Você está na página 1de 7
| LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE LA DICTADURA TOTALITARIA* ©, J. Friedrich y Z. Brzezinski Tos regimenes totalitarios son autocracas. Cuando se dice de ellos Gue son tirana, despotismos o absolatismos se denuncia el rasgo fidamenal de ais gimenc, porgue tao cous flares denen un ferte matiz despectivo. Cando se autodenominan sdemocracias, que Bian co cl ajctivo de epopularesn no contadicenextas acusacions, Blvo en que tratan de sugertr que son buenos o dignos de encomio. Si se Gmina tl significado que los totaltaistss adjudican a la expresién socracia popular», se ver’ que con ello denotan un tipo de Frotocracia, Tos lideres del pueblo, identificados con los lideres del partido gobernante, tienen la vhima palabra. Sus resoluciones, una vez Hecididas y aclamadas en una reunion del partido, tienen’ carécter efinitivo. Tritese de una nomna, de una opinidn, de tna medida 0 de fialquier tro acto de gobiemo, ellos son el avokratr, el dirigente que silo depende de si mismo. La dicradora totalitaria es, en cierto sentido, fa adaptacion de la autocracia a la sociedad industrial del siglo XX, "ASI pues, por lo que hace a su earactetstea falta de responsabilidad fante ottas insancias, Ia dictadura totalitaria se parece a formas n antiguss de autocraca. Pero, segiin nuestia opinién, la dictadura fotaltaria constituye, histéricamente, una innovaciGn yes si generis, mos legado asimismo a la conclusion de que las dictaduras totalitatias + Ress com gemini on tos de Tore Dati ad oy (. J, Fach y 2. Urea, Harvard Usiversty sss, 1965, pp. 13. Copyright 1965 Wythe President and Fellows of Haevard Calege a ee Sf que a culguier otro sista de gobicmno,incuides las fora Sete eee ‘set examinadas conjuntamente. Se vinculan también con una tetcefty de que la forma que acabaria adoptando la dictadura totalitaria en. - Sa eeaaerere Soe Geter a ey See eee esa ee | Sep epee peicioacs €s preciso considerar una teorfa muy difundida acerca daly oo. ee ee ee por remodel trnsfonnar 1 ls seres hamanos bajo. su contol Beene kine Gono cL ree SS ies Sipe, DE ictares caus ae ee fe see no sober as hs See et Gils viola masters [ae] dl hombve madante 1 penvenion de a een kos an ones eas alin phate “atl” Deer renee ilmindamente tansfonmatics, Ea eompancion con ex escncan eee ee cere aon a eet ee ee ae a ee teal ime intl cone St ee ee ee ea ase eae Se epee. ee eee ee an eee ee Pee ee ee a eee Be ee yee ee Gee hed decad tae tats Sas wp thes ee ‘Aparie de esta objecién pragmatica, sin embargo, surge también una de ee ee ree inn re ae ligt pore pee ent, eat al arbn fa Earceiado»oftstoimenc de pedo, pean oe ep cs an ee Tis coracterinieas geneles dela dictadurs vrata B expresin en algunos de los més elevados sistemas Floséfieos, sobre ode Paton, quien abopa, por Getto en La Repl, Critno del Mado Las Ley, po el cotol total en interés del buen orden de ba Prmunad polis. Esto, a su vem ha Hevado a una profunda. y Fapciada Pterpetacion cotalitarsta de Pltén: era un ‘autoitatio, orb aa autocraca de los sabios, La confusion ha ocasionado luego fla imerpreacion de cirtas formas de gobiemo tiranico de i dad cic, n las que se considera stotltacasy, se la base de he por ejamplo, ea Espana cla vida y la actividad de ln poblacin Pre csiban continent suets_ 2 una estecka regimentacion cab, Tanameme, habria que cefnir como toaltario el orden del Fhorastcrio medieval, porque se caacterzaba por ese equema de contrl Pe Fin realidad, muchos gobiermos eprimitvos» parccen tambien sx aaron, debido a sa estrecho control sobre todos los participates Nerdadem. diferencia espeifis, Ia innovacion de los repimencs Itaron, ela orgnizaion los métodos que se han desarolado ¥ fue aplica con aya de los miademos artis dela técnica con ol in hueitar aquel control ford al servicio de un movimiento de aconesfdgolégias, eyo objetivo ela destrocion sla reconstruc Fon tras de una sociedad de mases, Por exo es de deser el uso del Socablo wovalsmon pam designar el endmeno mucho mas general que