Você está na página 1de 17

De la Educación Básica

¿Qué debemos saber sobre el Currículo Nacional?


 Este documento muestra la visión de la educación que queremos para nuestros estudiantes. En ese
sentido, contiene los aprendizajes y las orientaciones para su formación, con la finalidad de que los
estudiantes se desenvuelvan en su vida presente y futura.

 El Currículo Nacional es una de las columnas básicas de la educación, pues es clave para indicar hacia
qué aprendizajes deben orientarse los esfuerzos del Estado y de los diversos actores de la comunidad
educativa.

 El Currículo Nacional, pese a ser un documento de carácter oficial, debe cumplir una función
pedagógica que acompañe al docente en su labor cotidiana.

 Su implementación empezará en aula desde el año 2017 en el nivel primario de las instituciones
educativas (II.EE.) ubicadas en zonas urbanas y se realizará a través de formación docente, asistencia
curricular en regiones y desarrollo de herramientas curriculares que faciliten su aplicación.

 El Currículo Nacional es el documento marco de la política educativa de la educación básica que


contiene los aprendizajes que se espera que los estudiantes logren durante su formación básica, en
concordancia con los fines y principios de la educación peruana, los objetivos de la educación básica
y el Proyecto Educativo Nacional.

 Este documento establece el Perfil de Egreso de la Educación Básica, las competencias nacionales y
sus progresiones desde el inicio hasta el fin de la educación básica, así como sus niveles esperados
por ciclo, nivel y modalidades. Además, contiene orientaciones para la evaluación formativa y la
diversificación curricular.

 Este Currículo Nacional de la Educación Básica es el documento oficial, aprobado en junio de 2016
mediante la Resolución Ministerial N.° 281-2016. Cabe añadir que este documento toma en cuenta las
recomendaciones presentes en la opinión técnica del Consejo Nacional de Educación, así como las
recibidas en diversas consultas y estudios realizados.

La modificación de este Currículo Nacional de la Educación Básica y de los Programas Curriculares de


educación Inicial, Primaria y Secundaria, ha sido aprobada mediante la Resolución Ministerial N.° 159-
2017.
Programas curriculares de la Educación Básica Regular
Los programas curriculares forman parte del Currículo Nacional de la Educación Básica y tienen como
finalidad contribuir con orientaciones específicas que permitan concretar la propuesta pedagógica del
Currículo Nacional.

Contienen las características de los estudiantes de cada nivel de la educación básica regular según los ciclos
educativos, así como orientaciones para el tratamiento de los enfoques transversales, para la planificación,
y para la tutoría y orientación educativa.

También contienen los marcos teóricos y metodológicos de las competencias organizados en áreas
curriculares y presentan los desempeños de edad (en el nivel inicial) o grado (en los niveles de primaria y
secundaria) alineados con las competencias, las capacidades y los estándares de aprendizaje nacionales.
Actualización del Currículo Nacional
El Currículo Nacional de la Educación Básica, aprobado mediante la Resolución Ministerial N.° 281-2016-
MINEDU, toma lo mejor de lo avanzado en materia curricular en el Perú.

Entre sus principales características se encuentran su menor densidad con el fin de incrementar su
aplicabilidad en el aula, de igual forma, su apuesta por enfoques transversales, el autoaprendizaje y el uso
de las TIC, su énfasis en una evaluación formativa y no solo calificativa.

Asimismo, se ha considerado su consonancia con las demandas globales ligadas a la ciudadanía responsable
y el mundo del trabajo, la inclusión del castellano como segunda lengua, la ampliación de la enseñanza de
inglés desde primaria y el incremento de horas de Educación física, Arte y cultura, así como de tutoría para
el acompañamiento socio afectivo de los estudiantes.

Construcción conjunta del Currículo Nacional

El Currículo Nacional se elaboró tomando en cuenta lo avanzado en materia curricular en el país, así como
los resultados de 14 estudios que incluyeron la revisión de 33 currículos de diversos países de los cinco
continentes, la revisión de cinco currículos regionales (Piura, San Martín, La Libertad, Arequipa y Puno),
nueve mesas técnicas, una conferencia nacional, seis mesas de diálogo regionales, 20 consultas focalizadas
en Lima, una consulta nacional en Ayacucho y tres consultas ciudadanas virtuales con amplia participación,
realizados entre los años 2012 y 2016. También recoge el enfoque por competencias y las áreas curriculares
-con ajustes- que están en el Diseño Curricular Nacional (DCN).

