Você está na página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS

ENSAYO

Virtualización

AUTOR(a)

Salazar Moreno, Elder Yoshimar

ASESOR(a)

Luis Ricardo Solano Hurtado

LIMA – PERÚ

(2017 – I)
I. INTRODUCCIÓN

Virtualizar aporta ventajas y posibilidades únicas en la actualidad. Permite reducir costes


en prácticamente todos los campos de actuación de la administración de sistemas; desde
la instalación y configuración de equipos hasta los procesos de copias de seguridad,
monitorización, gestión y administración de la infraestructura. Disminuye el número de
servidores físicos necesarios y el porcentaje de desuso de los recursos de los que disponen,
aumentando su eficiencia energética. También nos brinda la posibilidad de centralizar y
automatizar procesos cuya administración normalmente consume mucho tiempo,
pudiendo aprovisionar y migrar máquinas virtuales de una manera rápida y fiable,
manteniendo alta la calidad del servicio y bajo el tiempo de respuesta ante una caída del
mismo.

hoy día la virtualización es uno de los puntos calientes del sector informático a nivel mundial
nadie lo duda. Las cifras, con un creciente, cada vez más, número de empresas que
virtualizan a prácticamente todos los niveles posibles la infraestructura de sus servicios y
servidores, data center, etc y los buenos resultados obtenidos tras su implantación en la
mayoría de ellas lo pone de manifiesto. Lo más sorprendente de todo es que se trate de una
tecnología disponible desde hace más de cuarenta años, aunque no explotada en todos los
estratos – fundamentalmente en grandes centros de cálculo- y mucho menos en el ámbito
más interesante en la actualidad: la consolidación de servidores y la virtualización de
sistemas operativos.

2
II. ARGUMENTACION

2.1 TIPOS DE VIRTUALIZACION

2.1.1 VIRTUALIZACIÓN COMPLETA O NATIVA SIN APOYO HARDWARE

Este tipo de sistemas usan una máquina virtual que hace de intermediaria entre el sistema
invitado y el hardware real. El software de virtualización es conocido generalmente como
monitor de máquina virtual (VMM, Virtual Machine Monitor) o hipervisor (hypervisor). En
este tipo de sistemas el hipervisor se encarga de emular un sistema completo y analiza
dinámicamente el código que quiere ejecutar el sistema invitado, reemplazando las
instrucciones críticas (las que hace falta virtualizar) por nuevas secuencias de instrucciones
que tienen el efecto deseado en el hardware virtual, mientras que las instrucciones no
críticas se ejecutan tal cual en la CPU real.

2.1.2 VIRTUALIZACIÓN COMPLETA O NATIVA CON APOYO HARDWARE


Este tipo de sistemas funcionan de manera similar a los sistemas de virtualización completa
sin apoyo hardware, pero aprovechan tecnologías incorporadas a las nuevas generaciones
de microprocesadores como las de Intel (Intel-VT, VT-x para 32 bit y VT-y para 64 bit) y
AMD (AMD-V), de forma que es posible ejecutar el código del sistema operativo invitado
sin modificarlo. En estos sistemas lo que se hace es ejecutar el hipervisor o VMM con el
máximo nivel de acceso a la CPU (Anillo -1 en procesadores AMD e Intel) y los sistemas
invitados se ejecutan a un nivel inferior (Anillo 0 en procesadores AMD e Intel, que era el
máximo nivel de ejecución cuando los procesadores no incorporaban apoyo para la
virtualización).

2.1.3 PARAVIRTUALIZACIÓN

3
Son sistemas similares a los de virtualización completa, que ejecutan el sistema invitado
con un hipervisor que se ejecuta sobre el sistema real. La diferencia con el modelo anterior
es que en este tipo de virtualización se modifica el sistema operativo invitado para incluir
instrucciones relacionadas con la virtualización, de forma que en lugar que el hipervisor
capture las instrucciones problemáticas, es el sistema invitado quién llama directamente
al hipervisor cuando es necesario. Evidentemente, con independencia de las
modificaciones del núcleo del sistema invitado, los programas de usuario se pueden
ejecutar sin ningún cambio. Un caso extremo de este modelo de virtualización es el del
UML (User-mode Linux), en el cual el núcleo del sistema invitado se transforma en una
aplicación a nivel de usuario que hace la función de hipervisor y se encarga de emular el
hardware, a pesar de que lo hace a nivel de la interfaz del sistema operativo y no a nivel de
interfaz física (como el acceso a los dispositivos dentro del sistema invitado siempre se
hace a través del núcleo no hace falta emular el hardware, sólo la visión que tienen de él
los programas de usuario).

