Você está na página 1de 40

ENTREGA 08:

DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN PARA ACUEDUCTO DE


SAMANIEGO
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

CARLOS ANDRÉS GONZÁLEZ QUINTANA


ANDREY FELIPE ALVARADO GUZMÁN
JUAN SEBASTIÁN CURREA BOTERO
JULIÁN ENRIQUE GÓMEZ CARREÑO
DIEGO BELTRÁN BARRAGÁN

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


Página 1 de 40

DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN PARA EL ACUEDUCTO DEL


MUNICIPIO DE SAMANIEGO NARIÑO

ENTREGA No. 08 PARA EL TERCER CORTE DE LA ASIGNATURA DE


ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

PRESENTADO POR:
CARLOS ANDRÉS GONZÁLEZ QUINTANA
ANDREY FELIPE ALVARADO GUZMÁN
JUAN SEBASTIÁN CURREA BOTERO
JULIÁN ENRIQUE GÓMEZ CARREÑO
DIEGO BELTRÁN BARRAGÁN

PRESENTADO A:
RICARDO ALFREDO LÓPEZ CUALLA
INGENIERO

BOGOTÁ D.C - 20 DE NOVIEMBRE DE 2017

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA


JULIO GARAVITO

Acueductos y Alcantarillados
Página 2 de 40

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................... 5

2. OBJETIVOS.......................................................................................... 6

2.1. General ................................................................................................ 6


2.2. Específicos ........................................................................................... 6
3. CONCEPTOS GENERALES ..................................................................... 7

4. PRINCIPALES NORMATIVAS VIGENTES Y RECOMENDACIONES ............ 8

5. DISEÑO DE CONDUCCIÓN – LÍNEA MATRIZ .......................................... 8

5.1. Condiciones de Diseño de la Tubería de Conducción .............................. 10


5.2. Presión de diseño .................................................................................. 13
5.3. Presión de diseño y cálculo del diámetro ................................................ 14
5.4. Calculo De Pérdidas De Energía............................................................. 15
5.5. verificación del golpe de ariete ............................................................... 17
6. CAPITULO 9: DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN ............................... 18

6.1. Periodo de diseño y red definida .......................................................... 18


6.2. Método de Hardy Cross ....................................................................... 19
6.3. Software EPANET ............................................................................... 27
7. PLANOS ............................................................................................. 35

8. REFERENCIAS ................................................................................... 39

Acueductos y Alcantarillados
Página 3 de 40

Índice De Ilustraciones

Ilustración 1. Plano del municipio de Samaniego con ubicación del tanque de


almacenamiento ............................................................................................... 9
Ilustración 2. Detalle de ubicación del tanque de almacenamiento con longitud de
conducción al punto de distribución .................................................................. 9
Ilustración 3. Niveles representativos en tanque de almacenamiento ............... 10
Ilustración 4. Coeficientes de pérdidas de accesorios hidráulicos ..................... 16
Ilustración 5. Catálogo de tubería de PAVCO .................................................. 17
Ilustración 6. Configuración de red del municipio ........................................... 18
Ilustración 7. Red de distribución de acueducto definida................................. 19
Ilustración 8. Curva de almacenamiento del tanque para modelación en EPANET
...................................................................................................................... 27
Ilustración 9. Curva patrón para modelación .................................................. 27
Ilustración 10. Cotas de los nodos de la red para modelación .......................... 28
Ilustración 11. Longitudes de cada tramo para modelación ............................. 29
Ilustración 12. Caudales base para modelación .............................................. 30
Ilustración 13. Características del embalse en el programa ............................. 30
Ilustración 14. Características del tanque de almacenamiento en el programa . 31
Ilustración 15. Características de la línea matriz en el programa ..................... 31
Ilustración 16. Ventana para obtención de resultados. .................................... 32
Ilustración 17. Acercamiento plano parte superior .......................................... 36
Ilustración 18. Acercamiento plano parte inferior ........................................... 37
Ilustración 19. Plano de la red de distribución ................................................ 38

Índice De Graficas

Grafico 1. Perfil de terreno y de la tubería en conducción ................................ 13


Grafico 2. Presiones en los nudos, según resultados de EPANET ...................... 33
Grafico 3. Altura de los nodos, según resultados de EPANET ........................... 34

Acueductos y Alcantarillados
Página 4 de 40

Índice De Tablas

Tabla 1. Condiciones de diseño de conducción de tanque a línea matriz ........... 10


Tabla 2. Cotas definidas en el diseño del tanque de almacenamiento ................ 11
Tabla 3. Variación del volumen de regulación en el tanque de almacenamiento. 11
Tabla 4. Perfil de la conducción ...................................................................... 12
Tabla 5. Condiciones de presión y velocidad de flujo en la conducción .............. 14
Tabla 6. Cálculo de diámetro de la tubería de conducción ................................ 15
Tabla 7. Calculo de pérdidas de energía en la conducción ................................ 15
Tabla 8. Verificación para pérdidas y diámetro adoptado.................................. 17
Tabla 9. Comprobación de golpe de ariete ........................................................ 18
Tabla 10. Caudal para uso en método Cross.................................................... 19
Tabla 11. Longitudes y caudales en cada tramo............................................... 20
Tabla 12. Caudal total en cada nodo ............................................................... 21
Tabla 13. Distribución de caudales en los tramos ............................................ 21
Tabla 14. Selección inicial de diámetros .......................................................... 22
Tabla 15. Condiciones iniciales malla 1 ........................................................... 22
Tabla 16. Condiciones iniciales malla 2 ........................................................... 23
Tabla 17. Resultados primera iteración malla 1 ............................................... 23
Tabla 18. Resultados primera iteración malla 2 ............................................... 23
Tabla 19. Resultados segunda iteración malla 1 .............................................. 24
Tabla 20. Resultados segunda iteración malla 2 .............................................. 24
Tabla 21. Resultados tercera iteración malla 1 ................................................ 24
Tabla 22. Resultados tercera iteración malla 2 ................................................ 25
Tabla 23. Resultados finales de las condiciones de cumplimiento de la red de
distribución .................................................................................................... 26
Tabla 24. Cotas (msnm) de cada nodo en la red ............................................... 28
Tabla 25. Valores obtenidos por EPANET referente a tuberías. ......................... 32
Tabla 26. Especificaciones de planos .............................................................. 35

Acueductos y Alcantarillados
Página 5 de 40

1. INTRODUCCIÓN

Siempre es muy importante garantizar el suministro de agua potable para el


consumo de la comunidad, por medio de las diferentes obras de captación como lo
es la bocatoma de fondo, desarenador, tuberías de aducción y conducción posterior
a ser tratada con las respectivas consideraciones técnicas que responden a
necesidades y requerimientos de consumo de una determinada población.

