Você está na página 1de 153

EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS PUBLICOS DE MIRANDA – CAUCA.

““EMMIR” E.S.P. – E.I.C.E.”

PROGRAMA DE USO EFICIENTE DEL AGUA.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR!


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCION 7

2 INFORMACION PRELIMINAR 8

2.1 DESCRIPCION GENERAL Y LOCALIZACION DEL MUNICIPIO 8


2.1. DIVISION POLITICA 10
2.2 FUENTES DE ABASTECIMIENTO 11
2.3 DEMOGRAFIA 12
2.4 DATOS GENERALES DEL PRESTADOR DEL SERVICIO 12
2.4.1 ORGANIGRAMA EMMIR E.S.P 13
2.5 ALCANCES 13
2.6 OBJETIVO GENERAL 13
2.7 OBJETIVOS ESPECIFICOS 13

3 DIAGNOSTICO 15

3.1 IDENTIFICACION DE FUENTES DE ABASTECIMIENTO 15


3.2 COMPONENTE HIDRICO 16
3.2.1 INFORMACIÓN BASE 16
3.2.1.1 Estaciones hidrometeorológicas 16
3.2.1.2 Georeferenciación de obras hidráulicas 17
3.2.1.3 Información cartográfica 17
3.2.2 DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA 18
3.2.2.1 Localización subcuenca 18
3.2.2.2 Clasificación hidrográfica de la cuenca 19
3.2.2.3 Aspectos sociológicos y socioeconómicos en la cuenca 20
3.2.2.4 Caracterización morfológica de la cuenca 21
3.2.2.5 Climatología 22
3.2.3 OFERTA HÍDRICA 23
3.2.3.1 Régimen de precipitaciones 23
3.2.4 DISTRIBUCIÓN DE LA LLUVIA 27
3.2.4.1 Estudio hidrológico de caudales 29
3.2.4.1.1 Estimación caudales máximos 29
3.2.4.1.2 Estimación caudal medio 40
3.2.4.1.3 Estimación caudal mínimo 43
3.2.5 DEMANDA HÍDRICA 43
3.2.5.1 Demandas de agua para uso doméstico, institucional, comercial e industrial 43
3.2.6 BALANCE HIDRICO 44
3.2.6.1 Balance oferta vs demanda proyectada 44
3.3 CONCESION DE AGUAS DE EMMIR E.S.P 44
3.4 CALCULO INDICE CALIDAD DEL AGUA (ICA) 45

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 1


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

3.4. DESCRIPCION DE COBERTURA 47


3.5 ZONAS DE RIESGOS Y AMENAZAS 48
3.5.1 SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZAS POR SISMICIDAD. 48
3.5.2 SUSCEPTIBILIDAD A AMENAZA POR INUNDACIONES. 48
3.5.3 AMENAZAS POR VENDAVALES 49
3.6 DESCRIPCION ZONAS DE PROTECCION 49
3.7 DESCRIPCION DE VERTIMIENTOS 52
3.7.1 LOCALIZACIÓN DE LOS VERTIMIENTOS PUNTUALES AGUAS ARRIBA DEL RIO DESBARATADO. 52
3.7.1.1 Características de las actividades que generan el vertimiento 54
3.7.1.2 Caudales estimados para vertimientos puntuales en fuentes superficiales 54
3.7.2 LOCALIZACIÓN DEL PUNTO DE VERTIMIENTO PROCEDENTE DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR).54

4 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y DEL USO DEL RECURSO 57

4.1 CAUDAL NETO DEL SISTEMA 57


4.1.1 NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA 57
4.1.2 DOTACIÓN NETA 61
4.1.3 DOTACIÓN BRUTA 63
4.2 USOS DEL AGUA 66
4.3 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO 67
4.3.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO 67
4.3.2 CAPTACIÓN: 68
4.3.2.1 Mejoras Proyectadas financiadas con recursos nacionales 70
4.3.3 ADUCCIÓN 71
4.3.3.1 Mejoras Proyectadas financiadas con recursos nacionales 75
4.3.4 CONDUCCIÓN DE AGUA CRUDA 75
4.3.4.1 Mejoras Proyectadas financiadas por recursos nacionales. 75
4.3.5 DESARENADORES 76
4.3.6 PLANTA DE TRATAMIENTO 77
4.3.6.1 Mejoras Proyectadas en la PTAP Financiadas con recursos nacionales. 85
4.3.7 RED DE DISTRIBUCIÓN 86
4.3.7.1 Mejoras Proyectadas en la red de distribución Financiadas con recursos nacionales. 87
4.4 FACTURACION DEL SISTEMA 87
4.5 MANEJO DE VERTIMIENTOS 87
4.5.1 MANEJO DE VERTIMIENTOS O EFLUENTES 87

5 FORMULACION ACTIVIDADES DEL PUEAA 94

5.1 PROTECCION DE ZONAS ESPECIALES 94


5.1.1 REFORESTACIÓN DE LA MICROCUENCA RIO DESBARATADO 95
5.1.2 COMPRA DE PREDIOS PARA LA PROTECCIÓN DE CUENCAS 98
5.2 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA 101
5.2.1 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE POTABILIZACIÓN 101
5.2.2 ADECUACIÓN DEL SISTEMA DE DESAGÜE DE LA PLANTA 103

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 2


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

5.2.3 ADECUACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE SISTEMA DE LA DISPOSICIÓN DE LODOS 106


5.2.4 PROYECTO DISEÑO PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LA PLANTA 108
5.3 REDUCCION DE PÉRDIDAS. 110
5.3.1 REPOSICIÓN DE MICROMEDIDORES EN LA CABECERA MUNICIPAL 110
5.3.2 REPOSICIÓN DE LÍNEAS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN 112
5.4 DISMINUCION DE CONSUMOS 115
5.4.1 DETECCIÓN Y CONTROL DE PÉRDIDAS EN LAS CONEXIONES 116
5.5 CAMPAÑAS EDUCATIVAS. 119
5.5.1 JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN Y DIVULGACIÓN (TALLERES) PARA GENERAR CULTURA DE PAGO Y ANTIFRAUDE. 119
5.5.2 ACTIVIDADES CULTURALES, RECREATIVAS Y LÚDICAS. 122
5.6 TECNOLOGIAS DE BAJO CONSUMO 125
5.6.1 DESCRIPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE BAJO CONSUMO 125
5.6.2 DISEÑAR E IMPLEMENTAR EL MANUAL DE INSTALACIONES INTERNAS DEL ACUEDUCTO TENIENDO EN CUENTA LAS TBC 131
5.6.3 DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE BAJO CONSUMO 133
5.6.4 INVENTARIO DE APARATOS AHORRADORES EN ENTIDADES PÚBLICAS 135
5.6.5 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE EQUIPOS AHORRADORES EN LUGARES PÚBLICOS. 137
5.7 ESCENARIOS ESPERADOS. 139

6 INDICADORES PARA EL SEGUMIENTO DEL PUEAA 140

CONTENIDO DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación municipio Miranda ........................................................................................................................................ 9


Figura 2. Casco Urbano del municipio de Miranda ...................................................................................................................... 9
Figura 3. Población del municipio de Miranda en ...................................................................................................................... 12
Figura 4. Organigrama ............................................................................................................................................................... 13
Figura 5. Rio Desbaratado ......................................................................................................................................................... 15
Figura 6. Red de estaciones Meteorológicas vecinas al municipio Miranda Cauca. .................................................................. 17
Figura 7. Localización cuenca río desbaratado Municipio Miranda Cauca. ............................................................................... 19
Figura 8. Ficha codificación mapa de zona hidrográfica ............................................................................................................ 20
Figura 9. Comparación comportamiento de la precipitación media mensual en el año ............................................................. 24
Figura 10. Comparación comportamiento de la precipitación máxima mensual multianual ....................................................... 25
Figura 11. Comparación comportamiento de la precipitación minima mensual multianual ........................................................ 26
Figura 12. Períodos secos y húmedos, según el CP estación del ingenio Cauca ..................................................................... 27
Figura 13. Curvas Isoyetas precipitación media mensual .......................................................................................................... 28
Figura 14. Curvas Isoyetas precipitación media anual ............................................................................................................... 28
Figura 15. Áreas cuencas tributarias río desbaratado................................................................................................................ 30
Figura 16. Curvas Intensidad Duración Frecuencia del Municipio de Florida ............................................................................ 35
Figura 17. Hietograma Tr:3 Años ............................................................................................................................................... 36
Figura 18. Hietograma Tr:5 Años ............................................................................................................................................... 36
Figura 19. Hietograma Tr:10 Años ............................................................................................................................................. 36
Figura 20. Hietograma Tr:20 Años ............................................................................................................................................. 36
Figura 21. Hietograma Tr:50 Años ............................................................................................................................................. 36
Figura 22. Hietograma Tr:100 Años ........................................................................................................................................... 36
Figura 23. Comparación orden de magnitud entre hietogramas de diseño hidrológico ............................................................. 37

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 3


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Figura 24. Esquematización modelo hidrológico del río desbaratado ........................................................................................ 39


Figura 25. Hidrogramas de creciente antes de la bocatoma para varios periodos de retorno ................................................... 40
Figura 26. Georreferenciación de las zonas de protección dentro de la Subcuenca Río Desbaratado ..................................... 51
Figura 27. Georreferenciación de las zonas de interés ambiental de la Subcuenca Río Desbaratado ..................................... 51
Figura 28. Ubicación de vertimientos puntales antes de la Bocatoma ....................................................................................... 52
Figura 29. Diagrama de los proceso de la PTAR de Miranda .................................................................................................... 55
Figura 30. Vertimiento en quebrada El Infiernito ........................................................................................................................ 56
Figura 31. Esquema captación actual y primera línea de aducción ........................................................................................... 68
Figura 32. Esquema captación proyectada Vista en Planta ....................................................................................................... 70
Figura 33. Esquema captación proyectada Vista en Frontal ...................................................................................................... 71
Figura 34. Caja Proyectada con vertedero de exceso en aducción tramo próximo a bocatoma proyectada ............................. 71
Figura 35. Esquema línea de aducción en Tubería 16”14” y 12” entre caja 1 y caja 2 .............................................................. 72
Figura 36. Esquema vertedero de excesos y canaleta parshall en canal de aducción ............................................................. 75
Figura 37. Esquema tanques ecualizadores ............................................................................................................................. 90
Figura 38. Esquema tanques ecualizadores, sistema de bombeo ............................................................................................ 91
Figura 39. Esquemas decantadores .......................................................................................................................................... 92
Figura 40. Esquemas decantadores .......................................................................................................................................... 92
Figura 41. Esquemas piscinas o lechos de secado ................................................................................................................... 93

CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1. División política municipal zona Urbana Miranda ......................................................................................................... 10


Tabla 2. División política municipal zona rural Miranda ............................................................................................................ 11
Tabla 3. Porcentaje de suscriptores servicio de acueducto ....................................................................................................... 12
Tabla 4. Proyecciones de población del DANE para el municipio de miranda ........................................................................... 12
Tabla 5. Listado de estaciones Meteorológicas ......................................................................................................................... 16
Tabla 6. Listado estructuras georeferencidas ............................................................................................................................ 17
Tabla 7. Listado mapas cartografía PUEAA. .............................................................................................................................. 18
Tabla 8. Zonificación hidrográfica de la cuenca ......................................................................................................................... 20
Tabla 9. Resumen características morfológicas cuenca río desbaratado .................................................................................. 21
Tabla 10. Resumen características morfológicas cuenca río desbaratado ................................................................................ 22
Tabla 11. Variables climatológicas cuenca río desbaratado ...................................................................................................... 22
Tabla 12. Resumen valores de precipitación media mensual multianual ................................................................................... 23
Tabla 13. Resumen valores de precipitación máxima mensual multianual ................................................................................ 24
Tabla 14. Resumen valores de precipitación máxima mensual multianual ................................................................................ 25
Tabla 15. Cálculo del CP estación del ingenio Cauca ............................................................................................................... 26
Tabla 16. Valores medio mensual y anual precipitaciones ........................................................................................................ 27
Tabla 17. Valores de tiempos de concentración tributarios del río desbaratado ........................................................................ 31
Tabla 14. Numero de curva de escorrentía para tierras agrícolas cultivadas para una condición de humedad antecedente
promedio AMCII, para una abstracción inicial de Ia=0.2S ......................................................................................................... 32
Tabla 15. Número de curva de escorrentía de otras tierras agrícolas para una condición de humedad antecedente promedio
AMCII e Ia=0.2S ......................................................................................................................................................................... 32
Tabla 20. CN ponderado áreas cuencas arriba y abajo río Desbaratado .................................................................................. 33
Tabla 17. Intensidades Curvas IDF, Municipio de Jamundí ....................................................................................................... 34
Tabla 18. Datos hietograma de diseño hidrológico, 1 hora ........................................................................................................ 36
Tabla 19. Datos para el tránsito de caudales método Muskingun Cunge (HEC HMS) .............................................................. 39
Tabla 20. Caudales máximos método SCS (HEC HMS)............................................................................................................ 39

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 4


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 21. Caudales medios multianuales según método HBV .................................................................................................. 41


Tabla 22. Balance hidrológico cuenca río Desbaratado cuenca alta ......................................................................................... 42
Tabla 23. Caudales mínimo antecedente según varios estudios ............................................................................................... 43
Tabla 24. Balance de caudales oferta hidrológica vs demanda ................................................................................................. 44
Tabla 25. Clasificación del índice de calidad del agua ............................................................................................................... 45
Tabla 26. Asignación de pesos porcentuales............................................................................................................................. 46
Tabla 27. Cálculo del índice calidad de agua rio desbaratado ................................................................................................... 47
Tabla 28. Información general usuarios ..................................................................................................................................... 47
Tabla 29. Participación del municipio de Miranda en zonas de protección Ambiental ............................................................... 50
Tabla 30. Coordenadas de posibles puntos de vertimientos margen derecha del Río Desbaratado ......................................... 53
Tabla 31. Coordenadas de posibles puntos de vertimientos margen izquierda del Río Desbaratado ....................................... 53
Tabla 32. Fuentes Superficiales Receptoras de los vertimientos del Casco Urbano del Municipio ........................................... 55
Tabla 33. Porcentajes de remoción y cargas contaminantes de la PTAR ................................................................................. 55
Tabla 34. Criterios para asignación del nivel de complejidad. ................................................................................................... 57
Tabla 35. Porcentaje de suscriptores al servicio de acueducto, por estrato, en el municipio de Miranda ................................. 57
Tabla 36. Proyecciones de población del DANE para la cabecera de Miranda ......................................................................... 58
Tabla 37. Datos de los censos del municipio de Miranda. ......................................................................................................... 58
Tabla 38. Suscriptores rurales del acueducto para el año 2.009 ............................................................................................... 58
Tabla 39. Tasa geométrica de crecimiento para cada periodo intercensal ................................................................................ 59
Tabla 40. Proyección de población mediante el método geométrico ......................................................................................... 60
Tabla 41. Proyección de suscriptores no domiciliarios del municipio de Miranda ...................................................................... 61
Tabla 42. Dotación por estrato y dotación ponderada para el municipio de Miranda................................................................. 62
Tabla 43. Dotación por habitante de acuerdo con el nivel de complejidad del sistema ............................................................. 62
Tabla 44. Consumo de agua potable para cada tipo de establecimiento en el año 2.013 ......................................................... 62
Tabla 45. Dotación de agua potable en el municipio de Miranda para cada tipo de establecimiento en el año 2013. .............. 62
Tabla 46. Suscriptores con y sin micro medición ....................................................................................................................... 64
Tabla 47. Dotación bruta para uso residencial y no residencial en el municipio de Miranda ..................................................... 65
Tabla 48. Caudal bruto para los años calculados ...................................................................................................................... 65
Tabla 49. Consumo per-cápita de uso no residencial ............................................................................................................... 66
Tabla 50. Usuarios no residenciales reportados por EMMIR ..................................................................................................... 67
Tabla 51. Caudal Tratado .......................................................................................................................................................... 78
Tabla 52. Características de la red de distribución .................................................................................................................... 86
Tabla 53. Facturación cobro de consumo de agua .................................................................................................................... 87
Tabla 54. Parámetros para el cálculo del volumen de lodos en el sedimentador ...................................................................... 89
Tabla 55. Volumen de lodo para los años de proyección........................................................................................................... 89
Tabla 56. Parámetros de diseño para los lechos de secado...................................................................................................... 93
Tabla 57. Costo total del proyecto 1........................................................................................................................................... 95
Tabla 58. Proyecto de protección de zonas especiales, reforestación de la micro cuenca Desbaratado .................................. 95
Tabla 59. Costo total de proyecto 2 ........................................................................................................................................... 98
Tabla 60. Proyecto de compra de predios para protección de cuencas. ................................................................................... 98
Tabla 61. Costo total proyecto 3 .............................................................................................................................................. 101
Tabla 62. Proyecto diseño para la automatización de la planta ............................................................................................... 102
Tabla 63. Costo total proyecto 4 .............................................................................................................................................. 103
Tabla 64. Proyecto adecuación del sistema de desagüe de la planta ..................................................................................... 104
Tabla 65. Costo total proyecto 5 .............................................................................................................................................. 106
Tabla 66. Proyecto diseño para la disposición de lodos .......................................................................................................... 106
Tabla 67. Costo total proyecto 6 .............................................................................................................................................. 108
Tabla 68. Proyecto diseño para la automatización de la planta ............................................................................................... 108

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 5


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 69. Costo total proyecto 7 .............................................................................................................................................. 110


Tabla 70. Proyecto reposición de micromedidores zona urbana ............................................................................................. 111
Tabla 71. Costo total Proyecto 8 .............................................................................................................................................. 113
Tabla 72. Proyecto de reposición de redes de distribución ...................................................................................................... 113
Tabla 73. Metas anuales reducción de consumo para el estrato 3 .......................................................................................... 115
Tabla 74. Metas anuales reducción de consumo para el estrato 2 .......................................................................................... 116
Tabla 75. Costo total proyecto 9 .............................................................................................................................................. 116
Tabla 76. Proyecto de detección y control de pérdidas en los suscriptores ............................................................................ 117
Tabla 77. Costo total proyecto 10 ............................................................................................................................................ 119
Tabla 78. Proyecto de sensibilización a la comunidad ............................................................................................................. 120
Tabla 79. Costo total proyecto 11 ............................................................................................................................................ 122
Tabla 80. Proyecto de actividades lúdicas ............................................................................................................................... 122
Tabla 81. Propuesta Tecnologías de Bajo Consumo ............................................................................................................... 127
Tabla 82. Costo total proyecto 12 ............................................................................................................................................ 131
Tabla 83. Diseñar e implementar el manual de instalaciones internas del acueducto ............................................................. 131
Tabla 84. Costo total proyecto 13 ............................................................................................................................................ 133
Tabla 85. Divulgación de la información para la implementación de Tecnologías de Bajo Consumo...................................... 133
Tabla 86. Costo total proyecto 14 ............................................................................................................................................ 135
Tabla 87. Divulgación de la información para la implementación de Tecnologías de Bajo Consumo...................................... 135
Tabla 88. Costo total proyecto 15 ............................................................................................................................................ 137
Tabla 89. Suministro e instalación de equipos ahorradores en lugares públicos ..................................................................... 137
Tabla 90. Escenarios esperados en un periodo de 5 años ...................................................................................................... 139
Tabla 91. Indicadores de seguimiento proyecto 1 .................................................................................................................... 140
Tabla 92. Indicadores de Seguimiento proyecto 2 ................................................................................................................... 141
Tabla 93. Indicadores de Seguimiento proyecto 3 ................................................................................................................... 141
Tabla 94. Indicadores de Seguimiento proyecto 4 ................................................................................................................... 142
Tabla 95. Indicadores de Seguimiento proyecto 5 ................................................................................................................... 142
Tabla 96. Indicadores seguimiento Proyecto 6 ........................................................................................................................ 143
Tabla 97. Indicadores seguimiento proyecto 7 ......................................................................................................................... 143
Tabla 98. Indicadores de seguimiento Proyecto 8 ................................................................................................................... 144
Tabla 99. Indicadores seguimiento Proyecto 9 ........................................................................................................................ 145
Tabla 100. Indicadores seguimiento proyecto 10 ..................................................................................................................... 145
Tabla 101. Indicadores de seguimiento proyecto 11 ................................................................................................................ 146
Tabla 102. Indicadores de seguimiento proyecto 12 ................................................................................................................ 146
Tabla 103. Indicadores de seguimiento proyecto 13 ................................................................................................................ 147
Tabla 104. Indicadores de seguimiento proyecto 14 ................................................................................................................ 147
Tabla 105. Indicadores de seguimiento proyecto 15 ................................................................................................................ 148
Tabla 106. Costo total PUEAA Miranda. .................................................................................................................................. 149

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 6


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

1 INTRODUCCION

Teniendo como objetivo promover estrategias orientadas hacia la gestión integral del recurso hídrico aplicado en el ámbito
local, se presenta el Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA) para el área urbana del municipio de Miranda
departamento del Cauca, como herramienta de acción para el mejoramiento de la gestión técnica, comercial y empresarial
del ente encargado de la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, teniendo como punto de partida el
diagnóstico técnico, que deriva en la formulación de programas y proyectos que permitan realizar el control de pérdidas y
agua no contabilizada del sistema de Acueducto Urbano, recuperación y cuidado de las cuencas hidrográficas,
mejoramiento de redes y además sensibilización de la población sobre el ahorro y uso eficiente del agua.

La Empresa Municipal de Servicios Públicos Domiciliarios Industrial y Comercial del Estado de Miranda Cauca “EMMIR”
E.S.P- E.I.C.E con responsabilidad sobre el área de influencia del casco urbano, es una entidad comprometida con la
conservación y manejo integral del recurso hídrico. Mediante la formulación del presente Plan de Uso Eficiente y Ahorro
del Agua (PUEAA) pretenden generar las acciones que permitan la conservación y manejo integral en cuanto al uso y
manejo del agua dentro del municipio.

El Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua del área urbana del municipio de Miranda, además de convertirse en un
referente para el manejo adecuado del recurso hídrico, le proporciona a la empresa de servicios públicos un diagnóstico
real que conlleve a priorizar y proyectar las actividades y obras a realizar durante el quinquenio 2014 – 2018, acciones
tendientes a mejorar el estado de las cuencas y de los sistemas de acueducto comprometiendo las inversiones
necesarias que permitan reducir la tasa de explotación del agua en el municipio.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 7


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

2 INFORMACION PRELIMINAR

2.1 DESCRIPCION GENERAL Y LOCALIZACION DEL MUNICIPIO

Miranda es uno de los 42 municipios del departamento de Cauca, Colombia. Está localizado en la parte norte. Se
encuentra ubicado en las estribaciones de la Cordillera Central Colombiana, entre el Valle del Cauca y la zona
montañosa del Macizo Colombiano.

La cabecera municipal se encuentra a 1.120 m.s.n.m. y está localizada a 3º15’12” de latitud norte y 76º13’50” de longitud
oeste, con una precipitación promedio anual de 1.379 mm., dista de Popayán, capital del departamento del Cauca 122
Km. y 47 Km. de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca.

Miranda nació en un día sin importancia el 28 de marzo de 1750, pero un siglo de fermento revolucionario moderno.
Francisco por su madre Franciscana Antonia Rodríguez Espinosa, y Miranda por su padre Sebastián de Miranda,
personas pertenecientes a la sociedad caraqueña. Paúl Alan su biógrafo le presenta como un “Hombre Clásico de
estudios y conocimientos universales, maestro del arte y de la guerra de imaginación viva y curiosidad insaciable”
Miranda se educa en España para las carreras de las armas y formo parte del cuerpo expedicionario que participo en el
proceso de la independencia de los Estados Unidos estableciendo revoluciones con Washington y Peine, alrededor del
año 1783.

Aunque antes de Francisco Miranda otras personas trabajaron en el sitio denominado El ESPEJUELO. Don Antonio
Nieto teniente coronel de los ejércitos y gobernador político de la provincia de Popayán, como consecuencia de una visita
del gobernador del Cauca Grande, al cuarto de los Frisoles, unidad conformada por las haciendas de los Frisoles, García,
El Espejuelo, Las Cañas, El Aguacatal, La acequia, y Bocas del Palo, del aquel entonces como aplicación de la
introducción para el mejor gobierno de los pueblos indios en la agonía del sistema colonial.

El territorio municipal comprende un área de 19.959 hectáreas que se extienden desde los 950 m.s.n.m al extremo
occidente en límites con Puerto Tejada hasta los 4.100 m.s.n.m al extremo oriente municipal en límites con el
Departamento del Tolima. El área total se encuentra distribuida en 371.3 hectáreas para el área urbana municipal
(Cabecera Municipal y Centros Poblados de El Ortigal y Santa Ana) y 19.587,7 hectáreas para el área rural.

En las siguientes ilustraciones se muestra la ubicación y geomorfología del municipio de Miranda:

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 8


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Figura 1. Ubicación municipio Miranda


Fuente: Google Maps, 2017

Figura 2. Casco Urbano del municipio de Miranda


Fuente: Google Maps, 2017

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 9


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

2.1. DIVISION POLITICA

El Municipio de Miranda se encuentra conformado Político Administrativamente en Zona Urbana y Zona Rural, que se
describen a continuación.

El sector urbano de la Cabecera Municipal de Miranda se compone actualmente de doce (12) barrios y siete (7)
urbanizaciones relacionadas en la siguiente tabla.

Tabla 1. División política municipal zona Urbana Miranda


Sector
Nº Observación
Nombre Barrio Urbanización
1 El Jardín X El acuerdo Nº 005 del 30 de Marzo de 1994
2 Los Libertadores X del Concejo Municipal identifica los linderos
3 La Castellana X de área urbana de la Cabecera municipal
4 San Antonio X de Miranda. Dicho acuerdo debe ser
5 El Triunfo X actualizado con base a lo estipulado en el
6 La Esperanza X presente estudio de Ordenamiento
7 Leopoldo Pizarro X Territorial Municipal, una vez sea aprobado
8 Centro o central X por la entidad ambiental competente y el
9 El Ruiz X honorable concejo de Miranda.
10 El Rosario X
11 La Colombiana X El perímetro urbano de la cabecera
12 COLSEGUROS X Municipal se encuentra definido en el plano
base que forma parte de la cartografía
13 Viviendas Obreras X
urbana de este documento.
14 El Espejuelo X
15 El Porvenir X
16 La Elisa X Corresponde a urbanizaciones que se han
17 Miralindo X originado después del acuerdo del Concejo
18 Piedra y Cielo X Municipal Nº 00 de 1994.
19 Unidos X
Fuente: Esquema de ordenamiento territorial del municipio de Miranda

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 10


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 2. División política municipal zona rural Miranda


Área
Zona Vereda No. Sector Observaciones
Has. %
Cajones 1 2 580,7 12.93
La Calera 2 3.425,0 17.16 Las veredas ubicadas en el área de influencia de la subcuenca
La Mina 3 928,8 4.65 del rio Desbaratado, generalmente se concentran en la Vereda
Las Dantas 4 401,1 2.01 Los Alpes de Monterredondo.
El Otoval 5 255.6 1.28
Caparrozal 6 180,2 0.90
MONTAÑOSA

La Cilia 7 166,7 0.84 Las veredas ubicadas en el área de influencia de la


El Cabildo 8 142,7 0.71 microcuenca del rio Guengüé, generalmente se concentran en
Potrerito 9 75,9 0.38 La Unión la vereda de El Cabildo
Caraqueño 10 272,8 1.37
Monterredondo 11 130.1 0.65
El Horno 12 33.8 0.17
Calandaima 13 424 2.12 El área del Resguardo Indígena de Miranda se ubica en la
Las Cañas 14 75,2 0.38 finca El Diviso, entre las veredas La Calera y La Cilía, que
La Esmeralda 15 106,3 0.53 comprende 43 hectáreas 6570 m2
Campoalegre 16 267,5 1.34
Subtotal 9.466,4 47.42
Guatemala 17 531,9 2.66 Guatemala Centro, El La concentración de las veredas de la zona plana se hace en
progreso, La Fortuna, los Centros Poblados de El Ortigal y Santa Ana, de acuerdo
Los Pinos con la cercanía a cada uno de estos centros urbanos.
Desbaratado 18 294,5 1.48 La Locería
El Cañón 19 1.376,6 6.88
La Munda 20 1.601,0 8.03
PLANA

Herradura 21 1.257,1 6.30


Santa Ana 22 997,5 5.00 Las veredas Guatemala y Desbaratado, generalmente se
San Andrés 23 353,7 1.77 convocan a la cabecerá municipal por su cercanía a este
La Lindosa 24 124,4 0.62 centro.
El Ortigal 25 1.830,5 9.17
Tulipán 26 609,9 3.06
Zanjon Rico 27 1.144,2 5.75
Subtotal 10.121,3 50.72
Zona Urbana 371.3 1.86
Área Total 19.959,0 100
Fuente: Esquema de ordenamiento territorial del municipio de Miranda

2.2 FUENTES DE ABASTECIMIENTO

De acuerdo con la empresa prestadora del servicio de acueducto, se suministra agua potable a ocho veredas de la Zona
Plana (El Cañón, La Munda, Tierradura, Santa Ana, San Andrés, La Lindosa, Tulipán, y El Ortigal) con un sistema a
gravedad.

Su ubicación geográfica del municipio situada en el piedemonte de la Cordillera Central determina que su territorio
se encuentre irrigado de oriente a occidente por los ríos Desbaratado y Güengüé, los cuales además de compartir
área con otros Municipios, definen el límite municipal y departamental con Florida (Valle del Cauca), por el costado norte
y con Corinto, por el costado sur, respectivamente. Además, influye para la sectorización municipal en zona montañosa y
zona plana, cada una con sus características particulares, que hacen del Municipio de Miranda un territorio de diversidad
sociocultural y económica determinado por los grupos étnicos en él asentados, pero distantes unos de los otros. En la
actualidad la fuente de abastecimiento del acueducto municipal del municipio de Miranda es el rio Desbaratado.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 11


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

2.3 DEMOGRAFIA

Según el reporte de suscriptores de la empresa prestadora de servicio de acueducto, que toma como referencia criterios
dados por el DNP para aplicar tarifas de acueducto, el 98,38% de los suscriptores pertenecen a los estratos 1 y 2 (ver
Tabla 3), lo que supone que el nivel económico de la población es bajo.

Tabla 3. Porcentaje de suscriptores servicio de acueducto


Estrato Suscriptores Porcentaje
1 3.731 58,71
2 2.521 39,67
3 103 1,62
Total 6.355 100,00

De acuerdo con el último censo de población realizado por el DANE en el año 2.005, la población del Municipio de
Miranda es de 31.967 habitantes, de los cuales 9.218 viven en el área rural y 22.749 en el área urbana. En la Figura 3 se
observa la cantidad de habitantes para cada año censado, en ella se evidencia la acelerada tasa de crecimiento en la
zona urbana mientras en la zona rural el crecimiento ha sido menor y tiende a estabilizarse.

Figura 3. Población del municipio de Miranda en

En la Tabla 4 se muestran las proyecciones de población realizadas por el DANE para el municipio de Miranda, en ella
se evidencia que el crecimiento en los últimos años disminuye, en proporción a los primeros, lo cual indica que la
población del municipio tiende a estabilizarse.

Tabla 4. Proyecciones de población del DANE para el municipio de miranda


Año 2.014 2.015 2.016 2.017 2.018
Población 27.749 28.454 29.174 29.899 30.598

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 12


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

2.4 DATOS GENERALES DEL PRESTADOR DEL SERVICIO

A continuación se presenta la información general de la empresa de servicios públicos de Miranda EMMIR:

Nombre Titular: Empresa Municipal de Servicios Públicos Domiciliarios Industrial y


Comercial del Estado de Miranda – Cauca “EMMIR” E.S.P. – E.I.C.E.

NIT: 800.114.551-9

Domicilio: CL 6 Nº 4-30

Representante Legal: Ing. Carlos Arturo Mosquera Rodriguez

NIT: 800.114.551-9

Telefax: 8476093

Móvil: 3206893805

Domicilio: CL 6 Nº 4-30

E-mail: Emmir1989@hotmail.com

Logo:

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 12


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

2.4.1 ORGANIGRAMA EMMIR E.S.P

Figura 4. Organigrama
Fuente: EMMIR E.S.P

2.5 ALCANCES

2.6 OBJETIVO GENERAL

Generar estrategias orientadas hacia la Gestión Integral del recurso Hídrico conducentes al ahorro, uso y conservación
del líquido entre los diversos agentes implicados en su potabilización, distribución y consumo en el área urbana del
municipio de Miranda.

2.7 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Estabilizar el crecimiento de la demanda doméstica.


 Disminuir el Índice de agua no contabilizada.
 Realizar la reposición de micro medidores para garantizar la confiabilidad en las lecturas y la disminución de
pérdidas.
 Instalar macro medidores en captación, planta, y tanque de almacenamiento.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 13


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

 Proponer acciones que permitan reducir pérdidas, mejorar los procesos de macro y micro medición, educación
comunitaria alrededor del uso eficiente y ahorro del agua, tecnologías de bajo consumo de agua y protección de
zonas de manejo especial.
 Promoción del uso eficiente del agua en todo tipo de conexión, mediante artefactos sanitarios que reduzcan el
consumo y que se encuentren disponibles en el mercado (tecnologías apropiadas).
 Mejorar el rendimiento global de la red de distribución.
 Establecer programas de educación sanitaria que permitan mejorar los hábitos y costumbres alrededor del
manejo y uso eficiente del agua.
 Aumentar la eficiencia del consumo de agua a mediano plazo.
 Fomentar la participación ciudadana para la creación de una nueva cultura del agua.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 14


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

3 DIAGNOSTICO

3.1 IDENTIFICACION DE FUENTES DE ABASTECIMIENTO

El municipio de Miranda hace parte del flanco occidental de la cordillera central, la cual en sus zonas más altas, cuenta
con numerosas lagunas que dan origen a ríos que recorren el municipio como son Desbaratado y Güengüé, que
conforman la red hídrica del territorio de Miranda; estas fuentes hídricas recogen las aguas de quebradas que atraviesan
la zona montañosa y descienden a la zona plana.

En el Municipio las aguas son aprovechadas para abastecimiento de acueductos, y principalmente son distribuidas en
zanjones y acequias para regar los cultivos de caña de azúcar que predominan en el sector de la planicie. Este sistema
hidrográfico es tributario de una de las arterias más importantes del País, como es la Gran Cuenca del Río Cauca.

La subcuenca del río Desbaratado desemboca directamente en el río Cauca. La micro cuenca del río Güengüé,
desemboca en el río Paila y este último hace parte de la red de drenaje de la subcuenca del río El Palo que también
tributa sus aguas al río Cauca.

Otras micro cuencas del Municipio son las quebradas Las Cañas, Caparrosal, Los Sapos, La Chorrera, La Esneda, Los
Patos, Cajones, La Cedrera, La Cristalina y Los Muertos. Como se mencionó, en la parte plana del Municipio las aguas
de estos ríos y quebradas son aprovechados para riego de la caña de azúcar, formando una serie de drenajes artificiales
que hacen confundir el curso original de algunas quebradas de origen natural (Esquema Ordenamiento Territorial De
Miranda - EOT).

Río Desbaratado

Figura 5. Rio Desbaratado


Fuente: Google Earth

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 15


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

3.2 COMPONENTE HIDRICO

El balance hídrico, permiten determinar la disponibilidad hídrica natural de la cuenca, conociendo así el comportamiento
de la oferta de agua, sea esta superficial o subterránea, a través del estudio de las diferentes etapas del ciclo hidrológico.
El régimen de precipitaciones, la distribución de la lluvia, el balance del ciclo hidrológico y cuantificar la escorrentía,
facilitan, en el marco del proceso de diseño hidrológico, estimar los diferentes caudales asociados al manejo de la
cuenca.
Cuando las entradas de la cuenca superan las salidas, el volumen de agua almacenada aumenta, en caso contrario,
disminuye. Conocer este proceso, es de vital importancia en la toma de decisiones que garanticen la sostenibilidad del
recurso tanto en los cuerpos de agua superficiales, como en los subterráneos (acuíferos).

