Você está na página 1de 150

ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA DE LA REGIÓN

DEL EJE CAFETERO Y ZONAS ALEDAÑAS

JENIFFER SERNA JIMÉNEZ


MAURICIO CARRIZOSA ORTIZ

UNIVERSIDAD DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
PROGRAMA DE GEOLOGÍA
MANIZALES (CALDAS)
2015
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA DE LA REGIÓN
DEL EJE CAFETERO Y ZONAS ALEDAÑAS

JENIFFER SERNA JIMÉNEZ


MAURICIO CARRIZOSA ORTIZ

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE GEÓLOGO

DIRECTOR
JUAN PABLO MARÍN ARIAS MsC

ASESOR
ELKIN DE JESÚS SALCEDO HURTADO PhD

UNIVERSIDAD DE CALDAS
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
PROGRAMA DE GEOLOGÍA
MANIZALES (CALDAS)
2015
NOTA DE ACEPTACIÓN

___________________
___________________
___________________

____________________________
JUAN PABLO MARÍN ARIAS MsC
DIRECTOR

Manizales, 2015
DEDICATORIA
A Dios por guiarme a lo largo de mi vida profesional. A mis padres Olga
Jiménez Menjura y Jaime Serna Restrepo los dos por ser mi guía, mi compañía,
mi apoyo, mi todo, gracias infinitas a los dos, también por siempre estar en
todos los momentos de mi vida, por su dedicación y entrega; los amo y es para
ellos este nuevo triunfo. A mi hermano Roberto Serna Jiménez por el apoyo
incondicional, por estar también en los momentos más importantes, por ser mi
compañía y apoyo durante todo este tiempo, gracias por absolutamente todo, lo
amo hermanito. A mi familia en general por estar pendiente de todos mis logros
y por el apoyo que cada uno me ha brindado, mil gracias.

Jeniffer Serna Jiménez

A mis padres José Antonio Carrizosa y Bertha Lucía Ortiz Casanova, a mi


hermano José Antonio Carrizosa Ortiz, los tres por ser siempre mi apoyo
incondicional y mi faro en medio de la oscuridad, sobre todo a mi padre por
estar siempre en todo momento, ser mi guía y consejero incondicional, y mi
modelo a seguir.

A las familias Serna Jiménez, Guevara García, Calderón García, Osorio García
y Arango Grajales que siempre me mostraron su apoyo y su bondad en esta
importante etapa de mi vida.

A mis amigos, compañeros y enemigos que todos de una u otra manera


contribuyeron en mi formación profesional y como persona, algunos de ellos,
Maximiliano Arango Grajales, Gerardo Chaparro, Juan Manuel Rodríguez, los
de Fátima!, los que me acompañan desde los juegos, y a muchos muchos
amig@s que encontré en esta tremenda universidad.

Y como diría un gran artista, ¡Gracias Totales! A todos. De aquí pa’arriba.

Mauricio Carrizosa Ortiz


AGRADECIMIENTOS

Especialmente a nuestros padres y hermanos por el acompañamiento y apoyo


durante esta importante etapa de la vida.

Al profesor Juan Pablo Marín por permitirnos hacer parte de este proyecto,
dedicarnos tiempo y asesorarnos durante su realización.

A nuestro asesor Elkin de Jesús Salcedo por sus importantes recomendaciones a


lo largo de la realización de éste trabajo.

Al profesor Diego Arango por su valioso asesoramiento y recomendaciones.

A nuestros profesores que contribuyeron enormemente en nuestra formación


académica y en valores.

A todos nuestros amigos y compañeros.


TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1

2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 3

3. OBJETIVOS .......................................................................................................... 4
3.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 4
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 4

4. LOCALIZACIÓN .................................................................................................... 5

5. ANTECEDENTES ................................................................................................. 6

6. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 9


6.1. SISMICIDAD .................................................................................................. 9
6.1.1. Concepto................................................................................................. 9
6.1.2. Intensidad y magnitud de un sismo ....................................................... 14
6.1.2.1. Magnitud (ML)................................................................................ 15
6.1.2.2. Magnitud de momento (Mw) .......................................................... 15
6.1.2.3. Magnitud de ondas superficiales (Ms) ........................................... 16
6.1.2.4. Magnitud de ondas de cuerpo (mb) ............................................... 17
6.1.3. Catálogos sísmicos ............................................................................... 17
6.1.4. Régimen sísmico .................................................................................. 20
6.1.4.1. Frecuencia de ocurrencia de terremotos ....................................... 20
6.1.4.1.1. Parámetro b ............................................................................ 21
6.1.4.1.2. Actividad sísmica (A) .............................................................. 23

7. GEOLOGÍA ......................................................................................................... 25
7.1. GEOLOGÍA REGIONAL ............................................................................... 25
7.1.1. Precámbrico .......................................................................................... 25
7.1.2. Paleozoico ............................................................................................ 25
7.1.3. Mesozoico ............................................................................................. 27
7.1.4. Cenozoico ............................................................................................. 27
7.2. MARCO GEOTECTÓNICO .......................................................................... 28
7.2.1. Principales fallas presentes en el territorio del Eje Cafetero y zonas
aledañas ......................................................................................................... 28
7.2.1.1. Falla El Agrado .............................................................................. 28
7.2.1.2. Falla Alto del Trigo ......................................................................... 28
7.2.1.3. Falla Armenia................................................................................. 30
7.2.1.4. Falla Cucuana................................................................................ 30
7.2.1.5. Falla Cambao ................................................................................ 30
7.2.1.6. Falla Cali-Patía .............................................................................. 30
7.2.1.7. Falla Cauca-Almaguer ................................................................... 31
7.2.1.8. Falla Garrapatas ............................................................................ 31
7.2.1.9. Falla Guabas-Pradera ................................................................... 31
7.2.1.10. Falla Honda ................................................................................. 31
7.2.1.11. Falla Ibagué ................................................................................. 31
7.2.1.12. Falla Mistrató-Quebrada Nueva ................................................... 32
7.2.1.13. Falla Quebrada Nueva ................................................................. 32
7.2.1.14. Sistema de Fallas de Palestina.................................................... 32
7.2.1.15. Falla Palestina ............................................................................. 33
7.2.1.16. Falla Rivera-Potrerillo .................................................................. 33
7.2.1.17. Falla Prado .................................................................................. 33
7.2.1.18. Falla Quininí................................................................................. 34
7.2.1.19. Sistema de Fallas de Romeral ..................................................... 34
7.2.1.20. Falla de San Jerónimo o Falla Aranzazu-Manizales ................... 35
7.2.1.21. Falla Santa Rosa ......................................................................... 35
7.2.1.22. Falla Santa Rosa Este ................................................................. 36
7.2.1.23. Falla Santa Rosa Oeste ............................................................... 36
7.2.1.24. Falla Samaná ............................................................................... 36
7.2.1.25. Falla Samaria ............................................................................... 36
7.2.1.26. Falla Silvia-Pijao .......................................................................... 36
7.2.1.27. Sistema de Fallas de Vianí (SFV) ................................................ 37
7.2.2. Otras fallas geológicas en el Eje Cafetero y zonas aledañas ............... 37
7.2.2.1. Falla Las Estancias ........................................................................ 37
7.2.2.2. Falla Finlandia Oeste ..................................................................... 38
7.2.2.3. Falla Marmato ................................................................................ 38
7.2.2.4. Falla Montenegro ........................................................................... 38
7.2.2.5. Falla El Moral ................................................................................. 38
7.2.2.6. Falla Navarco................................................................................. 39
7.2.2.7. Falla Quebrada Negra ................................................................... 39
7.2.2.8. Falla del Río El Oro ....................................................................... 39
7.2.2.9. Falla Ríosucio ................................................................................ 39
7.2.2.10. Falla Río Verde ............................................................................ 40
7.2.2.11. Falla Sabaletas ............................................................................ 40
7.2.2.12. Falla Salento ................................................................................ 40
7.2.2.13. Falla San Eugenio ....................................................................... 40
7.2.2.14. Falla Tareas ................................................................................. 40

8. METODOLOGÍA.................................................................................................. 42
8.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA........................................................................ 42
8.2. CONSULTA DE FUENTES DE CATÁLOGOS SISMOLÓGICOS ................ 43
8.3. ELABORACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA ZONA DE ESTUDIO ................. 43
8.4. ANÁLISIS Y RESULTADOS ........................................................................ 43
8.4.1. Realización del análisis espacio-temporal ............................................ 44
8.4.1.1. Mapas de epicentros ..................................................................... 44
8.4.1.2. Establecimiento de características del régimen sísmico ................ 44
8.4.1.3. Mapas de densidad de epicentros ................................................. 48
8.4.1.4. Fuentes sismogénicas ................................................................... 49
8.5. APLICACIONES USADAS ........................................................................... 49
8.6. ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL ....................................................... 50

9. CATÁLOGO Y FUENTES DE INFORMACIÓN SISMOLÓGICAS....................... 51


9.1. FUENTES SISMOLÓGICAS ........................................................................ 51
9.1.1. Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC) .................................. 51
9.1.2. United States Geological Survey (USGS) ............................................. 52
9.1.3. International Seismological Centre (ISC) .............................................. 52
9.1.4. Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS) ....... 52
9.1.5. Observatorio Sismológico y Geofísico del Suroccidente (OSSO) ......... 53
9.1.6. Proyecto de Sismicidad Andina (SISAN) .............................................. 53
9.1.7. The Global Centroid-Moment-Tensor (CMT) ........................................ 54
9.1.8. National Earthquake Information Center (NEIC) ................................... 54
9.2 CATÁLOGO .................................................................................................. 55

10. ANÁLISIS Y RESULTADOS.............................................................................. 56


10.1 ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL .............................................................. 56
10.1.1. Análisis de la frecuencia de sismos a partir del catálogo sísmico ....... 56
10.1.2. Mapas de epicentros ........................................................................... 61
10.1.2.1. Mapa de epicentros de acuerdo a rangos de profundidad ........... 62
10.1.2.2. Mapas de epicentros según la magnitud mb ............................... 64
10.1.2.2.1. Mapa general de epicentros mostrando la magnitud mb y
profundidades ......................................................................................... 65
10.1.2.2.2. Mapa de epicentros para sismos someros (0-70 km)
mostrando la magnitud mb ..................................................................... 65
10.1.2.2.3. Mapa de epicentros para sismos de profundidad intermedia
(70-180 km) mostrando la magnitud mb ................................................. 67
10.1.2.2.3.1. Mapa de epicentros para sismos de profundidad
intermedia-intermedia (70-120 km) mostrando la magnitud mb ....... 67
10.1.2.2.3.2. Mapa de epicentros para sismos de profundidad
intermedia-profunda (120-180 km) mostrando la magnitud mb ....... 68
10.1.2.2.4. Mapa de epicentros para sismos profundos (>180 km)
mostrando la magnitud mb ..................................................................... 68
10.1.2.3. Mapas de epicentros según la magnitud Ms................................ 68
10.1.2.3.1. Mapa general de epicentros mostrando la magnitud Ms y
profundidades ......................................................................................... 69
10.1.2.3.2 Mapa de epicentros para sismos someros (0-70 km)
mostrando la magnitud Ms ..................................................................... 69
10.1.2.3.3. Mapa de epicentros para sismos de profundidad intermedia
(70-180 km) mostrando la magnitud Ms ................................................. 71
10.1.2.3.3.1. Mapa de epicentros para sismos de profundidad
intermedia-intermedia (70-120 km) mostrando la magnitud Ms ....... 71
10.1.2.3.3.2. Mapa de epicentros para sismos de profundidad
intermedia-profunda (120-180 km) mostrando la magnitud Ms ........ 72
10.1.2.3.4. Mapa de epicentros para sismos profundos (>180 km)
mostrando la magnitud Ms ..................................................................... 72
10.1.3. Mapas de densidad de epicentros ...................................................... 73
10.1.3.1. Mapa general de densidad de epicentros .................................... 73
10.1.3.2. Mapa de densidad de epicentros superficiales (0-70 km) ............ 76
10.1.3.3. Mapa de densidad de epicentros intermedios (70-180 km) ......... 77
10.1.3.3.1. Mapa de densidad de epicentros intermedios-intermedios
(70-120 km) ............................................................................................ 78
10.1.3.3.2. Mapa de densidad de epicentros intermedios-profundos
(120-180 km) .......................................................................................... 79
10.2. FUENTES SISMOGÉNICAS ...................................................................... 80
10.2.1. Fuente sismogénica 1 ......................................................................... 81
10.2.2. Fuente sismogénica 2 ......................................................................... 82
10.2.3. Fuente sismogénica 3 ......................................................................... 83
10.2.4. Fuente sismogénica 4 ......................................................................... 83
10.3. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS SISMOS EN PROFUNDIDAD ......... 85
10.3.1. Perfil E-W de distribución de los hipocentros sobre la latitud 4,5°
Norte ............................................................................................................... 85
10.3.2. Perfil E-W de distribución de los hipocentros sobre la latitud 4,7°
Norte ............................................................................................................... 88
10.3.3. Perfil E-W de distribución de los hipocentros sobre la latitud 5,0°
Norte ............................................................................................................... 90
10.4. Análisis de la frecuencia de ocurrencia de terremotos de acuerdo a mb y
Ms para el catálogo general ................................................................................ 92
10.4.1. Análisis de la frecuencia de ocurrencia de terremotos respecto a la
magnitud mb para el catálogo general ............................................................ 92
10.4.2. Análisis de la frecuencia de ocurrencia de terremotos respecto a la
magnitud Ms para el catálogo general ............................................................ 95
10.4.3. Análisis de la frecuencia de ocurrencia de terremotos de acuerdo a
mb y Ms por décadas...................................................................................... 97
10.4.4. Análisis general del comportamiento del parámetro A10 respecto a la
variación temporal........................................................................................... 99
10.4.5. Análisis del comportamiento del parámetro A10 respecto a la variación
temporal por décadas ................................................................................... 100
10.4.6. Variación de los parámetros b y A10 como precursores de
terremotos…. ............................................................................................. …102
10.4.7. Mapas de variabilidad según el parámetro b y A 10 para la magnitud
mb ................................................................................................................. 108

11. DISCUSIÓN .................................................................................................... 112

12. CONCLUSIONES ............................................................................................ 116

13. RECOMENDACIONES ................................................................................... 120

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 121

ENLACES.............................................................................................................. 127
TABLA DE FIGURAS

FIGURA 1. Localización de la zona de trabajo.......................................................... 5


FIGURA 2. Mapa geológico del Eje Cafetero y zonas aledañas (tomado de
INGEOMINAS, 2007). ............................................................................................. 26
FIGURA 3. Mapa estructural de la zona de estudio (tomado de INGEOMINAS,
2007).. ..................................................................................................................... 29
FIGURA 4. Diagrama de flujo.................................................................................. 42
FIGURA 5. Relación de número de sismos respecto al periodo (tiempo dividido en
periodos de 10 años cada uno)... ............................................................................ 58
FIGURA 6. Relación de número de sismos respecto a la profundidad (dividida
cada 10 km)............................................................................................................. 59
FIGURA 7. Relación de número de sismos respecto a la magnitud Ms ................. 60
FIGURA 8. Relación de número de sismos respecto a la magnitud mb ................ 61
FIGURA 9. Mapa de epicentros clasificados por su profundidad utilizando colores
según el rango definido por la RSNC del SGC........................................................ 63
FIGURA 10. Mapa de epicentros según la magnitud de ondas de cuerpo (mb).
Epicentros clasificados según rangos de magnitud y profundidad .......................... 66
FIGURA 11. Mapa de epicentros según la magnitud de ondas superficiales (Ms).
Epicentros clasificados según rangos de magnitud y profundidad .......................... 70
FIGURA 12. Mapa general de densidad de epicentros ........................................... 75
FIGURA 13. Mapa general de epicentros que muestra el área de las fuentes
sismogénicas definidas para la zona y el trazo de los perfiles realizados ............... 80
FIGURA 14. Perfil E-W de distribución de los hipocentros sobre la latitud 4,5°
Norte ....................................................................................................................... 87
FIGURA 15. Perfil E-W de distribución de los hipocentros sobre la latitud 4,7°
Norte ....................................................................................................................... 89
FIGURA 16. Perfil E-W de distribución de los hipocentros sobre la latitud 5,0°
Norte ....................................................................................................................... 91
FIGURA 17. Frecuencia de ocurrencia de sismos con magnitud mb de referencia
mayor o igual a 2,5. ................................................................................................. 94
FIGURA 18. Frecuencia de ocurrencia de sismos con magnitud Ms de referencia
mayor o igual a 0,0 .................................................................................................. 96
FIGURA 19. Variación temporal del parámetro A10 para la magnitud mb en la zona
de estudio .............................................................................................................. 103
FIGURA 20. Variación temporal del parámetro b para la magnitud mb en la zona
de estudio. ............................................................................................................. 104
FIGURA 21. Variación temporal del parámetro A10 para la magnitud Ms en la zona
de estudio. ............................................................................................................. 107
FIGURA 22. Variación temporal del parámetro b para la magnitud Ms en la zona
de estudio. ............................................................................................................. 107
FIGURA 23. Mapa que ilustra la variabilidad del parámetro A10 según la magnitud
mb ......................................................................................................................... 109
FIGURA 24. Mapa que ilustra la variabilidad del parámetro b según la magnitud
mb ......................................................................................................................... 111
LISTA DE TABLAS

TABLA 1. Valores utilizados para la elaboración del gráfico de frecuencia de


ocurrencia de sismos con magnitud mb .................................................................. 93
TABLA 2. Valores utilizados para la elaboración del gráfico de frecuencia de
ocurrencia de sismos con magnitud Ms .................................................................. 95
TABLA 3. Valores obtenidos de los gráficos de frecuencia de ocurrencia por
décadas según la magnitud mb............................................................................... 98
TABLA 4. Valores obtenidos de los gráficos de frecuencia de ocurrencia por
décadas según la magnitud Ms ............................................................................... 98
TABLA 5. Valores para obtener el parámetro A10 respecto a la magnitud mb ...... 101
TABLA 6. Valores para obtener el parámetro A10 respecto a la magnitud Ms. ..... 101
TABLA 7. Relación entre el proceso de ocurrencia de terremotos fuertes y los
índices del régimen sísmico (Kormakov y Simonova, 1990). ................................ 102
TABLA DE ANEXOS

ANEXO I. Catálogo general de sismicidad para la región del Eje Cafetero (Caldas,
Quindío, Risaralda) y zonas aledañas (Antioquia, Chocó, Cundinamarca, Tolima,
Valle del Cauca).

ANEXO II. Mapa 1. Mapa estructural del Eje Cafetero y zonas aledañas.
Mapa 2. Mapa de epicentros de acuerdo a rangos de profundidades
en el Eje Cafetero y zonas aledañas.
Mapa 3. Mapa general de epicentros mostrando la magnitud mb y
profundidades en el Eje Cafetero y zonas aledañas.
Mapa 4. Mapa de epicentros para sismos ssuperficiales (0-70 km)
mostrando la magnitud mb en el Eje Cafetero y zonas aledañas.
Mapa 5. Mapa de epicentros para sismos de profundidad intermedia
(70-180 km) mostrando la magnitud mb en el Eje Cafetero y zonas
aledañas.
Mapa 6. Mapa de epicentros para sismos de profundidad intermedia
(70-120 km) mostrando la magnitud mb en el Eje Cafetero y zonas
aledañas.
Mapa 7. Mapa de epicentros para sismos de profundidad intermedia
(120-180 km) mostrando la magnitud mb en el Eje Cafetero y zonas
aledañas.
Mapa 8. Mapa de epicentros para sismos profundos (>180 km)
mostrando la magnitud mb en el Eje Cafetero y zonas aledañas.
Mapa 9. Mapa general de epicentros mostrando la magnitud Ms y
profundidades en el Eje Cafetero y zonas aledañas.
Mapa 10. Mapa de epicentros para sismos superficiales (0-70 km)
mostrando la magnitud Ms en el Eje Cafetero y zonas aledañas.
Mapa 11. Mapa de epicentros para sismos de profundidad intermedia
(70-180 km) mostrando la magnitud Ms en el Eje Cafetero y zonas
aledañas.
Mapa 12. Mapa de epicentros para sismos de profundidad intermedia
(70-120 km) mostrando la magnitud Ms en el Eje Cafetero y zonas
aledañas.
Mapa 13. Mapa de epicentros para sismos de profundidad intermedia
(120-180 km) mostrando la magnitud Ms en el Eje Cafetero y zonas
aledañas.
Mapa 14. Mapa de epicentros para sismos profundos (>180 km)
mostrando la magnitud Ms en el Eje Cafetero y zonas aledañas.
Mapa 15. Mapa general de densidad de epicentros para la región del
Eje Cafetero.
Mapa 16. Mapa de densidad de epicentros superficiales (0-70 km)
para la región del Eje Cafetero.
Mapa 17. Mapa de densidad de epicentros intermedios (70-180 km)
para la región del Eje Cafetero.
Mapa 18. Mapa de densidad de epicentros intermedios (70-120 km)
para la región del Eje Cafetero.
Mapa 19. Mapa de densidad de epicentros intermedios (120-180 km)
para la región del Eje Cafetero.
Mapa 20. Mapa de epicentros y fuentes sismogénicas definidas para
el Eje Cafetero y zonas aledañas.
Mapa 21. Mapa de variabilidad del parámetro A10 según mb para la
región del Eje Cafetero.
Mapa 22. Mapa de variabilidad del parámetro b según mb para la
región del Eje Cafetero.

ANEXO III. Perfil 1. Perfil E-W de distribución de los hipocentros sobre la latitud
4,5° Norte.
Perfil 2. Perfil E-W de distribución de los hipocentros sobre la latitud
4,7° Norte.
Perfil 3. Perfil E-W de distribución de los hipocentros sobre la latitud
5,0° Norte.
ANEXO IV. Gráficas y tablas de frecuencia de ocurrencia de terremotos para las
magnitudes mb y Ms por décadas.
RESUMEN

Se realizaron diversos análisis estadísticos y de consulta en la región del Eje


Cafetero y zonas aledañas, con el fin de definir las características del régimen
sísmico dadas principalmente por los parámetros b y A 10, que pudieran dar una
idea del comportamiento de la sismicidad en esta zona del país.

Se partió de un catálogo general de sismos, que se construyó abarcando el


periodo desde Enero de 1804 hasta Diciembre de 2013, en el que se recopiló
datos de diversas fuentes sismológicas y al que también se le realizó un proceso
de completitud y control de calidad (realizado en el trabajo de Galeano y Ramírez,
2015) para poder llegar a definir adecuadamente la actividad sísmica presente en
la zona de estudio. Inicialmente, se realizaron histogramas para observar las
tendencias del número de sismos respecto al periodo, a la profundidad y a las
magnitudes mb y Ms. Con los datos del catálogo, se elaboraron mapas de
epicentros de acuerdo a rangos de profundidades y para las magnitudes mb y Ms,
los cuales ilustraban de manera práctica la distribución espacial de éstos, así
como su magnitud y profundidad. Luego, tomando como base éstos mapas, se
pudieron realizar unos mapas de densidad de epicentros, con el objetivo de
identificar más claramente las concentraciones significativas de epicentros, y así,
poder definir las fuentes sismogénicas de la región. Se establecieron cuatro (4)
fuentes sismogénicamente activas de acuerdo al rango de profundidades según el
Servicio Geológico Colombiano. Tres de las 4 fuentes son catalogadas como
superficiales, y la cuarta catalogada como intermedia. A fuentes superficiales es
posible atribuirles su actividad a la liberación de esfuerzos de las fallas de la zona,
mientras que a la cuarta puede atribuirse su actividad a los procesos de
subducción. Fue necesaria la elaboración de 3 perfiles E-W a diferentes latitudes
que representaran de mejor manera la distribución espacial de los hipocentros de
éstos eventos sísmicos.
Posteriormente, se elaboraron gráficos de frecuencia de ocurrencia de terremotos
para el catálogo general y por décadas para las magnitudes mb y Ms, con éstos
gráficos se obtuvieron los valores de las variables necesarias para obtener los
parámetros b y A10 y observar su comportamiento tanto espacial como
temporalmente, para tratar de pronosticar posibles fuertes sismos en la zona
basados en la información de sismos pasados ocurridos en la región.
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

1. INTRODUCCIÓN

La región del Eje Cafetero y zonas aledañas se encuentran en uno de los ejes
principales de la convergencia de las placas Nazca y Sudamericana
principalmente, lo que ubica a esta región en una zona con alta actividad sísmica y
que está descrita como un área de alta amenaza sísmica, producto de las
múltiples fallas que se generan por los esfuerzos acumulados generados en el
proceso de subducción.

En la búsqueda de información para establecer el catálogo sísmico para la región


del Eje Cafetero y zonas aledañas en el periodo entre 1804 y 2013, fundamental
para este trabajo que trata del análisis de esos sismos, se recopiló información de
observatorios nacionales e internacionales los cuales son: Red Sismológica
Nacional de Colombia (RSNC) del Servicio Geológico Colombiano, United States
Geological Survey (USGS), Centro Regional de Sismología para América del Sur
(CERESIS), Goberna-Ceresis, Proyecto de Sismicidad Andina (SISAN),
International Seismological Centre (ISC), The Global Centroid-Moment-Tensor
(CMT), Observatorio Sismológico y Geofísico del Suroccidente Colombiano
(OSSO), National Earthquake Information Center (NEIC) e Historia de los
Terremotos en Colombia.

Para el proceso de estudio del régimen sísmico es imprescindible el tradicional


interrogante sobre la estimación de los parámetros de la frecuencia de ocurrencia
de los sismos, es decir, la función N(M) la cual se representa generalmente por la
conocida relación Gutenberg-Richter (log N = a – b M).

La ecuación anterior representa claramente la relación entre la frecuencia de


ocurrencia de sismos y la magnitud, resultando ser un factor importante para el
estudio de la sismicidad. Se han observado algunas diferencias en el valor del
parámetro “b” entre diferentes regiones sísmicas, así como también se ha
discutido mucho las diferencias sobre su significado. De igual manera, analizando
la actividad sísmica en una misma región, pueden observarse cambios en el

1
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

tiempo como incrementos y decrementos en los valores de los parámetros que


definen la actividad sísmica, incluyendo la actividad sísmica ordinaria y las
réplicas.

Teniendo en cuenta que uno de los trabajos de los sismólogos consiste en un


mejor entendimiento de los procesos que conducen a la ocurrencia de terremotos,
se han observado distintas variaciones importantes que pueden considerarse
útiles para lo que un día puede ser la predicción de terremotos, una de éstas es la
variación del parámetro b según Rikitake (1975) en Salcedo et al. (1997). Utsu
(1971), citado por Ogata y Katsura (1993) en Salcedo et al. (1997), señaló que el
parámetro b toma valores cercanos a la unidad y varía en un intervalo aproximado
entre 0,3 y 2,0.

