Você está na página 1de 13

CHE SYMI PÔRÂ

Rohechaga’u che symi pôrâ ha ku mombyry chehegui reime


reikua nga’u py’a tarova nachemongevéiva ymaite guive.
Ñemokunu’û hykupa voíva rohoja guive chemotyre’ỹ,
hi’â che pepo aveve aha nde ypýpe aguejy roñandu che sy.

Arekóva iñongatuhápe
amo che anga ruguápe
che sy ne mborayhumi
avave noguahêi hendápe
ha pe kuarahy ratáicha
ohesapéva ha omimbi.

Aromandu’a no marangatu mombyry guive che symi pôrâ:


mombe’upyrâ mánteko ajuhu, nde rekovekue ysyry sâkâ.
Kuña Paraguái nde rekopete nde ndereikuaái yuhéi, kane’ô,
nde sýgui reru Residenta-kue ha che no memby péina amono’ô.

Letra y música:
Mauricio Cardozo Ocampo.
MAURICIO CARDOZO OCAMPO

Nació el 14 de mayo de 1907 en el pueblo de Ybycuí (Paraguay).

ESTUDIOS REALIZADOS

Inició su aprendizaje musical en su pueblo natal, con el profesor JUAN J. ROJAS y los
primeros instrumentos que ejecutó fueron la flauta y la guitarra. Posteriormente y en
Asunción, se incorporó a la Banda de Policía. Luego de realizar giras por países del
Cono Sur, se afincó en la ciudad de Buenos Aires, en donde prosiguió estudios de
perfeccionamiento musical con los maestros ISIDRO MAIZTEGUI y GILARDO
GILARDI y se dedicó a la composición de música de inspiración folclórica, en especial
sobre ritmo paraguayo. Luego, con el maestro folclorólogo JUAN ALFONSO
CARRIZO, inició sus estudios sobre folclore.

ACTIVIDADES PROFESIONALES

Integró con ELADIO MARTÍNEZ, el DÚO MARTÍNEZ-CARDOZO, que grabó


apreciable cantidad de discos para el sello ODEÓN y que actuó durante largos años en
teatros, radioemisoras y centros culturales. Escribió y dirigió ciclos radiofónicos sobre
música y cultura paraguaya por RADIO «ARGENTINA» de Buenos Aires (1948-1952).
Fue creador de la BANDA OCARA (1954-1957). Realizó ciclos de conciertos al frente
de la Orquesta Estable de L. R. 1 Radio "El Mundo” de dicha ciudad, dos temporadas,
1961-1962. Fue profesor de Folclore del Instituto de Bellas Artes «Romaro» de Buenos
Aires (1959-1965).

ACTIVIDADES CULTURALES
Fue uno de los fundadores y ocupó la Dirección Artística de la AGRUPACIÓN
FOLCLÓRICA GUARANÍ de Buenos Aires (1938-1943). Creó el Club FOLCLÓRICO
«RINCÓN GUARANÍ» (1946-1951). Fue nombrado delegado de la Sociedad
Argentina de Autores y Compositores (SADAIC), para gestionar ante el Presidente de la
República del Paraguay, una legislación protectora de la Propiedad Intelectual, que
culminó en el Decreto Ley N.° 94 «Dr. Federico Chaves». Fue Secretario fundador de
A. P. A. (Autores Paraguayos Asociados), años 1951-1952.

CONFERENCIAS

1961 «LA MÚSICA PARAGUAYA Y SUS RAMIFICACIONES» en SADAIC,


Sociedad Argentina de Autores y Compositores, Buenos Aires, Argentina. 1963 «EL
ARPA PARAGUAYA» y «NOMBRES GENÉRICOS DE LA MÚSICA
PARAGUAYA», en el Festival Internacional del Folclore en Termas de Río Hondo,
Santiago del Estero, Argentina.

REPRESENTACIONES

1964 - «LA FIESTA DE LA GALOPA» Festival Internacional del Folclore de


Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, Argentina.