Re acaba de sesetas, como ha propuesto. rcientemente un minucioso elias deos metodo chinos de cootro del pensamlero. Te deta toualtaia sorgeeatonces como ua sistema de gobierno Restinado a ria intenciones totals en unes condiciones poicas§ fecnics moderna, como un tipo nuevo de autocaca, La declarada Tprenc de create sombre nuevon sepia muchas infommaciones, ka Mad resoleadossigaiicativos donde el gine ha durado lo sufcent, fomo en Runia, En opinion de una avtordad seconocia, los raspos this acsetivos de los ress, so natwraidad y candor, son los que mas han futtidos, Este autor consera que ello constiuye cura tansfommacion rotunda y apareatemente permanente, x la vez que epasmosi. En Pecan pala, la tendencn al contol total pese a que aunes loge tal Fontrl, proce efectos humanosatamene Signfcativos, Trot demas festa comunistaevoluconaron en respuesta 2 ura eric de graves crisis se tan de formas de gobierno de ers. Aun a to cai motivos pars suponer uc lo sistemas ttalitario exstentes frayan a desaparecr por una evolocon itera, aunque no hay duda de Jus experimenan eaibos continoos. Los dos gobiemos totalitarios que an taparecio hasta ete momento Io han sido de esas de guetas entra potencas externa, pero ext 00. quiew: decir que la, Union Sovitcn, China comunisia o cualquiera otra acabaran, necesaramente Enpleadgs en guetas, No presuponmos que las socedades ttaltaras 20 Pare quinta: El Gobicena mo con isan ioe oe ee ee ee ae ees ae ee oe ieee ee or Seek peeled aaa ee apo Spe oe corey ee as a oa Seeley ile es es het’ rea al rete ares oe oes oer ae ee rs | she a bee 2 eee ere ee get nine deen eon ae > epee eee a See oe ears Slee Sok ion = oa ee ee eae gees ere ee ae re ae ee Ree ae eee sonore ioe (coma Sella eee oe eae ee eae eo os Soe ele ae ee oa Bees ceed ha ee ea roe) eee eae ee ae ee oe incidido en la configuracién total, contribuyeado al resultado final ee cee ee ee ee ce eee ee ee a onal Deere ee tee oe ee ee cael eee oe ee a ee ee liscrerica generales de dead soit an de las semejanzas bisices entre regimenes wlio Sal fis o uc Ambos son, e los secton de a of gain Rinleven Ta tec colo cre hace « is coat Zoocty lon procson de gobiemo™ bitkamente song. QUE faccc Gc? Ten primer lngae, que m0 sot completamente guale icc popnir’y periods ha osclado ene do extetiod han" ditvado ‘gue ls dicadumss comnita y fascia, son rte 1 to, ea que no fo ton en abvolto, Este dtimo Mosc qu ha prevaleio en los tempos de oe fetes populace ope isl Como ch lon Grae Hberales de ls Exados Unidos. Puc Be fuss popular dora ia Soquota Guerre Muna, sobre todo fon prtptgandisas de los Alaios. Ademds, fac y ek loca ise Socal le comanisasy fascias. No es sino atl qu estos cs, que se conciben as mismos como enemigos enconads, dona area de lquicarse mutuament,adopren la opinin de que lencn rads on comiss Etg bm ocurido antes en a historia, Cuando fancy cats incaban Gurane las Gueras religions de lot B XVI y Avb, em comin ques negara ung a otros i condicién de Ri’, y ca cual sovenia que el otto no en unm ele sh seit, Gon a penpeciva del tempo, enbas ean de Iphsas Caines fect opinéns de que las dicaducas comuniia y fina 200 femete puter foe fromoviaa en los Estados Unidos y Europa Bcwal duce la guce fn, Sin embargo, puede ambien demas Segue noo tne, Dies por elo bs finsas ‘afimman que Tian de logar lr revolucion modal del Bicacinio mien que los fscbs proclamaban su propésito de Bec peedocais hope ds une soca o ram obese mc Brora rein Aainiame as dicaduas comonisa y acs deren Hs ance sno: los movinientos fact srgieron como Boise fete a asin canucina yo offeceron a ua che media mada como salvador cel peligro comunista, Lot, movimlents Een, cai, se proton sino heroes de sl iio Por us teginen unoceltico, por lo menos en ot clot TuE0 fin Ambes afmaciones no caren de fundamento tal ver fuer the ‘coontinathe taando. los movimientoy walitaios. como scichs de Prmer Goer Mond «El sugpinieno. [el aliaramo se ha producdlo ‘como secieln de la Prinem Guerea Bicrisly cs catétrofes ples y eoondmics que la