3.2.1 Información base

3.2.1.1 Estaciones hidrometeorológicas

Para el análisis de las precipitaciones y de variables climáticas, se escogió las estaciones del IDEAM cercanas al área de
estudio. Esta información fue radicada en el sistema de solicitudes del IDEAM, el cual atendió positivamente la petición
de información, negando únicamente el acceso a la información correspondiente a la estación “La Diana”, citando que, la
“Estación es de categoría automática climatológica, y no hay registros disponibles validados por la Subdirección
correspondiente en nuestro banco de datos, por lo tanto no pueden utilizarse para la toma de decisiones, ya que no han
surtido el proceso de verificación y están sujetos a cambios.”. Finalmente se contó con información de las siguientes
estaciones de la red meteorológica:

Tabla 5. Listado de estaciones Meteorológicas


Estación Dep. Mun. Corriente Lat.(N) Lon. (O) Alt. Categoría Estado
Climatológica
Ing. Cauca Cauca Miranda Desbaratado 3.269167 -76.347333 1130 Activa
Ordinaria
V.
Florida Florida Frayle 3.327778 -76.239139 1059 Pluviométrica Activa
Cauca
Climatológica
Miranda Cauca Miranda Desbaratado 3.245667 -76.223056 1133 Activa
Ordinaria
Miranda 1 Cauca Miranda Palo 3.266667 -76.266667 1060 Pluviografica Suspendida
Corinto Cauca Corinto La Paila 3.179111 -76.247694 1107 Pluviométrica Activa
Cajones Cauca Miranda Desbaratado 3.226417 -76.140806 2472 Pluviométrica Activa
Fuente: Elaboración propia

El período para el cual se realizó el análisis, está comprendido entre 1986 y 2016, para una muestra de 30 años. El año
del 2017 no fue incluido dado que no registra datos para varios meses en todas las estaciones.

La estación miranda 1, que se encuentra suspendida, sirvió para obtener un valor aproximado de precipitación, con el fin
de punto de comparación de cuanto ha cambiado el régimen de lluvias al ser afectado por los fenómeno del niño, sin
embargo esta información no cuenta dentro del paquete de análisis para el régimen de lluvias actual, en tanto que el
período estimado para esta, va desde el 1946 hasta 1976.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 16


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Figura 6. Red de estaciones Meteorológicas vecinas al municipio Miranda Cauca.


Fuente: Google Maps -IDEAM

3.2.1.2 Georeferenciación de obras hidráulicas

Las obras hidráulicas se georefenciaron con ayuda del GPS (Garmin GPS MAP 62st), en la visita realizada a cada una
de las unidades del sistema de abasto del municipio, las coordenadas encontradas para el sistema MAGNA SIRGAS son:

Tabla 6. Listado estructuras georeferencidas


ID Latitud Longitud Estructura Norte Este Altura
1 3°15,626' 76°13,057' planta 852312.091 1095666.216 1184
2 3°15,652' 76°12,670' Desarenador 852376.288 1096304.674 1230
3 3°15,578' 76°12,581' Bocatoma 1 852243.958 1096457.933 1240
4 3°15,457' 76°12,372' Bocatoma 2 852182.088 1096457.933 1261
Fuente: Elaboración propia

3.2.1.3 Información cartográfica


La información cartográfica de la cuenca se obtuvo de información sustraída de la base de mapas del IGAC (SIGOT),
también se obtuvieron curvas de nivel cada 50 metros, esta información se obtuvo del sistema satelital “SRTM Worldwide
Elevatión Data (3 arc-second resolutión)”, Datum: W6S84, ajustando la información al Sistema MAGNA SIRGAS
Colombia. Los mapas generados se apoyaron igualmente en información SIG de consulta nacional, como los geovisores
del IDEAM, LA CRC y la CVC. Los mapas generados son los siguientes:

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 17


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 7. Listado mapas cartografía PUEAA.


Mapa Escala
Mapa general localización de la cuenca del río desbaratado, hidrografía 1:100.000.
Mapa general subdivisión áreas tributarias río desbaratado zona productora 1:100.000
Mapa de cobertura de la tierra, vegetal y vocación de usos del suelo. 1:100.000
Mapa de zonas de áreas naturales protegidas 1:100.000
Mapa de zonas de interes ambiental 1:100.000
Fuente: Elaboración propia

3.2.2 Descripción de la cuenca

3.2.2.1 Localización subcuenca


La cuenca del río desbaratado es un sistema hidrológico, tributarío de la macrocuenca del Río Cauca. Su cauce principal
nace en la cima de la Cordillera Central sobre los 4000 m.s.n.m, cerca de las coordenadas N: 848.000, E: 1.113.400
(EOT CRC, 2001), su cuenca limita con el departamento de Tolima al oriente, los municipios de Florida y Candelaria
(Valle del Cauca) al norte y Miranda y Puerto Tejada (Cauca) al sur. El flujo del río, va en dirección este a oeste
desembocando en el río Cauca, su cauce sirve de límite natural entre los municipios mencionados. La porción ocupada
por la subcuenca en el municipio de Miranda cuenta con una extensión de 52.24Km2 que corresponden al 28% del
territorío municipal con 188 Km2, siendo el municipio que más aportes tributaríos en quebradas y zanjones abastecen al
río. La subcuenca cuenta con tres sectores de importancia, mencionados en el EOT del municipio:

Sector Alto: Comprende desde su nacimiento hasta la vereda Las Minas en los 1700 m.s.n.m. Los bosques naturales en
este sector son densos hasta la cota 2400 m.s.n.m. Los bosques restantes son secundaríos y de poca extensión. Cerca
de su nacimiento se encuentran lagunas de origen glaciar que ofrecen buenas posibilidades de ecoturismo y
conservación. El relieve es escarpado, con pendientes fuertes y suelos de fertilidad baja a moderada, presentándose
zonas representativas de franja rocosa. (EOT CRC, 2001)

Sector Medio: Comprende desde la vereda Las Minas hasta los 1400 m.s.n.m, en cercanías de la vereda Calandaima. La
zona presenta sectores con inestabilidad de suelos y fallas geológicas; las pendientes varían del 25 – 50 % y su
cobertura vegetal es representada por praderas, bosques secundaríos y cultivos misceláneos. (EOT CRC, 2001),

Sector Bajo: Comprende desde los 1400 m.s.n.m. hasta los 1000 m.s.n.m. La vegetación característica son praderas en
el piedemonte y cultivo de caña de azúcar a partir de los 1100 m.s.n.m. Las pendientes de la zona varían del 25 – 12% y
hasta una zona plana con pendientes del 3 – 0%. (EOT CRC, 2001).

Una simplificación para efectos del presente documento es separar la cuenca en una zona de alta montaña con un área
de 9226.04 ha, que bien se puede entender como la zona productora de aguas, en tanto que allí se presentan los
procesos de precipitación orográfica propios de la cordillera central. De la bocatoma en adelante se encuentra el pie de
montaña y luego la extensión del valle aluvial, en esta zona no hay una contribución especial de la red hídrica tributaria,
dicha extensión de llanura cuenta con un área de 7460.75 ha.

Separar la cuenca en estas dos zonas, conviene en el marco del PUEAA, ya que esto facilita hacer los análisis del uso
eficiente del agua, entre una zona generadora y otra consumidora, teniendo como punto de inflexión la bocatoma del
sistema, a partir de ella la cuenca invierte su vocación, reconfigurando para el municipio las usanzas respecto del agua,
actividades de tipo agrícola, pastoreo y en esencial para el casco urbano, usos domiciliares, institucionales y comerciales,
son el eje del balance hídrico general que interesa a la empresa de servicios públicos de Miranda (EMMIR, E.S.P. -
E.I.C.E.)

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 18


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Los principales afluentes del río Desbaratado son las quebradas Los Patos, Cajones, La Cedrera, La Cristalina, Los
Muertos y pequeñas microcuencas formadas por cauces que caen directamente al río Desbaratado correspondientes a
sectores que conforman el área de influencia del río, como por ejemplo las quebradas El Cabuyo, Yarumo, San Isidro,
pequeñas quebradas sin nombre, numerosos nacimientos y efluentes de las lagunas de origen glaciar como la Laguna
Normandia y Azul. (EOT CRC, 2001). Según la información sustraída del geoportal del IGAC, En la parte alta de la
cuenca se pueden encontrar otras lagunas con efluentes que descargan al río, tales como: las Américas, la Cruz de San
Juan y la Brava.

Figura 7. Localización cuenca río desbaratado Municipio Miranda Cauca.


Fuente: Elaboración propia

3.2.2.2 Clasificación hidrográfica de la cuenca

La clasificación hidrográfica de la cuenca se realizó mediante la metodología propuesta por el IDEAM. Esta metodología
de zonificación, codifica las cuencas según el siguiente orden: Área hidrográfica, Zona hidrográfica y Subzona
hidrográfica. La cuenca del río desbaratado se encuentra entonces codificada según la ficha consultada en la figura 3, la
tabla 2 presenta el resumen de la zona a la que pertenece la cuenca del río:

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 19


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 8. Zonificación hidrográfica de la cuenca


Área Hidrográfica Zona Hidrográfica
Ítem Subzona Hidrográfica (SZH) Área (ha) Perímetro (Km)
(AH) (ZH)
Código 2 26
Río Cauca (md),
2606 140.689.67 214.287
Nombres Magdalena -Cauca desde el río palo
hasta Juanchito.
Fuente: Elaboración propia

Figura 8. Ficha codificación mapa de zona hidrográfica


Fuente: IDEAM

3.2.2.3 Aspectos sociológicos y socioeconómicos en la cuenca

Los aspectos socioeconómicos de la cuenca del río desbaratado, están asociados al conjunto de actividades que en este
sentido desarrolla la población del sector, en términos generales la población rural municipal se distribuye principalmente
en la zona de pisos térmicos cálido y templado, propiciando la concentración de asentamientos humanos mediante la
formación de caseríos. La ubicación de los diferentes grupos étnicos se presenta de acuerdo a necesidades de tipo
climático y topográfico, es asi como en la zona de alta montaña habitan los indígenas y mestizos campesinos y en la
primera parte de la zona plana se congrega una buena porción de comunidades afrodescendientes, en la extensión de la
llanura aluvial hasta su descarga, se presentan grandes territoríos hacendados, que son ocupados por grupos históricos
latifundistas de la región. Es importante señalar que los predios destinados a caña de azúcar en el municipio representan
el 0.6% del total departamental y cerca del 18% de la región Norte. Para Miranda este 0.6% está representado por 8
predios que abarcan 8.200 ha, que producían alrededor de 123.000 toneladas de azúcar para el año 2005 en la región.
(UNILIBRE, OSM, 2005), en el municipio se presentan también cultivos de menor importancia para el sector como;
pimentón, plátano, cacao, aguacate, naranja, tomates y habichuela entre otros, estos cultivos representan un alta
participación de lo cultivado en el norte del departamento del cauca. (UNILIBRE, OSM, 2005)

Las actividades pecuarias son la segunda fuente importante de progresión económica de la región, se caracterizan por la

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 20


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

cría de doble propósito (engorde y leche) para en el caso de la reses, cría de cerdos, y engorde de aves, producción de
huevos. Recientemente se están presentando actividades de tipo piscicultor. (UNILIBRE, OSM, 2005)

Se observa que la mayor parte de los establecimientos corresponden al subsector del comercio, es decir, que se dedican
a la comercialización de bienes, le siguen en importancia la actividad de servicios, donde se consideran todos los
servicios de distribución, comunicación, aseguramiento, financiamiento y en general todas las actividades que le prestan
servicios a las empresas y a las familias. (UNILIBRE, OSM, 2005)

Las perspectivas de desarrollo del municipio, se encuentran consignadas en el plan de desarrollo del mismo,
involucrando temas como la equidad y justicia social, optimización de los recurso, medio ambiente, salud, educación,
participación ciudadana y valores. (UNILIBRE, OSM, 2005)

3.2.2.4 Caracterización morfológica de la cuenca

Los parametros morfologicos de la cuenca sirven para entender el comportamiento de la cuenca, obteniendo elementos
de juicio para interpretar su respuesta hidrologica, en el caso del río desbaratado, en su contexto general, la cuenca es
de tipo alargado, sin embargo en su zona productora, es mucho mas homogenea en terminos de su ancho y su largo. Se
sabe que cuanto más irregular sea la cuenca mayor será su coeficiente de compacidad, a partir de esto se define la
forma, que según la Tabla 9 nos indica que es del tipo oval redonda.

Tabla 9. Resumen características morfológicas cuenca río desbaratado


Coeficiente Rangos Tipo de cuenca
Kc1 Kc1 1.00 – 1.25 Cuenca redonda a oval redonda
Kc2 Kc2 1.25 – 1.50 Cuenca de oval redonda a oval oblonga
Kc3 Kc3 1.50 – 1.75 Cuenca de oval oblonga a rectangular oblonga
Fuente: Carvajal, et al, 2010

Respecto del factor de forma es la relación entre el área de la cuenca y el cuadrado del máximo recorrido, este parámetro
mide la tendencia de la cuenca hacia las crecidas, rápidas y muy intensas a lentas y sostenidas. Es un parámetro
adimensional que denota la forma redondeada o alargada de la cuenca. Una cuenca con factor de forma bajo, esta
menos sujeta a crecientes que otra del mismo tamaño. Un criterío para definir su tendencia o no a generar avenidas, es
el siguiente: si F> 1 la cuenca es achatada con tendencia a ocurrencia de avenidas, si F < 1, la cuenca sera alargada con
baja susceptibilidad a las avenidas (Carvajal, et al, 2010), según los resultados presentados en la Tabla 10, hay una baja
probabilidad de ocurrencia de avenidas en la zona alta. Sin embargo respecto a el resto de la cuenca, es mayor en tanto
que la probabilidad de avenidas en su zona plana es casi nula. como ya se indico la configuracion de la cuenca es ovalo
redonda, esto indica que el pico de caudal para eventos determinados se da en un tiempo de concentracion corto, los
caudal maximos se presentaran en picos altos y el hidrograma general de escorrentia no se extendera a lo largo del
acontecimiento lluvioso, al contrarío el alargamiento de cuenca desde la bocatoma hasta su descarga, permite el
desarrollo de una respuesta hidrologica con picos atenuados y disminuidos en su produccion inicial, lo que quiere decir
que la respuesta se hace mucho mas lenta llegando a la descarga del río Cauca.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 21


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 10. Resumen características morfológicas cuenca río desbaratado


Característica Parámetro Hasta la bocatoma Hasta su descarga
Área (Km2) 92.26 166.87
Factor de Forma 0.280 0.075
FORMA Coeficiente de Compacidad 1.492 2.564
Índice de Alargamiento 2.322 6.020
Índice Asimétrico 1.215 1.770
Longitud Cauce (Km) 25.19 62.42
Sinuosidad 1.17 1.22
DRENAJE
Pendiente media del cauce (%) 11.31 4.97
Tiempo de Concentración (min) 113.33 298.87
Fuentes: Elaboración propia

3.2.2.5 Climatología

Se presenta a continuación un resumen de las características climatológicas de la cuenca del río desbaratado en el
municipio de Miranda, es importante mencionar que la posición geográfica del Municipio en la zona tropical está
influenciada por los vientos del noreste y sureste denominados alisios, ésta convergencia cerca del Ecuador forma la
Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT), la cual presenta actividad asociada con fuertes precipitaciones. En algunos
casos se verifico que la información del EOT, concordara con los resultados trabajados según la estación del ingenio
Cauca.

Tabla 11. Variables climatológicas cuenca río desbaratado


Variable Valores
Temperatura (°C) 23.90 °C Media mensual
Para una muestra de 30 años del 1986 al 2016:
128.36mm Media mensual Multianual, 1321.87mm
Precipitación
Promedio anual, valor mínimo registrado 0.3mm,
valor máximo registrado 604.400mm.
La humedad se generaliza en 77%; el
comportamiento de la humedad relativa es
consecuente con el régimen de temperatura, su
Humedad relativa
relación tiende a ser inversa (EOT CRC, 2001). El
valor medio mensuales multianual hallado es de
79.31%
En el caso de la radiación solar, se observa que
oscila entre 400 y 460 calorías/cm2, rango que
ocurre alrededor de los meses de Noviembre y
Radiación
Agosto respectivamente. En general el valor menor
coincide con el mes más húmedo y el mayor valor
con el mes más seco (EOT CRC, 2001).

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 22


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Variable Valores
Media mensual multianual de 147.60 horas.
Brillo solar
Promedio de 1723 horas anuales.
El EOT estima que La evaporación diaria oscila
entre 3.3 y 5.0mm. Los valores encontrados para la
muestra de datos mencionada, arrojo una media
Evaporación
mensual de 111.309mm, el valor anual máximo
puntual se presentó en el 2006 alcanzando los
1448.80mm.
Por su ubicación geográfica, la zona se encuentra
en la denominada Región de “Calmas
Ecuatoriales”, por tanto los vientos son débiles y
Vientos
variables, con velocidades medias que oscilan
alrededor de 1.5 metros por segundo. (EOT CRC,
2001).
Fuentes: Elaboración propia, (EOT CRC, 2001).

3.2.3 Oferta Hídrica

3.2.3.1 Régimen de precipitaciones

Este subcapítulo aborda lo relacionado con la variación de la precipitación mensual a lo largo del año, tomando los
valores representativos de una muestra significativa de estaciones pluviométricas (ver capítulo 1.1.1), analizadas todas
en un período de tiempo de treinta años (1946-2016). Igualmente se consideran aspectos importantes como la
climatología, que resultan determinantes en el análisis del comportamiento del ciclo hidrológico y como este afecta el
régimen de lluvias, más cuando en el caso colombiano, la región por estar cerca de la zona ecuatorial, es causal de la
presencia de volúmenes de precipitación elevados durante todos los meses del año, sin embargo esto no quiere decir,
que subsista en la cuenca específicamente la del Municipio de Miranda, una conducta bimodal, resumida en períodos
secos y húmedos, la delimitación de estos períodos es importante en tanto que nos permite anticipar, que momentos son
susceptibles a sufrir excesos y déficit hidrológico. El análisis de estos períodos se planteó por medio de la metodología
del coeficiente pluviométrico, para ello se escogió la estación con información completa de otras variables climatológicas,
esta estación (Ingenio Cauca) por su cercanía al punto de inflexión que separa la zona llana de la de montaña, es
reprenstativa en cuanto al orden de magnitud que se presenta en la cuenca, a continuación se enseñan los valores
aritméticos hallados, para la precipitación media mensual multianual.

Tabla 12. Resumen valores de precipitación media mensual multianual


ESTACIÒN ENERO FEBRE. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST. SEPT OCTUB NOVIE DICIE
ING CAUCA 107.79 107.42 141.74 212.04 129.07 74.58 50.53 41.22 104.16 163.90 168.43 95.24
FLORIDA 123.65 125.42 155.98 219.57 142.37 60.71 46.30 40.00 108.48 218.10 237.08 130.91
MIRANDA 114.14 131.95 149.85 194.63 120.28 64.61 63.46 39.84 110.20 221.43 214.24 129.69
CORINTO 139.10 127.97 152.21 197.34 121.14 67.30 58.81 42.96 87.61 212.30 206.84 141.93
CAJONES 130.63 120.45 160.87 133.37 116.66 67.97 61.27 44.58 65.03 194.80 226.23 147.06
Fuente: Elaboración propia, según IDEAM

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 23


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

301.00
251.00
Precipitacion (mm)
201.00
151.00
101.00
51.00
1.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses del año

ING CAUCA FLORIDA MIRANDA CORINTO CAJONES

Figura 9. Comparación comportamiento de la precipitación media mensual en el año


Fuente: Elaboración propia, según IDEAM

Se encontraron los valores máximos y mínimos sustraídos de los datos “mensuales totales” presentados en las
estaciones, estos valores indican cuanto fluctúa la cuenca, entre valores extremos, en el caso de los valores máximos se
encontró una inconsistencia en los datos de la estación del ingenio Cauca, específicamente en los datos reportados para
el año 1994, es importante aclarar que aunque este es un año atípico en términos de picos de precipitación, los datos
incluidos en la información suministrada por el IDEAM para este año, sobrepasaban el orden de magnitud que se
presentó en la zona. Se consultó el anuarío estadístico del departamento del Valle del Cauca para el año en cuestión, y
se encontró que para la estación Florida el máximo histórico fue de 254 mm, valor coincidente con la información
obtenida para dicha estación, en este sentido por la cercanía de los municipios, es posible asegurar que el valor de
precipitación máximo total mensual, debería estar cercano al mencionado. Por ello los valores de este año a partir del
mes de mayo hasta diciembre, se ajustaron para valores promedio según la serie de datos, esto con el fin de encontrar
una curva regular de comportamiento hidrológico que se le pareciera al resto de las estaciones, es así como al realizar
dicho ajuste, los máximos se hallaron en años diferentes al de 1994, con una importante consecuencia para el análisis, y
es que la mayoría de los valores máximos encontrados, se dieron para los meses de Enero Abril, Julio y Diciembre entre
el año 2010 y 2011, situación probable, ya que son estos dos años los más afectados por el fenómeno de la niña, en
cuanto a Colombia se refiere.

Tabla 13. Resumen valores de precipitación máxima mensual multianual


ESTACIÒN ENERO FEBRE. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST. SEPT OCTUB NOVIE DICIE
ING CAUCA 413.30 388.80 244.00 384.70 267.60 211.90 197.70 122.00 251.60 344.00 284.00 237.70
FLORIDA 297.00 462.00 350.00 448.00 329.00 162.00 142.00 131.00 197.00 460.00 482.00 289.00
MIRANDA 307.50 436.30 325.00 316.90 208.70 228.10 264.60 190.30 226.60 482.40 493.90 225.80
CORINTO 374.00 555.00 331.00 453.00 283.00 197.00 186.00 112.00 194.00 457.00 438.00 331.00
CAJONES 329.00 314.00 383.00 380.00 235.00 242.00 191.00 196.00 197.00 396.00 428.00 360.00
Fuente: Elaboración propia, según IDEAM

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 24


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

600.00

500.00
Precipitacion (mm)
400.00

300.00

200.00

100.00

0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses del año

ING CAUCA FLORIDA MIRANDA CORINTO CAJONES

Figura 10. Comparación comportamiento de la precipitación máxima mensual multianual


Fuente: Elaboración propia, según IDEAM

La Figura 10, muestra un comportamiento regular de los valores máximos para la zona, la estación de Corinto es la que
presenta el valor mayor de precipitación con 555mm en el mes de febrero, igualmente es esta estación, la que presenta
el mínimo de los máximos respecto de las demás estaciones, esto para el mes de Agosto, la gráfica expone también
como la curva mes a mes para la estación del ingenio Cauca, se mueve entre las demás, representando así un
comportamiento promedio.

Los valores mínimos representados en la Figura 11, revelan que la fluctuación entre extremos mínimos es mayor. El
máximo de los mínimos se presenta a finales del mes de noviembre para la estación Florida, y los valores más pequeños
en cuanto a todas las estaciones los reporta la estación de Corinto para todos los meses.

Tabla 14. Resumen valores de precipitación máxima mensual multianual


ESTACIÒN ENERO FEBRE. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST. SEPT OCTUB NOVIE DICIE
ING CAUCA 0.30 16.60 20.20 88.00 37.50 6.00 2.00 0.40 11.00 47.00 65.80 17.10
FLORIDA 18.00 16.00 11.00 28.00 26.00 1.00 7.00 2.00 14.00 68.00 93.00 5.00
MIRANDA 3.00 16.60 18.90 65.50 26.80 7.90 4.00 0.70 15.30 68.60 81.30 21.40
CORINTO 11.00 14.00 8.00 27.40 8.00 4.20 1.00 2.00 16.00 29.50 47.10 17.00
CAJONES 11.00 15.00 14.00 38.00 35.00 10.00 23.00 4.00 7.00 54.00 56.00 9.00
Fuente: Elaboración propia, según IDEAM

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 25


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

100.00

80.00
Precipitaciones (mm)
60.00

40.00

20.00

0.00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Meses del año

ING CAUCA FLORIDA MIRANDA CORINTO CAJONES

Figura 11. Comparación comportamiento de la precipitación minima mensual multianual


Fuente: Elaboración propia, según IDEAM

Con el fin de estimar que períodos son los secos y los húmedos, y localizar su temporalidad en el año hidrológico, se
realizó el análisis mes a mes con los datos de la estación del ingenio Cauca, como ya se mencionó se trabajó con ayuda
de la metodología del coeficiente pluviométrico, el procedimiento indica que debe de calcularse el promedio para cada
mes, dada una serie de precipitación mensual multianual, estos valores se computan como la media aritmética de la serie
de datos, luego el algoritmo será el cociente entre lo que llovió un día y lo que ha debido llover ese día, la ecuación para
su cálculo es:

𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝. 𝑚𝑒𝑠𝑢𝑎𝑙 /𝑁𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠


𝐶𝑝 = Ecuación 1
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝. 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙/𝑁𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜

De acuerdo con la definición de cociente pluviométrico, se deduce que un valor por debajo de 1 es período seco, si es
mayor será período húmedo y si es aproximadamente 1, será período indiferente (Galindo, 2004), para visualizar los
resultados para el coeficiente pluviométrico mes a mes, se exponen la Tabla 15 y la Figura 12 con los resultados a
continuación:

Tabla 15. Cálculo del CP estación del ingenio Cauca


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC VR ANUAL
Días 31.0 28.0 31.0 30.0 31.0 30.0 31.0 31.0 30.0 31.0 30.0 31.0 365.0
Medios 105.5 111.1 138.2 204.3 148.1 91.1 68.8 59.3 117.8 177.4 171.6 112.3 1505.5
CP 0.82 0.96 1.08 1.65 1.16 0.74 0.54 0.46 0.95 1.39 1.39 0.88
Limite CP 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
Fuente: elaboración propia

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 26


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Figura 12. Períodos secos y húmedos, según el CP estación del ingenio Cauca
Fuente: Elaboración propia

Según la Figura 12 se puede notar, que el 3 período, que es el segundo seco, es bastante prolongado, la forma cóncava
que paulatinamente va bajando desde el mes de Mayo hasta el mes de Septiembre, representa un período susceptible a
déficit hídrico, teniendo su respuesta más crítica en el mes de Agosto. El período comprendido entre el mes de
septiembre y diciembre hace prever un pequeño remanente de reserva al final año, con el que debería empezar al
siguiente en el mes de enero.

3.2.4 Distribución de la lluvia

Para analizar la distribucion de la lluvia, se realizo por medio de mapas de isoyetas. Las isoyetas son curvas que unen
puntos de igual precipitacion, este metodo es el mas exacto, pero requiere de un cierto criterío para trazar el plano de
isoyetas, se puede decir que si la precipitacion es de tipo orografico, las isoyetas tienden a seguir una configuracion
similar a las de las curvas de nivel, es importante tener un buen numero de estaciones dentro de la zona de estudio. Esto
posibilita una mejor aproximacion (Villon, 2002). En el caso de la cuenca del río desbaratado se realizo el anailis para dos
alturas promedios: La altura de precipitacion media mensual, que es el promedio aritmetico de las alturas de precipitacion
mensual, correspondiente a un cierto numero de meses y la altura de precipitacion media anual, que es el promedio
aritmetico de las alturas de precipitacion anual, correspondiente a un segmento de años.

Los resultados para la precipitacion media mensual multianual y la media anual, se presentan en la Tabla 16, con esta
informacion se alimento el modelo de superficies GOLDEN SURFER 11, con ayuda de este software se realizon los
mapas de isoyetas que aparecen en la Figura 13 y Figura 14, a continuacion:

Tabla 16. Valores medio mensual y anual precipitaciones


Estación Precipitación Media Mensual (mm) Precipitación Media Anual (mm)
ING CAUCA 116.34 1204.23
FLORIDA 134.05 1584.49
MIRANDA 129.53 1490.89
CORINTO 129.63 1541.03
CAJONES 122.41 1439.20

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 27


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Fuente: Elaboración propia

Figura 13. Curvas Isoyetas precipitación media mensual


Fuente: Elaboración propia

Figura 14. Curvas Isoyetas precipitación media anual


Fuente: Elaboración propia

En un software tipo CAD, se calcularon las áreas entre líneas de precipitación obtenidas según la Figura 13 y Figura 14,
esta información luego se procesó con ayuda del programa HIDROESTA, con el cual se pondero el valor medio entre
líneas de precipitación, por las áreas entre isoyetas sobre el área total de la cuenca del río Desbaratado, siguiendo la
metodología acostumbrada para el cálculo de dicho valor (CHOW, 1994).

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 28


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

∑ 𝑃𝑚𝑥 𝐴𝑟𝑒𝑎𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑖𝑠𝑜𝑦𝑒𝑡𝑎𝑠


𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 =
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

El resultado final de precipitación media mensual para la cuenca es 124.30mm y el de la media anual 1531.72mm

3.2.4.1 Estudio hidrológico de caudales

En el subcapítulo a continuación se calculan los caudales máximos, medios y mínimos, que el cauce del río desbaratado
maneja, estos caudales representan la disponibilidad de agua para el municipio y, a partir de su conocimiento, es posible
programar el recurso en el tiempo.

3.2.4.1.1 Estimación caudales máximos

Estimar los caudales máximos que produce la cuenca del río Desbaratado sirve para dimensionar el exceso de agua que
se presenta en momentos determinados del año hidrológico, estos caudales constituyen un volumen de agua importante,
que si es aprovechado en usos específicos, especialmente de naturaleza agraria, dada la vocación del municipio,
estaríamos ante un uso eficiente del recurso si se regula responsablemente.

Entender el comportamiento de las crecientes en el tiempo, permite además prever problemas relacionados con la
administración del recurso: fallas de operación por aumento de sólidos en el sistema (turbiedad), daños por inundación y
remoción de masas en puntos específicos del sistema (bocatoma, desarenador, etc.).

3.2.4.1.1.1 Metodo Soul Conservation Service – SCS

El cálculo de los caudales pico por el método del SCS, es una metodología desarrollada por el Soil Conservation Service
(hoy Natural Resources Conservation Service – NRCS), se usa para calcular el caudal pico de una cuenca y, ocupa un
lugar importante en el “diseño hidrológico” dado su practicidad, capacidad operativa y admisibles resultados. El método
del SCS se vale del concepto de número de curva, el CN es el valor generalmente ponderado que viene dado en función
de la lluvia antecedente, del tipo del suelo, del uso del suelo, de la densidad de la cubierta vegetal y de las labores de
conservación de los suelos, estas características a su vez se relacionan con la lluvia y el escurrimiento en la cuenca. Al
concluir el proceso de cálculo el resultado es el hidrograma de diseño hidrológico o en su defecto el caudal de punta o
máximo de referencia.

3.2.4.1.1.2 Areas tributarias río desbaratado

Las áreas de drenaje se tomaron a partir de información sustraída del MDT de la cuenca, generando las curvas de nivel
que permiten definir el parte agua de la red de drenaje, se delimitaron las cuencas tributarias del sistema del río
“desbaratado”. Se expone en la Figura 15 la representación final de las áreas halladas, el detalle de las mismas se puede
consultar en el anexo que contiene el Plano 2 de 5.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 29


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Figura 15. Áreas cuencas tributarias río desbaratado


Fuente: Elaboración propia

3.2.4.1.1.3 Tiempo de concentración (Tc)

Tiempo de recorrido de la escorrentía superficial desde el punto más alejado de la cuenca de drenaje hasta el punto de
salida considerado. La ecuación general se define como la suma del tiempo de entrada y de recorrido (Chow, 1994). En
el caso específico de la cuenca de la cuenca Desbaratado, se trabajó con la ecuación de Kirpich para hallar el tiempo de
concentración correspondiente a las áreas específicas del sistema de drenaje superficial.

0.77
𝐿
𝑡𝑐 = 0.02 ( ) Ecuación 2
𝑆 0.385

Dónde:
Tc= Tiempo de concentración (min).
L= Longitud del cauce principal (m)
S= Pendiente entre las elevaciones máxima y mínima (pendiente total) del cauce principal (m/m)

Los resultados de los tiempos de concentración por cada microcuenca se exponen en la Tabla 17, estos cálculos,
específicamente el relacionado con el tiempo de retardo, sirven de suministro para alimentar el modelo hidrológico (HEC-
HMS).

La información requerida para cálculo del tiempo de concentración por cada cuenca tributaria, se sustrajo de las curvas
de nivel generadas a partir del MDT (Modelo Digital de Terreno), de estas se toma la cota arriba y abajo de cada una, se
definen las pendientes medias y, las longitudes de cauce, por último se calculan el tiempo de concentración y posterior a
esto el tiempo de retardo.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 30


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 17. Valores de tiempos de concentración tributarios del río desbaratado


CUENCA LONGITUD (m) COTA RRIBA (msnm) COTA BAJO (msnm) S (%) Tc (Min) Tc (h) Tr (lag) (min)

S1 1957.16 4050.00 3550.00 25.5 11.58 0.19 6.95


S2 1569.20 3850.00 3500.00 22.3 10.29 0.17 6.18
S3 1466.27 4050.00 3450.00 40.9 7.73 0.13 4.64
S4 1573.72 3960.00 3425.00 34.0 8.77 0.15 5.26
S5 1930.00 4140.00 3420.00 37.3 9.90 0.17 5.94
S6 1114.14 3950.00 3415.00 48.0 5.89 0.10 3.53
S7 1989.30 4050.00 3390.00 33.2 10.60 0.18 6.36
S8 1118.70 4080.00 3310.00 68.8 5.14 0.09 3.08
S9 1079.42 3960.00 3290.00 62.1 5.20 0.09 3.12
S10 3265.15 3900.00 2950.00 29.1 16.34 0.27 9.80
S11 1390.36 3700.00 2650.00 75.5 5.86 0.10 3.52
S12 5431.64 3910.00 2490.00 26.1 25.19 0.42 15.11
S13 853.00 3500.00 2450.00 123.1 3.34 0.06 2.00
S14 4700.00 4000.00 2320.00 35.7 19.98 0.33 11.99
S15 2983.12 3740.00 2270.00 49.3 12.44 0.21 7.46
S16 3106.77 3300.00 2160.00 36.7 14.38 0.24 8.63
S17 7613.39 3730.00 1830.00 25.0 33.26 0.55 19.96
S18 2768.15 2890.00 1740.00 41.5 12.54 0.21 7.53
S19 1416.80 2470.00 1710.00 53.6 6.79 0.11 4.07
S20 1865.16 2320.00 1610.00 38.1 9.57 0.16 5.74
S21 1530.00 2300.00 1600.00 45.8 7.66 0.13 4.59
S22 1284.70 2260.00 1510.00 58.4 6.09 0.10 3.66
S23 1632.70 2070.00 1440.00 38.6 8.59 0.14 5.16
S24 1541.51 1690.00 1390.00 19.5 10.70 0.18 6.42
S25 1181.01 1610.00 1370.00 20.3 8.57 0.14 5.14
S26 2823.14 2190.00 1300.00 31.5 14.16 0.24 8.50
S27 1310.00 1750.00 1260.00 37.4 7.34 0.12 4.40
S28 5900.00 1480.00 1020.00 7.8 42.78 0.71 25.67
S29 7900.00 1021.00 500.00 6.6 57.12 0.95 34.27
Fuente: Elaboración propia

3.2.4.1.1.4 Calculo de los números de curva (CN)

En la definición de los CN se tuvieron en cuenta las tablas para definirles, estas se encuentran contenidas en diversas
literaturas, sin que se encuentren cambios significativos entre las distintas versiones. En el caso del proyecto se utilizó las
consignadas en el “MANUAL DE DRENAJE DEL INVIAS” que hace énfasis en la condición de humedad antecedente
AMCII, a continuación se muestran las tablas manejadas para escoger los valores de numero de curva, a la par en la
Tabla 20 se presentan los resultados para los números de curva ponderados asociados a la cuenca arriba (productora) y
abajo (consumidora), estos valores son de utilidad en el cálculo por el método del SCS:

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 31


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 14. Numero de curva de escorrentía para tierras agrícolas cultivadas para una condición de humedad
antecedente promedio AMCII, para una abstracción inicial de Ia=0.2S
Cobertura Grupo de suelos
Condición Hidrológica a b c d
Uso de la tierra Tratamiento o practica
numero de curva
Rastrojos Hileras Rectas - 77 86 91 94
Mala 72 81 88 91
Hileras Rectas
Buena 67 78 85 89
Mala 70 79 84 88
Cultivos en hileras Curvas de Nivel
Buena 65 75 82 86
Mala 66 74 80 82
Curvas de Nivel y Terrazas
Buena 62 71 78 81
Mala 65 76 84 88
Hileras Rectas
Buena 63 75 83 87
Mala 63 74 82 85
Cultivos en hileras estrechas Curvas de Nivel
Buena 61 73 81 84
Mala 61 72 79 82
Curvas de Nivel y Terrazas
Buena 59 70 78 81
Mala 66 77 85 89
Hileras Rectas
Buena 58 72 81 85
Leguminosas en hileras estrechas o Mala 64 75 83 85
forraje en rotación Curvas de Nivel
Buena 55 69 78 83
Mala 63 73 80 83
Curvas de Nivel y Terrazas
Buena 51 67 76 80
Fuente: Monsalve, 1999

Tabla 15. Número de curva de escorrentía de otras tierras agrícolas para una condición de humedad antecedente
promedio AMCII e Ia=0.2S
Condición Numero de Curva para grupos de suelos
Descripción y tipo de cobertura
Hidrológica hidrológicos
A B C D
Mala 68 79 86 89
Pastos, forraje para pastoreo Regular 49 69 79 84
Buena 39 61 74 80
Prados continuos, protegidos de pastoreo, y generalmente
30 58 71 78
segados para heno
Mala 48 67 77 83
Maleza mezclada con pasto de semilla con la maleza como
Regular 35 56 70 77
principal elemento
Buena 30 48 65 73
Mala 57 73 82 86
Combinación de bosques y pastos (huertas o granjas con Regular 43 65 76 82
árboles)
Buena 32 58 72 79

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 32


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Condición Numero de Curva para grupos de suelos


Descripción y tipo de cobertura
Hidrológica hidrológicos
A B C D
Mala 45 66 77 83
Bosques Regular 36 60 73 79
Buena 30 55 70 77
Predios de granjas, construcciones, veredas, caminos y lotes
59 74 82 86
circundantes
Fuente: Monsalve, 1999

Tabla 20. CN ponderado áreas cuencas arriba y abajo río Desbaratado


CN CN
Tipo de
Tipo de Condición Área Área Área Ponderado Ponderado CN
cobertura CN
Cobertura Hidrológica Arriba Abajo total Cuenca Cuenca Total
homologable
Arriba Abajo
Cultivos en
hileras
Cultivos anuales
estrechas en Buena 73 - 1774.07
o transitoríos
curvas de
nivel
Cultivos en
Cultivos hileras
semipermanentes estrechas en Mala 74 - 5686.68
y permanentes curvas de
nivel
Cultivos en
hileras en
Áreas agrícolas
curvas de Buena 71 1170.98 -
heterogéneas
nivel y
terrazas
16686.8 58 74 65
Bosques
Bosques Buena 55 4074.33 -
naturales
Combinación
de bosques y
Vegetación pastos
Buena 58 906.46 -
secundaria (huertas o
granjas con
árboles)
Maleza
Arbustales mezclada Regular 56 992.34 -
con pasto
Prados
continuos,
Herbazales Regular 58 2081.93 -
protegidos
de pastoreo
Fuente: Elaboración propia

La información particularizada de las diferentes coberturas de tipo vegetal se puede observar en el plano 3 de 5 de este
informe. La información fue sustraída de la base de datos de mapas temáticos del IGAC, específicamente el sistema de
información geográfico de consulta en línea SIGOT. (Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales, I C D E,
PROYECTO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL,
PILOTO REGIONAL: VALLE DEL CAUCA - CAUCA – NARIÑO.)