Podría incluso pensarse que directamente de la conducción que sale de la planta


de tratamiento para la potabilización de la misma (que en éste caso se asume que
dicha potabilización ocurre directamente en el desarenador debido a que el diseño
de la PTAR no es el dominio ni enfoque académico de las entregas de diseño del
acueducto) suministrar a la red de distribución (en todos sus niveles de “jerarquía”),
no obstante existe un factor muy importante que determina la no continuidad
directa de la tubería de conducción la red de distribución; y éste es, que el
consumo y/o demanda de agua por parte de los usuarios no es continua en el
tiempo, por el contrario presenta valores pico y valores mínimos de demanda a lo
largo del día dependiendo de los hábitos de consumo así como de los demás
factores que se presentaron en la caracterización de la población en la entrega 2.

En base a los argumentos presentados previamente, se debe diseñar una


estructura que garantice un suministro de agua potable independiente de la
demanda variable en el tiempo exigida por los usuarios que corresponde a un
tanque de almacenamiento de agua potable.

En la presente entrega se realiza el diseño técnico y ajustado a las condiciones de


demanda del tanque de almacenamiento para garantizar el suministro de agua
potable a la población de Samaniego (Cabecera municipal – Departamento de
Nariño), bajo las consideraciones técnicas exigidas en la Resolución 0330 de 2017
así como las recomendaciones de la normativa predecesora de 2009. Se adjuntan
los respectivos planos de diseño para el tanque de almacenamiento, así como el
respectivo perfil para la conducción de desagüe de excesos.

Acueductos y Alcantarillados
Página 6 de 40

2. OBJETIVOS

2.1. General

Realizar el diseño correspondiente a la red distribución para el municipio de


Samaniego tanto geométricamente como hidráulicamente.

2.2. Específicos

Diseñar la conducción principal de la red matriz para transportar el agua


desde el tanque de almacenamiento a la red matriz de distribución.

Conocer y aplicar los criterios de diseño de éste tipo de estructuras de


conducción y distribución de agua potable para poder determinar los
diámetros óptimos.

Realizar los cálculos detallados la red distribución según las necesidades de


la población, basadas en la caracterización realizada en las entregas previas
que respondan a la demanda del caudal y hábitos de consumo diarios.

Presentar los esquemas y planos ilustrativos de diseño, con las respectivas


medidas y consideraciones tanto para la estructura principal como para las
tuberías y estructuras secundarias (válvulas de cierre, cheque, sectorización
entre otras).

Generar la modelación de la red de distribución en EPANET y comparar con


los resultados obtenidos analíticamente de manera manual mediante el
método de cálculo de Cross.

Formar no solamente un criterio académico sino de aplicación a la realidad


para así ser elocuentes respecto a las estructuras que se diseñan en
comparación a las estructuras que son “técnicamente construibles”.

Acueductos y Alcantarillados
Página 7 de 40

3. CONCEPTOS GENERALES

Red de distribución: Conjunto de tuberías cuya función es suministrar el agua


potable a los consumidores de la localidad en condiciones de cantidad y calidad
aceptables, donde la unión entre el tanque de almacenamiento y la red de
distribución se hace por medio de la línea matriz que no es más que una
conducción cuyo diseño se ejecuta acorde a los parámetros presentados en las
entregas desarrolladas en las entregas anteriores.

Red principal o red matriz: Es el conjunto de tuberías con diámetro nominal


mayor o igual a 12”. Distribuye zonalmente a las redes secundarias y no se debe
realizar ninguna conexión domiciliar. Su cálculo hidráulico debe garantizar las
presiones básicas de funcionamiento.

Red secundaria o red matriz: Mallas conformadas por tuberías de diámetro entre
12” hasta 4”. Toma el agua de la red matriz y alimenta las redes menores. No se
permite ninguna conexión domiciliar salvo el caso de grandes usuarios con
acometidas superior a 3”.

Redes menores: Tuberías menores o iguales a 4”. Encargadas de tomar el agua de


la red secundaria y llevarla hasta el usuario.

Conexiones domiciliarias: Tuberías entre 1/2” y 3”. Encargadas de suministrar


el agua a cada usuario a partir de la red menor.

Válvula de purga: son válvulas instaladas de forma lateral a la tubería de


conducción en los puntos más bajos del trazado, donde posiblemente se inicie la
obstrucción del flujo por la acumulación de sedimentos.

Válvulas de control o de corte: la conducción deberá tener al inicio al final una


tubería de corte igual al diámetro de la misma, con el fin de detener el flujo
transitante, en el comercio existen de dos tipos, de compuerta y de mariposa.

Materiales de la conducción: las tuberías más utilizadas para el transporte de


agua a presión son de materiales tales como hierro, acero, concreto, asbesto
cemento, y plásticos como PVC, GRP y PE.

Es importante indicar que esto no significa que exista un diámetro mínimo acorde
a la clasificación presentada. Es simplemente una clasificación de la red acorde a
un diámetro dado, lo que por ejemplo para pueblos pequeños podría significar que
no se requiera redes primarias sino directamente secundarias, dependiendo de
cada caso en estudio particular.

Acueductos y Alcantarillados
Página 8 de 40

4. PRINCIPALES NORMATIVAS VIGENTES Y RECOMENDACIONES

RAS 0330 – 2017

Velocidad mínima en la conducción de 0.5m/s.


Tubería debe estar enterrado mínimo 1 metro a la cota clave.
Periodo de diseño de 25 años.
Todas las redes de servicio deben estar sectorizadas con el fin de lograr la
racionalización del servicio basado en la modelación hidráulica.
Las redes de servicio público serán ubicadas en el costado norte y oriente de las
calles y carreras.
El diseño de la línea matriz para zona urbana requiere una profundidad de
instalación de 1 metro a la cota clave.
Presión mínima de servicio de 15 m.c.a. En el caso que la presión sea inferior a
15 m.c.a es permitido para el 10% de área total a abastecer sea de 12 m.c.a.
Por el contrario, la presión máxima debe ser de 50 m.c.a. y para el 10% del área
total a abastecer se permite hasta 55 m.c.a y para un 5% 60 m.c.a.
Diámetro mínimo de 75 mm para sectores urbanos.
Para poblaciones de diseño mayores a 12500 habitantes las tuberías deben
instalarse para conducir al menos 10 L/s correspondiente a la demanda de 1
hidrante. Éstos deben ser ubicados máximo cada 300 metros y el diseño se
realiza para un número de hidrantes mínimo de 2 simultáneamente.

5. DISEÑO DE CONDUCCIÓN – LÍNEA MATRIZ

Existen diferentes criterios que sugieren un determinado caudal de diseño para la


línea matriz o conducción principal (concepto que aplica también para la red
matriz), donde posteriormente se presenta de manera resumida cuales son y la
elección para el presente proyecto.

Debido a que la conducción es el mecanismo por el cual se realiza el transporte de


agua pre tratado, tratado o potable, este tipo de transporte se realiza
preferencialmente por sistemas a presión debido a que las condiciones topográficas
de las zonas siempre favorecen el tipo de sistema. En general la primera conducción
buscará distribuir el agua a los diferentes puntos en una población.