Aportes del Currículo Nacional


 Define un currículo para la educación básica: regular, especial y alternativa.
 Incorpora el Perfil de Egreso, que indica qué deben lograr nuestros estudiantes al término de su
escolaridad.
 Fortalece la educación cívica y ciudadana y el desarrollo de valores y actitudes en las relaciones
interpersonales.
 Impulsa el arte y la educación física.
 Potencia los aprendizajes para conectarse con la globalización como el inglés y las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC).
 Profundiza el enfoque de competencias: aprender haciendo, poniendo en juego un conjunto de
capacidades.
 Refuerza el enfoque formativo de evaluación en el aula, orientada a la retroalimentación para conocer
qué han logrado y qué dificultades tienen los estudiantes para ayudarlos a mejorar.
 Incorpora estándares de aprendizaje nacionales como referentes para la evaluación de aula y de
sistema.
 Posibilita la diversificación regional, local y las adecuaciones a nivel del aula.

Evolución del Currículo Nacional


En el Perú, contamos con un currículo integrado desde el año 2005, que fue producto de la unión de los
currículos de los niveles de inicial, primaria y secundaria, los cuales habían funcionado de forma
independiente hasta entonces.

En 2009, se lanzó una segunda versión del Diseño Curricular Nacional que, a diferencia de la primera,
apostaba por un enfoque por competencias; es decir, los aprendizajes que los niños y niñas debían alcanzar
fueron expresados en la posibilidad de “saber hacer” y no solo “conocer”.

En el Perú, contamos con un currículo integrado desde el año 2005, que fue producto de la unión de los
currículos de los niveles de inicial, primaria y secundaria, los cuales habían funcionado de forma
independiente hasta entonces.

En 2009, se lanzó una segunda versión del Diseño Curricular Nacional que, a diferencia de la primera,
apostaba por un enfoque por competencias; es decir, los aprendizajes que los niños y niñas debían alcanzar
fueron expresados en la posibilidad de “saber hacer” y no solo “conocer”.

Implementación del Currículo Nacional


La implementación del Currículo Nacional inicia en el año 2017 en las II.EE. del nivel de educación primaria
ubicadas en zonas urbanas del país, mientras que en las instituciones educativas de los demás niveles,
modalidades y ámbitos se prepararán las condiciones para que inicien la implementación en los años
consecutivos.

La implementación se realizará de la siguiente manera:

En 2017: Se implementará en las II.EE. de primaria del área urbana del país. Durante este año,
también se iniciará la preparación de las condiciones para la implementación, en 2018 y
2019, para los demás niveles y modalidades del sistema educativo.

En 2018: se implementará en los siguientes niveles:

 Inicial escolarizado
 Primaria de zona rural
 Primaria de educación intercultural bilingüe
 Ciclo inicial e intermedio de educación básica alternativa
 Secundaria en áreas urbanas
En 2019: el último tramo de implementación se realizará en los siguientes niveles:

 Secundaria rural
 Inicial no escolarizado
 Ciclo avanzado de educación básica alternativa
 Educación básica especial

Para que la implementación del Currículo Nacional sea un éxito en todos los niveles educativos, el Minedu
está trabajando junto a las DRE y UGEL de todo el país en tres componentes prioritarios:

a) Materiales y Orientar el desarrollo de la planificación anual de clases, preparar las unidades y


recursos sesiones de aprendizaje en distintas áreas alineadas con el Currículo Nacional,
educativos: además de desarrollar materiales para Arte, Educación física, inglés, Ciencia y
tecnología entre otros.
b) Formación Se desarrollará un curso virtual y talleres presenciales sobre el Currículo Nacional
docente: para docentes, con temas referentes a planificación y evaluación formativa, trabajo
colaborativo, desarrollo de competencias, entre otros.

c) Gestión Se capacitará a directores de II.EE., directivos y especialistas de UGEL y DRE/GRE


descentralizada: sobre el Currículo Nacional y sus alcances en la gestión escolar; asimismo, se
realizará un acompañamiento para la formulación de currículos regionales.

¿Qué pasará en 2017 en el nivel primario de las II.EE. urbanas?