En el presente trabajo, utilizando la información antes mencionada sobre los


sismos en la región del Eje Cafetero y zonas aledañas en el periodo entre 1804 a
2013, se realizará un análisis tanto de la variación temporal del parámetro b como
de la actividad sísmica (parámetro A10), para tratar de pronosticar posibles fuertes
sismos en la zona basados en la información de pasados sismos ocurridos en la
región.

2
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

2. JUSTIFICACIÓN

La actividad sísmica en el país ha producido grandes catástrofes en numerosas


poblaciones del Eje Cafetero y del país en general; uno de los más catastróficos
fue el registrado el 25 de enero de 1999 en Armenia, con magnitud Mw 6,2 y que
dejó un saldo de miles de víctimas, heridos y grandes cantidades de damnificados,
dejando también cientos de miles de construcciones destruidas o afectadas.

A partir de los efectos macrosísmicos de estos fuertes sismos, se ve la necesidad


de realizar un análisis cuantitativo de los datos de los sismos con el fin de
establecer unos parámetros que por medio del análisis de sus variaciones y
estrechas relaciones entre sí que permitan argumentar sobre la probabilidad de
ocurrencia en el futuro de sismos de altas magnitudes que resultarían perjudiciales
para la población, llegando así a prevenir catástrofes o al menos minimizando la
fatalidad y destrucción en un alto porcentaje, sin querer decir o inferir el tiempo o
lugar de ocurrencia de los mismos.

Por los motivos anteriormente mencionados, y además por la existente


incapacidad actualmente de poder predecir estos eventos naturales tan
desastrosos, éste trabajo resulta vital, ya que contribuye a la investigación de la
predicción de ocurrencia de posibles sismos fuertes. Éste trabajo aportará a esas
investigaciones por medio de un análisis de parámetros cuantitativos, los cuales
se determinaron tomando como punto de partida el catálogo sísmico que se ha
recopilado para la región del Eje Cafetero y zonas aledañas desde 1804 hasta el
año 2013, por medio de diferentes redes sismológicas nacionales e
internacionales.

Se analizarán las variaciones en el parámetro A 10 (actividad sísmica) y en el


parámetro b (pendiente del gráfico de la frecuencia de ocurrencia de sismos),
entre otros, con el fin de que sirvan como indicadores de probable ocurrencia de
sismos fuertes en la región.

3
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar las características del régimen sísmico de la región del Eje Cafetero
(Caldas, Quindío y Risaralda) y zonas aledañas a partir del catálogo sísmico
de la zona de estudio.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un análisis espacio-temporal de la sismicidad presente en el Eje


Cafetero y zonas aledañas a partir del catálogo sísmico de 1804 hasta
2013.
 Evaluar la recurrencia de las magnitudes a partir de la ley de Gutenberg-
Richter para la región del Eje Cafetero y zonas aledañas.
 Establecer la magnitud máxima probable (Mmáx).
 Evaluar la actividad sísmica a partir del parámetro A10
 Identificar fuentes sismológicamente activas en la región.
 Realizar mapas y gráficas para un análisis práctico del régimen sísmico de
la región, tales como:
 Mapas de epicentros
 Mapas de densidad de epicentros
 Mapas de actividad sísmica
 Perfiles de distribución de epicentros en profundidad
 Gráficos de recurrencia de sismos
 Elaborar un artículo científico publicable.

4
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

4. LOCALIZACIÓN

El área de estudio se localiza en la zona del Eje Cafetero, que comprende los
departamentos del Quindío, Caldas y Risaralda así como también algunas zonas
aledañas a estos departamentos que comprenden parte de los departamentos de
Antioquia, Boyacá, Tolima, Cundinamarca y Chocó.
La zona presenta todos los pisos térmicos posibles por encontrarse en ella altas
cimas nevadas y desniveles como valles y depresiones topográficas cercanas al
nivel del mar; la topografía que predomina en la región es montañosa. La zona
estudiada está limitada por las siguientes coordenadas geográficas:

PUNTO LATITUD LONGITUD


1 5.8°N -76.33°W
2 5.8°N -74.5°W
3 4.0°N -76.33°W
4 4.0°N -74.5°W

FIGURA 1. Localización de la zona de trabajo.

5
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

5. ANTECEDENTES

ARANGO-ARCILA Y QUINTERO-CASTAÑEDA (1996). Realizaron un estudio en


el que determinaron, analizaron y correlacionaron las fuentes sísmicas con los
principales rasgos tectónicos existentes en el área del Viejo Caldas. También
realizaron un estudio detallado de la sismicidad en esta zona, así como también
hicieron recomendaciones acerca de una buena distribución de estaciones dentro
del entonces proyecto de la “Red Sismológica del Eje Cafetero Viejo Caldas y
Tolima”. Además de esto, determinaron la recurrencia y energía liberada de los
sismos en la zona y las dimensiones de las fuentes.

SALCEDO ET AL., (1997). Hacen un análisis minucioso de las variaciones de los


parámetros A10, definido como el valor promedio del número de focos de
terremotos en un rango de magnitud energética definida, y parámetro b, definido
como la pendiente del gráfico de la frecuencia de ocurrencia de terremotos,
concluyendo que la ocurrencia de sismos fuertes se presentan después de un
proceso de incrementos y decrecimientos periódicos de los parámetros
anteriormente mencionados, afirmando que de analizarse de mejor manera serían
totalmente premonitorios. El análisis no se debe aplicar a regiones con 2 o más
zonas sismogénicas de características diferentes ya que puede incurrirse en
errores en la interpretación de la información por presentarse simultánea la
actividad de las 2 o más fuentes sismogénicas vecinas. Las variaciones de los
parámetros A10 y b no debe observarse como una dispersión natural sino como
una relación premonitoria a la ocurrencia de fuertes movimientos telúricos.
También se menciona constantemente la influencia de los catálogos sismológicos
en la elaboración del trabajo ya que estos al presentarse deficientes o con
problemas en ciertos periodos, afecta directamente los datos tomados y
estudiados para la elaboración de ese informe.

TABARES-OCAMPO ET AL., (1999). Realizan un completo análisis matemático


sobre diferentes parámetros de los sismos ocurridos en los años 1963 a 1995 con
mb ≥ 3,5 presentados en la zona del Viejo Caldas, algunos de estos parámetros

6
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

son la Actividad sísmica (A10), el parámetro b, el tensor de momento sísmico y la


velocidad de deformación, así como datos sobre la fuente sismogénica no
especificada, concluyendo que bajo la zona de estudio subduce la plaza Nazca
sometida a esfuerzos distensivos con dirección este, con un azimut de 133° a una
velocidad de 41 mm/año y que puede llegar a ocasionar un sismo con una
magnitud máxima de 7,4 en la escala de Richter. El valor obtenido del parámetro b
fue de 0,44 lo que indica altos valores de esfuerzos liberados.

CANO ET AL., (2002). Se basa en la evaluación de la amenaza sísmica de 26


municipios del Eje Cafetero afectados por el sismo del 25 de Enero de 1999,
usando un modelo de línea de fuente que se basa en el conocimiento de varios
tipos de fuentes sísmicas y el modelo Eqrisk, para los cuales se modificaron las
opciones de fuentes sismogénicas, permitiendo cambiar las ecuaciones de
atenuación, al igual que la ecuación del modelo de ruptura y para la zona de
subducción.

MARÍN ET AL., (2006). Realizó un trabajo con el objetivo de analizar datos


sismológicos, geofísicos y geológicos, en el cual se establecen las particularidades
de la ocurrencia de los terremotos en la región del departamento de Caldas y su
distribución de la sismicidad registrada en el periodo comprendido entre 1827
hasta 2003, la cual permite establecer para la región dos fuentes sismogénicas, la
primera de éstas se localiza en la zona centro-occidental del departamento y se
correlaciona con procesos tectónicos pertenecientes al Sistema de Fallas de
Romeral, y la segunda, se ubica en la parte oriental y se caracteriza por bajas
magnitudes y mayor frecuencia de ocurrencia de terremotos que se asocian al
sistema de fallas de la parte oriental de la cordillera Central, siendo caracterizadas
mediante parámetros sismológicos y tectónicos.
En estas zonas se analiza, estructuras tectónicas, el mecanismo de ocurrencia de
terremotos, se determina el parámetro b, la actividad sísmica (A 10) y la magnitud
máxima posible.

7
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

LÓPEZ (2009). En este trabajo se realizó un análisis sísmico en el Eje Cafetero


entre los años 1999 a 2009. El estudio consistió en el análisis espacial y temporal
del parámetro b, mecanismos focales y análisis espectral. Se identificaron en la
zona 8 fuentes sismogénicas principales, las cuales son: Armenia, Este, Honda,
Santa Isabel-Tolima, Pereira, SE de Manizales, Neira-Aranzazu y Pácora-
Salamina.
La distribución espacial del parámetro b mostró 3 zonas con valores altos de este
parámetro, siendo: Fuente Armenia (1,9±0,13), Fuente Este (2,0±0,13) y Fuente
Honda (1,5±0,18); y 3 zonas con valores bajos de b, siendo: Pereira (0,7±0,005),
al NW del Eje Cafetero (0,6±0,06) y al sur de la Zona Este (0,5±0,17).
El análisis espectral demostró que cada fuente sismogénica posee un espectro de
frecuencias característica para la onda P y la onda S; no se encontró ninguna
relación clara entre la frecuencia y la profundidad.
Un pronóstico de riesgo para el Eje Cafetero, basado en la distribución frecuencia-
magnitud o análisis del valor b, mostró que la ocurrencia de un sismo con M>6, se
presenta cada 50 años. Las zonas con mayor probabilidad de ocurrencia del sismo
son: NW del Eje Cafetero, cerca al municipio de Pueblo Rico (Risaralda), entre las
ciudades Pereira y Armenia, entre el Volcán Nevado del Ruiz y el Volcán Cerro
Bravo, y al sur de la Zona Este cerca a Guaduas (Cundinamarca).

8
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

6. MARCO TEÓRICO

A continuación se exponen los conceptos necesarios para comprender mejor éste


trabajo, los cuales se tomaron del documento titulado “Caracterización del
régimen sísmico y procesos de deformación cortical actual en el Valle del Cauca y
zonas aledañas” (2012) del Proyecto Sismicidad y Campo de Esfuerzos de Elkin
de Jesús Salcedo Hurtado.

6.1. SISMICIDAD

6.1.1. Concepto
La sismicidad de una región en primera instancia se puede entender como
el análisis de las características espacio-temporales de los principales
parámetros de los terremotos, diferenciándolos por su tamaño, energía
liberada, por las particularidades del régimen sísmico, por sus mecanismos
focales, su distribución espacial, etc. Cuando se desea conocer acerca de
las características y particularidades de la sismicidad de cualquier región, la
principal tarea a realizar es adelantar un análisis exhaustivo sobre el
comportamiento de los terremotos ocurridos en el tiempo lejano y en el
cercano y en este sentido, la sismicidad de una región se divide, en tres
periodos básicos (Gouin, 1994):

a. Periodo paleo o fósil sismicidad, en el cual los registros de los eventos


más grandes están ocultos con las antiguas fallas geológicas.

b. Periodo histórico, en el cual los efectos de los eventos sísmicos son


descritos cualitativamente por autores no científicos, pero de ser bien
interpretados, permiten la determinación del tiempo y localización del
terremoto, al igual que la intensidad en diversos sitios.
Un acercamiento más preciso sobre el concepto de periodo histórico,
tomado de Arango y Quintero (1996) en su trabajo Identificación de
fuentes sísmicas tectónicas en la región del Eje Cafetero y Tolima,

9
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

caracterización espectral y focal, podría ser la siguiente para nuestro


territorio:
“Se entienden como sismos históricos los eventos que no han sido
registrados por algún instrumento ocurridos entre 1566 y 1923; fecha en
la cual está el primer registro de un evento sísmico en Popayán y el
funcionamiento del primer sismógrafo en el país.” Algunos de los
sismos históricos que han sido documentados por cronistas de la
época, con relativa confiabilidad de sus localizaciones epicentrales y
que han ocurrido en la zona de influencia del área de estudio, también
tomado de los mismos autores, son:

“1595, Marzo 12, con localización estimada en Manizales.


1667, con localización evidenciada en Honda (Tolima), afecta
gravemente a Honda y Mariquita.
1764, con localización apreciada en las montañas del Quindío.
1805, Junio 16, con localización estimada en Honda (Tolima), a
poca profundidad.
1824, Diciembre 17, dos sismos, con localización evaluada en
Mariquita (Tolima).
1824, Diciembre 31, con localización sugerida en Mariquita
(Tolima).”

c. Periodo instrumental, que en muchas regiones empieza hacia finales


del siglo XIX con la instalación de equipos no calibrados, pero que en
menos de cincuenta años lograron un considerable grado de precisión.

Arango y Quintero (1996), en su trabajo Identificación de fuentes


sísmicas tectónicas en la región del Eje Cafetero y Tolima,
caracterización espectral y focal y López (2009), en su trabajo Análisis
integral de la actividad sísmica del Eje Cafetero (1999-2009),
mencionan que: “Solo hasta 1923, que se estableció la primera estación
sismológica en Colombia, se contó con una serie de datos epicentrales

10
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

más confiables que fueron complementados, con los reportes de otros


países con sistemas de sismógrafos. Algunos de estos sismos en orden
cronológico son:

1938, Febrero 4, con posible localización a 130 km bajo


Manizales (Caldas), atribuido al rompimiento del basamento vítreo
de la cordillera Central.
1956, Enero 12, con posible localización en Villamaría (Caldas).
1956, Agosto 2, con posible localización en Villamaría (Caldas).
1961, Diciembre 20, con posible localización en Armenia
(Quindío).
1962, Julio 30, con posible localización en Mistrató (Risaralda),
con consecuencias catastróficas en todo el Eje Cafetero y
memorable por la destrucción parcial de la Catedral Basílica de
Manizales.
1962, Diciembre 28, con posible localización en Quimbaya
(Quindío).
1963, Diciembre 3, con posible localización en La Dorada
(Caldas).
1964, Abril 6, con posible localización en Ríosucio (Caldas).
1966, Enero 3, con posible localización en Cartago (Valle).
1966, Junio 22, con posible localización en La Sierra (Tolima).
1966, Noviembre 3, con posible localización en Fresno (Tolima).
1967, Febrero 16, con posible localización al este de Florida
(Tolima).
1967, Abril 26, con posible localización en Apía (Caldas).
1967, Noviembre 26, con posible localización en Pueblo Rico
(Risaralda).
1968, Marzo 26, con posible localización en Ríosucio (Caldas).
1969, Enero 17, con posible localización en Herveo (Tolima).
1969, Noviembre 6, con posible localización en Pueblo Rico
(Risaralda).

11
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

1969, Noviembre 27, con posible localización al oeste de


Restrepo (Tolima).
1971, Marzo 28, con posible localización al SE de Manizales
(Caldas).
1973, Abril 3, con posible localización en Venadillo (Tolima).
1973, Abril 14, con posible localización en Anserma (Caldas).
1976, Mayo 19, con posible localización a 157 km de profundidad
al norte del departamento del Valle del Cauca.
1979, Noviembre 23, con posible localización a 108 km de
profundidad al norte del departamento del Valle del Cauca.
1985, Diciembre 16, con posible localización en Puerto Bogotá
(Cundinamarca).

Hasta 1993, no se contaba con redes sismológicas regionales, así que


los registros de sismos provenientes de regiones muy localizadas y de
baja magnitud, en zonas potencialmente sismogénicas aparecían como
de poca actividad o nula (Gómez, 1994). Algunos de los sismos más
relevantes son los siguientes:

1994, Febrero 28, con localización preliminar en Pueblo Rico


(Risaralda).
1994, Mayo 1, con localización preliminar en Juntas (Tolima).
1995, Febrero 9, con localización preliminar en La Zulia (norte del
Valle).
1995, Octubre 9, con localización preliminar en San Miguel
(Caldas).
1995, Diciembre 16, con localización preliminar en Líbano
(Tolima).
1999, Enero 25, Córdoba (Quindío).
1999, Enero 25, Buenavista (Quindío).
1999, Febrero 25, Córdoba (Quindío).
1999, Octubre 13, Pijao (Quindío).

12
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

2000, Agosto 14, Calarcá (Quindío).


2000, Diciembre 18, Quinchía (Risaralda).
2001, Junio 1, Tebaida (Quindío).
2004, Julio 15, Marsella (Risaralda).
2005, Junio 22, Córdoba (Quindío).
2005, Julio 24, Virginia (Risaralda).
2005, Julio 24, Marsella (Risaralda).
2005, Agosto 6, Marsella (Risaralda).
2005, Octubre 31, Marsella (Risaralda).
2005, Noviembre 24, Cajamarca (Tolima).
2005, Diciembre 26, Pueblo Rico (Risaralda).
2006, Julio 1, Córdoba (Quindío).
2006, Noviembre 15, Calarcá (Quindío).
2006, Noviembre 23, Calarcá (Quindío).
2006, Diciembre 13, Cajamarca (Tolima).
2007, Enero 11, Calarcá (Quindío).
2007, Enero 19, Salento (Quindío).
2007, Abril 12, Calarcá (Quindío).
2007, Abril 25, Córdoba (Quindío).
2007, Mayo 25, Cajamarca (Tolima).
2008, Marzo 27, Honda (Tolima).
2008, Septiembre 13, Chinchiná (Caldas).
2008, Noviembre 26, Manizales (Caldas).
2009, Enero 8, Circasia (Quindío).
2009, Marzo 23, Salento (Quindío).
2009, Noviembre 2, Maracaibo (Valle).”

Adicionalmente, como producto de nuestra búsqueda de información,


vale la pena mencionar los siguientes sismos desde 2010 a 2013 que
también han causado efectos en nuestra zona de estudio:

2010, Enero 11, Cañaveral (Quindío).

13
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

2010, Enero 29, Alejandría (Valle).


2010, Marzo 4, Montenegro (Caldas).
2010, Septiembre 3, Siberia (Cundinamarca).
2011, Enero 23, con localización preliminar en Arrastradero
(Chocó).
2011, Enero 29, El Diamante (Valle).
2011, Marzo 20, La Italia (Chocó).
2011, Junio 1, Palogordo (Risaralda).
2011, Julio 6, con localización preliminar en Dabaibe (Chocó).
2011, Octubre 25, El Brillante (Valle).
2012, Junio 22, Méndez (Tolima).
2012, Julio 21, Villa Alegría (Antioquia).
2012, Julio 31, Obando (Valle).
2013, Enero 2, Nariño (Valle).
2013, Abril 19, La Chica (Valle).
2013, Abril 21, Turismo (Tolima).
2013, Mayo 23, Guacos (Valle).
2013, Octubre 6, La Secreta (Valle).

La región del Eje Cafetero y zonas aledañas han sido epicentro y a la vez
afectada (en algunas ocasiones gravemente), por numerosos sismos, y
aproximadamente hasta 1980, el Eje Cafetero no presentaba un crecimiento
tan acelerado de población e infraestructura como lo tiene actualmente,
significando esto, que han aumentado los elementos sometidos a un mayor
grado de vulnerabilidad. Es por esto que se realiza el presente trabajo, para
definir la ocurrencia de sismos de magnitudes medias a altas para tener un
referente del grado de peligro al que están expuestas ciertas zonas.

6.1.2. Intensidad y magnitud de un sismo


C. F. Richter definió en 1935 el concepto de “Magnitud Local o Magnitud
Richter pensando en un parámetro que describiera de alguna manera, la
energía sísmica liberada por un terremoto. En oposición a la intensidad, un

14
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

sismo posee solamente una medida de magnitud y varias observaciones de


intensidad (H. Tavera, 2007).
Los tipos de magnitudes que se usan en forma más común son:

6.1.2.1. Magnitud (ML)


El cálculo de magnitud desarrollado por Richter en 1935, se conoce y
aplica actualmente con el nombre de magnitud local ML. Es utilizada
para calcular magnitudes de sismos superficiales con distancia epicentral
menor a 2000 km.
Fue definida para sismos locales al sur de California, en un radio
aproximado de 600 km. Su cálculo se determina a partir de la siguiente
expresión:

ML = log A – log Ao (1)

Donde A es la máxima amplitud de la traza registrada en un sismógrafo


de torsión Wood Anderson con constantes especificas (periodo = 0,8
segundos, amplificación estática = 2800 y factor de amortiguamiento =
0,8) Ao es la amplitud máxima que sería producida por un sismo patrón,
siendo este que produciría una deflexión de 0,001 mm en un sismógrafo
ubicado a 100 km del epicentro.
De hecho la escala de Richter, la que mucha gente piensa que es la que
aún se utiliza para reportar todas las magnitudes es raramente aplicable,
por lo tanto (ML) no es la más utilizada, son las otras que se explicarán a
continuación.

6.1.2.2. Magnitud de momento (Mw)


La introducción del concepto de momento sísmico en la sismología, ha
aportado una medida para designar el tamaño de un sismo que está
ligado y/o en función de las propiedades físicas de la roca y de las
dimensiones del área que sufre la ruptura. Es a partir de ese concepto
que se ha desarrollado la magnitud de momento.

15
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

La cantidad de energía liberada por un sismo a partir del momento


sísmico, se define con la siguiente expresión:

M0 = μ D A (2)

En la cual M0 es el momento sísmico medido en dinas*cm, μ es la rigidez


de la roca medido en dinas/cm2, D es el desplazamiento promedio de la
falla en centímetros y A es el área del segmento que sufrió la ruptura
expresada en centímetros.
La escala de magnitud de momento (Mw) fue introducida por Thomas C.
Hanks y Hiroo Kanamori en 1979 como la sucesora de la escala de
Richter. Para su determinación se utiliza la siguiente expresión:

Mw = (2/3) log M0 – 10,7 (3)

Donde M0 es el momento escalar en dinas*cm.

6.1.2.3. Magnitud de ondas superficiales (Ms)


En 1956, en sociedad, B. Gutenberg y C. F. Richter idearon la magnitud
Ms, la cual es utilizada para terremotos superficiales con distancia
epicentral entre 2000 km y 17000 km aproximadamente. Para el cálculo
de esta magnitud se considera la amplitud máxima de las ondas
superficiales “Rayleigh” que se generan en la superficie terrestre con un
periodo en el rango que oscila entre 18 a 22 segundos. Se utiliza la
siguiente expresión para calcular su valor:

Ms = log (A/T) + 1.66 log Δ° + 3,30 (4)

Donde A es la máxima amplitud horizontal del terreno medida en


micrómetros, T es el periodo de la onda en segundos y Δ° la distancia
epicentral angular (en grados).

16
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

La magnitud (Ms) para los sismos con profundidad focal mayor a 50 km


se dificulta, debido a que no se generan ondas de superficie con
suficiente amplitud, para solucionar este inconveniente se utilizó un factor
de corrección de tal manera que se pudiera utilizar las ondas de cuerpo.

6.1.2.4. Magnitud de ondas de cuerpo (mb)


En 1945, B. Gutenberg desarrolla la magnitud mb, la cual se obtiene a
partir de las ondas internas de los sismos y es utilizada principalmente
para sismos profundos con distancias epicentrales mayores a 2000 km y
menores a 11000 km.
Esta magnitud se basa en la amplitud de ondas de cuerpo con periodos
cercanos a 1,0 seg, para su determinación se utiliza la siguiente
expresión:

mb = log (A/T) + Q (Δ°, h) (5)

Donde A es la amplitud del terreno en micrómetros, T es el periodo en


segundos y Q (Δ°, h) es un factor de corrección, es decir, un factor de
atenuación que está en función de la distancia en grados Δ° y la
profundidad focal en km h.

6.1.3. Catálogos sísmicos


La información básica para el estudio de la sismicidad la constituyen los
catálogos de terremotos, los cuales fundamentalmente contemplan
parámetros como: tiempo de ocurrencia del terremoto (fecha y tiempo de
origen), coordenadas hipocentrales (epicentro y profundidad), magnitudes
(diversas escalas), efectos (intensidad), e información adicional que
fundamentalmente está relacionada con las fuentes de los datos, aunque
aparecen otros datos no fundamentales pero que complementan la
información sobre cada terremoto. De manera general, estos pueden ser
caracterizados (Karnik y Algermissen, 1980; Risnichenko, 1985 y Rautian,
1960 en Salcedo et al., 1997) de la siguiente forma:

17
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

a. Con la introducción de la señal de tiempo del GPS a la instrumentación


sismológica permitiendo precisiones del tiempo hasta décimas de
segundo por lo cual la localización de los terremotos ha ido
determinándose con mayor exactitud. Para los terremotos históricos, es
común que se presenten sólo con la fecha, y en algunas ocasiones sólo
el año. Sin embargo, para algunos terremotos, cuyas fuentes históricas
sean bien documentadas podrán precisar el minuto.
b. En un catálogo de terremotos pueden aparecer hipocentros
macrosísmicos e instrumentales, entre los cuales, debido a su
naturaleza, existen notables diferencias en cuanto a precisión las cuales
pueden resumirse:
 Macrosísmicos: la gran incertidumbre que les caracteriza se debe a
que los datos que los determinan generalmente son obtenidos a
partir de reportes de efectos de terremotos dados por testigos
condicionados por su estado de ánimo, grado de educación,
capacidad narrativa, entre otros factores. Como la determinación de
las coordenadas hipocentrales depende de la reconstrucción del
campo macrosísmico, que a su vez está condicionado por las
particularidades de los objetos y tipos de construcciones afectadas,
el error oscilará entre unos 20 km, en los casos de mapas de
isosistas definidos, hasta más de 100 km cuando se conocen los
efectos en un solo punto o en dos muy próximos. Esto es con
respecto a latitud y longitud, ya que la profundidad sólo puede ser
estimada en los casos de mapas de isosistas de buena calidad, en
el resto de los casos es inferida.
 Instrumentales previos a 1950 o registros obtenidos en un grupo
reducido de estaciones: obtenidos mediante el procesamiento
manual usando tablas especiales. El error en latitud y longitud
puede ser estimado entre 20-100 km. En la profundidad aparecen
algunos valores fijos (0, 33, 50, 100, km) y en muchos casos no
aparece ninguno y debe asumirse que se encuentran entre 0 y 33
km.