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 33


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

3.2.4.1.1.5 Intensidad

La obtención las curvas de IFD, permiten tener un conocimiento de la variación de la intensidad de la lluvia con respecto
a su frecuencia (período de retorno) y su duración. Estas curvas se utilizan principalmente en modelos que relacionan
lluvia y escurrimiento. El período de retorno es el intervalo medio de tiempo o número de años al cabo de los cuales se
igualará o superará un evento. Los tiempos o períodos de retorno escogidos en el proceso de diseño hidrológico son 3, 5,
10, 20, 50 y 100 años, todas estas probabilidades obedecen a eventos extremos.

La forma común para representar las ecuaciones de las curvas IFD, obedecen a la siguiente expresión:

𝐾 𝑥𝑇𝑟 𝑚
𝐼= Ecuación 3
(𝑡𝑐 + 𝑡𝑜)𝑛

Dónde:

 I: Intensidad de la lluvia (mm/hr)


 Tr: Tiempo de Retorno (Años)
 Tc: Tiempo de concentración (minutos)
 K, m, n y to: datos propios de la cuenca

Por la cercanía entre los municipios y no presentar diferencias climatológicas entre ellos, además de compartir una de las
márgenes del rio (derecha), se decide utilizar la curva IDF del municipio de Florida, esta curva es de uso generalizado en
diseños para el municipio, sugerida por ACUAVALLE del estudio de diseño hidrológico de la CVC. La expresión final para
la intensidad de la lluvia, será la defina en la Ecuación 4.

Estas curvas cumplen con el orden de magnitud encontrado en las pluviometrías de tanto de la estación Florida, como de
la estación Miranda e Ingenio Cauca.

4995.381 ∗ 𝑇𝑟 0,15146 Ecuación 4


𝑖=
(𝑡 + 35.7)1.059

Tabla 17. Intensidades Curvas IDF, Municipio de Jamundí


INTENSIDAD PARA DIFERENTES TR
horas Tc (min) 3 5 10 20 50 100
10 103.03 111.32 123.65 137.33 157.78 175.24
1 30 70.15 75.79 84.18 93.50 107.42 119.31
60 47.10 50.89 56.53 62.78 72.13 80.11
90 35.29 38.13 42.35 47.04 54.04 60.02
2 120 28.13 30.39 33.76 37.50 43.08 47.85
150 23.34 25.22 28.01 31.11 35.75 39.70
3 180 19.92 21.52 23.90 26.55 30.50 33.88

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 34


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

INTENSIDAD PARA DIFERENTES TR


210 17.35 18.75 20.83 23.13 26.57 29.52
240 15.36 16.60 18.43 20.47 23.52 26.13
270 13.77 14.88 16.52 18.35 21.08 23.42
4 300 12.47 13.47 14.96 16.62 19.09 21.21
330 11.39 12.31 13.67 15.18 17.44 19.37
Fuente: Elaboración propia

200.00
180.00
160.00
140.00
Intensidad (mm/hr)

Tr 3
120.00
Tr 5
100.00
Tr 10
80.00
Tr 25
60.00
Tr 50
40.00
Tr 100
20.00
0.00
0 50 100 150 200 250 300 350
Tc (Min)

Figura 16. Curvas Intensidad Duración Frecuencia del Municipio de Florida


Fuente: Elaboración propia

3.2.4.1.1.6 Método del bloque alterno

Con las curvas de intensidad obtenidas en anterior subcapítulo y siguiendo el método del bloque alterno, se obtuvieron
hietrogramas de diseño para los tiempos de retorno ya especificados (3, 5, 10, 20, 50 y 100). El método de los bloques
alternos propone realizar los siguientes pasos con el fin de gestionar los hietogramas de diseño, que se usan en el
cálculo de la precipitación neta:

 Generación de la curva IDF, cálculo de las intensidades según un rango de tiempo indicado, no menor al tiempo de
concentración.
 Determinación de las lluvias acumuladas, multiplicando el valor de la intensidad por la los tiempos que se registren
en la cuerva IDF.
 Se calculan los incrementos de la lluvia total, restando el valor de la lluvia acumulada entre intervalos de tiempo.
 Se ordena el incremento de lluvia total de mayor a menor.
 Alternar los valores clasificados en el paso anterior de menor a mayor ubicándolos en los extremos de la tabla.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 35


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

 Obtención del hietograma total acumulado. (Chow et al, 1994)

15.00 15.00
10.00 10.00
P (mm)

P (mm)
5.00 5.00
0.00 0.00
5 30 55 80 105 130 155 180 5 30 55 80 105 130 155 180

Tiempo (Min) Tiempo (Min)


Figura 17. Hietograma Tr:3 Años Figura 18. Hietograma Tr:5 Años

15.00 15.00

10.00 10.00
P (mm)

P (mm)
5.00 5.00

0.00 0.00
5 30 55 80 105 130 155 180 5 30 55 80 105 130 155 180
Tiempo (Min) Tiempo (Min)

Figura 19. Hietograma Tr:10 Años Figura 20. Hietograma Tr:20 Años

20.00 20.00
15.00 15.00
P (mm)
P( mm)

10.00 10.00
5.00 5.00
0.00 0.00
5 25 45 65 85 105 125 145 165 5 25 45 65 85 105 125 145 165
Tiempo (Min) Tiempo (Min)

Figura 21. Hietograma Tr:50 Años Figura 22. Hietograma Tr:100 Años

La tabla con los resultados numéricos de los hietogramas a utilizar en el modelo de simulación hidrológica HEC HMS
son:

Tabla 18. Datos hietograma de diseño hidrológico, 1 hora


Tiempo (H:M) 3 años 5 años 10 años 20 años 50 años 100 años
0:00 1.25 1.35 1.50 1.66 1.91 2.12
0:05 1.58 1.71 1.90 2.11 2.42 2.69
0:10 2.07 2.23 2.48 2.75 3.16 3.51
0:15 2.79 3.01 3.35 3.72 4.27 4.74
0:20 3.93 4.25 4.72 5.24 6.02 6.69

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 36


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tiempo (H:M) 3 años 5 años 10 años 20 años 50 años 100 años


0:25 5.90 6.38 7.09 7.87 9.04 10.04
0:30 9.71 10.49 11.65 12.94 14.86 16.51
0:35 7.47 8.07 8.96 9.95 11.43 12.70
0:40 4.78 5.16 5.73 6.36 7.31 8.12
0:45 3.29 3.55 3.95 4.39 5.04 5.60
0:50 2.39 2.58 2.87 3.18 3.66 4.06
0:55 1.80 1.95 2.16 2.40 2.76 3.06
0:60 1.40 1.51 1.68 1.87 2.14 2.38
Fuente: Elaboración propia

18.00
16.00
14.00
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

50.00

55.00

60.00

Hieto:3 años Hieto:5 años Hieto:10 años


Hieto:20 años Hieto:50 años Hieto:100 años

Figura 23. Comparación orden de magnitud entre hietogramas de diseño hidrológico


Fuente: Elaboración propia

3.2.4.1.1.7 Cálculo de la precipitación neta

En el cálculo del caudal máximo es necesario tener en cuenta antes la precipitación neta, en esta intervienen tanto la
precipitación total, como el número de curva ya antes definido. Para realizar este cálculo, es necesario trabajar con una
abstracción inicial Ia, que está subordinada por la retención potencial máxima “S”.

Existe una cierta cantidad de precipitación Ia (abstracción inicial antes de encharcamiento) para la cual no ocurrirá
escorrentía, luego la escorrentía potencial es P-Ia. La hipótesis del método del SCS consiste en que las relaciones de las
dos cantidades reales y las dos cantidades potenciales son iguales (INVIAS, 2009), la ecuación que define la
precipitación neta es la siguiente:

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 37


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

(𝑃 − 𝐼𝑎)2
𝑃𝑒 = Ecuación 5
𝑃 − 𝐼𝑎 + 𝑆

Según numerosos estudios la abstracción inicial en cuencas medianas y mediano-grandes, es igual 0.2S (Chow et al, 1994),
de este modo la ecuación de Pe quedaría planteada de la siguiente manera:

(𝑃 − 0.2𝑆)2
𝑃𝑒 = Ecuación 6.
𝑃 + 0.8𝑆

3.2.4.1.1.8 Cálculo de los caudales pico y construcción de hidrogramas de diseño hidrológico

Los caudales pico se calculan con la siguiente ecuación, que relaciona el área de la cuenca con la precipitación sobre el
tiempo pico, este último se expresa según la siguiente relación:

10
𝑇𝑝 = 𝑥𝑇𝑐 Ecuación 7
9

De este modo el caudal pico queda indicado de la siguiente forma, para el sistema internacional:

2𝑃𝑒𝐴
𝑄𝑝 = 0.27778𝑥 Ecuación 8
𝑡𝑃

Luego a partir de los valores obtenidos para Tp y Qp, se generan los hidrogramas de diseño multiplicando los anteriores
resultados a los valores del hidrograma adimensional del SCS. Los caudales pico para cada cuenca se desarrollaron
sobre el modelo hidrológico HEC HMS, los hidrogramas correspondientes a dichos caudales, para tiempos de retorno de
3, 5, 10, 20, 50 y 100 años y resultados finales encontrados en el punto J27 (antes de la bocatoma), se presentan en
siguiente subcapítulo.

3.2.4.1.1.9 Resultados caudal máximo modelo HEC RAS

El modelo HEC HMS (Hydrologic Engineering Center's Hydrologic Modeling System) es un software de simulación
hidrológica creado por cuerpo de ingenieros de la armada de los Estados Unidos. Es capaz de calcular eventos
puntuales, lineales y semidistribuidos, fue desarrollado para estimar a partir de las hidrógrafas de una cuenca o varias
subcuencas los caudales máximos y tiempos al pico de eventos extremos de lluvias o también el régimen medio de la
misma, aplicando para ello diversas metodologías de diseño hidrológico, entre estas la antes mencionada como SCS.

La simulación hidrológica, se realizó mediante el tránsito de caudales de Muskingum Cunge, los datos utilizados para
alimentar el modelo tramo a tramo entre vertimientos de subcuencas, son:

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 38


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 19. Datos para el tránsito de caudales método Muskingun Cunge (HEC HMS)
L S L L
Tramo n b z L (m) S(m/m) n b z Tramo S(m/m) n b z
(m) (m/m) (m) (m)
TM1 1481.2 0.338 0.04 70 12 TM11 1156.72 0.259 0.04 70 12 TM21 389.67 0.026 0.04 70 12
TM2 534.10 0.094 0.04 70 12 TM12 889.55 0.18 0.04 70 12 TM22 1598.85 0.056 0.04 70 12
TM3 929.95 0.054 0.04 70 12 TM13 346.36 0.115 0.04 70 12 TM23 833.2 0.084 0.04 70 12
TM4 613.40 0.041 0.04 70 12 TM14 821.85 0.158 0.04 70 12 TM24 970.08 0.052 0.04 70 12
TM5 54.780 0.091 0.04 70 12 TM15 806.72 0.062 0.04 70 12 TM25 36.430 0.549 0.04 70 12
TM6 170.45 0.029 0.04 70 12 TM16 1024.79 0.107 0.04 70 12 TM26 1825.49 0.038 0.04 70 12
TM7 496.34 0.050 0.04 70 12 TM17 2608.1 0.127 0.04 70 12 TM27 513.6 0.078 0.04 70 12
TM8 848.41 0.094 0.04 70 12 TM18 1430.59 0.063 0.04 70 12 TM28 11741.6 0.02 0.04 70 12
TM9 540.50 0.037 0.04 70 12 TM19 639.24 0.047 0.04 70 12 TM29 26703.8 0.019 0.04 70 12
TM10 1407.6 0.242 0.04 70 12 TM20 1016.58 0.098 0.04 70 12
Fuente: Elaboración propia

La esquematización y resultados de los caudales máximos encontrados para la parte de alta montaña de la cuenca son:

Figura 24. Esquematización modelo hidrológico del río desbaratado


Fuente: Elaboración propia

Tabla 20. Caudales máximos método SCS (HEC HMS)


Q 3 años 5 años 10 años 20 años 50 años 100 años
Cuenca
(m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s)
Alta Montaña punto (J27) 8.6 18.7 46.2 93.1 181.0 271.3
Fuente: Elaboración propia

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 39


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

300

250

200

150

100

50

0
0:00 1:12 2:24 3:36 4:48 6:00

Tr:3 años Tr:5 años Tr:10 años


Tr:20 años Tr:50 años Tr:100 años

Figura 25. Hidrogramas de creciente antes de la bocatoma para varios periodos de retorno
Fuente: Elaboración propia

3.2.4.1.2 Estimación caudal medio

El caudal medio es tal vez el más importante de los tenidos en cuenta en el marco del PUEAA, ya que es este el gasto
medio del rio, en ese sentido la disponibilidad del recurso en el día a día dependerá de este caudal, que además debe
ser estimado pensando no solo en las necesidades para el consumo humano, sino también las necesidades
ecosistemicas de la cuenca, a partir del caudal medio se define igualmente lo que llamamos caudal mínimo ecológico. El
caudal ecológico es un caudal garante, de otro modo la fuente superficial se hace insostenible.

Las metodologías de cálculo de caudales medio van desde el análisis de una curva de duración de caudales, que es el
método con mayor difusión, como también métodos de cuantificación del caudal a partir de modelos lineales que se
basan en la precipitación media de la cuenca. Existe además la metodología del balance hidrológico, en la cual se basan
modelos de simulación tipo SIG, sin embargo para el cálculo directo y simplificado de este caudal es suficiente con saber
el área de la cuenca, la precipitación media y el valor de evapotranspiración real. El balance hídrico se basa en el
concepto físico de la conservación de la masa, definido por el Glosario Hidrológico Internacional (Unesco, 2010) como:
“Balance de agua basado en el principio de que durante un cierto intervalo de tiempo el aporte total a una cuenca o masa
de agua debe ser igual a la salida total de agua más la variación neta en el almacenamiento de dicha cuenca o masa de
agua”.

En la actualidad la estación del Ortigal localizada a la altura 983 msnm aproximadamente cuenta con medición
limnigrafica, sin embargo el informe de la CVC “CAUDALES ESPECÍFICOS PARA LAS CUENCAS EN EL
DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA” desestimo los registros (desde 1976 hasta 2007) de la estación,
considerando que “los caudales registrados en esta estación no son representativos del comportamiento hidrológico real
de la cuenca”, por tanto mediante el modelo de precipitación-escorrentía HBV, determinaron los caudales medio, a partir
de una curva de duración de caudales sintética, los caudales hallados mes a mes:

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 40


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 21. Caudales medios multianuales según método HBV


Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
3.056 2.89 3.22 3.265 2.976 2.008 1.267 1.052 1.317 2.975 4.172 3.487 2.636
Fuente: C.V.C. – GAIACOL, 2007

Según lo anterior se descarta la metodología de la curva de duración de caudales, sin embargo queda el antecedente del
análisis realizado por la CVC, que sirve como referencia para tener una aproximación verosímil.

La metodología para hallar el caudal medio será entonces una, a través del balance hidrológico para la oferta, con su
correspondiente simplificación para hallar el caudal medio, apoyándose en los valores de precipitación media geométrica
de las isoyetas.

3.2.4.1.2.1 Balance Hidrológico

Si se parte del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la evapotranspiración mensual estimada, se
puede estimar el balance del agua en el suelo a lo largo del año, flujo base que mantiene el régimen medio en los ríos. El
balance hidrológico es necesario para definir el déficit y exceso de agua, de un sistema compuesto convenientemente
para efectos del ciclo hidrológico por: zona de intercepción (vegetación), suelo, acuíferos, fuente superficial y finalmente
desembocadura en aguas continentales. En el caso del rio Desbaratado abordaremos el método de estimación del
balance hídrico directo. Por este método el agua del suelo se va perdiendo mes a mes hasta agotar la reserva para poder
cubrir las necesidades de agua (evapotranspiración). La ecuación general que define el balance hidrológico es la
siguiente:

𝑃 = 𝐸𝑇𝑅 + 𝐸𝑆 + 𝐼 Ecuación 9

Dónde:

P: Precipitación media o mediana mensual


ETR: Evapotranspiración real
ES: Escorrentía
I: Infiltración

La evapotranspiración potencial se calculó para cada mes, mediante el procedimiento de Thornthwait, siguiendo los
siguientes pasos:

Se calcula el índice de calor mensual:

𝑡 1.514
𝑖=( ) Ecuación 10
5

Luego el índice de calor anual, sumando los valores correspondientes a los 12 meses:

𝐼 = ∑𝑖 Ecuación 11

Se calcula la ETP mensual “sin corregir” con la fórmula:

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 41


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

10 ∗ 𝑡 𝑎
𝐸𝑇𝑃 𝑚𝑠𝑐 = 16 ( ) Ecuación 12
𝐼

Dónde:

T: Temperatura media mensual en °C


I: Índice de calor anual

El valor de (a ) se halla mediante la ecuación polinomica de tercer grado

𝑎 = 675 ∗ 109 𝐼 3 − 771 ∗ 107 𝐼 2 + 1792 ∗ 105 𝐼 + 0.49239 Ecuación 13

𝑛 𝑑
𝐸𝑇𝑃𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 𝐸𝑇𝑃 𝑚𝑠𝑐 Ecuación 14
12 30

Dónde:

n: Número de horas de sol


d: Número de días del mes

Se acostumbra tomar una reserva máxima de 100 mm. Este es un valor de referencia climática para comparaciones
entre distintas zonas (independientemente del suelo y vegetación). Los resultados mes a mes, teniendo en cuenta la
variación en la reserva en el modelo analítico del balance, se describen en la siguiente tabla:

Tabla 22. Balance hidrológico cuenca río Desbaratado cuenca alta


MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
P med (mm) 107.79 107.42 141.74 212.04 147.96 93.53 69.72 59.90 121.06 178.67 185.58 114.86 1540.26
ETP (mm) 99.50 94.29 104.95 103.78 111.79 107.20 110.42 106.36 99.12 99.44 91.88 100.62 1229.35
ETR (mm) 99.50 94.29 104.95 103.78 111.79 107.20 110.42 105.51 99.12 99.44 91.88 100.62 1228.50
P med -ETP (mm) 8.29 13.13 36.79 108.26 36.17 -13.68 -40.71 -46.47 21.95 79.23 93.70 14.25 310.91
R (mm) 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 86.32 45.62 0.00 21.95 100.00 100.00 100.00 953.89
VR (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -13.68 -40.71 -45.62 21.95 78.05 0.00 0.00 0.00
DEFICIT (mm) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.85 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.85
EXCESO (mm) 8.29 13.13 36.79 108.26 36.17 0.00 0.00 0.00 0.00 1.17 93.70 14.25 311.76
Q Mensual (m3/s) 0.29 0.50 1.27 3.85 1.25 0.00 0.00 0.00 0.78 2.73 3.34 0.49 14.49
Fuente: Elaboración propia

El caudal medio estimado para la cuenca es igual a:


0
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠. = ∫ [𝑃(𝑥, 𝑦) − 𝐸(𝑥, 𝑦)]𝑑𝐴 Ecuación 15
Á𝑟𝑒𝑎

1𝑚
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑜 = (124,30 𝑚𝑚 − 102,307𝑚𝑚) ∗ ( ) ∗ 92260400 𝑚2
1000𝑚𝑚 ∗ 86400 𝑠 ∗ 30𝑑𝑖𝑎𝑠

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 42


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

3
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 ≅ 0,78 𝑚 ⁄𝑠 = 780 𝑙/𝑠

3.2.4.1.3 Estimación caudal mínimo

Para el cálculo del caudal mínimo es necesario contar con una muestra significativa de gastos registrados en la estación
limnigrafica, sin embargo para efectos de este informe se estimó según el criterio del IDEAM, que sugiere el caudal
mínimo ecológico como el correspondiente al 25% del caudal promedio mensual más bajo en la corriente (IDEAM, 2004).

Tomando el caudal medio mensual hallado a través del balance del ciclo hidrológico en la cuenca, el caudal mínimo será
igual a 0.195 m3/s. Por otro lado es importante hacer mención del riesgo por desabastecimiento, que puede presentar la
cuenca en los periodos de estiaje, en “estudios realizados por los estudiantes de Ingeniería Agrícola (Madriñan y Erazo),
de la UNIVERSIDAD DEL VALLE, con la dirección del Especialista en Hidrología y Obras Hidráulicas Hernán Materón
Muñoz de la misma institución, demostraron que el río se ve amenazado por varios factores que ponen en peligro su
suministro de agua.” (AUPEC, UNIVALLE). Igualmente mencionan que en la parte alta la cuenca se vierten en la
actualidad, desechos y sedimentos al rio Desbaratado de la explotación de minas de mármol, “esto hace que en épocas
invernales el río amenace con la destrucción del acueducto de Miranda y de los ingenios de la parte baja, pues puede
generar con facilidad hasta 46 m3/s, aunque en tiempos de sequía se deprima casi por completo produciendo sólo 0.01
m3/s. Por todo esto existe un riesgo constante de que el río cambie de curso frecuentemente” (AUPEC, UNIVALLE).

Según lo anterior y el análisis de caudales máximos del actual informe, el rio ya alcanza el retorno de los 10 años para su
comportamiento regular en eventos de creciente. En cuanto al caudal mínimo reportado en los estudios de UNIVALLE,
dicho caudal de estiaje se presentaría según el balance hidrológico para los meses de Junio Julio y Agosto.

Tabla 23. Caudales mínimo antecedente según varios estudios


Q. mínimo Q mínimo
Q. mínimo Q. mínimo
(Madriñan, Erazo, Estudio PUEAA,
GEICOL, EOT, 2001 CONSORCIO CCE, 2011
Materon) UNIVALLE 2017
Mínimo de los mínimos de 0.00,
Medio de los mínimos de 0.79 y el 0.00 l/s a 0.195
700 l/s=0.70 m3/s 0.01 m3/s Estiaje
máximo de los mínimos de 10.52 m3/s
m3/s
Fuente: Elaboración propia

3.2.5 Demanda Hídrica

3.2.5.1 Demandas de agua para uso doméstico, institucional, comercial e industrial

Las demandas teóricas de municipio, desde año 2014 hasta la proyección en el año 2021 se pueden referenciar en la
Tabla 48 del capítulo 4.1.3, en esta se calcularon los caudales de consumo a nivel residencial, industrial, comercial e
institucional, con caudales totales de van desde 131.4 l/s hasta 122.5 l/s. Se presenta el balance hídrico de la oferta
hidrológica vs la demanda por consumo humano en el capítulo siguiente.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 43


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

3.2.6 Balance Hidrico

3.2.6.1 Balance oferta vs demanda proyectada


Se hizo la conversión de la oferta a LPS, buscando ajustarse a las unidades de consumo proyectadas para la demanda,
cada demanda desde el año 2017 hasta el año 2021, se analizó respecto de la oferta hidrológica del rio, es importante
advertir antes que la concesión del rio se encuentra en la actualidad tasad para 214 l/s, sin embargo es importante
advertir que existe un déficit en el periodo comprendido entre Junio y Agosto. El municipio debe de incluir en sus planes
de infraestructura, obras de manejo de las aguas lluvias, que cumplan con la doble función, de mitigar los problemas por
inundabilidad que se puedan presentar y que a su vez procuren almacenar el recurso, pensando en los meses con
antecedentes por desabastecimiento.

Tabla 24. Balance de caudales oferta hidrológica vs demanda


MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
DISPONIBILIDAD
285.41 500.64 1267.29 3853.59 1246.01 0.00 0.00 0.00 781.15 2729.09 3335.11 490.69 14488.97
(l/s)
CONSUMO BRUTO
122.4 122.4 122.4 122.4 122.4 122.4 122.4 122.4 122.4 122.4 122.4 122.4 122.4
2017 (l/s)
EXCESO (l/s) 163.01 378.24 1144.89 3731.19 1123.61 0.00 0.00 0.00 0.00 2606.69 3212.71 368.29 14366.57
DEFICIT (l/s) 0 0 0 0 0 -122.4 -122.4 -122.4 658.75 0 0 0 0
CONSUMO BRUTO
120.3 120.3 120.3 120.3 120.3 120.3 120.3 120.3 120.3 120.3 120.3 120.3 120.3
2018 (l/s)
EXCESO (l/s) -120.30 -120.30 -120.30 -120.30 -120.30 0.00 0.00 0.00 0.00 -120.30 -120.30 -120.30 -120.30
DEFICIT (l/s) 0 0 0 0 0 -242.7 -242.7 -242.7 538.45 0 0 0 0
CONSUMO BRUTO
130.5 130.5 130.5 130.5 130.5 130.5 130.5 130.5 130.5 130.5 130.5 130.5 130.5
2019 (l/s)
EXCESO (l/s) -130.50 -130.50 -130.50 -130.50 -130.50 0.00 0.00 0.00 0.00 -130.50 -130.50 -130.50 -130.50
DEFICIT (l/s) 0 0 0 0 0 -373.2 -373.2 -373.2 407.95 0 0 0 0
CONSUMO BRUTO
126.1 126.1 126.1 126.1 126.1 126.1 126.1 126.1 126.1 126.1 126.1 126.1 126.1
2020 (l/s)
EXCESO (l/s) -126.10 -126.10 -126.10 -126.10 -126.10 0.00 0.00 0.00 0.00 -126.10 -126.10 -126.10 -126.10
DEFICIT (l/s) 0 0 0 0 0 -499.3 -499.3 -499.3 281.85 0 0 0 0
CONSUMO BRUTO
122.5 122.5 122.5 122.5 122.5 122.5 122.5 122.5 122.5 122.5 122.5 122.5 122.5
2021 (l/s)
Fuente: Elaboración propia

El mes de agosto es el mes crítico para el balance de agua, sin embargo es importante tener en cuenta que la cuenca del
rio Desbaratado en su zona alta, es una área protegida ambientalmente, además de contar con una porción de paramo,
lo cual garantiza un flujo mínimo en el sistema. Existe en la zona media alta de la cuenca, pequeñas áreas de cultivo que
cambian la naturaleza permeable del suelo, esto afecta directamente el ciclo del aguas en sus configuración lluvia –
escorrentía, ya que al desaparecen la vegetación alta se afecta el fenómeno de la interceptación y por ende la
evapotranspiración real disminuye, lo que deriva en un aumento de los caudales de escorrentía directa, fenómeno ligado
a las inundaciones y a la perdida de recarga del rio en el componente acuífero de la cuenca.

3.3 CONCESION DE AGUAS DE EMMIR E.S.P

La Empresa de Servicios Públicos contaba con concesión de aguas superficiales para uso público otorgada mediante la
resolución N°. 494, del 27 de Octubre de 2010 para captar del Río Desbaratado. La captación autorizada fue por 80

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 44


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

litros/segundos, por el sistema de gravedad.

No obstante dicha concesión fue modificada por la Resolución No. 10463 del 04 de Abril de 2017 dado la solicitud
justificada en el aumento de caudales, orientados al mejoramiento y optimización del sistema de acueducto del municipio
de miranda, departamento del Cauca. Dicha resolución otorga la concesión a la Empresa de Servicios públicos
domiciliarios industrial y comercial del esta de Miranda EMMIR E.S.P - E.I.C.E. en la cantidad de 214 LPS con vigencia
de 20 años.

La resolución obliga a garantizar que se capte y derive solamente la cantidad asignada por la CRC.
Y solicita que se instalen alguna estructura para regular el caudal como una compuerta para solo tomar la cantidad
otorgada por parte de la CRC para el primer lapso de tiempo establecido. Además solicita instalar sistemas de medición
de caudales en las obras de captación, el fin de poder determinar en cualquier momento la cantidad de agua derivada de
la fuente superficial.

Al respecto de las obligaciones impartidas en la Resolución de concesión es necesario mencionar que actualmente está
en fase de ejecución el proyecto de optimización del acueducto de miranda financiado con recursos del Gobierno
Nacional a través de FINDETER y Acción Social en el marco de los PDA. En él se contempla la construcción una
compuerta de estrangulación de caudal para controlar el caudal ideal a captar. Estará instalada en una caja con control
de excesos mediante vertedero.

3.4 CALCULO INDICE CALIDAD DEL AGUA (ICA)

El Índice de Calidad del Agua (ICA) se calcula utilizando ciertos elementos básicos en función de los usos del agua, el
“ICA”, define la aptitud del cuerpo de agua respecto a los usos prioritarios que este pueda tener. Estos Índices son
llamados de Usos Específicos. El “ICA” adopta para condiciones óptimas un valor máximo determinado de 100, que va
disminuyendo con el aumento de la contaminación el curso de agua en estudio. Posteriormente al cálculo el Índice de
Calidad de Agua de tipo “General” se clasifica la calidad del agua con base a la siguiente tabla:

Tabla 25. Clasificación del índice de calidad del agua


CALIDAD DEL AGUA VALOR COLOR
Excelente 91-100
Buena 71-90
Regular 51-70
Mala 26-50
Pésima 0-25
Fuente: Lobos, José. Evaluación del Embalse del Cerrón Grande, PAES, 2002.
En la determinación del valor “ICA” en un punto deseado es necesario que se tengan las mediciones de los 9 parámetros
implicados los cuales son:

 Coliformes Fecales
 pH
 (DBO5)
 Nitratos
 Fosfatos
 Cambio de la Temperatura
 Turbidez,

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 45


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

 Sólidos disueltos Totales


 Oxígeno disuelto.

Para calcular el Índice de Brown se puede utilizar una suma lineal ponderada de los subíndices (ICAa) o una función
ponderada multiplicativa (ICAm). Estas agregaciones se expresan matemáticamente como sigue:

Ecuación 16

Ecuación 17

Dónde:

wi: Pesos relativos asignados a cada parámetro.

Subi: Subíndice del parámetro i. este proviene de las diferentes curvas asignadas a cada parámetro.

Para el siguiente análisis de calidad de agua, se le da un peso porcentual relativo a cada parámetro como se muestra en
la tabla # 10, por otro lado se debe averiguar los subíndices i para cada parámetro en las diferentes curvas ya realizadas
para cada medición. Con esta información se puede proceder a realizar el cálculo del índice de calidad del agua ICA.

Tabla 26. Asignación de pesos porcentuales

ASIGNACION DE % POR PARAMETROS

PARAMETRO PESO %
OXIGENO DISUELTO 17
COLIFORMES FECALES 16
PH 11
DBO 11
NITRATOS 10
FOSFATOS 10
VARIACION TEMPERATURA 10
TURBIEDAD 8
SOLIDOS DISUELTOS TOTALES 7
T 100
O
T
Teniendo en cuenta la información de la tabla anterior yAtomando como referencia la ecuación # 2 en la cual se utiliza una
L
función ponderada multiplicativa y las curvas de cada parámetro para el subíndice i, se procede a realizar el cálculo del
Índice de Calidad del Agua y los resultados se muestran en la Tabla 27.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 46


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 27. Cálculo del índice calidad de agua rio desbaratado

CALCULO INDICE CALIDAD DEL AGUA

PARAMETRO VALOR FUNCION I PES RESULTADO M


OXIGENO DISUELTO 9 98 0,17O 2,2
COLIFORMES FECALES 180 60 0,16 1,9
PH 7.8 98 0,11 1,7
DBO 0.6 100 0,11 1,7
NITRATOS 0.5 100 0,1 1,6
FOSFATOS 0.03 100 0,1 1,6
VARIACION TEMPERATURA 1 95 0,1 1,6
TURBIEDAD 1827 5 0,08 1,1
SOLIDOS DISUELTOS TOTALES 65.6 90 0,07 1,4
TOTAL 71,2
Fuente: los resultados de los parámetros fueron suministrados por un estudio realizado por el centro regional de análisis
ambientales.

Como podemos observar los resultados de los cálculos del ICA para la fuente de abastecimiento del rio Desbaratado
arrojo un valor de 71,2. Con lo anterior podemos concluir que la fuente de abastecimiento está dentro del rango BUENO
según el Índice de Calidad de Agua, esto brinda tranquilidad, ya que debido al rango obtenido no se presentan problemas
para la potabilización del agua proveniente de esta fuente de abastecimiento.

3.4. DESCRIPCION DE COBERTURA

En la Tabla 28se la cantidad de suscriptores que tienen la empresa EMMIR E.S.P de acuerdo con cada uso del agua y el
consumo total realizado por todos los suscriptores para el año 2.013. Es importante destacar que actualmente la
cobertura en la parte urbana de en cuanto a suministro de agua potable en el municipio de MIRANDA es del
100%.

Tabla 28. Información general usuarios

TIPO DE CANTIDAD DE
USUARIO SUSCRIPTORES
RESIDENCIAL 6.355
COMERCIAL 56
INDUSTRIAL 4
OFICIAL 23
Fuente: SUI 2013

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 47


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

3.5 ZONAS DE RIESGOS Y AMENAZAS

La prevención de desastres se ha convertido en un elemento fundamental de los Planes de Ordenamiento Territorial;


debido a la gran cantidad de eventos desastrosos que se han vivido en Colombia, como en el resto del planeta; de los
cuales algunos se habían podido prevenir con la identificación del evento, realización de estudios específicos y la
aplicación de sus respectivas medidas de mitigación. Estos últimos aspectos son los objetivos de la identificación de las
amenazas naturales en los P.O.T., logrando así mejorar las condiciones de seguridad de la población y su calidad de
vida.

Las amenazas naturales se definen como la posibilidad o probabilidad de ocurrencia en un área determinada de un
fenómeno natural o antrópico potencialmente dañino, que pueda generar pérdida de vidas, bienes económicos, daños
ambientales, destrucción de infraestructuras y alteración de las actividades sociales de la comunidad afectada.

La zonificación preliminar del municipio de Miranda por susceptibilidad a amenazas naturales, tiene como objetivo
identificar estas problemáticas para que en la proyección territorial sean solucionadas, al relacionarlas con los aspectos
de tipo económico, ambiental y social, contribuyendo a la formulación de proyectos que busquen dar un adecuado
uso y manejo del territorio urbano y rural, obteniendo el desarrollo sostenible deseado por los moradores de la región. En
seguida se muestra los riesgos y amenazas del municipio de Miranda, basados en la información del esquema de
ordenamiento territorial del municipio.

