los otros miembros de su familia. Es la suma de distintos sentimientos que se
despiertan en el sujeto al estar con su familia, por lo que cada miembro del grupo puede tener una
satisfacción completamente diferente; es decir, la satisfacción familiar es una valoración del estado de
ánimo despertado por la familia basada en el número de experiencias positivas y negativas vividas en
ella. Cuándo las interacciones son positivas para el sujeto, tenderá a estar satisfecho y formulará un
juicio satisfactorio de su familia; mientras que cuando son negativas, tenderá a estar insatisfecho.
Está condición de insatisfacción se ha asociado a ambientes familiares con elevados niveles de
frustración, resentimiento, agresión y enojo, menos cohesión y más conflictos, dificultades en la
comunicación (ya que es poco clara y confusa), aislamiento, escasas redes de apoyo; utilización de
estrategias de afrontamiento disfuncionales para intentar resolver los problemas que se les
presentan; ambigüedad en los límites; es decir, en muchas ocasiones los miembros de la familia no
saben cómo relacionarse unos con otros y cuáles son sus roles y tareas. Esto tiene como
consecuencia que el individuo no se siente integrado a su familia. (15)

ESCALA APGAR DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR

En 1978, el Dr. Gabriel Smilkstein, diseñó un instrumento con el que poder analizar el estado
funcional de la familia a través de la percepción que tienen de ella sus propios miembros. Llamado así
simplemente por hacer honor a la prueba APGAR de evaluación de recién nacidos de la Dr. Virginia
Apgar. Es un instrumento en el que se evalúa el estado del bebé a través de 5 factores (aspecto,
pulso, irritabilidad, actividad y tono muscular, y respiración) en una escala de 0 a 2, siendo el 2 la
puntuación máxima. Después, se suma el resultado de los 5 factores, obteniendo una puntuación
total que oscila entre 0 y 10. Basándose en este nombre, el Dr. Smilkstein conseguía además que su
prueba fuera bastante fácil de recordar. Pero el juego que nos da su nombre no termina aquí, porque
realmente el Doctor consiguió crear un acrónimo identificando 5 de las funciones familiares que
consideraba más importantes con cada una de las letras. Esto es:
- Adaptación: capacidad de usar recursos intra y extra familiares a fin de resolver problemas en
situaciones de crisis.
- Participación: implicación de los miembros en la toma de decisiones y responsabilidades
familiares.
- Gradiente de recurso personal (Crecimiento): logro alcanzado en la maduración emocional y
física, y en la auto-realización alcanzada gracias al apoyo y al asesoramiento entre los
miembros de la familia.
- Afecto: relación de amor, cariño, respeto y atención existente entre los miembros familiares.
- Recursos: compromiso de dedicación a los demás miembros familiares, en cuanto a espacio,
tiempo, recursos económicos… Atendiendo necesidades emocionales y físicas.
Así pues, la Escala APGAR de funcionalidad familiar es una prueba realizada a modo de cuestionario
formado por 5 preguntas, aunque si buscáis por la web, encontraréis diferentes adaptaciones del
cuestionario. Pues bien, el encuestado debe señalar el grado en el que percibe estas funciones
dentro de su unidad familiar. El puntaje oscila, para cada uno de los 5 factores, entre 0 y 4 puntos,
siguiendo una clasificación de cinco opciones que varía de “nunca” a “siempre”.
La interpretación del puntaje obtenido es la siguiente:
- Función familiar normal: 7-10 puntos.
- Disfunción moderada: 4-6 puntos.
- Disfunción severa: 0-3 puntos (16)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La aparición de una enfermedad aguda, crónica o terminal en alguno de los miembros de la familia
puede representar un serio problema tanto en su funcionamiento como en su composición. Podría
considerarse como una crisis, dada la desorganización que produce y que impacta en cada uno de
sus miembros. Para adaptarse a esta nueva situación, la familia debe de poner en marcha
mecanismos de autorregulación que le permiten seguir funcionando, de tal manera que se generan
cambios en las interacciones familiares que tienen un propósito especifico, consciente e inconsciente,
y que pueden llevar a la familia a situaciones complejas de equilibrio o desequilibrio, poniendo en
riesgo el bienestar y manejo del paciente enfermo, así como de la funcionalidad del sistema familiar.
Los cambios que se producen en las familias en relación con la enfermedad no siguen un patrón
especifico más bien están dados por las propias características familiares, tales como su etapa del
ciclo vital, el momento de la vida del paciente, el grado de solidez de la familia, la función que cubra la
enfermedad para ese grupo en especifico, la historia familiar, etc. La enfermedad puede considerarse
como una crisis debido a la capacidad que tiene para desorganizar un sistema familiar al igual que
pudiera hacerlo una separación, el desajuste puede tener diferentes intensidades de grado funcional
de la familia, los cuales van estar influenciados por la enfermedad y la dinámica del grupo familiar en
torno a ella. La oclosión de la enfermedad en la familia genera una serie de desajustes en la manera
de convivir y funcionar parte de sus miembros. En función de este procesos generan una serie de
respuestas adaptivas que pueden ser funcionales o disfuncionales que pueden llevar a un mayor
estrés en la familia y a una crisis a unas más severas. Por ello resulta indispensable que el equipo de
salud, en este caso del servicio de inhaloterapia en el HGZ/UMF No. 8 “Dr. Gilberto Flores
Izquierdo”, se mantenga atento para apoyar e identifica las necesidades concretas y de esta manera
preservar la salud de su asistido e incluso optimizar la funcionalidad familiar.