«EL ORIGEN DE LA MÚSICA PARAGUAYA» en el Festival Folclórico Nacional de


Cosquín (Córdoba), Argentina.

«RESEÑA HISTÓRICA DE LA MÚSICA PARAGUAYA» en el Festival Folclórico


Nacional en el Ministerio de Defensa Nacional de la República Argentina, en Buenos
Aires.

«MÚSICA Y DANZAS PARAGUAYAS» ilustradas (2), en el Colegio Normal de la


ciudad de Paraná, Argentina.

«EL TIRTEO VERDE OLIVO, EMILIANO R. FERNÁNDEZ» en Casa Paraguaya,


Buenos Aires, Argentina.

Preside la delegación paraguaya al 1er Festival de Santos Vega, en San Clemente del
Tuyú (Buenos Aires), Argentina.

1965 - «LA MÚSICA PARAGUAYA Y SU INFLUENCIA EN EL RÍO DE LA


PLATA» en el Festival Folclórico Nacional de Cosquín (Córdoba), Argentina.

«MÚSICA-DANZAS PARAGUAYAS - VOZ ESPURIA DE LITORALEÑA», en el


Colegio Nacional «José P. Varela», Montevideo, Uruguay.

«DANZAS PARAGUAYAS» en la Peña Folclórica J otros y Palmas» de Montevideo,


Uruguay.

«LEYENDAS Y COSTUMBRES DEL PARAGUAY» en la Asociación de Damas


Uruguayo-Paraguayas de Montevideo, Uruguay.
«SEIS X OCHO, SIGNO MUSICAL DE AMÉRICA LATINA», en Peñas Argentinas
bajo los Cielos Riojanos, de la ciudad de La Rioja (Argentina).

«FOLCLORE PARAGUAYO» (con ilustraciones), en la Asociación Cristiana


Femenina de Buenos Aires, Argentina, en el Día de las Américas.

«RESEÑA HISTÓRICA DE LA MÚSICA PARAGUAYA Y SUS


RAMIFICACIONES», en Casa Paraguaya, Buenos Aires, Argentina.

Tomó parte en el Cursillo de Folclore para Maestros y Estudiantes, inaugurado en el II


Festival Latinoamericano del Folclore en Salta, Argentina.

Delegado de A. P. A. (Autores Paraguayos Asociados) y nombrado Vicepresidente del


jurado en el 1er Festival Latinoamericano del Folclore en Salta (Argentina).

Preside la delegación paraguaya a la Primera Semana Internacional de Tandil (Buenos


Aires), Argentina.

1966 - Asesor Artístico de la Delegación Paraguaya al II Festival Latinoamericano


del Folclore de Salta, Argentina.

Preside la delegación paraguaya al Festival Internacional de la Canción, en Río de


Janeiro, Brasil.

1967 - Director Artístico de la Delegación de A. P. A. al Festival Latinoamericano


de la ciudad de Salta (Argentina).

PUBLICACIONES Y ENSAYOS

Impresos en discos y en papel, alrededor de doscientas obras musícales, las más


difundidas: «GALOPERA», «MI DESTINO», «REGALO DE AMOR», «SÉ QUE TE
PERDÍ», «PARAGUAYA LINDA», « JOSEFINA», «ONDINA DEL PLATA», «¡QUÉ
LINDA ES MI BANDERA!», «AMAMBAY», «PUEBLO YBYCUÍ», «RINCÓN
GUARANÍ», «CAÑONERO», «MARIZA DE PUNTA PORÁ», «GUAVIRÁ POTY»,
etc.

Director de la REVISTA MUNDO GUARANÍ, editada por él mismo en Buenos Aires


(1947-1948).

Director-Propietario de la Editorial de Música «PAMSCO» (Pan American Service


Corp.) y MUNDO GUARANÍ en Buenos Aires (1949-1958). Hizo publicaciones en
revistas, periódicos y radios, defendiendo la música paraguaya sobre la desvirtuación de
su origen (1961-1966).