A continuación, como base elemental del desarrollo de la conducción se presenta


el plano con la ubicación exacta del tanque de almacenamiento. Entiéndase este
plano como la ilustración 1 y 2.

Acueductos y Alcantarillados
Página 9 de 40

Ilustración 1. Plano del municipio de Samaniego con ubicación del tanque de


almacenamiento

Ilustración 2. Detalle de ubicación del tanque de almacenamiento con longitud de


conducción al punto de distribución

Acueductos y Alcantarillados
Página 10 de 40

5.1. Condiciones de Diseño de la Tubería de Conducción

Se deberán tener en cuenta las siguientes condiciones para el diseño de la


conducción del tanque de almacenamiento al punto de distribución inicial de la
línea matriz. La siguiente tabla presenta el periodo, caudal de diseño y los niveles
en el tanque de almacenamiento definitivo.

No obstante, para llegar a éste caudal se realizaron 3 consideraciones preliminares


evaluando para el caudal medio diario, el caudal máximo horario y finalmente el
caudal máximo horario considerando adicionalmente la demanda para los
hidrantes, donde dado el tamaño de población actual, así como analizando la
proyección a 25 años se tiene un caudal de 10 L/s para cada uno de los hidrantes.
Estos están estratégicamente ubicados para un cálculo manual funcionando dos
hidrantes simultáneamente uno en el punto más alto de entrega, es decir en la cota
1474 msnm (clave de línea matriz) y otro en el punto más bajo del municipio
correspondiente a la cota 1445 msnm. Se presenta el caudal de diseño determinado
según la ecuación, así como los datos compilados en la tabla 1:

𝑄𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 𝑄𝑖𝑛𝑐𝑒𝑛𝑑𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 2 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑑𝑜 + 𝑄𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 Ecuación 1. Caudal


de diseño
Reemplazando los valores en la ecuación 1 tenemos;

0.334𝑚3
𝑄𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 𝑄𝑖𝑛𝑐𝑒𝑛𝑑𝑖𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 2 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑑𝑜 + 𝑄𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 = 0.314 + 0.20 =
𝑠

Tabla 1. Condiciones de diseño de conducción de tanque a línea matriz

Condiciones de diseño de conducción de tanque a línea matriz


Concepto Valor Unidades
Periodo de diseño 25 años
Caudal de incendio 0.020 m3/s
Caudal de diseño 0.334 m3/s
N.A Máximo 1498.41 msnm
N.A Mínimo 1494.68 msnm
N. Fondo 1490.00 msnm

Luego recordando el esquema para los niveles del tanque son los siguientes:

Ilustración 3. Niveles representativos en tanque de almacenamiento

Acueductos y Alcantarillados
Página 11 de 40

Es importante recalcar que los niveles de agua en el tanque de almacenamiento


juegan un papel de importancia en la modelación en EPANET, por este motivo de
la entrega “diseño de tanque de almacenamiento” traemos los niveles de
importancia (tabla 2) y la variación del volumen de regulación (tabla 3).

Tabla 2. Cotas definidas en el diseño del tanque de almacenamiento

Cotas de importancia definidas en el tanque de almacenamiento


Concepto Valor Unidad
Cota tanque de almacenamiento (Descarga) 1498.61 msnm
Cota Nivel de agua máximo en el tanque 1498.41 msnm
Cota de nivel de agua mínimo en el tanque 1494.68 msnm
Cota de fondo 1490.00 msnm
Cota de corona de muros 1499.41 msnm

Tabla 3. Variación del volumen de regulación en el tanque de almacenamiento

Variación del volumen de regulación


Hora V% Vreg m3 H(m)
21 0.0 0.00 0.00
22 0.7 48.28 0.18
23 3.3 241.42 0.88
24 6.0 434.55 1.58
1 8.7 627.69 2.28
2 11.3 820.82 2.98
3 13.0 941.53 3.42
4 14.2 1026.03 3.73
5 13.3 965.68 3.51
6 9.9 717.01 2.61
7 6.9 497.32 1.81
8 7.0 509.39 1.85
9 9.2 666.32 2.42
10 11.4 823.24 2.99
11 11.0 799.10 2.91
12 7.7 557.68 2.03
13 4.9 352.47 1.28
14 5.5 400.76 1.46
15 6.7 485.25 1.76
16 7.9 569.75 2.07
17 8.0 581.82 2.12
18 7.9 572.16 2.08
19 4.9 352.47 1.28
20 1.8 132.78 0.48

Acueductos y Alcantarillados
Página 12 de 40

Para el cálculo de conducción es necesario contar con el perfil del mismo tanto en
el terreno como la respectiva cota clave de la línea matriz. De igual forma es muy
importante indicar que posteriormente se presenta la formulación para determinar
la línea piezométrica donde a diferencia de la conducción desde el desarenador al
tanque, no es requerido que esta coincida con la cota de entrega del proyecto dada
la energía disponible requerida para las edificaciones en los pisos superiores.

A continuación, se presenta la tabla y posterior grafica de los datos


correspondientes a las abscisas y elevaciones (msnm) de cada uno de los puntos a
lo largo de la conducción diseñada.

Tabla 4. Perfil de la conducción

Perfil de la conducción
Longitud real Pendiente
Abscisa Cota de terreno Cota clave ∆Pendiente
de la tubería terreno
0 1490.00 1490.00
10.05 10.0%
10.00 1489.00 1488.00 0.0%
10.05 10.0%
20.00 1488.00 1487.00 0.0%
10.05 10.0%
30.00 1487.00 1486.00 0.0%
10.05 10.0%
40.00 1486.00 1485.00 0.0%
10.05 10.0%
50.00 1485.00 1484.00 0.0%
10.05 10.0%
60.00 1484.00 1483.00 0.0%
10.05 10.0%
70.00 1483.00 1482.00 0.0%
10.05 10.0%
80.00 1482.00 1481.00 0.0%
10.05 10.0%
90.00 1481.00 1480.00 0.0%
10.05 10.0%
100.00 1480.00 1479.00 0.0%
10.05 10.0%
110.00 1479.00 1478.00 0.0%
10.05 10.0%
120.00 1478.00 1477.00 0.0%
10.05 10.0%
130.00 1477.00 1476.00 0.0%
10.05 10.0%
140.00 1476.00 1475.00 0.0%
10.05 10.0%
150.00 1475.00 1474.00

Acueductos y Alcantarillados
Página 13 de 40

Perfil de terreno y tubería

1500.00

1495.00

Válvula de control a la salida del tanque


1490.00
Elevación (msnm)

1485.00 Válvula de control a


salida de línea matriz

1480.00

1475.00
Reduccion de diametro
1470.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160

Abscisa (m)

Cota de terreno Cota clave Cota Piezométrica

Grafico 1. Perfil de terreno y de la tubería en conducción

Nótese que los accesorios en comparación con la conducción desarenador – tanque


de almacenamiento son básicamente 2 válvulas y la reducción en el diámetro de la
línea matriz a la red de distribución (secundaria en el caso del municipio de
Samaniego). Esto se debe a que como se observa en la tabla 4 la longitud, así como
el perfil de la tubería no tiene cambios de pendiente horizontales ni verticales y
tampoco válvulas de control intermedias, purgas, ventosas ni ningún otro
accesorio.