¿Cuál es el grado de funcionalidad familiar de los pacientes y familia que acuden al servicio de
inhaloterapia del HGZ/UMF No. 8 “Dr. Gilberto Flores Izquierdo”

JUSTIFICACIÓN:

La familia es uno de los contextos más relevantes en la vida del ser humano. Los estudios muestran
el estrecho vínculo entre las experiencias vividas en la familia y la salud, y el desarrollo del individuo.
Proliferaron los modelos de familia que intentan describir los patrones de interacción que ocurren en
el sistema familiar. Existe actualmente un mayor consenso respecto de cuáles son los aspectos que
deberían considerares en la indagación del funcionamiento familiar. Evaluar el funcionamiento familiar
a través de procedimientos rigurosos se ha convertido en una necesidad real, los instrumentos han
demostrado la importancia fundamental que tiene la familia en la formación y proceso de la
enfermedad en el individuo, el entorno que lo rodea desde la infancia temprana hasta la vida adulta
tiene repercusiones tanto positivas como negativas en el. La función de estos procesos pueden
generan una serie de respuestas adaptivas que pueden ser funcionales o disfuncionales y que
pueden llevar a un mayor estrés en la familia y a una crisis a un más severas. Por todo ello, es Y
FAMILIAindispensable identificar algunas características sobre la funcionalidad familiar.
OBJETIVO GENERAL:

Evaluar el grado de funcionalidad familiar de los pacientes, tanto de consulta externa y


hospitalización que reciben tratamiento por parte del servicio de inhaloterapia del HGZ/UMF No. 8
“Dr. Gilberto Flores Izquierdo”

HIPÓTESIS:

Se realiza Hipótesis descriptiva con fines de enseñanza.

HIPÓTESIS NULA (H0): El grado de funcionalidad no es alto, en el funcionamiento familiar de los


pacientes, tanto de consulta externa y hospitalización que reciben tratamiento por parte del servicio
de inhaloterapia del HGZ/UMF No. 8 “Dr. Gilberto Flores Izquierdo”

HIPÓTESIS ALTERNA (H1): El grado de funcionalidad es alto, en el funcionamiento familiar de los


pacientes, tanto de consulta externa y hospitalización que reciben tratamiento por parte del servicio
de inhaloterapia del HGZ/UMF No. 8 “Dr. Gilberto Flores Izquierdo”

MATERIAL Y METODOS.

TIPO DE ESTUDIO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:

a) Según el proceso de causalidad o tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de la


información: PROSPECTIVO.

b) Según el número de una misma variable ó el periodo y secuencia del estudio:


TRASVERSAL.

c) Según la intención comparativa de los resultados de los grupos estudiados: NO


COMPARATIVO.

d) Según el control de las variables o el análisis y alcance de los resultados: DESCRIPTIVO.

e) De acuerdo con la inferencia del investigador en el fenómeno que se analiza:


OBSERVACIONAL.

DISEÑO DEL ESTUDIO

Se incluirán pacientes y familia que reciben tratamiento por parte del servicio de inhaloterapia tanto
en la consulta externa y área de hospitalización en el HGZ/UMF No. 8 “Dr. Gilberto Flores
Izquierdo” durante el periodo de Agosto del año 2015 a Enero del año 2016 y que deberán cumplir
con los criterios establecidos. Posterior se les aplicará la Escala de APGAR de Funcionalidad
Familiar.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

POBLACIÓN O UNIVERSO
Pacientes y familia tanto de consulta externa y
hospitalización que reciben tratamiento por parte
del servicio de inhaloterapia en el HGZ/UMF No. 8
“Dr. Gilberto Flores Izquierdo”

ESTUDIO:
- Prospectivo
- TrasversaL
- No comparativo
- Descriptivo
- Observacional

MUESTRA SELECCIONADA

(n=139)
CRITERIOS DE INCLUSION:

- Pacientes con edad mayor a 6 años


derechohabientes al HGZ/UMF No 8”.
- Familia con mayoría de edad de
pacientes adultos y pediátricos
derechohabientes del HGZ/UMF No.
8”.

MUESTRA A ESTUDIAR

(n=139)

VARIABLES DEL ESTUDIO

DATOS SOCIODEMOGRAFICOS

Edad, Sexo, Estado civil, Escolaridad, servicio o área.