18
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

 Instrumentales posteriores a 1950 o registros de estaciones lejanas


o cercanas (50<500 km): obtenidos con procesamiento
automatizado. Los errores dependen del número de estaciones y de
su ubicación geográfica. En término medio puede considerarse que
en latitud y longitud son de ± 10 km, y en la profundidad de unos
20-30 km.
Estas características de precisión limitan las posibilidades de
representación cartográfica, siendo recomendable, para catálogos que
abarquen el período histórico anterior al siglo XX, no usar escalas más
detalladas que 1:4000000, y para los posteriores a 1950 1:1000000.
Soluciones de compromiso entre ambas escalas deben tomarse en función
del contenido del catálogo en cuestión.
c. En las magnitudes es donde se ha avanzado relativamente poco en
precisión. En el catálogo original de Gutenberg y Richter la precisión era
de 0,25, y para los eventos menos precisos se daban rangos amplios.
Con la incorporación de mayor número de estaciones a las
determinaciones de M, los valores comenzaron a darse hasta la
décima, pero el error se mantenía mayor que eso. Actualmente se
plantea que una determinación individual de MS tiene un error de ± 0,25
unidades, y que para mb es mayor. Sin embargo, para determinaciones
medias usando gran número de estaciones el error debe disminuir,
aunque ninguna agencia da un estimado de la precisión de las
determinaciones de magnitud. Actualmente, es más conveniente el uso
de la escala Mw, que evita la saturación de los registros y especifica
mejor las características energéticas del sismo.
d. Con respecto a los efectos se puede decir que pueden ser primarios o
secundarios, englobando tanto datos macrosísmicos (efectos en el
terreno, construcciones, objetos y personas), como efectos físicos
(tsunami, vulcanismo, deslizamiento, hundimiento, licuación, etc.).
e. La información adicional que aparece en los catálogos
fundamentalmente está relacionada con las fuentes de los datos,

19
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

aunque pueden aparecer otros datos no trascendentales pero que


complementan la información sobre cada terremoto.

6.1.4. Régimen sísmico


Es preciso señalar que el concepto de sismicidad es diferente al de régimen
sísmico; entendiéndose el primero como la distribución geográfica de los
terremotos y de sus efectos destructores, mientras que el régimen sísmico
corresponde al análisis espacio-temporal del conjunto de terremotos de una
región.
Por lo tanto, cada terremoto posee 4 parámetros geométricos o cinemáticos
(coordenadas x, y, z y el tiempo de origen to) y uno dinámico (energía E o
magnitud M); es decir, cada vez que se analiza un evento sísmico se está
trabajando siempre en un espacio penta-dimensional E5. Así, el análisis o
estudio del régimen sísmico se ocupa de la caracterización de las
particularidades de la distribución de esos puntos en el espacio E5 y al
establecimiento de las regularidades a que obedece dicha distribución. Sin
embargo, ante la dificultad de analizar distribuciones en el espacio E5, los
resultados se reducen al análisis de diferentes mapas, gráficos, funciones,
etc.; entre los cuales, según (Risnichenko, 1985 en Salcedo et al., 1997),
los más usuales corresponden a:
 Mapas de epicentros
 Mapas de densidad de epicentros
 Mapas de actividad sísmica
 Perfiles de distribución de epicentros en profundidad
 Gráficos de recurrencia de sismos

6.1.4.1. Frecuencia de ocurrencia de terremotos


Una de las características básicas del régimen sísmico, es la frecuencia
media de ocurrencia de terremotos en un periodo determinado que, para
un período largo, queda establecida por la ley y el gráfico que muestran
la frecuencia con que se repiten los terremotos de determinada magnitud
en una región dada. Generalmente, éstos están representados por una

20
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

función estadística de distribución de frecuencia de ocurrencia de los


terremotos acorde con su clase energética K = log E (E = energía
sísmica en Julios) o por su magnitud M (Risnichenko, 1985 en Salcedo et
al., 1997) y que en primera aproximación tiene un comportamiento lineal,
definiendo tres parámetros principales:
a. Pendiente (parámetro b), el cual se establece por la relación entre los
terremotos pequeños y grandes;
b. Actividad sísmica A, tomada como el inicio de la ordenada de este
gráfico, dada mediante la definición de un valor fijo de la magnitud
del terremoto K = K0,
c. Magnitud del terremoto máximo posible Kmax (o Mmax), la cual se
define en la intersección de la recta con el eje de las abscisas (K o
M).

6.1.4.1.1. Parámetro b
El gráfico de frecuencia de ocurrencia de terremotos puede expresarse
por medio de la relación de energía sísmica o de la magnitud, que
enuncia la ley de frecuencia de ocurrencia de los terremotos; respecto a
la energía sísmica, ésta se expresa por la siguiente fórmula:

lg N  lg A   ( K  K o ) ; cuando K min  K  K max (6)

Donde, A es la actividad sísmica;  es la pendiente del gráfico de


ocurrencia; Ko es una magnitud fija para una clase de terremotos
(generalmente se usa Ko = 10, Ko = 13, Ko = 15; para las cuales se

relaciona la actividad sísmica A correspondiente a A10 , A13, A15).


La ley de frecuencia de ocurrencia de los terremotos respecto a la
magnitud se representa con la ecuación de Gutenberg y Richter.

lg N  a  bM (7)

21
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Donde M es el valor de la magnitud de las ondas superficiales, N es el


número de eventos que igualan o superan un nivel de referencia M, a y
b son constantes sísmicas que dependen de cada región, y que definen
la tasa media de actividad sísmica y la relación entre eventos con
magnitud alta y baja.
El parámetro a representa la intercepción de la recta con el eje de las
ordenadas, es decir, el número de sismos con magnitud mayor o igual a
cero e indica el número máximo de sismos que se presentarían durante
el periodo de tiempo considerado para realizar el análisis. El parámetro
b es la pendiente de la recta obtenida con la regresión y describe la
ocurrencia relativa entre sismos de magnitud alta y sismos de magnitud
baja.
Luego, la cantidad análoga a Ko de la ecuación resulta ser igual a cero.
Para hacer la transformación de la magnitud a la clase energética K o
viceversa, se utiliza la formula siguiente (Rautian, 1960 en Salcedo et
al., 1997):

K  4  18
, M (8)

Donde, K  lg E , E = energía sísmica liberada. Entonces la relación


entre b y  se determina como:

  b / 18
, (9)

Así, se obtiene que la pendiente b   m del gráfico de ocurrencia de

sismos respecto a la magnitud se relaciona con la pendiente    k del


gráfico de ocurrencia respecto a la energía. La pendiente b es muy
importante en el régimen sísmico. Como vemos, el parámetro b de la
fórmula de Gutenberg y Richter tiene igual sentido para el análisis del
gráfico de ocurrencia de terremotos que el parámetro . Generalmente,
b está muy cerca del valor 1 que está relacionado con el campo de

22
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

esfuerzos tectónicos de una región determinada. Varios autores afirman


que su disminución con el tiempo, frecuentemente está relacionada con
el aumento de esfuerzos y viceversa (Bune y Gorshkov, 1980 en
Salcedo et al., 1997; Risnichenko, 1985 en Salcedo et al., 1997).
Uno de los problemas fundamentales de este tipo de análisis es, más
que determinar el valor absoluto del parámetro b, su variación en el
espacio y en el tiempo en dependencia con las propiedades de las
rocas en una u otra región sísmica, con las condiciones de deformación
relacionadas con la tectónica y los diferentes estados del proceso
sísmico (Vinogradov, 1964 en Salcedo et al., 1997; Risnichenko, 1965
en Salcedo et al., 1997).

6.1.4.1.2. Actividad sísmica (A)


La actividad sísmica A en un punto dado, es el valor promedio del
número de focos de terremotos en un rango de magnitud energética
definida, la cual ocurre alrededor de este punto en el espacio – volumen
o área (si el rango de profundidad es condicional) – y en la unidad de
tiempo. La actividad sísmica se relaciona con el número de terremotos
mediante la siguiente relación (Risnichenko, 1985 en Salcedo et al.,
1997):

10b( Mmin  Mo)


N  A (10)
1  10b

Donde, Mmin es la magnitud mínima de los terremotos registrados


(umbral mínimo de detección instrumental, explicado en la
Metodología); M0 es la magnitud para la cual se calcula la actividad
sísmica.

23
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Matemáticamente, la actividad sísmica se calcula por el método de


sumatoria, mediante la siguiente fórmula (Risnichenko, 1964 en
Salcedo et al., 1997; Zajarova, 1972 en Salcedo et al., 1997):


1  10  S. N  
A
  ( Kmin  Ko)  S . T 
(11)
10

Dónde N es el número de terremotos,  se obtiene de la ecuación (9),


Kmin (se obtiene de la ecuación (8)) el cual cae en la ventana espacio-
temporal dada, Ko es la clase de terremotos para la cual se define la
actividad A en este caso corresponde a 10, S es una unidad de área de
normalización que para el caso particular de A10 se toma igual a 1000
km2, S es el área de estudio que corresponde a 40003 km2, T es la
ventana de tiempo en la cual se realiza el cálculo que corresponde a 10
años.

24
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

7. GEOLOGÍA

7.1. GEOLOGÍA REGIONAL (ver FIGURA 2)


En el Eje Cafetero y en sus zonas aledañas se encuentran rocas de
diferentes composiciones y edades, que varían en cuanto a su génesis y
procedencia, caracterizadas por presentar diferentes procesos los cuales a
través del tiempo han configurado la geología actual.

7.1.1. Precámbrico
En la zona se encuentran rocas metamórficas de grado medio que se
extienden desde los departamentos de Antioquia hasta el departamento del
Huila (Barrero y Vesga, 1976 en López, 2009); Valle (Fuquen y Núñez,
1989 en López, 2009); cubiertas por depósitos piroclásticos recientes
(Gonzales y Núñez, 1991 en López, 2009); y a su vez haciendo parte del
Complejo Polimetamórfico de la cordillera Central, cuya litología es: gneis,
anfibolitas, migmatitas y mármol.

7.1.2. Paleozoico
En la zona se encuentran rocas metamórficas de grado medio a bajo
haciendo parte del núcleo de la cordillera Central (Gonzales, 1989); las
edades radiométricas para estas rocas varían ampliamente, éstas rocas
han sido sometidas a diferentes eventos metamórficos dinamo-térmicos
geográficamente diferenciables (Vesga y Barrero, 1978 en López, 2009);
(Restrepo y Toussaint, 1985 en López, 2009).
En los flancos de la cordillera Central afloran una serie de cuerpos
intrusivos sintectónicos de estructura gnéisica y anfibolítica denominados
por Feninger et al., (1972) (Gonzales, 1993 en López, 2009) en López, 2009
como “gneises intrusivos”.

25
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

FIGURA 2. Mapa geológico del Eje Cafetero y zonas aledañas (Tomado de INGEOMINAS, 2007).

26
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

7.1.3. Mesozoico
Constituido por formaciones vulcano-sedimentarias que corresponden al
Triásico-Jurásico posiblemente de dominio marino. Hacia el norte de
Antioquia aparecen una serie de cuerpos intrusivos desde el Jurásico que
se despliegan geográficamente en un cinturón N-S hasta el Ecuador
siguiendo las estribaciones orientales de la cordillera Central y occidental de
la cordillera Oriental según INGEOMINAS, 1993, en López, 2009
probablemente con ciclos magmáticos definidos hasta el Cretácico tardío
(Gonzales,1993 en López, 2009).
Durante el periodo Cretácico temprano aparecen en las estribaciones
occidentales de la cordillera Central una serie de rocas metamórficas de
medio a alto grado de presión, relacionadas a secuencias ofiolíticas
incompletas y stocks gabroides a lo largo del sistema de fallas Cauca-
Romeral (Gonzales y Núñez, 1991 en López, 2009).
A partir del Cretácico tardío hasta el Cenozoico temprano aparecen en
ambos flancos de la cordillera Central una serie de cuerpos intrusivos de
composición básica a intermedia que definen un ciclo magmático en el área
(Gonzales y Núñez, 1991 en López, 2009).

7.1.4. Cenozoico
En la zona del Eje Cafetero durante ésta era la actividad fue principalmente
de origen continental. Hacia el sector este de Caldas, Tolima y Huila se
dieron lugar la formación de depósitos fluviales relacionados al Valle del
Magdalena, intercalados con depósitos volcánicos (Fuquen y Núñez, 1989
en López, 2009); los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío,
Risaralda y Valle del Cauca están asociados a estos depósitos.
Diques, stocks y cuerpos subvolcánicos aparecen en este periodo
intruyendo rocas del Paleozoico y Mesozoico (Gonzales y Núñez, 1991 en
López, 2009). Su emplazamiento ocurrió principalmente a lo largo de zonas
de debilidad tales como la falla de Romeral.
Posteriormente hacia el final de la era son comunes en todo el Eje Cafetero
depósitos de tipo volcanoclásticos, volcánico, glacio-fluviales y fluviales,

27
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

relacionados a la cadena volcánica más septentrional de la cordillera


Central.

7.2. MARCO GEOTECTÓNICO


La siguiente información es tomada de Jiménez y Velásquez (2014) en su
trabajo Modelo sismotectónico para la región del Eje Cafetero: El centro-
occidente colombiano, ha estado sometido a esfuerzos principalmente
compresionales, producto de la convergencia de la placa Nazca subducida
en el occidente colombiano bajo la placa Sudamericana, situación estudiada
por Pennington (1981) en Jiménez y Velásquez (2014). Dicha compresión
asociada al movimiento de las placas tectónicas es responsable de la
formación de los relieves en la zona y de los sistemas de fallas activas que
afectan la corteza continental. Esta convergencia se ve asociada a la
subducción de la placa Nazca al sur de Colombia por ser la más
sismogénica.

7.2.1. Principales fallas presentes en el territorio del Eje Cafetero y zonas


aledañas (ver FIGURA 3 y ANEXO II, Mapa 1).

7.2.1.1. Falla El Agrado.


Al sur se le ha asignado como Falla del Magdalena y al norte Falla de
Betania (IGAC, 1991). Es de movimiento inverso y probable componente
dextral, con vergencia suroriente y traza sinuosa de dirección promedio
N40°E.

7.2.1.2. Falla Alto del Trigo.


Es una estructura regional con orientación norte-sur. Es una falla inversa,
con el plano de falla buzando al oriente. En la subcuenca de Honda, al
bloque oriental levantado, limita la sedimentación hacia el oriente de Ia
Formación San Juan de Rio Seco.

28
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

FIGURA 3. Mapa estructural de la zona de estudio (Tomado de INGEOMINAS, 2007).

29
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

7.2.1.3. Falla Armenia.


Es de tipo inverso con buzamientos hacia el occidente. Se desprende de
la falla Cauca-Almaguer al sur de Armenia. En esta ciudad se divide en
un ramal oeste que empalma con la falla Finlandia en la formación
Armenia y un ramal este que sigue hacia el noreste. Paralelos a la falla
se presentan algunos lineamientos y otros en dirección NE-SW (Guzmán
et al., 1998).
La falla afecta los depósitos de cenizas con evidencias de estrías,
inclinaciones y rupturas de origen tectónico que indican actividad
reciente (Guzmán et al., 1998; INGEOMINAS, 2000c). Se le considera de
actividad intermedia a alta, con máxima magnitud probable (MMP) de 6,7
(Carder, 1999).

7.2.1.4. Falla Cucuana.


Esta estructura descrita por Franco R. y Gómez H., 1978, presenta una
dirección N40°E. Su lineamiento es el rio Bogotá, el cual se prolonga
hacia el noroeste del área.

7.2.1.5. Falla Cambao.


Es una estructura regional con orientación norte-sur. Es una falla inversa;
con el plano de falla buzando al oriente (Julivert, 1961). Constituye el
límite oriental del valle del rio Magdalena en la subcuenca de Honda y
parte norte de la subcuenca de Girardot.

7.2.1.6. Falla Cali-Patía.


Rumbo N20°-30°E/S20°-30°W, con longitud de 200 km. Presenta
evidencias de varios eventos sísmicos de movimientos sinestrales.
Buchelli et al., (1986, en INGEOMINAS, 2000c), interpreta 8 zonas de
riesgo sísmico asociadas a esta falla, incluyendo zonas de poca actividad
(silencio sísmico).

30
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

7.2.1.7. Falla Cauca-Almaguer.


Es un fallamiento de dirección NNE-SSW con buzamiento al E, que
presenta bifurcaciones en su trazo. No presenta rasgos
morfoneotectónicos abundantes. Nivia (1997, en INGEOMINAS, 2000c)
considera esta falla como un límite tectónico regional entre dos
provincias cretácicas principales, una oceánica y otra continental,
concluyendo que corresponde a la margen occidental del continente
Suramericano durante el Cretáceo.

7.2.1.8. Falla Garrapatas.


La falla Garrapatas es una estructura que está en la cartografía de
INGEOMINAS (1988) con rumbo general NE. Paris et al. (2000) le
asignan una componente principal inversa y secundaria normal.

7.2.1.9. Falla Guabas-Pradera.


La falla Guabas-Pradera, definida originalmente por De Armas (1984).
Alfonso et al., (1994) definen la falla Guabas-Pradera como una
estructura de cabalgamiento de vergencia oeste que trae altos de
basamento en el bloque colgante. Moreno-Sánchez y Pardo-Trujillo
(2003) determinan que esta falla tiene vergencia al este en el límite
occidental de los sedimentos de la formación Nogales (kn).

7.2.1.10. Falla Honda.


Limitan la depresión del Valle Medio-Alto del Magdalena por el oriente; la
falla de Honda está expuesta en el noreste del departamento, cerca de la
población de Honda, en un área muy reducida. Información sísmica
citada por Acosta y Obando (1984), indica que representa un sistema de
cabalgamiento.

7.2.1.11. Falla Ibagué.


La falla Ibagué y Cucuana, tienen longitudes superiores a 100 km; cortan
y desplazan las estructuras norte-sur y tienen movimiento esencialmente

31
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

transcurrente dextral. La Falla de Ibagué presenta claras evidencias de


actividad tectónica en el Cuaternario (Diederix et al., 1987; Murci y
Vergara, 1987). Según Osorio et al. (2007), la Falla Ibagué desplaza en
sentido lateral derecho la zona central de Los Andes Colombianos y junto
con las fallas dextrales de Garrapatas y Cucuana, hace parte de una
compleja zona de transferencia de esfuerzos y deformación actual entre
las latitudes de 4º y 5° N (Toro & Osorio, 2003).

7.2.1.12. Falla Mistrató-Quebrada Nueva.


Cuatro fallas geológicas cruzan Mistrató, la principal lleva el mismo
nombre del municipio y se estima tiene una longitud de 12 km, la traza
principal de esta se identifica a 300 metros al occidente del casco
urbano, de ella se identifican tres segmentos en el área de belén de
umbría, Mistrató y hacia al norte de este municipio. Otras fallas son la
Isla, Apia y Quebradanueva.

7.2.1.13. Falla Quebrada Nueva.


Falla de cabalgamiento inverso con componente sinestral y vergencia
hacia el occidente (Guzmán et al., 1998), con rumbo N20°E-S20°
(INGEOMINAS, 2000c). La falla afecta la formación Armenia, con
evidencias de compresión NW-SE (Guzmán et al., 1998).

7.2.1.14. Sistema de Fallas de Palestina.


Localizado en el flanco oriental de la cordillera Central, fue definido por
Feininger (1970) como una falla inactiva lateral derecha con más de 350
km de longitud a lo largo de terrenos metamórficos e ígneos hacia el
norte de esta cordillera. De acuerdo con este mismo autor, esta falla es
transcurrente con desplazamiento lateral derecho en el Cenozoico
Inferior. Sin embargo, Collins et al. (1981), Guzmán y Martínez (2000),
París et al. (2000), hallaron evidencias de actividad Cuaternaria con una
dirección del movimiento sinestral. Este sistema presenta un rumbo N10°
a 20°E y está compuesto por varios trazos paralelos y/o alineados (Suter

32
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

et al., 2008), en el que se distinguen las fallas Palestina, Nus, Norcasia,


San Diego, Mulato, Jetudo, Cocorná, Cimitarra, Bagre y Otú.

7.2.1.15. Falla Palestina.


La Falla Palestina fue definida por Feininger (1970), como una falla de
rumbo dextrolateral que atraviesa la cordillera Central, desde el río
Quindío al sur, hasta la Serranía de San Lucas al norte. Es una falla de
rumbo, de más de 300 km de longitud, localizada sobre la cordillera
Central. Según Collins et al., (1981) tienen evidencias de desplazamiento
sinestral, en el Cuaternario, contrarios al movimiento dextral, del
Paleógeno, que indican reorientaciones importantes en algún momento
del Cenozoico tardío.

7.2.1.16. Falla Rivera-Potrerillo.


Tiene más de 100 km de longitud y dirección promedio de N30°E. Las
fallas que lo componen son las de Potrerillos y Rivera, las cuales parecen
relevarse en las cercanías de Hobo (Huila). El sistema bordea el límite
derecho del Valle del Magdalena, siguiendo la línea del piedemonte
occidental de la cordillera Oriental. La Falla Potrerillo se interpreta como
la continuación al sur de la Falla Rivera, en los alrededores de Potrerillos.
Su traza es aproximadamente paralela a la Falla Garzón N30°E, es de
movimiento inverso dominante y vergencia al noreste.

7.2.1.17. Falla Prado.


La falla de Prado es la más externa del sistema de fallas del Magdalena
con la cordillera Oriental. Es una falla inversa con el plano que buza
hacia el este, orientada con rumbo N40°E y una extensión de 16 km en la
plancha. Pone en contacto rocas Jurásicas de la formación Saldaña con
rocas del grupo Honda.

33
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

7.2.1.18. Falla Quininí.


Esta falla descrita por Franco R. y Gómez H., 1978, es de tipo inverso,
con el plano de falla buzando al oriente. Limita hacia el occidente con el
denominado bloque de la Sabana, el cual se levantó a fines del
Paleoceno sirviendo de barrera a la sedimentación del grupo Gualanday.

7.2.1.19. Sistema de Fallas de Romeral.


Como Sistema de Fallas de Romeral (SFR) se conoce a una zona de
cizalla de primer orden que discurre entre los 0,5 y los 8° N, ubicándose
en el flanco occidental de la cordillera Central en Colombia. Esta zona de
falla está compuesta casi siempre por tres fallas paralelas o subparalelas
que se entrecruzan en varios puntos y que por lo general se disponen en
echelon (Barrero et al., 1969). Al SFR se lo ha extendido hasta el golfo
de Guayas en Ecuador (Risnes, 1995; Aspden et al., 1992 a; Litherland y
Aspden, 1992), como también como hasta los 11,5°N al este de
Barranquilla en la plataforma Caribe colombiana (Duque, 1980). La
relación de esta zona de fallas con rocas básicas y ultrabásicas fue
realizada por primera vez por Barrero et al. (1969). Posteriormente Maya
y González (1995), organizan las litologías circunvecinas a la falla
Cauca-Almaguer o Romeral. Estos autores definen cuatro mega
unidades litodémicas para las rocas que se emplazan a lo largo del
entorno del SFR, son estas por un lado, un basamento continental
representado por el Complejo Cajamarca al este de la Falla San
Jerónimo. Fajas de rocas sedimentarias y volcánicas que en algunos
sectores han sufrido metamorfismo de bajo grado y que se definen como
Complejo Quebradagrande (Nivia et al., 1996), el cual limita al este con el
complejo Cajamarca y al oeste con el Complejo Arquía por las fallas
Silvia-Pijao. Este último consiste de rocas con origen ígneo y
sedimentario afectadas por un metamorfismo que oscila entre grado bajo
a medio y que generalmente están acompañadas de rocas básicas y
ultrabásicas junto con rocas con metamorfismo de alta presión y baja
temperatura.

34
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Hacía el oeste del Complejo Arquía y limitando por medio de la Falla


Cauca-Almaguer o Romeral se presentan rocas volcánicas junto con
complejos básicos y ultrabásicos Mesozoicos cubiertos parcialmente o en
contacto tectónico con intercalaciones de sedimentitas marinas Meso-
Cenozoicas, que representan a los denominados por Nivia (1996, 1989),
como Provincia Litosférica Oceánica de la Cordillera Occidental (PLOCO)
y Complejo Estructural Dagua.

7.2.1.20. Falla de San Jerónimo o Falla Aranzazu-Manizales.


Pertenece al Sistema de Fallas de Romeral compuesta por numerosas
fallas paralelas a sub-paralelas en dirección N-S principalmente. Naranjo
y Ríos (1989) consideran que las características generales de la zona de
falla del Sistema Romeral en los alrededores de Manizales indican que
en ella se manifiestan dos estilos estructurales: bloques y
cabalgamientos compresionales que corresponden a estructuras con
basamento involucrado; y pliegues de cabalgamiento.
La Falla de San Jerónimo es una falla con dirección general NNE-SSW,
inversa y con desplazamiento lateral izquierdo, que pone en contacto las
rocas metamórficas continentales Paleozoicas del Complejo Cajamarca l
este, con rocas de afinidad oceánica y edad Cretácica del Complejo
Quebradagrande al occidente.

7.2.1.21. Falla Santa Rosa.


Definida por Guzmán et al., (1998) como una falla inversa dextral por su
paralelismo con la Falla Ibagué. Se encuentra localizada al norte de
Pereira-Dosquebradas, pasa por Santa Rosa de Cabal y cruza la
cordillera Central al norte del VNR, antes de unirse con la Falla Palestina
en vecindad del municipio de Herveo (Tolima). De acuerdo con rasgos
morfológicos, esta estructura es continua hasta el sitio donde se
encuentra con el segmento principal de la Falla de Palestina.

35
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

7.2.1.22. Falla Santa Rosa Este.


Esta falla marca el contacto entre los gabros de Pereira-Santa Rosa y la
Anfibolita de Chinchiná-Santa Rosa. En superficie tiene un trazo
cercanamente paralelo a las fallas Finlandia Este y Romeral. Se extiende
desde la cuenca Dosquebradas, en el sur de la zona, hasta cerca del
municipio de Chinchiná, donde, luego al unirse con la falla Santa Rosa
Oeste continúa al norte hasta unirse con la falla Filadelfia Oeste.

7.2.1.23. Falla Santa Rosa Oeste.


Al igual que la falla Santa Rosa Este, se extiende desde la cuenca de la
quebrada Dosquebradas, dirección NNE, en una longitud de 15 km,
donde termina contra la falla Santa Rosa Este.

7.2.1.24. Falla Samaná.


Es una falla de carácter regional, presenta una componente de
movimiento lateral derecho inverso, rumbo N30°E y marca el contacto
entre cuarcitas biotíticas del Complejo Cajamarca y la tonalita del Batolito
de Sonsón. Esta falla es correlacionada con la Falla San Jerónimo
(Calvache y Monsalve, 1983).

