Você está na página 1de 27

MEMORIA DE TALLER DE CAPACITACIÓN


METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN DE MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO PARA FORTALECER LA ELABORACIÓN DE LOS
PROGRAMAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

1
Índice

Contenido
Mensajes Clave.................................................................................................................................... 3
1. Bienvenida, presentación e introducción al taller..................................................................... 4
2. Desarrollo del taller .................................................................................................................... 5
2.1 El Cambio Climático: ¿Qué es y qué hacer?......................................................................... 5
2.2 Adaptación basada en Ecosistemas .......................................................................................... 9
2.3 Análisis sobre la implementación de medidas de los PACC en ANP ........................................ 11
2.4 Metodología para la Identificación y Priorización de Medidas de Adaptación frente al Cambio
Climático........................................................................................................................................ 13
3. Ejercicio 1. Análisis de vulnerabilidad, riesgos e impactos ..................................................... 16
3.1. Cadena de impactos ............................................................................................................... 16
3.3. Selección de criterios .............................................................................................................. 18
3.4 Priorización de medidas de adaptación .................................................................................. 20
4. Valoración económica de las medidas de adaptación: costo-efectividad y costo-beneficio. 22
5. Reflexiones finales del taller .................................................................................................... 24

2
Mensajes Clave
Mensajes Clave
• La adaptación es un proceso que requiere tender puentes de diálogo entre científicos y
tomadores de decisión, dado que es necesario comenzar a tomar medidas (realizar
acciones) sea a nivel piloto, en contextos de incertidumbre, debido a que la información
no es del todo precisa, pero es más riesgoso no hacer nada.
• En los procesos de elaboración de los Programas de Adaptación la definición de estos
Objetos de Conservación Socio-Ambiental es fundamental, dado que si no se establece
una relación directa entre su conservación y los servicios ecosistémicos útiles para la
adaptación de las poblaciones humanas los procesos pueden derivar en generar
acciones de conservación business an usual.
• Las medidas de adaptación buscan reducir la vulnerabilidad. Éstas pueden ir enfocadas
a reducir la exposición (ej. mover una casa de una zona de alto riesgo a inundaciones a
una de bajo riesgo), reducir la sensibilidad (ej. modificar la construcción de una casa en
zona de alto riesgo de inundación) o incrementar la capacidad adaptativa (ej. proveer
con sistemas de información que permiten a los habitantes reaccionar mejor ante una
presión climática).
• La adaptación basada en ecosistemas (AbE) es el enfoque principal de los PACC, la cual
consiste en el uso de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas como parte de
una estrategia de adaptación integral para ayudar a las comunidades humanas a
adaptarse a los efectos adversos del cambio climático (CDB, 2009).
• La metodología de priorización de medidas de adaptación, parte de análisis de
vulnerabilidad previos. La metodología es flexible y adaptable a diferentes contextos,
fomenta la participación, reflexión constante y desarrollo de capacidades de actores
participantes, y por último promueve la transparencia en la toma de decisiones.
• La metodología de priorización combina la valoración colegiada cuantitativa (valoración
económica) y una cualitativa (priorización multi-criterio) se basa en el conocimiento de
los actores del contexto y el territorio, apoyados en la mejor información técnico-
científica, buscando construir consensos.
• Es sumamente importante completar la “Ficha descriptiva de las medidas de
adaptación” con toda la información necesaria disponible sobre las medidas de
adaptación identificadas para los diferentes sectores, previo a la priorización.
• Es necesario establecer un número manejable de criterios ponderados y medidas de
adaptación para priorizar acorde a los objetivos, tiempos, alcances del ejercicio con los
que se cuente.
• El costo de la medida es un factor muy importante, pero no determinante. Existen
muchas medidas de adaptación que no son tienen una rentabilidad económica, pero es
urgente su realización.

3
1. Bienvenida, presentación e introducción al taller

La bienvenida al taller estuvo a cargo de Lizzeth Moreno quien agradeció la nutrida presencia y les
deseo que el taller fuera de provecho para sus procesos de adaptación en cada complejo de áreas
naturales protegidas (ANP) en los que se desempeñan, por su parte Pilar Jacobo Enciso de la
Dirección de Estrategias de Cambio Climático (DECC) de la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (CONANP) quien agradeció a la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo
Sustentable (GIZ) por ser un aliado clave de la CONANP, frente al reto que presentan los Programas
de Adaptación al Cambio Climático en la institución, así como motivo a las personas participantes
presentar todas su dudas respecto a la metodología con la finalidad de fortalecer los procesos.

