Você está na página 1de 13

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la adolescencia es el periodo de vida en el cual

el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a


la adultez y consolida la independencia socioeconómica”.

De forma general, fija sus límites entre los 10 y los 19 años, siendo el embarazo adolescente más
peligroso cuanto más joven es la futura madre –a veces, el cuerpo de la adolescente no ha
finalizado su desarrollo-.

A pesar de que en España se ha producido un descenso moderado en el número de adolescentes


embarazadas, las cifras mundiales ponen de manifiesto que aún queda un largo camino por
recorrer.

Algunos de los datos más llamativos son:

– Unos 16 millones de chicas de 15 a 19 años y aproximadamente 1 millón de niñasmenores de 15


años dan a luz cada año, la mayoría en países de ingresos bajos y medianos.

– Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerteentre las
jóvenes de 15 a 19 años en todo el mundo.

– Cada año, unos 3 millones de chicas de 15 a 19 años se someten a abortos peligrosos.

– Los bebés de madres adolescentes se enfrentan a un riesgo considerablemente superior de


morir que los nacidos de mujeres de 20 a 24 años.

Aunque son muchas las causas de que se produzcan embarazos no deseados en la adolescencia,
aquí te exponemos los que han sido más estudiados.

Conocerlos te permitirá actuar sobre ellos y evitar, en la medida de lo posible, que tus hijos/as
tengan prácticas sexuales inadecuadas.

Causas de embarazo en la adolescencia


Inicio temprano de relaciones sexuales

En la sociedad actual se viene observando un decremento de la edad media de inicio de las


relaciones sexuales.

Hace unos años, la media de edad en la que se comenzaba a tener relaciones sexuales era 18 años
en hombres y 19 años en el caso de las mujeres.

Actualmente, cada vez más adolescentes tienen relaciones sexuales antes de cumplir los 16 años.

De esta forma, al comenzar a tener relaciones sexuales de forma precoz, los adolescentes no están
preparados para valorar las consecuencias que conlleva una conducta sexual irresponsable.

Como padre o madre, puede que te resulte complicado dejar de ver a tus hijos como niños. Sin
embargo, es importante que aceptes la nueva etapa que han alcanzado y cambiar tu actitud con
ellos.

Lo ideal es que no ocultes información a tus hijos respecto a la sexualidad.

Habla con ellos abiertamente, para que no se convierta en un tema tabú dentro de la familia.
Abandona la percepción del sexo como algo prohibido, que hay que evitar.

Tarde o temprano, tus hijos comenzarán a tener relaciones sexuales, por lo que es mejor que les
ayudes a estar preparados.

Falta o distorsión de la información sobre métodos anticonceptivos

Te sorprendería conocer los mitos que circulan entre los adolescentes en relación a la fecundidad.

Algunos de ellos son:


– “cuando la mujer tiene relaciones por primera vez, no puede quedarse embarazada”.

– “sólo se queda embarazada cuando tiene la menstruación”.

– “puede evitarse el embarazo teniendo relaciones sexuales de pie”.

Como ves, se trata de información totalmente falsa, que circula entre la población adolescente.

Toda la información veraz que les aportes les beneficiará en un momento de su vida en el que son
tan vulnerables a los consejos de sus iguales.

Uso incorrecto de métodos anticonceptivos

Esto se debe, en parte, a la falta de información que hemos comentado anteriormente.

Algunos adolescentes prescinden de métodos anticonceptivos pensando que pueden compensarlo


usando tácticas como la “marcha atrás”, en la que interrumpen la penetración momentos antes de
eyacular.

Sin embargo, a veces los menores no usan métodos anticonceptivos por la falta de accesibilidad a
ellos.

Para evitar esta situación, aunque te parezca sorprendente, algunos padres optan por proveer a
los hijos/as con preservativos en casa.

Al principio, esta situación puede resultar muy incómoda pero poco a poco, se va normalizando
dentro de la familia.

Consumo de alcohol o drogas

La adolescencia es una época en la que se viven nuevas experiencias en muchos sentidos. No es


raro que comiencen a tener contacto con drogas y alcohol.

El uso de este tipo de sustancias, conlleva –entre otras cosas- que los adolescentes tengan una
percepción del peligro aún menor.

Para evitar que esta conducta sea un factor de riesgo en el embarazo adolescente, deberías
facilitar información a los menores sobre las consecuencias del consumo.

Además, el consumo de alcohol/drogas puede acarrear numerosos problemas adicionales, como


accidentes, enfermedades, adicciones, entre otros.