7.2.1.25. Falla Samaria.


El Sistema de Fallas de Samaria-La Colorada o Calarma, cruza al
occidente de Ortega y es truncado por la Falla de Ibagué. Sus
movimientos parecen ser más antiguos que los del Sistema Chusma
(Mojica y Franco, 1992).

7.2.1.26. Falla Silvia-Pijao.


Es una de las más importantes fallas del Sistema Romeral. Su rumbo
predominante es N-S a NNE-SSW; corre al lado oriental del rio cauca.
Constituye el límite entre el complejo Arquía y el complejo Quebrada
Grande (Guzmán et al., 1998). Se compone de una falla principal
conocida como Pijao y de ramales subparalelos, como las fallas Buena

36
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Vista, Córdoba, se unen entre Quebrada Negra y Quebrada la Sonora,


continuando como una sola hacia el norte, controlando el cauce del rio
Quindío (INGEOMINAS, 2000C).
Se le considera de actividad intermedia a alta et al., (1984), consideran
que esta falla es inversa de alto ángulo con componente de rumbo
dextral (McCourt et al., 1984, en INGEOMINAS, 2000C).
La falla Silvia-Pijao presenta una orientación preferencial N25°E,
posiblemente tiene una componente vertical de carácter inverso con un
plano de falla que buza hacia el NW (Arévalo et al., 2001).

7.2.1.27. Sistema de Fallas de Vianí (SFV).


El SFV tiene una dirección N60°E con un movimiento rumbo deslizante
dextral, cortando rocas de cretácico. El SFV se encuentra al norte de SFI
(sistema de fallas de Ibagué) y podría obedecer al mismo campo de
esfuerzos tectónicos (INGEOMINAS, 1997). Representada
principalmente por la falla de rumbo dextral de Vianí, con una longitud de
36 kilómetros, dirección N60°E y buzamiento vertical. Esta falla atraviesa
la localidad de Vianí y desplaza rocas del cretácico hasta 1000 metros.
La falla es transversal a las principales estructuras del Magdalena,
segmenta y desplaza las fallas del Alto del Trigo, Bituima y Cambao
(INGEOMINAS, 1993).

7.2.2. Otras fallas geológicas en el Eje Cafetero y zonas aledañas.

7.2.2.1. Falla Las Estancias.


Controla el curso de las Quebradas Fruncidero, Peñas Blancas y el Río
del mismo nombre, a su paso por el municipio de Riosucio, comunidad
de Tumbabarreto se designa como Falla de Almacafé, se manifiesta
además con facetas triangulares a lo largo del Río y brechas de falla;
tiene una dirección de N45-50ºW. Afecta rocas de las formaciones
Combia, Amagá y lateralmente un pórfido andesítico.

37
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

7.2.2.2. Falla Finlandia Oeste.


Este nombre fue usado por primera vez por Naranjo y Estrada (1995) y,
en ese mismo sentido. La falla pone en contacto el cinturón de Gabros
de Pereira-Santa Rosa con los sedimentos de la formación Amagá,
siendo esta falla la que delimita el borde occidental de la cuenca de
Chinchiná-Santa Rosa.
Esta falla, junto con la FFR (Falla Fundamental Romeral), limita las dos
cuencas de Pull-apart en la zona y, son las que tienen la mejor expresión
topográfica. En la zona estudiada se extiende en sentido NS y la cruza
en toda su extensión.

7.2.2.3. Falla Marmato.


Controla la Quebrada Clavijo y la Quebrada de Cumba, deflecta un
drenaje tributario de la Quebrada Quinchía, se manifiesta además por
silletas, cambios altimétricos y hombreras, tiene una dirección de N16°E,
afecta rocas de la Formación Amagá y pórfidos andesíticos.

7.2.2.4. Falla Montenegro (ver FIGURA 3).


Fallamiento sinestral con componente inversa (Guzmán et al., 1998), con
dirección N-S, y probable buzamiento al NW (INGEOMINAS, 2000c). Se
ha estimado una tasa de actividad Intermedia a Baja. Su tasa de
desplazamiento ha sido evaluada en 0,1 mm/año (Woodward - Clyde
Consultants, 1983, en INGEOMINAS, 2000c), y de 5 mm/año (Paris,
1997, en INGEOMINAS, 2000c).

7.2.2.5. Falla El Moral.


Domina el curso de las Quebradas Carrial y El Moral, presenta facetas
triangulares, una zona de falla al encuentro de la Falla las Estancias y
una zona altamente afectada por deslizamientos rotacionales,
traslacionales y socavamiento lateral, siendo estos procesos los más
importantes del área rural por la influencia que presentan en varias

38
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

comunidades. Tiene una dirección N45°E y afecta rocas de la Formación


Amagá.

7.2.2.6. Falla Navarco.


Fallamiento con rumbo N35°E y buzamiento vertical (CARDER, 1999b).
Se localiza en el frente occidental de la cordillera Central, bordeando la
Formación Armenia, afectando rocas del Complejo Quebradagrande
(INGEOMINAS, 2000c). James (1986) afirma que origina
desplazamientos leves sobre la superficie de la Formación Armenia
(James, 1986, en Carder, 1999a).

7.2.2.7. Falla Quebrada Negra.


Detectada por fotogeología, con rumbo N45°W, probablemente de
movimiento normal por distención SW-NE. Presenta rasgos
morfotectónicos como facetas triangulares y deflexión de corrientes del
Abanico del Quindío (INGEOMINAS, 2000c).

7.2.2.8. Falla del Río El Oro.


Localizada sobre el Río el Oro al oeste del municipio, presenta facetas
triangulares, silletas, colinas deflectadas, un depósito aluvial alineado en
el sentido de la falla, drenajes rectilíneos, tiene una dirección N15-25°W,
con movimiento aparente sinextrolateral, afecta la Formación Combia.

7.2.2.9. Falla Ríosucio.


Cruza la Cuchilla el Oro, Alto la Pinta y el nacimiento y cauce del Río
Riosucio. Con dirección N87ºE, se evidencia en el campo, por intenso
diaclasamiento de rocas, microfallas, rectitud del cauce del río. Se
observan microfallas en el cauce del río, las cuales presentan una
orientación de N87ºE/68ºSE, estas poseen un desplazamiento vertical de
50 cm correspondiente al de una falla normal de alto ángulo. (Ramírez,
1999).

39
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

7.2.2.10. Falla Río Verde.


Con dirección N80-85°E (INGEOMINAS, 2000c). Controla el cauce del
Río Verde, los primeros tramos del río La Vieja y la confluencia de los
ríos Quindío, Barragán y Río Verde (Carder, 1999b). Interrumpe casi
perpendicularmente las trazas de las fallas Quebradanueva, Cauca-
Almaguer, Armenia, Córdoba, Nevado y Salado, terminando su recorrido
contra la falla de Campanario-Manizales (INGEOMINAS, 2000c).

7.2.2.11. Falla Sabaletas.


Localizada en las quebrada Sabaletas en el sector de “Tierra Fría”.
Presenta una dirección de N51ºE, con movimiento aparente dextrolateral;
sobre la Quebrada Sabaletas pone en contacto rocas de la Formación
Combia con areniscas de la Formación Amagá.

7.2.2.12. Falla Salento.


Con dirección E-W, que controla el valle del Río Quindío, al E de Salento
(Guzmán et al., 1998). Corta la cordillera Central y varias fallas que
recorren el Eje Cafetero (INGEOMINAS, 2000c). Presentan rasgos
morfotectónicos en cercanías de Salento, como facetas triangulares y
lomos de flexión en sentido dextral (Guzmán et al., 1998).

7.2.2.13. Falla San Eugenio.


Esta falla tiene una fuerte expresión geomorfológica en el Rio San
Eugenio al NW de Santa rosa, donde controla el cauce del rio. Las
evidencia de campo sugieren una falla de rumbo lateral izquierda, con
componente vertical manifestado en la generación de pliegues de
arrastre.

7.2.2.14. Falla Tareas.


Este nombre es usado por primera vez, para denominar la falla de rumbo
lateral derecha que controla el cauce del rio Tareas, sobre la Vía Neira-
Filadelfia. La falla, que tiene un trazo recto y una expresión

40
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

geomorfológica que puede seguirse por un tramo de unos 5 km en


dirección NE.

41
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

8. METODOLOGÍA

Para la realización del análisis de la Actividad sísmica para el Eje Cafetero y zonas
aledañas, se llevaron a cabo las siguientes etapas:

FIGURA 4. Diagrama de flujo.

8.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA


Metodológicamente éste trabajo se basó principalmente en el proyecto en
desarrollo del OSSO (Observatorio Sismológico del Suroccidente) llamado
“Caracterización del régimen sísmico y procesos de deformación cortical
actual en el Valle del Cauca y zonas aledañas” siguiendo su lineamiento y
buena parte de su metodología así como también del trabajo elaborado por
Marín et al. (2006) llamado “Análisis de la sismicidad del departamento de
Caldas” y el realizado por Salcedo et al. (1997) llamado “Análisis de la
frecuencia de terremotos fuertes en la región central de Colombia mediante
parámetros del régimen sísmico”. Además de lo anterior, se realizó una
revisión de la bibliografía de los estudios de sismicidad histórica y su análisis

42
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

del régimen sísmico y actividad sísmica en el Eje Cafetero, así como también
se investigaron las fuentes bibliográficas referidas en estos 3 trabajos
principales mencionados inicialmente.

8.2. CONSULTA DE FUENTES DE CATÁLOGOS SISMOLÓGICOS


Se revisaron fuentes nacionales e internaciones para obtener información de
catálogos sísmicos tales como: Red Sismológica Nacional de Colombia
(RSNC), United States Geological Survey (USGS), Centro Regional de
Sismología para América del Sur (CERESIS), Goberna Ceresis, Proyecto de
Sismicidad Andina (SISAN), International Seismological Centre (ISC), The
Global Centroid-Moment-Tensor (CMT), Observatorio Sismológico y
Geofísico del Suroccidente Colombiano (OSSO), National Earthquake
Information Center (NEIC). Los datos que se tomaron de los catálogos como
base para la elaboración del catálogo sísmico abarcaron el periodo entre
1804 y 2013.

8.3. ELABORACIÓN DEL CATÁLOGO DE LA ZONA DE ESTUDIO


Para su realización se utilizó la aplicación “Microsoft Excel 2013” donde se
tomaron y organizaron en una hoja de Excel las magnitudes relacionadas a
cada sismo (magnitud de ondas superficiales-Ms, magnitud de ondas de
cuerpo-mb, magnitud de momento-Mw, magnitud local-ML), así como también
la fecha y la hora local de ocurrencia, las coordenadas del epicentro y su
correspondiente profundidad, por último, se le realizó un control de calidad
según la información de las fuentes de los catálogos sísmicos descritos
posteriormente.

8.4. ANÁLISIS Y RESULTADOS


En esta sección se correlacionaron todos los resultados obtenidos y se
analizaron de manera minuciosa para poder dar interpretaciones claras y
detalladas de lo que significa o lo que implica cada gráfica, cada mapa, cada
resultado obtenido.

43
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

8.4.1. Realización del análisis espacio-temporal


Se elabora principalmente con la representación de la distribución espacial
de los diferentes sismos ocurridos en el periodo considerado.

8.4.1.1. Mapas de epicentros


Valiéndonos del software “ArcGIS 10.2.2” se obtuvo como producto del
catálogo elaborado un conjunto de 13 mapas de epicentros, enmarcados
en las coordenadas geográficas de la zona, en el sistema de coordenadas
geográficas WGS84, donde se representan los epicentros según:
 Su profundidad
 Su profundidad y magnitud mb
 Su profundidad y su magnitud Ms
Se usan convenciones de colores diferentes que representan la
profundidad del hipocentro y con diferentes tamaños de círculos que
representan la magnitud; también se agregaron en tonos más suaves, el
mapa de sombras que muestra el relieve de la zona y el mapa geológico
de la zona así como los límites departamentales (bordes negros gruesos)
y las principales fallas que atraviesan la zona (bordes negros más
delgados) para que sirvan como referentes al lector.

Siguiendo con la información recopilada en el catálogo, se elaboraron varios


histogramas donde se muestra el comportamiento del número de sismos en
función de diferentes variables las cuales son: profundidad, magnitud mb,
magnitud Ms y periodo (años). Para la elaboración de las gráficas
anteriormente mencionadas se hizo uso del software de la aplicación
“Microsoft Excel 2013”.

8.4.1.2. Establecimiento de características del régimen sísmico


Anteriormente, en el marco teórico de éste trabajo se describió más
detalladamente varios conceptos necesarios para comprender mejor la
temática de este trabajo. A continuación se enuncian los conceptos más
importantes en términos más puntuales:

44
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Frecuencia de ocurrencia: es la relación de energía sísmica o de la


magnitud, que enuncia la ley de frecuencia de ocurrencia de los sismos.

Actividad sísmica: es el valor promedio del número de focos de sismos


en un rango de magnitud energética definida, la cual ocurre alrededor de
este punto en la unidad de espacio-volumen o área (si el rango de
profundidad es condicional) - y en la unidad de tiempo.

Parámetro b: resulta del gráfico de frecuencia de ocurrencia de


terremotos y se define como la pendiente de la recta obtenida con la
regresión lineal y describe la ocurrencia relativa entre sismos de
magnitud alta y sismos de magnitud baja.

Variación de los parámetros b y A10 como precursores de sismos:


Kuznetzova (1976, 1984), muestra el proceso de ocurrencia de un
próximo sismo y examina la relación entre las diferentes etapas de este
proceso y el carácter de variación en el tiempo de los índices del régimen
sísmico (pendiente del gráfico de frecuencia de ocurrencia de sismos:
parámetro b, y actividad sísmica: A10).
Los conceptos recién mencionados y otros afines se materializan
mediante los cálculos que cada uno de éstos conlleva y se ilustrarán con
varias gráficas que es necesario realizar y analizar para la comprensión y
certeza de estos cálculos. Haciendo uso de la aplicación “Microsoft Excel
2013” se realizaron los siguientes cálculos y gráficas:
 Cálculos y gráficas para la aplicación de la ley de Gutenberg-Richter
(frecuencia de ocurrencia de terremotos) con base en el catálogo
general elaborado desde 1804 a 2013 para la magnitud mb y para la
magnitud Ms.
 Ajuste de los valores de la gráfica con una regresión lineal o método
de mínimos cuadrados para cada uno de los procesos, tanto para mb
como para Ms.

45
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

 Para el desarrollo de la ley de Gutenberg-Richter en ambos casos se


tomaron clases de magnitud cada 0,5 para la realización de los
mismos.
 Definir los diferentes parámetros necesarios de este análisis para
caracterizar el régimen sísmico en la zona de estudio.
 Analizar el comportamiento de cada uno de los parámetros en el
área interpretando las variaciones de ellos en función del tiempo;
tales parámetros son: parámetro A10, parámetro b, Mmin, Mmax y la
peligrosidad (B).
 Aplicación de la ley Gutenberg-Richter por décadas a partir de 1944
hasta 2013, éste rango es debido a que a partir de 1944 se tiene un
registro más consolidado de los sismos detectados.
 Con la realización de los gráficos de ocurrencia por décadas, se
obtienen los parámetros necesarios para calcular la actividad sísmica
(A10 y b) con el fin de definir su variación temporal; el A10 se calculó a
partir de la fórmula de Risnichenko, 1964; Zajarova, 1972;
reemplazando los valores obtenidos de los gráficos de ocurrencia de
sismos en las variables, las cuales son: a (intersección de la recta
con el eje de las ordenadas, es decir, el número de sismos con
magnitud ≥ 0 e indica el número máximo de sismos que se
presentarían durante el periodo considerado), parámetro b
(pendiente de la recta obtenida con la regresión y describe la
ocurrencia relativa entre sismos de magnitud alta y sismos de
magnitud baja), Mmin (representa el umbral mínimo de detección, el
cual se calcula como el valor de la magnitud donde cambia la
pendiente en el gráfico de ocurrencia), Mmax (representa el umbral
máximo de magnitud), ɣ (parámetro importante del régimen sísmico,
el cual se define directamente de los gráficos de ocurrencia de
terremotos), Kmin (clase energética mínima calculada en función de
Mmín), K0 (clase de terremotos para la cual se define la actividad A), S
(unidad de área de normalización, se toma igual a 1000 km2), N
(número de terremotos), ∆S (área que corresponde a 40003 km2), T

46
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

(ventana de tiempo que corresponde a 10 años); el A10 se obtiene


para los dos tipos de magnitudes trabajadas a intervalos de cada 10
años.
 Realización de gráficos que muestran la relación de los parámetros
A10 y b respecto al periodo (década) a partir de los datos obtenidos
con anterioridad, definiendo la variación a través del tiempo de los
índices del régimen sísmico.
 Elaboración de mapas de variabilidad de los parámetros A10 y b para
cada una de las magnitudes usadas (mb y Ms). Para su elaboración,
se realizaron en una zona un poco más pequeña que la original del
trabajo con el propósito de dividir la zona en cuadrantes de igual área
e ilustrar correctamente la variabilidad de los parámetros en la zona.
Las coordenadas limitantes de esta nueva son: (5,8°N; -76,3°W),
(5,8°N; -74,5°W), (4,0°N; -74,5°W) y (4,0°N; -76,3°W). Haciendo uso
del software “ArcGIS 10.2.2” el área enmarcada en las coordenadas
anteriormente mencionadas se dividió en 81 polígonos cuadrados de
0,2° de lado, con un área promedio en cada polígono de 493,755
km2. Se tomó registro de cuántos epicentros quedaban en cada
polígono, después, con este dato se procedió a la elaboración de los
gráficos de ocurrencia por cada polígono para poder obtener el
parámetro b y las variables necesarias para así calcular el parámetro
A10 en cada uno de los 81 polígonos. Una vez realizados los cálculos
necesarios se obtuvieron los valores del parámetro A 10 de cada
polígono y los valores del parámetro b que ya se habían obtenido con
los gráficos de ocurrencia, luego, se procedió a elaborar los mapas
haciendo uso del software “Surfer 12.4.784”. El resultado final son
mapas de variabilidad de A10 y b que reflejan las variaciones de éstos
parámetros en el área y muestra zonas anómalas de valores altos o
bajos de estos parámetros que indican el nivel de actividad sísmica.
Los mapas de variación de los parámetros A10 y b generados en
Surfer se pasan luego al ArcGIS como una imagen georreferenciada
(WGS84) y se les elabora su mancheta correspondiente, además se

47
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

les agregó también los límites departamentales y las principales


fallas de la zona de estudio.

8.4.1.3. Mapas de densidad de epicentros


A partir del “Mapa de epicentros de acuerdo a rangos de profundidades”
se elaboraron cinco (5) mapas de densidad de epicentros con el propósito
de definir las principales fuentes sismogénicas presentes en el área de
acuerdo a su profundidad y a la concentración de epicentros.

Partiendo de la necesidad de definir las fuentes sismogénicas que se


encuentran en el área, es necesario la realización de mapas de densidad
de epicentros para tener mayor certeza y definición de cada fuente
presente y su asociación con los procesos tectónicos que las originan
(sismos intraplaca producto del movimiento de fallas, o procesos de
subducción).

Para la elaboración de dichos mapas, se llevó a cabo un proceso muy


similar al realizado en los mapas de variabilidad de los parámetros A10 y
b. Haciendo uso del software “ArcGIS 10.2.2” se utilizó la misma área
definida para los mapas de variabilidad de A10 y b, así como la división
en polígonos de igual área que para esos mapas. Se tomó registro de
cuántos epicentros quedaban en cada polígono y se realizó el cálculo:

Densidad de epicentros = número de epicentros / área del polígono

En consideración con los valores de densidad de epicentros en el centro


de cada polígono se procedió a elaborar los mapas haciendo uso del
software “Surfer 12.4.784”. El resultado final son mapas de densidad de
epicentros diferenciados por profundidad, que reflejan las variaciones de
dicho parámetro en el área y muestra zonas anómalas de alta o baja
densidad de epicentros que justamente realza la existencia y posición de
la(s) fuente(s). Los mapas generados en Surfer se pasan luego al ArcGIS

48
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

como una imagen georreferenciada (WGS84) y se les elabora su


mancheta correspondiente, además se les agregó también los límites
departamentales y las principales fallas de la zona de estudio.

8.4.1.4. Fuentes sismogénicas


A partir del “Mapa de epicentros de acuerdo a rangos de profundidades”
se pudo observar las concentraciones de epicentros del mismo tipo de
profundidad, y a partir de los mapas de densidad de epicentros se pudo
observar las isolíneas que muestran claramente las zonas con las
concentraciones más altas de epicentros. Una vez observado y
comparado estos mapas, se procedió a la limitación areal de las fuentes
sismogénicas con polígonos usando el software “ArcGIS 10.2.2”,
utilizando como base los mapas de epicentros de cada profundidad
según la fuente procedimos a definir los límites para cada fuente por
medio de polígonos según donde se vio mayores concentraciones de los
epicentros de esa profundidad. El criterio para definir los límites o el área
no es algo que sea objetivo sino subjetivo a criterio del autor(es) del
estudio.

8.5. APLICACIONES USADAS


Los software utilizados para la elaboración de este estudio fueron:
 Catálogo general de sismicidad: Microsoft Excel 2013.
 Mapas de epicentros: Microsoft Excel 2013, ArcGIS 10.2.2.
 Cálculos y gráficas para la aplicación de la ley Gutenberg-Richter
(frecuencia de ocurrencia de terremotos) por décadas y para el catálogo
general: Microsoft Excel 2013.
 Cálculo y gráficas de las variaciones temporales de los parámetros A 10 y
b: Microsoft Excel 2013.
 Mapas de variabilidad de los parámetros A10 y b en mb y Ms: Microsoft
Excel 2013, Surfer 12.4.784, ArcGIS 10.2.2.
 Mapas de densidad de epicentros: Microsoft Excel 2013, Surfer 12.4.784,
ArcGIS 10.2.2.

49
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

 Fuentes sismogénicas: ArcGIS 10.2.2.

8.6. ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL


Después de obtener toda la información analizada con sus respectivos
resultados, se procedió a elaborar el informe final que abarca lo realizado
durante la investigación explicando todo el proceso clara y minuciosamente.

50
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

9. CATÁLOGO Y FUENTES DE INFORMACIÓN SISMOLÓGICAS

9.1. FUENTES SISMOLÓGICAS

9.1.1. Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC)


Representa la sismicidad en todo el territorio colombiano, que cuenta con
una instrumentación moderna con el fin de proporcionar información sobre
el origen y características del régimen sísmico en el territorio colombiano.
Éste catálogo permite obtener los sismos registrados por la Red
Sismológica Nacional de Colombia desde el 1 de junio de 1993.
Actualmente la RSNC cuenta con 50 estaciones sismológicas, las cuales
transmiten datos en tiempo real vía satelital y LAN.
Fechas importantes en el desarrollo de la RSNC:
1987: Se inician las actividades preliminares del Proyecto Red Sismológica
Nacional: Selección de sitios para las estaciones remotas, formatos de
transmisión de datos y forma de procesamiento, tipo de sistema a utilizarse
en la instrumentación, sistemas de análisis de datos y sistema para el
almacenamiento de la información.
1992: Se inicia el proceso de instalación del equipo.
2007: Se instala la primera estación banda ancha perteneciente a la RSNC
en Chingaza utilizando el nuevo sistema de comunicaciones satelital.
2010: Se inicia la construcción de las bases de datos actuales y la
migración de los datos a las nuevas bases de datos.
2011: Por medio del banco mundial se hace una compra de equipos para
mejorar el almacenamiento de los datos, los sistemas de adquisición y
procesamiento.
(Tomado de http://seisan.sgc.gov.co/RSNC/index.php/joomla-overview/red-
sismologica-nacional-de-colombia).

La RSNC es la fuente a la que se le dio prioridad para la elaboración del


catálogo por ser la red local del país.

51
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

9.1.2. United States Geological Survey (USGS)


Se estableció el 3 de marzo de 1879. Se encarga de obtener sismos en
tiempo real. El USGS es una organización científica que provee
información imparcial sobre el estado de los ecosistemas y el ambiente, los
peligros naturales que amenazan a la población norteamericana, los
recursos naturales que poseemos, los impactos del cambio climático y del
uso de la tierra, y sistemas científicos importantes que nos ayudan a
proveer oportunamente información útil y relevante.
La USGS controla el Centro Nacional de Información Sísmica (National
Earthquake Information Center) en Golden, (Colorado), que se encarga de
detectar la localización y magnitud de terremotos alrededor del mundo.
(Tomado de http://www.usgs.gov/aboutusgs/ y
http://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_Geol%C3%B3gico_de_los_Estados_U
nidos).

9.1.3. International Seismological Centre (ISC)


Se formó en Edimburgo en 1964, con el Dr. PL Willmore como su primer
director, que fue el primero en recopilar todas las observaciones de los
terremotos en todo el mundo. Esta institución está encargada de la
recopilación, análisis e información de terremotos, aportada por diferentes
agencias sismológicas con el fin de estimar la peligrosidad sísmica.
(Tomado de: http://www.isc.ac.uk/about/govcouncil/).

9.1.4. Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS)


Es un organismo Internacional, creado en el año de 1966 por acuerdo entre
el Gobierno del Perú y la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el fin de beneficiar toda
clase de estudios y actividades sismológicas en la región sudamericana y
ayudar a su realización, así como efectuar el enlace entre estaciones e
instituciones sismológicas de la región y con los centros sismológicos
internacionales. Tiene su sede en Lima, Perú.

52
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

En el año de 1971 se tiene el convenio multinacional para la continuación


de las actividades del Centro Regional de Sismología para América del Sur
(CERESIS). En la actualidad son 12 los Estados Miembros: Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Trinidad
y Tobago, Uruguay y Venezuela.
(Tomado de: http://atom.archives.unesco.org/fxgx7 y
http://dgf.uchile.cl/ceresis/rcp/que.html).

9.1.5. Observatorio Sismológico y Geofísico del Suroccidente (OSSO)


Es una red regional fundada en 1987 y reestructurada en 2008 con
tecnología digital para el monitoreo de la actividad sísmica del suroccidente
colombiano, considerada como una de las regiones de mayor actividad
sísmica del país e intercambia datos con la Red Sismológica Nacional de
Colombia (RSNC). (Tomado de http://osso.univalle.edu.co/index.php).