El siguiente punto fue repasar la el objetivo y la agenda del taller: el objetivo fue fortalecer
capacidades en los enlaces técnicos de la CONANP y los socios estratégicos con respecto a la
metodología de priorización de medidas de adaptación en el marco de los procesos de elaboración
de los PACC para Complejos de Áreas Naturales Protegidas.

La agenda del taller que estuvo conformada por momentos de exposiciones por parte de los
facilitadores Camilo de la Garza y Mariana Echaniz de la GIZ como expertos en la metodología de
priorización, así como en ejercicio participativos y de reflexión entre las personas asistentes al taller
con la finalidad de ejercitar el uso de la herramienta. Posterior a esta introducción se dio una ronda
de presentaciones con todas las personas participantes, mencionando su nombre, su formación,
cargo o puesto dentro del proceso.

Es importante mencionar que se contó con una nutrida presencia de los y las oficiales de oficiales
de campo del Proyecto GEF-Resiliencia del PNUD quienes son los encargados de acompañar los
procesos de elaboración de los PACC a nivel de las ANP, también estuvieron algunos integrantes de
la Unidad de Coordinación del Proyecto (UCP) que dan seguimiento al proceso de los PACC, también
se contó con la presencia del personal de la DECC quienes dan seguimiento al proceso a nivel de
Oficinas Centrales de la CONANP a los temas de Cambio Climático, por ultimo también participaron
integrantes de los equipos consultores para el PACC del Complejo Mariposa Monarca y de la Reserva
de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán y representantes del equipo del Programa de Apoyo a la
Reducción de Riesgos de Desastres del PNUD que asesoran y acompañan los diversos PACC.

4
2. Desarrollo del taller

2.1 El Cambio Climático: ¿Qué es y qué hacer?

Una vez realizada la presentación se dio inicio formal al taller. El primer punto de la capacitación fue
una introducción muy general al tema del cambio climático a cargo de Camilo de la Garza
presentando los conceptos básicos clave: cambio climático, riesgo, vulnerabilidad, adaptación,
enfoques de adaptación. El facilitador comenzó explicando la relación entre el efecto invernadero y
el calentamiento global como procesos que impulsan el cambio climático. El primero como un
fenómeno natural, el segundo como producto de las actividades humanas (actividad industria,
ganadería, etc.) que dan como resultado la variabilidad climática antrópica.

También se mencionaron los gases con mayor potencial de calentamiento como lo son: el dióxido
de carbono, el metano, el Óxido nitroso, los hidroflurocarbonados, los perflurorcarbonos, y los
hexafluro de Azufre. Todos estos gases están vinculados en su mayoría a la actividad industrial y de
manufactura a través de la quema de combustibles fósiles, insumos para la agricultura, ganadería o
refrigeración, explicó Camilo.

Esta variabilidad climática tiene efectos visibles como:


• Cambios en los patrones de precipitación y temperatura
• Aumento en el nivel del mar
• Aumento en los eventos extremos (heladas, huracanes, sequías, etc.)
• Derretimiento de los polos

5
El facilitador recomendó que ante estos fenómenos derivados del cambio climático es fundamental
hacer análisis de vulnerabilidad y riesgos donde se identifiquen las cadenas de impactos potenciales
que estas afectaciones podrían tener en términos de pérdidas y daños. Para ello recomendó
consultar algunas metodologías desarrolladas por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio
Climático (INECC) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) sobre el tema.
Asimismo, mencionó que actualmente las políticas públicas no son preventivas, es decir se invierte
más recurso en responder o atender al desastre provocado por el cambio climático que tener
medidas de adaptación previas. Algunos datos interesantes ejemplifican este hecho, por ejemplo
del 2005-2011 se designaron 37 veces más presupuesto a la atención de desastres que a la
prevención de estos. Asimismo, los impactos económicos han pasado de un promedio anual de 730
millones de pesos en el periodo de 1980 a 1999 a 21,950 millones para el periodo 2000-2012 (es
decir 30 veces más).

Posteriormente, Camilo mencionó que existen dos estrategias para atender el cambio climático. La
primera es mitigación de gases de efecto invernadero (evitar lo inmanejable) y la segunda es
adaptación a los efectos del cambio climático (manejar lo inevitable) donde se busca reducir la
vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de las poblaciones humanas. Para ello se requiere integrar
el lente climático en la planeación del desarrollo.