VARIABLES DEL TEST

Grado de funcionalidad

1.- Normofuncionales 2.- Disfunción Leve 3.- Disfunción Grave


Elaboró: PSS TR. Martínez Morales Israel
POBLACIÓN O UNIVERSO

El estudio se realizará en el HGZ/UMFNo. 8 “Dr. Gilberto Flores Izquierdo”, ubicado en el Distrito


Federal, México. Población urbana, pacientes y familia, tanto de consulta externa y hospitalización
que reciben tratamiento por parte del servicio de inhaloterapia del HGZ/UMF No. 8 “Dr. Gilberto
Flores Izquierdo”

UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DE LA POBLACIÓN

La investigación se llevará cabo en el HGZ/UMF No. 8 Dr. Gilberto Flores Izquierdo, ubicado en la
colonia Tizapán San Ángel que se encuentra en Río Magdalena # 289, y se dará en el periodo
comprendido de Agosto 2015 a Enero 2016.

MUESTRA

El tamaño de la muestra para un estudio descriptivo con una variable dicotómica requerirá 139
pacientes, con un intervalo de confianza de 95%. Con una proporción del 0.5. Con amplitud total del
intervalo de confianza 0.5.

Definición de conceptos de Tamaño de la muestra:

N= número total de individuos requeridos

Z alfa= desviación normal estandarizada para alfa bilateral

P= proporción esperada

(1-p)=nivel de confianza del 95%

W= amplitud del intervalo de confianza

N= 4z alfa 2 P (1-p)
W2

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

- Pacientes con edad mayor a 6 años derechohabientes al HGZ/UMF No. 8.


- Familia con mayoría de edad de pacientes adultos y pediátricos derechohabientes del
HGZ/UMF No. 8

Nota: checar CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

- Pacientes con no mayoría de edad.


- Pacientes balo ventilación mecánica que no cuentan con familiar acompañante.

CRITERIOS DE ELIMINACIÓN

- Pacientes que cambien de Unidad Médica de adscripción.


- Pacientes que contesten de forma incorrecta.
- Pacientes que contesten incompleto el cuestionario.
VARIABLES DEL ESTUDIO.

DATOS DE ISOCIODEMOGRAFICOS DEL PACIENTE Y FAMILIAR DERECHOHABIENTE


HGZ/UMF No. 8.
:
1. Edad
2. Sexo
3. Estado Civil
4. Escolaridad
5. Servicio o Área

VARIABLES DE PACIENTE DEL SERVICIO DE:

6. Numero de afiliación.
7. Paciente o Familiar (Parentesco)

VARIABLES DEL TEST: ESCALA DE APGAR DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR.

8. Grado de funcionalidad :

Normofuncionales
Disfunción Leve
Disfunción Grave

VARIABLE INDEPENDIENTE:

Paciente o Familia (Parentesco): Cualitativa y nominal

VARIABLE DEPENDIENTE:

Grado de Funcionalidad: Cualitativa y Nominal


DEFINICION OPERATIVA DE VARIABLES

NOMBRE TIPO DE VARIABLE ESCALA DE VALORES


MEDICION

Numero de Cuantitativa Continua Números continuos


afiliación

1.- Paciente
2.- Mamá
Parentesco Cualitativa Nominal 3.- Papá
4.- Hijos
5.- Otro

1.- 6 a 18 años
Edad Cuantitativa Continua 2.- 19 a 39 años
3.- 40 a 60 años
4.- 61 o mas

Sexo Cualitativa Nominal 1.- Femenino


2.- Masculino

Estado civil Cualitativa Nominal 1.- Casado


2.- Soltero

1.- Primaria
Escolaridad Cualitativa Nominal 2.- Secundaria
3.- Bachillerato
4.- Licenciatura
5.- Posgrado

Grado 1.- Normofuncional


de Cualitativa Nominal 2.- Disfunción Leve
Funcionalidad 3.- Disfunción Grave

Elaboró: PSS TR. Martínez Morales Israel


DEFINICION CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES UNIVERSALES

VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL

Edad Tiempo que ha vivido un individuo a partir de su


nacimiento.

Sexo Condición orgánica que distingue al hombre de


la mujer.

Paciente Individuo que es examinado medicamente o al


que se administra un tratamiento.

Grupo de personas formado por individuos que se


unen, primordialmente, por relaciones de filiación o
Familia (Parentesco) pareja.
Parentesco es la relación que existe entre parientes
de una familia.

Condición de una persona en función de si tiene


Estado civil o no pareja y su situación legal respecto a esto.

Periodo de tiempo que una persona asiste a la


Escolaridad escuela para estudiar y aprender, especialmente
el tiempo que dura la enseñanza obligatoria.

Elaboró: PSS TR. Martínez Morales Israel


DISEÑO ESTADISTICO:

El análisis estadístico se llevará a cabo a través del programa SPSS versión 21 y Excel 2010. Para
el análisis de los resultados se utilizará medidas de tendencia central (media, mediana, moda) y de
dispersión (desviación estándar, varianza, rango, valor mínimo y valor máximo) estimación de
medias y proporciones con intervalo de confianza del 99%, se calculará distribución de frecuencias y
porcentajes. El tipo de muestra es representativa y se calculó a través de su prevalencia.