5.2. Presión de diseño

Según el POT del municipio de Samaniego - Nariño se tiene permitido construir


edificaciones de máximo 3 pisos de altura, por ende, para tener una idea de la
presión requerida se hace la verificación por la ecuación del ingeniero Bernardo
Gómez dado por la siguiente ecuación.

𝑃 = 1,2 ∗ (3𝑁 + 6) Ecuación 2. Presión de diseño. Bernardo


Gómez

Acueductos y Alcantarillados
Página 14 de 40

Tabla 5. Condiciones de presión y velocidad de flujo en la conducción

Condiciones de presión y velocidad de flujo en la conducción


Concepto Valor Unidades
Presión de diseño recomendada 18 m.c.a
Presión máxima 50 m.c.a
Velocidad máxima 3 m/s
Velocidad mínima 0.5 m/s

Los parámetros anteriores se presentar para recordar las exigencias de la norma,


así como indicar el parámetro de presión en metros columna de agua para el cual
se diseña la red de distribución un número determinado de pisos para las
edificaciones (3 pisos según lo consultado en el POT del municipio de Samaniego).

5.3. Presión de diseño y cálculo del diámetro

De acuerdo al diseño realizado en la entrega “diseño de conducción” se presenta la


tabla con resultados después de efectuar los correspondientes cálculos del
diámetro de la tubería definitiva, sin realizar las correcciones por el diámetro
adoptado y por ende pérdidas de carga unitaria, entre otras.

Recordando, la carga hidráulica disponible, cota piezométrica, pérdida de carga


unitaria y demás valores presentados en la tabla 6 se calcularon de la siguiente
manera:
HCarga hidráulica disponible Ecuación 3.
Carga hidráulica
= 𝐹. 𝑆 ∗ (𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑇𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒_𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 _𝑚𝑖𝑛 − 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑁𝑢𝑑𝑜 1 )
disponible

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑃𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎𝑁𝑢𝑑𝑜_1 Ecuación 4. Cota


= 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 piezométrica en
+ 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎−𝐵𝑒𝑟𝑛𝑎𝑟𝑑𝑜 𝐺ó𝑚𝑒𝑧 nodo 1

Ecuación 5.
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 (𝐻)
𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝐽 = Perdida de carga
𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎 (𝐿)
unitaria J

Finalmente, el diámetro requerido para las condiciones hidráulicas dadas, se


determinó utilizando la ecuación de Hazen-Williams:

1
𝑄 2.68 Ecuación 6. Ecuación de
𝐷= 0.54 Hazen Williams
0.2785 ∗ 𝐶 ∗ 𝐽

Acueductos y Alcantarillados
Página 15 de 40

Tabla 6. Cálculo de diámetro de la tubería de conducción

Calculo de diámetro de la tubería de conducción


Concepto Valor Unidades
Cota nivel de agua en el tanque N.A Mínimo 1494.7 msnm
Cota de terreno - Nudo 1 1475.0 msnm
Cota de proyecto (clave) - Nudo 1 1474.0 msnm
Cota piezométrica - Nudo 1 1492.0 msnm
Longitud de conducción 150.7 m
Factor de seguridad para Carga hidráulica 1.1 Adimensional
Carga hidráulica disponible H 2.95 m
Coeficiente de rugosidad C - Tubería de PVC 150 Adimensional
Pérdida de carga unitaria J= 0.02 m/m
Diámetro D 0.36 m
Diámetro D 14.08 in
Diámetro D adoptado 16.00 in
V1 2.58 m/s
V12/2g 0.34 m

Importante indicar que no es necesario realizar la optimización de la tubería por


medio de combinaciones, debido a que se requiere llegar al punto de entrega con
una cota piezométrica para mínimo un edificio de 3 pisos.

5.4. Calculo De Pérdidas De Energía

Teniendo en cuenta las recomendaciones para la colocación de válvulas de control,


se han instalado válvulas a la salida del tanque de almacenamiento de y en la
conexión en el nodo 1 de la línea matriz. 16". De igual forma se tiene pérdidas por
entrada normal al tubo de la línea matriz y una adicional por la reducción del
diámetro en el nodo 1 debido a que se inicial la red de distribución.

Debido al perfil del terreno no se generan pérdidas por colocación de codos


verticales u horizontales, pues no son requeridos.

Tabla 7. Calculo de pérdidas de energía en la conducción

Calculo de pérdidas de energía en la conducción debido a válvulas


Concepto Cantidad Unidades
k 0.2 Adimensional
2 válvula de Diámetro D adoptado=16in 0.14 m
hm 0.14 m
Pérdidas por entrada normal al tubo de Diámetro D adoptado = 16in
Concepto Cantidad Unidades
k 0.5 Adimensional
hm 0.17 m

Acueductos y Alcantarillados
Página 16 de 40

Pérdidas por salida del tubo de Diámetro D adoptado = 16in


Concepto Cantidad Unidades
k 1.0 Adimensional
hm 0.34 m
Pérdidas por reducción gradual de diámetro de línea matriz a red
Concepto Cantidad Unidades
k 0.15 Adimensional
hm 0.05 m
Pérdidas totales
Concepto Cantidad Unidades
ht 0.69 m

Los valores de coeficiente de pérdidas fueron tomados de la siguiente tabla de


fuente: López Cualla, elementos de diseño para acueductos.

Ilustración 4. Coeficientes de pérdidas de accesorios hidráulicos

Una vez realizado y presentado los cálculos para las pérdidas de energía, como se
observó previamente se tiene que verificar de nuevo bajo el mismo procedimiento
realizado previamente la pérdida de carga unitaria y parámetros hidráulicos debido
al diámetro escogido, obteniéndose:

Acueductos y Alcantarillados
Página 17 de 40

Tabla 8. Verificación para pérdidas y diámetro adoptado

Verificación para pérdidas y diámetro adoptado


Concepto Cantidad Unidades
J 0.0105 m/m
H disponible corregida para D 1.58 m
H restando pérdidas 0.89 m
Cota piezométrica en el nudo 1 1493.8 msnm
Presión en el nudo 1 19.79 m

5.5. verificación del golpe de ariete

Se debe buscar que la presión total del sistema en la conducción no supere la


presión de trabajo de la tubería. Para este caso tenemos entonces que las formulas
a resaltar para el cálculo de estas presiones son celeridad y fase de la tubería, que
se presentan a continuación.

9900
𝐶=
Ecuación 7. Celeridad
√48.3 + 𝑘 𝐷
𝑒
2𝐿
𝑇= Ecuación 8. Fase de la tubería
𝐶

Por otro lado, se presenta el catálogo de tuberías de PAVCO, de la cual se ha


seleccionado la tubería con el diámetro que cumpla con las especificaciones del
diseño.