En México, La Ley General de Cambio Climático define la Adaptación como las medidas y ajustes en
sistemas humanos o naturales, como respuesta a estímulos climáticos, proyectados o reales, o
sus efectos, que pueden moderar el daño, o aprovechar sus aspectos beneficiosos (LGCC, 2012).
Profundizando en algunos de los conceptos clave de la adaptación, el expositor señaló que el IPCC,
en su cuarto reporte (AR4) de 2007 establecía que la vulnerabilidad era resultado de los
componentes de exposición, la sensibilidad y la capacidad adaptativa, menciona que a partir del

6
Quinto Reporte (AR5) de 2014, el enfoque se ha renovado y actualmente el concepto que engloba
todo es el riesgo, pasando a ser la vulnerabilidad un componente más del riesgo.

Riesgo = En Función de Peligro o Amenaza Vulnerabilidad


Probabilidad de que se presenten Probabilidad de que ocurra un Probabilidad de que, debido a la
los impactos negativos. evento en espacio y tiempo intensidad del evento y la
determinados, con suficiente fragilidad de los elementos
intensidad como para producir expuestos, ocurran daños en la
daños. economía, la vida humana y el
ambiente.
Su materialización resulta en un (Cambio climático) (Pérdida de suelos, mal manejo
desastre. del agua, roza-tumba-quema,
etc.)

Una duda entre algunos de participantes fue ¿dónde se integra el concepto de exposición dentro de
este nuevo enfoque? A lo que se señaló que en el nuevo modelo conceptual la exposición es un
componente de la vulnerabilidad que refiere a las personas, bienes, elementos que se encuentra
ubicados o son vulnerables ante el peligro, a diferencia del modelo anterior donde la exposición
era entendida como el peligro del cambio climático.

El facilitador mencionó que la adaptación es un proceso que requiere tender puentes de dialogo
entre científicos y tomadores de decisión para contar con la mejor información disponible para
iniciar a implementar acciones en el territorio.

Dado este preámbulo se mencionó que el diseño de las medidas de adaptación deben partir de un
análisis de vulnerabilidad y riesgos para cada sector y cada región territorial.

Riesgo Climático

Las medidas de adaptación buscan reducir la vulnerabilidad. Éstas pueden ir enfocadas a reducir
la exposición (ej. mover una casa de una zona de alto riesgo a inundaciones a una de bajo riesgo),
reducir la sensibilidad (ej. modificar la construcción de una casa en zona de alto riesgo de
inundación) o incrementar la capacidad adaptativa (ej. proveer con sistemas de información que
permiten a los habitantes reaccionar mejor ante una presión climática).

7
Se señaló que los procesos de adaptación solo serán efectivos si se logran integrar en los procesos
de planificación del desarrollo tanto del sector público como privado, para ello es necesario contar
con información y conocimientos, sobre los siguientes aspectos:
• ¿Cómo nos afecta el cambio climático?
• ¿A qué somos vulnerables?
• ¿Somos capaces de responder?

Posteriormente se mencionaron los principales enfoques para la adaptación:


• Adaptación basada en la reducción de riesgos de desastres (AbRRD)
• Adaptación basada en comunidades (AbC)
• Adaptación basada en ecosistemas (AbE)

Si bien cada enfoque tiene comunidades de práctica distintas, no son excluyentes entre sí, por
ejemplo, algunas prácticas de adaptación basada en ecosistemas son prácticas realizadas por
comunidades indígenas o campesinas, así mismo algunas medidas basadas en ecosistemas también
reducen riesgos de desastre a la población (ej. Restauración de manglares o dunas costeras,
reforestación de laderas, conservación de suelos, etc.).

Como siguiente punto el facilitador explicó que hay dos grandes clasificaciones para los tipos de
medidas de adaptación: blandas o habilitadoras, que son las que generan condiciones sociales,
institucionales, culturales para la adaptación y las duras o implementadoras, que son propiamente
intervenciones en el territorio. Los aspectos que tienen en común es que su objetivo general es
reducir la vulnerabilidad, a través de 1) aumentar la capacidad adaptativa, 2) reducción de la
exposición de personas o bienes y 3) reducir la sensibilidad.