9.1.6. Proyecto de Sismicidad Andina (SISAN)


Fue formulado por el Consejo Directivo de CERESIS, inicio en América
Latina como proyecto piloto, junto a cuatro países como lo son Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú, para mejorar la adquisición de datos sísmicos,
dar impulso al procesamiento sistemático de información y difundir los
resultados.
El proyecto se inició en 1976; conto con el financiamiento de la OEA y la
coordinación de CERESIS, hasta 1979. Gracias al apoyo del Instituto
Geofísico del Perú y a la dedicación de la Dr. L. Ocola, se terminó el
proyecto con la publicación en 1984 por el Instituto, de los catálogos
sísmicos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú; estos catálogos van desde
el año 1471 hasta 1982 los cuales presentan dos partes: parámetros de
hipocentros por un lado, y por el otro intensidades. (Tomado de: http://idl-
bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/36057/1/107805_v4.pdf).

53
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

9.1.7. The Global Centroid-Moment-Tensor (CMT)


Supervisado por el investigador principal Göran Ekström y Co-Investigador
Principal Meredith Ortigas en el Observatorio Terrestre Lamont-Doherty
(LDEO) de la Universidad de Columbia. Durante el verano de 2006, las
principales actividades del proyecto CMT se movían con el Prof. Ekström a
LDEO. Este esfuerzo de investigación se está moviendo hacia adelante
bajo el nombre de “El proyecto Global CMT”. Este catálogo contiene más de
25.000 tensores de momento para terremotos desde 1976 y tiene como
función principal el desarrollo y aplicación de métodos para la cuantificación
de las características de las fuentes de los terremotos en una escala global.
(Tomado de: http://www.globalcmt.org/).

9.1.8. National Earthquake Information Center (NEIC)


Se estableció en Rockville, Maryland, en 1966 como parte del servicio
Oceanográfico Nacional del Departamento de Comercio de los Estados
Unidos. Funciones principales del NEIC:
- Determina la ubicación y el tamaño de todos los terremotos significativos
que se producen en todo el mundo y difunde inmediatamente esta
información a los organismos interesados nacionales e internacionales,
científicos, instalaciones críticas y el público en general.
- Recoge y proporciona a los científicos y al público una extensa base de
datos sísmicos siendo el centro nacional de datos y archivos de información
sobre terremotos.
- Tiene un activo programa de investigación para mejorar la capacidad de
localizar los terremotos y para comprender el mecanismo de los terremotos.
Estos esfuerzos están dirigidos a la mitigación de los riesgos de terremotos
para la humanidad.
(Tomado de: http://earthquake.usgs.gov/contactus/golden/neic.php).

54
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

9.2. CATÁLOGO (ver ANEXO I, Catálogo general de sismicidad para la región


del Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risaralda) y zonas aledañas
(Antioquia, Chocó, Cundinamarca, Tolima, Boyacá y Valle del Cauca))
La realización del catálogo sísmico permitió tener información sobre la
sismicidad que se presenta en el Eje Cafetero y zonas aledañas. Para ello
se realizó la búsqueda en diferentes fuentes sismológicas mencionadas
anteriormente y se clasificaron los sismos por año, mes, día, hora, minutos,
segundos, coordenada de latitud, coordenada de longitud, profundidad, Mw,
mb, Ms, ML, fuente y código de identificación en la fuente.
Se obtuvo para el catálogo de sismicidad 6124 sismos para el periodo
comprendido entre Enero de 1804 a Diciembre de 2013.
Para la realización de este trabajo se hizo un control de calidad para cada
fuente sismológica el cual se basó en:
 Revisar los resultados de cada fuente sismológica para que no hubieran
sismos repetidos para el catálogo.
 Revisión de los datos según las coordenadas y la hora UTC para
asegurar que estén correctas y dentro de la zona.
 Verificar los datos de profundidad y magnitud tanto Mw, Ms, mb y ML
teniendo en cuenta que unas magnitudes de Ms y mb fueron
recalculadas según formulas desarrolladas por Ramírez y Galeano 2015
en su trabajo de grado.
Por último se le habilitaron unos filtros para cada campo del catálogo con el
fin de facilitar el manejo de la información para la realización de éste trabajo.

55
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

10. ANÁLISIS Y RESULTADOS

Para el análisis del régimen sísmico se elaboró un catálogo de sismos desde el


año 1804 hasta el año 2013 para la región del Eje Cafetero y zonas aledañas
enmarcada en las siguientes coordenadas de los vértices: (5,8°N; -76,33°W);
(5,8°N; -74,5°W); (4,0°N; -74,5°W) y (4,0°N; -76,33°W) (ver ANEXO I, Catálogo
general de sismicidad para la región del Eje Cafetero (Caldas, Quindío y
Risaralda) y zonas aledañas, (Antioquia, Chocó, Cundinamarca, Tolima,
Boyacá y Valle del Cauca)).
A éste catálogo se le realizó un control de calidad y un proceso de completitud
estadística a través del método de Stepp llevado a cabo por Galeano y Ramírez
(2015) para poder llevar a cabo éste trabajo con el fin de no repetir sismos y
verificar la homogeneidad de los datos en el mismo formato. Luego de obtener el
catálogo definitivo organizado, se utilizó como base para poder realizar mapas de
epicentros, mapas de densidad de epicentros, mapas de actividad sísmica, perfiles
de distribución de hipocentros, y gráficos de recurrencia de sismos con el fin de
dar una interpretación estadística clara para el análisis del régimen sísmico que se
presenta en la zona de estudio.

10.1. ANÁLISIS ESPACIO-TEMPORAL


A continuación se describen los resultados obtenidos en el proceso del
análisis espacio-temporal de la actividad sísmica en la zona de estudio.
Para su realización se elaboraron mapas de epicentros y gráficas de sismos
vs periodo, profundidad y magnitudes mb y Ms.

10.1.1. Análisis de la frecuencia de sismos a partir del catálogo sísmico


Los datos utilizados en esta sección son el resultado de aplicar diferentes
filtros en el catálogo sísmico obtenido, dependiendo de lo que se quisiera
analizar; esta información hace referencia a todos los sismos cuyos
epicentros se enmarcan en la región del Eje Cafetero y zonas aledañas
teniendo en cuenta su magnitud tanto mb como Ms ya que son las que
mejor se comportan al momento de realizar análisis estadísticos.

56
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

En el catálogo se puede ver que la frecuencia o regularidad con la que se


presentan los sismos no es la misma para todos los años, esto se debe
principalmente a la falta de implementación de redes sismológicas o a la
obsolescencia de las mismas. La FIGURA 5 muestra la distribución del
número de eventos sísmicos ocurridos contra el tiempo dividido en
intervalos de 10 años. En él se observa que a partir de 1964
aparentemente la sismicidad aumenta, sin embargo es importante anotar
que antes de este año había actividad sísmica en la zona pero la falta de
instrumentación sísmica para la época no permitió detectar un mayor
número de eventos. Se debe resaltar que desde la década de los 60 en
adelante hay un aumento en el registro de la sismicidad debido a la
implementación de estaciones sísmicas por parte del Instituto Geofísico de
los Andes, como lo explica Salcedo et al, 1997; posteriormente se observa
un decrecimiento a partir de 1970-1980 lo que se atribuye que para esta
época la Red del Instituto Geofísico de los Andes se vuelve obsoleta, la
cual actualmente no funciona.
Para el periodo comprendido entre 1994 y 2013 se evidencia un
incremento en el registro debido al funcionamiento de la Red Sismológica
Nacional de Colombia perteneciente al INGEOMINAS (hoy Servicio
Geológico Colombiano) que permitió detectar y analizar sismos desde
magnitudes muy pequeñas.

57
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Número de sismos vs Periodo


4000
3553
3500

3000
Número de sismos

2500
1959
2000

1500

1000

500 252
18 56 122 145
1 0 6 0 1 0 1 2 1 0 1 1 0 6
0

Periodo (Año)

FIGURA 5. Relación de número de sismos respecto al periodo (tiempo dividido en periodos de 10


años cada uno).

La FIGURA 6 muestra un histograma que representa la relación entre la


profundidad por intervalo de 10 km y el número de sismos. En la gráfica se
puede apreciar que la mayor cantidad de sismicidad se encuentra en los
primeros 40 km de profundidad probablemente originados en los sistemas
de fallas que afectan la zona. También es notable un ligero incremento de
la sismicidad a una profundidad entre los 70 y los 160 km, sismicidad que
estaría puede estar asociada a zonas transicionales hacia la zona de
Wadati-Benioff.

58
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Número de sismos vs Profundidad


2500

2000
Número de sismos

1500

1000

500

0
80 - 90

220-230

SUP
VACIOS
0 - 10
10 - 20
20 - 30
30 - 40
40 - 50
50 - 60
60 - 70
70 - 80

90 - 100
100 - 110
110 - 120
120 - 130
130 - 140
140 - 150
150 -160
160 - 170
170 -180
180 - 190
190 - 200
200-210
210-220

230-240
240-250
250-260
260-270
270-280
280-290
290-300
300-310
310-320
320-330
>330
Profundidad km

FIGURA 6. Relación de número de sismos respecto a la profundidad (dividida cada 10 km).

Efectivamente, la FIGURA 7 muestra la distribución del número de sismos


respecto a la magnitud Ms, donde es evidente un predominio de la
sismicidad caracterizada por la ocurrencia de sismos con magnitud Ms en
un rango de 0,2 a 3,5. Por el contrario el número de eventos con
magnitudes mayores o iguales a 4,0 es bajo. Puede concluirse a partir de
las FIGURAS 6 y 7 que la mayor sismicidad se encuentra en los primeros
40 km de profundidad y es caracterizada por presentar magnitudes bajas
soportado esto en el hecho de que de los 6124 sismos que constituyen el
catálogo total, el 68% de ellos están en el rango de 0-70 km oscilando
entre 0,0 a 4,0 Ms. Específicamente, los sismos entre 0 y 40 km que
representan el 60% aproximadamente del total del catálogo, oscilan en
una rango de magnitud principalmente entre 0,0 y 4,0 de Ms; lo que quiere
decir que en lo que respecta a los sismos superficiales producto de la
actividad de las múltiples fallas que atraviesan la zona, están liberando
energía constantemente y por eso la probabilidad de presentarse sismos
superficiales de magnitudes altas sería baja.

59
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Número de sismos vs Ms
400

350

300
Numero de sismos

250

200

150

100

50

0
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 7,0
Magnitud Ms

FIGURA 7. Relación de número de sismos respecto a la magnitud Ms.

La FIGURA 8 muestra la distribución del número de sismos respecto a la


magnitud mb (ondas de cuerpo), donde se evidencia un predominio de la
sismicidad caracterizada por la ocurrencia de sismos con magnitud mb
pequeñas en un rango de 2,5 a 4,4. El número de eventos con magnitudes
mayores o iguales a 4,4 es bajo, al igual que en las magnitud menores a
2,5 donde es bajo o nulo incluso. Por lo tanto, según este tipo de magnitud
los sismos en la zona estudiada son frecuentemente de magnitudes bajas
a medias. Al igual que en lo que respecta a la magnitud Ms, las fallas en la
zona liberan energía más o menos constantemente produciendo estos
sismos de magnitudes mb bajas a medias, el comportamiento de esta
magnitud es muy similar al observado en la comparación entre las
FIGURAS 6 y 7. Sin embargo, cabe mencionar que sismos con magnitud
moderada como el ocurrido el 25 de Enero de 1999 en el Quindío causa
gran devastación como consecuencia del grado de vulnerabilidad de
estructuras, obras civiles, suelo y población, más no por la energía en si
liberada, lo que se agudizó por la poca profundidad del sismo y la cercanía
a centros poblados.
60
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Número de sismos vs mb
1200

1000
Números de sismos

800

600

400

200

0
0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5 7,0
Magnitud mb

FIGURA 8. Relación de número de sismos respecto a la magnitud mb.

Respecto a los dos gráficos anteriores es importante resaltar que hay


“vacíos” en algunos valores de las magnitudes, siendo evidente en valores
muy pequeños comparados con otros grandes debido a las deficiencias de
los catálogos sísmicos y a la falta de registros por la instrumentación de la
época que resultaba deficiente o incluso nula, para suplir esto es
necesario realizar trabajos de completitud de dichos catálogos por medio
de métodos estadísticos para solucionar estos problemas de “vacíos”
siendo de gran importancia para estudios de amenaza sísmica y que
servirán para tener certeza de las magnitudes máximas probables y los
periodos de retorno.

10.1.2. Mapas de epicentros


Ver FIGURAS 9, 10, 11 y ANEXO II, Mapas 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,
12, 13, 14. Resulta imprescindible mostrar la distribución de los epicentros
de los sismos en la zona de estudio. Para ello los hemos diferenciado

61
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

según su profundidad y el tipo y valor de la magnitud, ya sea en ondas de


cuerpo (mb) o en ondas superficiales (Ms) en escalas desde 0,0 a 7,0.

Todos los mapas se elaboraron usando como sistema de coordenadas el


WGS84 (Sistema Geodésico Mundial de 1984) que define las ubicaciones
mediante coordenadas geográficas.

10.1.2.1. Mapa de epicentros de acuerdo a rangos de profundidad


La FIGURA 9 (ANEXO II, Mapa 2) muestra los epicentros de los sismos
ocurridos en la zona desde Enero de 1804 hasta Diciembre de 2013.
Se encuentran clasificados en 5 colores distintos siguiendo los rangos de
profundidad que presenta la Red Sísmica Nacional del SGC en los
mapas de sismicidad. Los rangos de profundidad son: de 0 a 30 km de
color rojo considerados como sismos superficiales o someros, de 30 a 70
km de color amarillo considerados también como superficiales, de 70 a
120 km de color verde considerados de profundidad intermedia, de 120 a
180 km de color azul considerados de profundidad intermedia también y
finalmente mayores a 180 km de color púrpura considerados como
profundos. La consideración de profundidades superficial/somera,
intermedia y profunda para los sismos, se hace acorde a como lo
expresa el Servicio Geológico Colombiano en el siguiente link
(http://seisan.sgc.gov.co/RSNC/index.php/material-educativo/conceptos-
basicos), en el concepto de “Profundidad de un sismo”.

62
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

FIGURA 9. Mapa de epicentros clasificados por su profundidad utilizando colores según el rango definido por la RSNC del SGC.

63
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

En dicha figura se aprecia que, la mayoría de los sismos son de tipo


somero/superficial, producto de la actividad de las fallas que atraviesan
la zona. La principal concentración de estos sismos someros se
encuentra hacia la parte oriental de la zona en los departamentos de
Tolima y Cundinamarca; también hay una acumulación importante hacia
la parte centro-SW en el departamento del Quindío así como otra
acumulación destacable hacia la parte NW de la zona en los
departamentos de Antioquia y Chocó.
Con respecto a los sismos intermedios, se muestran concentraciones
importantes principalmente en la parte occidental de la zona en los
departamentos del Valle del Cauca, Chocó y Quindío. Estos sismos es
posible asociarlos a la actividad producida durante la subducción en la
zona de Wadati-Benioff.
Los sismos profundos que se presentan en la zona son muy pocos
comparados con los someros e intermedios. Estos pueden también
asociarse a la actividad en la zona de Wadati-Benioff pero una zona más
profunda y se encuentran principalmente distribuidos en los
departamentos de Tolima, Valle del Cauca, Caldas y Quindío.

10.1.2.2. Mapas de epicentros según la magnitud mb


Se elaboraron seis (6) mapas de epicentros según la magnitud mb y
según su profundidad, distribuidos así: un mapa general, un mapa de
epicentros someros (0-70 km), tres mapas de epicentros para sismos de
profundidad intermedia (70-180 km), así: uno general para este rango de
profundidad: un mapa para sismos intermedios-intermedios (70-120 km)
y un mapa para sismos intermedios-profundos (120-180 km), éste último
para evaluar si para este rango de profundidad hay fuentes diferentes a
las que podrían manifestarse en el rango de 70 a 120 km. Por último se
elaboró un mapa de epicentros profundos (>180 km).

64
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

10.1.2.2.1. Mapa general de epicentros mostrando la magnitud mb y


profundidades
Ver FIGURA 10 (ANEXO II, Mapa 3). En este mapa se muestra la
distribución de los sismos ocurridos en el Eje Cafetero y zonas
aledañas mostrando las variaciones en magnitud mb y en
profundidad. En este se aprecia que la mayoría de sismos son
superficiales y de magnitudes mb que oscilan entre 0,0 a 5,0, para las
concentraciones ya identificadas en la FIGURA 9 (ANEXO II, Mapa
2). Es relevante destacar que los sismos con magnitudes mb en el
rango de 5,0 a 9,0 se ubican principalmente a lo largo del flanco
occidental de la cordillera Central en sentido N-S en la parte central
de la zona de estudio en los departamentos de Caldas, Risaralda,
Quindío y Tolima. La mayoría de los sismos se ubican principalmente
al occidente y al oriente de la zona.

10.1.2.2.2. Mapa de epicentros para sismos someros (0-70 km) mostrando la


magnitud mb
Ver ANEXO II, Mapa 4. Se observa que son bastante abundantes los
sismos de este rango de profundidad con magnitudes relativamente
bajas a intermedias (0,0 a 5,0) tal como lo sugiere la FIGURA 10
(ANEXO II, Mapa 3), también se puede observar claramente que se
presentan acumulaciones en la parte oriental de la zona en los
departamentos del Tolima, Cundinamarca y Caldas, en la parte
centro-SW de la zona en el departamento del Quindío y una
destacable en la parte NW de la zona en los departamentos de
Antioquia y Chocó. Los sismos someros es probable que sean
producidos por la acción de las fallas activas presentes en la zona de
estudio, sin embargo, según el OSSO (1996) en Aguilar y Mendoza
(2002) en su trabajo “Aproximación a un modelo de susceptibilidad a

65
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

FIGURA 10. Mapa de epicentros según la magnitud de ondas de cuerpo (mb). Epicentros clasificados según rangos de magnitud y profundidad.

66
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

movimientos de masa en el Eje Cafetero”, consideran que son sismos


producto de la subducción los que se generan entre los 40 y más de
160 km de profundidad. Por lo tanto, es posible que muchos de los
sismos de este rango y por encima de los 40 km no sean producto de
las fallas sino producto de los procesos ocurridos en la zona de
Wadati-Benioff.

10.1.2.2.3. Mapa de epicentros para sismos de profundidad intermedia (70-


180 km) mostrando la magnitud mb
Ver ANEXO II, Mapa 5. Se observa que en este mapa casi la totalidad
de los sismos se ubican al occidente de la zona de estudio,
especialmente al W y SW en los departamentos del Valle del Cauca,
Chocó, Quindío, Risaralda y Caldas. La mayoría de sismos están en
un rango de magnitudes que oscilan entre 4,0 a 5,0 y en menor
proporción sismos con magnitud entre 5,0 a 9,0, estos últimos se
ubican en sentido N-S a lo largo del flanco occidental de la cordillera
Central en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío
principalmente. Los eventos sísmicos que se producen a estas
profundidades es posible que se produzcan por la actividad en la zona
de subducción o zona Wadati-Benioff tomando como base lo
mencionado anteriormente por el OSSO (1996) en Aguilar y Mendoza
(2002).

10.1.2.2.3.1. Mapa de epicentros para sismos de profundidad intermedia-


intermedia (70-120 km) mostrando la magnitud mb
Ver ANEXO II, Mapa 6. En este mapa se muestran los sismos más
someros de la fuente intermedia, los cuales van de 70 a 120 km de
profundidad, se observa que la gran mayoría están acumulados al
occidente y al SW de la zona y que las magnitudes oscilan entre 0,0
a 5,0, unos pocos sismos en un rango de magnitud entre 5,0 y 9,0
que se ubican principalmente sobre el flanco occidental de la
cordillera Central. La generación de estos eventos sísmicos es

67
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

posible asociarla con la actividad presentada en la zona de Wadati-


Benioff tomando como base lo mencionado anteriormente por el
OSSO (1996) en Aguilar y Mendoza (2002).

10.1.2.2.3.2. Mapa de epicentros para sismos de profundidad intermedia-


profunda (120-180 km) mostrando la magnitud mb
Ver ANEXO II, Mapa 7. En este mapa se muestran los sismos más
profundos de la fuente intermedia, los cuales se pueden asociar a
procesos de subducción en la zona de Wadati-Benioff por la alta
profundidad tomando como base lo mencionado anteriormente por el
OSSO (1996). Sus magnitudes oscilan principalmente en el rango de
4,0 a 9,0, los superiores a 5,0 se presentan principalmente en los
departamentos de Quindío, Risaralda, Tolima y Caldas.

10.1.2.2.4. Mapa de epicentros para sismos profundos (>180 km)


mostrando la magnitud mb
Ver ANEXO II, Mapa 8. Para este mapa se observa que los sismos
profundos son pocos comparados con los someros e intermedios,
dichos sismos se pueden asociar a procesos más profundos que los
de los epicentros intermedios en la zona de Wadati-Benioff,
específicamente, procesos de subducción de la placa Nazca bajo la
placa Sudamericana. Estos sismos en su mayoría mostraron
magnitudes (mb) en un rango de 4,0 a 9,0 y se presentaron
principalmente en los departamentos de Tolima y Caldas.

10.1.2.3. Mapas de epicentros según la magnitud Ms


Se elaboraron seis (6) mapas de epicentros según la magnitud Ms y
según su profundidad, distribuidos así: un mapa general, un mapa de
epicentros someros (0-70 km), tres mapas de epicentros para sismos de
profundidad intermedia (70-180 km) así: uno general para este rango de
profundidad: un mapa de epicentros intermedios-intermedios (70-120
km) y un mapa de epicentros intermedios-profundos (120-180 km), éste

68
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

último para evaluar si para este rango de profundidad hay fuentes


diferentes las que podrían manifestarse en el rango de 70 a 120 km; por
último se elaboró 1 mapa de epicentros profundos (>180 km).

10.1.2.3.1. Mapa general de epicentros mostrando la magnitud Ms y


profundidades
Ver FIGURA 11 (ANEXO II, Mapa 9). En este mapa se muestra la
distribución de los sismos ocurridos en el Eje Cafetero y zonas
aledañas mostrando la variación en su magnitud Ms y en profundidad.
Como se puede observar la mayoría de sismos son superficiales e
intermedios y de magnitudes Ms relativamente en el rango de 0,0 a
4,0, las concentraciones se mantienen igual que en el mapa analizado
en este rango de profundidad para la magnitud mb (FIGURA 9 y
ANEXO II, Mapa 2). Es relevante destacar que los sismos con
magnitudes Ms entre 5,0 a 9,0 se ubican principalmente a lo largo del
flanco occidental de la cordillera Central en sentido N-S en la parte
central de la zona de estudio en los departamentos de Caldas,
Risaralda, Quindío y Tolima. Los sismos de magnitudes que oscilan
entre 0,0 a 4,0 se ubican principalmente al occidente, al oriente de la
zona y en el sector centro-SW aunque en general se encuentran bien
distribuidos por toda la zona.

10.1.2.3.2. Mapa de epicentros para sismos someros (0-70 km) mostrando la


magnitud Ms
Ver ANEXO II, Mapa 10. Se observa que son bastante abundantes y
se presentan con magnitudes bajas que oscilan entre 0,0 y 4,0
principalmente, y en menor proporción entre 4,0 a 5,0. También se
puede observar claramente que se presentan acumulaciones en la
parte oriental de la zona en los departamentos del Tolima,
Cundinamarca y Caldas, en la parte centro-SW de la zona en el
departamento del Quindío y una destacable en la parte NW

69
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

FIGURA 11. Mapa de epicentros según la magnitud de ondas superficiales (Ms). Epicentros clasificados según rangos de magnitud y profundidad.

70
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

de la zona en los departamentos de Antioquia y Chocó. Los sismos


superficiales probablemente son producidos por la acción de fallas
activas presentes en la zona de estudio, sin embargo, según el OSSO
(1996) en Aguilar y Mendoza (2002) en su trabajo “Aproximación a un
modelo de susceptibilidad a movimientos de masa en el Eje Cafetero”,
consideran que son sismos producto de la subducción los que se
generan entre los 40 y más de 160 km de profundidad. Por lo tanto, es
posible que muchos de los sismos de este rango y por encima de los
40 km no sean producto de las fallas sino producto de los procesos
ocurridos en la zona de Wadati-Benioff.

10.1.2.3.3. Mapa de epicentros para sismos de profundidad intermedia (70-


180 km) mostrando la magnitud Ms
Ver ANEXO II, Mapa 11. Se observa que casi la totalidad de los
sismos se ubican al occidente de la zona de estudio, especialmente al
occidente y SW en los departamentos del Valle del Cauca, Chocó,
Quindío, Risaralda y Caldas. La mayoría de sismos son de
magnitudes que oscilan entre 0,0 y 4,0, esporádicamente entre 5,0 a
9,0, éstos últimos se presentaron principalmente en sentido N-S a lo
largo del flanco occidental de la cordillera Central en los
departamentos de Caldas y Quindío. Los sismos con hipocentros a
estas profundidades es posible asociarlos a la actividad de la placa
Nazca bajo la Sudamericana en la zona de Wadati-Benioff tomando
como base lo mencionado anteriormente por el OSSO (1996) en
Aguilar y Mendoza (2002).

10.1.2.3.3.1. Mapa de epicentros para sismos de profundidad intermedia-


intermedia (70-120 km) mostrando la magnitud Ms
Ver ANEXO II, Mapa 12. En este mapa se muestran los sismos más
someros de la fuente intermedia, los cuales van de 70 a 120 km de
profundidad, se observa que la gran mayoría están acumulados al
occidente y SW de la zona y que las magnitudes en su mayoría

71
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

oscilan entre 0,0 y 4,0, hay unos pocos sismos de magnitudes entre
5,0 y 9,0 que se ubican principalmente sobre el flanco occidental de
la cordillera Central. Los epicentros al occidente, es posible
asociarlos a la actividad desarrollada en la zona de Wadati-Benioff
tomando como base lo mencionado anteriormente por el OSSO
(1996) en Aguilar y Mendoza (2002),

10.1.2.3.3.2. Mapa de epicentros para sismos de profundidad intermedia-


profunda (120-180 km) mostrando la magnitud Ms
Ver ANEXO II, Mapa 13. Para este mapa se muestran los sismos
más profundos de la fuente intermedia, los epicentros se ubican
sobre todo en el flanco occidental de la cordillera Central, al
occidente y al SW de la zona de estudio, éstos pueden estar
asociados a procesos de subducción en la zona de Wadati-Benioff
por la alta profundidad tomando como base lo mencionado
anteriormente por el OSSO (1996) en Aguilar y Mendoza (2002).
Puede verse que estos sismos han presentado magnitudes en un
rango de entre 4,0 a 9,0, los epicentros están distribuidos
principalmente en los departamentos del Valle del Cauca, Quindío,
Risaralda y Caldas, coincidiendo una vez más los sismos que
presentaron magnitudes Ms entre 5,0 y 9,0 se presentan en sentido
N-S sobre el flanco occidental de la cordillera Central.