Por ello, deberías prestar atención a los indicios de que tus hijos estén consumiendo este tipo de
sustancias y poner remedio antes de que se agrave la situación.

Recuerda que se trata de una época de vulnerabilidad en muchos sentidos y el consumo de


sustancias puede aumentar el peligro al que están expuestos de por sí.

Haber sido hija de madre adolescente

Muchos estudios indican que las madres adolescentes “crean”, de algún modo, futuras madres
adolescentes.
Si fuiste madre en tu adolescencia, podrías buscar asesoramiento psicológico sobre el modo de
educar a tus hijos.

Es posible que debas hacer más hincapié en algunos aspectos de su educación para evitar un
embarazo no deseado.

Hasta aquí, hemos comentado los factores de riesgo de embarazos en la adolescencia. A


continuación, comentamos algunas de sus consecuencias más significativas:

Consecuencias de un embarazo adolescente

Abandono de
los estudios

Una de las consecuencias inmediatas para una futura madre adolescente –que decida tener el
bebé- es abandonar sus estudios.

El principal objetivo de la adolescente es buscar un trabajo con el que poder hacer frente a los
nuevos gastos económicos.

Normalmente, se trata de trabajos poco cualificados y mal remunerados, puesto que la


adolescente no ha adquirido aún una completa formación académica.

Posteriormente, le resultará difícil retomar sus estudios, por lo que se puede perpetuar una
situación de pobreza en el núcleo familiar.

Finalización de su relación de pareja

Las parejas adolescentes suelen ser de corta duración e inestables, y la presencia de un hijo
magnifica esta situación.
A veces, la relación se formaliza y perdura de forma forzada, para hacer frente a la nueva realidad.

No obstante, en la mayoría de los casos, también terminan por finalizar esta relación sentimental
obligada.

Así, las menores que se ven envueltas en un embarazo no deseado tienen que afrontar, en
muchos casos, esta situación por sí mismas –o con ayuda de sus padres-.

Por tanto, a la complicada situación de quedarse embarazada en un momento en el que no están


preparadas, se le suma que se conviertan en madres solteras.

Algunos padres no se responsabilizan

La mitad de los padres no se responsabiliza de su futuro hijo ni emocional ni económicamente,


muchos de ellos, asesorados por sus propios padres.

Otros, ponen en duda su paternidad, por lo que también evitan responsabilizarse de lo ocurrido.

En nuestra sociedad, por desgracia, un embarazo no deseado siendo un problema del que debe
encargarse, sobre todo, la futura madre.

Los padres que se responsabilizan, dejan de estudiar y buscan un trabajo poco cualificado, siendo
éste un factor de riesgo para su economía futura.

Problemas psicológicos

Los futuros padres se ven envueltos en una situación difícil de afrontar, que supone un estigma
social en la mayoría de los casos.

Tienen que asumir el rol de padres, en un momento en el que estaban definiendo su propia
personalidad.

Además, el estrés al que están sometidos –inadecuado a su edad cronológica- facilita la aparición
de trastornos emocionales. Por tanto, tendrán dificultades para llevar a cabo una paternidad o
maternidad feliz.

Mayor número de hijos

Puesto que la madre ha tenido su primer hijo a una edad muy temprana, es más probable que
tenga un mayor número de hijos que las mujeres de su generación –que tienden a retrasar la edad
de maternidad-.

Este hecho, sumado al riesgo de desempeñar trabajos mal remunerados, puede perjudicar
gravemente la economía familiar.

Relaciones sentimentales inestables y de corta duración

Una madre soltera puede sentir la necesidad de tener una pareja a su lado que le aporte bienestar
económico y afectivo.

Este pensamiento puede conllevar numerosos problemas, como intentar continuar una relación a
pesar de que sufra maltrato físico o psicológico.
La autoestima de una madre soltera adolescente suele estar muy deteriorada, puesto que
normalmente está estigmatizada socialmente y ha sufrido el abandono de muchas personas de su
alrededor.

Éste es un ámbito que debería trabajarse en profundidad, para ayudar a la adolescente a ser
autosuficiente, y evitar que se produzcan numerosas –e inapropiadas- relaciones sentimentales.

Además, esta situación en la que se producen noviazgos pasajeros puede afectar también a la
estabilidad emocional de su hijo, ya que no logra crear un apego seguro hacia una figura paterna.

Cómo afrontar el embarazo adolescente

Una vez producido el embarazo no deseado, deben analizarse muy bien las decisiones que se
tomarán, puesto que van a repercutir en el bienestar de la adolescente de por vida.