3.5.1 Susceptibilidad a amenazas por sismicidad.

El Municipio de Miranda se encuentra localizado en una zona de alta actividad sísmica en Colombia, por lo tanto se
presenta amenaza alta a los movimientos telúricos. La mayoría de las construcciones de la cabecera, no han sido
construidas aplicando las normas de sismo resistencia, este aspecto las hace vulnerables a ser destruidas por un temblor
de intensidad moderada o fuerte.

Es necesario que El Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), desarrolle campañas de
capacitación con la comunidad para afrontar este tipo de eventos, e igualmente Planeación Municipal debe fomentar que
las nuevas construcciones apliquen las normas de sismo resistencia.

3.5.2 Susceptibilidad a amenaza por inundaciones.

En la cabecera municipal las fuentes hídricas naturales que pueden causar inundaciones son el río Desbaratado y los
zanjones El Infiernito, El Guanabano, Guacuco y el nacimiento de agua El Sequión. Este fenómeno puede presentarse
de manera eventual y se considera una amenaza de grado alto. Los desbordamientos del río Desbaratado como
consecuencia de temporadas invernales fuertes o represamientos en la parte alta de la subcuenca constituyen una
importante amenaza para la cabecera municipal, en especial para las construcciones y población asentada en cercanías
a la orilla. Los cambios de cauce están asociados a la divagación natural del río sobre el área correspondiente a su plano
de inundación, y a los problemas de deforestación que se manifiestan en la subcuenca, en especial sobre sus márgenes
donde se presenta socavación de orillas y ampliación del lecho.

Otro aspecto relacionado con la deforestación son los deslizamientos que ocasionan represamientos, y la disminución de

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 48


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

caudal, el cual se evidencia por la altura del cauce y la gran cantidad de material pétreo acumulado en puntos de
descanso del río. Este material en periodos de crecientes del río puede ocasionar estragos en las construcciones
aledañas. Como consecuencia de lo anterior, el río puede presentar desbordamientos o cambios bruscos de cauce y
afectar no solamente las márgenes sino también áreas más alejadas de la orilla. Es importante mantener vigilancia del
río en temporadas invernales y evitar nuevas construcciones sobre las orillas.

3.5.3 Amenazas por vendavales

Este fenómeno climático consiste en la ocurrencia de fuertes aguaceros acompañados de vientos y relámpagos que se
han presentado de manera esporádica en los meses de marzo, abril, mayo, agosto, septiembre y octubre. Los efectos de
estos vendavales son la destrucción de techos, principalmente los que se encuentran en mal estado y daños en
infraestructura de redes eléctricas, telefónicas y antenas, también daños en árboles y cultivos. Esta amenaza se
considera de grado medio.

Las tormentas eléctricas que se han presentado en el área urbana han dejado en ocasiones graves secuelas como son la
muerte de personas, animales, quema de árboles y electrodomésticos. Esta amenaza se considera de grado A

3.6 DESCRIPCION ZONAS DE PROTECCION

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – (IDEAM), citado en el documento Diagnostico de
condiciones Sociales y Económicas del Municipio de Miranda:

De acuerdo con el documento de análisis socioambiental del Departamento del Cauca, realizado por la Corporación
Autónoma Regional del Cauca (CRC), el Departamento posee 12 tipos de biomas con representación de 78 ecosistemas
de los cuales el 43% corresponde a áreas en buen estado de conservación, destacándose por su importancia los
bosques naturales (49,19%) y los herbazales – páramos (2,57%).Por su gran riqueza ecosistémica existen en el
Departamento aproximadamente 263.000 hectáreas declaradas como áreas del sistema de parques, a partir de los
cuales se generan corredores de gestión y conservación ambiental. (p.17)

Igualmente, “con relación a las áreas de reserva forestal, definidas por la Ley segunda de 1959, estas representan
824.967,07 hectáreas que corresponden aproximadamente el 26% del territorio departamental” (Universidad del Cauca,
2011, p.17).

En el mismo documento menciona lo definido por la CRC: El Departamento del Cauca se destaca en el país por su
producción y reserva hídrica la cual se deriva de su posición geográfica, su relieve, los eventos climáticos y las
circulaciones atmosféricas que suceden en el territorio y las coberturas de bosques y páramos. En el Cauca se
encuentran cinco grandes cuencas y 145 subcuencas, que fundamentalmente se originan en dos macizos: el macizo
colombiano de importancia nacional (cuencas altas de los ríos Cauca, Caquetá, Magdalena y Patía), y el macizo de
Micay de importancia regional (cuencas de los ríos Micay, Guapi, Napi y Timbiquí). (p.17)

En cuanto a la administración de las áreas protegidas, Parques Nacionales Naturales de Colombia explica que cada
territorio tiene una jurisdicción específica: A escala regional (a cargo de las Corporaciones Autónomas Regionales) y a
escala local (declaradas por municipios y las reservas naturales de la sociedad civil) y otras figuras de ordenamiento
territorial que no necesariamente concluyen en la declaración de áreas protegidas pero que constituyen un aporte
efectivo a la conservación como sucede con los resguardos indígenas quienes enmarcados en su propia cosmovisión y
en la definición de su plan de vida, definen zonas de protección y formas de manejo ambiental al interior de sus

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 49


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

resguardos.

En la siguiente tabla se expone la participación del Municipio de Miranda en cuanto a zonas de protección y manejo
ambiental.

Tabla 29. Participación del municipio de Miranda en zonas de protección Ambiental


Área de Área de zonas de Área de Cuencas y Áreas de zonas
bosques (km2) Reservas (km2) Microcuencas (km2) Reforestadas (km2)
2486.58 3168.67 - 18860.55

El municipio de Miranda limita con el departamento del Huila, y en sus límites se encuentra el Parque Nacional Natural
Nevado del Huila, área protegida se encuentra dentro de la zona declarada por la UNESCO como reserva de la Biófera,a
su vez posee el mayor relicto glaciar de la cordillera central.

Es considerada estratégica ya que abastece las dos (2) cuencas más importantes del país (Cuenca alta del Río
Magdalena y Cuenca alta del Río Cauca) catalogándola como una estrella hídrica del macizo colombiano, que aporta
bienes y servicios ambientales representados en ecosistemas de Páramo, sub paramo, bosque Andino y alto andino,
favoreciendo así la viabilidad de especies de flora y fauna.

El Parque Nacional Natural Nevado del Huila, está constituido por un área volcánica con vegetación de páramo, sub
paramo, Bosque Andino, Alto andino y Zona Nival con una minoría en pajonales. Se encuentra en la categoría de
traslape con resguardos indígenas en los departamentos del Tolima y Cauca. Su sede administrativa se encuentra
localizada en la ciudad de Neiva (Huila) y posee dos (2) sedes operativas donde se realiza control y vigilancia situados en
los municipios de Iquira y Santamaría (Huila). Se destacan sitios de gran valor eco sistémico como los páramos de
Moras, Monterredondo, Laguna Páez entre otros.

La localización de volcán Nevado del Huila es particular, ya que no conforma un grupo como la mayoría de volcanes,
siendo el segundo glaciar más grande del país, después del Cocúy. El Nevado del Huila actualmente presenta una tasa
de pérdida en su área nival de 0.7% anual, la menor de los glaciares, lo que haría de este nevado el más duradero de
Colombia, de mantenerse las actuales condiciones climáticas.
En la actualidad, el Volcán Nevado del Huila se encuentra en constante actividad, presenta un cráter formado durante la
erupción del 20 de noviembre de 2008, a través del cual esta extruyendo un cuerpo dómico. Está conformado en su cima
por cuatro (4) picos, alineados en dirección N-S denominados Norte, cresta, Central y Sur. (Fuente: página web
Ministerio del Medio Ambiente).

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 50


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Figura 26. Georreferenciación de las zonas de protección dentro de la Subcuenca Río Desbaratado
Fuente: Elaboración Propia, adaptado (IGAC – CIGOT, 2009)

Figura 27. Georreferenciación de las zonas de interés ambiental de la Subcuenca Río Desbaratado
Fuente: Elaboración Propia, adaptado (IGAC – CIGOT, 2009)

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 51


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

3.7 DESCRIPCION DE VERTIMIENTOS

Según lo dispuesto en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable Y Saneamiento Básico (RAS), se determinan
los criterios básicos y requisitos que deben cumplir las captaciones localizadas en fuentes superficiales en lo que se
refiere a la calidad del agua para abastecimiento y consumo humano.

A continuación se describe los posibles vertimientos puntuales ubicados aguas arribas de la bocatoma que abastece al
Municipio de Miranda:

3.7.1 Localización de los vertimientos puntuales aguas arriba del Rio Desbaratado.

El cauce principal del río Desbaratado nace en la cima de la Cordillera Central sobre los 4000 m.s.m, cerca a las
coordenadas N: 848.000, E: 1.113.400, lugar de concurso de los Municipios de Río Blanco – (Tolima), Florida – (Valle del
Cauca) y Miranda – (Cauca), en alrededores de las lagunas los Monjes, La Sonora y La Soledad en el Municipio de
Florida.

Se identificaron los posibles puntos de vertimientos puntuales a lo largo de la cuenca aguas arriba de la bocatoma que
abastece al municipio de Miranda.

Figura 28. Ubicación de vertimientos puntales antes de la Bocatoma


Fuente: Google Earth

En la siguiente tabla se exponen la localización de los posibles puntos de vertimientos en Coordenadas Magnas Sirgas
Oeste, de acuerdo a la numeración mostrada en la Figura 28 y tomando como referencia margen izquierda y derecha en
el sentido del flujo.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 52


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 30. Coordenadas de posibles puntos de vertimientos margen derecha del Río Desbaratado
MARGEN DERECHA
COORDENADAS MAGNA SIRGAS COLOMBIA OSTE
ID NORTE ESTE ID NORTE ESTE
1 852096.511 1096822.71 16 850388.96 1097356.49
2 852083.338 1096864.09 17 850390.826 1097383.35
3 851735.47 1097079.6 18 850385.905 1097376.25
4 851656.556 1097120.11 19 850413.845 1097358.94
5 851656.556 1097120.11 20 850385.905 1097376.25
6 851482.704 1097145.27 21 849871.057 1097747.53
7 851427.395 1097128.65 22 849192.846 1098193.98
8 851402.831 1097142.57 23 849127.79 1098274.62
9 851383.112 1097074.96 24 848960.502 1098429.15
10 851350.59 1097122.23 25 848931.358 1098474.88
11 851350.59 1097122.23 26 848861.351 1098513.84
12 851328.488 1097141.09 27 848861.351 1098513.84
13 851115.342 1097197.46 28 848806.62 1098808.15
14 851100.613 1097216.31 29 848877.008 1099204.55
15 850963.084 1097325.73
Fuente: Google Earth, 2017

Tabla 31. Coordenadas de posibles puntos de vertimientos margen izquierda del Río Desbaratado
MARGEN IZQUIERDA
COORDENADAS MAGNA SIRGAS
COLOMBIA OSTE
id Norte Este
1 852108,428 1096718,99
2 852108,428 1096718,99
3 850949,737 1097127,19
4 850676,013 1097122,33
5 850601,369 1097156,01
6 849926,552 1097628,01
7 849800,913 1097665,71
8 848798,661 1098321,23
9 848798,661 1098321,23
10 848773,185 1098407,69
11 848773,185 1098407,69
12 848773,185 1098407,69
Fuente: Google Earth, 2017

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 53


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

3.7.1.1 Características de las actividades que generan el vertimiento

Los vertimientos corresponden a aguas que contienen desechos de actividades domésticas, agropecuarias, entre otras;
procedentes de viviendas o fincas que se encuentran cerca de la ribera del río Desbaratado. Se considera que el tipo de
vertimiento es puntual cuando se descarga mediante una tubería y el agua residual llega al cuerpo receptor en un solo
punto. Se considera que es de tipo difuso cuando, por ejemplo, los fertilizantes, pesticidas o las heces depositadas en un
potrero son arrastrados por la lluvia hacia un cuerpo de agua y no se identifica un solo punto.

3.7.1.2 Caudales estimados para vertimientos puntuales en fuentes superficiales

Calculo de salida de Agua Residuales de una Vivienda

A continuación se estima el caudal de agua residual doméstica de una vivienda rural, asumiendo una población de 5
hab/vivienda y de acuerdo a la dotación neta establecida en la Resolución 0330/2017 según la altura sobre el nivel del
mar de la zona entre 1000 – 2000 m.s.n.m es de 130 L/hab*día

 Caudal Agua Residual Domestico

130 𝐿
𝑃 ∗ 𝐷 ∗ 𝐹𝑅 5ℎ𝑎𝑏 ∗ ℎ𝑎𝑏 − 𝑑í𝑎 ∗ 0.80
𝑄𝐴𝑅𝐷 = = = 0.006018 𝐿/𝑠
86400 86400

 Caudal medio diario de aguas residuales – QMD


Se consideran únicamente las viviendas ubicadas al margen del río Desbaratado. El único aporte de agua
residual se obtiene del sector doméstico debido a la zona geográfica del sector.

𝑄𝑚𝑑 = 𝑄𝐴𝑅𝐷 = 0.006018 𝐿/𝑠

El total de viviendas ubicadas al margen del Río Desbaratado corresponde a 41 distribuidas así: 12 margen izquierda y
29 margen derecha.

𝑄𝑚𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0.24673 𝐿/𝑠

Qmd total de aguas residuales domesticas que recibe el Río Desbaratados antes de la bocatoma es de 0.244673 L/s.

3.7.2 Localización del punto de vertimiento procedente del Sistema de Tratamiento de Aguas
Residuales (PTAR).

La cabecera Urbana del Municipio de Miranda cuenta con un alcantarillado de tipo combinado compuesto por un sistema
de redes de ocho (8) pulgadas hasta sesenta (60) pulgadas. El sistema capta aguas residuales de origen doméstico,
comercial e institucional, las aguas pluviales captadas en los patios y techos del interior de las viviendas, aguas de
escorrentía de los techos que dan al exterior conectadas erróneamente a las cajas domiciliarias y algunas aguas lluvias
recogidas por estructuras de captación construidas en algunas vías.

La mayor parte de las aguas lluvias se manejan superficialmente y/o por canaletas aprovechan las pendientes del terreno

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 54


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

que drenan hacia las quebradas el Infiernito y el Guanábano.

El sistema de alcantarillado llega a la PTAR a través de dos (2) tuberías de 8” hasta 60” de diámetro, que evacuan las
aguas residuales del casco urbano del municipio. El sistema de la PTAR cuenta con los siguientes procesos:

Figura 29. Diagrama de los proceso de la PTAR de Miranda

La fuente receptora de los vertimientos domésticos tratados corresponde a la Quebrada el Infiernito y el Guanábano; los
cuales reciben las aguas procedentes según como lo describen en el PSMV del Municipio de Miranda.

Cabe aclarar que según el OET de Miranda la Quebrada El Infiernito se origina en la vereda Desbaratado como una
derivación del río Desbaratado denominada derivación No 1 izquierda y algunos aportes naturales. Por ser una
derivación, este zanjón se considera parte de la subcuenca de río Desbaratado, pero su caudal es un aporte significativo
para la quebrada el Guanábano

Tabla 32. Fuentes Superficiales Receptoras de los vertimientos del Casco Urbano del Municipio
Fuente Superficial
Descarga Barrios
Receptora
El Infiernito Ruiz Ruiz, Porvenir, Colseguros, Colombiana y
Q. infiernito Cristalina.
Colombiana y Colseguros Porvenir, Colseguros, colombiana y Cristalina
Q. Guanábano Libertador Miralindo, Castellana, Libertador, Jardín

A continuación se muestra las características del agua residual vertido y las cargas contaminantes de DBO5, SST y
grasas por parte del municipio de Miranda:

Tabla 33. Porcentajes de remoción y cargas contaminantes de la PTAR


PARÁMETRO ENTRADA PTAR SALIDA PTAR
DBO (mg/L) 104,9 18,2
DQO (mg/L) 222,2 46,7
SST (mg/L) 93,0 33,3
Grasas y Aceites (mg/L) 98 31,0

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 55


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

PARÁMETRO ENTRADA PTAR SALIDA PTAR


Caudal (L/s) 55,44 55,44
Carga DBO (Kg/h) 20,94 3,6324
Carga DQO (Kg/h) 44,35 9,3206
Carga SST (Kg/h) 18,56 6,646
Carga Grasas y Aceites (Kg/h) 19,559 6,1871
Remoción DBO (%) 83
Remoción DQO (%) 79
Remoción SST (%) 64
Remoción Grasas y Aceites (%) 68
Fuente: Caracterización de vertimientos líquidos 2013.

Como se puede evidenciar en el estudio de caracterización, la planta actualmente no está funcionando de una forma
correcta, esto se evidencia en los porcentajes de remoción de SST Y GRASAS Y ACEITES los cuales están por encima
de lo permitido por la normatividad vigente.

En seguida se muestra registro fotográfico de la fuente de agua que recibe los vertimientos del municipio de Miranda:

Figura 30. Vertimiento en quebrada El Infiernito

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 56


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

4 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO Y DEL USO DEL RECURSO

Actualmente está en fase de ejecución el proyecto de optimización del acueducto de miranda financiado con recursos del
Gobierno Nacional a través de FINDETER y Acción Social en el marco de los PDA. En este capítulo se presenta las
mejoras que se realizaran a través de este proyecto, con miras a proponer en el PUEAA planes y proyectos acorde a la
nueva realidad del sistema de acueducto.

4.1 CAUDAL NETO DEL SISTEMA

4.1.1 Nivel de complejidad del sistema

De acuerdo con el RAS (2000) hay 4 niveles de complejidad del sistema, para asignar dichos niveles de complejidad se
tienen en cuenta dos factores el número de habitantes que tiene la zona urbana y la capacidad económica de los mismo.
En la Tabla 34 se muestra un resumen de los criterios.

Tabla 34. Criterios para asignación del nivel de complejidad.


Población en la Capacidad
Nivel de
zona urbana económica de los
Complejidad
(habitantes) usuarios
Bajo <2500 Baja
Medio 2501 – 12500 Baja
Medio Alto 12501 – 60.000 Media
Alto >60.000 Alta
Fuente: (RAS, 2000)

La capacidad económica de los usuarios en el municipio de Miranda en su mayoría es baja, de acuerdo con los reportes
del Sistema Único de Información (SUI), en los cuales se evidencia que el 98,38% de sus suscriptores son de estrato 1 y
2, en la Tabla 35 se muestran la cantidad de suscriptores domiciliarios y la porción que representan.

Tabla 35. Porcentaje de suscriptores al servicio de acueducto, por estrato, en el municipio de Miranda
Estrato Suscriptores Porcentaje
Estrato 1 3.731 58,71
Estrato 2 2.521 39,67
Estrato 3 103 1,62
Total 6.355 100

De acuerdo con el último censo de población realizado por el DANE en el año 2.005, en el municipio de Miranda había
una población de 33.245 habitantes, de los cuales 22.021 (66,24%) se encontraban en la cabecera municipal, para
conocer la población actual del municipio es necesario proyectar la población del último censo realizado.

El DANE ha proyectado la población de Miranda y en la Tabla 36 se muestran las proyecciones realizadas para el
periodo 2.014-2.018. Dichas proyecciones se realizaron con base en los censos desde el 2.005, y a la fecha no se cuenta
con un censo más reciente que permita establecer una tendencia de crecimiento reciente. En Tabla 37 se muestran los

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 57


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

resultados de los censos para el municipio de Miranda, en ellos se debe resaltar la gran diferencia existente entre los dos
últimos censos realizados, 1.993 y 2.005, ya que en dicho periodo de tiempo la población de la cabecera del municipio se
duplicó, tal comportamiento no parece estar representado con las proyecciones del DANE (ver Tabla 36).

Tabla 36. Proyecciones de población del DANE para la cabecera de Miranda


# Habitantes
Año
Cabecera
2.014 27.749
2.015 28.454
2.016 29.174
2.017 29.899
2.018 30.598
2.019 31.291
2.020 31.959

Tabla 37. Datos de los censos del municipio de Miranda.


Año 1.938 1.951 1.964 1.985 1.993 2.005
# Habitantes
2.102 4.082 5.527 9.171 10.419 22.749
Cabecera
# Habitantes
4.736 5.492 5.527 9.282 8.946 9.218
Rural

Además de la cabecera del municipio el sistema de acueducto suministra agua potable a siete veredas: Guatemala,
Ortigal, Santa Ana, San Andrés, Tierra Dura, La Muda y La Indoza, todas con una cobertura del 100%. En la Tabla 38 se
muestra los suscriptores del acueducto correspondientes a las 7 veredas. Mediante la Ecuación 18 se calculó la cantidad
de habitantes rurales, es decir para la totalidad de las veredas que son abastecidas por el sistema de acueducto del
municipio.

Tabla 38. Suscriptores rurales del acueducto para el año 2.009


Totales por Servicio Total por
Uso/Estrato
Acueducto Alcantarillado Recolección Barrido Calles Otros Estrato
Uso : 01 - Residencial
00 - 00 Categoría Única 4 0 0 0 0 6
01-01 Bajo Bajo 942 114 0 0 34 1.030
03-03 Medio Bajo 3 3 0 0 0 3
Total Uso: 01 - Residencial 949 117 0 0 34 1.039
Uso : 02 - Comercial
02-02 Bajo 3 0 0 2 10
03-03 Medio Bajo 1 0 0 0 0 1
Total Uso : 02 - Comercial 9 0 0 2 11
Uso : 03 - Industrial
01-01 Bajo Bajo 4 0 0 0 4
03-03 Medio Bajo 1 0 0 0 0 1
Total Uso : 03 - Industrial 5 0 0 0 5
Uso : 04 - Oficial
03 - 03 Medio Bajo 1 0 0 0 1
Total Uso: 04 - Oficial 1 0 c 0 1
Totales: 964 120 0 0 36 1.056
Fuente: EMMIR, 2010

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 58


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

𝑃𝑟𝑢𝑟𝑎𝑙 = 𝑆𝑟𝑢𝑟𝑎𝑙 ∗ ℎ𝑣 Ecuación 18

Dónde:
Prural: Población rural
Srural: Numero de suscriptores en las siete veredas
Hv: Número de habitantes por vivienda (asumido como 4 habitantes/suscriptor)

Remplazando en la Ecuación 18 se obtiene:

𝑃𝑟𝑢𝑟𝑎𝑙 = 964 ∗ 4 = 3.856 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

Siendo 3.856 habitantes, la población abastecida en el año 2.009 en la zona rural del municipio.

Proyección por el método geométrico

El método geométrico es comúnmente usado para proyectar poblaciones con gran desarrollo y amplias áreas de
expansión, el crecimiento está dado mediante la Ecuación 19.

𝑃𝑓 = 𝑃𝑜 ∗ (1 + 𝑟)𝑡 Ecuación 19
Dónde:
Po: población inicial
Pf: población final
r: tasa de crecimiento
t: tiempo transcurrido entre el periodo intercensal

Para realizar el cálculo de la población se utilizaron los datos de población de los censos (ver
Tabla 37). A continuación, se calcula la tasa de crecimiento entre cada uno de los periodos intercensales despejando la
Ecuación 19
1
𝑃𝑓 𝑡
𝑟 =( ) −1
𝑃𝑜

Los resultados obtenidos se encuentran en la Tabla 39.

Tabla 39. Tasa geométrica de crecimiento para cada periodo intercensal


Tasa Tasa
Periodo
cabecera rural
intercensal
(%) (%)
1.938-1.951 5,24 1,15
1.951-1.964 2,36 0,05
1.964-1.985 2,44 2,50
1.985-1.993 1,61 -0,46
1.993-2.005 6,72 0,25
Tasa ponderada 3,64 1,01

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 59


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

El cálculo de la población durante el periodo 2.014-2.018 se hizo mediante la tasa ponderada y la tasa correspondiente al
periodo intercensal más reciente (1.993-2.005,) se tomó como población inicial la correspondiente al último año censado
(2.005) tanto para la zona rural como para la cabecera, además, dichos resultados se contrastaron con las proyecciones
realizadas por el DANE en la Tabla 40.

Tabla 40. Proyección de población mediante el método geométrico


Proyección tasa
Proyección tasa
Proyección DANE periodo intercensal
ponderada
Año más reciente
Cabecera Rural1 Cabecera Rural Cabecera Rural
2.005 22.021 - 22.749 3.8562 22.749 3.8562
2.014 27.749 - 31.371 4.054 40.862 3.904
2.015 28.454 - 32.511 4.094 43.609 3.914
2.016 29.174 - 33.693 4.136 46.541 3.924
2.017 29.899 - 34.918 4.177 49.671 3.934
2.018 30.598 - 36.187 4.219 53.010 3.944
2.019 31.291 - 37.504 4.262 56.572 3.954
2.020 31.959 - 38.869 4.305 60.374 3.964
2.021 - - 40.284 4.348 64.431 3.974
1 El DANE no tiene una proyección que represente exclusivamente a la zona de estudio.
2 Corresponde a la cantidad de habitantes para el año 2.009.

Al estimar la población futura para el periodo 2.014-2.018 se obtuvieron dos escenarios muy diferentes para la población
de la cabecera del municipio.

I) Al proyectar la población usando la tasa ponderada la población para el año 2.021 fue de 40.284 habitantes en
contraste con los 31.959 habitantes proyectados por el DANE;

II) al proyectar con la tasa correspondiente al último periodo intercensal se tiene para el año 2.021 una población de
64.431 habitantes que supera por 32.472 habitantes la proyección del DANE.

Lo anterior posiblemente se deba a que las proyecciones del DANE tienen como referente diferentes tasas ajustadas
para cada año mientras las proyecciones realizadas en este documento se realizaron con una tasa de crecimiento fijo, si
bien se puede pensar que al variar la tasa de crecimiento al pasar los años se obtendrá una proyección más acertada,
para que dicha premisa se cumpla se debe tener un conocimiento de la tendencia de crecimiento reciente de la
población, y para el municipio de Miranda no parece ser el caso, ya que, la población demostró un crecimiento
vertiginoso entre el periodo de los últimos dos censos y para hablar de una tendencia de crecimiento reciente en el
municipio se hace necesario un nuevo censo que permita entender si el crecimiento de la población es similar al que se
tuvo en el periodo previo o si por el contrario se ha estabilizado.

Teniendo en cuenta que no se tiene evidencia reciente de crecimiento en la población en Miranda se utilizará para el
presente documento la población proyectada con la tasa ponderada, ya que dicha tasa tiene en cuenta el
comportamiento pasado, en cuanto a crecimiento, de la población y por lo tanto resulta más ajustada, además, utilizar la
población proyectada mediante la tasa del último periodo intercensal supone un aumento drástico en la población que

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 60


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

muy probablemente no se presente.

En cuanto a la porción rural abastecida por el sistema de suministro de Miranda, ambas proyecciones resultan similares,
debido a que las tasas usadas no difieren en mayor medida, por esto y para añadir un factor de seguridad extra a los
cálculos que se realizaran posteriormente se han escogido las proyecciones que dieron como resultado la mayor
cantidad de habitantes, es decir las realizadas con la tasa ponderada.

Al comparar la población del municipio de Miranda tenemos que el nivel de complejidad para el año 2.018 es medio alto,
sin embargo, la capacidad económica de los usuarios se asocia a un nivel de complejidad bajo; en casos en que ambos
criterios difieran en cuanto al nivel de complejidad que se debe asignar debe primar el escenario más crítico es por esto
por lo que el nivel de complejidad para el sistema construido en miranda debe ser Medio Alto.

Además, en el municipio de Miranda se cuentan con diferentes entidades que hacen diferentes usos del agua, de
acuerdo con el SUI en el 2.013 la empresa prestadora de servicio reportó 4 suscriptores industriales, 56 comerciales y 23
oficiales, y desde el año 2.007 se tiene una tendencia decreciente en cuanto a la cantidad de usuarios que la empresa
reporta, ya que eran 7 industriales y 82 comerciales para dicho año. Dado que Miranda es un municipio en desarrollo se
deben proyectar el numero establecimientos que hacen uso del agua para esto se utilizó la tasa de crecimiento
geométrica ponderada (3.64%), en la tabla 8 se muestran los resultados obtenidos.

Tabla 41. Proyección de suscriptores no domiciliarios del municipio de Miranda


Proyección para cada tipo de
Año establecimiento
Industrial Comercial Institucional
2.014 4 58 24
2.015 4 60 25
2.016 4 62 26
2.017 5 65 27
2.018 5 67 27
2.019 5 69 28
2.020 5 72 29
2.021 6 75 30

4.1.2 Dotación neta

La dotación neta corresponde a la cantidad mínima de agua requerida para satisfacer las necesidades básicas
de un suscriptor o de un habitante, dependiendo de la forma de proyección de la demanda de agua, sin
considerar las pérdidas que ocurran en el sistema de acueducto (RAS, 2000). Para el presente documento la
dotación se estima por habitante para las viviendas y por suscriptor para los establecimientos no domiciliarios,
se calculó por estrato para el año 2.013 y se pondero para que fuese representativa (ver Tabla 42), además, en
la Tabla 43 se tiene la dotación para el nivel de complejidad medio alto recomendad por el RAS 2.010. La
dotación seleccionada para Miranda fue la dotación ponderada (142,8 L/hab*día), ya que es la más alta y
representa el escenario más crítico y ajustado a la realidad del municipio.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 61


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 42. Dotación por estrato y dotación ponderada para el municipio de Miranda
ESTRATO 1 ESTRATO 2 ESTRATO 3
Número de Número de
Consumo Consumo total Consumo Número de
AÑO suscriptore suscriptore
total (m3/año) (m3/año) total (m3/año) suscriptores
s s
747.226 3.731 540.210 2.521 37.437 103
2013 Dotación (L/hab*día) Dotación (L/hab*día) Dotación (L/hab*día)
137,17 146,77 248,95
Dotación ponderada (L/hab*día) 142,8

Tabla 43. Dotación por habitante de acuerdo con el nivel de complejidad del sistema
Nivel de complejidad del Dotación por habitante (l/hab*día) climas Dotación por habitante
sistema templado y frío (l/hab*día) clima cálido
Medio alto 125 135

En la Tabla 44 se muestra el consumo de agua potable para cada tipo de establecimiento en el año 2.013, y en la Tabla
45 se muestra la dotación promedio para cada tipo establecimiento calculada con la Ecuación 20.

Tabla 44. Consumo de agua potable para cada tipo de establecimiento en el año 2.013
Establecimientos Establecimientos Establecimientos
Industriales (m3/año) Comerciales (m3/año) Oficiales (m3/año)
332 2.156 5.070

𝐶 ∗ 1000
𝐷𝑜𝑡𝑝 = Ecuación 20
𝑁 ∗ 365

Dónde:
Dotp: Dotación para cada tipo de establecimiento (l/establecimiento*día)
C: Consumo anual total de cada tipo de establecimiento (m3/año)
N: Número de establecimientos de cada tipo reportados al SUI

Tabla 45. Dotación de agua potable en el municipio de Miranda para cada tipo de establecimiento en el año 2013.
Dotación
Dotación Industrial Dotación Oficial
Comercial
(l/ind*día) (l/ofi*día)
(l/com*día)
227,4 105,45 603,9

Si bien es recomendable proyectar las dotaciones para cada tipo de usuario no se hará en este punto, ya que una de las
metas del proyecto es la diminución de las mismas y esto se mostrará de forma más detallada al avanzar el desarrollo del
documento.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 62


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

4.1.3 Dotación bruta

La dotación bruta corresponde a la dotación que debe producir la planta de tratamiento de agua potable para cada
habitante o establecimiento de forma diaria teniendo en cuenta el nivel de pérdidas en el sistema, esto busca compensar
las pérdidas de agua en el sistema y de esta forma garantizar el abastecimiento de la población. Para estimar la dotación
bruta se usa la Ecuación 21

𝐷𝑜𝑡𝑛𝑒𝑡𝑎
𝐷𝑜𝑡𝑏 = Ecuación 21
1 − %𝑃
Dónde:
Dotb: Dotación bruta (l/hab*día)
Dotneta: Dotación neta previamente calculada (l/hab*día)
%P: Porcentaje de pérdidas en el sistema (no superiores al 25% para sistemas nuevos)

Ya que el municipio de Miranda cuenta con un sistema de abastecimiento funcionando actualmente no se puede asumir
un nivel de pérdidas para realizar el cálculo de la dotación bruta, en este caso se hace necesario contrastar la micro y
macro medición y la captación reportada por la empresa prestadora de servicio para calcular el porcentaje de pérdidas,
sin embargo, no se cuenta con la totalidad de la información para realizar el cálculo, por tal motivo se decidió calcular el
porcentaje de pérdidas en base a datos reportados por la empresa prestadora para el año 2.013 y mediante la Ecuación
22.

𝐶𝑜𝑛
%𝑃 = (1 − ) ∗ 100 Ecuación 22
𝐶𝑎𝑝
Dónde:
%P: Porcentaje de pérdidas (%)
Con: Consumo anual de los suscriptores (m3/año)
Cap: Caudal captado por la planta en un año (m3/año)

Es necesario aclarar que el sistema de captación y el sistema de aducción no poseen estructuras de medición de caudal,
además no se encontró datos de reportes de caudal captado por EMMIR en el SUI, y sin embargo se encontró como se
presentara más adelante unas pérdidas significativas desde la bocatoma a la PTAP y que de ninguna manera
corresponde al 25% recomendado por el RAS para sistemas nuevos. Es por esto que debido a las falencias que
actualmente presenta el sistema de captación, aducción, desarenadores y conducción de agua desarenada y que fueron
evidenciadas en el desarrollo de este programa, se puede considerar pérdidas desde la bocatoma hasta la PTAP del
15% y que sumadas a las necesidades de la planta alcanzaría el 20%.

En concordancia con lo anterior, y con el objetivo de establecer el porcentaje de pérdidas en todo el sistema se procede a
calcular el Índice de agua no contabilizada (IANC), el IANC se realiza mediante el volumen producido y facturado,
reportado por la EMMIR, de acuerdo con lo anterior el volumen de agua facturado corresponde a 2.239.802 m3 para el
año 2.014, de acuerdo con datos suministrados por EMMIR, para ese mismo año el volumen de agua producido
corresponde a 3.763.584 m3.

Es importante destacar que para obtener el caudal anual consumido EMMIR asume un consumo base para aquellos
suscriptores que no cuentan con micromedición y por lo tanto dicho valor es representativo para el total de los
suscriptores. A continuación, se presenta un balance en materia de micromedición entre los años 2014-2016, en la Tabla
46 se puede notar un crecimiento importante de suscriptores en los estratos 1 y 2. Paralelo a esto se evidencia una baja
en usuario con micromedición en estos dos estratos, lo anterior influye significativamente en el porcentaje de usuarios

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 63


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

con micromedición tipo residencial en el periodo analizado 2014-2016, por lo tanto se observa una tendencia a la baja
en el porcentaje de usuarios con micromedición

Tabla 46. Suscriptores con y sin micro medición


Número de Número de Porcentaje
suscriptores suscriptores Total, usuarios
Estrato/Sector Año
sin con Suscriptores con
micromedicion micromedicion medición
2014 1109 2595 3704 70.06%
Estrato 1 2015 1321 2542 3863 65.80%
2016 1489 2511 4000 62.78%
2014 562 1697 2259 75.12%
Estrato 2 2015 732 1540 2272 67.78%
2016 814 1478 2292 64.49%
2014 19 38 57 66.67%
Estrato 3 2015 23 33 56 58.93%
2016 22 34 56 60.71%
2014 3 0 3 0.00%
Industrial 2015 2 2 4 50.00%
2016 2 3 5 60.00%
2014 6 52 58 89.66%
Comercial 2015 6 52 58 89.66%
2016 6 52 58 89.66%
2014 4 20 24 83.33%
Oficial 2015 4 18 22 81.82%
2016 6 16 22 72.73%
Fuente: EMMIR, 2016

A continuación se presenta el cálculo de agua no contabilizada, el cual arroja un índice de agua no contabilizada del
40,4%. Con lo que se puede inferir que el prestador incumplió con el 30% máximo establecido por ley y reglamentado por
la Resolución CRA 15 del 2001 en el artículo 2.4.3.14.

IANC= ((1- Facturada/Producida)*100) = (1-(2.239.802 / 3.763.584))= 40,4%

De acuerdo con lo anterior se ajusta la Ecuación 22. De esta manera:

%P= (% Perdidas Aducción+ %Perdidas Necesidades Planta) + IANC= 20% + IANC

Reemplazando se obtiene:

%P=20%+40,4%=60,4%

Las pérdidas del sistema para el año 2.014 son del 60,4%, es decir, que más de la mitad del agua captada de la fuente
abastecedora se pierde en algún punto del sistema de aducción, tratamiento o distribución que presta la empresa. Dicho
escenario resulta preocupante debido a los sobre costos que representa tratar agua que finalmente no será consumida y
los fenómenos naturales y antropogénicos que amenazan con disminuir los caudales de las fuentes abastecedoras.