8
Ante esta clasificación surgieron algunas dudas los participantes, por ejemplo: ¿Se puede hacer una
valoración costo-beneficio o costo-efectividad de medidas blandas? Para ello el facilitador mencionó
que hay muchas medidas que son difíciles de “monetarizar” o establecer un costo de su realización,
pero si bien son poco los casos alguna de las formas puede ser comparar con diversos escenarios
(optimistas, pesimistas, status quo) entre la realización de la medida y un escenario donde no se
hace nada, estableciendo diferentes tasas de descuento.1

2.2 Adaptación basada en Ecosistemas

La Asesora de GIZ Mariana Echaniz profundizó en el enfoque de adaptación basada en ecosistemas


(AbE) el cual consiste en:
•El uso de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas
•…como parte de una estrategia de adaptación integral
•…para ayudar a las comunidades humanas a adaptarse a los efectos adversos del cambio
climático (CDB, 2009)2

1La tasa de descuento es el costo de capital que se aplica para determinar el valor actual de un pago futuro.
2CDB (Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas) (2009). Relación entre la Diversidad Biológica y la
Mitigación y Adaptación al Cambio Climático: Mensajes Importantes del Informe del Segundo grupo especial de expertos
técnicos sobre diversidad biológica y cambio climático. Disponible en https://www.cbd.int/doc/publications/cbd-ts-41-
en.pdf

9
Mariana comentó que el enfoque AbE tiene una fuerte vinculación con las atribuciones y mandato
de la CONANP, sin embargo, el enfoque es complementario con otros, ya que en muchas ocasiones
las mejores respuestas se componen de una combinación de diferentes elementos. Asimismo,
recalco que el enfoque AbE es un concepto antropocéntrico centrado en reducir la vulnerabilidad
de las personas ante el cambio climático.

La especialista mencionó que existe una comunidad denominada Friends of Ecosystem-based


Adaptation (FEBA)3 quienes han desarrollado una serie de criterios e indicadores para cualificar
medidas de adaptación basadas en ecosistemas:
• Criterio 1 Reduce las vulnerabilidades sociales y ambientales
• Criterio 2 Genera beneficios sociales en el contexto de la adaptación al cambio climático
• Criterio 3 Restaura, mantiene o mejora la salud del ecosistema
• Criterio 4 Recibe el respaldo de políticas a múltiples niveles
• Criterio 5 Apoya la gobernanza equitativa y mejora las capacidades

También se mencionó sobre el portal Panorama Solutions en donde se pueden encontrar


herramientas, guías, casos de éxito documentados, etc. de la aplicación del enfoque.

3FEBA http://www.adaptationcommunity.net/download/ecosystem-
based_adaptation/technical_paper/FEBA_EbA_Qualification_and_Quality_Criteria_ES.pdf

10
Posterior a la exposición surgió un intercambio de dudas y experiencias de los participantes como
parte de los procesos de realización los PACC de los cuales se destacó:

• “Los análisis de la vulnerabilidad se hacen sobre determinado ecosistema o especie y las


medidas se plantean en el mismo sentido, lo que hace complicado vincularlo con una
reducción de la vulnerabilidad de las poblaciones humanas”
Por lo que surgió las siguientes interrogantes:
¿Cómo establecer la relación entre la reducción de la vulnerabilidad del cambio climático
para una especie como la Tortuga del Bolsón ayuda a la adaptación de las poblaciones

humanas?
¿cómo se va entender los conceptos de sensibilidad, capacidad adaptativa y exposición? si
son sobre del objeto de conservación socio-ambiental o una especie en concreto o del socio-
ecosistema en general. Para este punto se comentó que la definición de estos Objetos de
Conservación Socio-Ambiental es fundamental, dado que si no se establece una relación
directa entre su conservación y los servicios ecosistémicos útiles para la adaptación de las
poblaciones humanas los procesos puede derivar en generar acciones de conservación
tradicional meramente, es decir sin el enfoque de adaptación al cambio climático.

• La evolución y aprendizaje que ha tenido el enfoque de realizar los PACC, hacia una vertiente
mucho más socio-ambiental y no sólo estrictamente biológica o meramente social. Ante
este punto fue importante que la escala de análisis sea reflexionar sobre el valor y la
importancia de determinado OCSA para todo un paisaje territorial.

• Integrar la visión de servicios ecosistémicos en la planeación del desarrollo y sus diferentes


sectores.

2.3 Análisis sobre la implementación de medidas de los PACC en ANP

Mariana Echaniz presentó algunos resultados de un estudio que se realizó junto con la DECC para
analizar la implementación de los primeros 10 PACC en ANP y la integración del enfoque basado en
ecosistemas en estos.

11
Un primer filtro fue utilizar los criterios
FEBA para clasificar las medidas más
vinculadas a AbE y las medidas de
adaptación meramente, de esto se
destacó que 9 de los 10 tuvieron al menos
una medida AbE, a pesar de que fueron
diferentes generaciones PACC. Así mismo
se comentó que el tiempo de elaboración,
es decir si eran más recientes o más viejos
en su elaboración no tuvieron relación
directa con el nivel de avance en la
implementación de medidas de
adaptación.