Ilustración 5. Catálogo de tubería de PAVCO

Calculamos las presiones de trabajo y total, la siguiente tabla muestra los


resultados de los cálculos efectuados.

Acueductos y Alcantarillados
Página 18 de 40

Tabla 9. Comprobación de golpe de ariete

Comprobación del golpe de ariete (Válvula abscisa 150.75 m)


Concepto Cantidad Unidades
k 18.00 Adimensional
Distancia real desde el tanque 150.75 m
Cota 1474.00 msnm
Diámetro 16" (interno real) 406.40 mm
Espesor de la pared 25.00 mm
Velocidad 2.58 m/s
Celeridad 536.19 m/s
Fase de la tubería T: 0.56 s
Sobrepresión ha 140.88 m
Presión estática sobre la válvula: 20.68 m
Presión total sobre la válvula 161.56 m
Presión de trabajo: 221.40 m

La presión total no excede la presión de trabajo, por lo tanto, se concluye que no


es requerido un tiempo adicional de apertura de válvula.

6. CAPITULO 9: DISEÑO DE RED DE DISTRIBUCIÓN

6.1. Periodo de diseño y red definida


En primera instancia se define el periodo de diseño para el cual estará construida
la estructura, esta está estipulada en la norma RAS-2017 en 25 años. De igual
forma, pese a que se sigue de manera estricta la norma RAS 2017, se siguen
algunas recomendaciones detalladas proporcionadas por la norma RAS 2009. La
configuración de red que se define para la distribución del agua a todos los puntos
del municipio corresponde a la siguiente ilustración.

Ilustración 6. Configuración de red del municipio

Acueductos y Alcantarillados
Página 19 de 40

6.2. Método de Hardy Cross

Se toma el caudal máximo horario teniendo en cuenta la proyección a futuro de la


ampliación tanto de la población como de la red de distribución, además se
considera un caudal adicional para los hidrantes que funcionaran en el punto más
bajo de la red por lo que obtenemos:

Tabla 10. Caudal para uso en método Cross

Caudal para uso en Cross


Concepto (m3/s) (L/s)
Q máx. hora 0.3143 314.3477
Q total 0.3343 334.3477
q 0.0001 -
L total 2254.93 -

Donde q será nuestro caudal unitario teniendo en cuenta una longitud total medida
con ayuda de AutoCAD de 2254,93 m.

Ilustración 7. Red de distribución de acueducto definida

Acueductos y Alcantarillados
Página 20 de 40

Una vez determinados los parámetros iniciales de diseño se procede a calcular el


caudal que circulara por cada uno de los tramos definidos de manera arbitraria
siguiendo el esquema de la red de distribución previamente avalada, en este punto
tenemos que el caudal circulara tanto por la longitud propia del tramo como la
longitud que este tramo alimentará pues se debe tener en cuenta que los tramos
mencionados a continuación son de tuberías principales:

Tabla 11. Longitudes y caudales en cada tramo

Longitudes y caudales en cada tramo


Tramo L. propia (m) L. alimentada (m) L. total (m) Q (L/s)
1-2 474.59 705.08 1179.67 65.12790378
2-3 170.79 218.73 389.52 21.50484549
3-8 48.09 0 48.09 2.654980539
1-7 196 84.3 280.3 15.47496455
7-6 189.01 728.48 917.49 50.65331867
6-5 87.05 66.38 153.43 8.470652197
5-4 37.55 0 37.55 2.073082122
4-8 146.09 53.67 199.76 11.02846564
8-9 126.44 396.99 523.43 28.89782623
9-10 227.35 272.6 499.95 27.60152881
4-11 301.88 673.17 975.05 53.83112445
11-10 196.81 292.77 489.58 27.02901585
∑ 2201.65 3492.17 5693.82 314.3477083
q 0.055208578

Donde la longitud total será la suma de la longitud propia del tramo más la longitud
alimentada, haciendo la relación entre esta longitud total servida y el caudal de
diseño obtenemos el nuevo caudal unitario que nos permitirá determinar por tramo
que caudal circulará, se hace la verificación correspondiente y tenemos que la
sumatoria de caudales de cada tramo nos da el caudal de diseño original, una
manera de hacer una verificación rápida de que se distribuye el agua de manera
correcta.

Ahora se procede a determinar el caudal en cada uno de los nodos, teniendo en


cuenta la respectiva entrada y salida, a esto se le debe sumar el caudal de incendios
reservado para los hidrantes que en nuestro caso se diseñara para el caso más
desfavorable, teniendo los hidrantes en el punto más bajo del pueblo y asegurando
un caudal de 10 L/s:

Acueductos y Alcantarillados
Página 21 de 40

Tabla 12. Caudal total en cada nodo

Caudal total en cada nodo:


Nudo Domestica (l/s) Incendios (l/s) Caudal (l/s)
1 - - -334.3477
2 65.12790378 0 65.12790
3 21.50484549 0 21.50484
4 2.073082122 0 2.073082
5 8.470652197 0 8.470652
6 50.65331867 0 50.65331
7 15.47496455 0 15.47496
8 13.68344618 0 13.68344
9 28.89782623 0 28.89782
10 54.63054467 10 64.63054
11 53.83112445 10 63.83112
∑ 314.3477083 20 0

Con estos datos del suministro por tramo y por nodo, asegurando el caudal de
incendios se procede a realizar la distribución de caudales por la red de tal manera
que se satisfaga la demanda en su totalidad y que ninguna parte de la población
llegue a quedarse sin suministro:

Tabla 13. Distribución de caudales en los tramos

Distribución de caudales en los tramos


Tramo Método Fact Qent (L/s)
1-2 Qtotal * Fact 40% 133.73908
2-3 Q1-2 - D2 68.611179
3-8 Q2-3 - D3 47.106334
1-7 Qtotal *Fact 60% 200.6086
7-6 Q1-7 - D7 185.13366
6-5 Q7-6 -D6 134.48034
5-4 Q6-5 - D5 126.00968
4-8 Q5-4 *Fact -D4 50% 60.931762
8-9 Q3-8 + Q4-8 -D8 94.354650
9-10 Q8-9 - D9 65.456824
4-11 Q5-4 - Q4-8 65.077926
11-10 Q4-11 -D10 0.4473822

Cabe aclarar que el factor se toma de manera aleatoria tratando de distribuir el


caudal total por toda la red, cumpliendo con los requisitos de velocidades y
presiones máximas y mínimas, como lo veremos más adelante teniendo en cuenta
las iteraciones. Inicialmente con los caudales mencionados en la tabla anterior
procedemos a una selección previa de diámetros, teniendo en cuenta perdidas y las
longitudes de cada tramo, además de la variación de cotas entre cada uno de estos
tramos, con ayuda de la ecuación de Manning obtenemos el diámetro y la velocidad