2.1.4 VIRTUALIZACIÓN A NIVEL DE SISTEMA OPERATIVO


En este tipo de sistemas sólo ejecutamos un núcleo (el del anfitrión) y este núcleo crea
entornos de ejecución que las aplicaciones ven como máquinas virtuales. En principio en
este tipo de sistemas no hace falta emular el hardware a bajo nivel, puesto que en realidad
es el mismo sistema operativo quién controla los dispositivos físicos. Lo que sí se suele
hacer es incluir apoyo para tener dispositivos virtuales como discos o tarjetas de red
dentro de cada entorno de ejecución. La idea es que los programas se ejecutan en un
entorno que hace creer a las aplicaciones que se encuentran en un sistema independiente
cuando en realidad comparten recursos con otras máquinas virtuales, a pesar de que el
sistema organiza las cosas para evitar que los entornos se interfieran entre ellos. Este es
uno de los modelos de virtualización más económico, puesto que no necesita apoyo del
hardware ni hace falta supervisar el código abajo nivel, pero tiene el inconveniente que
sólo permite ejecutar entornos virtuales para la misma CPU y sistema operativo y en
realidad sólo hay un núcleo, de forma que si ese núcleo tiene un problema todas las
máquinas virtuales se ven afectadas.

4
2.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA VIRTUALIZACION
Quizás una de las características más notables del uso de la virtualización y el hecho por el
cual se encuentra en continua expansión en el mundo empresarial informático. En sí,
consolidar servidores consiste en reducir el número de los mismos al mismo tiempo que
aumenta el porcentaje de su utilización. Al consolidar servidores, se permitirá usar
despliegues más modulares y escalables y centralizar su administración, notablemente
simplificada. Como veremos, muchas de las ventajas restantes de la virtualización derivan
del hecho de consolidar servidores.

Alta disponibilidad y recuperación ante desastres. Al tener reducción en los tiempos de


parada de los servicios y datos críticos del negocio. Podemos disponer de varias instancias
de un servidor en espera de posibles fallos del que está en funcionamiento (simplemente
son ficheros de configuración). Sin virtualización, se requieren múltiples sistemas físicos en
espera sin ser utilizados para implementar esto mismo. Es posible la recuperación efectiva
ante desastres y el mantenimiento de niveles de disponibilidad del servicio acordado
gracias a mecanismos como la migración de máquinas. Si un sistema físico falla, los
sistemas lógicos contenidos en él pueden ser migrados o distribuidos en caliente o
dinámicamente a otros sistemas.

La aplicación de técnicas de virtualización supone el ahorro de costes en prácticamente


todos los ámbitos, pudiendo destinar esfuerzos y recursos a otros aspectos como la
innovación. Se ahorrará en costes de instalación, configuración, monitorización,
administración y soporte del servicio, asociados a licencias, del software -usando soluciones
software libre como Xen con unos grandes beneficios en rendimiento y un bajo coste-,
copias de seguridad, recuperación, consumo energético, seguridad… tanto a corto como
largo plazo, al disponer de escalabilidad y agilidad sostenible.

5
Una de las principales ventajas del uso de la virtualización puede llegar a ser una desventaja
importante si no es gestionada y administrada correctamente. Las capacidades y recursos
de los servidores físicos anfitriones deben ser monitorizadas y controladas en todo
momento. El uso de capacidad, memoria, procesador, etc. Puede variar considerablemente
y de manera dinámica al existir nuevos procesos y procedimientos como por ejemplo
migraciones de máquinas virtuales, que al tener lugar permite que máquinas virtuales
puedan ubicarse en diferentes servidores en distintos momentos. Lógicamente, visto de
esta manera, la compartición del servidor puede acarrear una mayor complejidad en la
administración, que no llevada a cabo correctamente puede conducir a importantes e
impredecibles problemas.

BIBLIOGRAFÍA

Talens, Serio. (2010): Herramientas de virtualización libres para sistemas GNU/Linux


Recuperado de: https://www.uv.es/sto/charlas/2010_CIM/hvl-cim-2010.pdf
http://www.adminso.es/images/6/6d/Eugenio_cap1.pdf

Você também pode gostar