Varios de sus trabajos fueron difundidos por La Voz de la OEA de Norteamérica.

Publicaciones sobre folclore paraguayo en los diarios «ABC Color» y «La Tribuna»
(1969-1974).
En preparación el libro PARAGUAY FOLCLÓRICO (RECOPILACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN DEL ACERVO PARAGUAYO).

1957 - Medalla de Oro otorgada por SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y


Compositores) como socio fundador y activo, al cumplir sus bodas de plata con la
entidad.

1961 - «Diploma de Honor» - «Reconocimiento a su labor artística y cultural» Z.


P. 9 Radio Comuneros de Asunción, Paraguay.

1962 - Nombrado padrino de la Peña Folclórica Argentina «El Antigal».

1965 - Miembro Honorario distinguido por A. D. E. G. (Asociación de Escritores


Guaraníes).

DISTINCIONES

1965 - Plaqueta otorgada por «La Primera Semana Internacional de Tandil»,


Buenos Aires, Argentina.

Medalla de Oro, primer premio otorgado a su TRÍO «PERÚ-RIMÁ» en el II Festival


Latinoamericano del Folclore de Salta.

1966 - Medalla de Oro, otorgada por A. P. A. (Autores Paraguayos Asociados) por


ser colaborador consecuente con la entidad. Micrófono de oro y Plaqueta otorgada por
Z. P. 9 Radio Comuneros de Asunción, Paraguay, como «Propulsor de la Música
Paraguaya».

CARGO ACTUAL

1970 - Jefe del Departamento Folclórico de la Dirección General de Turismo del


Ministerio de Obras Públicas.

Asesor Folclórico de la Dirección de Instituciones Artísticas Municipales (DIAM).


Asunción, Paragu
HIMNO AL MAESTRO
Letra
Partitura para Piano

Letra de: GUSTAVO LEZCANO


Música de: REMBERTO GIMÉNEZ

HIMNO AL MAESTRO
Oh Maestro! Maestro!
Ya suena en los aires tu canto triunfal
Que en su templo la fama compuso
Y al grabar tu figura serena
Con las reglas del arte inmortal
A la fuerza del tiempo la opuso.
Oh Maestro! Maestro!
Ya suena en los aires tu grito triunfal!

Tus virtudes y méritos canta


El concierto de jóvenes voces
Y elevándose el himno sonoro
Dulces notas en torno derrama
Y repiten, repiten los ecos
Santa es la misión del maestro
Pués, goces infinitos del alma nos da.

Su palabra es eterna verdad


Y su ejemplo es constante virtud
Y arrancando su venda al ignaro
Y venciendo el poder de lo falso
Nos ofrece el inmenso tesoro
Que en las ciencias y arte se esconde.

En tu día la patria la aclama


Y ciñendo de lauro tu frente
Te Proclama el primer servidor
Oh Maestro! Maestro!
Ya suena en los aires tu canto triunfal!
REMBERTO GIMÉNEZ

Datos biográficos:

REMBERTO GIMÉNEZ : Hijo de Ciriaco Giménez y Ana Bella Benítez, nació en


Coronel Oviedo en 1898. Se inició en el estudio de la música en la Banda de Música de
la Policía, bajo la dirección de los maestros Pellegrini y Déntice. Al término de su
servicio militar, estudio teoría, solfeo y violín con el Prof. Vicente Maccarone, luego en
el Conservatorio de la ciudad de Bs. As., con Alberto Willlams, Andrés Gaos y
Celestino Piaggio; y obtuvo el grado de Profesor Superior de violín, primer premio y
medalla de oro. Regresó al país en 1924, y obtiene una beca para realizar estudios en
Europa; en la capital francesa siguió un curso superior de violín de dos años con Lucien
Capet, en la Schola Cantorum, y de estética e historia de la música en la Sorbona. A
partir de 1927 realizó altos estudios musicales en el Stern Conservatorium de Berlín.