Para proceder con el cálculo de la dotación bruta se adoptó una disminución gradual y progresiva del porcentaje de

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 64


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

pérdidas calculado para cada año hasta llegar al 40%, que si bien sigue estando por encima del máximo valor
recomendado por el RAS, supone una disminución del 20.4% en cuanto a las pérdidas del sistema, dicha reducción será
posible gracias a la reposición de más de 5 km de la tubería de aducción y a las mejoras que se realizaran en el sistema
de aducción, dentro de la planta y en el sistema de distribución. De esta forma se remplazaron los valores
correspondientes en la Ecuación 21 y se obtuvo la Tabla 47.

Tabla 47. Dotación bruta para uso residencial y no residencial en el municipio de Miranda
Dotación Dotación Dotación Dotación
AÑO % Perdidas Residencial Industrial Comercial Oficial
(l/hab*día) (l/ind*día) (l/com*día) (l/ofi*día)
2014 60,4 357,6 569,5 264,2 1512,5
2015 57,2 333,6 531,3 246,4 1411,1
2016 54,3 312,7 497,9 231,0 1322,4
2017 51,5 294,2 468,5 217,3 1244,2
2018 48,6 277,8 442,3 205,2 1174,7
2019 45,7 263,1 418,9 194,3 1112,6
2020 42,9 249,9 397,9 184,6 1056,7
2021 40,0 237,9 378,9 175,7 1006,2

Finalmente, se calculó el caudal medio del sistema, es decir aquel caudal necesario para satisfacer la demanda bruta de
agua y que los usuarios no presenten desabastecimiento. Dicho cálculo se realizó mediante la Ecuación 23, y los
resultados obtenidos se encuentran en la Tabla 48.

𝑃𝑑 ∗ 𝐷𝑜𝑡 𝑏
𝑄𝑚𝑑 = Ecuación 23
𝑠
86.400
𝑑
Dónde:
Qmd: Caudal que satisface la dotación bruta previamente calculada (L/s)
Pd: Población de diseño, corresponde a la población proyectada para cada año (residencial y no residencial)
Dotb: Dotación bruta calculada (l/hab*día)

Tabla 48. Caudal bruto para los años calculados


Caudal Caudal Caudal Caudal Caudal
AÑO residencial industrial comercial institucional Total
(L/s) (L/s) (L/s) (L/s) (L/s)
2014 130,8 0,027 0,179 0,423 131,4
2015 127,3 0,025 0,173 0,414 127,9
2016 124,3 0,023 0,169 0,406 124,9
2017 121,8 0,028 0,167 0,398 122,4
2018 119,7 0,026 0,164 0,378 120,3
2019 129,8 0,026 0,177 0,420 130,5

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 65


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Caudal Caudal Caudal Caudal Caudal


AÑO residencial industrial comercial institucional Total
(L/s) (L/s) (L/s) (L/s) (L/s)
2020 125,5 0,025 0,171 0,408 126,1
2021 121,9 0,023 0,166 0,398 122,5

Acorde a la información suministrada por las empresas municipales de Miranda (Cauca) “EMMIR” y corroborada con los
registros que se llevan en las instalaciones de la planta de tratamiento de agua potable, la capacidad actual instalada de
producción de la planta de tratamiento es de 90 l/s. Teniendo en cuenta las características de la planta y la prestación del
servicio actual y futuro, se realizará la optimización de la infraestructura existente, con el objeto de mantener la eficiencia
del servicio en cantidad y calidad. Con esto se corrobora que actualmente la planta está trabajando por encima de su
capacidad la cual es de 90 l/s.

4.2 USOS DEL AGUA

De acuerdo con EMMIR entre sus usuarios se dan 4 diferentes usos del agua (residencial, comercial, industrial y oficial),
y un análisis realizado por el Consorcio CCE clasificó los diferentes usos no residenciales (ver Tabla 49), allí se evidencia
cada actividad realizada y su respectiva dotación, además se calculó la dotación bruta correspondiente al porcentaje de
pérdidas calculado para el municipio (50,49%).

Tabla 49. Consumo per-cápita de uso no residencial


Dotación
Dotación Qbruto
Descripción Unidad Q(L/s) Bruta
(L/hab.d) (L/s)
(L/hab.d)
Escuelas/Colegios (alumnos
7.259 50 4,2 6,3
externos) 75,2
Escuelas/Colegios (internados) 331 125 0,48 188,1 0,7
Hospitales (camas) 7 200 0,02 301,0 0,0
Centros de salud (funcionarios) 55 50 0,03 75,2 0,0
Ancianato (habitante) 21 125 0,03 188,1 0,0
Locales comerciales (habitante) 347 50 0,2 75,2 0,3
Polideportivo/teatros/auditorios
900 3 0,03 0,05
(habitante) 4,5
Matadero (reces) 23 200 0,05 301,0 0,1
Alcaldía (funcionarios) 113 50 0,07 75,2 0,1
Guarnición militar/policía
3.015 125 4,36 6,6
(habitante) 188,1
Plaza de mercado (locales) 200 20 0,05 30,1 0,1
Centros penitenciarios
30 125 0,04 0,1
(internos) 188,1
Total 9,56 Total 14,4

Fuente: Adaptado de “ELABORACIÓN Y ENTREGA DE ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL


SISTEMA DE ACUEDUCTO – MUNICIPIO DE MIRANDA-DEPARTAMENTO DE CAUCA – Parámetros de diseño

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 66


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Municipio de Miranda”

Al comparar los datos obtenidos con los calculados previamente (ver Tabla 47 y Tabla 48 ) se tiene que dichos caudales
están por debajo a los propuestos en la Tabla 49, esto genera dudas sobre la información obtenida de ambas fuentes e
invita a reflexionar sobre la necesidad de estandarizar la forma en la que se registra y procesa la información en las
empresas prestadoras del servicio de acueducto, como EMMIR, ya que, si se parte del supuesto de que la información
recopilada por el Consorcio CCE es incorrecta se tendría que el municipio presenta dotaciones significativamente
inferiores en cuanto a los establecimientos comerciales y oficiales, y que son los usuarios residenciales los que realizan
un mayor consumo de agua potable en el municipio.

Por el contrario si la información obtenida por el Consorcio CCE es correcta, la empresa prestadora está subestimando
de forma significativa el impacto que los usuarios no residenciales tienen en el sistema, específicamente sobre el caudal
que se requiere para suplir a la totalidad de los usuarios, esto podría generar graves dificultades a la empresa llevando
incluso a que el municipio sufra escases de agua tratada, debido a que al no proyectar de forma correcta la demanda de
agua de los usuarios no comerciales el caudal tomado de la fuente hídrica será menor, y es posible que no cumpla con
abastecer al total de los usuarios, además se podría decir que la forma en la que EMMIR clasifica sus usuarios dista de lo
recomendado por el RAS y debería ser revisada, esto permitirá una adecuada distribución del agua y una mayor equidad
en cuanto a tarifas.

También se podría decir que es de suma importancia que EMMIR implemente micro medición en la totalidad de sus
usuarios, ya que, en el último reporte de usuarios no residenciales suministrado por la empresa (ver Tabla 50) se
evidencia que el 29% de los suscriptores no residenciales no tienen micro medición, esto disminuye de forma
considerable el consumo reportado para este tipo de usuarios, debido a que se ha asumido que el consumo reportado
para los suscriptores no residenciales equivale al del total de los suscriptores, y podría ser que aquellos usuarios que no
cuentan con micro medición sean precisamente los que tengan los mayores consumos, ya que, al no pagar por lo que
consumen podrían tener prácticas que llevan a altos consumos de agua.

Tabla 50. Usuarios no residenciales reportados por EMMIR


Sin micro Con micro
TOTAL
medición medición
Cantidad de
24 59 83
usuarios
Porcentaje (%) 29 71 100

4.3 SISTEMA DE ABASTECIMIENTO

4.3.1 Fuente de abastecimiento


El acueducto es abastecido por el río Desbaratado. Esta fuente nace en las estribaciones de la cordillera central. Las partes
media y alta de la cuenca están intervenidas con cultivos y pastoreo. Presenta altos niveles de deforestación, problemas de
cultivos ilícitos y explotación minera. También por su morfología presenta graves problemas de inestabilidad en sus riberas.
(CCE, 2009)

El valle del río Desbaratado es bastante estrecho, la pendiente del cauce es pronunciada dando origen a una corriente
turbulenta que origina fuertes crecidas en cortos tiempos, por lo cual históricamente ha presentado grandes crecidas
creando graves problemas en sus riberas. Varias bocatomas han sido arrastradas por las aguas turbulentas del río al igual
que muchas estructuras construidas a lo largo del cauce, como puentes y viviendas.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 67


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

El río Desbaratado es también fuente de abastecimiento de agua para uso doméstico en los Municipios de Florida en el
Departamento del Valle, de Miranda y Padilla en el Departamento del Cauca, además de los corregimientos de la parte
plana del Municipio de Miranda; para el riego de cultivos de caña y para uso agroindustrial en los ingenieros azucareros del
Cauca y la Cabaña (Cauca) y Central Castilla (Valle). (CCE, 2009).

4.3.2 Captación:

La captación del sistema de abastecimiento del municipio fue construida en el año 2001. Se construyó una estructura tipo
alcantarilla con aletas de orientación al flujo, y con rejilla adosada a las aletas y rejilla vertical adosada en la entrada.
Como estructuras de control se plantearon dos válvulas de compuerta de hierro (Ver Figura 31).

Figura 31. Esquema captación actual y primera línea de aducción


Fuente: Tomado de planos de diseño Estudio de mejoramiento de sistema de abastecimiento Miranda Cauca 2002 Archivo
EMMIR

Este tipo de captación no es apropiada para ríos de pie de monte con corrientes fuertes y pendientes notables como es el
caso del rio desbaratado. La estructura no es adecuada pues no controla el caudal de entrada a la red de aducción. No
posee vertederos de exceso. Actualmente la estructura se encuentra colapsada. Las Fotografías Fotografía 1 Fotografía 2
representa el antes y después de haber colapsado la estructura de toma, en consecuencia la tubería de aducción está
trabajando a su máxima capacidad esto se evidencio en la Fotografía 3.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 68


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Fotografía 1 Estado actual de la captación


Fuente: Archivo EMMIR

Fotografía 2 Estado actual de la captación


Fuente: Elaboración Propia

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 69


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

4.3.2.1 Mejoras Proyectadas financiadas con recursos nacionales

Se han planteado diseño que permitirán ampliar el área de captación. Se contrarrestaran los problemas erosivos del talud
aledaño y socavación en la cimentación de la estructura, la demolición de la captación existente y la proyección de una
nueva bocatoma en el mismo sitio de la bocatoma existente se efectuarán obras adicionales, que garanticen la
estabilidad de la estructura La obra propuesta además de contar con protección contra socavación es de un
considerable peso, el cual le permite un anclaje gravitatorio que reduce las vulnerabilidades contra grandes cargas de
arrastre. Estas mejoras aparecen consignadas en (CONSORCIO ALIANZA CONSTRUCTORES, 2016).

Desde el punto de vista hidráulico la captación funcionara como captación lateral localizada a un extremo de la sección
transversal del cauce (margen izquierda), aunque la estructura no se proyectó levantada respecto del fondo del rio, en
sus ventanas de entrada se planteó una rejilla de cribado, se proyectó una cámara corta de transición hacia tuberías de
8”, sobre esta cámara no se proyectó vertedero de excesos aunque los cálculos hidráulicos indican que se captara 300
L/s por encima del caudal de diseño futuro para la bocatoma 284.62L/s (1.5*QMD=284.62L/s ). Aunque muy cerca de la
bocatoma se ha planteado una caja con vertederos de exceso para derivar el caudal de excesos la rio.

En los estudios realizados no se ha propuesto aprovechar la captación lateral con presa de derivación construida aguas
arriba de la captación existente. Es necesario señalar que la presa de esta captación ha sido debilitada por la creciente
del rio y se encuentra paralela a una zona de deslizamiento.

Figura 32. Esquema captación proyectada Vista en Planta


Fuente: Tomado de planos de diseño Estudio (CONSORCIO ALIANZA CONSTRUCTORES, 2016)

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 70


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Figura 33. Esquema captación proyectada Vista en Frontal


Fuente: Tomado de planos de diseño Estudio (CONSORCIO ALIANZA CONSTRUCTORES, 2016)

Figura 34. Caja Proyectada con vertedero de exceso en aducción tramo próximo a bocatoma proyectada
Fuente: Tomado de planos de diseño Estudio (CONSORCIO ALIANZA CONSTRUCTORES, 2016)

4.3.3 Aducción

Desde la estructura de captación se conduce el agua a través de una tubería de 16” tipo Novafort que reduce a 12”, en
una longitud aproximada de 110 m. hasta empatar con un canal de aducción. En el tramo de aducción en tubería, la
aducción no presenta vertedero de excesos.

La aducción en el tramo en tubería tiene una capacidad de transporte a tubo lleno entre 111 a 230 L/S (CCE, 2009) esto

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 71


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

debido a las diferentes pendientes que tiene la tubería entre cajas de aquietamiento.

Figura 35. Esquema línea de aducción en Tubería 16”14” y 12” entre caja 1 y caja 2
Fuente: Tomado de planos de diseño Estudio de mejoramiento de sistema de abastecimiento Miranda Cauca 2002
Archivo EMMIR

Fotografía 3 Cajas de aquietamiento


Fuente: Elaboración Propia

El canal de aducción es a superficie libre (a cielo abierto). Su material es concreto reforzado en regular estado de
conservación de aproximadamente con una ancho entre 0.95m – 0.6m. Algunos tramos el canal no presenta
revestimiento y se encuentra reducida su capacidad de conducción por colmatación. El canal Posee dos compuertas de
lavado. El canal se encuentra adosado a un talud natural por lo que una cara del canal se compone de este talud. En la
Fotografía 4 se puede evidenciar el canal de aducción del sistema de abastecimiento.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 72


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Fotografía 4

Fotografía 5

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 73


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Fotografía 6.

Fotografía 7. Canal de Aducción en distintos sectores


Fuente: Elaboración Propia

Como se pudo observar en el registro fotográfico las líneas de aducción presentan pérdidas importantes de agua en
distintos puntos. Agua que no discurre en su totalidad nuevamente al rio desbaratado. Puesto que esto solo ocurre
cuando se disponen de estructuras hidráulicas tipo vertedero de exceso y disipadores o canales de entrega al rio. Las
pérdidas de agua en el canal de aducción se presentan básicamente por la colmatación en su fondo y porque no
existente control de excesos en la bocatoma.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 74


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

4.3.3.1 Mejoras Proyectadas financiadas con recursos nacionales

Como ya se indicó una de las cajas próximas a la bocatoma existente va hacer demolida para construir una
estructura de control de excesos. Esta estructura será provista también de una compuerta para estrangulación del flujo
para para cuando sea necesario (periodo mayoritario de lluvias).

Se ha planteado la construcción de una canaleta tipo Parshal de 9” en la cual no solamente se podrá controlar con
aforo el caudal transportado en la aducción, estableciéndose un correcto control sobre la concesión de aguas sino también
controlara excesos pues se dispondrá de un vertedero de excesos lateral antes de la canaleta. Este vertedero separará el
caudal de excesos y lo devolverá con su respectiva estructura al rio.

Canaleta Vertedero de
Parshall Excesos

Figura 36. Esquema vertedero de excesos y canaleta parshall en canal de aducción


Fuente: Tomado de planos de diseño Estudio (CONSORCIO ALIANZA CONSTRUCTORES, 2016)

4.3.4 Conducción de Agua Cruda

La línea de conducción se compone de dos tuberías, saliendo cada una de uno de los módulos del desarenador. Del
módulo 1 sale una conducción en diámetros de 6” de Asbesto-Cemento (L=715.18 m, tiene 45 codos y una válvula en
cada extremo). Del módulo 2 sale una tubería de PVC 8” (L=682.60 m, tiene 30 codos y dos válvulas).

De acuerdo con (CCE, 2009) Las tuberías de PVC 8” y AC 6” se encontraban en buen estado para el año de realización
del estudio.

4.3.4.1 Mejoras Proyectadas financiadas por recursos nacionales.

Se construirá una red de conducción en PVC D=8” para el primer desarenador, eliminando de esta manera la de
conducción en Asbesto Cemento D=6” existente. La red de Conducción del segundo desarenador no será intervenida.

Aunque la capacidad conjunta de ambas conducciones es prácticamente equivalente al caudal requerido para la
conducción correspondiente al caudal máximo diario (QMD) del año 2035, es decir 142.3L/s. Se ha planteado la

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 75


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

renovación de la tubería de AC 6” por tubería PVC 8” dado que la tubería de Asbesto Cemento es menos
resistente que otros materiales utilizados para conducción de agua cruda (CONSORCIO ALIANZA
CONSTRUCTORES, 2016).

4.3.5 Desarenadores

El sistema cuenta con 2 módulos de tipo convencional, funcionando en paralelo con sus canales de acceso y paso
directo. El módulo 1 tiene una sección de sedimentación de ancho de 2.50mm, una longitud de 12.20m y una profundidad
de 1.75m, mientras que el módulo 2 tiene un ancho de 3.50m, una longitud de 15.10m y la misma altura de 1.75m.

Los canales de acceso y paso directo son en concreto con base 0.45m y altura 0.50m, con una pendiente hidráulica de
9.27% (el fondo es plano). Se encuentran controlados por 4 compuertas de hierro fundido de 0.50m x 0.50m y en su
entrada tiene un vertedero de excesos de 1.50m de longitud.

Fotografía 8 Canales de acceso y paso directo desarenadores (segundo módulo)


Fuente: Elaboración Propia

Las estructuras de los dos módulos y sus accesorios adicionales se encuentran en buen estado.

En ambas unidades para el lavado de los lodos, se dispone de un fondo con canal central, pendiente transversal del
2.76% y longitudinal de 1.98% en el módulo 1 y 3.0% en el módulo 2. La salida de lodos hacia una corriente pequeña que
desemboca en el río Desbaratado, se realiza mediante una tubería de PVC 12” controlada mediante una compuerta de
hierro fundido de 0.50x0.50m. La altura o lámina de agua en el eje de estas tuberías es de 1.89 m (módulo 1) y 2.41 m
(módulo 2).

No obstante se pudo observar que a pesar de existir un vertedero de excesos el caudal que está ingresando a la unidad
es mayor a la capacidad de los desarenadores y la capacidad de sus canales de acceso en consecuencia, en el canal
escalonado que alimenta al primer desarenador no se alcanza a disipar la energía a través de sus escalones afectando
la velocidad y la característica laminar del agua en el desarenador tal como se puede observar en la Fotografía 9 y
Fotografía 10. De igual manera se producen fugas a través de los canales de acceso y los desarenadores pues la altura
del vertedero de excesos no está evacuando los excesos situación que se asevera dado que en la aducción y en la

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 76


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

bocatoma no existen al momento estructuras de exceso.

Fotografía 9 canal escalonado en la entrada al desarenador primer módulo.


Fuente: Elaboración Propia

Fotografía 10 Efecto del exceso de caudal en la entrada los excesos de agua al flujo laminar en el desarenador del
primer modulo
Fuente: Elaboración Propia

4.3.6 Planta de tratamiento

La planta de tratamiento es de tipo convencional, cuenta con canaleta para mezcla rápida, floculadores mecánicos e
hidráulicos, sedimentadores híbridos (parte alta tasa y parte convencional), filtros rápidos, caseta de cloración y su
respectivo tanque de contacto de cloro, y tanque de almacenamiento. De acuerdo con lo observado el funcionamiento de
la planta no es óptimo, en relación a procesos y capacidad. Las estructuras y equipos ya cumplieron su periodo de diseño
y/o vida útil. El caudal tratado supera los 114 L/s, por lo tanto la planta se encuentra funcionando por encima de su

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 77


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

capacidad instalada 85L/s.

Dado que no se conserva información sistematizada de caudales en la planta. En la Tabla 51 se presenta el caudal
tratado según diferentes fuentes de información.

Tabla 51. Caudal Tratado


Caudal Fuente de información
según planillas de cuadro de
112
control horario mayo 2008
Dato suministrado por operario
114
año 2014
Dato suministrado por operario
118
año 2017

La planta se encuentra cercada, posee reja a la entrada; cuenta con energía del sistema integrado, Existe bodega de
herramientas y tuberías. Los operadores trabajan la planta a capacidad variable según demanda.

Se puedo identificar que la planta no posee cámara de aquietamiento con su correspondiente vertedero de excesos. Y
dado que en el sistema de captación aducción y pretratamiento no existen vertederos de exceso actualmente se deriva
una cantidad significativa de caudal hacia una zona de cultivo de caña.

Fotografía 11 Excesos de agua en la entrada a la PTAP


Fuente: Elaboración Propia

En cuanto a la eficiencia del tratamiento se puede establecer que la empresa de servicios publico emmir cumple con la
normatividad relacionada con agua para consumo humano.

A continuación se describe cada uno de los componentes del sistema de tratamiento actual de la PTAP:

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 78


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

 Canaleta Parshall:
Como estructura de medición y mezcla rápida cuenta con una canaleta tipo Parshall de longitud 4.30m, y un ancho de
canal de llegada de 0.60m y un ancho de garganta de 0.15 (6”), en dicha estructura se hace aforo del caudal y también
se realiza la aplicación de coagulante, aplicación de sulfato de aluminio mediante dosificador en seco, de cloruro férrico
mediante motobomba calibrada en el resalto generado por la canaleta Parshall.

La planta cuenta con control de nivel caudal en el canal de mezcla rápida, exactamente donde se localiza la canaleta
parshall, es importante destacar que se encontraron algunas planillas con información de caudal de entrada en la planta.
Aunque no se encontró información de macromedicion consistente, de acuerdo con las respuestas a la solicitud de
información, no se conserva un registro de macromedicion consistente ni de un periodo reciente, la información de
macromedicion no se encuentra en el archivo de la empresa ni en el archivo de la Ptap.

Fotografía 12 Control de nivel caudal en sitio de mezcla rápida.


Fuente: Elaboración Propia

El pH del agua a la entrada de la planta es en normalmente alto, por tal motivo en la planta el coagulante utilizado es el
cloruro férrico dado que de acuerdo con lo manifestado por los operarios de emmir ha dado mejores resultados que otros
químicos en cuanto a estabilización del pH y costos.

 Floculadores
Se pudo constatar que el proceso de floculación ha sido reformado, buscando optimizar la planta, dado que actualmente
la floculación se realiza por medio de floculadores mecánicos e hidráulicos.

La planta cuenta con 2 unidades de floculación tipo mecánico de eje vertical de sección en planta de 3,30m x 3,40m
cada uno y profundidad de 2,80m, el volumen útil de cada unidad es de 31.0 m3.

Seguido a las unidades de floculación tipo mecánico se encuentran 2 unidades de floculación tipo hidráulico vertical con
medidas 3.60m x3.60m x2.90m para un volumen útil de 31 m3 cada uno.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 79


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Fotografía 13. Floculadores mecánicos e hidraulicos


Fuente: Elaboración Propia

 Sedimentación.
La planta cuenta con dos (2) unidades de sedimentación, estos son un hibrido pues en cada unidad se combina la
sedimentación convencional con la sedimentación tipo acelerado de alta tasa por medio de placas planas de
fibrocemento. Las medidas útiles de los tanques son de 16,60m x 3,65m x 3,20m cada uno, con una zona de
sedimentación acelerada es de 8,55m x 3,65m x 3,20m. Correspondiente a un volumen útil de 100m3 cada uno.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 80


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Fotografía 14 Sedimentadores convencional y alta tasa.


Fuente: Elaboración Propia

 Filtración Rápida.
La planta cuenta con 4 unidades de filtración y un sistema de autolavado. El área de cada filtro es de 3,0m x 2,0 m. Los
falsos fondos son del tipo viguetas en concreto prefabricadas invertidos.

 Desinfección.
La desinfección se hace por medio de cloro gaseoso. Caseta de cloración con cilindros, dosificador de cloro y tanque de
contacto de cloro donde se hace desinfección.

La planta cuenta también con una oficina de operación, un laboratorio que se encuentra en regular estado de dotación,
una zona de bodega de químicos.

 Almacenamiento

Dentro del casco urbano del municipio, existen 4 tanques de almacenamiento. El primero denominado “Chiquilines” se
encuentra dentro de la Planta de Tratamiento alimentándose de la cámara de agua filtrada con su propio sistema de
cloración. El segundo tanque denominado Tanque “Principal” se alimenta de la cámara de cloración de la PTAP y se
localiza 135m más abajo del primero El tercer tanque o tanque Colombiana se alimenta del tanque principal al igual que
el ultimo tanque o tanque Colseguros.

El tanque Colseguros tiene la particularidad de alimentar exclusivamente las zonas externas del municipio con mayor
demanda de caudal. Estas zonas son los centros urbanos de Ortigal y Santa Ana y las veredas de San Andrés, Tierra

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 81


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Dura y La Lindosa.

De acuerdo con el diagnóstico del sistema existente realizado por el Consorcio CCE, el Volumen útil de los 4 tanques
(teniendo en cuenta parte del borde libre de los reboses, el cual hoy en dia es muy generosos) es de 1792 m3, por lo que
el almacenamiento en su totalidad presenta un déficit, si se considera que el volumen de almacenamiento debe estar
entre un 25% y un 33% del volumen máximo diario (VMD), dado que el caudal máximo diario para aun proyecto futuro
(Año 2035) sería de 139.33 L/s el volumen de almacenamiento debe estar entre 3010m3 y 4013 m3, es decir, el déficit es
de 1218m3 o 221m3.

 Tanque chiquilines:

El tanque chiquilines sirve a al Sector 1 (urbanización el Espejuelo y parcelación Piedra y Cielo). A pesar de que el
tanque no presenta filtraciones, en general se encentra en regular estado, debido a que en su parte superior presenta
varias fisuras y en particular una que recorre el borde de los muros.

Tanto la tubería de entrada del agua desde los filtros de 6”, como la válvula de compuerta tiene alto grado de oxidación y
uniones con elementos en material asbesto cemento, por lo que deben ser reemplazados.

La válvula de la salida de 10” se encuentra en regular estado por su grado de oxidación. La tubería si se encuentra en
buen estado, al igual que la caja, la cual se encuentra sin pañete.

Fotografía 15 Tanques de almacenamiento chiquilines.


Fuente:(CCE, 2009)

 Tanque principal:

El tanque principal se alimenta de la PTAP por medio de una tubería de 10” en AC que entral al tanque en HF. Esta
tubería cuenta con un paso directo de 10” que se conecta con la salida de la cra1. Estas redes tienen sus cajas y medidor
de caudales en la entrada del tanque.

El tanque tiene 4 salidas y la del rebose. La primera salida o de la calle 8, alimenta en 6” la zona central del municipio
(sector $). Esta salida cuenta con su macromedidor y cajas para válvulas.

La segunda salida, también en 6”, se bifurca una vez sale del tanque y mediante dos tuberías de 4” alimenta el tanque
Colombia. Cada una de estas tuberías. Tiene su macromedidor y cajas correspondientes. Una de las tuberías de PVC 4”
fue recientemente renovada por una red PVC 8”.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 82


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

La tercera salida es en PVC 6” y alimenta el tanque Colseguros. También tiene macromedidor y sus respectivas cajas.
La cuarta salida o de la carrera 1, sale en 8”, recibe la tubería del paso directo y continua en 6” hasta la zona centra
(sector4). Esta tubería también cuenta con su macromedidor y cajas.

La tubería de rebose es de 8” y vierte sus aguas sobre zonas aledañas actualmente cultivos.

Fotografía 16 Tanques de almacenamiento Principal


Fuente: (CCE, 2009)

El tanque aunque no presenta filtración y se encuentra en regular estado debido a que en su parte superior presenta
fisuras y en particular una que recorre el borde de los muros.

Los accesorios se encuentran en buen estado, salvo la tubería de entrada HF 10”, válvula y accesorios de la tuberías de
la calle 8 (6”) , macromedidores de salida 2 y las válvulas de la salida de la cra1, que se localizan antes y después del
paso directo. Todos por alta oxidación.

 Tanque colombiana.

Este tanque superficial se alimenta del tanque principal mediante dos tuberías en PVC 4” que cuentan con válvulas del
mismo diámetro en su entrada. Solo una de las tuberías tiene una caja para la válvula.

De este tanque y para alimentar el sector 3 sale una tubería de PVC 10” válvula y caja pero sin macromedidor, y dos
tuberías PVC 4”, que alimentan los sectores 2 y una parte de la zona central (sector 4) que va hacia la zona central del
municipio, se desprende una tubería de 3” que alimenta el sector 2 (urbanización LA Colombiana y Colseguros).

El lavado y rebose se realiza mediante una tubería de PVC 6” , la cual cuenta con caja de inspección y vierte sus agua
hacia lotes vecinos actualmente zona de cultivos

El Estado del tanque, sus elementos y accesorios es adecuado, con excepción de la válvula de la tubería de entrada

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 83


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

PVC 4”, la cual por no tener caja, se encuentra expuesta a la intemperie, encontrándose altamente oxidada.

En la parte superior el tanque presenta algunas fisuras y una zona de desprendimiento del concreto, sin consecuencias,
pero que debe ser reparado.

Fotografía 17 Tanques de almacenamiento colombiana.


Fuente: (CCE, 2009)

 Tanque Colseguros.

Este tanque enterrado se ubica en el barrio Colseguros. Es alimentado por una red de PVC 6” que viene desde el tanque
principal. En la entrada existe una valvula de HF 8” sin caja.

Del tanque Colseguros sale una red en HF 8” que cuenta con su válvula del mismo diámetro, pero adolece de
macromedidor. Esta válvula se encuentra dentro de una caja.

Este tanque alimenta exclusivamente las zonas externas al casco urbano de los centros urbanos de Ortigal y Santa Ana
y las veredas de San Andres, Tierra Dura y la Lindosa.

Esta es la salida más grande a puntos externos del casco urbano y es totalmente controlable desde este tanque, por lo
que no requiere ninguna separación de redes para su control.

La otra salida del sistema (vereda La Munda) es una derivación de la red de distribución menor del sector 4, por lo que su
independización del sistema urbano resulta complicada y no es justificable para los bajos caudales manejados y más aun
considerando que la empresa de servicios públicos EMMIR también administra el acueducto de estas veredas. Con la
colocación de un medidor y una válvula reguladora de caudal es suficiente.

El rebose de este tanque se realiza al alcantarillado público mediante una red de HF 8”, la cual cuenta con sus cajas y

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 84


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

válvulas.

Los elementos de concreto del tanque se encuentran en buen estado, al igual que las válvulas, salvo la de entrada, la
cual por no tener caja se encuentra oxidada y con maleza.

Las tuberías de entrada y salida a a la caja se encuentra con un alto grado de oxidación, por lo que es recomendable su
reemplazo.

Fotografía 18 Tanques de almacenamiento colseguros.


Fuente: (CCE, 2009)

4.3.6.1 Mejoras Proyectadas en la PTAP Financiadas con recursos nacionales.

Con el objeto de optimizar el sistema de tratamiento en la PTAP del municipio de miranda y responder a la demanda de
caudal proyectada el Consorcio CCE (CCE, 2009) propone:

Floculación: Habilitar los floculadores, los dos mecánicos y los dos hidráulicos, para floculación tipo Alabama modificado.
También se prevé utilizar parte del volumen de la sedimentación que queda libre, cerca del 11%, para un nuevo
floculador. No obstante para completar el volumen de la demanda se proyecta un floculador adicional. El tiempo de
detención, para las seis unidades será de 20 minutos, consecuente con las condiciones operativas actuales.

Sedimentación: Se propone ampliar la zona de alta tasa, para lo cual se cuenta con el 40% de su potencialidad sin uso
(flujo horizotal). Se cambiaran las placas planas de AC, al igual que la ampliación por modoulos de ABS tipo
colmenta, de 6 cm de seccion media y 1.04 m de altura-60° de inclinación con la horizontal. Se proyectará para una
carga superficial de 150 m/dia.

Filtración: Se plante la rehabilitaran los cuatro filtros existentes, con cambios en los lechos de filtración, sistema de
drenaje, canaleta de recolección de agua de lavado y un canal de agua filtrada. Se proyecta para construir en el años
2027 dos (2) nuevos filtros, con las mismas dimensiones de los filtros existentes

Complementariamente se proyectó una nueva unidad de mezcla rápida. La cual comparada con la actual quedara
proyectada a un nivel superior. Se planteó también la construcción de una cámara de llegada, una cámara de distribución
y una cámara de desinfección.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 85


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tanques de almacenamiento: Dado la antigüedad, el estado y el gran desarrollo futuro que tendrá el sector 1, se
proyectó construir un nuevo tanque denominado chiquilines de 664m3 para remplazar al tanque existen chiquilines. Pues
incluso de acuerdo con el diagnóstico realizado por el consorcio CCE (CCE, 2009) el tanque principal dejaría ciertas
zonas del sector 1 con presiones estáticas menores de 15m. Por ende el nuevo tanque debe quedar sobre la cota de la
actual PTAP.

El tanque proyectado aumentara la capacidad de almacenamiento pues su volumen será de 664m 3 y se localizara dentro
de la PTAP.

También se propone un segundo tanque para el sector 4, con volumen de 664m3, se alimenta del tanque principal y se
localiza a una cota menor que este, mejorando así las altas presiones estáticas en su zona de servicio sector 4 y
permitiendo ampliar su insuficiente capacidad de almacenamiento.

Sin embargo dado que se identificaron ciertas inconsistencias identificadas por el (CONSORCIO ALIANZA
CONSTRUCTORES, 2016) en cuanto a ejecutabilidad de las propuestas planteadas por (CCE, 2009). Dichas
propuestas se reformaron y por ende las mejoras a ejecutar en la PTAP serán:

 Construcción del nuevo tanque de almacenamiento denominado Chiquilines


 Construcción del edificio o caseta de control y operación, además para dosificación de productos
químicos.
 Construcción de la sala para dosificación y adición de gas cloro
 Construcción de 2 unidades de filtración para ampliar la capacidad hasta el horizonte de diseño.
La demás unidades mantienen su diseño original y por consiguiente las memorias de cálculo originales están vigentes y
sin cambios de ningún tipo (CONSORCIO ALIANZA CONSTRUCTORES, 2016).

4.3.7 Red de distribución

La red de distribución cuenta con aproximadamente 68.000 metros lineales de tuberías instaladas, discriminadas en los
siguientes diámetros y materiales:

Tabla 52. Características de la red de distribución

Diámetro
Tubería en Tubería en Tubería en
nominal
PVC AC HF
(pulg)
1” 348.32 0 0
2” 15280.89 0 804.38
3” 27091.14 639.61 158.21
4” 6457.11 697.77 20.07
6” 4307.34 2931.22 51.13
8” 695.12 7970.12 132.42
10” 26.28 172.87 38.46
12” 173.70 0 24.01
16” 17.10 0 0
Total 54397.00 12411.59 1228.68
Fuente: (CCE, 2009).

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 86


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Como se puede evidenciar en la tabla 24, un porcentaje alto de la red de distribución del municipio de Miranda todavía es
de asbesto cemento, es por esto que dentro del programa de uso eficiente se incluirá un proyecto de reposición de redes,
este proyecto busca cambiar por fases las tuberías de Hierro Fundido y Asbesto Cemento, por tuberías de PVC. Con el
cambio a material PVC, se lograra además de la durabilidad de las redes, disminuir de manera considerable las pérdidas
del sistema.

4.3.7.1 Mejoras Proyectadas en la red de distribución Financiadas con recursos nacionales.

De acuerdo con él (CONSORCIO ALIANZA CONSTRUCTORES, 2016) se repondrá la red de distribución en AC que va
desde campus universitario de miranda hacia la zona plana del área rural del municipio, beneficiándose las veredas El
Ortigal, El Cañón, Santa Ana, La Lindosa San Andrés tierra dura y Tulipán. En total se repondrán 5.788ml de, se
aumentara la presión de servicio a 70,94 mca suficientes para atender dichas veredas.

4.4 FACTURACION DEL SISTEMA

A continuación los ítems a tener en cuenta y la forma de la facturación del consumo del agua en el municipio de Miranda:

Tabla 53. Facturación cobro de consumo de agua


N°. Cargo Fijo
USUARIOS C. Básico ($/m3) C. medio admon. C. oper. e inver.
Suscriptores ($/susc.)
Estrato 1 3.578 3.780 592 2.763 431
Estrato 2 2.598 3.780 592 2.763 431
Estrato 3 93 3.780 592 2.763 431
Estrato 4 0
Estrato 5 0
Estrato 6 0
Oficial 25 4.906 592 2.763 431
Comercial 85 4.906 592 2.763 431
Industrial 5 9.900 592 2.763 431
TOTAL 6.359
Fuente: Estudios para la optimización del sistema de acueducto del municipio de Miranda.