Así mismo se identificaron los factores que más influyeron en la implementación de las medidas:

Algunas de las lecciones aprendidas y mensajes claves del estudio fueron:

• Fortalecer la Identificación de medidas AbE, basados en los criterios de calificación y de


calidad
• Conocer la relación lógica causal entre servicios ecosistémicos (SE) y el bienestar humano.
• Se sugiere que el M+E incluya objetivos con resultados e indicadores vinculados entre sí.
• Vinculación y apoyo a las comunidades para fortalecer los procesos participativos y
respaldar los proyectos y medidas AbE de los PACC.

12
• Se recomienda que todas las medidas AbE incluyan resultados intermedios y estrategias
transversales (alineación con políticas públicas, mecanismos de escalamiento y
sostenibilidad).

2.4 Metodología para la Identificación y Priorización de Medidas de Adaptación


frente al Cambio Climático

Antes de comenzar con la exposición de la Metodología, Camilo de la Garza presento algunos retos
para la adaptación:

• Las capacidades para la adaptación están profundamente ligadas al éxito de la mitigación.


• Son importantes las medidas que generan co-beneficios (adaptación + mitigación). Las
medidas que conservan/restauran ecosistemas naturales son medidas con altos co-
beneficios.
• La adaptación puede ser en parte incremental, que es la que se hace poco a poco, o
transformacional, que cambia los principales atributos de los sistemas en respuesta a
impactos actuales o esperados del cambio climático.
• Hay amplios consensos en que estos son algunos de los principales caminos a seguir, lo que
hay que avanzar es en la construcción de mayor y mejor evidencia científica.
• La vulnerabilidad/exposición, sensibilidad y falta de capacidades adaptativas son
construidas por decisiones sociales, y pueden y debe ser de-construidas.

La exposición de la Metodología comenzó con la presentación del contexto en el cual fue diseñada.
Esto se dio en un inicio a mediados de 2010 bajo el contexto nacional sobre la poca claridad sobre
que era “Adaptación” diferentes instituciones integraron la Comisión Intersecretarial de Cambio
Climático (CICC). Posteriormente, a finales del 2011 y principios del 2012, la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) solicitó el apoyo de GIZ para desarrollar una
metodología con el fin de identificar las medidas de adaptación necesarias para enfrentar con
eficacia los impactos del cambio climático en el contexto nacional. Esto desencadenó el proceso de
diseño de la herramienta la cual se piloteo con tres sub-sectores: ecosistemas forestales, agricultura
de riego y recursos hídricos.

Camilo fue enfático al mencionar que el uso de herramienta, debe estar respaldada de estudios y
análisis de vulnerabilidad/riesgos para el territorio o sector de interés, porque la herramienta no
tiene como uno de sus objetivos elaborarlos. La metodología es flexible y adaptable a diferentes
contextos, fomenta la participación, reflexión constante y desarrollo de capacidades de actores
participantes, y por último promueve la transparencia en la toma de decisiones. Puede ser usada
con el sector social, gubernamental y privado.

13
El ciclo completo de la herramienta integra 7 pasos:

1. Diseño del Proceso (establecer objetivos,


tiempos, escalas, actores clave, estructura
de conducción del proceso y seguimiento).
2. Criterios (selecciona los criterios y
ponderarlos).
3. Identificación de Medidas (definir las
medidas de adaptación a nivel territorial,
enlistarlas y describirlas).
4. Revisión y Ajustes (revisar las medidas y
ajustar el proceso, previo a la priorización).
5. Priorización de Medidas (a través de un
proceso participativo aplicar un análisis
multi-criterio para la priorización de las
medidas).
6. Valoración Económica (se hace un análisis costo-beneficio o costo-efectividad de las
medidas priorizadas).
7. Seguimiento y Retroalimentación (Se documenta, sistematiza y organiza la información
generada de manera transparente durante todo el proceso).

Para el paso 3, es sumamente importante completar la “Ficha descriptiva de las medidas de


adaptación” pues sirven para capturar toda la información necesaria sobre las medidas de
adaptación identificadas para los diferentes sectores (información básica, descripción de las

14
vulnerabilidad, características de las medidas e información de contacto). Las fichas deben ser
socializar a los participantes de forma previa a la priorización.

Así mismo, el expositor fue claro al señalar que la metodología de priorización combina una
valoración colegiada cuantitativa (valoración económica) y una cualitativa (priorización multi-
criterio). Además, comentó que la herramienta se basa en el conocimiento de los actores del
contexto y el territorio, apoyados en la mejor información técnico-científica, buscando construir
consensos. Así mismo la selección de los criterios refiere a los intereses, competencias y necesidades
de cada sector que prioriza.