scompafaron, fat como del senimiento eri vncalado a ells» Como tenemos fessiin Jc demontar en los capiulossguintes,existen muchas ora Bicsencos gcc no oe perlen hablar de un senejana solo ene 20 Pa guint: Et Gobi ao consi las dictalura totalitarias comunistay fascist, pero que indican que lo suficientemente parecidas como para clsificatlas juntas y cont 110 s6lo con los sistemas “consttucionales, sino tambien, com ti anteriores de autocacin, Antes de abordr, sin embargo, estas caractevsticas comunes, ef tsa diferencia que solian poner de relieve muchos de los que des segociam con Hitler 0 que admiraban a Mussolini y, por elo, aril ue, lejos de ser absolutamente iguales a la diciaduss comunises fegimencsfascistas tenlan que ser considrados en realidad como fom autoritarias de gobierno consttucional. Es cierto que en la Tala eh sobrevivieron més formas de la anterior sociedad liberal constitucioiill «que en Rusia 0 en China comonista. El prometedor periodo de ls Dui se redujo a mada a consecuencia de la guerra y lr desintgracion dl zarismo, mientras que el periodo de Ketensky fue demasindo breve demasiado supericial como pars resutarsignfeatvo. parm el fata Andlogamente, en China, el Kuomintang fiaeasé en el desarrollo de Uf ‘orden constiticional efcxz, aunque se consttuyeron vation conse Peto éstos solo cran la fachada devuna dictdara militar despodasaca op 8un localism ansrquico, epitomizado en el gobierno de lon seiore de era, En los pases satélites sovitcon, en cambio, siguen fancionsadd rena ssperiientie del pasado no aay Bo hokns Cheeal vaquis, Hongria_y Yugoslavia encontramos insttuciones tales com universidades, Iglesias yescuclas. Fs factible que, si se exableciers uy dlctadusa conuuisa es! Gran Bretana 0 en tara, la situacgn hen similar, y que alt seguirian actuando ain mis instnuciones de lei liberal por Jo menos durante un considerable periodo inal, reciente este argumento el que han antcipado algunos radicaley Brinics como Siey y Beatrice Webb, fa tehdeses penta algunos fragmentos aislados del anterior esto de la sociedad ha consti fwido una importante fuente de interpretaciones exrbneas de la sociedad ‘oualitaria fascist, cpecialmente en el cso de Ttalia, Ea la decade de 192) se solisintepretar el roalitarismo italiano como una emer» fon autortaria de gobiemo de la clase media, con tenes que fancionabua ppuntualmentey sin mendigos por ls calles, Ein el eato de Aleman, coy Jterpetacin erténca adopto una forma ligeramente diferente. aloe ais treinta, diversos autores trataron de interpretar el totalitarian alemn como «la fise final del exptalismo» 0 como un «imperial nilitarisuy. Estas interpretaciones destacan la continuidad de la econ ria wcapitaistay, cuyos lideres dominan el répimen. Los hechos tl como los conocemos, no se costesponden con esta forma de ver lat oss, Para quien simpatizaa con el socalmo ol comuninmo, ets muy tentador definirlacictauratoraltaria de Hitler tien y exclosivamente como una sociedad capitalista y, por ello, completamente opuesta la Tas carncteristicas generales de ta dictadura totalitaria S v2 civilizacin» que estaba suriendo en la Unda Soi Estat abecrvaciones hab indeado ex de espens, por qe PU £1 ico considerar las dictaduras totalitarias analizacs como eae Gpuals 0 bisicmene diferentes, Bor gue son bsarene Eh Be ura por demos, yee gn ce ses OT caacetisties 0 anges sis comune as Sst altars que sugerimos son scs. El ksindromes, 0 model de FISG08 eilacionados, dela dctauratoaltaria se compone de! ilo. tun partido ‘nico eneabezado por un solo hombre, set policia Erorst, un monopolio de ls contuniaciones, un monopai®de s Yuna economia de ireceion cenit, De et 10% dot os se encuentran también sistemas comstiuconal Gran fea socialist ha centalizao in dieclon de a song} ®108 108 Bstados modernos poseen el monopolio de las asnas. El cit 08 dos js lmentos iu uta wenden facia dala stién que desarollaemos en muesto, dime cpiulo teristics biscas, que, nuestro entender, consttuyen & Patron © lo distintivo de la dictadura