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN:

La Escala APGAR familiar es un instrumento que muestra cómo perciben los miembros de la familia
el nivel de funcionamiento de la unidad familiar de forma global, incluyendo a los niños ya que es
aplicable a la población infantil. El APGAR familiar es útil para evidenciar la forma en que una
persona percibe el funcionamiento de su familia en un momento determinado. El registro de esta
percepción es particularmente importante en contextos como la práctica ambulatoria, en el cual no es
común que los pacientes o usuarios manifiesten directamente sus problemas familiares, y por el
contrario es difícil encontrar profesionales de salud especializados en abordar tales temas cuando
este los detecta en la conversación durante la consulta. Este instrumento también sirve para
favorecer una relación médico paciente en toda su extensión. Con este instrumento los integrantes
del equipo ATENCION PRIMARIA DE SALUD APS pueden conseguir una primera aproximación
para la identificación de aquellas familias con problemas de conflictos o disfunciones familiares, con el
propósito de darles seguimiento y orientación; el médico familiar cuenta con la preparación para
ejecutar dicha ayuda a sus pacientes, ya que no solo realiza la parte clínica sino la psicosocial en la
consulta diaria; sabemos que no toda patología se debe a un mal orgánico en su totalidad, puede
deberse a crisis familiares que puedan estar cursando las familias, ocasionando una patología, Ej.
Cefalea. Se ha utilizado el APGAR familiar como instrumento de evaluación de la función familiar, en
diferentes circunstancias tales como el embarazo, depresión del postparto, condiciones alérgicas,
hipertensión arterial y en estudios de promoción de la salud y seguimiento de familias. Así ha sido
posible observar que el instrumento es de gran utilidad y de fácil aplicación, particularmente cuando el
especialista está dispuesto a realizarlo en todos su pacientes. Este es un instrumento de origen
reciente, habiendo sido diseñado en 1978 por el doctor Gabriel Smilkstein (Universidad de
Washington), quien basándose en su experiencia como Médico de Familia propuso la aplicación de
este test como un instrumento para los equipos de Atención Primaria, en su aproximación al análisis
de la función familiar. Este test se basa en la premisa de que los miembros de la familia perciben el
funcionamiento de la familia y pueden manifestar el grado de satisfacción con el cumplimiento de sus
parámetros básicos. Este test fue denominado «APGAR familiar» por ser una palabra fácil de
recordar a nivel de los médicos, dada su familiaridad con el test de uso casi universal en la evaluación
de recién nacidos propuesto por la doctora Virginia APGAR, es un instrumento en el que se evalúa el
estado del bebé a través de 5 factores (aspecto, pulso, irritabilidad, actividad y tono muscular, y
respiración) en una escala de 0 a 2, siendo el 2 la puntuación máxima. Después, se suma el resultado
de los 5 factores, obteniendo una puntuación total que oscila entre 0 y 10. Basándose en este
nombre, el Dr. Smilkstein conseguía además que su prueba fuera bastante fácil de recordar. Pero el
juego que nos da su nombre no termina aquí, porque realmente el Doctor consiguió crear un
acrónimo identificando 5 de las funciones familiares que consideraba más importantes con cada una
de las letras. Esto es:
Adaptación – Participación – Gradiente de recurso personal (Crecimiento) – Afecto – Recursos
-
Adaptación: capacidad de usar recursos intra y extra familiares a fin de resolver problemas en
situaciones de crisis.
-
Participación: implicación de los miembros en la toma de decisiones y responsabilidades
familiares.
-
Gradiente de recurso personal (Crecimiento): logro alcanzado en la maduración emocional y
física, y en la auto-realización alcanzada gracias al apoyo y al asesoramiento entre los
miembros de la familia.
-
Afecto: relación de amor, cariño, respeto y atención existente entre los miembros familiares.
-
Recursos: compromiso de dedicación a los demás miembros familiares, en cuanto a espacio,
tiempo, recursos económicos. Atendiendo necesidades emocionales y físicas. El APGAR
familiar es un cuestionario de cinco preguntas, que busca evidenciar el estado funcional de la
familia, funcionando como una escala en la cual el entrevistado coloca su opinión respecto del
funcionamiento de la familia para algunos temas clave considerados marcadores de las
principales funciones de la familia.
La Escala APGAR de funcionalidad familiar evalúa cinco funciones básicas de la familia considerada
las más importantes por el autor: Adaptación, Participación, Gradiente de recurso personal, Afecto, y
Recursos, cuyas características son las siguientes:
-
Funciona como un acróstico, en la que cada letra de APGAR, se relaciona con una inicial de la
palabra que denota la función familiar estudiada.
- La validación inicial del APGAR familiar mostró un índice de correlación de 0.80 entre este test
y el instrumento previamente utilizado (Pless-Satterwhite Family Function Index).
- Posteriormente, el APGAR familiar se evaluó en múltiples investigaciones, mostrando índices
de correlación que oscilaban entre 0.71 y 0.83, para diversas realidades.
La última modificación la Escala APGAR de funcionalidad familiar fue realizada por la Dra. Liliana
Arias, en la que se incluye a los amigos; estas respuestas son útiles para ver si existe este recurso al
cual podemos acudir en caso de que el paciente viva lejos de su familia o haya gran disfuncionalidad.
De acuerdo con los estudios de Cobb Cohen y Smilkstein, lo fundamental es contar con una persona
hacia la cual se pueda recurrir en caso necesario.
Cuando aplicar la Escala APGAR de Funcionalidad Familiar:
- En servicios orientados hacia la Medicina Familiar, el APGAR, se usa rutinariamente en todos
los pacientes o usuarios en la segunda cita, para ya tener un panorama completo del paciente
a quien vamos a cuidar. En otro tipo de establecimientos, es muy importante que sea usado
por lo menos en los siguientes casos:
- Pacientes poli sintomáticos, en los cuales se perciba un componente predominantemente
psicosociales de las dolencias, particularmente en la ansiedad o depresión.
- En grupos familiares o pacientes crónicos
- Cuando es necesaria la participación de la familia en el cuidado de un paciente.
- A los integrantes de una familia que atraviesa una crisis del diario vivir.
- A los miembros de familias problemáticas. Cuando hay escasa o ninguna respuesta a
tratamientos recomendados, particularmente en enfermedades crónicas.
- En los casos en que otros instrumentos de atención a la familia describan algún evento
problemático.
Todo profesional médico debe saber que la funcionalidad familiar repercute en la salud de sus
integrantes, y se ha relacionado la obesidad en niños con disfunción familiar o la depresión que
presentan las personas de la tercera edad cuando hay alteración en la función de sus familias.
Escala APGAR de funcionalidad familiar
VER ANEXO 3