 Los estudiantes continuarán siendo evaluados de acuerdo a la escala literal fortaleciendo la evaluación
formativa.
 Se actualizarán las competencias en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución
Educativa (SIAGIE).
 La implementación del área curricular de inglés durante ese año será progresiva. No será obligatoria.
 Habrá una redistribución de horas de clase, pero no incremento, de acuerdo a la tabla de organización
y distribución del tiempo semanal de educación primaria:

 Las instituciones educativas privadas, además, pueden organizar las horas de libre disponibilidad para
realizar talleres o desarrollar otras áreas según sus necesidades y su proyecto educativo institucional.

Sobre RETOS PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y PERFIL


DE EGRESO
Educar es acompañar a una persona en el proceso de generar estructuras propias internas, cognitivas
y socioemocionales, para que logre el máximo de sus potencialidades. Sin embargo, en nuestros
días, la tarea de educar enfrenta nuevos desafíos y cambios en torno a aquello que deben aprender
los estudiantes en la Educación Básica para contar con las herramientas que les permitan su
desarrollo pleno. En esta sección podrás encontrar respuestas a las principales interrogantes sobre
los Retos y el Perfil de Egreso de la Educación Básica.
¿A qué tipo de educación se aspira?
Se aspira a una educación que contribuya con la formación de todas las personas sin exclusión, así
como de ciudadanos conscientes de sus derechos y sus deberes, con una ética sólida, dispuestos a
procurar su bienestar y el de los demás trabajando de forma colaborativa, cuidando el ambiente,
investigando sobre el mundo que los rodea, siendo capaces de aprender permanentemente, y
dotados con iniciativa y emprendimiento. Esto se incluye en los seis objetivos estratégicos del
Proyecto Educativo Nacional, que plantean un camino para lograr una educación que contribuya a la
realización personal de todos los peruanos y a la edificación colectiva de la democracia y del
desarrollo del país. (PEN. Lima, noviembre 2006, pág.39).

¿Por qué se actualizó el Currículo Nacional?


El Currículo Nacional se actualizó con el fin de romper la educación memorística y tradicional,
se empezó a transformar con el Programa de Articulación Inicial–Primaria de 1997. Busca dar
un paso más hacia la consolidación de un enfoque por competencias, que promueve el saber
y saber-hacer. Los currículos anteriores tenían una alta densidad, poca precisión y
desarticulación interna. Por último, El Consejo Nacional de Educación, el 2007, plasmó en el
“Proyecto Educativo Nacional al 2021” la urgente necesidad de una actualización curricular.

Sobre ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL


PERFIL DE EGRESO
El Currículo Nacional cuenta con 7 enfoques transversales, que se adhieren a las
competencias que se debe desarrollar en los estudiantes. Estos enfoques se basan en los
principios educativos declarados en la Ley General de Educación y otros que responden a las
demandas del mundo contemporáneo. Los maestros implementan el enfoque valiéndose de
situaciones significativas que vinculan la competencia con los enfoques que esa situación
requiere atender. En esta sección podrás encontrar respuestas a las principales interrogantes
sobre los enfoques transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso.

Sobre DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE


EGRESO
El Currículo Nacional está estructurado en base a cuatro definiciones curriculares clave que
permiten una interpretación común por parte de los usuarios sobre qué deben aprender los
estudiantes. Además, estas definiciones permiten concretar en la práctica educativa las
intenciones que se expresan en el Perfil de Egreso. Estas definiciones son: competencias,
capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños. En esta sección podrás encontrar
respuestas a las principales interrogantes sobre las definiciones clave del Currículo Nacional
de la Educación Básica.

¿Qué es el Perfil de Egreso de la Educación Básica?


Es la visión común e integral de los aprendizajes que deben logran los estudiantes al término de la
Educación Básica. Esta visión permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados
comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica. Estos aprendizajes
constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a los cuatro ámbitos principales del
desempeño que deben ser nutridos por la educación, señalados en la Ley General de Educación:
desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía, vinculación al mundo del trabajo y participación en la
sociedad del conocimiento.

¿A qué hace referencia los rasgos del Perfil de Egreso?


Hace referencia a las características del sujeto que se aspira formar y son resultado de un proceso
de aprendizaje sostenido y continuo. Pertenecen al visión común y compartida sobre los
aprendizajes que se espera logren los estudiantes como resultado de la Educación Básica.

¿Cuál es el Perfil de Egreso de la Educación Básica?