Algunas de los comentarios y dudas de las personas participantes fueron:


• Ser cuidadoso con el tema de la subjetividad en la priorización, porque podrían generarse
sesgos, para lo cual es importante partir de la información disponible y de los acuerdos
previos (medidas, selección de criterios).
• Se mencionó la importancia de tener diversidad de los sectores relevantes en el territorio,
ya que solo tener un sector o un tipo de representantes puede favorecer solo a un tipo de
acciones. Esto ha ocurrido con los análisis de vulnerabilidad y riesgos en los que los niveles
de impacto dependen de quien evalúa.
• También se comentó que las medidas deben ser muy concretas, así mismo “cómo” se
presentan estas medidas a los participantes.
• Se mencionó la diferencia entre tener dentro del proceso PACC grupos de comunidades y
grupos con actores institucionales.
• La priorización se realiza con el GT PACC para lo cual la participación de las comunidades
queda relegada a la parte de los talleres. Para ello se propuso que hay representación
también en los momentos de priorización, así como poner criterios de prelación que
ponderen de mejor forma en las propuestas de las comunidades.

Camilo mencionó que también hay una modalidad de aplicación de la herramienta que es
individual, en la cual el formato se envía a actores claves que no pueden participar en las
reuniones de trabajo, para no perder su conocimiento y perspectiva en el tema. También de reforzó
que un valor agregado de la herramienta es que permite un ejercicio transparente con los actores
en la selección de criterios, priorización de medidas.

15
3. Ejercicio 1. Análisis de vulnerabilidad, riesgos e impactos

3.1. Cadena de impactos

Una vez realizada la explicación de los pasos, se pasó a un ejercicio en tres equipos, en la cual las
personas participantes utilizando unos mapas de las ANP que integran el complejo Mariposa
Monarca. En el mapa el equipo debía identificar los impactos ocasionados por las amenazas
climáticas más representativas. Posteriormente, los participantes establecieron la cadena de los
impactos que las diferentes amenazas podrían tener en determinados sectores.

Las amenazas preseleccionadas fueron:


• Lluvias torrenciales
• Incendios
• Heladas/Granizadas
• Inundaciones
• Deslaves o deslizamientos
• Sequía
Previo a comenzar al ejercicio se dio un espacio para reflexionar sobre la experiencia del llenado de
la Ficha de Identificación de las Medidas de Adaptación previo a este taller. Entre los principales
comentarios surgieron:
• Ayudó a identificar qué información era necesaria para sustentar la medida
• Establecer una ruta o camino para el diseño de una medida de adaptación
• Es bastante exhaustiva y nos siempre se tiene información para todo lo que se pregunta.

16
Se dio un espacio para una plenaria para compartir lo que habían trabajado:

• Grupo 1. Mariposa Monarca. Se eligió el caso de los deslaves ocurridos en Angangueo,


Michoacán en 2010, en la cual se combinaron amenazas climáticas como heladas y
granizadas, así como lluvias atípicas combinadas con amenazas no climáticas como
incendios y cambios de uso de suelo para introducir cultivos de aguacate, dieron lugar a un
desastre por deslizamiento de laderas y desbordamiento de un río, que afecto a los sectores
de infraestructura, ecosistemas, actividades productivas, salud y población humana.

• Grupo 2. Nevado de Toluca y Valle de Bravo. Las amenazas principales identificadas fueron
incendios, derrumbes y sequía, esto ocasiona plagas que reducen la masa forestal,
provocando erosión del suelo generando pérdidas agrícolas. Los principales sectores
afectados serían el agrícola, el aprovechamiento forestal y producción avícolas.

• Grupo3. Izta Popo y La Malinche. Se presentan lluvias torrenciales, incendios, sequía y


ventarrones. Para la cadena de impacto se tomó la amenaza sequía que afecta a la parte
norte, provocando pérdida de cobertura forestal, mayor afectación de ventarrones, erosión,
así como reducción de la disponibilidad del agua, todo esto repercute en la seguridad
alimentaria y los ingresos de la población.

Para finalizar el ejercicio Camilo menciono que el objetivo de las cadenas de impacto para los
análisis de riesgos y vulnerabilidad es identificar donde se presentan las afectaciones y establecer
en que parte de la cadena puedes intervenir para plantear la medida de adaptación. Es un ejercicio
orientador para mapear medidas, que puedan ser comprobadas en campo, así como establecer la
vulnerabilidad presente y vulnerabilidad futura.