Si deciden abortar, darlo en adopción o criar al hijo, sus vidas cambiarán radicalmente, no
existiendo la posibilidad de rectificar.

En las dos primeras situaciones, se ha puesto de manifiesto que las adolescentes suelen presentar
–tarde o temprano- sentimientos de culpa, arrepentimiento y malestar psicológico, que le afectará
en numerosos ámbitos de su vida.

En el caso de que decida tener al bebé, tendrá que hacer frente a numerosas tareas para las que
aún no está preparada.

Para afrontar esta situación, en la que la adolescente decide tener al bebé, te facilitamos algunos
consejos que pueden ayudarte.
 Mayor atención sanitaria

En edades tempranas, la gestación puede tener diversas complicaciones médicas que ponen en
peligro la salud del feto y de la futura madre.

Puedes animar a que la adolescente asista con regularidad a sus citas médicas, para evitar o
detectar estos problemas.

 Asistencia a programas de Educación Familiar

La asistencia sanitaria incluye este programa para proveer a las madres adolescentes de
herramientas que le guíen en esta difícil tarea.

Los datos recogidos en estos programas indican que las futuras madres presentan una menor
incidencia de mortalidad materna y perinatal.

También se ha demostrado que las jóvenes que asisten a este tipo de programas utilizan más los
métodos anticonceptivos, una vez producido el parto.

Por tanto, en la medida de lo posible, deberías animar a la futura madre a beneficiarse de los
recursos que están a su disposición.

 Buscar ayuda pública

Las madres adolescentes pueden beneficiarse de numerosas ayudas públicas que buscan proveer
a las jóvenes de los recursos que necesitan. Siempre que sea posible, continuar con sus estudios es
una buena opción.

Si está en tu mano, podrías ofrecer tu ayuda para que la madre adolescente continúe su formación
académica y pueda optar a un puesto de trabajo mejor remunerado en el futuro.

 Ayudar con los cuidados de su hijo

Una persona que está llevando a cabo el cuidado de su hijo, puede presentar grandes dificultades
en su día a día.

De hecho, en muchas ocasiones llega a producirse negligencia o maltrato parental, puesto que
culpabilizan al hijo de lo ocurrido.

Es importante que, desde tu posición y experiencia, ayudes a los jóvenes que van a asumir el rol de
padres, para evitar este tipo de situaciones.

Tu compañía y apoyo será de gran ayuda en una crisis vital, en la que los adolescentes se
encuentran solos y criticados por su entorno más cercano.

Como puedes ver, aunque se trate de un tema espinoso, hay numerosos modos de ayudar a una
adolescente que esté atravesando esta situación.
CAPITULO II

VIOLENCIA FAMILIAR

2.1. CONCEPTO

La violencia familiar, es un grave problema de carácter público que tiene efectos destructivos en el
desarrollo de las mujeres, pero, particularmente en las niñas y los niños, pues es la familia el
primer y principal vínculo socializador, que acompaña al ser humano durante toda su vida, de ahí
la necesidad de que esta sea ejemplo, de que eduque a cada uno de sus miembros en relaciones
de equidad, de afecto, de colaboración.

En conclusión: "violencia familiar es toda acción ejecutada por uno o varios agentes quienes con
un propósito definido (daño, manipulación) ocasionan en un miembro de la familia lesiones físicas
(golpes) psicológicas, morales, y sexuales”.

2.2. TIPOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

En términos generales podremos catalogar los tipos de violencia de la siguiente manera.

a) Por sus generadores

La violencia se puede clasificar en cuento que esta puede entenderse como generador, todo aquel
que crea un ámbito violento con la intención de provocar un daño, el Estado como fuente principal
de la organización social tiene en su poder la coercibilidad misma que debe ser entendida como
…."Facultad de la autoridad para hacer valer el derecho en los casos en que este no se cumpla o no
sea respetado en forma voluntaria…".

b) Por su justificación

Dentro del derecho se encuentra el estudio de las normas. La norma jurídica tiene la característica
de ser coercible y esa coercibilidad faculta al Estado para generar actos de molestia o de privación
estos actos de molestia están justificados y en el caso del derecho penal nos encontramos con lo
que nos refiere FERRAJOLI …"el derecho penal encuentra su justificación cuando el mal que este
crea sea menor al que existiría sin la existencia de este".

c) Por su daño

La violencia se puede dar de manera:


FISICA. SEXUAL Y PSICOLOGICA.- a la creación de lesiones mismas que son en el mundo de derecho
definidas como…"causarle a otro una lesión que menoscabe su integridad corporal o su salud física
o mental"…

Toda lesión supone o requiere un efectivo menoscabo de la salud física o psíquica de la víctima.