Al final de la Educación Básica, se pretende que el estudiante:

a) Se reconozca como persona valiosa y se identifique con su cultura en diferentes contextos.

b) Propicie la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la


comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.

c) Practique una vida activa y saludable para su bienestar, cuide su cuerpo e interactúe
respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.

d) Aprecie manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a


la sociedad, y cree proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar
sus ideas a otros.

e) Se comunique en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como


lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos
contextos y con distintos propósitos.

f) Indague y comprenda el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en


diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.

g) Interpreta la realidad y tome decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su


contexto.

h) Gestione proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten


articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.

i) Aproveche responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para


interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.

j) Desarrolle procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de


su proceso de aprendizaje y de sus resultados.

k) Comprenda y aprecie la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las


sociedades.
¿Qué se espera de las instituciones educativas y programas educativos en
relación al Perfil de Egreso?
Se espera que desde el inicio de la escolaridad y de manera progresiva durante toda la Educación
Básica, según las características de los estudiantes, así como de sus intereses y aptitudes
particulares, se desarrollen y pongan en práctica los aprendizajes del perfil, en diversas situaciones
vinculadas a las prácticas sociales. Así, al final de la Educación Básica, los estudiantes peruanos
deberían ejercer sus derechos y deberes ciudadanos con sentido ético, valorando la diversidad a
partir del diálogo intercultural, de modo que puedan contribuir activamente, de manera individual
y colectiva, en el desarrollo sostenible de la sociedad peruana en un contexto democrático.

Sobre COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DE


APRENDIZAJE NACIONALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Son descripciones del desarrollo de las competencias en niveles de creciente complejidad, desde el
inicio hasta el fin de Educación Básica. En el Currículo Nacional, los estándares de aprendizaje
presentan las definiciones de las competencias y sus respectivas capacidades en progresión. De este
modo, los estándares sirven como referentes para el diseño de actividades que permitan desarrollar
competencias, así como para la evaluación de los aprendizajes. En esta sección podrás encontrar
respuestas a las principales interrogantes sobre los estándares nacionales de la Educación Básica.

Sobre ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y SUS PLANES


DE ESTUDIO
La Educación Básica es la primera etapa en el sistema educativo peruano. Está destinada a favorecer
el desarrollo integral del estudiante y el despliegue de sus competencias para actuar adecuada y
eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad. La Educación Básica impartida por el Estado es
obligatoria y gratuita. Satisface las necesidades de aprendizaje de niños, adolescentes, jóvenes y
adultos, considerando las características individuales y socioculturales de los estudiantes. En esta
sección podrás encontrar respuestas a las principales interrogantes sobre la organización de la
Educación Básica según sus modalidades, las áreas curriculares y sus planes de estudio.

Sobre ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO


DE COMPETENCIAS
El desarrollo de competencias implica el desafío pedagógico de enseñar para que los estudiantes
aprendan a actuar de manera competente. Para ello, el Currículo Nacional de la Educación Básica
incluye orientaciones para aplicar el enfoque pedagógico propuesto, el cual se basa en la corriente
socio constructivista del aprendizaje. En esta sección podrás encontrar respuestas a las principales
interrogantes sobre las orientaciones pedagógicas dadas para la enseñanza y el aprendizaje, así
como para la tutoría.

¿Cómo se relacionan las competencias con los enfoques transversales?


Los enfoques transversales se impregnan en las competencias que se busca que los estudiantes
desarrollen; orientan en todo momento el trabajo pedagógico en el aula e imprimen características a
los diversos procesos educativos.

Sobre ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA


DELAS COMPETENCIAS EN EL AULA
El Currículo Nacional de la Educación Básica contiene orientaciones para la evaluación en el aula
desde un enfoque formativo y no solo calificativo, es decir, con el fin de utilizar la información recogida
para decidir cómo ayudar a nuestros estudiantes a avanzar y brindarles retroalimentación oportuna.
En esta sección podrás encontrar respuestas a las principales interrogantes sobre la evaluación
formativa.

¿Qué beneficios trae la evaluación formativa?


La evaluación formativa se aplica en países como Colombia, Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay,
México, El Salvador, Finlandia, Reino Unido, Estados Unidos (varios estados), Canadá; acompañada
de una escala de calificación cualitativa, que es preferible, por ser más precisa para establecer niveles
de desempeños de los estudiantes (destacado, bueno, en proceso y en inicio).