3.2 Revisión de una medida de adaptación

Un siguiente ejercicio fue la exposición de un caso de llenado de la ficha, en esta ocasión Citlalli del
equipo consultor de Pronatura A.C. encargados del PACC Monarca presentaron la medida de
“Fortalecimiento de buenas prácticas ganaderas sustentables”. Esta medida se retoma de una línea
de trabajo que ha sido impulsada fuertemente por la CONANP en la región, misma que podría
ayudar a conservar y reducir los los bosques de oyamel y de pino-encino de las ANP a través de la
cadena de impacto, así como se planteó como una medida blanda centrada en fortalecimiento de
capacidades y asistencia técnica. Por parte del oficial de campo para el complejo se mencionó que

17
la importancia de la medida es que si bien en este momento muchas de las prácticas asociadas a
la actividad (ganadería) pueden verse como una amenaza por sus impactos a la salud del
ecosistema, es un importante medio de vida para la gente, por lo que el objetivo es mejorar las
prácticas.

Entre la retroalimentación del grupo fueron las siguientes:


• Considerar las especies de plantas nativas en la región para los módulos de forrajeo
• No pensarla solo como medida blanda, sino incluir implementaciones piloto o demostrativa
que permita que las prácticas se arraiguen.
• Se comentó que unas características particulares del contexto es que es una ganadería muy
dispersa, es decir con muy pocos animales por ganadero y que la amenaza se presenta solo
en las zonas núcleo de las ANP que superan los 3000 metros de altura.

3.3. Selección de criterios

Mariana Echaniz presentó los criterios sugeridos con base a los componentes sociales,
institucionales, económicos y ambientales. Los participantes a través de unos puntos de colores
valoraron que criterios de acuerdo al número de votos.

Una inquietud planteada por una de las participantes fue: ¿Cuáles serían los criterios mínimos que
se deberían considerarse para saber que se está evaluando de forma adecuada?
Para ello hubo varias posibles respuestas por parte de los facilitadores:
• Apegarse y alinearse con el mandato y atribución de la institución: “No arrepentimiento”,
“Conservación de ecosistemas” y “Aprovechamiento sustentable de recursos”.
• Tomar al menos 1 criterio de cada componente (social, ambiental, económico e institución)
• Construir el consenso con la representación de participantes en la priorización, que
garantice la legitimidad.

Posteriormente a través de un “barómetro” se tomaron los 6 criterios mejor puntuados, usando una
bolitas de colores, cada participante tendría 6 bolitas que podría distribuir a su gusto. Los

18
participantes otorgaron sus puntos de colores en los criterios de su preferencia. Este ejercicio ayudó
a identificar el peso específico de cada criterio.

Los criterios consensuados fueron ordenados de mayor a menor dependiendo el número de votos:
1. Conservación de los ecosistemas (19 votos)
2. Participación activa de las población objetivo (16 votos)
3. Factibilidad (16 votos)
4. Sustentabilidad en el uso de los recursos naturales (15 votos)
5. Transversalidad (14 puntos)
6. Cumplimiento del decreto, zonificación y programas de manejo del ANP (11 votos)
7. Perspectiva de género. (11 votos)

Parte de las reflexiones sobre este ejercicio fueron:


• Considerar la vinculación de las medidas con los programas de manejo, zonificaciones y
políticas de conservación vigentes (cuando las medidas se implementan dentro del polígono
del ANP).
• Priorizar la “Factibilidad” siempre como criterio con la finalidad es que las medidas sean
realistas e implementables.
• Considerar en las medidas de adaptación criterios de medidas condicionadas
(dependendientes de recursos adicionales, coordinación multi-actoral, etc.) y medidas no
condicionadas (que se podrían realizar con los recursos que los actores ya tienen en este
momento).

19
• Tomar en consideración el tiempo que lleva la selección y ponderación de criterios, en este
ejercicio se llevó aproximadamente 45 min con un grupo bastante similar y muy
familiarizado con el proceso de adaptación al cambio climático.

3.4 Priorización de medidas de adaptación

El siguiente punto regresando de la comida y una vez consensados los 6 criterios por todo el grupo
se procedió a hacer el ejercicio de priorización con las medidas propuestas para el complejo
Monarca, esto se realizó también por equipos de trabajo, cada equipo califico dos medidas de
adaptación de las 6 disponibles. Para esta actividad se dieron 35 minutos. Cada mesa estuvo liderada
por una persona que conocía el contexto de las ANP así como una persona con la aplicación de la
herramienta en su computadora. Los participantes comenzaron leyendo la ficha de la medida y
posteriormente valorando cada criterio propuesto.