totalitaria, forma oa a ae < os que se entielazan apoyan mtwamente, com es hal 1 cas worincoon No tov debe conte, pores sae acer de clo dl pnto fea! de companions ale ae rll una pola secict terror por lo to fo! PEE fsdor totaltation, own Ip Cavihn, ha aplcado Beoligico del pensamientn, por lo tan.» - Tors ls dcadsrs trl pono oe siguientes oie 1. Una ehborada ideologl, cosistnte en un cuspo & dorian Bficial que cubre todos los aspectos vitales de la existencia del ae fh cal Se supone que se adbleren, por lo snenos psvament 088 os Bue viven ene sociedad es eaacreien ue ena oloi PUES vyecte hacia un estadio final perfecto de la Irumanidads on onene una pretension milena, baad ene ecnan ail de il caste y I conic mundo pun ln mea 2. Un patio de mass dnc, que see git un slo Manbe Bliclom, Intro por un porenje seatvaente peo, Ik Poblacion ioral fasta un 10 por 10D), com wn mci acs Aasionado & incvestionablementeentegado a la ideologta y puesto 2 Nut de fs nan onl provers acepacn fer cn ido se fall organizado de manera jerinuicaj oligo , 86 ontrolr ln borotnci gubernamenal 9 master ene 560. di imbiosis total oon la misma, ee te 3 Un sistema de teroF, ico 0 piguco,cectado a través del feontrol del partido y de la policia secreta, que apoys al patido pes ‘Pate guint: El Gobiero no eonsiucont también lo supervisa para sus lideres, y digido, por lo general, no s6lo contra algunos «enemigos» sefalables del régimen, sino contra ciertat lases de la poblacién elegidas mas o menos arbitrariamente; el terton, sea de la policia secreta o de las presiones sociales dirigidas por el partida se basa ch un empleo sistematico de los métodos de ciencia moderna y tas especificamente, de la psicologia cientifica 4. Un monopolio tecnologicamente condicionado y casi completo, por parte del partido y del gobierno, sobre el control de todos los Inedios de comunicacién de masas, como la prensa, la radio y la cinematografa 5, Un control, también condicionado tecnolégicamente y casi completo, del uso efectivo de todas las armas de combate. 6. Un control y una direccién centralizados de toda la economia, a través de la cootdinacién burocritica de entidades corporativas antes independientes, que también suele incluir a In mayoria de las demés actividades de asociaciones 0 de grupos. La enumeracién de estos seis rasgos, 0 conjuntos de rasgos, 0) pretende insinuar que no pueda haber otros, que ain no conozcamos lo Suficientemente bien, En patticular, se ha dicho que el control adminis trativo de la justicia y de los tribunales es un rasgo distintivo; pero, et realidad, la evolucién del rotaitarismo en los aos recientes indica que fal direccién administrativa de la labor judicial puede ser considerable mente limitada, Analizaremos asimismo el problema del expansionismo, {que también se ha propuesto como rasgo caracteristico del totalitarismo, Tos rasgos aquf delineados son generalmente aceptados como caracteris ticas de la dictadura totalitaria, como lo atestiguan los eseritos de Javestigadores de los mis variados origenes, incluidos los totalitarios Dentro de este amplio espectro de similitudes se dan variaciones signifieativas. Algunos cjemplos al azar: en la actualidad, el partido ‘desempefia un papel mucho més preponderante en la Unién Soviétich que durante Stalin; la ideologia de la Uniéa Soviética esti mis ‘Specificamente comprometida con ciertos presupuestos, por su biblia salstatrleningta, elo que estaba dl fiecsmo talano o aemin, donde Tt ideologia Ia fotmulaba el mismo lider del partidos las entidades coxporativas de la economia fascista siguieron en manos privadas, en lo {gue atafie a los derechos de propiedad, mientras que pasaron a set de propiedad pablica en Ia Unidn Soviética. Volwamos ahora al primer ponto, a saber, que los regimen totalitarios constitayen una novedad historica; esto equivale a afinmat {que nunca existieron antes gobiemnos como la dicadura totalitaria faungue ésta guarde cierta semejanza con las autoeracias del pasado, Be, tas cancers generles dela dicta