Cada pregunta se puntúa sobre un valor de 0 a 2, obteniéndose al final un índice de 0 y 10.


Interpretación:
- Normofuncionales de 7-10 puntos
- Disfunción moderada de 4-6 puntos.
- Disfunción grave de 0 a 3 puntos.(16)
METODO DE RECOLECCION:

Se acudirá a HGZ/UMF No.8 durante los meses de Agosto 2015 a Enero 2016, se identificarán a
pacientes e integrantes de su familia los cuales reciben tratamiento por parte del servicio de
inhaloterapia tanto en la consulta externa y hospitalización de este hospital, se procederá a la
presentación del inhaloterapeuta encuestador, se explicará al paciente o familiar el motivo y tipo de
investigación a realizar y se explicará ampliamente sobre los beneficios que pudieran obtenerse con
esta investigación, se le invitará a participar, y si está de acuerdo, se firmará el consentimiento
informado, para proceder a realizar la aplicación de una hoja de recolección que se creó donde se
incluyeron datos de las variables sociodemográficas para la cual se necesitaran 5 minutos para
contestar, posterior a ello se integra la escala de APGAR de funcionalidad familiar para la cual se
necesitaran 10 minutos, se resolverán dudas que surgieran con la finalidad de evitar sesgos,
posteriormente se realizará la recolección y se hará el escrutinio para los criterios de eliminación, de
la misma forma se realizará el análisis estadístico y su interpretación correspondiente.

MANIOBRAS PARA EVITAR Y CONTROLAR SESGOS:

SESGOS POR INFORMACIÓN: Se realizó una revisión sistemática de la literatura con la mayor
evidencia y de fuentes de información confiable de medicina basada en evidencia.
SESGOS DE MEDICIÓN: Se realizará un cuestionario bien elaborado con preguntas adecuadas,
concisas y bien redactadas.
SESGOS DE SELECCIÓN: Se evaluará cuidadosamente las implicaciones en la selección de los
participantes del estudio por medio de una detallada definición de los criterios de inclusión, tales
como pacientes y familia que reciben tratamiento por parte del servicio de inhaloterapia, pacientes
en edad mayor a 6 años, familiares con mayoría de edad, sin distinción de sexo, pacientes que
acudan a la consulta externa del servicio de inhaloterapia en el HGZ/UMF No. 8 “Dr. Gilberto
Flores Izquierdo”, y los pacientes que acepten participar en el estudio y firmen el consentimiento
informado, se utilizarán los mismos criterios cuando se seleccionen las unidades de estudio y se
elegirán los grupos de estudio que son representativos de la población.
SESGOS DE ANÁLISIS: Se aplicara el instrumento de recolección Escala de APGAR de
funcionalidad familiar que mide el grado de satisfacción en la funcionalidad familiar, se deberá
realizar con pacientes y familiares que sepan leer y escribir, que no tengan problemas visuales que
le incapaciten leer, y que entiendan el significado de las palabras, de lo contrario se utilizara el
significado del diccionario para disipar sus dudas, el examinador no deberá discutir ninguna
pregunta con el paciente explicándose que sería éste quien señale sus percepciones y opiniones, se
registrará y analizarán los datos obtenidos de los cuestionarios correctamente excluyendo los
cuestionarios que se encuentren sin concluir, se deberá ser cauteloso en las interpretaciones de los
datos recabados.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TITULO DEL PROYECTO: FUNCIONALIDAD FAMILIAR DE LOS PACIENTES Y FAMILIA QUE