De regreso al país se abocó a una Intensa actividad docente y cultural. Con los
profesores ALFREDO KAMPRAD, ENRIQUE MARSAL y ERIK PIEZUNKA integró
el CUARTETO DE ASUNCIÓN, que cumplió una destacadísima labor de divulgación
de la música culta. Luego organiza y dirige la primera Orquesta Sinfónica, que amplia y
jerarquiza las actividades musicales, hasta entonces a cargo de la Banda de Policía. En
1934 y como culminación de la encuesta patrocinada por el Instituto Paraguayo para
determinar la autoría de la música del Himno Nacional, el gobierno optó por el
dictamen de una comisión de expertos, declarando auténtica la versión reconstituida por
el Prof. Giménez. Con la fusión del Instituto y el Gimnasio Paraguayo surgió el Ateneo,
que contó también con el valioso aporte del Prof. Giménez. En 1940, fundó la Escuela
Normal de Música, bajo su Dirección, y el concurso de calificados profesores, que la
convirtió en la más acreditada institución de formación musical. Años después se le
confió la dirección de la ORQUESTA SINFÓNICA DE ASUNCIÓN (OSCA).

Remberto Giménez complementó su magnífica trayectoria de solista, dirección


orquestal y docencia, con varias composiciones populares -HIMNO A LA JUVENTUD,
HIMNO DEL COLEGIO NACIONAL, entre otras- y no pocas de gran jerarquía como
la MARCHA PRESIDENCIAL, NOSTALGIAS DEL TERRUÑO, KAAGUY
RYAKUÃ, KUARAHY OIKÉ JAVÉ; poema sinfónico para violín, y la RAPSODIA
PARAGUAYA para gran orquesta, sobre motivos del CAMPAMENTO CERRO LEÓN
y LA GOLONDRIANA. En reconocimiento a su fecunda trayectoria cultural, fue
galardonado con la Orden Nacional del Mérito y la medalla de Honor al Mérito
Educacional. Falleció en 1977; casado con Silvia
ASUNCIÓN DEL PARAGUAY

Ndaikuaái ojehúva chéve, che ko'ênte sapy'a


che ygue ygue rei, imposible ndavy'ái
ama’ê y Paraguaýre, che resa anga ko ikâ
ajuségui rohecha Asunción del Paraguay.

Ymaitéma ku guyráicha aikove iñapytîmby


iñañáva tekove che pepo anga oikytî
noguahêiva cherendápe peteî ára tory
che pejuva'erâ po'ápe che reru rohechami.

Âgâ péina Ñandejára «iporâmante» he'i


ha peteî guyrami che rendápema ojokuái
che rupívo ipepo ári chereru rohechami
amano mboyve jaíre, Asunción del Paraguay.

Nendivéma che ko'êvo, che pytu arumi jevy


chepeju yvytu ambue noguâhêivami amoite
omymyi che korasô, oikovéma che ruguy
oje’omive chugui tukumbo rapykuere.

Aheja che rembiayhu jepevérô ambyasy


añandúva che jopy tekoasy chemonguerái
aheja avei che symíme tapere ha pore'ỹ
ajuségui rohechávo, Asunción del Paraguay.

Che rasy techaga'úgui iñypytû che rekove


ha amoite javorái guýpe nahi’âi chéve amano
ha aru che korasôme ojehýiva ku pere
ha kyvômante ikatúne yvotýpe aipohano.

Rehendúva apurahéirô, rehendúva che ñe'ê


rehendúva che pyambúrô, che rova nderehechái
kóina upévare aru mbykymi ajapova'ekue
purahéi ndéve guarâ Asunción del Paraguay.

Ahetûma ku jazmín ahetûma reseda


ahetûma ku cedrón che py'a rupi rupi
hyakuâvu Paraguay ku yvága ja'eha
iporâ ndaijojahái Juan de Ayolas tapyîmi.