Acueductos y Alcantarillados
Página 22 de 40

a la que se puede transportar el agua, procurando siempre mantenerse dentro de


los límites recomendados, como se muestra a continuación:

Tabla 14. Selección inicial de diámetros

Selección inicial de diámetros


Tramo H (m) L (m) J (m/m) Q (L/s) D (m) D (in) Dc (in) D int. (m) V (m/s)
1-2 8 474.59 0.017 133.739 0.260 10.250 14 0.328 1.580
2-3 5 170.79 0.029 68.611 0.180 7.100 14 0.328 0.811
3-8 4 48.09 0.083 47.106 0.126 4.967 14 0.328 0.557
1-7 5 196 0.026 200.609 0.279 10.983 14 0.328 2.370
7-6 1.5 189.01 0.008 185.134 0.344 13.539 14 0.328 2.188
6-5 0.5 87.05 0.006 134.480 0.325 12.812 12 0.299 1.916
5-4 3 37.55 0.080 126.010 0.185 7.280 10 0.252 2.525
4-8 7 146.09 0.048 60.932 0.156 6.134 8 0.202 1.898
8-9 4.5 126.44 0.036 94.355 0.196 7.700 10 0.252 1.891
9-10 6.5 227.35 0.029 65.457 0.178 7.008 8 0.202 2.039
4-11 15 301.88 0.050 65.078 0.159 6.243 6 0.155 3.435
11-10 3 196.81 0.015 0.447 0.030 1.198 8 0.202 0.014

Se tiene en cuenta un coeficiente de rugosidad de 150.

Para iniciar a realizar los cálculos con el método de Cross se deben definir las
mallas y las condiciones iniciales, donde las perdidas J estarán dadas por medio
de la ecuación de Manning, puesto que ya se conoce el caudal en cada tramo, por
otra parte se debe considerar que dependiendo del sentido en el que se tome el flujo
habrán unos caudales negativos y otros positivos pues eso es dependiendo del
sentido de las manecillas del reloj, siendo así, las mallas y las condiciones iniciales
se tiene:

Tabla 15. Condiciones iniciales malla 1

Condiciones iniciales malla 1


Condiciones iniciales
Tramo L (m) D (in)
Q(m3/s) J(m/m) H(m) H/Q ΔQ (m3/s)
1-2 474.59 14 -0.134 0.00545080 -2.58689629 19.34285 -0.0282518
2-3 170.79 14 -0.069 0.00158371 -0.27048220 3.942246 -0.0282518
3-8 48.09 14 -0.047 0.00078929 -0.03795725 0.805778 -0.0282518
1-7 196 14 0.201 0.01154929 2.26366122 11.28396 -0.0282518
7-6 189.01 14 0.185 0.00995387 1.88138113 10.16228 -0.0282518
6-5 87.05 12 0.134 0.00868435 0.75597262 5.621435 -0.0282518
5-4 37.55 10 0.126 0.01766842 0.66344934 5.265066 -0.0282518
4-8 146.09 8 0.061 0.01347194 1.96811619 32.30033 -0.0133117
∑ 4.63724477 88.72397
ΔQ -0.028251878 -

Acueductos y Alcantarillados
Página 23 de 40

Tabla 16. Condiciones iniciales malla 2

Condiciones iniciales malla 2


Condiciones iniciales
Tramo L (m) D (in)
Q(m3/s) J(m/m) H(m) H/Q ΔQ (m3/s)
4-8 146.09 8 -0.061 0.013471943 -1.96811619 32.30033 0.0133117
8-9 126.44 10 -0.094 0.010340225 -1.30741806 13.85642 -0.0149401
9-10 227.35 8 -0.065 0.015383089 -3.49734534 53.42980 -0.0149401
4-11 301.88 6 0.065 0.054951565 16.5887785 254.9063 -0.0149401
11-10 196.81 8 0.000 1.50409E-06 0.00029601 0.661669 -0.0149401
∑ 9.81619496 355.1546
ΔQ -0.01494011 -

De acuerdo al esquema presentado anteriormente, existe un tramo compartido


entre ambas mallas por lo que el ΔQ en el tramo 4-8 será la resta entre el ΔQ de la
malla 1 y el ΔQ de la malla 2, sin embargo, de acuerdo a la norma se deberá tener
un valor de H < a 10 cm para poder ser aceptado y continuar con el diseño, para
esto se realizan iteraciones teniendo en cuenta los ΔQ y restando o sumando ya
sea el caso hasta obtener una iteración con el requisito cumplido:

Tabla 17. Resultados primera iteración malla 1

Primera iteración malla 1


Tramo Q(m3/s) J(m/m) H(m) H/Q ΔQ (m3/s)
1-2 -0.162 0.007773106 -3.689038312 22.77311211 -0.006194794
2-3 -0.097 0.002999271 -0.512245455 5.288346979 -0.006194794
3-8 -0.075 0.001884138 -0.090608202 1.202366667 -0.006194794
1-7 0.172 0.008719245 1.708971927 9.915317807 -0.006194794
7-6 0.157 0.007325209 1.384537744 8.825357017 -0.006194794
6-5 0.106 0.005611442 0.488476066 4.598353834 -0.006194794
5-4 0.098 0.011041462 0.414606908 4.241163946 -0.006194794
4-8 0.048 0.008534567 1.246814863 26.1825874 -0.001936137
∑ 0.951515538 83.02660575
ΔQ -0.006194794 -

Tabla 18. Resultados primera iteración malla 2

Primera iteración malla 2


Tramo Q(m3/s) J(m/m) H(m) H/Q ΔQ (m3/s)
4-8 -0.048 0.008534567 -1.246814863 26.1825874 0.001936137
8-9 -0.109 0.013575159 -1.716443086 15.70471421 -0.004258657
9-10 -0.080 0.022510513 -5.117765235 63.6562183 -0.004258657
4-11 0.050 0.033901887 10.23430153 204.1234252 -0.004258657
11-10 -0.014 0.00094285 0.185562247 -12.8038119 -0.004258657
∑ 2.338840596 296.8631333
ΔQ -0.004258657 -

Acueductos y Alcantarillados
Página 24 de 40

Tabla 19. Resultados segunda iteración malla 1

Segunda iteración malla 1


Tramo Q(m3/s) J(m/m) H(m) H/Q ΔQ (m3/s)
1-2 -0.168 0.008332529 -3.954535136 23.5129018 -0.00136092
2-3 -0.103 0.003364131 -0.574559959 5.5751207 -0.00136092
3-8 -0.082 0.002180965 -0.104882593 1.28606655 -0.00136092
1-7 0.166 0.008147803 1.596969398 9.61092094 -0.00136092
7-6 0.151 0.006798586 1.285000773 8.52761597 -0.00136092
6-5 0.100 0.005020547 0.437038575 4.36891473 -0.00136092
5-4 0.092 0.009780834 0.367270327 4.01112081 -0.00136092
4-8 0.046 0.007903127 1.154567762 25.272988 -0.00068075
∑ 0.206869147 82.1656495
ΔQ -0.001360923 -