10.1.2.3.4. Mapa de epicentros para sismos profundos (>180 km)


mostrando la magnitud Ms
Ver ANEXO II, Mapa 14. Se observa que los sismos profundos son
pocos comparados con los someros e intermedios, estos sismos se
pueden asociar a procesos en la zona de Wadati-Benioff, más
específicamente procesos de subducción de la placa Nazca bajo la
Plaza Sudamericana. Los sismos en su mayoría mostraron
magnitudes Ms en un rango de 4,0 a 9,0 y se presentaron

72
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

principalmente en el departamento del Tolima y Caldas aunque se


notan más en el departamento del Tolima porque presentan las
magnitudes más altas entre 5,0 y 9,0.

10.1.3. Mapas de densidad de epicentros (ver FIGURAS 12, 13 y ANEXO II,


Mapas 15, 16, 17, 18, 19, 20)
Luego de realizar los mapas de epicentros, se elaboraron 5 mapas de
densidad de epicentros a partir del “Mapa de epicentros de acuerdo a
rangos de profundidades” (ver FIGURA 9 y ANEXO II, Mapa 2) para
poder identificar espacialmente las concentraciones significativas de
sismos y así poder definir las fuentes sismogénicas activas. Los mapas
fueron distribuidos así: un Mapa general de densidad de epicentros, un
Mapa de densidad de epicentros someros (0-70 km) representando 4132
epicentros, tres Mapas de densidad de epicentros intermedios (70-180
km) distribuidos así: un Mapa general de densidad de epicentros
intermedios (70-180 km) representando 1675 epicentros: un Mapa de
densidad de epicentros intermedios-intermedios (70-120 km)
representando 1221 epicentros, y un Mapa de densidad de epicentros
intermedios-profundos (120-180 km) representando 454 epicentros, éste
último para evaluar si para este rango de profundidad hay fuentes
diferentes a las que podrían manifestarse en el rango de 70 a 120 km. El
mapa de densidad de epicentros profundos (>180 km) no se realizó ya
que no tiene una concentración significativa debido a que se presentaron
pocos sismos de esta profundidad (un total de sólo 150 epicentros). Estas
siguiendo los mismos rangos de profundidad establecidos por la Red
Sismológica Nacional del SGC.

10.1.3.1. Mapa general de densidad de epicentros


En la FIGURA 12 (ANEXO II, Mapa 15) se muestra la densidad de todos
los epicentros del catálogo, tanto someros como intermedios y profundos
sin discriminación alguna por magnitud y/o profundidad. En el mapa se

73
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

representan 5937 epicentros de los 6124 epicentros totales de la zona


ya que la zona fue recortada ligeramente, como se explicó anteriormente
para tener polígonos de 0,2° x 0,2°. Esta densidad de epicentros es
representada por medio de isolíneas (que representan líneas de iguales
valores de densidad) y una paleta de colores para la escala de valores.
Según se observa en este mapa, se pudieron identificar a grandes
rasgos cuatro (4) fuentes sismogénicas, una se ubica al este de la zona
con una densidad intermedia representada por tonalidades que gradúan
de azules a verdes y a amarillos, esta fuente se halla principalmente en
la parte NW de los departamentos de Cundinamarca y Tolima; otra
fuente se presenta hacia la parte centro-SW de la zona y muestra una
densidad un poco menor que la anterior con tonalidades que gradúan de
azules a verdes y que está ubicada al oriente del departamento del
Quindío y al occidente del departamento del Tolima; una se encuentra al
occidente de la zona que se destaca como la más densa de las cuatro,
presentando tonalidades que gradúan de azules a verdes, amarillos y a
rojos, esta fuente está ubicada principalmente al norte del departamento
del Valle del Cauca y al SE del departamento del Chocó, finalmente, la
última fuente sismogénica se muestra como menos densa respecto a las
anteriores, se ubica al NW de la zona y presenta tonalidades que
gradúan de violetas a azules en la escala de colores de densidad, la
fuente se encuentra al sur del departamento de Antioquia y al oriente del
departamento del Chocó. Como queda la incertidumbre de si existe
alguna fuente sismogénica enmascarada y dada la diversidad de
profundidades representada en este mapa, se procedió a elaborar
mapas de densidades para cada rango de magnitud.

74
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

FIGURA 12. Mapa general de densidad de epicentros.

75
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

10.1.3.2. Mapa de densidad de epicentros superficiales (0-70 km)


En el ANEXO II, Mapa 16 se muestra la concentración de los epicentros
que se encuentran a profundidades de 0 a 70 km los cuales fueron en
total 4132 epicentros, es decir, casi el 70% de los sismos de esta zona
analizada son superficiales. A partir de este mapa se identificaron 3
fuentes sismogénicas, la “Fuente sismogénica 1” tiene un área de
6661,2 km2 aproximadamente, se encuentra al oriente de la zona con
una densidad intermedia representada por tonalidades que gradúan de
tonos azules a verdes y a amarillos. Esta fuente sismogénica se
encuentra principalmente en la parte occidental del departamento de
Cundinamarca y al norte del departamento del Tolima. La “Fuente
sismogénica 2” está ubicada en la parte centro-SW de la zona y tiene un
área aproximada de 711,76 km2 con una densidad menor que la anterior,
presentando tonalidades que gradúan de tonos azules a verdes, se
ubica al oriente del departamento del Quindío y al occidente del
departamento del Tolima. Por último, la “Fuente sismogénica 3” con un
área de 885,14 km2 aproximada se presenta como la fuente de más baja
densidad respecto a las otras dos, está ubicada al NW de la zona,
presenta tonalidades que gradúan de tonos violetas a azules en la
escala de colores de densidad, ésta fuente se encuentra al sur del
departamento de Antioquia y al oriente del departamento del Chocó.
Las fuentes sismogénicas someras se les puede atribuir su actividad al
resultado del movimiento de las múltiples fallas que atraviesan la zona
(sismos intraplaca), sin embargo, según el OSSO (1996) en Aguilar y
Mendoza (2002) en su trabajo “Aproximación a un modelo de
susceptibilidad a movimientos de masa en el Eje Cafetero”, consideran
que son sismos producto de la subducción los que se generan entre los
40 y más de 160 km de profundidad. Por lo tanto, es posible que muchos
de los sismos de este rango y por encima de los 40 km no sean producto
de las fallas sino producto de los procesos ocurridos en la zona de
Wadati-Benioff, los epicentros en cuestión serían todos los que están

76
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

entre los 40 y los 70 km de profundidad. Las 3 fuentes identificadas aquí


son distinguibles en el “Mapa general de densidad de epicentros”.

10.1.3.3. Mapa de densidad de epicentros intermedios (70-180 km)


En el ANEXO II, Mapa 17 se muestra la densidad de los epicentros que
se encuentran a profundidades entre 70 y 180 km y que en total son 1675
epicentros, es decir el 28,2% aproximadamente de los 5937 epicentros
totales de la zona elegida para la representación de densidades de
epicentros son de profundidades intermedias. En este mapa se puede
apreciar que hay una mayor densidad de epicentros respecto al “Mapa de
densidad de epicentros someros” (ver ANEXO II, Mapa 16) dadas las
tonalidades presentes de acuerdo a la escala de valores. A partir de este
mapa se identificó 1 fuente sismogénica, nombrada como “Fuente
sismogénica 4” y que se encuentra al occidente de la zona,
principalmente al norte del departamento del Valle del Cauca con una alta
concentración de sismos y en menor proporción al SE del departamento
del Chocó. La fuente presenta una alta densidad representada por
graduaciones de tonos violeta a azules, a verdes, a amarillos y a rojos,
siendo una fuente sismogénica destacable por ser la que posee la más
alta densidad de las 4 fuentes sismogénicas identificadas. Ésta fuente
posee un área aproximada de 4205 km2. La fuente se destaca en el
“Mapa general de densidad de epicentros” por los valores altos de
densidad representados por una amplia gama de colores. Para ilustrar
mejor el comportamiento de esta fuente las profundidades de los sismos
se tomaron dos rangos de profundidad, como se dijo anteriormente, para
poder observar si describen la misma fuente sismogénica o podría
enmascarar otra.
Esta fuente intermedia es posible atribuir su actividad a los procesos
generados en la zona de subducción producida por la interacción de la
placa Nazca con la placa Sudamericana tomando como base lo

77
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

mencionado anteriormente por el OSSO (1996) en Aguilar y Mendoza


(2002).

10.1.3.3.1. Mapa de densidad de epicentros intermedios-intermedios (70-120


km)
En el ANEXO II, Mapa 18 se aprecian las densidades de los
epicentros que se encuentran ubicados entre las profundidades de 70
a 120 km, los cuales hemos asignado que pertenecen a la “Fuente
sismogénica 4” (ver FIGURA 13 y ANEXO II, Mapa 20) anteriormente
definida como una fuente de profundidad intermedia. Las
concentraciones de estos epicentros se ubican al occidente de la zona
de estudio, al norte del departamento del Valle del Cauca y en menor
medida al SE del departamento del Chocó al igual que en el mapa
anterior, evidentemente éste mapa resulta muy similar al “Mapa
general de densidad de epicentros intermedios” general (ver ANEXO
II, Mapa 17), por lo que se infiere que la Fuente sismogénica
intermedia en general (Fuente sismogénica 4) está conformada
principalmente por los epicentros de estas profundidades (70-120 km)
ya que la ubicación de las concentraciones y la forma que describen
las isolíneas de densidad de epicentros son muy similares en ambos
mapas, esto está también soportado por el hecho de que de los 1675
epicentros catalogados como intermedios, 1221 se encuentran entre
los 70 y los 120 km de profundidad; la única diferencia entre los dos
mapas, aunque no muy grande, es la forma de las isolíneas, en el
“Mapa general de densidad de epicentros intermedios” general tiene
una forma más ovalada y definida dentro de la zona de estudio,
mientras que en éste mapa la forma que describen las isolíneas es
más redondeada, más grande y se nota que continuaría fuera de los
límites de la zona hacia el occidente, por lo que se deduce que en éste
mapa los epicentros si están concentrados al occidente de la zona
pero de una manera más dispersa. Además los colores que muestra

78
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

de acuerdo a la paleta de colores para la escala de densidades no


alcanzan tonos tan rojos debido a que presenta menos concentración
de sismos de profundidades entre 120 y 180 km.

10.1.3.3.2. Mapa de densidad de epicentros intermedios-profundos (120-180


km)
En el ANEXO II, Mapa 19 se ilustran las densidades de los epicentros
que se encuentran ubicados entre las profundidades de 120 a 180 km
en total son 454 epicentros en total los que se encuentran entre estas
profundidades, los cuales se han interpretado que pertenecen a la
“Fuente sismogénica 4” (ver FIGURA 13 y ANEXO II, Mapa 20)
anteriormente definida como una fuente de profundidad intermedia. Es
claro que este mapa muestra valores muy bajos por la poca cantidad
de sismos que se tiene comparada con la cantidad de sismos que
presentan los otros mapas, también es notable que ocupa una parte
dentro de la “Fuente sismogénica 4” pero no es tan relevante dado los
valores de densidad que allí se presentan. De una u otra forma, se
evidencia que las acumulaciones de epicentros en este mapa tienden
a acumularse al SW de la zona mostrando tonos violetas en la paleta
de colores de la escala de densidad, estos tonos indican valores bajos
de densidad.

A las fuentes sismogénicas se les asignaron nombres de acuerdo a su


profundidad, las fuentes sismogénicas 1, 2 y 3 corresponden a fuentes
superficiales, y la fuente sismogénica 4 corresponde a una fuente de
profundidad intermedia.

79
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

10.2. FUENTES SISMOGÉNICAS

FIGURA 13. Mapa general de epicentros que muestra el área de las fuentes sismogénicas
definidas para la zona y el trazo de los perfiles realizados.

80
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

10.2.1. Fuente sismogénica 1


Ver FIGURA 13 y ANEXO II, Mapa 20. Tiene un área de 6661,2 km2
aproximadamente siendo la fuente sismogénica más grande de las cuatro
definidas. Se encuentra al oriente de la zona con una densidad intermedia
representada por tonalidades de la paleta de colores de la escala de
densidades que gradúan de tonos azules a verdes y a amarillos y que
alcanzan valores máximos de densidad de hasta 0,56 sismos/km2. Se
encuentra principalmente en la parte occidental del departamento de
Cundinamarca y al norte del departamento del Tolima así como al NE del
departamento de Caldas. La fuente la hemos definido como una fuente
sismogénica superficial, donde sus sismos se generan a profundidades de
entre 0 y 70 km de profundidad y son producidos probablemente por el
movimiento en las distintas fallas activas que se encuentran en la zona.
Las principales fallas actuantes en esta fuente según lo que sugiere el
“Mapa de epicentros de acuerdo a rangos de profundidades” (FIGURA 9 y
ANEXO II, Mapa 2) y los “Perfiles E-W de distribución de los hipocentros
sobre las latitudes 4,5°, 4,7°, 5,0° Norte” (FIGURAS 14, 15, 16 y ANEXO
III, Perfiles 1, 2, 3) son la falla Cambao, Honda y Agrado, debido a que se
puede observar que éstas están ubicadas justo encima de acumulaciones
de hipocentros que se produjeron entre las profundidades ya
mencionadas, es por esto que creemos que sus sismos son sismos
intraplaca producto de la acción de esas fallas y otras cercanas dentro del
área de influencia de la fuente, sin embargo, según el OSSO (1996) en
Aguilar y Mendoza (2002) en su trabajo “Aproximación a un modelo de
susceptibilidad a movimientos de masa en el Eje Cafetero”, consideran
que son sismos producto de la subducción los que se generan entre los 40
y más de 160 km de profundidad. Por lo tanto, es posible que muchos de
los sismos de este rango y por encima de los 40 km no sean producto de
las fallas sino producto de los procesos ocurridos en la zona de Wadati-
Benioff. La forma de las isolíneas así como la forma del área de la fuente
sugieren que esta sea más grande y que se extienda más hacia el oriente

81
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

dentro del departamento de Cundinamarca en áreas que no cubre éste


estudio.

10.2.2. Fuente sismogénica 2


Ver FIGURA 13 y ANEXO II, Mapa 20. Está ubicada en la parte centro-
SW de la zona y tiene un área aproximada de 711,76 km 2 siendo la fuente
sismogénica más pequeña de las cuatro definidas. Tiene una densidad
menor que la “Fuente sismogénica 1”, presentando tonalidades que
gradúan de tonos azules a verdes y que alcanzan valores máximos de
densidad de hasta 0,48 sismos/km2. Se ubica al oriente del departamento
del Quindío y al occidente del departamento del Tolima. Hemos definido
esta fuente como somera o superficial, los sismos que se generan en ella
se producen entre los 0 y los 70 km de profundidad y se atribuyen
probablemente a la actividad de las fallas en la zona, las principales fallas
actuantes en esta fuente según lo que sugiere el “Mapa de epicentros de
acuerdo a rangos de profundidades” (FIGURA 9 y ANEXO II, Mapa 2) y el
“Perfil E-W de distribución de los hipocentros sobre la latitud 4,5° Norte”
(FIGURA 14 y ANEXO III, Perfil 1) son la falla Armenia, Honda y la Silvia-
Pijao, al igual que en la “Fuente sismogénica 1”, se puede observar que
las fallas recién mencionadas están ubicadas justo encima de
acumulaciones de hipocentros que se produjeron entre las profundidades
ya mencionadas, es por esto que creemos que sus sismos son sismos
intraplaca producto de la acción de esas fallas y otras vecinas, según el
OSSO (1996) en Aguilar y Mendoza (2002) en su trabajo “Aproximación a
un modelo de susceptibilidad a movimientos de masa en el Eje Cafetero”,
consideran que son sismos producto de la subducción los que se generan
entre los 40 y más de 160 km de profundidad. Por lo tanto, es posible que
muchos de los sismos de este rango y por encima de los 40 km no sean
producto de las fallas sino producto de los procesos ocurridos en la zona
de Wadati-Benioff.

82
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

10.2.3. Fuente sismogénica 3


Ver FIGURA 13 y ANEXO II, Mapa 20. Está ubicada en la parte NW de la
zona y tiene un área aproximada de 885,14 km2. Es la fuente sismogénica
con los valores de densidad más bajos de las cuatro fuentes definidas,
presenta tonalidades en escala de colores que gradúan de tonos violetas a
azules y que alcanzan valores máximos de densidad de epicentros de
hasta 0,22 sismos/km2. Se ubica al SW del departamento de Antioquia, al
oriente del departamento del Chocó y una muy pequeña parte al norte del
departamento de Risaralda. En el contexto de profundidad a la que se
generan los sismos hemos definido la fuente como superficial, los sismos
se generan entre los 0 y los 70 km de profundidad y su generación es
probable que sea debido a la actividad de las fallas de la zona las cuales
se pueden observar en los mapas ilustrados en éste trabajo, según el
OSSO (1996) en Aguilar y Mendoza (2002) en su trabajo “Aproximación a
un modelo de susceptibilidad a movimientos de masa en el Eje Cafetero”,
consideran que son sismos producto de la subducción los que se generan
entre los 40 y más de 160 km de profundidad. Por lo tanto, es posible que
muchos de los sismos de este rango y por encima de los 40 km no sean
producto de las fallas sino producto de los procesos ocurridos en la zona
de Wadati-Benioff. Hay que tener en cuenta que esta fuente sismogénica
puede ser sólo una pequeña porción de una fuente sismogénica mucho
más grande y con valores más altos de densidad debido a que presenta
una forma que sugiere que se extiende más hacia el norte en zonas que
no cubre éste estudio dentro de los departamentos de Antioquía y Chocó,
las isolíneas también sugieren que puede extenderse más hacia el norte.

10.2.4. Fuente sismogénica 4


Ver FIGURA 13 y ANEXO II, Mapa 20. Tiene un área de 4205 km2
aproximadamente. Se encuentra al occidente de la zona con una densidad
alta, la más alta de las cuatro fuentes sismogénicas definidas. Sus valores
de densidad están representados por tonalidades en la escala de colores

83
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

que gradúan de tonos azules a verdes, a amarillos y finalmente a rojos, y


que alcanzan valores máximos de densidad de hasta 0,72 sismos/km2. Se
le han asignados la generación de sismos con valores entre los 70 y los
180 km de profundidad, sin embargo, está constituida principalmente por
sismos que se produjeron entre los 70 y los 120 km siendo estos más del
72% del total de los que la conforman. Se encuentra principalmente en la
parte norte y centro del departamento del Valle del Cauca, al SE del
departamento del Chocó así como al occidente del departamento de
Risaralda y una pequeña región al SW del departamento de Caldas.
Basados en el OSSO (1996) en Aguilar y Mendoza (2002) en su trabajo
“Aproximación a un modelo de susceptibilidad a movimientos de masa en
el Eje Cafetero”, consideran que son sismos producto de la subducción los
que se generan entre los 40 y más de 160 km de profundidad. Por lo tanto,
es posible que muchos de los sismos de este rango y por encima de los
40 km no sean producto de las fallas sino producto de los procesos
ocurridos en la zona de Wadati-Benioff, por ende esta fuente la hemos
definido como una fuente sismogénica intermedia donde el origen de sus
sismos se debe a las fracturas y esfuerzos que se acumulan y liberan en
las cortezas que se encuentran interactuando en la zona de Wadati-
Benioff a profundidades entre 70 y 180 km. La forma de las isolíneas así
como la forma del área de la fuente sugieren que puede que sea más
grande y que se extienda más hacia el occidente dentro del departamento
del Chocó y posiblemente más hacia el sur en el departamento del Valle
del Cauca, en áreas que no cubre éste estudio. Los “Perfiles E-W de
distribución de los hipocentros sobre las latitudes 4,5°, 4,7°, 5,0° Norte”
(FIGURAS 14, 15, 16 y ANEXO III, Perfiles 1, 2, 3) atraviesan casi toda la
fuente mostrando claramente la distribución en profundidad de sus
hipocentros.

84
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

10.3. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS SISMOS EN PROFUNDIDAD


En el mapa se realizaron 3 perfiles de E-W, para representar en
profundidad los hipocentros, representados así: un perfil E-W a una latitud
de 4,5°N representando 258 hipocentros (ver FIGURA 14 y ANEXO III,
Perfil 1), un perfil E-W a una latitud de 4,7°N representando 335
hipocentros (ver FIGURA 15 y ANEXO III, Perfil 2), y por último un perfil E-
W a una latitud de 5,0°N representando por 243 hipocentros (ver FIGURA
16 y ANEXO III, Perfil 3).
Para representar cada uno de los perfiles fue necesario realizar a partir de
la línea de corte una franja de 2,5 km de ancho hacia el norte y hacia el sur
para lograr una muestra más significativa de la distribución de los
hipocentros; los rangos de profundidad de los hipocentros para cada perfil
están distribuidos así: de 0 a 30 km de color rojo considerados como
sismos superficiales o someros, de 30 a 70 km de color amarillo
considerados también como superficiales, de 70 a 120 km de color verde
considerados de profundidad intermedia, de 120 a 180 km de color azul
considerados de profundidad intermedia también y finalmente mayores a
180 km de color púrpura considerados como sismos profundos. La
realización de estos perfiles fue con la finalidad de observar las diferentes
concentraciones sísmicas en profundidad para poderlos asociar a cada una
de las fuentes sismogénicas identificadas, así como también representar la
distribución de los sismos respecto a su profundidad y longitud geográfica.

10.3.1. Perfil E-W de distribución de los hipocentros sobre la latitud 4,5°


Norte
Ver FIGURA 14 (ANEXO III, Perfil 1). Muestra la distribución espacial de
los hipocentros en profundidad, realizados en un corte E-W a una latitud
de 4,5°N, donde se evidencia que hacia la parte oriental, más
específicamente en longitudes entre -75,2°W y -74,5°W del perfil, hay una
concentración de hipocentros de profundidad superficial que corresponde
a los rangos de entre 0 a 30 km y 30 a 70 km, localizados en los
departamentos de Cundinamarca y Tolima. Éstos sismos se encuentran

85
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

en la zona de influencia de las fallas Ibagué, Agrado y Prado,


encontrándose ubicados en la parte sur del área de la “Fuente
sismogénica 1” (FIGURA 13 y ANEXO II, Mapa 20). Entre las longitudes -
75,2°W y -75,5°W se observa un pequeño nido sísmico, donde se
muestra una concentración de sismos caracterizados por presentar una
profundidad superficial en su mayoría y algunos de ellos una profundidad
intermedia (entre 70 y 180 km de profundidad) ubicados en el
departamento del Tolima. Se encuentra otro nido sísmico, bastante denso,
hacia la parte centro-W, más específicamente en longitudes entre -75,5°W
y -75,7°W, caracterizado de igual forma por presentar hipocentros
superficiales, localizados en los departamentos de Quindío y Tolima.
Éstos sismos se encuentran en la zona de influencia del Sistema de
Fallas de Romeral, en especial las fallas Armenia y Silvia-Pijao, y se
encuentran ubicados donde se definió la “Fuente sismogénica 2”, a
profundidades mayores en estas mismas longitudes se ubica un
hipocentro profundo (de más de 180 km de profundidad). Entre las
longitudes -75,75°W y -76,0°W se presenta una concentración de
hipocentros menor que las anteriores, caracterizada por presentar tanto
sismos superficiales como sismos intermedios localizados en los
departamentos del Quindío y Valle del Cauca. Por último, se evidencia un
nido sísmico hacia la parte más occidental de la zona a longitudes entre -
76,0°W y -76,33°W caracterizado por presentar sismos de profundidad
intermedia, es decir entre 70 y 120 km de profundidad y entre 120 y 180
km de profundidad, aunque también presenta una pequeña concentración
de sismos superficiales, localizados en el departamento del Valle del
Cauca y enmarcados en donde se definió la “Fuente sismogénica 4”
caracterizada por ser la fuente sismogénica intermedia.

86
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

FIGURA 14. Perfil E-W de distribución de los hipocentros sobre la latitud 4,5° Norte.

87
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

10.3.2. Perfil E-W de distribución de los hipocentros sobre la latitud 4,7°


Norte
Ver FIGURA 15 (ANEXO III, Perfil 2). Muestra la distribución espacial de
los hipocentros en profundidad, realizados en un corte E-W a una latitud
de 4,7°N. En dicho perfil no se encontró ningún sismo que se haya
presentado a profundidades mayores a 180 km. Hacia la parte oriental del
perfil se encuentra que hay una mayor concentración de sismos que en el
anterior perfil, es una concentración bastante densa, se ubica a longitudes
entre -74,5°W y -75,0°W, los hipocentros de esta concentración se
caracterizan por presentar profundidades superficiales (entre 0 y 70 km de
profundidad), localizados en los departamentos de Cundinamarca y una
pequeña parte en el Tolima, los hipocentros se produjeron probablemente
en la zona de influencia de las fallas La Sierra, Cambao, Alto del Trigo,
Agrado y La Salina, y se encuentran ubicados donde se definió la “Fuente
sismogénica 1” (FIGURA 13 y ANEXO II, Mapa 20). Es un nido sísmico
representativo para esta fuente por su alta densidad. Se observan
concentraciones dispersas de hipocentros entre las longitudes -75,0°W y -
75,5°W, caracterizados por presentar una profundidad superficial,
localizados en el departamento del Tolima, algunos de los sismos se
encuentran al occidente de la zona de influencia de la falla Palestina. Se
encuentra una pequeña concentración de hipocentros hacia la parte
centro-W del perfil, más específicamente entre las longitudes -75,5°W y -
76,0°W, caracterizados por presentar profundidades intermedias (entre 70
y 180 km de profundidad), también hay algunos hipocentros superficiales
que se encuentran más dispersos entre sí, éstos están en la zona de
influencia del Sistema de Fallas de Romeral y están localizados en los
departamentos de Quindío y Valle del Cauca.

88
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

FIGURA 15. Perfil E-W de distribución de los hipocentros sobre la latitud 4,7° Norte.

89
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Por último, se presenta un nido sísmico representativo hacia la parte más


occidental, entre las longitudes -76,0°W y -76,33°W caracterizado por
presentar una profundidad intermedia aunque también presenta una
pequeña concentración de sismos superficiales más dispersos, los
epicentros se encuentran localizados en el departamento del Valle del
Cauca y se ubican dentro del área definida para la “Fuente sismogénica
4”, fuente definida como generadora de sismos de profundidades
intermedias.