Tomimbi mbyja ko'ê, tahyapu laurel rakâ


toveve pindo rogué, leonmi tosapukái
ñande sy topukavy, tomboveve iñakâhoja
imembýpe tohovasa, Asunción del Paraguay.
Letra: EMILIANO R. FERNÁNDEZ

Música: SANTIAGO CORTES


EMILIANO R. FERNÁNDEZ

EMILIANO R. FERNÁNDEZ nació en Guarambaré, compañía Yvysunu, el 8 de agosto


de 1894. Sus padres fueron el sargento de la Guerra Grande don Silvestre Fernández y
doña Bernarda Rivarola. De niño fue a vivir a Asunción, en el barrio Bejarano-Recoleta
con su madre. Era hijo natural, en homenaje a su madre antepuso el apellido materno.
Cursó hasta el cuarto grado primario en la Escuela de Ysaty. A los 12 años aprendió a
ejecutar la guitarra; su servicio militar lo realizó en Concepción.

A partir de la década de 1920, con su espíritu bohemio y errante, comenzó a recorrer


todos los rincones del Paraguay, escribiendo sus primeros versos que recitaba o cantaba
acompañándose con su guitarra. Sus obras "PRIMAVERA" (I y II), “TRIGUEÑITA" y
"PYHARE AMANGÝPE", fueron publicados en "OCARA POTY CUE MI", revista de
versos y canciones populares editada por años por la familia Trujillo. Posteriormente
escribió dos de sus más populares composiciones de tono épico: "CHE LA REINA" o
"AHÁMA CHE CHINA" y "ROJAS SILVA REKÁVO".

Durante la Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia (1932-1935), formó parte como
soldado del Regimiento de Infantería “13 TUYUTI”, escribiendo sus mejores versos en
medio de las batallas. Herido en el frente fue trasladado a Asunción. Como combatiente,
en la Batalla de Nanawa, llegó a la cumbre del valor y el sacrificio. Durante el conflicto
internacional, sus versos llegaron a los confines de la Patria, insuflando entusiasmo y
convicción de victoria, lo cual le valió el apelativo de "Tirteo verde olivo", expresión
que se debe a Mauricio Cardozo Ocampo. Al escucharse cualquiera de sus canciones
produce una inevitable emoción patriótica y embarga los sentimientos de sus
conciudadanos. El escritor Carlos Villagra Marsal lo considera el poeta popular por
excelencia en el Paraguay. Con sus versos escritos en "jopara" (mezcla del guaraní y el
castellano) supo auscultar como nadie el alma profunda de su pueblo y de su gente.
Terminado el conflicto chaqueño se adhirió a la Revolución del 17 de febrero de 1936
que llevó a Rafael Franco a la presidencia, siendo este el "pecado" por el cual Emiliano
sufrió persecuciones y exilios por los gobiernos liberales y luego colorados. Contrajo
matrimonio civil con Belén Lugo, en 1933, el día de su cumpleaños; por religioso, el 24
de febrero de 1934, en Ca'akupé. De este matrimonio nació Emiliano Ramón. También
son sus hijos: Laureano, Ignacio, Rosario y Norberto Ramón.
Posee una inmensa producción de versos dedicados a las mujeres que alguna vez
tuvieron relación con su vida: su esposa, María Belén Lugo, Leandra Paredes, Zulmita
León, Mercedes Rojas, Catalina Vallejos, Dominga Jara, Eloísa Osorio, Otilia Ríquelme
y Marciana de la Vega, entre otras. Su último poema fue dedicado a quien fuera su
enfermera, Facunda Velázquez, poco antes de su fallecimiento. Se dedicó durante
algunos años al periodismo, trabajando en el “Semanario Guaraní”, con Facundo
Recalde. En vida publicó un pequeño libro titulado "KA’AGUY JARÝI", que contiene
algunos de sus poemas emblemáticos.