Como se evidencia en la tabla anterior, actualmente el municipio solo cuenta con 3 estratos, de los cuales el 1, 2 y 3
reciben un alivio por medio de subsidio de parte de la tarifa. A todos se les cobra una tarifa base por concepto de costos
de administración, operación e inversión.

4.5 MANEJO DE VERTIMIENTOS

4.5.1 Manejo de vertimientos o efluentes

En la PTAP del municipio de miranda se manejan principalmente un vertimiento o efluente, el lodo proveniente de los
decantadores y filtros. Los lodos pueden son subproducto varían su composición según la calidad del agua tratada y el
tipo de tratamiento al que fue sometida, específicamente los lodos producidos por la PTAP estudiada se caracterizan por
la presencia de hidróxidos de aluminio, partículas de agua, limo y materia orgánica e inorgánica y su pH está entre 6,5 y
8,5 unidades.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 87


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

 LODO PRODUCIDO

La cantidad de lodo producido en las unidades de sedimentación se estima mediante dos metodologías, en la primera se
asumió que cada unidad se purgará cada 6 horas durante 4 minutos y con un caudal regulado de 40L/s. A continuación,
se muestra el cálculo realizado:

40𝐿 76.800𝐿 76,8𝑚3


𝑉 = 4𝑚𝑖𝑛 ∗ 2𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑑𝑖.∗ ∗ 4𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑎𝑙 𝑑í𝑎 ∗ 60𝑠/𝑚𝑖𝑛 = =
𝑠 𝑑 𝑑

Además, se tiene que durante el proceso de sedimentación el lodo disminuye su porcentaje de agua disminuyendo a su
vez el volumen de lodo en promedio al 60%, por esto se obtiene un volumen diario de lodo proveniente de las unidades
de sedimentación de 30,7 m3/d.

La segunda forma de calcular el volumen de lodo producido en la unidad es representada por la Ecuación 24, para
realizar el cálculo se escogió como coagulante aquel que ha dado mejores resultados en la PTAP y que es el usado
actualmente, cloruro férrico, la dosis media es de 30 mg/L, y la concentración de sólidos en el agua corresponde al valor
medio de sólidos en la fuente entre el 2.014 y 2.016.

𝑃𝑠𝑠 = 𝑄(0,7𝐷𝑓𝑒 + 𝑆𝑆𝑇) ∗ 10−3 Ecuación


24

Donde:
Pss: Producción de sólidos (kg/d)
Q: Caudal de agua residual (m3/d)
Dfe: Dosis de cloruro férrico (mg/L).
SST: Sólidos en el agua (mg/d)

Mediante la Ecuación 25 se calculó la cantidad de lodo producido en los sedimentadores durante un día, para esto se
tomó una eficiencia de remoción del 80%, que se encuentra dentro de las eficiencias de remoción medias para los
sedimentadores de alta tasa.

𝐿𝑝 = 𝑃𝑠𝑠 ∗ %𝐸 Ecuación
25

Dónde:
Lp: Lodo retenido en el sedimentador (kg/día)
Pss: Producción de sólidos (kg/d)
%E: Eficiencia de remoción en el sedimentador (%)

Finalmente, el volumen de lodo se calculó mediante la Ecuación 26, en la Tabla 54, se presenta un resumen de los
parámetros usados para los cálculos y en la Tabla 55 los resultados obtenidos.

𝑳𝒑 Ecuación
𝑽𝑳 =
𝜸 ∗ 𝝆 ∗ %𝒔 26

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 88


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Dónde:
Lp: Lodo retenido en el sedimentador, en kg/d.
VL: Cantidad volumétrica de lodo diario, en m3/d.
γ: Gravedad específica del lodo, adimensional.
𝜌: Densidad del agua, 1.000 kg/m3.
%s: Concentración de SS en peso seco del lodo.

Tabla 54. Parámetros para el cálculo del volumen de lodos en el sedimentador

Parámetros Valor Unidades

Eficiencia de remoción SST 80 %

Concentración sólidos en peso seco del lodo (%) 2 %

Gravedad específica del lodo primario (γ) 1,040 -

Densidad del agua (𝜌) 1.000 kg/m3

Tabla 55. Volumen de lodo para los años de proyección


Caudal SST Pss Lp Vlp
AÑO
(m3/día) (mg/L) (kg/día) (kg/día) (m3/día)
2.014 11355 1555,6 1244,5 59,8
2.015 11048 116 1513,6 1210,9 58,2
2.016 10791 1478,3 1182,7 56,9

Entonces el volumen diario producido de lodo en los decantadores es más cuando se calcula mediante la metodología 2
que la 1, esto probablemente se debe a que en la segunda metodología se tiene en cuenta el tipo de coagulante que se
usa y la cantidad de sólidos en el agua, por esto se optó por seleccionar los volúmenes consignados en la Tabla 55.

En los filtros también se producen lodos, estos corresponden a aquellas partículas que por diferentes mecanismos
quedan atrapadas entre el medio filtrante, para determinar el volumen de lodo que se purgará de los filtros se estableció
un tiempo medio de lavada de 8min y se planteó una carrera de filtración de hasta 36 horas, lo que supone que cada 6
horas se debe realizar el lavado de uno de los seis filtros que componen el sistema para un total de cuatro filtros lavados
diariamente. A continuación, se muestran los cálculos realizados.

28,5𝐿 36.480𝐿 36,48𝑚3


𝑉 = 8𝑚𝑖𝑛 ∗ 4𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 ∗ ∗ 60𝑠/𝑚𝑖𝑛 = =
𝑠 𝑑 𝑑

Dado que el porcentaje de sólidos en el agua proveniente del lavado de los filtros está entre el 1 y el 3%, se adopta un
valor del 3%, calculando el volumen diario de lodo que se purga de los filtros, y se llevara hacía los lechos de secado o
piscinas de deshidratación.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 89


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

𝑚3
𝑉 = 36,48 ∗ 0,03 = 1,1
𝑑

Finalmente se tiene que la producción total de lodo y por ende la que se llevará a las piscinas de deshidratación es:

𝑚3 𝑚3
𝑉𝑇 = 55,7 + 1,1 = 56,8 = 1.704,4
𝑑 𝑚𝑒𝑠

Para la adecuación de los lodos generados durante el tratamiento del agua se tendrá un sistema compuesto por dos
tanques de ecualización (ver Figura 37) de 100 m3 que tienen como función retener el volumen de una descarga de retro
lavado, la purga de los sedimentadores y floculadores. Además, contarán con un sistema de presión ( Figura 38) que
bombeará a los decantadores.

Figura 37. Esquema tanques ecualizadores


Fuente: Consorcio CCE, 2009.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 90


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Figura 38. Esquema tanques ecualizadores, sistema de bombeo


Fuente: Consorcio CCE, 2009.

Para propiciar la decantación del lodo proveniente de los tanques ecualizadores se proyectan dos decantadores de flujo
horizontal, tienen un volumen útil de 60m3 cada uno, en la Figura 39 se muestra un esquema general.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 91


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Figura 39. Esquemas decantadores

Figura 40. Esquemas decantadores

Después de pasar por los decantadores el lodo resultante se lleva hasta unas piscinas de secado, la función principal de
estas piscinas o lechos de secado es permitir que el agua libre que posee el lodo se evapore o infiltre, para esto se busca
que estos lechos estén ubicados en lugares en los que se tenga buena radiación por parte del sol, se cubren con
materiales que conserven la temperatura y permitan su intercambio, y además tienen sistemas de tubería que permiten
recoger el agua que escurre de hacia el fondo del sistema, en clima cálido se puede disminuir el porcentaje de agua de
los lodos a valores cercanos al 20%. En la Figura 41 se muestra un esquema general del sistema y en la Tabla 56 un
resumen de las medidas y parámetros tenidos en cuenta.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 92


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Figura 41. Esquemas piscinas o lechos de secado

Tabla 56. Parámetros de diseño para los lechos de secado


Parámetro Valor Unidades
Área necesaria 314,3 m2
Tiempo de secado 3 día
Altura del lodo en el lecho 0,6 m
Numero de lechos 5 -
Longitud 10 m
Ancho 6,3 m
Altura 1,6 m

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 93


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

El sistema de tratamiento de lodos cumple con los requerimientos para tratar los lodos producidos por el tratamiento del
agua proveniente del río desbaratado, además, el hecho de que las pérdidas en el sistema disminuyan de forma
significativa y por lo tanto la dotación de los suscriptores supone una reducción significativa en el volumen de agua
tratada lo que producirá una menor cantidad de lodo. Ya que por el momento no se plantea un tratamiento para los lodos
que permita estabilizarlos estos deberán ser dispuestos como residuos sólidos, y cualquier vertimiento liquido
proveniente de los lodos podrá ser utilizado por los ingenios de caña que actualmente hacen uso de ellos.

5 FORMULACION ACTIVIDADES DEL PUEAA

En seguida se enuncian una serie de actividades que hacen parte de los programas y proyectos, los cuales están
encaminados a implementar soluciones en cuanto al ahorro y uso eficiente del recurso hídrico. En primera instancia se
formula de manera general las diferentes acciones a realizar con base en cinco (5) componentes los cuales se describen
a continuación:

 Protección zonas especiales.


 Mejoramiento de infraestructura
 Reducción de pérdidas.
 Disminución de consumos
 Campañas educativas

Una vez descriptas las diferentes actividades se plantean escenarios los cuales se esperan en un horizonte de 5 años
después de la ejecución de las actividades planteadas previamente.

5.1 PROTECCION DE ZONAS ESPECIALES

Para este componente se plantea realizar dos (2) proyectos que incluyen reforestación y compra de predios para
conservación.

Mediante programas de reforestación y protección de cuencas, en especial las abastecedoras de acueductos, se


aumentará la oferta hídrica para satisfacer la demanda de la comunidad, permitiendo dar una cobertura vegetal para
mantener la fuente y lograr la recuperación del entorno ecológico del medio. Se reforestarán zonas degradadas de la
parte alta de la cuenca del rio Desbaratado, con especies nativas, alcanzando la mayor cantidad hectáreas en este
quinquenio, de acuerdo a los predios que se logren comprar para realizar el cubrimiento del área acorde con los recursos
apropiados para tal fin y se realizara la siembra de árboles. Para el desarrollo de esta actividad se trabajará con la
comunidad perteneciente al municipio de Miranda y sus alrededores.

En cuanto a la compra de predios se obtendrán zonas aledañas a los nacimientos, la adquisición de estas tierras,
permitirá realizar actividades de protección, conservación y rehabilitación de estas zonas que por muchos años han sido
deterioradas por la ampliación de la frontera agrícola y por la práctica de tecnologías no apropiadas para el suelo.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 94


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

5.1.1 Reforestación de la microcuenca rio Desbaratado

Con la ejecución de este proyecto se reforestarán zonas degradadas de la parte alta de la cuenca del rio Desbaratado
con 10 especies nativas, cubriendo un área total de 8.0 hectáreas, en una densidad de 100 árboles / hectárea. Para el
desarrollo de esta actividad se trabajará con la comunidad perteneciente al municipio de Miranda y sus alrededores.

La financiación de este proyecto estará a cargo de la alcaldía municipal de Miranda y las empresas municipales EMMIR
E.S.P.

A continuación se muestra el costo total del proyecto:

Tabla 57. Costo total del proyecto 1

MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. VALOR TOTAL

MANO DE OBRA 51.950.000


INSUMOS 128.050.000
ASESORIA TECNICA 20.000.000
TOTAL 200.000.000

En seguida se muestra el resumen y cronograma del proyecto de reforestación parte alta de la micro cuenca del rio
Desbaratado:

Tabla 58. Proyecto de protección de zonas especiales, reforestación de la micro cuenca Desbaratado
PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE IMPACTO EN FUENTES DE ABASTECIMIENTO


PROGRAMA:
Protección Zonas Especiales
NOMBRE DEL PROYECTO:
Reforestación parte alta de la micro cuenca del rio desbaratado - municipio de Miranda.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Con la ejecución de este proyecto se reforestarán zonas degradadas de la parte alta de la cuenca del rio Desbaratado,
con 10 especies nativas, cubriendo un área total de 8.0 hectáreas, en una densidad de 100 árboles / hectárea. Para el
desarrollo de esta actividad se trabajará con la comunidad perteneciente al municipio de Miranda y sus alrededores.
JUSTIFICACION:
Este proyecto se justifica debido a la necesidad de aumentar la cantidad de agua que abastece al acueducto. Los árboles
son indispensables para la vida en la tierra, nos proporcionan el oxígeno que todos los seres vivos respiramos, son fruto
de alimento, sujetan al suelo que pisamos evitando que este se erosione, proporcionan sombra, sirven de refugio a los
animales y se garantiza la disponibilidad de agua a la población tanto en calidad como en cantidad y se protege el
patrimonio natural del municipio, además se ser un actor principal en el mantenimiento de la gran parte de los ecosistemas
bióticos.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 95


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

OBJETIVO:
Desarrollar proyectos mediante la participación comunitaria que conlleven a la conservación, protección e incremento de
los bosques protectores de la sub cuenca, logrando proteger las márgenes de cauces hídricos que sirven como fuente de
abastecimiento.
SITIO DE EJECUCION DEL PROYECTO:
Parte alta de la cuenca del rio Desbaratado.
OBRAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR:
 Preparación De Terreno
 Trazado
 Planteo Y Ahoyado
 Adquisición De Material Vegetal.
 Siembra Especies Nativas.
 Control Fitosanitario
 Fertilización
 Limpias

CRONOGRAMA ( 2017 - 2021)

ACTIVID AÑO AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


AD 1
Preparación de terreno
Trazado
Planteo y ahoyado
Adquisición de material vegetal
Siembra
Control fitosanitario
Fertilización
Limpias
RESPONSABLES DE EJECUCION:
 Alcaldía de Miranda Cauca
 EMMIR

RECURSOS

HUMANOS ECONOMICOS LOGISTICOS INFRAESTRUCTURA


Ingeniero agrónomo, ingeniero sanitario o ambiental, Transporte Para La
Equipos De
técnico en implementación de viveros, comunidad en Zona, Sitio De
Costo Total Computación,
general. Almacenamiento
Papelería
Temporal
PRESUPUESTO
MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. CANTIDA VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
MANO DE OBRA D
Preparación de terreno 15 30.000 450.000
trazado 10 30.000 300.000
Planteo y ahoyado 800 25.000 20.000.000

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 96


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Adquisición de material vegetal 800 20.000 16.000.000


Siembra 800 3.000 2.400.000
Control fitosanitario 800 10.000 8.000.000
Fertilización 800 3.000 2.400.000
Limpias 800 3.000 2.400.000
SUBTOTAL MANO DE OBRA 51.950.000
INSUMOS
Fertilizantes 1 GLB 40.000.000 1.400.000
Plántulas 1 GLB 28.050.000 12.500.000
Insecticidas 1 GLB 40.000.000 500.000
Otros 1 GLB 20.000.000
SUBTOTAL INSUMOS 128.050.000
ASESORIA TECNICA
Ingeniero Agrónomo 1 GLB 2.000.000 8.000.000
Ingeniero Sanitario y/o Ambiental 1 GLB 2.000.000 8 000.000
Técnico 1 GLB 4.000.000 4.000.000
SUBTOTAL ASESORIA 20.000.000

COSTO TOTAL PROYECTO 200.000.000

BENEFICIOS GENERADOS:
 Disminuye los procesos erosivos de los suelos.
 Disminuye el proceso de colmatación con sedimentos.
 Aumenta la capacidad de retención del agua.
 Protección de márgenes del cauce hídrico de la micro cuenca rio la paila.
 Sensibilizar a la comunidad en la conservación y protección de los recursos agua y suelo.

EVALUACION SEGUIMIENTO Y CONTROL:


Del cumplimiento del presente proyecto se propone establecer un Comité Técnico de Operaciones donde participa el
encargado del proyecto y el grupo contratista, que realizan la ejecución del proyecto. Se evaluara la cantidad de
hectáreas

Para efectos de áreas reforestadas como se muestra a continuación.

INDICADORES:

# 𝐻𝐸𝐶𝑇𝐴𝑅𝐸𝐴𝑆 𝑅𝐸𝐹𝑂𝑅𝐸𝑆𝑇𝐴𝐷𝐴𝑆
𝑋 100
# 𝐻𝐸𝐶𝑇𝐴𝑅𝐸𝐴𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝐴𝑆

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 97


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

5.1.2 Compra de predios para la protección de cuencas

Se apoyarán iniciativas tendientes a la adquisición de tierras, que garantice la protección y preservación natural de la
cuenca hidrográfica abastecedora del acueducto municipal de Miranda

La financiación de este proyecto estará a cargo de la alcaldía municipal de Miranda. A continuación se muestra el costo
total del proyecto:

Tabla 59. Costo total de proyecto 2

MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. VALOR TOTAL


Selección de áreas y su respectivo avaluó 10.000.000
Elaboración de la documentación para la compra de predios. 15.000.000
Escrituras publicas 20.000.000
Delimitación y aislamiento 15.000.000
Compra del predio 314.521.528
COSTO TOTAL PROYECTO 374.521.528

En seguida se muestra el resumen y cronograma del proyecto de compra de predios para la protección de cuencas:

Tabla 60. Proyecto de compra de predios para protección de cuencas.


PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE IMPACTO EN FUENTES DE ABASTECIMIENTO
PROGRAMA:
Protección de zonas especiales
NOMBRE DEL PROYECTO:
Adquisición de predios destinados a la preservación. de la micro cuenca del rio Desbaratado
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Se apoyarán iniciativas tendientes a la adquisición de tierras, que garantice la protección y preservación natural de la cuenca
hidrográfica abastecedora del acueducto municipal de Miranda.

JUSTIFICACION:
El proyecto se fundamenta en la necesidad de invertir los recursos definidos en el artículo 111 de la ley 99 de 1993,
destinados a la conservación y protección de áreas de nacimientos y zonas protegidas.
OBJETIVO:
Promover y garantizar con los entes territoriales, la recuperación, conservación y protección del recurso bosque y flora, para
establecer áreas forestales estratégicas donde se optimice su uso y oferta.
SITIO DE EJECUCION DEL PROYECTO:
zonas contiguas a la fuente de abastecimiento del municipio de Miranda
OBRAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR:

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 98


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Trabajo de campo para la caracterización de áreas


Realización de informe sobre las áreas de estudio
Selección de áreas y su respectivo avalúo
Elaboración de la documentación para compra de predios (legalización de predios Tradición y pago de predios)
Escritura pública de los predios a adquirir
CRONOGRAMA (2017 - 2021)
ACTIVIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Selección de áreas y su respectivo avaluó
Elaboración de la documentación para la compra de
predios.
Escrituras publicas
Delimitación y aislamiento
RESPONSABLES DE EJECUCION:
Alcaldía de Miranda Cauca

RECURSOS

HUMANOS ECONOMICOS LOGISTICOS INFRAESTRUCTURA


Transporte para
Equipos de
desplazamiento
computación
Topógrafo, Experto en avalúos Costo Total , materiales
, topografía y
para
papelería,
delimitación
PRESUPUESTO

MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Selección de áreas y su respectivo avaluó 1 Glb 10.000.000 10.000.000

Elaboración de la documentación para la compra de 1 Glb 15.000.000 15.000.000


predios.
Escrituras publicas 1 Glb 20.000.000 20.000.000
Delimitación y aislamiento 1 Glb 15.000.000 15.000.000
Compra del predio 1 Glb 314.521.528 314.521.528

COSTO TOTAL PROYECTO 374.521.528,00

BENEFICIOS GENERADOS:
 Renovación, preservación y acrecentamiento de los recursos para beneficios de futuras generaciones.
 Vigilancia y control de recursos naturales que garantizan su conservación en el marco de desarrollo sostenible.
 Mejorar las condiciones naturales del recurso hídrico permitiendo aumentar la cantidad de caudal de la fuente
 Beneficiar a la comunidad que hace uso del agua captada en los diferentes acueductos del municipio
EVALUACION SEGUIMIENTO Y CONTROL:

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 99


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Para efectos del cumplimiento del presente proyecto se propone establecer un Comité Técnico de Operaciones donde
participa el encargado del proyecto y el grupo contratista, que realizan la ejecución del proyecto. Se evaluara la cantidad de
hectáreas adquiridas como se muestra a continuación.
INDICADORES:
⋕ 𝐻𝐸𝐶𝑇𝐴𝑅𝐸𝐴𝑆 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐴𝐷𝐴𝑆
𝑋 100
⋕ 𝐻𝐸𝐶𝑇𝐴𝑅𝐸𝐴𝑆 𝑃𝐿𝐴𝑁𝐸𝐴𝐷𝐴𝑆 𝑃𝐴𝑅𝐴 𝐴𝐷𝑄𝑈𝐼𝑅𝐼𝑅

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 100


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

5.2 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA

Con relación a la infraestructura del sistema desde la bocatoma hasta la red de distribución se plantean tres (3) proyectos,
a saber: Mejoramiento infraestructura Planta de Tratamiento Agua Potable, sistema de tratamiento de lodos y Estudio
para la sistematización de la PTAP.

5.2.1 Mejoramiento de la infraestructura y optimización de la planta de potabilización

Algunas de las estructuras del sistema de acueducto del Municipio de Miranda necesitan modernización, puesto que se
encuentran obsoletas tanto por su material de fabricación y/o han cumplido su periodo de vida útil, como es el caso de
algunas estructuras de concreto, también es necesario que la PTAP

Se contratara la obra para el mejoramiento de los diferentes componentes con que cuenta la planta potabilización del
municipio de Miranda –Cauca

La financiación de este proyecto estará a cargo de la alcaldía del municipio de Miranda- Cauca y la empresa de servicios
públicos EMMIR

A continuación se muestra el costo total del proyecto:

Tabla 61. Costo total proyecto 3


MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. VALOR TOTAL
Suministro e instalación de antracita malla 8-12 para medio filtrante $10.899.620
Suministro e instalación de arena seleccionada. malla 30 - 40 $3.471.771
Suministro e instalación de gravilla seleccionada malla 10 - 12 para medio filtrante $5.334.398
Demolición de concreto reforzado (incluye retiro de escombros) $386.566
Suministro e instalación de módulos de sedimentación de ABS con protección ultravioleta,
$43.673.856
con las siguientes características Ductos hexagonales de 0.06 m de diámetro medio
Construcción de cámara de aquietamiento y de derivación $ 22.499.816
AIU $39.535.051

COSTO TOTAL PROYECTO $125.801.078

En seguida se muestra el resumen y cronograma del proyecto diseño para el mejoramiento de la estructura y optimización
de la planta de potabilización.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 101


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 62. Proyecto diseño para la automatización de la planta


PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE IMPACTO EN CAPTACION, CONDUCCION Y POTABILIZACION

PROGRAMA:
Reducción de consumos y Mejoramiento de Infraestructura
NOMBRE DEL PROYECTO:
Mejoramiento de la infraestructura y optimización de la planta de potabilización
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Se contratara el estudio de viabilidad técnico-económica para el mejoramiento de la infraestructura y optimización de la
Planta de Tratamiento de Agua Potable.
JUSTIFICACION:
El proyecto se hace necesario debido a que muchas de las estructuras con que cuenta la planta de potabilización
presentan fatiga de los materiales, debido a que en muchos de los casos ya cumplieron con su periodo de vida útil, lo
cual, atenta contra el buen funcionamiento de la PTAP, lo cual redundara en un buen funcionamiento de la misma.
OBJETIVO:
Realizar el mejoramiento de la infraestructura y optimización de la Planta de Potabilización del municipio de Miranda-
Cauca.
SITIO DE EJECUCION DEL PROYECTO:
Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP del municipio de Miranda Cauca.
OBRAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR:
 Proceso licitatorio de la obra
 Escogencia del contratista
 Ejecución de las obras
 Entrega de las obras

CRONOGRAMA ( 2017 - 2021)

ACTIVIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Proceso licitatorio de la
Escogencia del contratista
Ejecución de la obra
Entrega de la obra
RESPONSABLES DE EJECUCION:
 Alcaldía del municipio de Miranda
 EMMIR

RECURSOS

HUMANOS ECONOMICOS LOGISTICOS INFRAESTRUCTURA


Equipos,
Firma contratista con todo su personal de apoyo Costo Total Transporte para
Herramienta,
desplazamiento
$
maquinaria, etc.
1
3
9
, 102
¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 7
5
0
PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA
PRESUPUESTO
VALOR
MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. CANTIDAD VALOR TOTAL
UNITARIO
Suministro e instalación de antracita malla 8-12 para
24.14 M3 $451.517 $10.899.620
medio filtrante
Suministro e instalación de arena seleccionada. malla
16.09 M3 $215.772 $3.471.771
30 - 40
Suministro e instalación de gravilla seleccionada malla
16.09 M3 $331.535 $5.334.398
10 - 12 para medio filtrante
Demolición de concreto reforzado (incluye retiro de
3 M3 $105.619 $386.566
escombros)
Suministro e instalación de módulos de sedimentación
de ABS con protección ultravioleta, con las siguientes 89.43 M2 $488.358 $43.673.856
características Ductos hexagonales de 0.06 m de
diametro mediode cámara de aquietamiento y de
Construcción 1 $ 22.499.816 $ 22.499.816
derivacion
AIU $39.535.051
COSTO TOTAL PROYECTO $125.801.078
BENEFICIOS GENERADOS:
 Mejoramiento de la operación de la planta
 Mejoramiento en el control de los procesos.
 Disminución de pérdidas durante el proceso de potabilización
 Mejoramiento en la calidad del producto final
EVALUACION SEGUIMIENTO Y CONTROL:
Para efectos del cumplimiento del presente proyecto se propone establecer un Comité Técnico donde participa el
encargado del proyecto y el grupo contratista con el fin de realizar el seguimiento al progreso de las obras que se ejecuten
en la Planta de Tratamiento de Agua Potable. PTAP, de acuerdo al cronograma.

5.2.2 Adecuación del sistema de desagüe de la planta

Tabla 63. Costo total proyecto 4


MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. VALOR TOTAL
Preliminares $ 470.554
Excavaciones $ 17.507.012
Rellenos $ 9.952.644
Tubería y accesorios $ 44.772.405
Pozos de inspección $ 30.342.772
Sumideros $ 9.920.339
Costos Directos $ 112.965.726
AIU 34.002.684
COSTO TOTAL PROYECTO $ 146.968.410

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 103


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 64. Proyecto adecuación del sistema de desagüe de la planta


PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE IMPACTO EN CAPTACION, CONDUCCION Y POTABILIZACION
PROGRAMA:
Reducción de consumos y mejoramiento de la infraestructura
NOMBRE DEL PROYECTO:
Mejoramiento del sistema de desagüe de la planta
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Actualmente la planta de tratamiento del municipio cuenta con un sistema de drenaje que se queda corto para las
necesidades actuales y futuras de la planta, por esto es necesario mejorar el sistema de drenaje.

JUSTIFICACION:
El proyecto se hace necesario debido a que el sistema instalado no dará abasto a las necesidades futuras de la planta,
además necesita reposiciones y mejoras para que su funcionamiento sea óptimo.
OBJETIVO:
Realizar los diseños y posterior construcción de un sistema de desagüe para la Planta de Potabilización del municipio
de Miranda- Cauca.
SITIO DE EJECUCION DEL PROYECTO:
Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP del Municipio de Miranda Cauca
OBRAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR:
 Diseño del sistema
 Proceso licitatorio de la obra
 Escogencia del contratista
 Ejecución de las obras
 Entrega de las obras
CRONOGRAMA ( 2017 - 2021)
ACTIVIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Diseño del sistema
Proceso licitatorio de la obra
Escogencia del contratista
Ejecución de las obras
Entrega de las obras
RESPONSABLES DE EJECUCION:
 Alcaldía del Municipio de Miranda
 EMMIR

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 104


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

RECURSOS

INFRAESTR
HUMANOS ECONOMICOS LOGISTICOS
UCTURA
Equipos de Transporte
Costo Total computación, para
Firma contratista con todo su personal de apoyo
$ 112.965.726 herramientas,maqui desplazamien
naria, etc. to
PRESUPUESTO
MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
Preliminares 306.35 m2 $1.536 $ 470.554
Excavaciones $ 17.507.012
Rellenos $ 9.952.644
Tubería y accesorios $ 44.772.405
Pozos de inspección $ 30.342.772
Sumideros $ 9.920.339
AIU $ 34.002.684
TOTAL COSTO DEL PROYECTO $ 146.968.410
BENEFICIOS GENERADOS:
Mejoramiento de la operación de la planta
Mejoramiento en el control de los vertimientos.
Mejoramiento en la calidad del producto final
Mayor seguridad en la planta
EVALUACION SEGUIMIENTO Y CONTROL:

Para efectos del cumplimiento del presente proyecto se propone establecer un Comité Técnico donde participa el
encargado del proyecto y el grupo contratista con el fin de realizar el seguimiento al progreso de las obras que se
ejecuten en la Planta de Tratamiento de Agua Potable. PTAP, de acuerdo al cronograma.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 105


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

5.2.3 Adecuación y construcción de sistema de la disposición de lodos

Tabla 65. Costo total proyecto 5


MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. VALOR TOTAL
Preliminares $ 1.137.805
Excavaciones $ 36.299.554
Rellenos $ 531.190
Tubería y accesorios $ 60.966.493
Concretos y morteros $ 64.604.989
Obras complementarias $ 883.400
Acero de refuerzo $ 21.576.320
Sumideros $ 270.555
TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 186.270.306
AIU $ 57.743.395
COSTO TOTAL PROYECTO $ 244.013.701

Tabla 66. Proyecto diseño para la disposición de lodos


PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE IMPACTO EN CAPTACION, CONDUCCION Y POTABILIZACION
PROGRAMA:
Reducción de consumos y mejoramiento de la infraestructura
NOMBRE DEL PROYECTO:
Diseño de un sistema para el tratamiento y disposición de los lodos
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Se realizarán los diseños y posterior construcción de un sistema que permita el adecuado tratamiento de los lodos
provenientes de la planta de potabilización de agua del municipio.

JUSTIFICACION:
El proyecto se hace necesario debido a que actualmente no se cuenta con un sistema de tratamiento de lodos y el
vertimiento de estos se puede convertir en un inconveniente para la planta, ya que podría generar impactos negativos
sobre la matriz destino del vertimiento, el sistema consta de tanques ecualizadores, decantadores y lechos de secado.
OBJETIVO:
Realizar los diseños y posterior construcción de un sistema para el tratamiento proveniente de la Planta de
Potabilización del municipio de Miranda- Cauca.
SITIO DE EJECUCION DEL PROYECTO:
Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP del Municipio de Miranda Cauca
OBRAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR:
Diseño del sistema

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 106


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Proceso licitatorio de la obra


Escogencia del contratista
Ejecución de las obras
Entrega de las obras
CRONOGRAMA ( 2017 - 2021)
ACTIVIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Diseño del sistema
Proceso licitatorio de la obra
Escogencia del contratista
Ejecución de las obras
Entrega de las obras
RESPONSABLES DE EJECUCION:
Alcaldía del Municipio de Miranda

RECURSOS

INFRAESTRUCTU
HUMANOS ECONOMICOS LOGISTICOS
RA
Equipos de computación,
Firma contratista con todo su personal de Costo Total Transporte para
herramientas,
apoyo desplazamiento
maquinaria, etc.
PRESUPUESTO

MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Preliminares 253,52 m2 4.488,03 $ 1,137,805


Excavaciones 3258,92 m3 20.364 $ 36.299.554
Rellenos 10,58 m3 50.207 $ 531.190
Tubería y accesorios 50,00 m 1.219.329,86 $ 60.966.493
Concretos y morteros 102,22 m3 632.019,07 $ 64.604.989

Obras complementarias 6,00 m2 147.233,33 $ 883.400

Acero de refuerzo 6223,34 kg 3.467 $ 21.576.320


Sumideros 0,30 m3 901.850 $ 270.555
AIU $ 57.743.795
COSTO TOTAL PROYECTO $ 244.014.101

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 107


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

COSTO TOTAL PROYECTO $ 186.270.306,00


BENEFICIOS GENERADOS:
Mejoramiento de la operación de la planta
Mejoramiento en el control de los vertimientos.
Mejoramiento en la calidad de los lodos producidos
Mejoramiento en la calidad del producto final
EVALUACION SEGUIMIENTO Y CONTROL:

Para efectos del cumplimiento del presente proyecto se propone establecer un Comité Técnico donde participa el
encargado del proyecto y el grupo contratista con el fin de realizar el seguimiento al progreso de las obras que se
ejecuten en la Planta de Tratamiento de Agua Potable. PTAP, de acuerdo al cronograma.

5.2.4 Proyecto diseño para la automatización de la planta

Tabla 67. Costo total proyecto 6


MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. VALOR TOTAL
Visita de campo y diagnóstico del estado actual $ 2.000.000
Elección de alternativas de Software $ 5.000.000
Prueba piloto y/o visitas a otras PTAP $ 8.000.000
Informe final $ 15.000.000
COSTO TOTAL PROYECTO $ 30.000.000

Tabla 68. Proyecto diseño para la automatización de la planta


PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE IMPACTO EN CAPTACION, CONDUCCION Y POTABILIZACION
PROGRAMA:
Reducción de consumos y mejoramiento de infraestructura
NOMBRE DEL PROYECTO:
Estudio para la automatización de la planta de tratamiento
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Se contratara el estudio de viabilidad técnico-económica de la automatización de la planta de potabilización.
JUSTIFICACION:
El proyecto se hace necesario debido a la necesidad de saber cómo funciona la planta en sus diferentes procesos de
manera remota y sistematizada.
OBJETIVO:
Tener automatizada la planta de potabilización del municipio de miranda.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 108


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

SITIO DE EJECUCION DEL PROYECTO:


PTAP MIRANDA
OBRAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR:
 Visita de campo y diagnóstico del estado actual
 Elección de alternativas de Software
 Prueba piloto y/o visitas a otras PTAP
 Informe final
CRONOGRAMA ( 2017 - 2021)
ACTIVIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Visita de campo y diagnóstico del estado actual
Eleccion de alternativas de software
Prueba piloto y/o visitas a otras PTAP
Informe final º
RESPONSABLES DE EJECUCION:
 Empresas municipales del municipio EMMIR.E.S.P

RECURSOS

INFRAESTRUCTUR
HUMANOS ECONOMICOS LOGISTICOS
A
Equipos de
Ingeniero de Sistemas, Ing. Sanitarios y técnicos Transporte para
Costo Total computación y
operativos desplazamiento.
papelería,
PRESUPUESTO
Visita de campo y diagnóstico del estado actual 2.000.000
Elección de alternativas de Software 5.000.000
Prueba piloto y/o visitas a otras PTAP 8.000.000
Informe final 15.000.000
COSTO TOTAL PROYECTO 30.000.000
BENEFICIOS GENERADOS:
Mejoramiento de la operación de la planta
Mejoramiento en el control de los procesos
Realizar correcciones en tiempo real
EVALUACION SEGUIMIENTO Y CONTROL:
Para efectos del cumplimiento del presente proyecto se propone establecer un Comité Técnico donde participa el
encargado del proyecto y el grupo contratista con el fin de realizar el seguimiento al progreso del estudio de
viabilizacion en cuanto a la automatización de la PTAP, de acuerdo al cronograma.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 109


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

5.3 REDUCCION DE PÉRDIDAS.

De acuerdo a la Tabla 47 se expresan los porcentajes de pérdida en todo el sistema de acueducto, para el año 2014 las
pérdidas alcanzaron un valor de 60,4% y para el año 2016 se obtuvo una disminución del 54,3%. Para seguir reduciendo
las pérdidas es dispensable la toma de decisiones estratégicas tales como priorizar las inversiones o reposición de redes
obsoletas, implementar y mantener un programa de agua no contabilizada en el cual además de optimizar la micro
medición, suspender y legalizar el 100% de las conexiones clandestinas se puedan disminuir los tiempos de respuesta en
la atención y reparación de fugas.