10.3.3. Perfil E-W de distribución de los hipocentros sobre la latitud 5,0°


Norte
Ver FIGURA 16 (ANEXO III, Perfil 3). Muestra la distribución espacial de
los hipocentros en profundidad, realizados en un corte E-W a una latitud
de 5,0°N, donde se evidencia que en la parte oriental hay una
concentración de hipocentros representativa, ubicados entre las
longitudes -74,5°W y -74,9°W, caracterizados por presentar una
profundidad superficial, esta concentración se localiza en los
departamentos de Cundinamarca y Tolima. Los sismos están dentro de la
zona de influencia de las fallas Honda, Agrado, Alto del Trigo y La Salina,
y se encuentran enmarcados dentro del área definida para la “Fuente
sismogénica 1” (FIGURA 13 y ANEXO II, Mapa 20) constituyendo un nido
sísmico representativo para esta fuente. Entre las longitudes -74,9°W y -
75,5°W se observan concentraciones muy pequeñas de sismos, los
cuales presentan profundidades superficiales, estos hipocentros están en
la zona de influencia de las fallas San Jerónimo, Santa Rosa y Palestina,
entre estas mismas longitudes también se observa una concentración
pequeña de sismos intermedios, ubicados principalmente en el
departamento de Tolima. Se encuentra otra concentración de hipocentros
hacia la parte centro-W, más específicamente entre las longitudes -
75,8°W y -75,5°W caracterizado por presentar una profundidad intermedia
y profunda (≥180 Km), éstos últimos están bastantes dispersos entre sí,

90
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

también se evidencian pequeñas concentraciones de sismos superficiales,


estos están dentro de la zona de influencia del Sistema de Fallas de
Romeral y están localizados en el departamento de Caldas y una
pequeña parte en el departamento de Risaralda.

FIGURA 16. Perfil E-W de distribución de los hipocentros sobre la latitud 5,0° Norte.

Un nido sísmico significativo medianamente denso se presenta entre las


longitudes -75,8°W y -76,33°W con hipocentros de profundidad intermedia
y que se asocia directamente a la “Fuente sismogénica 4”, también entre
estas longitudes se presenta una pequeña concentración de sismos
superficiales producidos en inmediaciones de las fallas Río Blanco Oeste,

91
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

La Argelia, Apía y Mistrató, estos sismos se ubican en los departamentos


de Valle del Cauca, Chocó y Risaralda.

10.4. ANÁLISIS DE LA FRECUENCIA DE OCURRENCIA DE TERREMOTOS


DE ACUERDO A mb Y Ms PARA EL CATÁLOGO GENERAL

10.4.1. Análisis de la frecuencia de ocurrencia de terremotos respecto a la


magnitud mb para el catálogo general
Éste análisis se realiza partiendo del gráfico de frecuencia de ocurrencia
de terremotos para la magnitud mb aplicando la ley de Gutenberg-Richter
y como producto de la información obtenida del catálogo general, donde
se obtuvieron 6124 sismos para el periodo comprendido entre Enero de
1804 a Diciembre de 2013. Con el fin de caracterizar cada uno de los
parámetros, que definen el régimen sísmico en la zona de estudio:
La relación Gutenberg-Richter, que está dada por la expresión (7) permite
establecer una relación empírica entre magnitudes y frecuencia de
ocurrencia:

log N = a – b M (7)

Cuando el valor de b aumenta el número de sismos de magnitud mayor


disminuye, comparado con aquellos de magnitud más baja.
Según Sauter (1989) el valor de b en la fórmula de Gutenberg-Richter es
del orden de 1 o 1,3 cuando la actividad sísmica es menor, y disminuye a
valores entre 0,5 a 0,7 cuando la actividad sísmica incrementa. Para Utsu
(1971), el parámetro b comúnmente toma un valor cercano a la unidad, y
varía aproximadamente en un intervalo entre 0,3 y 2,0.
Sarria (1996) despeja M de la ecuación (7) para obtener:

M = A – B log N (12)

92
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Donde A = a/b representa la magnitud máxima probable, y B = 1/b se


considera como la peligrosidad regional. Para B un valor de 2,5 o mayor
significa que hay predominancia de sismos pequeños, y para valores del
orden de 1,2 o menores significa predominancia de sismos de magnitud
mayores. En resumen entre más bajo sea el valor de B mayor es la
peligrosidad.

La TABLA 1 muestra los datos para la aplicación de la ley de Gutenberg-


Richter a los datos del catálogo sísmico. La FIGURA 17 es la
representación de dicha ley siguiendo una línea recta en un rango de
magnitudes. El punto en el cual la recta decae en los eventos de
magnitudes bajas (cambio de pendiente), en este caso mb = 2,5
representa el umbral mínimo de detección (Mmín).

Clase Magnitud mb N Log N


≥ 0,0 6124 3,7870
≥ 0,5 6124 3,7870
≥ 1,0 6124 3,7870
≥ 1,5 6124 3,7870
TABLA 1. Valores utilizados
≥ 2,0 6119 3,7867
≥ 2,5 6071 3,7833 para la elaboración del gráfico
≥ 3,0 4873 3,6878 de frecuencia de ocurrencia
≥ 3,5 1084 3,0350 de sismos con magnitud mb.
≥ 4,0 252 2,4014
≥ 4,5 130 2,1139
≥ 5,0 59 1,7709
≥ 5,5 35 1,5441
≥ 6,0 15 1,1761
≥ 6,5 8 0,9031
≥ 7,0 1 0

93
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Log N vs mb
4,5
4
3,5
3 y = -0,797x + 5,8273
2,5 R² = 0,9777
Log N

2
1,5
1
0,5
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0
Magnitud Mb

FIGURA 17. Frecuencia de ocurrencia de sismos con magnitud mb de referencia ≥ 2,5.

Partiendo del valor obtenido para el umbral mínimo de detección junto con
los valores de las magnitudes superiores se aplica el método de mínimos
cuadrados obteniendo un ajuste de los puntos de la gráfica a una línea
recta. A partir de la ecuación (7) se obtiene:

log N = 5,8273 – 0,797 mb; R2 = 0,9777

De acuerdo con la ecuación (7), se tiene que a = 5,8273 y b = 0,797.

A partir de la relación anterior, que expresa la ley de ocurrencia de


terremotos en la región, podemos conocer el umbral máximo de
magnitudes (Mmax = A) de los posibles terremotos que se presenten en
ella. De acuerdo con esto, el valor Mmax posible en la región del Eje
Cafetero y zonas aledañas para la magnitud mb se obtiene a partir de la
ecuación (12) lo siguiente:

Mmax = a/b = 7,311


Intercepto del gráfico FIGURA 17 con las abscisas.

94
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

En conclusión: a = 5,8273
b = 0,797
A = a/b = 7,311
B = 1/b = 1,255

El valor de b de 0,797, según Sauter (1989) indica que la actividad sísmica


incrementa. El valor de B de 1,255 de acuerdo a Sarria (1990) sugiere
predominancia de sismos de magnitud mayores, es decir, entre más bajo
sea el valor de B mayor es la peligrosidad (B).

10.4.2. Análisis de la frecuencia de ocurrencia de terremotos respecto a la


magnitud Ms para el catálogo general
La TABLA 2 muestra los datos para la aplicación de la ley Gutenberg-
Richter a los datos del catálogo sísmico. La FIGURA 18 es la
representación de dicha ley siguiendo una línea recta en un rango de
magnitudes. El punto en el cual la recta decae en los eventos de
magnitudes bajas (cambio de pendiente), en este caso Ms = 0,0,
representa el umbral mínimo de detección (Mmín).

Clase Magnitud Ms N Log N


≥ 0,0 6124 3,7870
≥ 0,5 5735 3,7585
≥ 1,0 4767 3,6782
≥ 1,5 3038 3,4826
TABLA 2. Valores utilizados
≥ 2,0 1415 3,1508
≥ 2,5 657 2,8176 para la elaboración del gráfico
≥ 3,0 308 2,4886 de frecuencia de ocurrencia
≥ 3,5 173 2,2380 de sismos con magnitud Ms.
≥ 4,0 82 1,9138
≥ 4,5 50 1,6990
≥ 5,0 37 1,5682
≥ 5,5 24 1,3802
≥ 6,0 16 1,2041
≥ 6,5 7 0,8451
≥ 7,0 4 0,6021

95
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Log N vs Ms
4,5
4
3,5
3
2,5
Log N

2
1,5 y = -0,4865x + 4,0105
1 R² = 0,9887
0,5
0
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0
Magnitud Ms

FIGURA 18. Frecuencia de ocurrencia de sismos con magnitud Ms de referencia ≥ 0,0.

Partiendo del valor obtenido para el umbral mínimo de detección junto con
los valores de las magnitudes superiores se aplica el método de mínimos
cuadrados obteniendo un ajuste de los puntos de la gráfica a una línea
recta. La relación obtenida es:

log N = 4,0105 – 0,4865 Ms; R2 = 0,9887

De acuerdo con la ecuación (7), se tiene que a = 4,0105 y b = 0,4865.

A partir de la relación anterior, que expresa la ley de ocurrencia de


terremotos en la región, podemos conocer el umbral máximo de
magnitudes (Mmax = A) de los posibles terremotos que se presenten en
ella. De acuerdo con esto, el valor Mmax posible en la región del Eje
Cafetero y zonas aledañas para la magnitud Ms se obtiene a partir de la
ecuación (12) lo siguiente:

Mmax = a/b = 8,243


Intercepto del gráfico de la FIGURA 18 con las abscisas.

96
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

En conclusión: a= 4,0105
b = 0,4865
A = a/b = 8,2
B = 1/b = 2,055

El valor de b de 0,4865, según Sauter (1989) indica que la actividad


sísmica incrementa. El valor de B de 2,055 sugiere predominancia de
sismos de magnitud intermedia, es decir, este valor de B está indicando
una peligrosidad intermedia.

10.4.3. Análisis de la frecuencia de ocurrencia de terremotos de acuerdo a


mb y Ms por décadas
Los anexos (ANEXO 4, Gráficas y tablas de frecuencia de ocurrencia
de terremotos para las magnitudes mb y Ms por décadas) muestran
los gráficos de frecuencia de ocurrencia de terremotos por décadas a
partir de 1944 hasta 2013, esto debido a que a partir de 1944 había mejor
instrumentación para la detección de los sismos, mayor confiabilidad en la
información y por lo tanto una mayor cantidad de sismos registrados; los
gráficos se realizaron con el fin de caracterizar y tener presente las
variaciones que se presentan según cada parámetro en un rango de cada
10 años siguiendo las mismas metodologías seguidas en 10.4.1 y 10.4.2.
dentro de ésta ventana de tiempo se utilizó el método de mínimos
cuadrados para tener un buen control estadístico y poder obtener valores
útiles para los cálculos necesarios para la descripción del régimen sísmico
de la zona.

TABLAS 3 y 4 muestran los valores obtenidos de los gráficos a partir de


las fórmulas anteriormente mencionadas, en donde:

97
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Mmin: representa el umbral mínimo de detección, se calcula con el valor de


la magnitud donde cambia la pendiente en el gráfico de frecuencia de
ocurrencia de terremotos.

Variable a: representa la intercepción de la recta con el eje de las


ordenadas, es decir, el número de sismos con magnitud ≥ 0, e indica el
número máximo de sismos que se presentarían durante el periodo
considerado para realizar el análisis. Se obtiene de la ecuación (7).

Parámetro b: es la pendiente de la recta obtenida con la regresión y


describe la ocurrencia relativa entre sismos de magnitud alta y sismos de
magnitud baja. Este parámetro y el anterior definen la tasa media de la
actividad sísmica. Se obtiene de la ecuación (7).

Magnitud mb
Década # Sismos
a Parámetro b mb min
TABLA 3. Valores
1944-1953 18 2,647 0,392 3,5 obtenidos de los
1954-1963 56 2,328 0,281 1,5 gráficos de
1964-1973 252 3,988 0,638 2,0 frecuencia de
ocurrencia por
1974-1983 122 3,731 0,554 2,5 décadas según la
1984-1993 145 4,044 0,654 2,5 magnitud mb.
1994-2003 1958 5,319 0,833 2,5
2004-2013 3553 6,873 1,269 2,5

Magnitud Ms
Década # Sismos
a Parámetro b Ms min
TABLA 4. Valores
1944-1953 18 1,967 0,230 2,5 obtenidos de los
1954-1963 56 1,857 0,212 0,0 gráficos de
frecuencia de
1964-1973 252 2,936 0,501 0,5 ocurrencia por
1974-1983 122 2,691 0,397 1,0 décadas según la
1984-1993 145 2,901 0,519 1,0 magnitud Ms.
1994-2003 1958 3,782 0,598 0,5
2004-2013 3553 4,157 0,812 0,5

98
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

10.4.4. Análisis general del comportamiento del parámetro A10 respecto a la


variación temporal
A partir de los gráficos de frecuencia de ocurrencia de sismos tanto para la
magnitud mb como para la magnitud Ms se obtienen diferentes
parámetros necesarios para calcular la actividad sísmica en el Eje
Cafetero y zonas aledañas con el fin de obtener una variación temporal.
En este caso se tomaron los gráficos de frecuencia de ocurrencia por el
catálogo general para interpretar mejor el régimen sísmico presente en la
zona de estudio y su variabilidad en el tiempo.
A partir de la ecuación (7) que corresponde a la línea recta se obtiene para
la magnitud mb lo siguiente:

log N = 5,8273 – 0,797 mb

A partir de éste parámetro y las ecuaciones mencionadas con anterioridad


se calcula el A10 según la ecuación (11) para definir el régimen sísmico:

Al reemplazar los valores obtenidos para la actividad sísmica A10 se tiene:

A10 para la magnitud mb:

1 − 10−0,443 1000 𝐾𝑚2 × 6124 -1


A= ( ) = 1,0*10 sismos/año
10−0,443(8,5−10) 40003 𝐾𝑚2 × 10 𝑎ñ𝑜𝑠

A10 para la magnitud Ms:

log N = 4,0105 – 0,4865 Ms

1 − 10−0,270 1000 𝐾𝑚2 × 6124 -3


A= ( ) = 8,1*10 sismos/año
10−0,270(4,0−10) 40003 𝐾𝑚2 × 10 𝑎ñ𝑜𝑠

99
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

10.4.5. Análisis del comportamiento del parámetro A10 respecto a la


variación temporal por décadas
Como ejemplo, para la década de 1944-1953 se obtiene del gráfico de
frecuencia de ocurrencia de sismos con magnitud mb la siguiente relación,
a partir de la ecuación (7) que corresponde a la línea recta, donde b es
igual a 0,3924, se tiene:

log N = 2,6457 – 0,3924 mb

A partir de éste parámetro y las ecuaciones mencionadas con anterioridad


se calcula el A10 según la ecuación (11) para definir el régimen sísmico:

Al reemplazar los valores obtenidos para la actividad sísmica A10 se tiene:

A10 para la magnitud mb:

1−10−0,218 1000 𝐾𝑚2 ×18


A= ( ) = 2,0*10-2 sismos/año
10−0,218(10,3−10) 40003 𝐾𝑚2 ×10 𝑎ñ𝑜𝑠

A10 para la magnitud Ms:

log N = 1,9667 – 0,2300Ms (23)

1−10−0,128 1000 𝐾𝑚2 ×18


A= ( ) = 7,38*10-3 sismos/año
10−0,128(8,5−10) 40003 𝐾𝑚2 ×10 𝑎ñ𝑜𝑠

Las siguientes TABLAS 5 y 6 muestran los valores de cada parámetro por


décadas, diferenciados por el tipo de magnitud mb y Ms.

100
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

2
Década a Parámetro b mb mb min mb máx ɣ mb Kmin mb K0 S NΣ ∆S Km T A10 mb
1944-1953 2,647 0,3924 3,5 6,7 0,218 10,3 10 1000 18 40003 10 0,0206
1954-1963 2,328 0,2811 1,5 8,3 0,156 6,7 10 1000 56 40003 10 0,0129
1964-1973 3,988 0,6380 2,0 6,3 0,354 7,6 10 1000 252 40003 10 0,0496
1974-1983 3,731 0,5544 2,5 6,7 0,308 8,5 10 1000 122 40003 10 0,0535
1984-1993 4,044 0,6544 2,5 6,2 0,364 8,5 10 1000 145 40003 10 0,0585
1994-2003 5,319 0,8325 2,5 6,4 0,463 8,5 10 1000 1958 40003 10 0,6485
2004-2013 6,873 1,2687 2,5 5,4 0,705 8,5 10 1000 3553 40003 10 0,6246

TABLA 5. Valores para obtener el parámetro A10 respecto a la magnitud mb.

2
Década a Parámetro b Ms Ms min Ms máx ɣ Ms Kmin Ms K0 S NΣ ∆S Km T A10 Ms
1944-1953 1,967 0,2300 2,5 8,6 0,128 8,5 10 1000 18 40003 10 0,0074
1954-1963 1,857 0,2117 0,0 8,8 0,118 4,0 10 1000 56 40003 10 0,0065
1964-1973 2,936 0,5014 0,5 5,9 0,279 4,9 10 1000 252 40003 10 0,0113
1974-1983 2,691 0,3967 1,0 6,8 0,220 5,8 10 1000 122 40003 10 0,0144
1984-1993 2,901 0,5189 1,0 5,6 0,288 5,8 10 1000 145 40003 10 0,0108
1994-2003 3,782 0,5976 0,5 6,3 0,332 4,9 10 1000 1958 40003 10 0,0530
2004-2013 4,157 0,8119 0,5 5,1 0,451 4,9 10 1000 3553 40003 10 0,0287

TABLA 6. Valores para obtener el parámetro A10 respecto a la magnitud Ms.

101
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

10.4.6. Variación de los parámetros b y A10 como precursores de terremotos


Las FIGURAS 19, 20, 21, 22 muestran las variaciones en el tiempo de los
indicadores del régimen sísmico en la zona, con el fin de hacer un
pronóstico de algunos fuertes terremotos ocurridos en la región del Eje
Cafetero y zonas aledañas. Éstos parámetros fueron calculados para el
período entre 1804 y 2013, sin embargo, a partir de la década de 1944-
1953 se registra una cantidad útil de sismos para poder calcular los
parámetros A10 y b, es por esto que a partir de ésta década se comienzan
a ver valores diferentes y mayores a las décadas anteriores que
registraban valores de cero por su mínima cantidad de sismos que no
resultaban útiles para el cálculo de los parámetros ya mencionados.
La siguiente tabla es de gran utilidad para poder interpretar
adecuadamente cada parámetro para definir correctamente el régimen
sísmico en la zona de estudio:

Pendiente del gráfico


de frecuencia de Actividad Sísmica
Etapas de ocurrencia del terremoto ocurrencia (A)
(Parámetro b)
Enjambre de terremotos débiles, la cantidad de
estos aumenta; ocurre una acumulación de
rupturas, pero estas se orientan sin ningún Crece Crece
orden, entre ellas mismas impiden su
propagación; surge una acumulación de energía.
El tamaño de las rupturas crece, el número de
estas aumenta y su orientación se establece más
Cae Continua Creciendo
ordenada; se origina una "avalancha" de
surgimiento y unión de las pequeñas rupturas.
Calma - Silencio. Se crea una situación que
temporalmente dificulta la prolongación de la
ruptura; el esfuerzo disminuye a causa de la
lenta viscosidad de los desplazamientos en la Disminuye Cae
ruptura (falla); separadamente pueden ocurrir
algunos eventos sísmicos lo suficientemente
fuertes; la viscosidad del medio aumenta.
Retorna a su valor
Fuerte terremoto medio en un periodo Fuertemente crece
largo

TABLA 7. Relación entre el proceso de ocurrencia de terremotos fuertes y los índices del régimen
sísmico (Kormakov y Simonova, 1990).

102
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Las FIGURAS 19, 20, 21, 22 muestran las curvas que describen el
comportamiento en el tiempo de los parámetros b y A 10 respectivamente
para la ventana de tiempo indicada, tanto para la magnitud Ms como para
la magnitud mb. Las flechas mostradas en las FIGURAS 20 y 22
corresponden al año en que se presentó un terremoto fuerte en la región,
al lado aparece el valor de su magnitud correspondiente.

Éstas son las variaciones de cada gráfico para la magnitud mb:

FIGURA 19. Variación temporal del parámetro A10 para la magnitud mb en la zona de estudio.

103
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

FIGURA 20. Variación temporal del parámetro b para la magnitud mb en la zona de estudio.

Como puede verse en estas figuras después de la década de 1934-1943,


la pendiente del gráfico de frecuencia de ocurrencia (parámetro b) tiene
un rápido incremento, al mismo tiempo que aumenta muy poco la
actividad sísmica (A10), estos incrementos alcanzan un pico en la década
de 1944-1953 con un valor de A10 = 0,0206 sismos/año y b = 0,3924.
Posteriormente, el parámetro b decrece levemente hasta la década de
1954-1963 llegando a un valor de b = 0,2811, periodo en el cual la
actividad sísmica (A10) también disminuye a un valor de 0,0129
sismos/año. En la década de 1964-1973 nuevamente se presenta un
aumento en el parámetro b (b = 0,6380) así como un aumento en la
actividad sísmica (A10 = 0,0496 sismos/año) lo que indica que se genera
una acumulación de energía que fue disipada en la ocurrencia de nuevos
eventos sísmicos fuertes donde se destaca un sismo de magnitud mb =
6,6 ocurrido en 1961. , a partir de ésta década los valores de A 10
permanecen más o menos constantes durante las dos décadas
siguientes. En la década siguiente (1974-1983), el parámetro b disminuye
a un valor de 0,5544, mientras que la actividad sísmica aumenta pero

104
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

muy poco, es decir, permanece casi constante como ya se había


mencionado, mostrando un valor de A10 = 0,0535 sismos/año. Luego, se
presenta un aumento en el parámetro b a partir de la década de 1984-
1993 mostrando valores de 0,6544, mientras tanto, el parámetro A10
muestra un valor de 0,0585 sismos/año un valor casi constante respecto
al anterior lo que indica una nueva acumulación de energía la cual es
disipada con la ocurrencia de un sismo de magnitud mb = 6,3 ocurrido en
1979. En la década de 1994-2003 el parámetro b aumenta llegando a un
valor de 0,8325, por otro lado, el parámetro A10 ha crecido
cuantiosamente hasta alcanzar el valor de 0,6485 sismos/año el cual
resulta ser el máximo valor alcanzado en el periodo considerado (1804-
2013), éste comportamiento de ambos parámetros, especialmente el de
A10 indica una nueva acumulación de energía y esfuerzos tectónicos en la
región. Para la década de 2004-2013 el parámetro b ha alcanzado su
máximo valor (b = 1,2687), mientras que el parámetro A10 decae para
esta década hasta una valor de 0,6246 sismos/año, como se ve hay una
energía acumulada hasta el 2013 que aún no se disipa lo que podría
sugerir la probable generación de un sismo en la próxima década que la
disipe.

En las FIGURAS 21 y 22 se puede observar que después de la década


de 1934-1943, la pendiente del gráfico de frecuencia de ocurrencia
(parámetro b) tiene un rápido incremento, al mismo tiempo que aumenta
la actividad sísmica (A10), estos incrementos alcanzan un pico en la
década de 1944-1953 con un valor de A10 = 0,0074 sismos/año y b =
0,2300. Posteriormente, el parámetro b decrece levemente hasta la
década de 1954-1963 llegando a valores de b = 0,2117 periodo en el cual
la actividad sísmica (A10) también disminuye a valores de 0,0065
sismos/año, En la década de 1964-1973 se presenta un aumento
importante en el parámetro b (b = 0,5014) así como un aumento en la
actividad sísmica (A10 = 0,0113 sismos/año lo que indica que se genera

105
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

una acumulación de energía que fue disipada en la ocurrencia de nuevos


eventos sísmicos fuertes donde se destaca un sismo de magnitud Ms =
6,8 ocurrido en 1961. En la década siguiente (1974-1983) el parámetro b
disminuye a un valor de 0,3967, en cambio, la actividad sísmica aumenta
(A10) hasta un valor de 0,0144 sismos/año. Luego se presenta un
aumento en el parámetro b a partir de la década de 1984-1993 mostrando
un valor de 0,5189, por el contrario, el parámetro A10 presenta una
disminución llegando a un valor de 0,0108 sismos/año lo que indica una
nueva acumulación de energía la cual es disipada con la ocurrencia de un
sismo de magnitud Ms = 7,0 ocurrido en 1979. En la década de 1994-
2003 el parámetro b aumenta mostrando un valor de 0,5976, por otro
lado, el parámetro A10 ha crecido considerablemente hasta alcanzar el
valor de 0,0530 sismos/año, éste valor resulta ser el máximo valor
alcanzado en el periodo considerado (1804-2013), para la década de
2004-2013 el parámetro b ha alcanzado su máximo valor (b = 0,8119)
mientras que el parámetro A10 decae fuertemente hasta un valor de
0,0287 sismos/año, como se ve hay una energía acumulada hasta el
2013 que aún no se disipa lo que podría sugerir la probable generación
de un sismo en la próxima década que la disipe.

106
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Éstas son las variaciones de cada gráfico para la magnitud Ms:

FIGURA 21. Variación temporal del parámetro A10 para la magnitud Ms en la zona de estudio.

FIGURA 22. Variación temporal del parámetro b para la magnitud Ms en la zona de estudio.

107
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

10.4.7. Mapas de variabilidad según el parámetro b y A10 para la magnitud


mb
Las FIGURAS 23 y 24 (ANEXO II, Mapas 21, 22) muestran la distribución
espacio-temporal del parámetro b y A10 para la magnitud mb con el fin de
delimitar zonas que muestren valores altos de cada parámetro. Estos
gráficos no se realizaron para la magnitud Ms debido a que presentaban
valores muy bajos comparados con los de mb que no mostraban
concentraciones claras.

La FIGURA 23 (ANEXO II, Mapa 21) muestra la variabilidad del


parámetro A10 según la magnitud mb. En el mapa se identificaron a
grosso modo cuatro (4) concentraciones de tal parámetro:
1. Una se ubica al oriente de la zona con valores de A 10 bajos a
intermedios, representados por tonalidades que gradúan en la paleta
de colores de violeta a tonalidades azules y verdes que alcanzan un
valor máximo de 0,56006 sismos/año, se ubica principalmente en los
departamentos de Cundinamarca y Tolima.
2. Otra concentración se presenta hacia la parte centro-SW de la zona
que muestra valores de A10 intermedios, siendo el máximo 0,64006
sismos/año, presentando valores menores que la anterior
concentración, con tonalidades en la paleta de colores que gradúan
de azules a verdes, está ubicada en los departamentos del Quindío y
Tolima.
3. Otra zona de valores altos y que resulta representativa, se encuentra
al occidente de la zona, la cual se destaca por tener valores muy altos
de A10, más altos que cualquiera de los anteriores, presentando
tonalidades en la paleta de colores que gradúan de azules a verdes, a
amarillos y a rojos, el valor máximo que muestra es de A 10 = 0,80006
sismos/año, ésta concentración está ubicada principalmente en los
departamento del Valle del Cauca, Chocó y en menor medida
Risaralda; en la forma que describen sus isolíneas se evidencia que

108
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

FIGURA 23. Mapa que ilustra la variabilidad del parámetro A10 según la magnitud mb.