Emiliano, como era conocido, fue una síntesis de la bohemia paraguaya. Viajero y
trasnochador, vivió un tiempo en Sapucai, otro en Pedro Juan Caballero, luego en San
Pedro, Puerto Casado, Puerto Pinasco, en Rancho Carambola (Brasil) y, aparte de ser
músico y poeta, desarrolló variadas actividades tales como las de carpintero, obrajero,
guía de scouts y guardabosques. En la ficha de uno de sus trabajos en la compañía de
Carlos Casado figuraba, junto a la constancia de su despido, la siguiente
recomendación: "No tomarlo nunca más como empleado en la empresa porque es muy
farrista".

En 1950 la Asociación de Escritores Guaraníes lo declaró "GLORIA NACIONAL".

OBRAS : Su obra poética y musical es extensa. Sus poemas llegan a más de 2.000.
Podemos citar: Asunción del Paraguay / A mi pueblo y amigos / Adiós che paraje kue /
La última letra / Siete notas musicales / Guavira poty / Oda pasional / Tupãsy del campo
/ Despierta mi Angelina / Che pochýma nendive / Ndachepochýi nendive / De lejos
vengo / Tujami / Jagua rekove / Mboriahu memby / Reténpe pyhare / 13 Tuyuti /
Soldado guaraní / 1° de Marzo / Nde keguýpe / Nde juru Mbyte / Farra chu’i che kepe
guare / Che la reina / Causa ne ñaña / Ñe’ẽpoty ha pumbasy

Poco antes de morir, escribió en castellano "Mi pluma". Aquí tenemos un fragmento de
la misma:

"Es mi pluma una doncella, mi bandera, mi heroína,

en la brega nunca merma su audacia y su valor,

ella es lanza que pica, agudísima, muy fina

centinela de mi vida, fiel guardiana de mi honor.

Es mi pluma la bohemia, la armonía campesina,

reprobada por teutones con instinto de malón;

es la víctima del odio de esas almas tan mezquinas

'eruditos trasnochados' de tildado escalafón..."

Existen varias versiones sobre su muerte. Citaremos la del historiador Roberto A.


Romero, uno de sus principales biógrafos, quien refiere acerca de las circunstancias de
su muerte: “El día 3 de noviembre del año 1948, siendo las 18 horas aproximadamente,
llegó Emiliano al almacén llamado 'Caracolito', del barrio 'Loma Kavara'. Allí fue
alcanzado por un tiro de pistola disparado desde las sombras, que lo dejó gravemente
herido. Le habían preparado una emboscada. El autor del crimen no fue detenido. Los
músicos Ricardo Pereira, Federico Esmerdel y Carlos Vera lo condujeron en una
camilla hasta el Hospital Militar Central. Esa misma noche fue intervenido
quirúrgicamente por el Dr. Pedro de Felice. Allí permaneció algunos meses... Mas, no
habiéndose recuperado de sus heridas... falleció..., luego de mucho sufrimiento, siendo
las 4 y 25 horas del día 15 de septiembre de 1949".

Sobre el hecho que determinó su deceso, "OCARA POTY CUE MI" expresa: "Murió de
pérfida bala". Sus restos mortales se encuentran en Yvysunu, Guarambaré, en las
inmediaciones de su lugar de nacimiento, en el lugar denominado "Monumento a
Emiliano". Allí fue trasladado desde Asunción en el año 1998, gracias a las gestiones
del Arq. Alfredo Vaesken y la comisión del Festival del Takuare’ẽ, previa autorización
de sus herederos. En dicho lugar todos los años, en fechas próximas a su cumpleaños, se
lleva a cabo el tradicional festival "ENCUENTRO CON EMILIANO". Desde el año
1985 aproximadamente, se inician estos encuentros, donde acude el pueblo a conjugarse
con artistas profesionales y aficionados de todo el país, para rendir homenaje al más
grande poeta popular paraguayo de todos los tiempos.

Você também pode gostar