Lo anterior permitirá alcanzar la proyección de porcentaje de reducción de pérdidas para el 2021 del 40% (ver Tabla 47)
el cual este resultado se constituye como meta de reducción de pérdidas la disminución de14,3 puntos porcentuales, es
decir, disminuir las pérdidas del 54,3% al 40% en la vigencia del PUEAA, por medio de la ejecución de las actividades
que se mencionan a continuación:

5.3.1 Reposición de micromedidores en la cabecera municipal

Según la Tabla 46 el total de suscritores que no cuentan con la instalación de micro medidor es de 2339 discriminado
según estrato o sector los cuales están conectados al sistema de acueducto, y reemplazar los que actualmente se
encuentran en mal estado como se muestra a continuación:

 1 año 468 micro medidores


 2 año 468 micro medidores
 año 468 micro medidores
 año 468 micro medidores
 año 468 micro medidores

La financiación de este proyecto estará a cargo las empresas municipales del municipio EMMIR.E.S.P

A continuación se muestra el costo total del proyecto:

Tabla 69. Costo total proyecto 7

MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. VALOR TOTAL

MATERIALES 313.896.139
MANO OBRA 36.787.711
COSTO TOTAL PROYECTO 350.683.850

En seguida se muestra el resumen y cronograma del proyecto reposición de micro medidores para la cabecera municipal:

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 110


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 70. Proyecto reposición de micromedidores zona urbana


PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE IMPACTO SOBRE LAS REDES DE DISTRIBUCION

PROGRAMA:
Reducción de pérdidas del sistema
NOMBRE DEL PROYECTO:
Reposición de micros medidores en la cabera municipal.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Se instalarán 500 unidades de micro medidores en el casco urbano del Municipio Miranda Cauca, con el fin de completar el
número de usuarios que no tenían micromedidores los cuales están conectados al sistema de acueducto, y reemplazar los
que actualmente se encuentran en mal estado.
JUSTIFICACION:
El proyecto se fundamenta en la necesidad de reducir las pérdidas de agua relacionadas con las actividades de la
comercialización del servicio de acueducto, enfocándose en la disminución de conexiones ilegales, y el reemplazo de
medidores que actualmente ya cumplieron su periodo de vida útil y no miden de manera adecuada.
OBJETIVO:
Controlar la utilización racional del servicio de acueducto del casco urbano del Municipio, mejorando la medición y por ende
disminuyendo las pérdidas del sistema.
SITIO DE EJECUCION DEL PROYECTO:
Zona urbana del municipio Miranda Cauca
OBRAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR:
 Adquisición de micromedidores.
 Instalación de micromedidores.
 Control de micro medidores.

CRONOGRAMA ( 2014 - 2018)

ACTIVIDAD AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO 5


1 2 3 4
Adquisición de micro medidores
Instalación de micro medidores
Control micro medidores
RESPONSABLES DE EJECUCION:
 Empresas municipales del municipio EMMIR.E.S.P
RECURSOS

HUMANOS ECONOMICOS LOGISTICOS INFRAESTRUCTURA


Ingeniero Sanitario, técnicos fontaneros Costo Total Herramienta Transporte para
menor desplazamiento
PRESUPUESTO
MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. CANTIDAD VALOR VALOR TOTAL
UNITARIO

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 111


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA
MATERIALES
2.339 Und $60.760 $142.117.640
Medidor
1Glb $42.102.000 $42.102.000
Accesorios PVC y PF
2.339 Und $55.441 $129.676.499
Caja concreto + tapa metalica

MANO OBRA
Excavación 1 Glb $30.287.711 $30.287.711
Instalación medidor 1 Glb $18.830 $6.500.000

COSTO TOTAL PROYECTO $350.683.850

BENEFICIOS GENERADOS:
 Economizar agua, de manera que las personas que lo hagan se favorezcan ante aquellos que la desperdician.
 permite analizar el comportamiento de los consumos de agua, y disminuir las perdidas y conexiones ilegales.

EVALUACION SEGUIMIENTO Y CONTROL:


Revisar la eficiencia del mantenimiento, planificación de la sustitución de los medidores y grado de eficiencia de la lectura
y el procesamiento de datos. La reposición se realizara en un periodo de 5 años para 500 micro medidores. Y se
evaluara el avance de la instalación por cada año.

1 año 468 micro medidores


2 año 468 micro medidores
3 año 468 micro medidores
4 año 468 micro medidores
5 año 468 micro medidores

INDICADORES:

⋕ 𝑀𝐼𝐶𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝐷𝑂𝑅𝐸𝑆 𝐼𝑁𝑆𝑇𝐴𝐿𝐴𝐷𝑂𝑆
𝑋 100
⋕ 𝑀𝐼𝐶𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝐷𝑂𝑅𝐸𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝑂𝑆

5.3.2 Reposición de líneas de la red de distribución

Con este proyecto se pretende realizar la reposición de varios tramos de tubería de presión que ya cumplieron con su
periodo de vida útil, dicha tubería a reponer es de Asbesto Cemento y /o Hierro Fundido la cual se reemplazará por
tubería en PVC y/o realizar la ampliación de los tramos de las redes, con el fin de lograr un mejor comportamiento
hidráulico de la red, lo cual redundara en la optimización del sistema de distribución de agua. En dicho proyecto se
contempla la instalación de más o menos 300 metros lineales tubería PVC, en diámetro 3”.

La financiación de este proyecto estará a cargo de la alcaldía municipal de Miranda- Cauca.

A continuación se muestra el costo total del proyecto:

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 112


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 71. Costo total Proyecto 8


MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. VALOR TOTAL

Instalación tubería P.V.C., accesorios y válvulas en H.D. D=3" $ 13.051.940


TOTAL COSTOS INDIRECTOS $ 13.051.940
AIU $4.046.101
COSTO TOTAL OBRA $ 17.098.041.4
En seguida se muestra el resumen y cronograma del proyecto reposición de redes de distribución:

Tabla 72. Proyecto de reposición de redes de distribución


PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE IMPACTO SOBRE LAS REDES DE DISTRIBUCION
PROGRAMA:
Reducción de pérdidas del sistema
NOMBRE DEL PROYECTO:
Reposición de las líneas de la red de distribución.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Con este proyecto se pretende realizar la reposición de varios tramos de tubería de presión que ya cumplieron con su periodo
de vida útil y/o realizar una extensión de la red, dicha tubería a reponer es de Asbesto Cemento y /o Hierro Fundido, la cual
se reemplazará por tubería en PVC, con el fin de lograr un mejor comportamiento hidráulico de la red, lo cual redundara en la
optimización del sistema de distribución de agua. En dicho proyecto se contempla la instalación de 300 Ml de tubería PVC, en
diámetro 3”
JUSTIFICACION:
El proyecto se fundamenta en la necesidad de mejorar la prestación del servicio y reducir pérdidas debido a material de
tuberías, edad, fisuras, etc. Teniendo en cuenta que esta tubería se reemplazará a PVC. Además se empieza actualizar los
componentes de la red de distribución.
OBJETIVO:
Establecer mecanismos encaminados al mejoramiento de la red de distribución del acueducto, el cual garantice la cantidad y
calidad del agua.
SITIO DE EJECUCION DEL PROYECTO:
Zona urbana del municipio Miranda Cauca
OBRAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR:
 Localización y replanteo.
 Excavación
 Levantamiento de tubería
 Instalación de tubería
 Acometidas
Relleno

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 113


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA
Nivelación y fundición de losas
CRONOGRAMA ( 2014 - 2018)
ACTIVIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Localización y replanteo
Excavación
Levantamiento tubería
Instalación tubería
Acometidas
Relleno
Nivelación y fundición losas
RESPONSABLES DE EJECUCION:
 Alcaldía municipal de Miranda-Cauca.

RECURSOS

HUMANOS ECONOMICOS LOGISTICOS INFRAESTRUCTURA

Equipos,
Transporte para
Ingeniero Sanitario, ingeniero Civil, Obreros Costo Total Maquinaria de
desplazamiento.
herramienta menor
PRESUPUESTO

MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Instalación tubería P.V.C., accesorios y 5.788 ml $2.255 $13.051.940


válvulas en H.D. D=3"
AIU $ 4.046.101

COSTO TOTAL PROYECTO $ 17.098.041.4

BENEFICIOS GENERADOS:
Mejoramiento de la calidad del agua del sistema de agua potable del municipio
Optimización del sistema de acueducto del municipio
Mejorar las condiciones de salubridad de los usuarios de la parte urbana del municipio
Contribuir en la disminución de los índices de morbilidad del municipio.
Evitar la contaminación del agua potable.
EVALUACION SEGUIMIENTO Y CONTROL:
Revisar la eficiencia del mantenimiento y mejoramiento de las pérdidas de agua. Porcentaje % de reducción de pérdidas.
Para lo anterior se utilizaran los siguientes indicadores.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 114


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA
INDICADORES:

⋕ 𝑀𝐸𝑇𝑅𝑂𝑆 𝐿𝐼𝑁𝐸𝐴𝐿𝐸𝑆 𝐶𝐴𝑀𝐵𝐼𝐴𝐷𝑂𝑆


𝑋 100
⋕ 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝑀𝐸𝑇𝑅𝑂𝑆 𝐿𝐼𝑁𝐸𝐴𝐿𝐸𝑆 𝑅𝐸𝐷

⋕ 𝐹𝑈𝐺𝐴𝑆 𝐷𝐸𝑇𝐸𝐶𝑇𝐴𝐷𝐴𝑆 𝑅𝐸𝑃𝐴𝑅𝐴𝐷𝐴𝑆


𝑋 100
⋕ 𝐹𝑈𝐺𝐴𝑆 𝐷𝐸𝑇𝐸𝐶𝑇𝐴𝐷𝐴𝑆 𝐴𝐿 𝐴Ñ𝑂
⋕ 𝐶𝑂𝑁𝐸𝑋𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆𝑆 𝐹𝑅𝐴𝑈𝐷𝑈𝐿𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆 𝐸𝐿𝐼𝑀𝐼𝑁𝐴𝐷𝐴𝑆
𝑋 100
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐶𝑂𝑁𝐸𝑋𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆 𝐹𝑅𝐴𝑈𝐷𝑈𝐿𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆 𝐷𝐸𝐿 𝑀𝑈𝑁𝐼𝐶𝐼𝑃𝐼𝑂
⋕ 𝑁𝑈𝑀𝐸𝑅𝑂 𝐷𝐸 𝐴𝐶𝑂𝑀𝐸𝑇𝐼𝐷𝐴𝑆
𝑋 100
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐴𝐶𝑂𝑀𝐸𝑇𝐼𝐷𝐴𝑆

5.4 DISMINUCION DE CONSUMOS

El proyecto se fundamenta en la necesidad de disminuir el porcentaje de pérdidas producto del agua no contabilizada y
de la misma forma, lograr que el usuario adquiera la cultura del uso eficiente y ahorro del agua al interior de su vivienda y
se conviertan en multiplicados de estas buenas prácticas. Lo cual se verá reflejado en un mejor servicio. Además se
empieza actualizar los componentes de la red de distribución.

De acuerdo con el análisis realizado en el capítulo de 4 los usuarios del estrato 3 presentan un consumo de 248,95
L/hab-dia, situación preocupante y que deberá ser ajustada de acuerdo con las estrategias que se describirán en el
capítulo 5.4 de tal manera que el consumo por habitante para el estrato 3 en el año 2021 pueda llegar hace de 142,8 L/s,
tal como se proyectó para el caudal neto del sistema. A continuación se presenta las metas anuales de reducción de
consumo y que deberán ser chequeadas por la empresa de servicios públicos año a año. De acuerdo con lo anterior el
consumo por vivienda para el estrato 3 deberá pasar de 37,34 m3/mes a 21.42 m3/mes.

Tabla 73. Metas anuales reducción de consumo para el estrato 3


Densidad poblacional
Año Dotación neta l/hab*día) Consumo vivienda/día Consumo vivienda m3/ mes
Hab/ vivienda
2014 248.95 5 1244.75 37.34
2015 233.78 5 1168.92 35.07
2016 218.62 5 1093.09 32.79
2017 203.45 5 1017.27 30.52
2018 188.29 5 941.44 28.24
2019 173.12 5 865.62 25.97
2020 157.96 5 789.79 23.69
2021 142.79 5 713.96 21.42

El estrato 2 también presenta un consumo por encima del establecido por el RAS, dado que el consumo registrado es de
146,77 L/hab- día, no obstante y de acuerdo con lo planificado en el capítulo 4 deberá ajustarse año a año hasta llegar a
los 142.79 L/hab- día. A continuación se presenta las metas anuales de reducción de consumo para el estrato 2.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 115


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 74. Metas anuales reducción de consumo para el estrato 2


Densidad Consumo vivienda
Año Dotación neta l/hab*día) Consumo vivienda día
poblacional m3/ mes
2014 146.77 5 733.85 22.02
2015 146.20 5 731.01 21.93
2016 145.63 5 728.17 21.85
2017 145.07 5 725.33 21.76
2018 144.50 5 722.49 21.67
2019 143.93 5 719.64 21.59
2020 143.36 5 716.80 21.50
2021 142.79 5 713.96 21.42

Por otra parte es necesario indicar que el consumo en el estrato 1 es un consumo bastante cercano al mínimo
establecido por el RAS, pues el consumo por habitante alcanza los 137,37 L/hab- día. De cualquier manera la empresa
de servicios públicos deberá mantener especial cuidado sobre un aumento en el consumo mensual superior a 21,42
m3/mes, debido principalmente a que el estrato 1 representa el 58,70% de los suscriptores.

5.4.1 Detección y control de pérdidas en las conexiones

Con este proyecto se pretende realizar visitas periódicas a los suscriptores con el fin de detectar perdidas en las
acometidas domiciliarias y al interior de las viviendas e interactuar con los habitantes del predio para que se tomen los
correctivos a que haya lugar, para solucionar los desperdicios del preciado líquido. En dicho proyecto se contempla la
posibilidad de realizar cambios de accesorios (grifería), que presenten deterioro o que hayan cumplido con su periodo de
vida útil.

La financiación de este proyecto estará a cargo las empresas municipales del municipio EMMIR E.S.P.

A continuación se muestra el costo total del proyecto:

Tabla 75. Costo total proyecto 9

MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. VALOR TOTAL

Reparación de acometidas $12.000.000


Suministro e instalación de grifos $8.000.000

TOTAL COSTOS INDIRECTOS


COSTO TOTAL OBRA $20.000.000

En seguida se muestra el resumen y cronograma del proyecto detección y control de pérdidas en las conexiones
domiciliarias.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 116


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 76. Proyecto de detección y control de pérdidas en los suscriptores


PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE IMPACTO SOBRE EL CONSUMO DEL AGUA

PROGRAMA:
Disminución de consumos
NOMBRE DEL PROYECTO:
Detección y control de pérdidas en las conexiones.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Con este proyecto se pretende realizar visitas periódicas a los suscriptores con el fin de detectar perdidas en las acometidas
domiciliarias y al interior de las viviendas e interactuar con los habitantes del predio para que se tomen los correctivos a que
haya lugar, para solucionar los desperdicios del preciado líquido. En dicho proyecto se contempla la posibilidad de realizar
cambios de accesorios (grifería), que presenten deterioro o que hayan cumplido con su periodo de vida útil.
JUSTIFICACION:
El proyecto se fundamenta en la necesidad de disminuir el porcentaje de pérdidas producto del agua no contabilizada y de
la misma forma, lograr que el usuario adquiera la cultura del uso eficiente y ahorro del agua al interior de su vivienda y se
conviertan en multiplicados de estas buenas prácticas. Lo cual se verá reflejado en un mejor servicio. Además se empieza
actualizar los componentes de la red de distribución.
OBJETIVO:
Realizar la detección y control de pérdidas directamente a los suscriptores, con el fin de disminuir el porcentaje de agua no
contabilizada y se logre adquirir buenos hábitos por parte de los usuarios relacionados con el uso eficiente y ahorro del
agua.
SITIO DE EJECUCION DEL PROYECTO:
Zona urbana del municipio Miranda Cauca

OBRAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR:


 Identificación de suscriptores.
 Visita al predio
 Revisión técnica de acometida y grifería
 Elaboración del diagnostico
 Reparaciones de acometidas
 Suministro e instalación de grifos y/o accesorios
CRONOGRAMA ( 2014 - 2018)

ACTIVIDAD AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO 5


1 2 3 4
Identificación de suscriptores
Visita al predio
Revisión técnica de acometida y grifería
Elaboración del Diagnostico
Reparación de acometidas
Suministro e instalación de grifos

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 117


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA
RESPONSABLES DE EJECUCION:
 Empresas municipales del municipio EMMIR E.S.P.
RECURSOS

HUMANOS ECONOMICOS LOGISTICOS INFRAESTRUCTURA


Costo Total Equipos de Transporte para
Ingeniero área operativa EMMIR y , Fontaneros EMMIR
computación, desplazamiento
papelería,
herramienta
PRESUPUESTO menor

VALOR
MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. CANTIDAD VALOR TOTAL
UNITARIO

1 Glb $12.000.000 $12.000.000


Reparación de acometidas
1 Glb $8.000.000 $8.000.000
Suministro e instalación de grifos
TOTAL COSTOS INDIRECTOS
COSTO TOTAL OBRA $20.000.000
BENEFICIOS GENERADOS:
 Mejoramiento de la calidad del agua del sistema de agua potable del municipio
 Optimización del sistema de acueducto del municipio.
 Mejorar las condiciones de salubridad de los usuarios de la parte urbana del municipio.
 Contribuir en la disminución de los índices de morbilidad del municipio
 Reducir el porcentaje de agua no contabilizada
 Adquirir buenos hábitos relacionados con el uso eficiente y ahorro del agua.
EVALUACION SEGUIMIENTO Y CONTROL:
Revisar la eficiencia del mantenimiento y mejoramiento de las pérdidas de agua. Porcentaje % de reducción de
pérdidas. Para lo anterior se utilizaran los siguientes indicadores.
INDICADORES:

⋕ 𝐹𝑈𝐺𝐴𝑆 𝐷𝐸𝑇𝐸𝐶𝑇𝐴𝐷𝐴𝑆 𝐸𝑁 𝐴𝐶𝑂𝑀𝐸𝑇𝐼𝐷𝐴𝑆


𝑋 100
⋕ 𝐹𝑈𝐺𝐴𝑆 𝐴𝐶𝑂𝑀𝐸𝑇𝐼𝐷𝐴𝑆 𝐷𝐸𝑇𝐸𝐶𝑇𝐴𝐷𝐴𝑆 𝐴𝐿 𝐴Ñ𝑂

⋕ 𝐷𝐸 𝐺𝑅𝐼𝐹𝑂𝑆 𝐶𝐴𝑀𝐵𝐼𝐴𝐷𝑂𝑆
𝑋 100
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐺𝑅𝐼𝐹𝑂𝑆 𝐷𝐸𝑇𝐸𝑅𝐼𝑂𝑅𝐴𝐷𝑂𝑆 𝐷𝐴Ñ𝐴𝐷𝑂𝑆
⋕ 𝐴𝐶𝑂𝑀𝐸𝑇𝐼𝐷𝐴𝑆 𝐷𝑂𝑀𝐼𝐶𝐼𝐿𝐼𝐴𝑅𝐼𝐴𝑆 𝑀𝐸𝐽𝑂𝑅𝐴𝐷𝐴𝑆
𝑋 100
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐴𝐶𝑂𝑀𝐸𝑇𝐼𝐷𝐴𝑆 𝐷𝑂𝑀𝐼𝐶𝐼𝐿𝐼𝐴𝑅𝐼𝐴𝑆 𝑀𝐸𝐽𝑂𝑅𝐴𝐷𝐴𝑆

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 118


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

5.5 CAMPAÑAS EDUCATIVAS.

Se desarrollarán programas educativos y de sensibilización relacionados con el uso racional y eficiente del recurso agua,
al igual que disposición adecuada, conservación y protección de los recursos naturales y realizar campañas tendientes a
disminuir el fraude en las conexiones en las redes de distribución.

Unos de los aspectos fundamentales en el Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua, PUEAA es el componente educativo
el cual se pretende desarrollar con los planteles educativos, con la implementación de la educación ambiental, igualmente
se iniciarán campañas de sensibilización dirigida a los pobladores del Municipio de Miranda; con el objetivo fundamental
de crear una nueva conciencia en los usuarios de la cuenca respecto al manejo uso y conservación de los recursos
naturales.

5.5.1 Jornadas de sensibilización y divulgación (talleres) para generar cultura de pago y antifraude.

El proyecto se enfoca en la sensibilización de los usuarios de la cabecera municipal con el fin de crear cultura de pago
oportuno y antifraude.

La financiación de este proyecto estará a cargo las empresas municipales del municipio EMMIR.

A continuación se muestra el costo total del proyecto:

Tabla 77. Costo total proyecto 10

MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. VALOR TOTAL

Realización de talleres $15.000.000


Elaboración y entrega de material didáctico $7.000.000
Publicidad (Cuñas radiales, televisión en otras) $5.000.000
COSTO TOTAL PROYECTO $27.000.000

En seguida se muestra el resumen y cronograma del proyecto de sensibilización para cultura de pago y antifraude.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 119


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 78. Proyecto de sensibilización a la comunidad


PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA

PROGRAMA:
Campañas Educativas
NOMBRE DEL PROYECTO:
Jornadas de sensibilización y divulgación (talleres) para generar cultura de pago y antifraude
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
El proyecto se enfoca en la sensibilización de los usuarios de la cabecera municipal con el fin de crear cultura de pago
oportuno y antifraude.
JUSTIFICACION:
La educación en materia de pago oportuno y antifraude es una base muy importante para el uso eficiente del recurso
hídrico, ya que es fuente de motivación y orientación. El proyecto se dirige a lograr un cambio de comportamiento en la
comunidad, incidiendo en las costumbres y hábitos de los diferentes agentes sociales, además se debe hacer una invitación
y un llamado a la población presente para que tomen conciencia y medidas inmediatas que garanticen el bienestar de las
generaciones futuras, el conocimiento de los recursos y su planeación es garantía del desarrollo del municipio, la provisión
presente y futura de los recursos es garantía de desarrollo social .
OBJETIVO:
Crear acciones tendientes a lograr una cultura adecuada del uso del agua en cuanto al tema de pago oportuno y antifraude
mediante una serie de acciones pedagógicas de sensibilización.
SITIO DE EJECUCION DEL PROYECTO:
Zona urbana del municipio Miranda Cauca
OBRAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR:
 Realización de talleres.
 Elaboración y entrega de un medio didáctico referente a pedagogía medio ambiental.
 Publicidad (Cuñas radiales, en televisión entre otras) tendientes a crear una cultura

CRONOGRAMA ( 2014 - 2018)

ACTIVIDAD AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO 5


1 2 3 4
Realización de talleres
Elaboración y entrega de material didáctico
Publicidad (Cuñas radiales, televisión en otras)

RESPONSABLES DE EJECUCION:
 Empresas municipales del municipio EMMIR E.S.P.

RECURSOS

HUMANOS ECONOMICOS LOGISTICOS INFRAESTRUCTURA

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 120


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Equipos de
computación,
Ingeniera Ambiental o Tecnóloga Ambiental EMMIR Costo Total papelería, ayudas auditorio o salón
audiovisuales
entre otras
PRESUPUESTO
VALOR
MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. CANTIDAD VALOR TOTAL
UNITARIO

1 Glb $15.000.000 $15.000.000


Realización de talleres
1 Glb $7.000.000 $7.000.000
Elaboración y entrega de material didáctico
Publicidad (Cuñas radiales, televisión en otras) 1 Glb 5$.000.000 $5.000.000

COSTO TOTAL PROYECTO $27.000.000


BENEFICIOS GENERADOS:
 Sensibilizar y responsabilizar en la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, en especial del
recurso hídrico.
 Obtener una población que maneja prácticas adecuadas en la preservación de los recursos del medio ambiente.
 Mejorar la facturación crear cultura en la población

EVALUACION SEGUIMIENTO Y CONTROL:


 Control de la intervención de usuarios en las sensibilizaciones.
 Monitoreo y control de las capacitaciones programados y demás reuniones se deben llevar registros escritos.
 Monitoreo y control de las capacitaciones programados y demás reuniones se deben llevar registros escritos.
INDICADORES:

⋕ 𝐶𝐴𝑃𝐴𝐶𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝐴𝑆
𝑋 100
⋕ 𝐷𝐸 𝐽𝑂𝑅𝑁𝐴𝐷𝐴𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝐴𝑆

⋕ 𝐷𝐸 𝐴𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝑇𝐸𝑆 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝐴𝑆
𝑋 100
⋕ 𝑃𝐸𝑅𝑆𝑂𝑁𝐴𝑆 𝐶𝐼𝑇𝐴𝐷𝐴𝑆 𝐴 𝐿𝐴 𝐶𝐴𝑃𝐴𝐶𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 121


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

5.5.2 Actividades culturales, recreativas y lúdicas.

El proyecto se enfoca en la sensibilización de los usuarios de la cabecera municipal, hacia la importancia de cuidar y
ahorrar el agua en sus hogares. Este proyecto pretende involucrar de manera directa a las personas de menor edad, ya
que en estas es más fácil crear conciencia.

La financiación de este proyecto estará a cargo las empresas municipales del municipio EMMIR.

A continuación se muestra el costo total del proyecto:

Tabla 79. Costo total proyecto 11


MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD.
VALOR TOTAL

Realización de dinámicas $1.000.000


Elaboración y entrega de material didáctico $4.000.000
Re creacionistas $2.000.000
Bolsas de aguas para los asistentes $1.000.000
COSTO TOTAL PROYECTO $8.000.000

En seguida se muestra el resumen y cronograma del proyecto de sensibilización para cultura de pago y antifraude.

Tabla 80. Proyecto de actividades lúdicas


PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
PROGRAMA:
Campañas Educativas
NOMBRE DEL PROYECTO:
Actividades culturales, recreativas y lúdicas
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
El proyecto se enfoca en la sensibilización de los usuarios de la cabecera municipal con el fin sensibilizar hacia el cuidado y
ahorro del recurso hídrico.

JUSTIFICACION:
Este proyecto se justifica, con la sensibilización de las personas por medio de actividades recreativas en las cuales es más
fácil llegarles a las personas para cumplir con el objetivo de crear conciencia en cuanto a la problemática que rodea el manejo
del agua.
OBJETIVO:

Crear acciones tendientes a lograr la sensibilización de las personas del municipio mediante actividades de recreación.

SITIO DE EJECUCION DEL PROYECTO:


Zona urbana del municipio Miranda Cauca
OBRAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR:

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 122


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Realización de actividades culturales


Dinámicas de recreación
Otras actividades lúdicas.
CRONOGRAMA ( 2014 - 2018)
ACTIVIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Realización de actividades culturales
Dinámicas de recreación
Otras actividades lúdicas
RESPONSABLES DE EJECUCION:
Empresas municipales del municipio EMMIR E.S.P.

RECURSOS

HUMANOS ECONOMICOS LOGISTICOS INFRAESTRUCTURA

Equipos de computación,
Técnico ambiental con destrezas en actividades
Costo Total Implementos para Unidad Recreativa
lúdicas
juegos, papelería,
PRESUPUESTO

MATERIALES, SERVICIOS O
CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
ACTIVIDAD.
Elaboración y entrega de material
1 Glb $4.000.000,00 $4.000.000,00
didáctico
Dinámicas de recreación 1 Glb $1.000.000,00 $1.000.000,00
Re creacionistas 1 Glb $2.000.000,00 $2.000.000,00
Bolsas de agua 1 Glb $1.000.000,00 $1.000.000

COSTO TOTAL PROYECTO $8.000.000

BENEFICIOS GENERADOS:
Sensibilizar y responsabilizar en la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, en especial del recurso
hídrico.
Obtener una población que maneja prácticas adecuadas en la preservación de los recursos del medio ambiente.
Actuar con la población de menor edad
EVALUACION SEGUIMIENTO Y CONTROL:
Control de la intervención de usuarios en las sensibilizaciones.
Monitoreo y control de las actividades programados y demás reuniones se deben llevar registros escritos.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 123


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

INDICADORES:

⋕ 𝐶𝐴𝑃𝐴𝐶𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝐴𝑆
𝑋 100
⋕ 𝐷𝐸 𝐽𝑂𝑅𝑁𝐴𝐷𝐴𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝐴𝑆

⋕ 𝐷𝐸 𝐴𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝑇𝐸𝑆 𝐴 𝐿𝐴 𝐶𝐴𝑃𝐴𝐶𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁
𝑋 100
⋕ 𝑃𝐸𝑅𝑆𝑂𝑁𝐴𝑆 𝐶𝐼𝑇𝐴𝐷𝐴𝑆 𝐴 𝐿𝐴 𝐶𝐴𝑃𝐴𝐶𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 124


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

5.6 TECNOLOGIAS DE BAJO CONSUMO

Es importante instruir a la comunidad como evitar el desperdicio del recurso e informar cómo se puede hacer un uso
eficiente del agua a través de campañas educativas (ver ítem 5.5) para la implementación de tecnologías de bajo
consumo – TBC; en conformidad con el Decreto 3102 de 1997 el cual reglamenta el artículo 15 de la Ley 373 de 1997
“por la cual establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua”.

En la actualidad el sistema de abastecimiento en su etapa de distribución final, para sus usuarios domésticos,
institucionales, comerciales e industriales, no utilizan tecnologías de bajo consumo, por lo cual se propone la instalación
de equipos, sistemas o implementos de bajo consumo de agua para ser utilizados por los suscriptores con el remplazo o
adaptación gradual de equipos o implementos de alto consumo, cuya finalidad es aumentar la eficiencia en el uso de
agua.

Las tecnologías incluyen equipos, sistemas o implementos de bajo consumo que cumplan con la norma NTC 920–1 o la
normatividad vigente y las adoptadas por el acueducto.

5.6.1 Descripción de las Tecnologías de Bajo Consumo

 Sanitarios Bajo Consumo

Los sanitarios de hace más de 15 años tienen descargas que oscilan entre 12 a 18 litros de agua por descarga, se
propone que se cambien a tecnologías ahorradoras que funcionan con 6 litros por descarga del sanitario lo que se
traduce en una reducción de más del 50 % de agua.

 Orinales

La descarga de agua para limpieza de los urinarios no debe de ser excesiva, ya que las propias características de diseño
del urinario permiten ahorrar agua. La elección de un correcto sistema de descarga, permite combinar la máxima higiene
con un ahorro importante de agua. Los orinales de antiguas tecnologías utilizan alrededor de 7 a 9 litros por descarda, se
propone por ende la instalación de válvulas ahorradoras de agua que limitan la descarga a 3 litros por descarga
aproximadamente.

 Grifos
Se propone la instalación dispositivos de reducción de flujo como aireadores automáticos que puedan operarse
automáticamente y que pueden reducir el consumo en cerca del 7 %.

Un aireador es un equipo que mezcla aire con agua y que garantiza un ahorro aproximado del 40% de agua si hay una
presión de 2,5Kg de agua y cerca del 60% si la presión es de 3Kg.

 Dimensionamiento de canales para aprovechamiento de aguas lluvias.

En la actualidad se requiere de construcciones sostenibles que propenden por el aprovechamiento de aguas lluvias para
su uso como agua potable o para su utilización para usos domésticos tales como sanitarios, orinales, labores de aseo o
riego. Surge la necesidad de tomar conciencia que en todos los diseños de edificaciones nueva o usada se incorpore la
instauración de sistemas de captación y aprovechamiento de las aguas lluvias, ya sea en las casas, edificios,
instituciones educativas, con el fin de evitar y mitigar el desperdicio de las aguas pluviales, debido a que de esta forma se
podrían solucionar en su gran mayoría los problemas de escasez del recurso hídrico en las zonas de bajo suministro de

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 125


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

agua.

La captación de aguas pluviales provenientes de las cubiertas se realiza mediante la instalación de canales y bajantes
donde este último varía en función de las intensidades de lluvia el cual se basa en estudios de Hidráulica de
edificaciones.

Captación

Instalación de sistemas que faciliten la escorrentía de agua hacia los canales de recolección.

Interceptores
Una vez se adapten las tuberías de transporte de aguas lluvia, se deberán instalar interceptores que son dispositivos de
descarga de las aguas lluvias recolectadas en techos.

En la Tabla 81 se ilustra alguno de los accesorios eficientes para el ahorro de agua, el cual estos varían en diseño,
capacidad, material, etc.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 126


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 81. Propuesta Tecnologías de Bajo Consumo


Elemento Accesorio característica Especificaciones Técnicas Diseño

Material: Porcelana Sanitaria


Sanitario Alongado de una pieza en
Rango de Presión de agua: 15 a 12 P.S.I
Porcelana Sanitaria. Diseño
Sistema de descarga: Descarga variable
moderno con geometrías Básicas.
Consumo de agua: 1.6 gpf (6.0 lpf)
Confortable taza Alongada. Frente
Espejo de agua: 8 ¾” x 6 9/16” (22.1 cm x
Sanitario Redondo ahorrador de espacio.
16.8 cm)
tanque Inteligente sistema de
Paso de sifón: 2” (5.1 cm)
ahorrador 1 accionamiento Control Azul
Altura de sello: 2 1/8” (5.5 cm)
CORONA de descarga variable
Medida de Instalación: 12” (30.5 cm)
para optimizar el ahorro de agua.
Dimensiones del producto empacado: 38.8
Asiento de Cierre lento y aro
kg
cubierto.
Garantía: Garantía Integral de por vida

sanitario Material: Porcelana Sanitaria


Rango de Presión de agua: 15 a 125 PSI
Sistema de descarga: Descarga variable
por accionamiento de push
Consumo de agua: Menos a 6 y 4 lts por
Sanitario de frente compacto de dos
descarga
piezas en porcelana sanitaria, de
Sanitario Espejo de agua: 8.9 “ x 7.8”
descarga por gravedad y Bajo
Tanque Paso de sifón: 2” (5,1cm)
Consumo (6 y 4 litros por descarga)
ahorrador 2 Medida de instalación: 12” (30.5 cm)
y asiento de cierre suave con Aro
Dimensiones del producto empacado: 28.5”
cubierto.
x 14.9” x 28.6” (72.5 cm x 37.8 cm x 72.6
cm)
Peso de la caja: 89.3 lbs (40.5 kg)
Garantía: Garantía integral de por vida en la
porcelana sanitaria – Grifería 5 años
PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Elemento Accesorio característica Especificaciones Técnicas Diseño


Sanitario alongado de una sola Material: Porcelana Sanitaria
pieza de alto desempeño en Rango de Presión de agua: 25 a 125 P.S.I.
Porcelana Sanitaria con sistema de Sistema de descarga: Presión asistida
presión asistida. Inteligente diseño FlushMate IV de Sloan
que combina la sofisticada Consumo de agua: 1 gpf (3.8 Lpf)
tecnología de funcionamiento con Espejo de agua: 12 5/8” x 10 5/8” (32 x 27
Sanitario un diseño contemporáneo Sanitario cm)
Ahorrador de silueta baja Cómoda taza Paso de sifón: 2” (5.1 cm)
con presión 3 alongada Sistema de descarga de Altura de sello 2 9/16” (6.5 cm)
alto desempeño con impulso de Medida de Instalación: 12” (30.5 cm)
agua por presión Sistema de Dimensiones producto empacado: 31 ½” x
accionamiento con botón push en la 20 3/4” x 21 ¼” (78.1 cm x 52.6 cm x 54 cm)
tapa Súper bajo consumo de agua: Peso producto empacado: 115 lbs (52 kg)
3.8 litros de agua por descarga Garantía: Garantia integral de por vida

Material: Porcelana Sanitaria


Orinal ideal para destinos Dimensiones Generales: 237 x 286 x 270
educativos y públicos, de diseño mm
Orinales Orinal compacto perfecto para espacios (H x L x W ): 10.4 x 12.8 x 11.5 pulg
pequeños. Sistema de bajo Peso Neto aprox.: 6,35 kg – 14 lbs
consumo Orinal 1 Lpf. – 0.25 gpf Peso Bruto aprx.: 7.1 kg – 15.6 lbs.
PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Elemento Accesorio característica Especificaciones Técnicas Diseño

Orinal sin agua Tecnología seca


que permite el paso de la orina a Material: Porcelana Sanitaria
través de un Cartucho que Dimensiones Generales: 237 x 286 x 270
contiene en su interior una trampa mm
química biodegradable que no (H x L x W ): 9.3 x 11.3 x 10 5/8 pulg
Orinal sin
contamina y no Peso Neto aprox.: 15.4 kg – 34 lbs
agua
permite la devolución de olores. Peso Bruto aprx.: 16.5 kg – 36.4 lbs.
Producto desarrollado con
tecnología seca. Diseño orgánico
para fácil limpieza y reducción de
salpique.

Adaptables a prácticamente a
cualquier 129rifería, rosca
Grifos Aireador economizador macho 24x1,
Aireadores estandarizada, antical. Ahorro
cocina hembra 22x1, caudales entre 5 a 8 litros
entre el 50% y el 60% sobre el
elemento tradicional
PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Elemento Accesorio característica Especificaciones Técnicas Diseño

Mezcla de aire con agua de


manera que el chorro proporciona
Grifo Grifo la misma sensación de mojado Para empotrar, entrada y salida con rosca
Ducha Rociador consumiendo aproximadamente la macho 3/4” G.
mitad de agua. Ahorro del 50%
sobre el elemento tradicional

Fuente: Elaboración Propia


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

5.6.2 Diseñar e implementar el manual de instalaciones internas del acueducto teniendo en cuenta las
TBC

La elaboración del Manual se hará de acuerdo a las TBC definidas en la norma NTC 920-1 y estará a cargo de las
empresas municipales del municipio EMMIR E.S.P.