20
Finalizado el ejercicio surgieron algunos comentarios de los participantes retroalimentando la
actividad de cara a los procesos PACC en sus ANP:

1. Es importante que al evaluar solo se atienda a la información que esta descrita en la ficha,
de lo contrario se pierde el sentido de evaluar porque cualquier escenario podría realizarse.
2. Es necesario contar con las definiciones claras de que los significados de cada criterio para
que las personas tengan certeza de que están evaluando.
3. Algunos criterios se pueden agrupar cuando son similares o se encuentran comprendidos
unos dentro de otros.
4. El costo de la medida es un factor muy importante, pero no determinante. Existen muchas
medidas de adaptación que no tienen una rentabilidad económica, pero es urgente su
realización.
5. Considerar el tiempo suficiente que lleva realizar el proceso a consciencia y también el
conocimiento previo que requieren los actores para hacer el ejercicio de priorización.
6. Se recomienda probar algunos criterios prioritarios en forma “piloto” previo al taller de
priorización del PACC para revisar.
7. Un número máximo de medidas para un taller de un día son máximo 15 medidas descritas,
si el tiempo no diera se podría realizar un segundo taller o enviar las medidas por correo.

21
4. Valoración económica de las medidas de adaptación: costo-efectividad y costo-beneficio

La metodología propone un paso opcional para hacer un análisis de costo beneficio social, dado que
analiza las externalidades ambientales positivas y externalidades ambientales negativas. Para
comenzar se empezó diferenciando los conceptos básicos.

Lo que se busca es establecer el Beneficio Neto Social de la medida, es decir el beneficio neto social
es igual a la suma de los beneficios menos los costos. Es social porque considera a todos los
miembros de una población determinada. Para hacer el análisis es importante establecer la
dimensión temporal de la medida, es decir ¿cuál es la vida útil de la medida? Si hay dos alternativas
con distintos periodos de realización conviene fijar como horizonte de evaluación el mayor de los
periodos entre ambas alternativas.

La tasa de descuento, es un factor muy relevante para proyectos ambientales, dado que en la
medida en que sea menor la tasa de descuento los proyectos ambientales serán mejor evaluados
(considerando que sus beneficios se verán en el largo plazo). En México la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP) establece una tasa de descuento muy alta (12%) en la relación con otros

22
países. Esta tasa es subjetiva y depende de la impaciencia que tiene una persona respecto a recibir
un beneficio (o afrontar un costo) en un periodo futuro.

El expositor mencionó algunos retos y reflexiones del análisis:

• No siempre se puede hacer el análisis costo-beneficio, pues se requiere información robusta


sobre los beneficios netos sociales de la medidas, en los casos en los que esta tarea sea
demasiado compleja se recomienda realizar únicamente el análisis costo-efectividad
• Un buen análisis CB depende directamente de la calidad de la información con la que se
nutre.
• Adoptar supuestos es inevitable, sin embargo, mientras más sólida la sustentación de
supuestos el análisis es más robusto.
• Es necesario obtener los costos y beneficios del estado actual de las cosas (status quo) para
compararlos con las alternativas propuestas, pues es posible el caso en que no realizar la
inversión genere los mayores beneficios netos.
• Se recomienda revisar el instructivo y el manual de usuario para realizar el análisis, este se
encuentra disponible en el CD de la herramienta.
• La calidad del análisis dependerá de la calidad de los datos que se ingresen al modelo que
presenta la herramienta.

23
5. Reflexiones finales del taller

Al finalizar el taller Lizeth Moreno, agradeció la participación de los asistentes, así mismo a Mariana
Echaniz y Camilo de la Garza por la facilitación del taller, esperando que haya sido útil para los
procesos que llevan dentro del PACC. Posteriormente, Sofía García coordinadora del Proyecto GEF-
Resiliencia agradeció también a todos los presentes, dado que es una herramienta que se utiliza en
el proceso y fue muy útil para hacer una pausa y reflexión sobre el proceso. Por ultimo Pilar Jacobo
menciono que hay mucha innovación de esta nueva generación de PACCs por lo que cualquier
herramienta, aprendizaje o experiencia que ayude a mejorarlos es más que bienvenida.

Al final del taller se pidió una pequeña evaluación de que les pareció el taller y se tomó la foto grupal:

24
ANEXO 1. Lista de participantes

25
26
27

Você também pode gostar