A diferencia de la escala numérica que siempre se ha utilizado, las letras no están relacionadas
exclusivamente al grado de retención de conocimientos, sino al nivel de avance logrado en las
competencias, entre las cuales se encuentra el dominio de conocimientos pero también habilidades
diversas, cognitivas, interpersonales o físicas, así como a su capacidad de uso para resolver
problemas o retos de distinta naturaleza.

Los beneficios de apostar por una evaluación formativa son múltiples. Entre ellos: estudiantes más
conscientes de sus potencialidades y debilidades por superar en cada ámbito de su formación,
capaces de auto gestionar su aprendizaje, con criterios claros de lo que se espera de ellos en cada
caso, padres informados que acompañan a sus hijos a partir del nivel en el que se encuentra cada
capacidad que necesite lograr y docentes que pueden dar una atención más precisa y más pertinente
a sus estudiantes.

La apuesta del nuevo Currículo Nacional es contar con un único sistema de calificación que favorezca
el desarrollo de las competencias de los estudiantes ya que en la actualidad, el estudiante cambia de
una evaluación cualitativa a una cuantitativa solo por pasar de Primaria a Secundaria.

La evaluación formativa no asocia las letras a notas, las letras describen el nivel de avance del
estudiante en una competencia para garantizar la continuidad en el desarrollo de esa competencia
de inicio a fin de su trayectoria escolar. A pesar de que el estudiante transite sucesivamente por
diferentes grados y bimestres, los docentes conocerán el nivel de avance de sus estudiantes y
prepararán estrategias según las necesidades específicas de aprendizaje que esta evaluación les
permita identificar.

Sobre ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR


En el Perú la educación es un derecho fundamental y, por lo tanto, se necesita una educación con un
horizonte común para todos los peruanos. El Perú es también un país diverso, por lo que requiere,
además, una educación que considere todas las diferencias y sea pertinente a ellas. Por ello, el
Currículo Nacional de la Educación Básica señala la ruta para la diversificación curricular regional y
según modalidades educativas. En esta sección podrás encontrar respuestas a las principales
interrogantes sobre la diversificación curricular.

Recursos:
Perfil de egreso
El Perfil de egreso es la visión común e integral de los aprendizajes que deben logran los estudiantes al
término de la educación básica. Esta visión permite unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados
comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.

Enfoques transversales
Son la base de la construcción curricular y se articulan con los principios de la Ley General de Educación.
Se traducen en formas específicas de actuar que buscan generar una buena convivencia, por lo tanto, son
deseables para todos. Los enfoques transversales son valores y actitudes, que tanto estudiantes como
docentes y autoridades deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la escuela.

Programa Curricular de Educación Inicial


La Educación Inicial es el primer nivel de la Educación Básica Regular. Atiende a los niños y las niñas
menores de 6 años, es decir, se hace cargo de la educación en los primeros años de vida, que constituyen
una etapa de gran relevancia, pues en ella se establecen las bases para el desarrollo del potencial
biológico, afectivo, cognitivo y social de toda persona. Este nivel sienta las bases para el desarrollo de las
competencias de los niños y las niñas y se articula con el nivel de Educación Primaria, lo que asegura
coherencia pedagógica y curricular. La atención educativa en el nivel de Educación Inicial se realiza desde
una mirada respetuosa a los niños y las niñas2 , que los reconoce como sujetos de derecho, que necesitan
de condiciones específicas para desarrollarse; sujetos de acción, capaces de pensar, actuar, relacionarse
y tomar del entorno lo que realmente necesitan para crecer y modificarlo; seres sociales que requieren
de los cuidados y afectos de otros para desarrollarse dentro de una comunidad marcada por un origen,
un ambiente, una lengua y una cultura particular. Así también, se tiene en cuenta las necesidades y
características particulares propias de la etapa madurativa por la que atraviesan los niños y las niñas, por
lo que se privilegia el juego, la exploración, el descubrimiento y los diferentes momentos de cuidados que
se les brinda en su cotidianidad como dinamizadores del aprendizaje. En este nivel, se promueve el
desarrollo y aprendizaje de los niños y las niñas, en estrecha relación y complemento con la labor
educativa de la familia, por ser esta la primera y principal institución de cuidado y educación del niño
durante los primeros años de vida. Además, constituye el primer espacio público en su entorno
comunitario en el cual los niños y las niñas se desarrollan como ciudadanos. I. El nivel de Educación Inicial
La atención educativa en el nivel de Educación Inicial se realiza desde una mirada respetuosa a los niños
y las niñas.