waitin 25 se ser interesante examinar brevemente algunos datos que demues- jque los seis rasgos. que aeabamos de identficar faltan en gran Pedidn en los regimenes autocriticos conocidos historicamente. Ni los Mésporismos orientales del pasado mis remoto; ni ls monarquias Psolutisas de la Kuropa modema; ni las tiranias de las antiguas fadades griegas; ni el Imperio romano; ni siquiera las tiranfas de las Giudades-Estados del Renacimiento italiano; ni la dictadura militar Bonaparisa; ni las dictaduras que existieron en este siglo 0 en el terior, exhiben este disefio, esta combinacién de caractetisticas, aunque lan tener und -u otto de sus sasgos distintivos. Por ejemplo, Brecuentemente se hicieron esfuerzos por organizat algin tipo de policia fereta, pero han sido juegos de nfios en comparacién con el terror de la stapo 0 la OGPU (mis tarde MVD, luego KGB). De la misma neta, aunque han existido concentsiciones tanto militares como Bropagandisticas de poder y control, las limitaciones de la tecnologia Mmpidieron que se logratm el monopolio efectivo, Ademis, i el Bipcrador romano ni el monatca absoluto del siglo XVI necesitaon, of cierto, ni trataron de crear, ua partido de apoyo ni una ideologia, en Tmoderno sentido partidista, y lo mismo vale para los déporas ales. Los tiraios de Grecia ¢ Italia pueden haber tenido sus rtidos ——al de los Médicis, en Florencia, se lo llamaba fe Stato—, pero Brrecian de ideologia. Y, desde luego, todos estos repimenes autocraticns aban muy Icjot de ‘lot msgor que se rnmizan en In. tecnologia Tin buena parte de lo que antecede, se cta la tecnologia modcina 10 una condicién importantisima para la invencién del_modelo Dualitario, Este aspecto del totaltarismo es particularmente visible en el fea del armamento y las comunicaciones, pero también interviene en el Terrorism de las potictas secrets, que depende de las posibilidades feamente avanzadas de supervision y control del movimiento de las ersonas. Por otia parte, una economia de direccién centralizada Fesupone mecanismos de informacin, catalogacién y cileulo que s6lo fuministrar la tecnologia modemna. En suma, cuatro de las seis mcteristicas estin eondicionadas por la tecnologia. Para apreciar lo que favances tecnologicos significin en términos de control politico, fénsese s6lo en el terreno de los armamentos. La Constitucién de los dos Unidos (cuarea enmienda) gatantiza a cada ciudadano el derecho jportar armas. En tiempos de los Minuemen* era éste un derecho muy Minors ipo expec de ican de ers de a Indepesnca d os tad Uses scoot 3s homie inky pon de un minuto para late Rac las ata ean alguna emerge vera a satalo de su trabajo cri, aT) eos 26 Pare guint: Et Gobierno no const importante, y la libertad del ciudadano la simbolizaba una pistola Jun corazin, como acontece todavia en la Suiza de hoy en dia. B aquién podsi «posta armas como un tangue, un bombardero 6) Tanzallamas, por no mencionar la bomba atémics? El ciudadano individuo, ¢ incluso como miembro de grupos mayores, esti simplem te indefenso frente a la abrumadora superioridad teenolégica de qui pueden concentrar en sus manos los medios para mancjar las a modemas y, con ello, coaccionar fisicamente el conjunto de ciudadanos. Observaciones similares son aplicables al telefono. y telégrafo, la prensa, la radio y Ia televisi6n, y asi sucesivamente libertad) ya no tiene el mismo potencial que hace ciento 0 hi cincuenta afios, cuando dependia del esfuerzo individual. Con pow excepciones, el avance tecnolégico tiende hacia organizaciones tamafo cada vex mayor. En la perspeetiva de estos cuatro "2505, end, las sociedades totaitarias parecen meras exageraciones, y Con ti cexageraciones l6gicas, del nivel tecnolégico de la sociedad moderna, Nila ideologia ni el partido tienen una relacin significativa cot nivel de la tecnologia, Existen, por supuesto, algunas conexiones, por Ia conversién de las masas que continuamente busea la propaga totalitaria mediante el empleo efectivo del monopolio de las comuni

Você também pode gostar