109
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

4. los valores altos podrían también presentarse aún más hacia el


occidente dentro de los departamentos del Chocó y Valle del Cauca,
en zonas que no cubre éste estudio.
5. Finalmente, se tiene una última anomalía que es la que presenta los
valores más bajos de las cuatro definidas, su valor máximo es igual a
0,40006 sismos/año, se ubica al NW de la zona y presenta
tonalidades en la paleta de colores que gradúan de violetas a azules y
se encuentra en los departamentos de Antioquia y Chocó.

La FIGURA 24 (ANEXO II, Mapa 22) muestra la variabilidad del


parámetro b según la magnitud mb. En el mapa se observan
concentraciones muy dispersas de éste parámetro, las cuales son:
1. Una se ubica al oriente de la zona, caracterizada por ser la que
presenta los valores más altos de b los cuales son de intermedios a
altos representados por tonalidades en la paleta de colores que
gradúan de amarillos a rojos, siendo el máximo valor b = 1,39, se
ubica principalmente en los departamentos de Cundinamarca, Tolima
y Caldas.
2. Otra anomalía representativa se encuentra al occidente de la zona, la
cual tiene valores más bajos que la anterior y presenta valores
intermedios de b, mostrando tonalidades que gradúan de azules a
verdes siendo el máximo b = 1,19, está ubicada en el departamento
del Valle del Cauca.
3. Finalmente, la última concentración identificada muestra valores de b
bajos, se ubica hacia el centro-occidente y NE de la zona y presenta
tonalidades que gradúan de azules a violetas siendo su valor mínimo
igual a 0,31, se encuentra principalmente en los departamentos de
Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima y Antioquia, es la zona con
isolíneas de valores bajos más grande de la región.

110
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

FIGURA 24. Mapa que ilustra la variabilidad del parámetro b según la magnitud mb.

111
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

11. DISCUSIÓN

Partiendo del contexto geotectónico de la zona, y con base en el análisis realizado


por otros autores, es importante realizar la caracterización y comparación de los
parámetros A10 y b de una región, los cuales representan de manera adecuada el
régimen sísmico de una zona. También es importante representar la distribución
espacio-temporal de los sismos, entre otros procesos, que servirán de punto de
partida y sustento para analizar mejor la sismicidad

La sismicidad que se ha reflejado en el mapa de epicentros es mucho mayor que


la que corresponde a las cuatro fuentes sismogénicas definidas, esto significa que
la magnitud máxima probable evaluada en cada fuente no tiene por qué coincidir
con la magnitud máxima evaluada para la sismicidad del total de área de trabajo.
De hecho, el análisis de la recurrencia de las magnitudes para la sismicidad total
del área (6124) dio como resultado para mb y Ms lo siguiente:

Magnitud a b Mmax
mb 5,827 0,797 7,3
Ms 4,011 0,487 8,2

Resultados similares fueron encontrados por Galeano y Ramírez (2015) usando el


catálogo elaborado por ellos para ése trabajo:

Magnitud a b Mmax
mb 5,808 0,795 7,3
Ms 4,042 0,496 8,2

Los autores recién mencionados realizaron el procedimiento estadístico de


completitud del catálogo basados en el método de Stepp (1972) encontrando:

112
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Magnitud a b Mmax
mb 5,908 0,874 6,76
Ms 3,7796 0,5448 6,93

Lo que sugiere que para toda la zona no esperaríamos la ocurrencia de un sismo


con magnitud superior a 7,0.
También es importante destacar como James (1986) en Tabares et al. (1999)
encuentra una magnitud máxima probable mb en un rango entre 6,5 y 7,5 para
esta región y Salcedo et al. (1997) quienes obtienen un valor de 7,1 como
magnitud máxima probable de mb para la región central de Colombia; datos que
son muy cercanos a los encontrados en este trabajo de 7,3. Tabares (1999)
encontró una magnitud máxima probable de 7,4 para mb que igualmente es
acorde con el resultado aquí encontrado. Marín et al. (2006) para el departamento
de Caldas obtienen un valor de magnitud mb máxima probable de 6,93.

El valor de b obtenido de la pendiente del gráfico de frecuencia de ocurrencia de


terremotos es igual a 0,797, y tomado por aproximación como 0,80, el cual es
muy cercano al encontrado por Salcedo et al. (1997). Éste parámetro está
relacionado con el campo de esfuerzos tectónicos y puede variar entre 0,3 y 1,5,
estando los valores bajos directamente relacionados con altos valores de
esfuerzos liberados y viceversa (Bune & Gorshkov, 1980). Para el Eje Cafetero,
Tabares et al. (1999) obtuvo un valor de b de 0,44, el cual es muy similar al
encontrado en la misma zona por Espinosa et al. (1985) que fue de 0,43, sin
embargo, éstos valores son más bajos comparados con el encontrado en éste
trabajo. Para el departamento de Caldas, Marín et al. (2006) obtiene un valor de b
= 0,64, el cual es cercano al que se obtuvo en este trabajo.
Es coherente la correlación de estas anomalías evidenciadas en el “Mapa de
variabilidad del parámetro b según mb” (FIGURA 24 y ANEXO II, Mapa 22) con
las del “Mapa de densidad de epicentros superficiales” (ANEXO II, Mapa 16) en
donde se ha identificado una fuente sismogénica superficial al oriente
caracterizada por tener la mayor concentración de sismos y magnitudes
relativamente bajas. Se recuerda que según Sauter (1989) los valores de b entre

113
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

1 a 1,3 indican una actividad sísmica menor. Para esta fuente la magnitud máxima
probable Ms es de 6,0 siendo una magnitud moderada, es decir, se esperaría que
ocurriesen sismos de magnitud Ms ≤ 6,0. Por ende se hablaría de una
acumulación de energía moderada.
Es notable en este mapa (FIGURA 24 y ANEXO II, Mapa 22) la anomalía de b
hacia el centro-occidente y NE de la zona con los valores más bajos de b. En esta
zona no se ha identificado ninguna fuente sismogénica, sin embargo dado los
valores de b y siguiendo los lineamientos de Sauter (1989) valores inferiores a 0,7
se presentan cuando la actividad sísmica incrementa. Aunque no es muy clara la
correlación de estos valores con la cantidad de sismos ocurridos, podría pensarse
que al no haber liberación de energía en estos sectores, probablemente podría
llegar a pensarse que en el futuro se pueden presentar sismos de magnitud
considerable como consecuencia de la energía que se estaría acumulando
actualmente.
Al hacer el análisis de la magnitud máxima probable encontrada en cada fuente
sismogénica:
Fuente sismogénica Mmáx
Fuente sismogénica 1 (superficial) 6,0
Fuente sismogénica 2 (superficial) 5,8
Fuente sismogénica 3 (superficial) 5,6
Fuente sismogénica 4 (intermedia) 6,2

Esperaríamos que ninguna genere sismos de magnitud superior a 6,2.

Es claro con el “Mapa de variabilidad del parámetro A 10 según mb” (FIGURA 23 y


ANEXO II, Mapa 21) la coincidencia geográfica de las 4 fuentes sismogénicas con
las 4 zonas de mayor actividad sísmica en la región.
De las 4 zonas, la que mayor valor de A10 tiene es la 4 y que efectivamente es la
que mayor valores presenta de densidad de epicentros en el mapa de densidad
de epicentros correspondiente (FIGURA 12 y ANEXO II, Mapa 15).

114
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

También podría mencionarse en esta discusión basados en los perfiles E-W


hechos en las latitudes de 4,5°N y 4,7°N que la distribución en profundidad de los
sismos más profundos advierten una tendencia similar a la mostrada por
Pennington (1981) en Escobar y Jiménez (2015) como fundamento del ángulo de
inclinación del segmento Cauca, el cual se extiende aproximadamente desde los
7,0°N hasta 1,0°N. El perfil hecho a 5°N, no presenta igual distribución. Es
importante tener presente que los perfiles de Pennington (1981) no fueron hechos
exactamente en sentido E-W.
Es evidente también la tendencia de la distribución de la sismicidad en estos
perfiles al perfil elaborado por Escobar y Jiménez (2015) con datos tomados de la
Red Sismológica Nacional desde 1993 a 2014 a la latitud de 5°N.

115
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

12. CONCLUSIONES

 Debido a la interacción entre las placas Nazca y Sudamericana se generan


fallas que afectan la corteza superficialmente, prueba contundente de ello es
la zona de este estudio en el que queda demostrada su alta tasa de
sismicidad.

 Para la sismicidad presente en la región del Eje Cafetero y zonas aledañas,


no es conveniente hablar de un comportamiento homogéneo como tal,
puesto que la zona se encuentra influenciada bajo dos sistemas con
características geodinámicas y geoestructurales diferentes, uno de ellos
localizado al occidente, influenciado por el Sistema de Fallas de Romeral, y el
segundo al oriente, relacionado a las fallas que afectan la parte oriental de la
cordillera Central, entre las cuales se destacan las fallas Alto del Trigo,
Agrado, Honda, Vianí, Cambao y La Salina.

 Con base en los mapas de epicentros realizados, se concluye que la mayoría


de los eventos sísmicos presentados son de profundidades superficiales en
un rango de 0 a 70 km que corresponden al 68% del total de 6124 sismos de
los que se tenía registro, asociados probablemente a los sistemas de fallas
que actúan en la zona y son de magnitudes que oscilan entre 0,0 y 4,0 en su
mayoría, estando localizados al oriente de la zona de estudio, principalmente
en los departamentos de Cundinamarca, Tolima y Quindío.

 Partiendo de los mapas de epicentros, se destaca una concentración


importante al occidente, caracterizada por la presencia de sismos con
profundidades intermedias en un rango de 70 a 180 km que corresponden a
más de 30% del total de eventos sísmicos registrados, asociados
probablemente a procesos de subducción y caracterizados por presentar
magnitudes en un rango de 4,0 a 7,0, localizados en los departamentos del
Valle del Cauca, Chocó, Quindío, Risaralda y Caldas.

116
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

 La elaboración de 3 mapas para ver en detalle el comportamiento de la


cantidad y distribución espacial de los epicentros de profundidades
intermedias (70 a 180 km de profundidad) al separarla en 2 rangos de
profundidad (1 mapa para profundidades de 70 a 120 km de profundidad y 1
mapa para profundidades de 120 a 180 km de profundidad) permite concluir
que los sismos entre 70 y 120 km de profundidad conforman más del 72% de
eventos que genera esta fuente, mientras que los que se presentan entre 120
y 180 km de profundidad representan sólo algo más del 27% de los eventos
generados en ella.

 La ocurrencia de sismos superficiales tiende a presentarse especialmente al


oriente y al centro-SW de la zona de estudio, mientras que, la ocurrencia de
sismos intermedios tiende a presentarse sobre todo al occidente de la zona.

 Los sismos que oscilan entre 5,0 a 7,0 se presentan principalmente sobre el
flanco occidental de la cordillera Central.

 Según los mapas de densidad de epicentros, el departamento de Caldas


presenta menor ocurrencia de sismos que los demás departamentos de la
zona de estudio.

 Se definieron 4 fuentes sismogénicas para la región analizada en éste trabajo,


sin embargo, la delimitación de una fuente sismogénica no tiene aún
parámetros que definan exactamente por dónde debe trazarse una, por lo que
es algo subjetivo que está más ligado al criterio del autor(es), por ello, es
válido aceptar las propuestas de otras fuentes sismogénicas o de las mismas
definidas aquí pero con áreas mayores o menores.

 Tres de las 4 fuentes sismogénicas definidas para la zona de estudio son


clasificadas como fuentes sismogénicas superficiales y se atribuyen

117
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

probablemente a la actividad de fallas en la zona. Por otro lado, la cuarta


fuente sismogénica es catalogada como fuente sismogénica intermedia y está
relacionada posiblemente a procesos de subducción.

 La “Fuente sismogénica 4” es la fuente que presenta mayor actividad sísmica


evidenciada en la cantidad de sismos, los valores de densidad y los valores
del parámetro A10 que presenta.

 Según lo que indican los perfiles de distribución de hipocentros, las fallas más
activas al oriente de la zona, dentro de la zona de influencia de la “Fuente
sismogénica 1” son: falla Agrado, falla Cambao, falla Honda y falla Alto del
Trigo. Hacia la parte centro-SW de la zona, en la zona de influencia de la
“Fuente sismogénica 2” las fallas que más sismos han generado son: falla
Armenia y falla Silvia-Pijao.

 El valor obtenido del parámetro b para la magnitud de mb es igual a 0,80 y


para la magnitud Ms es igual a 0,49 los cuales son bajos según Sauter (1989),
y se relaciona con altos valores de esfuerzos liberados y una alta actividad
sísmica. Es necesario recalcar que el valor del parámetro b es un indicador de
ocurrencia de sismos, y ha sido usado como una herramienta útil para
analizar la amenaza sísmica y la posibilidad de ocurrencia de un sismo
importante en cuanto a su magnitud en una región particular.

 En los gráficos de variación temporal para el parámetro b elaborados para la


zona, se observa que cuando hay un aumento de dicho parámetro y posterior
a esto una disminución se presenta un terremoto fuerte, esto confirma lo que
concluye Salcedo et al. en 1997 al decir que “la variación de los parámetros b
y a A10 está relacionada con la ocurrencia de fuertes terremotos. Esta
variación está en el sentido que lo descrito por Kormakov y Simonova (1990),
en la cual se interpreta la ocurrencia de sismos fuertes como un proceso que
tiene que ver con incrementos y decrecimientos periódicos de los dos

118
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

parámetros, que si son bien analizados, se muestran como hechos


premonitorios para el terremoto.”. Por ejemplo, en los gráficos de variación
temporal de los parámetros b y A10 para las magnitudes mb y Ms se observa
un incremento considerable del parámetro A10 así como un aumento del
parámetro b para la década de 1994-2003, lo cual representa una nueva
acumulación de energía y esfuerzos tectónicos en la zona.

 La variación de los parámetros A10 y b del régimen sísmico para una región
determinada no debe observarse individualmente, sino como una relación
recíproca que actúa como premonitoria para la ocurrencia de terremotos
fuertes.

 La magnitud mb máxima probable que esperaríamos para la zona de estudio


de acuerdo a los gráficos de frecuencia de ocurrencia de terremotos sería de
7,3, mientras que para Ms la magnitud máxima probable que podría esperarse
en esta región sería de 8,2.

119
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

13. RECOMENDACIONES

 Continuar con estudios de determinación y delimitación de fuentes


sismogénicas para establecer unos parámetros concisos de su definición y así
tener datos seguros y equivalentes para cualquier investigador, de manera que
su delimitación se vuelva algo objetivo.

 El valor de la magnitud máxima probable y la peligrosidad (B) calculados en


éste estudio, pueden ser empleados en futuros trabajos sobre amenaza y
riesgo sísmico en esta región.

 Continuar con este tipo de trabajos en la medida en que la información sísmica


aumente en años futuros.

120
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

BIBLIOGRAFÍA

 AGUILAR-MUÑOZ, V., y MENDOZA-GONZÁLEZ, D. P. 2002. Aproximación a


un modelo de susceptibilidad a movimientos de masa en el Eje Cafetero,
Colombia. (Tesis de pregrado). Universidad del Valle, Santiago de Cali. Pp. 86,
87, 88, 90-91. (Recuperado el 15 de Julio de 2015 de
http://www.osso.org.co/docu/tesis/2002/aproximacion/tesisdividocfinal.pdf).

 ALCALDÍA DE CALI, COMITÉ LOCAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN


DE DESASTRES, OSSO. Octubre de 1996. Plan para la Mitigación de Riesgos
en Cali. OSSO, Santiago de Cali. Capítulo 4.21. Sismicidad regional.
(Recuperado el 03 de Agosto de 2015 de
http://www.osso.org.co/docu/publicac/1996/planii/cap04/text21.htm)

 ARANGO, D. A., y QUINTERO, L. F. 1996. Identificación de fuentes sísmicas


tectónicas en la región del Eje Cafetero y Tolima, caracterización espectral y
focal. (Tesis de pregrado). Universidad de Caldas, Manizales. Pp. 4-7.

 ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIERÍA SÍSMICA. 2009. Estudio


General de Amenaza Sísmica de Colombia de 2009.

 CAICEDO-RUBIANO, I.H., CASTAÑO-SERNA, I.M., DÁVILA-PATIÑO, H., y


BUITRAGO-HINCAPIÉ, J.A. 2009. Plan básico de ordenamiento territorial del
municipio de Riosucio – Caldas (2003-2009). Pp. 33-34.

 CANO, L., MONSALVE, H., ESPINOSA, A., RUBIANO, D., PARIS, G., y
GUZMÁN, J. 2002. Evaluación de la amenaza sísmica del Eje Cafetero-
Colombia. III Coloquio sobre Microzonificación Sísmica-Serie Técnica N° 1.

 CARDONA, O., y ORDAZ, M. 2009. Estudio General de Amenaza Sismica de


Colombia 2009. Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, Comité AIS-

121
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

300. Pp. 23-29. (Recuperado el 02 de Junio de 2015 de


http://www.understandrisk.org/sites/default/files/EstudioGeneraldeAmenazaSsm
icadeColombia2009_UR%20%281%29.pdf).

 CHICANGANA, G. La zona de fallas de Romeral: una zona de subducción


extinta, deformada y cizallada que sirve de contacto entre una litósfera
oceánica y una continental en el norte de Suramérica.
(Recuperado el 02 de Junio de 2015 de
http://www.unalmed.edu.co/rrodriguez/papers/falla_romeral.pdf).

 ESCOBAR, H. A. y JIMÉNEZ, A. 2015. Modelo de deformación sismotectónica


del Eje Cafetero y zonas aledañas. (Tesis de pregrado). Universidad de Caldas,
Manizales.

 FUQUEN, J. A., y OSORNO, J. F. 2002. Geología de la plancha 303 Colombia


departamentos del Huila, Tolima y Meta. P. 64 (Recuperado el 02 de Junio de
2015 de http://es.scribd.com/doc/33890967/Geologia-Del-Tolima).

 GALEANO, F. A., y RAMÍREZ, M. C. 2015. Completitud catálogo sísmico y


evaluación de la magnitud máxima probable de sismos para el área del Eje
Cafetero, periodo 1805-2013. (Tesis de pregrado). Universidad de Caldas,
Manizales. P. 41.

 GUTENBERG, B. 1945. Amplitudes of Surface Waves and Magnitude of


Shallow Earthquakes. Bulletin of the Seismological Society of America.
(Recuperado el 21 de Agosto de 2015 de
http://authors.library.caltech.edu/47674/1/3.full.pdf).

 HANKS, T. C., y KANAMORI, H. 1979. A Moment Magnitude Scale. Journal of


Geophysical Research, Vol. 84, No. B5. (Recuperado el 21 de Agosto de 2015
de

122
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

http://www.gripweb.org/gripweb/sites/default/files/A%20Moment%20Magnitude
%20Scale.pdf).

 INGEOMINAS. Zonificación de amenaza por movimientos en masa tipo flujo en


la Cuenca del Río Combeima – Ibagué – Tolima. Pp. 5–7.
(Recuperado el 02 de Junio de 2015 de
http://www.geo.uzh.ch/~chuggel/files_download/temp/combeima/InformeGeolog
iaEstructural.pdf).

 KÁRNIK, V., y ALGERMISSEN, S. T. 1980. Terremotos: evaluación y


mitigación de su peligrosidad, 1. Zonificación sísmica. UNESCO. Primera
edición. Editorial Blume. Barcelona, España. Pp. 11-49. (Recuperado el 21 de
Agosto de 2015 de
http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001342/134251so.pdf).

 JIMÉNEZ, J. D., y VELÁSQUEZ, I. D. 2014. Modelo sismotectónico para la


región del Eje Cafetero. (Tesis de pregrado). Universidad de Caldas,
Manizales. Pp. 38-52.

 LLANOS-DIMAS, D. H., y CAMARGO, G. 2004. Interpretación estructural del


foco sísmico de Pulí, Cundinamarca-Colombia. P. 14.
(Recuperado el 02 de Junio de 2015
http://bdrsnc.INGEOMINAS.gov.co/publicaRSNC/INTERPRETACIESTRUCTU
RAL.pdf).

 LÓPEZ-VÉLEZ, C. M. 2009. Análisis integral de la actividad sísmica del Eje


Cafetero 1999-2009. (Tesis de pregrado). Universidad de Caldas, Manizales.
Pp. 12-14 y 22-24.

 MARÍN, J. P., MARÍN, O. F., y PANTOJA, J. A. 2006. Sismicidad Histórica del


Departamento de Caldas (Colombia). Boletín de Geología, Vol. 28, Número 1,

123
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Enero-Junio de 2006. Pp. 97-109. (Recuperado el 02 de Junio de 2015 de


http://clacso.redalyc.org/articulo.oa?id=349631991005).

 MARÍN, J. P., SALCEDO, E. de J., y RENDÓN, L. M. 2006. Análisis de la


sismicidad del departamento de Caldas. Simposio Latinoamericano y del
Caribe en Geofísica, II Congreso Latinoamericano de Sismología y III Congreso
Colombiano de Sismología, Bogotá.

 MEJÍA-TORO, E.L. 2012. Características cinemáticas y condiciones de


formación de un segmento de la falla Palestina al NE del Volcán Nevado del
Ruiz. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Pp. 38,
40, 41, 58. (Recuperado el 02 de Junio de 2015 de
http://www.bdigital.unal.edu.co/7110/1/194721.2012(A).pdf).

 MONSALVE-JARAMILLO, H. 1998. Geometría de la subducción de la Placa


Nazca en el Noroeste de Colombia: Implicaciones tectónicas y sísmicas. (Tesis
de maestría). Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de
México, México D.F.. P. 106.

 MONTES, N.E., y SANDOVAL, A. 1998. Base de datos de fallas activas,


recopilación bibliográfica. Pp. 30, 36, 37, 39, 42-47.

 NARANJO, J.L., y RÍOS, P.A. 1989. Geología de Manizales y sus alrededores y


su influencia en los riesgos geológicos. Revista Universidad de Caldas, Vol. 10,
Número 1-3, Enero-Diciembre. Manizales.

 OGATA, Y., y KATSURA, K. 1993. Analisys of temporal and spatial


heterogeneity of magnitude-frequency distribution inferred from earthquakes
catalogues, Geophys. J. Int. Pp. 113, 727-738.

124
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

 Proyecto plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica mayor del Rio


Coello, Convenio Cortolima-Corpoica-SENA-U. Tolima. Pp. 209-210.
(Recuperado el 02 de Junio de 2015 de
http://www.cortolima.gov.co/2006/images/stories/centro_documentos/coello/H_
2_7_AMENAZAS.pdf).

 RICHTER, C. F. 1935. An Instrumental Earthquake Magnitude Scale. Bulletin of


Seismological Society of America, Vol. 25, No. 1. (Recuperado el 21 de Agosto
de 2015 de http://authors.library.caltech.edu/47921/1/1.full%20(1).pdf).

 SALCEDO, E., RIVERA, C., y GÓMEZ-CAPERA, A. 1997. Análisis de la


frecuencia de terremotos fuertes en la región central de Colombia mediante
parámetros del régimen sísmico. Revista de la Academia Colombiana de
Ciencias Exactas, Físicas y Naturales: Vol XXI, Número 79, Ciencias de la
Tierra.

 SARRIA, A. 1990. Ingeniería sísmica. Primera edición. ECOE Ediciones.


Bogotá. P. 130.

 SAUTER, F. 1989. Fundamentos de ingeniería sísmica, Vol. 1. Introducción a la


sismología. Primera edición. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Costa Rica.
Pp. 88, 89.

 STEPP, J.C. 1972. Analysis of Completeness of the Earthquake Sample in the


Puget Sound Area and Its Effect on Statistical Estimates of Earthquake Hazard.
Proceedings of the International Conference on Microzonation. Seattle, Estados
Unidos.

 TABARES-OCAMPO, L., MORA, H., y SALCEDO, E. 1999. Actividad sísmica y


tasa de deformación sismotectónica en la zona del Viejo Caldas, Colombia.

125
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales:


Vol XXIII, Número 88, Ciencias de la Tierra.

 TABOADA, A., DIMATÉ, C., y FUENZALIDA, A. 2000. Sismotectónica de


Colombia: deformación continental activa y subducción. Física de la tierra. (10).
Pp. 111-147.

126
Análisis de la actividad sísmica de la región del Eje Cafetero y zonas aledañas

ENLACES

 Descripción fisiográfica de la zona de estudio. Pp. 86, 87, 88, 90-91


(Recuperado el 02 de Junio de 2015 de
http://www.osso.org.co/docu/tesis/2002/aproximacion/descripcion.pdf).

 http://idl-bnc.idrc.ca/dspace/bitstream/10625/36057/1/107805_v4.pdf
(Recuperado el 02 de Junio de 2015).

 http://earthquake.usgs.gov/contactus/golden/neic.php (Recuperado el 02 de
Junio de 2015).

 http://dgf.uchile.cl/ceresis/rcp/que.html (Recuperado el 02 de Junio de 2015).

 http://www.globalcmt.org/ (Recuperado el 02 de Junio de 2015).

 http://www.slideshare.net/Emigonx/escalas-de-magnitud-sismica (Recuperado
el 02 de Junio de 2015).

 http://www.usgs.gov/aboutusgs/who_we_are/history.asp. (Recuperado el 02 de
Junio de 2015).

 http://www.isc.ac.uk/about/history/ (Recuperado el 02 de Junio de 2015).

 http://seisan.sgc.gov.co/RSNC/index.php/joomla-overview/red-sismologica-
nacional-de-colombia (Recuperado el 02 de Junio de 2015).

 http://osso.univalle.edu.co/ (Recuperado el 24 de Febrero de 2015).

127
ANEXOS
ANEXO I
Catálogo general de sismicidad para la región del Eje Cafetero
(Caldas, Quindío, Risaralda) y zonas aledañas (Antioquia, Chocó,
Cundinamarca, Tolima, Valle del Cauca).
(EN FORMATO DIGITAL)
ANEXO II
(MAPAS)
ANEXO III
Perfiles E-W de distribución de hipocentros.
ANEXO IV
Gráficas y tablas de frecuencia de ocurrencia de terremotos para
las magnitudes mb y Ms por décadas.

Você também pode gostar