Tabla 20. Resultados segunda iteración malla 2

Segunda iteración malla 2


Tramo Q(m3/s) J(m/m) H(m) H/Q ΔQ (m3/s)
4-8 -0.046 0.007903127 -1.154567762 25.272988 0.00068075
8-9 -0.114 0.01457093 -1.842348346 16.2245072 -0.00068018
9-10 -0.085 0.024768334 -5.631080795 66.5175244 -0.00068018
4-11 0.046 0.028763057 8.682991655 189.257887 -0.00068018
11-10 -0.019 0.001519265 0.299006517 -15.9458311 -0.00068018
∑ 0.354001269 281.327076
ΔQ -0.000680176 -

Tabla 21. Resultados tercera iteración malla 1

Tercera iteración malla 1


Tramo Q(m3/s) J(m/m) H(m) H/Q ΔQ (m3/s)
1-2 -0.170 0.008457821 -4.013997175 23.67487947 -0.000210118
2-3 -0.104 0.003446862 -0.588689514 5.637774592 -0.000210118
3-8 -0.083 0.002248842 -0.108146793 1.304325995 -0.000210118
1-7 0.165 0.008024654 1.572832211 9.543825129 -0.000210118
7-6 0.149 0.006685318 1.26359194 8.461965007 -0.000210118
6-5 0.099 0.004894793 0.426091756 4.318231427 -0.000210118
5-4 0.090 0.009513327 0.357225428 3.960278641 -0.000210118
4-8 0.045 0.007686426 1.122909915 24.95182507 -8.47794E-05
∑ 0.031817767 81.85310533
ΔQ -0.000210118 -

Acueductos y Alcantarillados
Página 25 de 40

Tabla 22. Resultados tercera iteración malla 2

Tercera iteración malla 2


Tramo Q(m3/s) J(m/m) H(m) H/Q ΔQ (m3/s)
4-8 -0.045 0.007686426 -1.122909915 24.95182507 8.47794E-05
8-9 -0.114 0.014732969 -1.862836629 16.30725655 -0.000125338
9-10 -0.085 0.025138122 -5.715151943 66.97252117 -0.000125338
4-11 0.045 0.027978374 8.446111488 186.8651027 -0.000125338
11-10 -0.019 0.001622892 0.319401422 -16.4372442 -0.000125338
∑ 0.064614423 278.6594613
ΔQ -0.000125338 -

Para nuestro caso fue necesario realizar 3 iteraciones de tal manera que se pudiera
cumplir la altura H máxima permitida, sin embargo este es uno de los requisitos
que se debe cumplir, pues teniendo en cuenta que esta última iteración se presume
correcta, se procede a realizar la verificación de velocidades no mayor a 3 m/s ni
menor a 0,6 m/s y verificación de presiones no mayor a 50 mca ni menor a 18 mca
para nuestro municipio, de acuerdo a lo anteriormente mencionado se procede a
realizar los cálculos y se obtienen los siguientes resultados de manera satisfactoria:

Acueductos y Alcantarillados
Página 26 de 40

Tabla 23. Resultados finales de las condiciones de cumplimiento de la red de distribución

Resultados finales de cumplimiento de la red


Velocidad Altura Piez. Presión
Diámetro
Tramo Longitud (m) Q (m3/s) H (m) nudo Nudo
(in) (m/s) Condición (m) Condición
final final
1-2 474.59 14 0.1698 2.0059 O.K. 4.0140 1467 1487.99 20.99 O.K.
2-3 170.79 14 0.1046 1.2363 O.K. 0.5887 1462 1487.40 25.40 O.K.
3-8 48.09 14 0.0831 0.9822 O.K. 0.1081 1458 1487.29 29.29 O.K.
1-7 196 14 0.1646 1.9448 O.K. 1.5728 1470 1490.43 20.43 O.K.
7-6 189.01 14 0.1491 1.7620 O.K. 1.2636 1468.5 1489.16 20.66 O.K.
6-5 87.05 12 0.0985 1.4028 O.K. 0.4261 1468 1488.74 20.74 O.K.
5-4 37.55 10 0.0900 1.8033 O.K. 0.3572 1465 1488.38 23.38 O.K.
4-8 146.09 8 0.0449 1.3993 O.K. 1.1229 1458 1487.26 29.26 O.K.

4-8 146.09 8 0.0449 1.3993 O.K. 1.1229 1458 1487.26 29.26 O.K.
8-9 126.44 10 0.1144 2.2916 O.K. 1.8628 1453.5 1485.39 31.89 O.K.
9-10 227.35 8 0.0855 2.6622 O.K. 5.7152 1447 1479.68 32.68 O.K.
4-11 301.88 6 0.0451 2.3789 O.K. 8.4461 1450 1479.93 29.93 O.K.
11-10 196.81 8 0.0196 0.6092 O.K. 0.3194 1447 1479.61 32.61 O.K.

Donde se puede corroborar que tanto las velocidades como las presiones para cada uno de los tramos está dentro de los
límites establecidos teniendo en cuenta la topografía del pueblo.

Acueductos y Alcantarillados
Página 27 de 40

6.3. Software EPANET

6.3.1 Modelamiento

En primera instancia definimos los datos de entrada, los cuales son asumidos y
otros son traídos de cálculos o entregas anteriores.

Curva de volumen: Actúa como una especie de curva de calibración para el


volumen del tanque, indicando la capacidad volumétrica del tanque, de acuerdo
con una altura de la lámina de agua.

Ilustración 8. Curva de almacenamiento del tanque para modelación en EPANET

Patrón temporal de demanda: Este patrón indica variación temporal en la altura


de la lámina de agua de suministro del tanque, a través de las 24 h del día.

Ilustración 9. Curva patrón para modelación

Acueductos y Alcantarillados
Página 28 de 40

Cotas: Altura sobre el nivel del mar de cada uno de los puntos en la red, a
continuación, se muestran resumidos en una tabla al igual que la gráfica de la red
con sus respectivas cotas que fueron dato de ingreso en el programa.

Tabla 24. Cotas (msnm) de cada nodo en la red

Nodo Cota (msnm)


1 1475
2 1467
3 1462
4 1465
5 1468
6 1468,5
7 1470
8 1458
9 1453,5
10 1447
11 1450

Ilustración 10. Cotas de los nodos de la red para modelación

Acueductos y Alcantarillados
Página 29 de 40

Longitud: de acuerdo a la configuracion de calles y carreras del municipio, se


determinaron cada una de las longitudes de cada tramo de la red, estas fueron
encontradas por medio de un plano escalado del casco urbano del municipio.

Ilustración 11. Longitudes de cada tramo para modelación

Caudal Base: Caudales de entrada al programa, estos son determinados por medio
de áreas aferentes que correspondan a un porcentaje de área por caudal según sea
extenso o mínimo la longitud del tramo en estudio.