ACUDEN AL SERVICIO DE INHALOTERAPIA EN EL HGZ/UMF No. 8 “DR. GILBERTO FLORES
IZQUIERDO”

2015 - 2016
FECHA AGO SEP OCT NOV DIC ENE
15 15 15 15 15 16

TITULO X

ANTECEDENTES X

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


X

OBJETIVOS X

HIPOTESIS X

PROPOSITOS X

DISEÑO METODOLOGICO X

ANALISIS ESTADISTICO X

CONSIDERACIONES ETICAS X

RECURSOS X

BIBLIOGRAFIA X

ASPECTOS GENERALES X

ACEPTACION X

ETAPA DE EJECUCION DEL PROYECTO


X
RECOLECCION DE DATOS
X
ALMACENAMIENTO DE DATOS
X
ANALISIS DE DATOS
X
DESCRIPCION DE DATOS
X
DISCUSION DE DATOS
CONCLUSION DEL ESTUDIO
X
INTEGRACION Y REVISION FINAL
X
REPORTE FINAL
X
AUTORIZACIONES
X
IMPRESIÓN DEL TRABAJO

Elaboró: PSS TR. Martínez Morales Israel


RECURSOS HUMANOS, FISICOS, MATERIALES Y FINANCIAMIENTO DEL ESTUDIO

Para la realización de este proyecto se contará con:

RECURSOS HUMANOS.

Un investigador (PSS TR Martínez Morales Israel)


Un aplicador de encuestas (PSS TR Martínez Morales Israel)
Un recolector de datos (PSS TR Martínez Morales Israel)
Asesor metodológico para la revisión del protocolo (Dr. Espinoza Anrubio Gilberto).

RECURSOS FISICOS

Instalaciones de hospitalización y consulta externa de todas las especialidades del HGZ/UMF No. 8
“Dr. Gilberto Flores Izquierdo”.

RECURSOS MATERIALES

Instrumento de evaluación (Escala de APGAR de Funcionalidad Familiar).


Computadora portátil HACER Aspire One
Disco duro portátil de 1TB para almacenar toda la investigación.
Servicio de fotocopiado para reproducir la Escala de APGAR de Funcionalidad Familiar
Lápices, Borradores, plumas, grapas, 1 engrapadora.
Hoja de papel tamaño carta suficiente para la realización del proyecto.

RECURSOS FINANCIEROS

Los gastos en general se absorberán por parte del Pasante de Servicio Social en Terapia
Respiratoria Martínez Morales Israel.

CONSIDERACIONES ETICAS

El presente protocolo de investigación que se presenta con el título: FUNCIONALIDAD FAMILIAR DE


LOS PACIENTES Y FAMILIA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE INHALOTERAPIA DEL HGZ/UMF
No. 8 “DR. GILBERTO FLORES IZQUIERDO”

No desobedece la declaración de Helsinki de la asociación Médica mundial, y se llevará a cabo en


base al reglamento de la ley general de salud en materia de investigación para la salud en México y la
Norma Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012 las cuales se integran a la carta de consentimiento
informado.

REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD, DE LOS ASPECTOS ÉTICOS DE LA


INVESTIGACIÓN EN SERES HUMANOS.

Artículo 13. En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudió, deberá prevalecer,
el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y bienestar.

Artículo 17. El presente trabajo se clasificó como categoría uno, que lo clasifica como investigación
sin riesgo.

Artículo 20. Se entiende por consentimiento informado el acuerdo por escrito, mediante el cual el
sujeto de investigación o en su caso, su representante legal autoriza su participación en la
investigación.
Artículo 21. Para que el consentimiento informado se considere existente, el sujeto de investigación o
en su caso su representante legal, deberá recibir una explicación clara y completa de tal forma que
pueda comprender, por lo menos, sobre los siguientes aspectos:

I. La justificación y los objetivos de la investigación.


II. Los procedimientos que vayan a usarse y su propósito, incluyendo la identificación de los
procedimientos que son experimentales.
III. Las molestias o los riesgos esperados.
IV. Los beneficios que puedan observarse.
V. Los procedimientos alternativos que pudieran ser ventajosos para el sujeto.
VI. La garantía de recibir respuesta a cualquier pregunta y aclaración a cualquier duda acerca de
los procedimientos, riesgos, beneficios y otros asuntos relacionados con la investigación y el
tratamiento del sujeto.
BIBLIOGRAFIA

1.- Enciclopedia Medica Familiar, S.L.U. ESPASA LIBROS, 2006 568 págs. (1)

2.- Girbau Massana, M. Dolores. Psicología de la comunicación. Barcelona. 2006. (2)

3.- Jackson, Don D. El problema de la homeostasis familiar. En comunicación, familia y matrimonio.