1.2 Formas de atención en el nivel de Educación Inicial En el nivel de Educación Inicial, la atención
educativa se da de manera: escolarizada y no escolarizada y en estrecha relación con lafamilia.. La forma
de atención escolarizada se realiza a través de los servicios de cuna, los cuales atienden integralmente a
los niños y las niñas de 0 a 2 años; los servicios de jardín, que atienden a los niños y las niñas de 3 a 5 años;
y los servicios de cuna-jardín, que atienden a los niños y las niñas de 0 a 5 años. La forma de atención no
escolarizada a los niños y las niñas menores de 6 años brinda un servicio flexible respecto a los lugares y
horarios de funcionamiento que garanticen una intervención educativa oportuna, adecuada y pertinente
para las necesidades de los niños y las niñas, y sus familias. La atención no escolarizada se desarrolla a
través de los PRONOEI (Programas no Escolarizados de Educación Inicial) de ciclo I y de ciclo II, tanto en
entornos familiares como en entornos comunitarios.

Así también, en el marco de la atención integral, se promueven acciones que involucran a otros sectores
–como los de salud, inclusión social y desarrollo, protección, justicia, ambiente– que buscan asegurar
condiciones básicas para el desarrollo infantil.
Los enfoques transversales son la concreción observable de los valores y actitudes.
Los enfoques transversales definidos en el Currículo Nacional se basan en los principios establecidos en el
Artículo 8° de la Ley General de Educación: calidad, equidad, ética, democracia, conciencia ambiental,
interculturalidad, inclusión, creatividad e innovación. Estos enfoques aportan concepciones importantes
sobre las personas, sus relaciones con los demás, con el entorno y con el espacio común, y se traducen en
formas específicas de actuar (Minedu, 2016: 22). En ese sentido, los enfoques transversales son la
concreción observable de los valores y actitudes que se espera que docentes, estudiantes, directivos,
personal administrativo y de servicio lleguen a demostrar en la dinámica diaria de la IE, y que se extienda
a los distintos espacios personales y sociales en que se desenvuelven. Estos enfoques permiten propiciar
las condiciones para la construcción de posiciones éticas y orientar el sentido del ejercicio ciudadano de
los actores educativos, donde los valores y actitudes adquieren su sentido más integral. Asimismo, sirven
como marco teórico y metodológico que orientan el proceso educativo. Los enfoques transversales3 son
los siguientes:

2.1 ¿Cómo se abordan los enfoques transversales en la vida escolar?


Los enfoques transversales se abordan desde situaciones no planificadas o emergentes, planificadas o
previstas y desde la organización de los espacios educativos. En estas situaciones, se movilizan algunas
competencias y valores de los niños y las niñas para atender problemas, necesidades o intereses. a. Las
situaciones no planificadas o emergentes: Son aquellas que surgen en el día a día en la convivencia dentro
de la IE o fuera de ella, y pueden ocurrir en cualquier momento de la vida escolar. Abordar estas
situaciones implica promover un análisis y una reflexión individual o colectiva que permita afianzar los
valores y actitudes. Estas situaciones pueden ocurrir, por ejemplo, entre dos niños, entre grupos de niños,
entre un docente y sus niños, entre el personal administrativo y los padres de familia, etc. Así planteadas,
estas situaciones proponen desafíos o demandas que podrían ser abordados en el momento en que se
producen o requerir información adicional para su tratamiento. A continuación, se presentan algunas
consideraciones que deberían tener en cuenta los miembros de la IE al abordar este tipo de situaciones:
• Estar atento a las situaciones que surgen en el día a día: en esos momentos, se ponen de manifiesto los
valores y las actitudes relacionados con los enfoques transversales. • Considerar a todas las situaciones
emergentes como una oportunidad para aprender. • Valorar a todos los niños y las niñas tratándolos con
dignidad y respeto, y dándoles la oportunidad de expresar su punto de vista o su versión de los hechos. •
Ser empático con los niños y las niñas, buscar entender sus sentimientos y responder apropiadamente a
ellos. • Dialogar y reflexionar sobre lo ocurrido, sobre los valores y actitudes puestos en juego, de qué
otra manera se debió actuar, cuáles son las consecuencias de lo ocurrido, cuáles son los acuerdos para
resolverlos, entre otros. • Ser una persona genuina, consciente de sí misma y capaz de comportarse de
acuerdo con los valores y actitudes que se promueven en las IIEE. Esto es importante, sobre todo, en el
momento en que reconocemos que hemos cometido un error o un exceso como docentes. Rectificarse y
reflexionar sobre el hecho es un testimonio de integridad.
b. Situaciones planificadas o previstas:

Las situaciones planificadas o previstas se entienden como acciones que anticipan los miembros de la IE
para abordar los valores y las actitudes relacionados con los enfoques transversales. Como en el caso de
las situaciones emergentes, también responden a las necesidades e intereses de los niños y las niñas, así
como a la realidad cotidiana y al contexto sociocultural. Todo aquello que se genera o planifica desde la
IE debe mostrar conexión directa con las actitudes y valores relacionados con los enfoques transversales.
Estos deben verse reflejados en la gestión de la misma; en las relaciones humanas; en la organización de
los tiempos y rutinas; y en la planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje. A continuación, se
explica cada uno de ellos: • Gestión de la Institución Educativa: se demandan prácticas democráticas que
permitan la participación de toda la comunidad educativa y, en especial, de los niños y las niñas. Para que
los enfoques transversales realmente se vivencien en la comunidad educativa, y estén presentes en todos
y cada uno de los espacios que la conforman, estos deben verse reflejados en: • El Proyecto educativo
institucional • El Plan anual de trabajo • El Proyecto curricular institucional • El Reglamento interno de la
IE • Relaciones humanas al interior de la Institución Educativa: se requiere que la gestión escolar impulse
un clima favorable al aprendizaje y que propicie: • Una convivencia grata, inclusiva y respetuosa. • Un
espíritu de integración y colaboración entre las personas que conforman la comunidad educativa. • La
solución respetuosa y democrática de los conflictos a través del intercambio de ideas en un clima de
respeto. • El respeto por el rol de la familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos y la valoración de las
experiencias personales y sociales como una oportunidad de aprendizaje. • La planificación curricular del
docente: se parte de la definición de los propósitos de aprendizaje (competencias y enfoques
transversales), los cuales se ponen de manifiesto a partir de situaciones significativas. Esto, desde la
perspectiva de los enfoques transversales, implica lo siguiente:

• Promover una comunicación afectiva en la cual los docentes y los niños y las niñas se sienten respetados,
y los niños y las niñas sienten que los docentes se preocupan por ellos y sus aprendizajes. Se ha de procurar
un clima de confianza donde se promueva la escucha atenta, la aceptación mutua de las ideas, etc. Para
ello, son fundamentales las actitudes del docente por su acción como modelo para los niños y las niñas.

• Brindar espacios a los niños y las niñas para el diálogo, el debate, la discusión y la toma de decisiones
en relación con la forma de actuar de ellos u otras personas frente a diversas situaciones. En la interacción
con los demás, el niño y la niña aprende a ser tolerante, a aceptar las ideas de otros y a ser responsable
de sus acciones en un clima de colaboración.

• Organizar espacios, tiempos y rutinas para la discusión, el trabajo cooperativo y el acceso responsable
a los materiales del grupo, entre otros. Implica asegurar un ambiente seguro, motivador y de soporte. Las
rutinas protegen el tiempo de aprendizaje de los niños y las niñas.

3.2 ¿Qué considerar al momento de planificar?


Al planificar desde un enfoque por competencias, se considera lo siguiente:
3.3 ¿Qué tipos de planificación hay?
La planificación puede ser:

• Planificación anual: consiste en


organizar secuencial y
cronológicamente las unidades
didácticas que se desarrollarán durante
un año escolar para desarrollar los
niveles esperados de las competencias.
Muestra de manera general lo que se
hará durante el año y los grandes
propósitos de aprendizaje a alcanzar.

• Unidades didácticas: consiste en


organizar secuencial y
cronológicamente las actividades de
aprendizaje que permitirán el desarrollo
de las competencias y capacidades
previstas en la planificación anual. En
ellas se plantea los aprendizajes que se
van a desarrollar, cómo se van a lograr,
cómo se evaluarán, el tiempo
aproximado que va a durar ese trabajo y
los materiales que se van a usar.

3.4 ¿Cómo planificar?