Nudo Área Aferente (Ha) Caudal por Nodo (L/s)


1 2,65 -
2 1,98 40,192
3 0,63 12,770
4 0,61 12,441
5 0,39 7,921
6 2,19 44,494
7 1,27 25,735
8 1,90 38,529
9 2,83 57,459
10 1,02 20,651
11 0,99 20,094

Acueductos y Alcantarillados
Página 30 de 40

Ilustración 12. Caudales base para modelación

Se modela un embalse cuya altura total es la altura máxima del tanque de


almacenamiento, además que se le asigna el patrón de tiempo ya definido
anteriormente con el objetivo de hacer el suministro a la red de acuerdo al
comportamiento del consumo del municipio a través de las 24 h del día.

Ilustración 13. Características del embalse en el programa

Acueductos y Alcantarillados
Página 31 de 40

A partir de esto se define una conexión con una tubería de características


despreciables, cuya única función es conectar la altura total y el patrón de
demanda con el tanque de almacenamiento. Este tanque debe ser modelado con
tres características principales: El nivel mínimo, máximo e inicial definidos por el
usuario, estos niveles ya son conocidos a partir de las características calculadas
del tanque de almacenamiento, y el diámetro equivalente, que se saca igualando el
área superficial del tanque, a el área de un circulo, con su respectivo diámetro en
m; y por último la cota de fondo del tanque.

A partir de este punto se define las características de la línea matriz, que conecta
el tanque al primer nodo de la red de distribución, para esta se debe tener en cuenta,
la longitud, el diámetro, la rugosidad del material (PVC), y la sumatoria de las
perdidas locales de la red como un solo coeficiente.

Ilustración 14. Características del tanque Ilustración 15. Características de la línea


de almacenamiento en el programa matriz en el programa

A partir de este con todas las características de la red ya asignadas al programa se


corre el mismo, dándole paso al análisis de nodos y tuberías de la red. Para el caso
de los nodos los parámetros relevantes son, la presión y la altura, incluyendo la
cota, y para el caso de las tuberías, es relevante hacer el análisis de las velocidades
y caudales de las tuberías.

Acueductos y Alcantarillados
Página 32 de 40

Corriendo el análisis con EPANET 2.0, se comparó el caudal obtenido por la


modelación de EPANET con el realizado con el método de Hardy Cross obteniendo
los siguientes resultados:

Ilustración 16. Ventana para obtención de resultados.

6.3.2 Resultados de EPANET

Del programa obtenemos muchos valores de caudales, dado que la existencia de


niveles diferentes en el tanque genera este cambio, en la siguiente tabla se
muestran los caudales y velocidades obtenidas para el caudal máximo en el día,
que según la tabla 3 corresponde a la hora 4.

Tabla 25. Valores obtenidos por EPANET referente a tuberías.

Tramo Caudal En (L/s) Velocidad (m/s) Diámetro(in) Longitud (m)


1-2 138.84 1.4 14 474.59
2-3 98.65 0.99 14 170.79
3-8 85.88 0.86 14 48.09
1-7 141.43 1.42 14 196
7-6 115.70 1.17 14 189.01
6-5 71.21 0.98 12 87.05
5-4 63.29 1.25 10 37.55
4-8 31.68 0.98 8 146.09
4-8 31.68 0.98 8 146.09
8-9 79.02 1.56 10 126.44
9-10 21.56 0.66 8 227.35
4-11 19.18 1.05 6 301.88

Acueductos y Alcantarillados
Página 33 de 40

Presiones en los nudos

30

25

20
Presion (m)

15

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Tiempo (h)

J1 J2 J3 J4 J5 J6 J7 J8 J9 J10 J11

Grafico 2. Presiones en los nudos, según resultados de EPANET

Acueductos y Alcantarillados
Página 34 de 40

Altura de los nodos


1482

1481

1480

1479
Altura (m)

1478

1477

1476

1475

1474
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Tiempo (h)

J1 j2 J3 J4 J5 J6 J7 J8 J9 J10 J11

Grafico 3. Altura de los nodos, según resultados de EPANET

Acueductos y Alcantarillados
Página 35 de 40

6.3.3. Análisis de los resultados

Para el nodo 1 y 5 se determina que existen algunas presiones por debajo de los 10
m.c.a, sin embargo, el RAS acepta estas presiones en un porcentaje de área
aceptado, este porcentaje cumple lo establecido por el RAS, la máxima presión se
presenta en el nodo 10 con una presión de 34 m.c.a, siendo inferior a 50 m.c.a,
razón por la cual, el diseño es satisfactorio. A nivel de velocidad todo está dentro
del rango estipulado, y está por debajo de los 2m/s, cumpliendo sin ningún
problema, sin embargo, esta velocidad se debe también por el diámetro de las
tuberías, cuestión que a nivel económica no sería óptimo. Otro factor determinante
es el valor de los caudales por tramos, el cual representa un caudal mínimo de
19,18 L/s y un caudal máximo de 141,43 L/s, abasteciendo de manera correcta el
municipio.

En las gráficas 2 y 3, se observa claramente el comportamiento de las presiones en


metros respecto a las 24 horas del día, esta gráfica permite entender y determinar
en qué nodo de la red y a qué hora del día se puede presentar una baja o alta
presión y así tomar correcciones al respecto.

7. PLANOS

En el plano de la red de distribución se contempla lo siguiente:

Tabla 26. Especificaciones de planos

Parámetros Convención Cantidad


Válvulas de cierre 36
Hidrantes 6 (2 operando)
Red principal Por metros de longitud
Red de relleno Por metros de longitud

En los planos que se presentan a continuación se muestra la red de distribución


del casco urbano del municipio, en ella se puede apreciar la tanto la red principal
como la red de relleno, para las mallas definidas, sus tramos con diámetro, longitud
y dirección del flujo según sea el caso. en los nodos las cotas en (msnm). Y también
aquellos accesorios hidráulicos como válvulas de cierre para sectorizar e hidrantes
en caso de incendios.

Acueductos y Alcantarillados
Página 36 de 40

Ilustración 17. Acercamiento plano parte superior

Acueductos y Alcantarillados
Página 37 de 40

Ilustración 18. Acercamiento plano parte inferior

Acueductos y Alcantarillados
Página 38 de 40

Ilustración 19. Plano de la red de distribución

Acueductos y Alcantarillados
Página 39 de 40

8. REFERENCIAS

[1]. López Cualla, Ricardo A. Elementos De Diseño Para Acueductos Y Alcantarillados.


Editorial escuela colombiana de ingeniería Julio Garavito, Bogotá Colombia.
[2]. Alcaldía de Samaniego Nariño. Presentación, nuestro municipio. página
consultada el día 16 de agosto de 2017 con sitio Web con dirección:
http://www.samaniego-narino.gov.co.
[3]. Ministerio de vivienda Colombia. RAS, Reglamento técnico del sector de agua
potable y saneamiento básico. Resolución No. 0330 del 08 de junio del 2017.
Bogotá, Colombia.

Acueductos y Alcantarillados

Você também pode gostar