2.3. Otros Tipos de Violencia Familiar

a) Violencia Doméstica

La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato infantil y el abuso de los niños.

b) Violencia Cotidiana

Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza básicamente por el no respeto de las


reglas, no respeto de una cola, maltrato en el transporte público, la larga espera para ser atendido
en los hospitales, cuando nos mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de
seguridad ciudadana y accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo
escenario se convierte en una selva urbana.

c) Violencia Política

Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. El estilo
tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano común ante los acontecimientos del
país, la no participación en las decisiones, así como la existencia de las llamadas coimas como:
manejo de algunas instituciones y las prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia
producida por la respuesta de los grupos alzados en armas.

d) Violencia Socio-económica

Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población:


desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad
de oportunidad de acceso a la educación y la salud.

e) Violencia Cultural

La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades nativas y campesinas), son


distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan estilos de vida poco saludables.
f) Violencia Delincuencial

Robo, estafa, narcotráfico, es decir, conductas que asumen medios ilegítimos para alcanzar bienes
materiales.

2.4. Violencia sexual, un asunto de derechos humanos

La violencia constituye un elemento cotidiano en la vida de miles de niños y niñas en el Perú,


siendo la violación y el abuso sexual que se cometen contra este vulnerable sector de la población,
una de sus manifestaciones más dramáticas y extremas. La violación y el abuso sexual afectan una
pluralidad de derechos humanos fundamentales tales como la libertad sexual, la integridad
corporal y mental, la salud integral, la vida en su dimensión más amplia, comprometiendo el
futuro de las víctimas.

2.5. Dimensiones de la violencia sexual contra niños y niñas.

Las características de las agresiones sexuales perpetradas contra los niños hacen prácticamente
imposible aproximarnos siquiera a su verdadera magnitud. De otro lado, no existen
investigaciones científicas oficiales que permitan un diagnóstico veraz; tampoco existen registros
rigurosos, elaborados con criterios homogéneos que proporcionen información cuantitativa
adecuada.

2.6. Consecuencias de la violación y el abuso sexual.

En cuanto a las consecuencias, estudios realizados a nivel internacional concluyen que las
agresiones sexuales perpetradas contra un niño impactan gravemente su mundo interno,
destructivos en la vida de la niña o niño. Dichos estudios sostienen que estas agresiones producen
en la víctima serios trastornos sexuales, depresiones profundas, problemas interpersonales y
traumas que pueden ser permanentes e irreversibles, incluso en algunos casos pueden ocasionar
la muerte por traumatismo o suicidio, efectos que requieren intervención profesional inmediata.

2.7. Violencia familiar, mecanismos legales de protección

La conveniencia de regular jurídicamente la violencia familiar se fundamenta en la necesidad de


encontrar mecanismos para proteger los derechos fundamentales de los integrantes del grupo
familiar frente a los cotidianos maltratos, insultos, humillaciones y agresiones sexuales que se
producen en el ámbito de las relaciones familiares. Si bien es cierto que las manifestaciones de
violencia familiar no se producen exclusivamente contra las mujeres, son éstas -a los largo de su
ciclo vital- las afectadas con mayor frecuencia. De este modo, la casa constituye un espacio de alto
riesgo para la integridad de mujeres y niños, derivándose de ahí precisamente la denominación de
violencia doméstica o familiar.
2.8. El sistema jurídico tiene tres componentes básicos:

El primero, la ley. Es la norma escrita, la que encontramos en los códigos y en las disposiciones
legales. Es importante porque tiene carácter universal, es decir, de aplicación general para toda la
sociedad desde el momento en que se encuentra vigente. Un ejemplo es el Código de los Niños y
Adolescentes, que es precisamente el texto de la Ley, el componente central de lo que significaría
un mecanismo legal de protección a niños y adolescentes.

Un segundo componente es la institucionalidad. Es decir, todos aquellos operadores de la


administración pública o privada que están involucrados en la aplicación de este componente
normativo, de la ley escrita. Es un componente clave cuando hablamos de mecanismos legales de
protección frente a la violencia familiar. Son las instituciones que nos ofrecen la sociedad y el
Estado para hacer realidad aquello que disponen las normas legales.

Un tercer componente es el relativo a lo cultural. Alude a la idiosincrasia, a la ideología que está


detrás de los aplicadores de la norma. Pero no sólo de ellos, sino también de quienes la
concibieron y de aquellas personas que, en determinado momento y frente a un hecho concreto,
deciden acudir y solicitar su aplicación.