Tabla 82. Costo total proyecto 12

MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. VALOR TOTAL

Diseño y elaboración del Manual. $5.000.000


COSTO TOTAL PROYECTO $5.000.000

En seguida se muestra el resumen y cronograma del proyecto de Tecnologías de Bajo Consumo.

Tabla 83. Diseñar e implementar el manual de instalaciones internas del acueducto


PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
PROGRAMA:
Tecnologías de Bajo Consumo
NOMBRE DEL PROYECTO:
Diseñar e implementar el manual de instalaciones internas del acueducto teniendo en cuenta las TBC
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
El proyecto se enfoca en la divulgación de la información de los usuarios de la cabecera municipal con el fin sensibilizar
hacia el cuidado y ahorro del recurso hídrico.
JUSTIFICACION:
Por medio de la elaboración del Manual el acueducto dará a conocer a los usuarios las propuestas y alternativas de aparatos
ahorradores, precios y financiación.
OBJETIVO:
Crear acciones tendientes a lograr la sensibilización de las personas del municipio mediante el conocimiento e
implementación de tecnologías de Bajo Consumo.
SITIO DE EJECUCION DEL PROYECTO:
Zona urbana del municipio Miranda Cauca
OBRAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR:
Diseño y elaboración del Manual.
Papelería e impresión
Divulgación e Implementación
CRONOGRAMA ( 2014 – 2018)
ACTIVIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Diseño y elaboración del Manual.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 131


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES


ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Papelería e impresión
Divulgación e Implementación
RESPONSABLES DE EJECUCION:
· Empresas municipales del municipio EMMIR E.S.P.
RECURSOS
HUMANOS ECONOMICOS LOGISTICOS INFRAESTRUCTURA

Costo Total Equipos de computación, Instalaciones Oficinas


Coordinador, ingeniero y grupo colaborador
papelería, litografía Acueducto

PRESUPUESTO

MATERIALES, SERVICIOS O
CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
ACTIVIDAD.
Diseño y elaboración del Manual. 1 Glb $5.000.000 $5.000.000

COSTO TOTAL PROYECTO $5.000.000

BENEFICIOS GENERADOS:
Sensibilizar y responsabilizar en la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, mediante la
implementación de TBC.
EVALUACION SEGUIMIENTO Y CONTROL:
Control de la intervención de usuarios en las sensibilizaciones.
Monitoreo y control de las actividades programados y demás reuniones se deben llevar registros escritos.
INDICADOR:
⋕ 𝐶𝐴𝑃𝐴𝐶𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝐴𝑆
𝑋 100
⋕ 𝐽𝑂𝑅𝑁𝐴𝐷𝐴𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝐴𝑆

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 132


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

5.6.3 Divulgación de la información para la implementación de Tecnologías de Bajo Consumo

La financiación de este proyecto estará a cargo las empresas municipales del municipio EMMIR E.S.P.

Tabla 84. Costo total proyecto 13

MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. VALOR TOTAL

Realización de talleres $15.000.000


Elaboración y entrega de material didáctico $7.000.000
Publicidad (Cuñas radiales, televisión en otras) $5.000.000
Inclusión de información, financiación y cobro de TBC
mediante la factura de servicios públicos de EMMIR. 0

COSTO TOTAL PROYECTO $27.000.000

En seguida se muestra el resumen y cronograma del proyecto de Tecnologías de Bajo Consumo.

Tabla 85. Divulgación de la información para la implementación de Tecnologías de Bajo Consumo


PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
PROGRAMA:
Tecnologías de Bajo Consumo
NOMBRE DEL PROYECTO:
Divulgación de la información para la implementación de Tecnologías de Bajo Consumo
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
El proyecto se enfoca en la divulgación de la información de los usuarios de la cabecera municipal con el fin sensibilizar
hacia el cuidado y ahorro del recurso hídrico.

JUSTIFICACION:
Por medio de folletos o volantes el acueducto dará a conocer a los usuarios las propuestas y alternativas de aparatos
ahorradores, precios y financiación.
OBJETIVO:
Crear acciones tendientes a lograr la sensibilización de las personas del municipio mediante el conocimiento e
implementación de tecnologías de Bajo Consumo.
SITIO DE EJECUCION DEL PROYECTO:
Zona urbana del municipio Miranda Cauca
OBRAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR:
Realización de talleres.
Elaboración y entrega de un medio didáctico referente a pedagogía medio ambiental.
Publicidad (Cuñas radiales, en televisión entre otras) tendientes a crear una cultura
CRONOGRAMA ( 2014 - 2018)

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 133


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES


ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
ACTIVIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Realización de talleres.
Dinámicas de recreación
Otras actividades lúdicas
RESPONSABLES DE EJECUCION:
Empresas municipales del municipio EMMIR E.S.P.
RECURSOS
HUMANOS ECONOMICOS LOGISTICOS INFRAESTRUCTURA
Equipos de
computación,
Coordinador, ingeniero y fontanero. Costo Total papelería, ayudas auditorio o salón
audiovisuales entre
otras
PRESUPUESTO

MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL

Realización de talleres 1 Glb $15.000.000 $ 15.000.000


Elaboración y entrega de material didáctico 1 Glb $ 7.000.000 $ 7.000.000
Publicidad (Cuñas radiales, televisión en otras) 1 Glb $ 5.000.000 $ 5.000.000
Inclusión de información, financiación y cobro de TBC
1 Glb $0 $0
mediante la factura de servicio público.
COSTO TOTAL PROYECTO $ 27.000.000
BENEFICIOS GENERADOS:
Sensibilizar y responsabilizar en la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, mediante la
implementación de TBC.
Obtener una población que maneja prácticas adecuadas en la preservación de los recursos del medio ambiente.
EVALUACION SEGUIMIENTO Y CONTROL:
Control de la intervención de usuarios en las sensibilizaciones.
Monitoreo y control de las actividades programados y demás reuniones se deben llevar registros escritos.
INDICADORES:
⋕ 𝐶𝐴𝑃𝐴𝐶𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝐴𝑆
𝑋 100
⋕ 𝐽𝑂𝑅𝑁𝐴𝐷𝐴𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝐴𝑆

⋕ 𝐴𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 𝐴 𝐿𝐴 𝐶𝐴𝑃𝐴𝐶𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁
𝑋 100
⋕ 𝑃𝐸𝑅ONAS CITADAS A LA CAPACITACION

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 134


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

5.6.4 Inventario de aparatos ahorradores en entidades públicas

El objetivo del inventario es establecer los lineamientos y actividades para el reintegro de bienes que no están en la línea
de Tecnologías de bajo Consumo TBC o que se encuentran en desuso por su estado de obsolescencia o inservibles, con
el fin de darlos de baja, y/o destruirlos. La baja se determina con el retiro físico del bien que no cumple como TBC o se
encuentran en desuso o mal estado, el procedimiento en registros de inventario y el cumplimiento del procedimiento
establecido para el reemplazo del mismo.

La financiación de este proyecto estará a cargo las empresas municipales del municipio EMMIR E.S.P.

Tabla 86. Costo total proyecto 14


MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. VALOR TOTAL

Personal Técnico para la realización del inventario $ 6.000.000,00


Coordinador del Proyecto (Encargado de la logística y la
$ 5.200.000,00
consolidación de la Ficha de inventario)
Equipos y papelería $ 1.700.000,00
IVA 19% $ 2.451.000,00
COSTO TOTAL PROYECTO $ 15.351.000,00

En seguida se muestra el resumen y cronograma del proyecto de Tecnologías de Bajo Consumo.

Tabla 87. Divulgación de la información para la implementación de Tecnologías de Bajo Consumo


PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
PROGRAMA:
Tecnologías de Bajo Consumo
NOMBRE DEL PROYECTO:
Inventario de aparatos ahorradores en entidades públicas
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
El proyecto se enfoca en la contabilización de equipos sanitarios en desuso o mal estado que impiden el cumplimiento del
ahorro y disminución de consumo de agua.
JUSTIFICACION:
Por medio de la visita técnica y el registro de equipos en las fichas correspondientes (ver anexo 2); EMMIR dará a conocer a
los usuarios los controles, propuestas, alternativas de aparatos ahorradores, precios y financiación. En la Tabla 81 se
proponen Tecnologías de bajo consumo que pueden orientar a la empresa de servicios para la consolidación de la ficha de
inventario y/o el desarrollo de las especificaciones técnicas para la realización de la ficha por parte
OBJETIVO:
Crear acciones tendientes a lograr la sensibilización de las personas del municipio mediante el conocimiento e
implementación de tecnologías de Bajo Consumo.
SITIO DE EJECUCION DEL PROYECTO:
Zona urbana del municipio Miranda Cauca

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 135


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES


ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
OBRAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR:
 Realización de capacitaciones a los técnicos que llevarán a cabo el proceso de inventario.
 Elaboración y entrega de fichas de inventario.
 Identificación y organización de rutas
CRONOGRAMA ( 2014 - 2018)
ACTIVIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Realización de capacitaciones a técnicos
identificación y organización rutas
RESPONSABLES DE EJECUCION:
 Empresas municipales del municipio EMMIR E.S.P.
RECURSOS
HUMANOS ECONOMICOS LOGISTICOS INFRAESTRUCTURA
Equipos de
computación, auditorio o salón para
Coordinador y grupo colaborador (visitantes técnicos) Costo Total
herramientas y capacitación
papelería,
PRESUPUESTO

VALOR
MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. CANTIDAD VALOR TOTAL
UNITARIO
Personal técnico 1 Glb $1.000.000 $6.000.000
Coordinador 1 Glb $2.600.000 $5.200.000
Equipo de computación, cámara fotográfica, papelería $850.000 $1.700.000
COSTOS DIRECTOS $12.900.000
IVA 19% $2.451.000

COSTO TOTAL PROYECTO $15.351.0000

El presupuesto incluye las dos fases en las que se realizara el proyecto, la fase del inventario en el año 1 y la fase de
chequeo del inventario al final del año 4
BENEFICIOS GENERADOS:
Informe de TBC en Entidades Públicas del municipio de Miranda Cauca
Facilitar el control y seguimiento a las TBC.
Sensibilizar y responsabilizar en la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, mediante la implementación
de TBC.
Obtener una población que maneja prácticas adecuadas en la preservación de los recursos del medio ambiente.
EVALUACION SEGUIMIENTO Y CONTROL:
Control de la intervención de usuarios en las sensibilizaciones.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 136


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES


ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Monitoreo y control de las actividades programados y demás reuniones se deben llevar registros escritos.
INDICADOR:
⋕ 𝐼𝑁𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑅𝐼𝑂 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝑂𝑆
𝑋 100
⋕ 𝐼𝑁𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑅𝐼𝑂 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝑂

El inventario programado se refiere al total de inventarios que se debe realizar en un área determinada del Municipio, en un
periodo determinado.

5.6.5 Suministro e instalación de equipos ahorradores en lugares públicos.

La financiación de este proyecto estará a cargo las empresas municipales del municipio EMMIR E.S.P.

Tabla 88. Costo total proyecto 15

MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. VALOR TOTAL

Suministro e instalación de Tecnologías de Bajo Consumo $ 15.127.040,00


AIU $ 4.553.239,00
COSTO TOTAL PROYECTO $ 19.680.279,00

En seguida se muestra el resumen y cronograma del proyecto de Tecnologías de Bajo Consumo.

Tabla 89. Suministro e instalación de equipos ahorradores en lugares públicos

PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES


ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
PROGRAMA:
Tecnologías de Bajo Consumo
NOMBRE DEL PROYECTO:
Instalación de equipos ahorradores en lugares públicos
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
El acueducto como primera medida deberá crear acciones para la instalación de los equipos ahorradores como unidades
sanitarias, lavamanos, grifos en instituciones educativas, centro de salud, polideportivo, parques).
JUSTIFICACION:
proveer de agua potable las instalaciones internas de los suscriptores, que permiten en su operación un menor consumo
unitario
OBJETIVO:
Crear acciones tendientes a lograr la sensibilización de las personas del municipio mediante el conocimiento e
implementación de tecnologías de Bajo Consumo.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 137


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES


ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
SITIO DE EJECUCION DEL PROYECTO:
Zona urbana del municipio Miranda Cauca
OBRAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR:
Convenios con empresas fabricante para obtener menores costos.
Instalación de tecnologías ahorradores de agua en lugares públicos.

CRONOGRAMA ( 2014 - 2018)


ACTIVIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Instalación de tecnologías ahorradores de agua en lugares públicos.

RESPONSABLES DE EJECUCION:
Empresas municipales del municipio EMMIR E.S.P.
RECURSOS
LOGISTICO INFRAESTRUCTU
HUMANOS ECONOMICOS
S RA
Aparatos Sanitarios
Coordinador, ingeniero y fontanero. Costo Total NA Herramientas
Materiales

PRESUPUESTO

VALOR
MATERIALES, SERVICIOS O ACTIVIDAD. CANTIDAD VALOR TOTAL
UNITARIO
Suministro e instalación de Tecnologías de bajo consumo o equipos
15.127.040
ahorradores de Agua

COSTO TOTAL PROYECTO 15.127.040

*A desarrollar según inventario. El valor del proyecto se determinó con base en la experiencia del consultor sobre TBC a
instalar en entidades públicas para PUEAA en municipio
BENEFICIOS GENERADOS:
Sensibilizar y responsabilizar en la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, en especial del recurso
hídrico.
Obtener una población que maneja prácticas adecuadas en la preservación de los recursos del medio ambiente.
EVALUACION SEGUIMIENTO Y CONTROL:
Control de la intervención de usuarios en las sensibilizaciones.
Monitoreo y control de las actividades programados y demás reuniones se deben llevar registros escritos.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 138


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACTIVIDADES


ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
INDICADOR:
⋕ 𝐼𝑁𝑆𝑇𝐴𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝐴𝑆
𝑋100
⋕ 𝐼𝑁𝑆𝑇𝐴𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝐴𝑆

Las instalaciones programadas hace referencia al total de aparatos sanitarios (TBC) que se debe realizar en un área
determinada; este total es calculado a partir del inventario de aparatos sanitarios.

5.7 ESCENARIOS ESPERADOS.

En la tabla 49 se muestra los escenarios factibles después de la puesta en marcha del PUEAA del municipio de Miranda.

Tabla 90. Escenarios esperados en un periodo de 5 años


ESCENARIO ESCENARIO ESCENARIO
COMPONENTE
TENDENCIAL FACTIBLE A 5 AÑOS OPTIMO
MICROCUENCA
Reforestación del 10 Reforestación del
Reforestación de cuencas Deforestación 100%
% 100 %
Adquisición de predios No adquiridos 100% Adquiridos 10% Adquiridos 100%
INFRAESTRUCTURA
Mejoramiento de la Optimización de la
Mejoramiento y optimización de Infraestructuras en mal
infraestructura, infraestructura de la
la infraestructura de la PTAP estado, aumento de
disminución de perdidas PTAP y el proceso
perdidas
Equipos y mecanismos de Automatización y
Automatización de la
Automatización de la PTAP control de procesos control de la PTAP
PTAP
obsoletos.
REDUCCION DE PERDIDAS
Redes de
cambio de 300 Ml de
Cambio de redes Redes obsoletas distribución 100% en
redes a PVC
PVC
Micro medidores
Cambio de micro cambio de 500 micro funcionando y con
Micro medidores parados
medidores medidores cobertura del 100%
EDUCACION
Desarrollo de Toda la población
Capacitación antifraude Conexiones ilegales
capacitaciones concientizada
Capacitación uso eficiente del Falta de cultura sobre el Desarrollo de Toda la población
agua ahorro del agua capacitaciones concientizada

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 139


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

6 INDICADORES PARA EL SEGUMIENTO DEL PUEAA

Para el seguimiento a los diferentes proyectos propuestos para el desarrollo del PUEAA se proponen los siguientes
indicadores. Estos se indicaran de acuerdo a cada proyecto dado que cada indicador es específico por la diferencia de
los proyectos. En seguida se muestran los indicadores que se proponen:

Tabla 91. Indicadores de seguimiento proyecto 1


Proyecto: Reforestación de la parte alta de la cuenca de las fuentes de abastecimiento del
municipio de Miranda.
Objetivo: Desarrollar proyectos mediante la participación comunitaria que conlleven a la
conservación, protección e incremento de los bosques protectores de las micro cuencas, logrando
proteger las márgenes de cauces hídricos que sirven como fuente de abastecimiento.
Indicador: En este indicador se tendrá en cuenta el porcentaje de hectáreas reforestada,
contra las hectáreas programadas a reforestar.

⋕ 𝐻𝐸𝐶𝑇𝐴𝑅𝐸𝐴𝑆 𝑅𝐸𝐹𝑂𝑅𝐸𝑆𝑇𝐴𝐷𝐴𝑆
𝑋 100
⋕ 𝐻𝐸𝐶𝑇𝐴𝑅𝐸𝐴𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝐴𝑆

Frecuencia de evaluación: mensual por parte de la alcaldía municipal, y semestral por parte de
EMMIR.
Responsable: Alcaldía municipal y EMMIR
Actividades por desarrollar: del cumplimiento del presente proyecto se propone establecer un
Comité Técnico de Operaciones donde participa el encargado del proyecto y el grupo contratista,
que realizan la ejecución del proyecto. Se evaluara la cantidad de hectáreas

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 140


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 92. Indicadores de Seguimiento proyecto 2

Proyecto:
Adquisición de predios destinados a la preservación. de la micro cuenca del rio Desbaratado
Objetivo: Promover y garantizar con los entes territoriales, la recuperación, conservación y protección del
recurso bosque y flora, para establecer áreas forestales estratégicas donde se optimice su uso y oferta.
Indicador: En este indicador se tendrá en cuenta el porcentaje de hectáreas adquiridas, contra las
hectáreas programadas que se planea adquirir.

⋕ 𝐻𝐸𝐶𝑇𝐴𝑅𝐸𝐴𝑆 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐴𝐷𝐴𝑆
𝑋 100
⋕ 𝐻𝐸𝐶𝑇𝐴𝑅𝐸𝐴𝑆 𝑃𝐿𝐴𝑁𝐸𝐴𝐷𝐴𝑆 𝑃𝐴𝑅𝐴 𝐴𝐷𝑄𝑈𝐼𝑅𝐼𝑅

Frecuencia de evaluación: Semestral durante los 3 primeros años del plan.


Responsable: Alcaldía municipal
Actividades por desarrollar: Para efectos del cumplimiento del presente proyecto se propone establecer
un Comité Técnico de Operaciones donde participa el encargado del proyecto y el grupo contratista, que
realizan la ejecución del proyecto.

Tabla 93. Indicadores de Seguimiento proyecto 3

Proyecto:
Mejoramiento y optimización de la infraestructura de la PTAP
Objetivo: Realizar el mejoramiento de la infraestructura y optimización de la Planta de Potabilización del
municipio de Miranda- Cauca.
Indicador: En este indicador se tendrá en cuenta el porcentaje de avance de las obras a realizar dentro de
las instalaciones

𝐶𝑂𝑀𝐼𝑇𝐸𝑆 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝑂𝑆
𝑋 100
⋕ 𝐶𝑂𝑀𝐼𝑇𝐸𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝑂𝑆

% DE AVANCE DE ACUERDO AL CRONOGRAMA


Frecuencia de evaluación: semanal durante la duración de las obras a realizar
Responsable: Alcaldía municipal y EMMIR.
Actividades por desarrollar: Para efectos del cumplimiento del presente proyecto se propone establecer un
Comité Técnico de Operaciones donde participa el encargado del proyecto y el grupo contratista, que
realizan la ejecución del proyecto.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 141


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 94. Indicadores de Seguimiento proyecto 4


Proyecto:
Mejoramiento del sistema de desagüe de la planta
Objetivo: Realizar los diseños y posterior construcción de un sistema de desagüe para la Planta de
Potabilización del municipio de Miranda- Cauca.
Indicador: En este indicador se tendrá en cuenta el porcentaje de avance de las obras a realizar dentro de
las instalaciones

𝐶𝑂𝑀𝐼𝑇𝐸𝑆 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝑂𝑆
𝑋 100
⋕ 𝐶𝑂𝑀𝐼𝑇𝐸𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝑂𝑆

% DE AVANCE DE ACUERDO AL CRONOGRAMA


Frecuencia de evaluación: semanal durante la duración de las obras a realizar
Responsable: Alcaldía municipal
EMMIR
Actividades por desarrollar: Para efectos del cumplimiento del presente proyecto se propone establecer un
Comité Técnico de Operaciones donde participa el encargado del proyecto y el grupo contratista, que
realizan la ejecución del proyecto. Se evaluara la cantidad el progreso de las actividades de acuerdo al
cronograma de ejecución.

Tabla 95. Indicadores de Seguimiento proyecto 5

Proyecto:
Adecuación y construcción de sistema de la disposición de lodos
Objetivo: Realizar los diseños y posterior construcción de un sistema para el tratamiento proveniente de la
Planta de Potabilización del municipio de Miranda- Cauca.
Indicador: En este indicador se tendrá en cuenta el porcentaje de avance de las obras a realizar dentro de
las instalaciones

𝐶𝑂𝑀𝐼𝑇𝐸𝑆 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝑂𝑆
𝑋 100
⋕ 𝐶𝑂𝑀𝐼𝑇𝐸𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝑂𝑆

% DE AVANCE DE ACUERDO AL CRONOGRAMA


Frecuencia de evaluación: semanal durante la duración de las obras a realizar
Responsable: Alcaldía municipal
Actividades por desarrollar: Para efectos del cumplimiento del presente proyecto se propone establecer un
Comité Técnico de Operaciones donde participa el encargado del proyecto y el grupo contratista, que
realizan la ejecución del proyecto. Se evaluara la cantidad el progreso de las actividades de acuerdo al
cronograma de ejecución.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 142


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 96. Indicadores seguimiento Proyecto 6


Proyecto: Estudio para la automatización de la PTAP
Objetivo: Mejorar la eficiencia por medio de la automatizada la planta de potabilización del municipio de
Miranda.
Indicador: se realizaran comités para evaluar el avance en el diseño de la Automatización de la PTAP..

𝐶𝑂𝑀𝐼𝑇𝐸𝑆 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝑂𝑆
𝑋 100
⋕ 𝐶𝑂𝑀𝐼𝑇𝐸𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝑂𝑆

% DE AVANCE DE ACUERDO AL CRONOGRAMA


Frecuencia de evaluación: Mensual durante el segundo año de ejecución del plan.
Responsable: EMMIR
Actividades por desarrollar: para efectos del cumplimiento del presente proyecto se propone establecer
un comité técnico donde participa el encargado del proyecto y el grupo contratista con el fin de realizar el
seguimiento al progreso del diseño de la automatización de la PTAP. Se evaluara la cantidad el progreso de
las actividades de acuerdo al cronograma de ejecución.

Tabla 97. Indicadores seguimiento proyecto 7


Proyecto: Reposición de micromedidores en el área urbana.
Objetivo: Controlar la utilización racional del servicio de acueducto del casco urbano del Municipio,
mejorando la medición y por ende disminuyendo las pérdidas del sistema.
Indicador: En este indicador se tendrá en cuenta los micro medidores instalados, contra el total de los
micro medidores que se planea cambiar.

⋕ 𝑀𝐼𝐶𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝐷𝑂𝑅𝐸𝑆 𝐼𝑁𝑆𝑇𝐴𝐿𝐴𝐷𝑂𝑆
𝑋 100
⋕ 𝑀𝐶𝑅𝑂𝑀𝐸𝐷𝐼𝐷𝑂𝑅𝐸𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝑂𝑆
Frecuencia de evaluación: trimestral los primeros 3 trimestres de cada año, durante toda la vigencia del
plan.
Responsable: EMMIR
Actividades por desarrollar: Revisar la eficiencia del mantenimiento, planificación de la sustitución de los
medidores y grado de eficiencia de la lectura y el procesamiento de datos. La reposición se realizara en un
periodo de 5 años para 500 micromedidores. Y se evaluara el avance de la instalación por cada año.

 1 año 100 micro medidores


 2 año 100 micro medidores
 año 100 micro medidores
 año 100 micro medidores
 5 año 100 micro medidores

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 143


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 98. Indicadores de seguimiento Proyecto 8

Proyecto: reposición de líneas de la red de distribución.


Objetivo: Establecer mecanismos encaminados al mejoramiento de la red de distribución del acueducto, el
cual garantice la cantidad y calidad del agua.
Indicador: Para el seguimiento de este proyecto se tendrán en cuenta las líneas de distribución
cambiadas, las fugas detectadas y reparadas, las conexiones fraudulentas eliminadas y la cantidad de
acometidas domiciliarias mejoradas.

⋕ 𝑀𝐸𝑇𝑅𝑂𝑆 𝐿𝐼𝑁𝐸𝐴𝐿𝐸𝑆 𝐶𝐴𝑀𝐵𝐼𝐴𝐷𝑂𝑆


𝑋 100
⋕ 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝑀𝐸𝑇𝑅𝑂𝑆 𝐿𝐼𝑁𝐸𝐴𝐿𝐸𝑆 𝑅𝐸𝐷

⋕ 𝐹𝑈𝐺𝐴𝑆 𝐷𝐸𝑇𝐸𝐶𝑇𝐴𝐷𝐴𝑆 𝑌 𝑅𝐸𝑃𝐴𝑅𝐴𝐷𝐴𝑆


𝑋 100
⋕ 𝐹𝑈𝐺𝐴𝑆 𝐷𝐸𝑇𝐸𝐶𝑇𝐴𝐷𝐴𝑆 𝐴𝐿 𝐴Ñ𝑂

⋕ 𝐶𝑂𝑁𝐸𝑋𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆 𝐹𝑅𝐴𝑈𝐷𝑈𝐿𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆 𝐸𝐿𝐼𝑀𝐼𝑁𝐴𝐷𝐴𝑆


𝑋 100
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐶𝑂𝑁𝐸𝑋𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆 𝐹𝑅𝐴𝑈𝐷𝑈𝐿𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆 𝐷𝐸𝐿 𝑀𝑈𝑁𝐼𝐶𝐼𝑃𝐼𝑂
⋕ 𝑁𝑈𝑀𝐸𝑅𝑂 𝐷𝐸 𝐴𝐶𝑂𝑀𝐸𝑇𝐼𝐷𝐴𝑆 𝑀𝐸𝐽𝑂𝑅𝐴𝐷𝐴𝑆
𝑋 100
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐴𝐶𝑂𝑀𝐸𝑇𝐼𝐷𝐴𝑆 𝑀𝐸𝐽𝑂𝑅𝐴𝐷𝐴𝑆

Frecuencia de evaluación: mensual durante el segundo año de vigencia del PUEAA


Responsable: EMMIR

Actividades por desarrollar: Revisar la eficiencia del mantenimiento y mejoramiento de las pérdidas de
agua. Porcentaje % de reducción de pérdidas.

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 144


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 99. Indicadores seguimiento Proyecto 9

Proyecto: detección y control de perdidas suscriptores.


Objetivo: Realizar la detección y control de pérdidas directamente a los suscriptores, con el fin de disminuir
el porcentaje de agua no contabilizada y se logre adquirir buenos hábitos por parte de los usuarios
relacionados con el uso eficiente y ahorro del agua.

Indicador: Para el seguimiento de este proyecto se tendrán en cuenta las acometidas domiciliarias
mejoradas y los grifos cambiados.

⋕ 𝐹𝑈𝐺𝐴𝑆 𝐷𝐸𝑇𝐸𝐶𝑇𝐴𝐷𝐴𝑆 𝐸𝑁 𝐴𝐶𝑂𝑀𝐸𝑇𝐼𝐷𝐴𝑆


𝑋 100
⋕ 𝐹𝑈𝐺𝐴𝑆 𝐸𝑁 𝐴𝐶𝑂𝑀𝐸𝑇𝐼𝐷𝐴𝑆 𝐷𝐸𝑇𝐸𝐶𝑇𝐴𝐷𝐴𝑆 𝐴𝐿 𝐴Ñ𝑂

⋕ 𝐷𝐸 𝐺𝑅𝐼𝐹𝑂𝑆 𝐶𝐴𝑀𝐵𝐼𝐴𝐷𝑂𝑆
𝑋 100
⋕ 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐺𝑅𝐼𝐹𝑂𝑆 𝐷𝐸𝑇𝐸𝑅𝐼𝑂𝑅𝐴𝐷𝑂𝑆 𝐷𝐴Ñ𝐴𝐷𝑂𝑆

⋕ 𝑁𝑈𝑀𝐸𝑅𝑂 𝐷𝐸 𝐴𝐶𝑂𝑀𝐸𝑇𝐼𝐷𝐴𝑆 𝑀𝐸𝐽𝑂𝑅𝐴𝐷𝐴𝑆


𝑋 100
𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐴𝐶𝑂𝑀𝐸𝑇𝐼𝐷𝐴𝑆 𝑀𝐸𝐽𝑂𝑅𝐴𝐷𝐴𝑆

Frecuencia de evaluación: semestral durante toda la vigencia del PUEAA.


Responsable: EMMIR
Actividades por desarrollar: Revisar la eficiencia del mantenimiento y mejoramiento de las pérdidas de
agua. Porcentaje % de reducción de pérdidas

Tabla 100. Indicadores seguimiento proyecto 10

Proyecto: Jornadas de sensibilización para generación de cultura de pago y antifraude.


Objetivo: Crear acciones tendientes a lograr una cultura adecuada del uso del agua en cuanto al tema de
pago oportuno y antifraude mediante una serie de acciones pedagógicas de sensibilización.

Indicador: para el cálculo de este estos indicadores se tendrá en cuenta las capacitaciones realizas
respecto a las planeadas y la asistencia a las mismas.

⋕ 𝐶𝐴𝑃𝐴𝐶𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝐴𝑆
𝑋 100
⋕ 𝐷𝐸 𝐽𝑂𝑅𝑁𝐴𝐷𝐴𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝐴𝑆

⋕ 𝐷𝐸 𝐴𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝑇𝐸𝑆 𝐴 𝐿𝐴 𝐶𝐴𝑃𝐴𝐶𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁
𝑋 100
⋕ 𝑃𝐸𝑅𝑆𝑂𝑁𝐴𝑆 𝐶𝐼𝑇𝐴𝐷𝐴𝑆 𝐴 𝐿𝐴 𝐶𝐴𝑃𝐴𝐶𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁
Frecuencia de evaluación: trimestral el primero y segundo año de la vigencia del PUEAA.
Responsable: EMMIR

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 145


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA
Actividades por desarrollar:
 Control de la intervención de usuarios en las sensibilizaciones.
 Acciones ambientales para el control y reúso de agua.
 Monitoreo y control de las capacitaciones programados y demás reuniones se deben llevar
registros escritos.

Tabla 101. Indicadores de seguimiento proyecto 11

Proyecto: Actividades culturales, recreativas y lúdicas


Objetivo: Crear acciones tendientes a lograr la sensibilización de las personas del municipio mediante
actividades de recreación.

Indicador: Para el cálculo de este estos indicadores se tendrá en cuenta las capacitaciones
realizas respecto a las planeadas y la asistencia a las mismas.

⋕ 𝐶𝐴𝑃𝐴𝐶𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝐴𝑆
𝑋 100
⋕ 𝐷𝐸 𝐽𝑂𝑅𝑁𝐴𝐷𝐴𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝐴𝑆

⋕ 𝐷𝐸 𝐴𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝑇𝐸𝑆 𝐴 𝐿𝐴 𝐶𝐴𝑃𝐴𝐶𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁
𝑋 100
⋕ 𝐷𝐸 𝑃𝐸𝑅𝑆𝑂𝑁𝐴𝑆 𝐶𝐼𝑇𝐴𝐷𝐴𝑆 𝐴 𝐿𝐴 𝐶𝐴𝑃𝐴𝐶𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁

Frecuencia de evaluación: ANUAL


Responsable: EMMIR

Actividades por desarrollar:


 Control de la intervención de usuarios en las sensibilizaciones.
 Monitoreo y control de las capacitaciones programados y demás reuniones se deben llevar
registros escritos.

Tabla 102. Indicadores de seguimiento proyecto 12


Proyecto: Diseñar e implementar el manual de instalaciones internas del acueducto teniendo en cuenta las
TBC
Objetivo: Crear acciones tendientes a lograr la sensibilización de las personas del municipio mediante el
conocimiento e implementación de tecnologías de Bajo Consumo.

Indicador: Para el cálculo de este estos indicadores se tendrá en cuenta las capacitaciones
realizas respecto a las planeadas y la asistencia a las mismas.

⋕ 𝐶𝐴𝑃𝐴𝐶𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝐴𝑆
𝑋 100
⋕ 𝐷𝐸 𝐽𝑂𝑅𝑁𝐴𝐷𝐴𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝐴𝑆
Frecuencia de evaluación: Las capacitaciones para dar a conocer el Manual se realizará anual o
cuando el personal lo requiera.
Responsable: EMMIR

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 146


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Actividades por desarrollar:


 Divulgación del Manual de instalaciones internas del acueducto en EMMIR.

Tabla 103. Indicadores de seguimiento proyecto 13

Proyecto: Divulgación de la información para la implementación de Tecnologías de Bajo Consumo

Objetivo: Crear acciones tendientes a lograr la sensibilización de las personas del municipio mediante el
conocimiento e implementación de tecnologías de Bajo Consumo.

Indicador: Para el cálculo de este estos indicadores se tendrá en cuenta las capacitaciones
realizas respecto a las planeadas y la asistencia a las mismas.

⋕ 𝐶𝐴𝑃𝐴𝐶𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝐴𝑆
𝑋 100
⋕ 𝐷𝐸 𝐽𝑂𝑅𝑁𝐴𝐷𝐴𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝐴𝑆

⋕ 𝐴𝑆𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴 𝐴 𝐿𝐴 𝐶𝐴𝑃𝐴𝐶𝐼𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁
𝑋 100
⋕ 𝑃𝐸𝑅ONAS CITADAS A LA CAPACITACION
Frecuencia de evaluación: Anual
Responsable: EMMIR

Actividades por desarrollar:


 Realización de talleres
 Dinámicas de recreación
 Otras actividades lúdicas

Tabla 104. Indicadores de seguimiento proyecto 14

Proyecto: Inventario de aparatos ahorradores en entidades públicas


Objetivo: Crear acciones tendientes a lograr la sensibilización de las personas del municipio mediante el
conocimiento e implementación de tecnologías de Bajo Consumo.
Indicador: El inventario programado se refiere al total de inventarios que se debe realizar en un área
determinada del Municipio, en un periodo determinado.

⋕ 𝐼𝑁𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑅𝐼𝑂 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝑂𝑆
𝑋 100
⋕ 𝐼𝑁𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑅𝐼𝑂 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝑂

Frecuencia de evaluación: dos (2) inventarios, al inicio y al final del periodo.


Responsable: EMMIR

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 147


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Actividades por desarrollar:


 Realización de capacitaciones a técnicos
 identificación y organización rutas.

Tabla 105. Indicadores de seguimiento proyecto 15

Proyecto: Instalación de equipos ahorradores en lugares públicos


Objetivo: Crear acciones tendientes a lograr la sensibilización de las personas del municipio mediante el
conocimiento e implementación de tecnologías de Bajo Consumo.
Indicador: El inventario programado se refiere al total de inventarios que se debe realizar en un área
determinada del Municipio, en un periodo determinado.

⋕ 𝐼𝑁𝑆𝑇𝐴𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆 𝑅𝐸𝐴𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝐴𝑆
𝑋100
⋕ 𝐼𝑁𝑆𝑇𝐴𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁𝐸𝑆 𝑃𝑅𝑂𝐺𝑅𝐴𝑀𝐴𝐷𝐴𝑆

Frecuencia de evaluación: Anual


Responsable: EMMIR

Actividades por desarrollar:


 Instalación de tecnologías ahorradores de agua en lugares públicos

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 148


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

Tabla 106. Costo total PUEAA Miranda.


Nº PROYECTO COSTO TOTAL
Proyecto 1 $ 200.000.000,00
Proyecto 2 $ 374.521.528,00
Proyecto 3 $ 125.801.078,00
Proyecto 4 $ 146.968.410,00
Proyecto 5 $ 244.013.701,00
Proyecto 6 $ 30.000.000,00
Proyecto 7 $ 350.683.850,00
Proyecto 8 $ 17.098.041,00
Proyecto 9 $ 20.000.000,00
Proyecto 10 $ 27.000.000,00
Proyecto 11 $ 8.000.000,00
Proyecto 12 $ 5.000.000,00
Proyecto 13 $ 27.000.000,00
Proyecto 14 $ 15.351.000,00
Proyecto 15 $ 19.680.279,00
TOTAL INVERSION PUEAA $ 1.611.117.887,00

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 149


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

ANEXO 1: PLANOS

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 150


PUEAA – MUNICIPIO DE MIRANDA

ANEXO 2: FICHA INVENTARIO

¡SI EN EL FUTURO LA QUIERES USAR, EN EL PRESENTE LA DEBES CUIDAR! 151

Você também pode gostar