Bs. As. Argentina: Nueva Visión. 2007 (3)

4,- Rollan GC, García-Bermejo M, Villarrubia I. Relación entre la satisfacción familiar, el bienestar
psicológico y el sentido de la vida. 2011. (4)

5.- BLAIR, Rita: "La familia Disfuncional". Bs. As., Argentina. 2005 (5)

6.- Reynalte A. Disfuncionalidad Familiar.

http://disfuncionalidadfamiliar-v.blogspot.com/2010/11/que-es-el-apgar-familiar.html 2010 (6)

7.- Suarez-Cuba MA. El Médico Familiar y la atención a la familia. Rev. Paceña de Medicina Familiar
2006; 3(7):95-100.

8.- Ochoa, Belén; Lizasoáin, Olga. Repercusiones familiares originadas por la enfermedad,
Osasunaz. 5, 2005, (8) 87-99,92.

9.- Polaino-Lorente, A.; Lizasoáin, O. Estudio sobre el estrés y la satisfacción de los padres con la
hospitalización 200850 (9), 472-481.

10.- Guarneros CN. Organización de un servicio de inhaloterapia. UAM. 2005 (10)

11.- Palacios, J. & Rodrigo, M.J. Familia y Desarrollo humano. Psicología y Educación, Alianza
Editorial. 2008 (11)

12.- Olson, D.H. Circumplexmo del of Marital and Family Systems, Journal of Family Therapy, 2010
(13)144-167

13.- Beach Center on Disability at the University of Kansas. Family quality of life survey. Kansas:
Beach 3enter on Disability, University of Kansas. 2011 (14)

14.- Barraca MJ, López-Yarto. Escala de satisfacción familiar por adjetivos. Madrid, España: Segunda
edición. EL. ESFA TEA, Publicaciones de Psicología Aplicada. 2009. (14)

15.- Rollan GC, García-Bermejo M, Villarrubia I. Relación entre la satisfacción familiar, el bienestar
psicológico y el sentido de la vida. www.cesdonbosco.com. 2011. (15)

16.- Morín B. Existe correlación entre depresión y función familiar en adultos mayores que asisten a
una clínica de medicina familiar. Rev. méd. Chile. Santiago Dic. 2009. (16)1642-1643
ANEXOS
ANEXO 1
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES DE INHALOTERAPIA.

No DE ACTIVIDAD RESPONSABLE ACTIVIDAD


Oxigenoterapia: Aplicación de
oxigeno por diversos
dispositivos de alto y bajo flujo
según los requerimientos del
01 INHALOTERAPIA paciente (puntas nasales,
nebulizadores, mascarilla
reservorio, ventilador mecánico,
mascarillas venturi).
Aerosolterapia: Administración
de fármacos por vía inhalada
(broncodilatadores,
02 INHALOTERAPIA antiinflamatorios, mucoliticos,
mucocineticos,
descongestionantes.
Ventilación Mecánica: Apoyo
ventilatorio a través de un
ventilador mecánico (ventilación
03 INHALOTERAPIA mecánica convencional,
ventilación mecánica no
invasiva, ventilación de alta
frecuencia) etc.)
Rehabilitación Pulmonar:
04 INHALOTERAPIA Aplicación de fisioterapia
pulmonar y ejercicios
respiratorios.

Elaboró: PSS TR. Martínez Morales Israel


ANEXO 2
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL


UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN
Y POLITICAS DE SALUD COORDINACIÓN DE
INVESTIGACIÓN EN SALUD

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN


Funcionalidad familiar de los pacientes y familia que acuden al Servicio de Inhaloterapia en
Nombre del estudio: el HGZ/UMF No. 8 “Dr. Gilberto Flores Izquierdo”
Patrocinador externo (no aplica): No aplica
Lugar y fecha: México D.F, de Agosto del 2015 a Enero del 2016
Número de registro: En trámite
Justificación y objetivo del estudio: La importancia fundamental que tiene la familia en la formación y proceso de la
enfermedad en el individuo, el entorno que lo rodea desde la infancia temprana hasta la
vida adulta tiene repercusiones tanto positivas como negativas en el. La función de estos
procesos pueden generan una serie de respuestas adaptivas que pueden ser funcionales o
disfuncionales y que pueden llevar a un mayor estrés en la familia y a una crisis a un más
severas. Por todo ello, es indispensable identificar algunas características sobre la
funcionalidad familiar.
Evaluar el grado de funcionalidad familiar de los pacientes, tanto de consulta externa y
hospitalización que reciben tratamiento por parte del servicio de inhaloterapia en el
HGZ/UMF No. 8 “Dr. Gilberto Flores Izquierdo”
Procedimientos: Se aplicara la escala de APGAR de Funcionalidad Familiar en el HGZ/UMF No 8 “Dr.
Gilberto Flores Izquierdo”
Posibles riesgos y molestias: No existen riesgos
Posibles beneficios que recibirá al participar Permitirá una intervención indispensable y favorable por parte del equipo de salud, en este
en el estudio: caso del servicio de inhaloterapia, para apoyar e identificar necesidades concretas y de
esta manera preservar la salud de su asistido e incluso optimizar la funcionalidad familiar.
Información sobre resultados y alternativas Protocolo descriptivo, no hay intervención de variables, por lo tanto solo se informara en
de tratamiento: caso de datos relevantes
Participación o retiro: Entiendo que conservo el derecho de retirarme del estudio en cualquier momento en el que
considere conveniente sin que ello afecte a la atención médica que recibo en el instituto
Privacidad y confidencialidad: El investigador principal me ha dado seguridades de que no se me identificara en la
presentación o publicaciones que deriven de este estudio y que los datos relacionados con
mi privacidad serán manejados de forma confidencial.