2.9. Manifestaciones más frecuentes de violencia intrafamiliar.

a) El maltrato físico. Su explicación es obvia; se refiere a todas aquellas acciones violentas que
dañan la integridad física de las personas. Por lo general, es un maltrato visible. Puede afirmarse
que fue el tipo de maltrato que propició todo este proceso de búsqueda de respuestas legales, por
tratarse de la agresión más evidente.

b) El maltrato psicológico. Que se refiere a toda aquella palabra, gesto o hecho que tienen por
objeto humillar, devaluar, avergonzar y/o dañar la dignidad de cualquier persona. Esta es una
manifestación de violencia mucho más difícil de demostrar, sobre todo en los casos en que se
produce en el interior de un grupo familiar.

c) La violencia sexual. Que es toda manifestación de abuso de poder en la esfera de la vida


sexual de las personas, pudiendo ser calificada o no como delito. Decimos esto porque,
actualmente, algunas manifestaciones de violencia sexual son ignoradas por nuestra legislación
penal. Pueden ir desde imposiciones al nudismo hasta la penetración anal o vaginal. Estos últimos
supuestos son considerados por nuestra ley como delitos de violación.

2.10. Acciones en Contra la Violencia Familiar.

A fines de 1993 se promulgó la Ley 26260 que establece la política de Estado y de la sociedad
frente a la violencia familiar.

a) Las acciones educativo-preventivas: Tienen como objetivo fortalecer la formación escolar y


extraescolar en la enseñanza de valores éticos y humanos, de relaciones humanas igualitarias
para, precisamente, prevenir que se sigan reproduciendo las relaciones de jerarquía que ubican a
unas personas en desventaja frente a otras, y que constituyen causa importante de la violencia en
el interior de la familia.

b) Las acciones organizativas: La Ley 26260 se plantea entre sus objetivos promover la
participación de la comunidad en la prevención y denuncia de maltratos producidos dentro de la
familia. La idea es que la organización comunal pueda participar en el control y seguimiento de las
medidas que los jueces adopten frente a casos de violencia familiar.

c) Instalación de servicios: Esta Ley ofrece la posibilidad de instalar servicios especializados. En


ellos se ubican las delegaciones policiales para menores, las delegaciones para mujeres, e
igualmente plantea reforzar las delegaciones policiales que existen con personal especializado
para atender problemas de violencia familiar. Del mismo modo, plantea la necesidad de crear
hogares temporales de refugio para víctimas de violencia a nivel de los gobiernos locales.

d) Acciones de capacitación: Dirigidas a los agentes de las instituciones que constituyen uno de
los componentes del sistema jurídico: policías, jueces y fiscales.

e) Acciones legales: Esta Ley ofrece mecanismos de carácter sumarísimo. Esto significa
celeridad, inmediatez, es decir, un contacto directo de la autoridad con la víctima.

CONCLUSIONES

1. La violencia es un fenómeno social muy peligroso, saber que decenas de personas mueren a
causa de tiros y golpes, es saber que debemos cuidarnos. Hay que tener muy en cuenta que
debemos tratar de reducir la violencia.

2. El primer paso es saber cómo controlarnos, saber manejar nuestros impulsos negativos que
tanto daño nos hacen. Así nuestra sociedad irá en un incremento de paz y no habrá tantos tiros y
muertes inocentes.

3. La violación contra las mujeres es un tema de preocupación social. La violencia y los malos
tratos han formado parte de la vida cotidiana de las mujeres a lo largo de la historia.

4. Por otro lado, el abuso y maltrato contra la mujer afecta enormemente la salud no sólo de ella
sino también a terceras personas de su entorno. Por tanto, existe un riesgo de que la violencia
predisponga a la mujer a la mala salud.

BIBLIOGRAFÍA
1. ALBERDI, I y MATAS, N. (2002) La violencia doméstica. Informe sobre los malos tratos a
mujeres en España. Colección Estudios Sociales -Fundación La Caixa. (PDF)

2. ALCALE SÁNCHEZ, M. (2000). El delito de malos tratos físicos y psiquicos en el ámbito familiar
Tirant lo Blanch, Valencia.

3. BOLANCÉ J. y LAIN, C., comp. (2002). Violencia, género y coeducación. Grupo de Coeducación
Hipatia. Ayuntamiento de Córdoba, Córboba.

4. CORSI. J. (1997). Violencia familiar Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema
social. Paidós. Buenos Aires.

Você também pode gostar