Sin importar los esquemas o estructuras que la planificación tenga, es importante concebir una lógica al
planificar, la cual se describe a continuación organizada en tres procesos:
• Determinar el propósito de aprendizaje con base en las necesidades de aprendizaje identificadas.

En una planificación desde el enfoque por competencias, es esencial partir de la identificación de las
necesidades de aprendizaje de los niños y las niñas. Esto requiere comprender las competencias, el nivel
esperado de aprendizaje descrito en los estándares de aprendizaje y/o desempeños de edad, e identificar
dónde se encuentran los niños y las niñas respecto de estos referentes. En ese sentido, al planificar a largo
o corto plazo, se debe reflexionar a partir de tres preguntas claves:

1. ¿Qué aprendizajes se espera que desarrollen los niños y las niñas con relación a las competencias del
currículo?
2. • ¿Qué aprendizajes previos tienen los niños y las niñas?
3. • ¿En qué nivel de desarrollo de la competencia se encuentran? Y
¿Cuán cerca o lejos se encuentran los niños y las niñas del estándar de aprendizaje y/o de los
desempeños de edad?
Seguidamente, se desarrollan las tres preguntas: ¿Qué aprendizajes se espera que desarrollen los niños
y las niñas con relación a las competencias del currículo?
Para comprender qué aprendizajes se espera que alcancen los niños y las niñas, se recomienda:
• Analizar las competencias y capacidades del Currículo Nacional, así como los enfoques transversales
para comprender el sentido de los aprendizajes.
• Identificar en los estándares de aprendizaje el nivel esperado y/o los desempeños de la edad, para
determinar las características y complejidad de los aprendizajes.
¿Qué aprendizajes previos tienen los niños y las niñas?
Después de analizar las competencias, las capacidades, los estándares de aprendizaje y/o los desempeños
de edad, es necesario diagnosticar los aprendizajes previos que tienen los niños y las niñas; para ello, se
recomienda:
 Recopilar la evidencia disponible sobre los aprendizajes de los niños y las niñas. Cuando nos referimos
a “evidencia de aprendizaje” estamos hablando de las producciones o trabajos de los niños y las niñas
tangibles o intangibles, a través de las cuales podemos observar o interpretar lo que es capaz de saber
hacer el niño o la niña respecto de sus competencias.
 Analizar e interpretar la evidencia de aprendizaje, es decir, describir qué capacidades ponen en juego
los niños y las niñas para organizar su respuesta, las relaciones que establecen, los aciertos, las
estrategias que usan, los errores frecuentes y sus posibles causas. Para realizar este análisis e
interpretación, es necesario contar con criterios de valoración de la evidencia, para lo cual se toman
como referencia los estándares de aprendizaje y/o desempeños de edad, con la finalidad de
determinar cuán cerca o lejos se encuentran los niños y las niñas de ellos.
 A inicio de año, las evidencias disponibles pueden ser el reporte de los Informes de progreso del año
anterior, y/o la información que nos puede ofrecer el docente que estuvo a cargo de los niños y las
niñas.
 Cada unidad didáctica genera evidencia de aprendizaje que sirve como diagnóstico para la siguiente.
 Obtener la evidencia a través de diversas técnicas e instrumentos, como observación directa o
indirecta, anecdotarios, entrevistas, portafolios, experimentos, diálogos, exposiciones, entre otros.

• Establecer los criterios para recoger evidencias de aprendizaje sobre el progreso.

Una vez determinado el propósito de aprendizaje que se quiere alcanzar en un tiempo determinado –en
un año, en una unidad, en una actividad– y tomando en cuenta las necesidades de aprendizaje
identificadas de los niños y las niñas, se hace necesario definir –con antelación– las evidencias de
aprendizaje y los criterios que usaremos para recoger información sobre el progreso del aprendizaje de
los niños con relación al propósito definido.

Las siguientes preguntas guiarán este proceso:

- ¿Cómo establecer los criterios para valorar la evidencia?


- Según el propósito de aprendizaje establecido, ¿Cómo establecer las evidencias de aprendizaje?

• Diseñar y organizar situaciones, estrategias y condiciones pertinentes al propósito de aprendizaje.

Como muestra el siguiente gráfico, estos procesos se pueden dar de forma simultánea, recurrente o
iterativa. Estos procesos se desarrollan con mayor o menor medida según el tipo de planificación que se
realice.

Você também pode gostar