Beneficios al término del estudio: Al finalizar de responder la Escala APGAR de Funcionalidad Familiar, al
participante se le hará de su conocimiento el resultado de su
puntuación.

En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a:

Investigador Responsable: Dr. Vilchis Chaparro Eduardo. Cel: 5520671563. Email: lalovilchis@gmail.com
PSS TR Martínez Morales Israel.
Cel: 5544984572. Email: mtz0819disanti@gmail.com
Dr. Espinoza Anrubio Gilberto. Cel: 5535143649. Email: medicofamiliar_gil@yahoo.com.mx

En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del
IMSS: Avenida Cuauhtémoc 330 4° piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores. México, D.F., CP 06720. Teléfono (55)
56 27 69 00 extensión 21230, Correo electrónico: comision.etica@imss.gob.mx

Nombre y firma del sujeto Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento

Este formato constituye una guía que deberá completarse de acuerdo con las características propias de cada protocolo de investigación,
sin omitir información relevante del estudio
ANEXO 3
ENCUESTA APLICATIVA DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

FUNCIONALIDAD FAMILIAR DE LOS PACIENTES Y FAMILIA QUE ACUDEN AL SERVICIO DE


INHALOTERAPIA DEL HGZ/UMF No. 8 “DR. GILBERTO FLORES IZQUIERDO”

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA APGAR DE FUNCIONALIDAD FAMILIAR

No. De Afiliación del Paciente: ___________________________


Paciente ( ) Familiar (Parentesco) ( ): ___________________________
Edad: ______ años Sexo: Hombre ( ) Mujer ( ) Estado civil: Casado ( ) Soltero ( )
Servicio o Área: Consulta Externa ( ) Hospitalización ( )
Escolaridad: Primaria ( ) Secundaria ( ) Bachillerato ( ) Licenciatura ( ) Posgrado ( )

Instrucciones: Cuestionario para explorar el impacto de la función familiar en la salud de sus


miembros y para conocer hasta qué punto la familia y su comportamiento como tal frente a la salud y
la atención sanitaria puede considerarse un recurso para sus integrantes, o si por el contrario influye
empeorando la situación.
Administración: Consta de 5 preguntas que se corresponde con un área diferente de la
funcionalidad familiar:
Adaptabilidad, Cooperación, Desarrollo, Afectividad y Capacidad resolutiva. Auto administrado o
administrado mediante entrevista.
Interpretación:
- Normofuncionales de 7-10 puntos
- Disfuncional leve de 4-6 puntos
- Disfuncional grave de 0-3 puntos

CASI NUNCA A VECES CASI SIEMPRE


¿Está satisfecho 0 1 2
con la ayuda que
recibe de su familia
cuando tiene un
problema?
¿Conversan entre 0 1 2
ustedes los
problemas que
tienen en casa?
¿Las decisiones 0 1 2
importantes se
toman en conjunto
en la casa?
¿Está satisfecho 0 1 2
con el tiempo que
usted y su familia
pasan juntos?
¿Siente que su 0 1 2
familia lo quiere?
TOTAL:
ANEXO 4
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TITULO DEL PROYECTO: FUNCIONALIDAD FAMILIAR DE LOS PACIENTES Y FAMILIA QUE


ACUDEN AL SERVICIO DE INHALOTERAPIA EN EL HGZ/UMF No. 8 “DR. GILBERTO FLORES
IZQUIERDO”

2015 - 2016
FECHA AGO SEP OCT NOV DIC ENE
15 15 15 15 15 16

TITULO X

ANTECEDENTES X

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


X

OBJETIVOS X

HIPOTESIS X

PROPOSITOS X

DISEÑO METODOLOGICO X

ANALISIS ESTADISTICO X

CONSIDERACIONES ETICAS X

RECURSOS X

BIBLIOGRAFIA X

ASPECTOS GENERALES X

ACEPTACION X

ETAPA DE EJECUCION DEL PROYECTO


X
RECOLECCION DE DATOS
X
ALMACENAMIENTO DE DATOS
X
ANALISIS DE DATOS
X
DESCRIPCION DE DATOS
X
DISCUSION DE DATOS
CONCLUSION DEL ESTUDIO
X
INTEGRACION Y REVISION FINAL
X
REPORTE FINAL
X
AUTORIZACIONES
X
IMPRESIÓN DEL TRABAJO

Elaboró: PSS TR. Martínez Morales Israel

Você também pode gostar